79
Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de Actividades Abril de 2010- Marzo de 2014

Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

Programa de Investigación

en Cambio Climático

Informe de Actividades

Abril de 2010- Marzo de 2014

Page 2: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

1

Índice

Introduction general

2

Orígenes y objetivos del Programa de Investigación en Cambio

Climático de la UNAM

3

Objetivo 1 Convocar, integrar y coordinar los esfuerzos de investigación de la comunidad científica y académica sobre cambio climático, propiciando la participación de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales para la generación y difusión del conocimiento, el desarrollo de capacidades y la ejecución de proyectos que aporten alternativas de solución a este fenómeno.

7

Objetivo 2 Generar el conocimiento sobre los diferentes aspectos del cambio climático, sus causas y efectos, a través de una red de investigación que interactúe en forma multilateral entre las entidades y dependencias de la UNAM y otras instituciones que atiendan proyectos en esta materia.

18

Objetivo 3 Contribuir en la toma de decisiones y a la elaboración de políticas públicas, a fin de reducir el riesgo y la vulnerabilidad ante el cambio climático, así como de aumentar la capacidad de adaptación ante el fenómeno y de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

36

Objetivo 4 Administrar el portal del PINCC en Internet, como elemento central de información, vinculación y difusión de las investigaciones y experiencias generadas dentro y fuera de la UNAM en materia de cambio climático, a fin de contribuir a la toma de conciencia de la sociedad mexicana sobre las implicaciones de este fenómeno.

41

Objetivo 5 Promover y apoyar a la estructuración, difusión y puesta en marcha de programas docentes multidisciplinarios e interinstitucionales, a fin de fortalecer la formación de recursos humanos altamente capacitados en el país en materia de cambio climático.

45

Objetivo 6 Promover y organizar conferencias y coloquios con invitados expertos en la materia, tanto nacionales como internacionales.

48

Objetivo 7. Gestionar la obtención de recursos financieros para apoyar sus actividades de investigación, docencia y difusión en el tema de cambio climático.

66

Page 3: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

2

Introducción General

El Programa de Investigación en Cambio Climático fue aprobado por el Rector de la

Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2009 e inició operaciones en abril de

2010.

Este programa es coordinado por el Dr. Carlos Gay García, ex Director del Centro de

Ciencias de la Atmosfera de la UNAM y tiene entre sus objetivos lograr la vinculación de

los académicos e investigadores de nuestra casa de estudios en la materia para en

conjunto poder cumplir con los objetivos emanados de su Acuerdo de creación.

Desde su creación a la fecha, el PINCC ha desarrollado, con un enfoque multidisciplinario,

una intensa actividad dentro y fuera de la UNAM explorando diversas opciones de

contacto con los académicos abocados al tema en todos los estados y regiones del país,

impulsando proyectos de difusión, gestionando y financiando la realización de proyectos

de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación.

Este reporte, que da cuenta de las actividades desarrolladas por el PINCC desde abril de

2010, se estructura a partir de los 7 objetivos aprobados por la Rectoría de la UNAM para

ser ejercidos por el PINCC.

Es preciso anticipar que hacer una separación entre cada uno de los objetivos es

complicado ya que la tarea de vinculación académicas y la formación de redes ha sido,

indudablemente, el centro de las acciones que han permitido que el Programa sea

conocido dentro y fuera de la UNAM. Además se da cuenta de las acciones más

representativas implementadas por el PINCC en todo este periodo de tiempo para no ser

reiterativos y hacer un informe ágil y dinámico.

Page 4: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

3

Orígenes y objetivos del Programa de Investigación en

Cambio Climático de la UNAM

En agosto de 2008, un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Atmosfera,

teniendo en cuenta que el cambio climático representa el mayor problema ambiental de

este siglo y constituye la mayor falla de mercado de la historia de la humanidad,

propusieron al Rector de la UNAM la creación de lo que inicialmente se denominó como

Programa Nacional de Investigación en Cambio Climático. Este programa fue aprobado

por el Rector José Narro con la modificación sustantiva de denominar a este proyecto

como Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC). Formalmente el PINCC

comenzó sus labores el 15 de abril de 2010 y se encuentra alojado en las instalaciones de

la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.

La argumentación presentada inicialmente al Rector considera entre otros puntos los

siguientes:

1) El reto que el cambio climático representa para México requiere de un programa

de investigación multidisciplinario, que sea capaz de atender e integrar las

diversas áreas que este tema comprende: ciencias atmosféricas y ambientales,

geofísica, ciencias del mar, ingeniería, físico-química, biología, geografía,

medicina, ecología, matemáticas y estadística, economía, derecho, ciencias

políticas, entre otras.

2) El Programa Nacional de Investigación en Cambio Climático se propone como una

instancia que establezca, de manera integrada, la agenda de investigación en

cambio climático para nuestro país. Corresponde a la UNAM, como la institución

con mayor liderazgo en investigación de Latinoamérica, crear el espacio adecuado

para la construcción de conocimiento científico propio en el tema y para el impulso

de un análisis multi-disciplinario y multi-institucional de las posibles oportunidades

y retos para el desarrollo que el cambio climático implica.

3) Para este fin, la UNAM cuenta con la experiencia del Centro de Ciencias de la

Atmósfera, pionero y líder en la materia en el país y que ha desarrollado

metodología propia para abordarla de manera interdisciplinaria. Distintas

Page 5: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

4

dependencias de la Universidad están incursionando en diversos aspectos del

tema, con gran potencialidad. Sólo a través de una instancia integradora, con una

estructura como la que se plantea en el Programa, se logrará optimizar los

recursos humanos y materiales existentes, atender problemas de mayor

complejidad y alcance, y generar la información que la toma de decisiones y la

sociedad en su conjunto requieren.

4) La existencia de un programa nacional de investigación, impulsado por la UNAM,

posicionaría a México en la discusión del tema de cambio climático a nivel

internacional y se constituiría en un referente para canalizar recursos y esfuerzos

de colaboración.

Al momento de su creación, vía el Acuerdo de creación del Programa de Investigación en

Cambio Climático de la UNAM (15 de abril de 2010), el PINCC tiene, en términos

generales, el objetivo básico de estudiar el clima y el cambio climático, las repercusiones

de éste sobre México y el mundo; así como generar estrategias de investigación

multidisciplinaria, que le permitan a la UNAM, como institución, poder poner en la mesa de

los tomadores de decisiones del país, en los tres niveles de gobierno y a por lo menos 2

de los poderes de la Unión, alternativas para mitigar el problema y que faciliten la

adaptación social al fenómeno.

En un sentido muy general el cambio climático abarca todas las formas que se presentan

como inconstancias climáticas; (como podrían ser diferencias entre las estadísticas a

largo plazo de los elementos meteorológicos, calculados para distintos períodos

suficientemente extensos para determinar el clima, de una misma zona), con

independencia de su carácter estadístico o su causa física.

El PINCC, busca ser el espacio en que los científicos naturales, sociales y de la

humanidades trabajen de manera coordinada para poder dar respuestas sobre qué,

dónde, cómo y cuándo se deban hacer ajustes estructurales que permitan potenciar la

mitigación de gases de tipo efecto invernadero y la adaptación social e institucional al

fenómeno para poder pensar que el desarrollo sustentable en México sea posible aun en

condiciones de cambio climático.

Para lograr lo antes mencionado, el PINCC desde sus orígenes (y esa fue la propuesta

aprobada por la Rectoría de la UNAM) cuenta con una agenda de investigación basada

en los siguientes ítems:

Page 6: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

5

Escenarios sobre el clima

Escenarios socioeconómicos y análisis de políticas

Modelo de evaluación integrada (IAM)

Eventos extremos

Recursos hídricos

Energía

Agricultura (alimentos)

Calidad del aire e inventarios de emisiones

Bosques

Ecosistemas y biodiversidad

Zonas costeras

Salud

Contexto internacional

Los objetivos del PINCC son:

I. Convocar, integrar y coordinar los esfuerzos de investigación de la comunidad

científica y académica sobre cambio climático, propiciando la participación de

equipos multidisciplinarios e interinstitucionales para la generación y difusión

del conocimiento, el desarrollo de capacidades y la ejecución de proyectos que

aporten alternativas de solución a este fenómeno;

II. Generar el conocimiento sobre los diferentes aspectos del cambio climático,

sus causas y efectos, a través de una red de investigación que interactúe en

forma multilateral entre las entidades y dependencias de la UNAM y otras

instituciones que atiendan proyectos en esta materia;

III. Contribuir en la toma de decisiones y a la elaboración de políticas públicas, a

fin de reducir el riesgo y la vulnerabilidad ante el cambio climático, así como de

aumentar la capacidad de adaptación ante el fenómeno y de mitigar las

emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 7: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

6

IV. Administrar el portal del PINCC en Internet, como elemento central de

información, vinculación y difusión de las investigaciones y experiencias

generadas dentro y fuera de la UNAM en materia de cambio climático, a fin de

contribuir a la toma de conciencia de la sociedad mexicana sobre las

implicaciones de este fenómeno.

V. Promover y apoyar a la estructuración, difusión y puesta en marcha de

programas docentes multidisciplinarios e interinstitucionales, a fin de fortalecer

la formación de recursos humanos altamente capacitados en el país en materia

de cambio climático.

VI. Promover y organizar conferencias y coloquios con invitados expertos en la

materia, tanto nacionales como internacionales, y

VII. Gestionar la obtención de recursos financieros para apoyar sus actividades de

investigación, docencia y difusión en el tema de cambio climático

Page 8: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

7

Objetivo 1. Convocar, integrar y coordinar los esfuerzos de investigación de la

comunidad científica y académica sobre cambio climático, propiciando la

participación de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales para la

generación y difusión del conocimiento, el desarrollo de capacidades y la

ejecución de proyectos que aporten alternativas de solución a este fenómeno

Una de las primeras acciones realizadas por el PINCC fue la conformación de

académicos en el interior de la UNAM que ayudasen a consolidar grupos de investigación

y difusión de sus tareas sustantivas del Programa. De esta manera conformaron grupos

de trabajo con académicos de la Universidad para colaborar en dichas tareas.

Entre los académicos que respondieron al primer llamado del PINCC, se encuentran:

Dr. David Morillón Gálvez Instituto de Ingeniería

Responsible Académico del sector Energía

Dr. Fernando J. González Villarreal.

PUMAGUA Corresponsable académico del sector

Agua

Dr. Enrique Martínez Meyer Instituto de Biología

Responsable académico del sector Biodiversidad

Dr. Alfonso Vázquez Botello Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología Corresponsable académico del sector

Costas

M en C. Ana Rosa Moreno Facultad de Medicina

Responsable académico del sector Salud

Dr. Benjamín Martínez López

Centro de Ciencias de la Atmósfera/PINCC

Responsable académico del sector Modelación

Page 9: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

8

M en C. Francisco Estrada Porrúa Centro de Ciencias de la Atmósfera/PINCC

Corresponsable académico del sector Económico y Modelación

Dr. Alejandro Álvarez Béjar

Facultad de Economía Corresponsable

Académico del sector Impactos socioeconómicos y políticos

Dra. Karla Valverde Viesca Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Corresponsable Académico de impactos socioeconómicos y

políticos

Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas Corresponsable académico del Sector

Económico

Dra. Edith Antal Centro de Investigaciones Sobre América

del Norte

Dr. Gian Carlo Delgado Ramos

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y

Humanidades Responsable académico del sector

Ordenamiento Territorial

Dra. María del Carmen Carmona Lara Instituto de Investigaciones Jurídicas

Dr. Julio Bracho Carpizo Instituto de Investigaciones Sociales

Dr. Artemio Gallegos García Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Dra. Ana Cecilia Conde Álvarez

Centro de Ciencias de la Atmósfera

Dr. Michell Grutter de la Mora Centro de Ciencias de la Atmósfera

Dr. José Agustín García Reynoso Centro de Ciencias de la Atmósfera

Dr. Jorge Zavala Hidalgo Centro de Ciencias de la Atmósfera

Dr. Aron Jazcilevich

Centro de Ciencias de la Atmósfera

Dra. María del Socorro Lozano García Instituto de Geología

María Inés Navarro González

Instituto de Ingeniería

Dra. Rosa Irma Trejo Vázquez Instituto de Geografía

M en C. Javier Urbina Soria Facultad de Psicología

Page 10: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

9

Las reuniones con estos académicos, desde el año 2010 y hasta marzo del 2014 han sido

constantes y estas reuniones han tenido los siguientes propósitos:

1) Articular y orientar consensuadamente la agenda de investigación anual del

PINCC, sin que ello signifique el abandono de la agenda original de investigación

del Programa, en ese sentido lo comentarios de los investigadores de la UNAM ha

servido para tener un enfoque actualizado sobre qué tipo de investigaciones se

considera prudente deben impulsarse por el Programa para de esa manera poder

incidir lo más posible en la toma de decisiones políticas en esta materia. Algunos

de estos académicos han apoyado anualmente en la lectura y selección de los

proyectos aprobados cada año para ser sujetos de financiamiento del PINCC.

2) Dar a conocer los planes de difusión del Programa tanto dentro como fuera de la

UNAM, este mecanismo de interacción ha permitido que muchos de estos

académicos tomen encargos en la coordinación de algunos de los eventos que

han sido comandados por el PINCC pero que sin sus apoyo y colaboración el

espectro de cobertura, tanto temática como de audiencia, se habría visto

significativamente reducida y su impacto entre la comunidad académica habría

sido menor.

A partir de agosto de 2010 la estrategia de formación de grupos académicos al interior de

la UNAM se abrió hacia otras universidades de la Ciudad de México y de sus zonas

aledañas. Entre los primeros convocados a las reuniones con académicos externos se

encuentran:

Institución Contacto Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Apolonio Juárez

Colegio de México Francisco Aguayo

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Simone Lucatello

Instituto Politécnico Nacional Víctor López López

Instituto Tecnológico Autónomo de México Hazel Blackmore

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Isabel Studer/ Irma Gómez

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Hans Dieleman/Laura Aguirre

Universidad Autónoma Metropolitana Violeta Múgica

Page 11: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

10

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Marcela López-Vallejo Olvera

Universidad Veracruzana Adalberto Tejeda

En el año 2012 esta red de vínculos externos se incremento

El Colegio De La Frontera Norte Dr. Tonatiuh Guillén López (Presidente)

Centro De Investigación Científica Y De Educación Superior De Ensenada

Dr. Federico Graef Ziehl (Director General)

Centro De Investigaciones Biológicas Del Noroeste (CIBNOR)

Dra. Sara Cecila Díaz Castro

Universidad Autónoma De Campeche Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable

Dra. María Esther Ayala Arcipreste

Universidad Autónoma De Ciudad Juárez

Victoriano Garza Almanza

Universidad De Colima

Dr. Ignacio Guillermo Galindo Estrada Director del Centro Universitario de Investigaciones en Ciencias del Ambiente, Coquimatlán

Universidad Autónoma De Chapingo Mtro. Alejandro Monterroso

Universidad De Guanajuato Dra. Shafía Súcar S. Directora De Medio Ambiente Y Sustentabilidad

Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo Dra. Numa Pavon

Universidad Tecnológica De Jalisco I.Q. María Del Rosario Prado Salazar

Universidad De Guadalajara

Eduardo López Alcocer Departamento De Ciencias Ambientales

Universidad Autónoma De Guadalajara

Dra. Valentina Davidova

Universidad Autónoma De Nayarit Jose Iran Bohorquez Serrano

Universidad Tecnológica De La Mixteca, Oaxaca

Dr. Fidencio Sustaita Rivera

Universidad Iberoamericana Puebla Dr. Benjamin Ortiz

Universidad Autónoma De San Luis Potosí Dr. Humberto Reyes

Page 12: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

11

Coordinacion De Ciencias Sociales

Universidad De Sonora M En C. Carlos Lizárraga Celaya (Departamento De Física)

Universidad Autónoma De Tamaulipas Facultad De Ingeniería “Arturo Narro Siller”

Dr. Gerardo Sánchez Torres Esqueda

Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C.

Dr. Roger Orellana

Cinvestav, Mérida Red Interinstitucional De Cambio Climático Del Sureste De México

Dr. Victor Manuel Vidal Martínez

Muchos de estos académicos del interior han apoyado al PINCC a la creación y difusión

de eventos de carácter local, regional y nacional en los que el Programa les ha brindado

su apoyo y colaboración y que de hecho forman la base operativa externa de los

Congresos Nacionales de Investigación en Cambio Climático que anualmente impulsa la

UNAM.

En el ámbito de la consolidación de la colaboración entre la UNAM y la Universidad de

Arizona, un grupo de académicos viajó, en mayo de 2011, a Tucson, Arizona,

correspondiendo a la visita que académicos de Arizona hicieron la instalaciones del jardín

Botánico de la UNAM en noviembre de 2010, para de esa manera celebrar una reunión de

acercamiento con los académicos de los Estados Unidos. El objetivo de la reunión fue

establecer los contactos, establecer los temas e iniciar la logística para los talleres a

celebrarse entre ambas academias.

Los académicos que asistieron a dicha reunión fueron:

Carlos Gay García del Programa de Investigación en Cambio Climático

Blanca Jiménez Cisneros del Instituto de Ingeniería

Benjamín Martínez López del Centro de Ciencias de la Atmósfera

Enrique Martínez Meyer del Instituto de Biología

Angelina Martinez Yrizar de la Estación Noroeste de la UNAM, Hermosillo, Sonora.

Page 13: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

12

Alberto Burquez de la Estación Noroeste de la UNAM, Hermosillo, Sonora.

Los temas en los cuales sigue la negociación son: agua, biocombustibles modelación

climática en zonas áridas, modelos integrados. Desde el año 2010, y aunque no se ha

podido concretar, existe la posibilidad de organizar entre ambas universidades un

programa multidisciplinario especializado en zonas áridas que buscaría promover el

intercambio estudiantil. Las charlas en estos tópicos se mantienen a la fecha. Uno de los

hechos que permiten que este vínculo de trabajo continué es que el coordinador del

PINCC forma parte del Grupo académico central del proyecto Biosfera 2

Durante el año 2010, el PINCC contó con un espacio de difusión a través de la plataforma

del Respondign To Climate Change en la dirección http://www.rtcc.org/2011/html/nau-uni-

mexico.html

Durante el periodo 2010-2012 el PINCC fue parte del Centro Regional de Información

Sobre Desastres. América Latina y el Caribe. Capitulo México, que es financiado por el

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 14: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

13

Desde el 2011, el PINCCC, es el nodo científico mexicano de la propuesta “Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos en la Agricultura (PRICA-ADO)”, que es una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que tiene entre sus objetivos el promover la creación de una red científico técnica que ayude al desarrollo de dicho programa en el ámbito latinoamericano, así como al desarrollo de las capacidades de adaptación a distintos niveles para la disminución de vulnerabilidades asociadas con el cambio y la variabilidad climáticos en la agricultura.

En julio de 2011 el PINCC se inscribió en el International Center for Climate Change

Governance, en el cual fue aceptado en septiembre de 2011. En dicha plataforma el

PINCC se ha logrado mantener hasta marzo de 2014, siendo la única institución mexicana

que ha logrado estar ahí por 2 años consecutivos. La información se encuentra disponible

en http://www.thinktankmap.org/default.aspx?

En el ámbito estudiantil el PINCC ha buscado influir con la creación de la denominada

Red Universitaria de Cambio Climático (REDUCC). Esta Red fue presentada en agosto de

2011 y actualmente está operando, está integrada por jóvenes universitarios maestrantes

Page 15: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

14

y doctorantes de la UNAM, tiene su dirección en Twitter y su página de Facebook y una

carpeta dentro del portal electrónico del PINCC

Ver http://www.pincc.unam.mx/reducc/

Esta Red ha realizado actividades de difusión de carácter cultural como un cine debate

con temas relacionados con el cambio climático. Y ha promovido la realización de

concursos de carácter estético, que involucran la participación de los jóvenes en el tema

de cambio climático. El segundo concurso de esta Red ha sido realizada en marzo de

2014 en una sesión especial del Seminario Permanente del PINCC.

Page 16: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

15

Page 17: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

16

El PINCC de la UNAM ha tenido la capacidad de vincular a todos los autores líderes de

México en el Cuarto y el Quinto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental de

Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en

ingles) De hecho, con ellos ha tenido al menos una sesión anual.

Page 18: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

17

En 2010, con motivo de la visita del Presidente del IPCC a la UNAM, el hindú Rajendra K.

Pachauri, se celebró una reunión de trabajo a puerta cerrada en las instalaciones de la

Cantera de la UNAM.

En Octubre de 2011, todos los autores mexicanos del IPCC fueron invitados a impartir

una conferencia magistral nacional en el Congreso Nacional de Investigación en Cambio

Climático. De los 19 autores solo faltaron dos.

En el 2012 se celebró una reunión para lograr el posicionamiento de estos autores

respecto de la incipiente promulgación de la Ley General de Cambio Climático, que entró

en vigor en octubre de 2012.

En el 2013 se realizaron dos reuniones, la primera de ellas para organizar la vinculación

formal de los autores con el PINCC y la segunda para incorporarlos en el proyecto

Reporte Mexicano de Cambio Climático (tipo IPCC) que fue anunciado el 16 de octubre

de 2013 en el marco del Tercer Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático.

Page 19: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

18

Objetivo 2. Generar el conocimiento sobre los diferentes aspectos del cambio

climático, sus causas y efectos, a través de una red de investigación que interactúe

en forma multilateral entre las entidades y dependencias de la UNAM y otras

instituciones que atiendan proyectos en esta materia. (proyectos de investigación

financiados por el PINCC)

Proyecto Propuesta para aprovechar el biogás generado en el sitio de disposición final Prados de

la Montaña, Ciudad de México

Investigador Dra. Ruth E.Villanueva Estrada

Dependencia Instituto de Geofísica

Periodo12 meses

Inicio Sep/2012

Término Ago/2013

Dependencias Involucradas Subdirección de Operación de Disposición Final del Gobierno del D.F.

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/ruth_villanueva_2012-

2013.pdf

Este proyecto fue sometido a la convocatoria 2014 del Programa de Estímulos a la

Innovación del CONSEJO Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), resultando

aprobado con una cantidad de $23,629,540.00 (VEINTITRES MILLONES SEISCIENTOS

VEINTINUEVE MIL QUINIENTOS CUARENTA PESOS)

Page 20: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

19

Page 21: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

20

Proyecto Política Publica de los Biocombustibles en México, en el marco de Cambio Climático

Investigador Dr. Alejandro Álvarez B

Dependencia Facultad de Economía

Periodo36 meses

Inicio Octubre 2010

Término Sept/2012

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/alejandro.pdf

Proyecto Política Pública de los biocombustibles en México, en el marco de América del Norte.

Investigador Dra. Edith Antal Fodroczy

Dependencia Centro de Investigaciones sobre América del Norte.

Periodo36 meses

Inicio Oct/2010

Término Dic/ 2013

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/reporte_final_edit_2010-

2013.pdf

Proyecto Indicadores de sistemas de transporte y viabilidad socio-ecológica del uso de

biocombustibles: el caso de México

Investigador Dr. Gian Carlo Delgado

Dependencia Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Periodo36 meses

Inicio Oct/2010

Término Sep/2012

Page 22: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

21

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/gian_carlo_2010-

2012_viabilidad_socioecologica.pdf

Proyecto Producción de etanol en México a partir de la caña de azúcar y su efecto en la emisión de

energía

Investigador Dr. Aron Jazcilevich Diamant

Dependencia Centro de Ciencias de la Atmósfera

Periodo36 meses

Inicio Oct/2010

Término Sept/2012

Dependencias Involucradas Centro de Ciencias de la Atmósfera;

Universidad Nacional Autónoma de México; Centro de Investigaciones en Gestión de Riesgos y

Cambio Climático; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; San Jose State University, California,

USA; Departamento de Agricultura (USDA), USA.

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/aron_jazcilevich-2010-

2012.pdf

Proyecto Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos

para la manufactura de biocombustibles

Investigador Dra. Blanca Jiménez Cisneros

Dependencia Instituto de Ingeniería

Periodo36 meses

Inicio Oct/2010

Término Sept/2012

Estatus TEMINADO

Page 23: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

22

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/blanca_jimenez_2010-

2012.pdf

Proyecto Valoración del metabolismo urbano en la Ciudad de México y sus impactos

socioeconómicos frente al cambio climático

Investigador Dr. Gian Carlo Delgado

Dependencia Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Periodo36 meses

Inicio Oct/2010

Término Sept/2013

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/gian_carlo_2010-

2011_valoracion_del_metabolismo_urbano.pdf

Proyecto Vulnerabilidad de las zonas costeras del Pacífico Mexicano (Sinaloa-Nayarit

Investigador Dr. Alfonso Vázquez Botello

Dependencia Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Periodo12 meses

Inicio Oct/ 2010

Término Sept/2011

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/alfonso-vazquez-botello-

2010-2011.pdf

Proyecto Evaluación de Políticas Ambientales para la adaptación del Sector Primario al Cambio

Climático

Page 24: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

23

Investigador Dr. Armando Sánchez Vargas

Dependencia Instituto de Investigaciones Económicas

Periodo24 meses

Inicio Oct/2010

Término Sept/2012

Estatus TERMINADO

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/armando_sanchez_2011-2013.pdf

Proyecto Editorial: Dinámicas Políticas Sociales Económicas y culturales frente al Cambio Climático

Investigador Dra. Karla Valverde Viesca

Dependencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Periodo12 meses

Inicio Ene/2011

Término Dic/2011

Estatus TERMINADO

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/fernando_casta%C3%B1eda_2011-

2012.pdf

Proyecto Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático para escenario de emisión y

mitigación de gases efecto invernadero en la categoría de energía

Investigador Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Dependencia Instituto de Ingeniería

Periodo4 meses

Inicio Ene/2011

Término Dic/2011

Page 25: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

24

Estatus TERMINADO

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/claudia_sheinbaum_2011.pdf

Proyecto Restauración parcial del lago de Texcoco como medida de adaptación al Cambio

Climático y mejoramiento de la calidad

Investigador Dr. Agustín García Reynoso

Dependencia Centro de Ciencias de la Atmósfera

Periodo24 meses

Inicio Sept/2011

Término Ago/2013

Dependencias Involucradas Centro de investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático,

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

San Jose State University, California, USA.

Departamento de Agricultura (USDA), USA

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/agustin_2011-2013.pdf

Proyecto Desarrollo y validación de eco-tecnologías para la mitigación y adaptación al cambio

climático, y la reducción de la pobreza

Investigador Dr. Omar Masera Cerutti

Dependencia Centro de Investigaciones en Ecosistemas

Periodo12 meses

Inicio Sep/2011

Término Ago/2012

Dependencias Involucradas Facultad de Ingeniería de la UNAM y la Universidad de California

Page 26: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

25

Estatus TERMINADO

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/omar_masera_2011-2012.pdf

Proyecto Gobernanza y planeación para la adaptación en zonas metropolitanas

Investigador Dr. Daniel Rodríguez Velázquez

Dependencia Escuela Nacional de Trabajo Social

Periodo12 meses

Inicio Sep/2011

Término Ago/2012

Dependencias Involucradas Escuela Nacional de Trabajo Social; PINCC UNAM; Facultad de

Arquitectura (Lic. En Urbanismo), con el Mtro. Sergio Flores como responsable del Proyecto.

Estatus TERMINADO

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/daniel_rodriguez_gobernanza_2011-

2012.pdf

Proyecto Propuesta de Creación y Evaluación ex ante de un programa de generación de empleos

Verdes para la mitigación del cambio climático y la pobreza en el D.F.: un enfoque contrafactual

Investigador Dr. Armando Sánchez Vargas

Dependencia Instituto de Investigaciones Económicas

Periodo24 meses

Inicio Sep/2011

Término Ago/2013

Dependencias Involucradas ICYT del Distrito Federal y el Centro Virtual de Cambio Climático (CVCC

Estatus TERMINADO

Page 27: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

26

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/armando_sanchez_2010-

2012_evaluacion_de_politicas_ambientales.pdf

Proyecto Adaptación al cambio climático como elemento del combate a la pobreza

Investigador Dra. María Eugenia Ibarrarán Viniegra

Dependencia Universidad Iberoamericana de Puebla

Periodo12 meses

Inicio Ene/2012

Término Dic/2012

Estatus TERMINADO

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/maria_eugenia_2012.pdf

Proyecto Género y Cambio Climático, repercusiones agroculturales en Yautepec Morelos

Investigador M. en C. Monserrat Gispert Cruells

Dependencia Facultad de Ciencias

Periodo12 meses

Inicio Ago/2012

Término Jul/2013

Dependencias Involucradas Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Estatus TERMINADO

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/montserrat_gispert_2012-2013.pdf

Page 28: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

27

Proyecto Condensadores de humedad

Investigador Ing. Augusto Sánchez Cifuentes

Dependencia Facultad de Ingeniería

Periodo17 meses

Inicio Sep/2012

Término Feb/2014

Dependencias Involucradas Facultad de Arquitectura

Estatus EN OPERACIÓN

Disponible en: http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/augusto_sanchez_2012-

2014.pdf

Proyecto Rojo-riesgo conjunto (Compartiendo los riesgos del esquema REDD+)

Investigador Dra. Ana Elisa Peña

Dependencia PINCC

Periodo Juli/2011

Término Permanente

Estatus EN OPERACIÓN

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTES/Reportes_ana_2012.pdf

Proyecto Desarrollo y validación de ecotecnologías para la mitigación y la adaptación al cambio

climático y la reducción de la pobreza

Investigador Dr. Omar Macera Cerutti

Dependencia Centro de Investigaciones en Ecosistemas

Periodo12 meses

Page 29: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

28

Inicio Oct/ 2013

Término Sep/ 2014

Dependencias Involucradas Facultad de Ingeniería Universidad de California

Estatus En operación

Proyecto El papel y la respuesta de las elevaciones medias en México frente a los cambios

climáticos globales

Investigador Dr. Alexander Correa Metrio

Dependencia Instituto de Geología

Periodo24 meses

Inicio Sep/2012

Término Ago/2014

Dependencias Involucradas Facultad de Ciencias Instituto de Geofísica Proyecto PAPIIT

Estatus EN OPERACIÓN

Proyecto La construcción social del Cambio Climático en la Barranca del Amatzinac: amenaza,

vulnerabilidad y riesgos desde la perspectiva de género en la región nororiente de Morelos

Investigador Margarita Velázquez Gutiérrez

Dependencia Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Periodo24 meses

Inicio Sep/2012

Término Ago/2014

Dependencias Involucradas Escuela Nacional de Antropología e Historia

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Universidad de Guadalajara

Estatus EN OPERACIÓN

Page 30: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

29

Proyecto La cuenca del río Magdalena, D.F., como sitio de referencia para el monitoreo de los

efectos del cambio climático

Investigador Dr. Enrique Cantoral Uriza

Dependencia Facultad de Ciencias

Periodo24 meses

Inicio Sep/2012

Término Ago/2014

Dependencias Involucradas Instituto de Geografía e Instituto de Ecología

Estatus EN OPERACIÓN

Proyecto Los lagos del Nevado de Toluca, México: centinelas para la detección y análisis del

cambio climático

Investigador Dr. Javier Alcocer Durán

Dependencia Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Periodo24 meses

Inicio Sep/2012

Término Ago/2014

Dependencias Involucradas Instituto de Geofísica

Ciencias de Mar y Limnología de la UNAM

Ciencias de Mar y Limnología de la Mazatlán

Estatus EN OPERACIÓN

Proyecto Industrias turísticas y escenarios de desastre asociados al Cambio Climático en el litoral

Oaxaqueño

Investigador Dr. Ignacio Rubio Carriquiriborde

Dependencia Universidad Autónoma Metropolitana

Page 31: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

30

Periodo24 meses

Inicio Sep/2012

Término Ago/2013

Estatus TERMINADO

Proyecto Propuesta metodológica para la integración, análisis y evaluación de estudios sobre

efectos del Cambio Climático

Investigador Dr. Jesús Efrén Ospina/ M en C Anais Vermonden Thibodeau

Dependencia PINCC

Periodo Abr/2011

Término Permanente

Dependencias Involucradas

Estatus EN OPERACIÓN

Proyecto Sistemas Convectivos de la mesoescala en el noreste de México y su relación con la

humedad de suelo y cubierta vegetal: un enfoque inicial con redes GPS

Investigador Dr. Ignacio Arturo Quintanar Isaías

Dependencia Centro de Ciencias de la Atmósfera

Periodo24 meses

Inicio1/Oc2013

Término1/oct/2015

Dependencias Involucradas Universidades de Sonora, Sinaloa, Ciudad Juárez, Arizona y del

Consorcio Universitario, UNAVCO

Estatus EN OPERACIÓN

Page 32: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

31

Proyecto Automatización y actualización de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) y

elaboración de fichas técnicas de los principales tipos polínicos y aerovagantes

Investigador Dra. María del Carmen Calderón Ezquerro

Dependencia Centro de Ciencias de la Atmósfera

Periodo24 meses

Inicio Ene/2014

Término Ene/2016

Dependencias Involucradas Centro de Ciencias de la Atmósfera; Centro Virtual de Cambio

Climático; Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT,

UNAM); Instituto de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Distrito Federal (ICyTDF); Ministerio de

Asuntos Exteriores de España; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AECID)

Estatus EN OPERACIÓN

Proyecto Diplomado: Fortalecimiento de recursos humanos en materia de desastres y Cambio

Climático

Investigador Dr. Simone Lucatello

Dependencia Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Periodo6 meses

Inicio1/ene/

2014

Término30/jun/2014

Dependencias Involucradas Comisión Económica para América Latina de la ONU; Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Secretaría Iberoamericana (SEGIB); el CENAPRED;

Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo de la SER.

Estatus EN OPERACIÓN

Page 33: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

32

BECAS NACIONALES OTROGADAS POR EL PINCC

Nombre: Marco Antonio Salas Flores

Título del proyecto: Proyecto de actualización de las estaciones de temperatura en la

República mexicana.

Grado académico: Posdoctorado

Periodo de la beca: 01/agosto/10-01/enero/12

Disponible en

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/marco_solis_posdoctorado_2010-

2012.pdf

Nombre: Rosalba Taboada Villasana

Título del proyecto: El régimen climático Internacional del siglo XXI

Grado académico: Posdoctorado

Periodo de la beca: O1/junio/12- 31/mayo/13

Disponible en

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/rosalba_taboada_posdoctorado_20

12-2013.pdf

Nombre: Sandro Cervantes Núñez

Título del proyecto: La terroformación planetaria y el cambio climático: escenarios

de calentamiento atmosférico en Marte y la Tierra

Grado académico: Doctorado

Periodo de la beca: 01/junio/12-31/octubre/13

Disponible en

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/sandro_cervantes_doctorado_2012

-2013.pdf

Nombre: Irais Salas Quiñonez

Título del proyecto: Catálogo de inventos y patentes de UNAM que pueden

contribuir a mitigar el cambio climático

Grado académico: Licenciatura

Periodo de la beca: 01/enero/12-31/diciembre/12

Page 34: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

33

Disponible en

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/irais_salas_licenciatura_2012-

2013.pdf

Nombre: Lilly Marelyn Wence Barrera

Título del proyecto: Diseño y aplicación de herramientas psicopedagógicas para el

diagnóstico y corrección de información del cambio climático

Grado académico: Licenciatura

Periodo de la beca: 01/septiembre/12-31/agosto/13

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/lilly_wence_licenciatura_2012-

2013.pdf

Nombre: Adán de la Cruz Palma

Título del proyecto: ¿Hacia una seguridad climática en México?

Grado académico: Licenciatura

Periodo de la beca: 01/enero/13-31/dic/13

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/adan_de_la_cruz_licenciatura_2013

.pdf

Nombre: Abril Ariana Pérez Canales

Título del proyecto: Estrategia de comunicación para la difusión del cambio

climático entre la comunidad universitaria de la UNAM

Grado académico: Licenciatura

Periodo de la beca: 01/abril/13-31/marzo/14

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/abril_perez_licenciatura_2013-

2014.pdf

Page 35: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

34

Nombre: Anais Vermonden Thibodeau

Título del proyecto: Modelación difusa para la evaluación de impactos, adaptación y

de cambio climático

Grado académico: Maestría

Periodo de la beca: 01/mayo/13- 31/octubre/2013

Disponible en:

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/REPORTE_BECAS/anais_vermonden_maestria_2010-

2011.pdf

Nombre: Irais Salas Quiñonez

Título del proyecto: Las migraciones ambientales en América Central en el contexto

del cambio climático

Grado académico: Licenciatura

Periodo de la beca: 01/abril/12-30/septiembre/13

Nota: El reporte de esta beca no ha sido subido a la página porque será la base de la

tesis de licenciatura que la becaria someterá en los meses posteriores para su revisión

para obtener el título de Licenciada en Relaciones Internacional por la UNAM.

Becas 2014

Nombre: Dalia Elena Guevara Castillo

Título del proyecto: Análisis del impacto, percepción y propuestas por parte de la

comunidad universitaria de la UNAM en materia de movilidad sustentable para la

reducción de emisiones contaminantes en espacios urbanos

Grado académico: Licenciatura

Periodo de la beca: 01/enero/14-30/junio/2014

Page 36: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

35

Nombre: Carlos Eduardo Maldonado Hernández

Título del proyecto: Comparación Institucional de los Bonos de Carbono: la política

de mitigación en España y Reino Unido en relación a la Ciudad de México

Grado académico: Licenciatura

Periodo de la beca: 01/febrero/2014-31/julio/2014

Page 37: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

36

Objetivo 3. Contribuir en la toma de decisiones y a la elaboración de políticas

públicas, a fin de reducir el riesgo y la vulnerabilidad ante el cambio climático, así

como de aumentar la capacidad de adaptación ante el fenómeno y de mitigar las

emisiones de gases de efecto invernadero.

En el ámbito legislativo y lo que respecta al Congreso de la Unión, se buscó el

acercamiento con los legisladores federales que tienen interés en cambio climático.

Específicamente con las Comisiones Especiales de Cambio Climático tanto de la Cámara

de Diputados, como del Senado de la República. Fruto de estas charlas fue la

participación del Coordinador del Programa en la Conferencia Nacional sobre Cambio

Climático que fue organizada por la Cámara de Diputados en mayo de 2010.

El 12 de octubre de 2010, en un ejercicio de apertura y dialogo se tuvo un encuentro con

la Comisión Especial de Cambio Climático de la Cámara de Senadores encabezada por el

Senador Alberto Cárdenas Jiménez. La singularidad del evento es que este fue el

arranque de las negociaciones en el Congreso de la Unión para gestar la denominada Ley

General de Cambio Climático que entró en vigor en octubre de 2012. El PINCC estuvo

presente en todo este proceso de negociación legislativa.

En el mismo seno del Senado se establecieron las líneas de contacto con la Senadora

Yeidckol Polensky, en su calidad de Presidenta de la Organización “Globe International”

capitulo México y que ha manifestado interés en el tema de cambio climático.

Page 38: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

37

Se tuvo contacto con el Gobierno de Veracruz y del Distrito Federal, para darles

comentarios sobre sus avances en la materia de cambio climático, participar en foros

temáticos y apoyar en la discusión y debate de sus propuestas legislativas en materia de

cambio climático.

Se tuvo una reunión de trabajo (“Mesa Académica: México Hacia la COP16”) con el

Embajador Luis Alfonso de Alba, Representación del gobierno mexicano ante la

Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático.

Dicho encuentro se celebró en el Centro de Ciencias de la Atmósfera el día 18 de junio de

2010. El acto protocolario de recepción y bienvenida al Embajador fue realizado por la

Dra. Estela Morales, Coordinadora de Humanidades de la UNAM. Fruto de este encuentro

fue la presencia de diversos académicos acreditados por el Gobierno Federal en la

Conferencia de las Partes 16 de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre

Cambio Climático de la ONU celebrada en Cancún, México en noviembre y diciembre de

2010.

El PINCC, en colaboración con el Gobierno Federal, realizó la Conferencia Magistral del

Doctor Rajendra K. Pachauri, Presidente del Panel Intergubernamental de Cambio

Climático de la ONU, en la Torre de Rectoría de la UNAM el día 02 de agosto de 2010. En

dicho evento estuvieron presentes el Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, el

Page 39: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

38

Ingeniero Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la SEMARNAT, el Dr. Rafael Fernández

Medina, Asesor de Asuntos Internacionales y Competitividad de la Presidencia de la

República, el Dr. Adrián Fernández Bremauntz, entonces Presidente del Instituto Nacional

de Ecología.

El PINCC ha participado activamente en el Consejo Consultivo de cambio Climático de la

Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Gobierno Federal. Este es el órgano de

consulta pública especializada del Gobierno federal en la materia. El Coordinador del

Programa fue electo presidente de dicho Consejo en el verano del 2011 y se mantuvo en

el cargo hasta que entró en vigor la Ley General de Cambio Climático que modificó la

existencia de dicho órgano. Aun así el PINCC cuenta con una representación permanente

en el Grupo de Trabajo de Vinculación con la Sociedad Civil que es un órgano de consulta

ciudadana que forma parte de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático y que es

auspiciada por la Secretaria de Relaciones Exteriores y la Secretaria de Medio Ambiente y

recursos Naturales.

Durante el 2013, el PINCC participó en la instalación del Sistema Nacional de Cambio

Climático y fue convocado a sesiones de trabajo para la creación del Plan Nacional de

Desarrollo Específicamente en el tema de cambio climático.

Page 40: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

39

En las tareas de vinculación con el gobierno en diversos ámbitos, en abril de 2013, el

PINCC organizó, por solicitud del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la

República el Foro “Hacia dónde va la Ciencia en México” en el cual se presentó un

diagnostico puntual sobre el futuro de la investigación nacional en materia de cambio

climático.

Page 41: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

40

En marzo de 2013, se convocó a diversos funcionarios tanto del Gobierno Federal como

de la Administración de la Ciudad de México para dar a conocer no solo resultados de

investigación de los proyectos que ha financiado el PINCC, sino que escuchar las

demandas de investigación que tiene el gobierno en materia de cambio climático.

A solicitud expresa del Dr. Francisco Barnes Regueiro, presidente del Instituto Nacional

de Ecología del Gobierno federal, durante la administración anterior, el PINCC de la

UNAM envió un informe de las actividades de investigación y de difusión encabezadas por

este programa para ser parte de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la

Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático de la ONU.

Page 42: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

41

Objetivo 4. Administrar el portal del PINCC en Internet, como elemento central de

información, vinculación y difusión de las investigaciones y experiencias

generadas dentro y fuera de la UNAM en materia de cambio climático, a fin de

contribuir a la toma de conciencia de la sociedad mexicana sobre las implicaciones

de este fenómeno.

La estrategia de difusión vía internet ha seguido las siguientes facetas:

1. El PINCC, desde el 2010, cuenta con su propio servidor, por lo cual el sitio

electrónico del Programa se encuentra alojado en la siguiente dirección

www.pincc.unam.mx

2. Se contrató a un prestador de servicios externos que tiene como función mantener

actualizada la página

Actualmente vía el servidor central del PINCC, que está alojado en la Coordinación de la

Investigación Científica de la UNAM se administra no solamente la página principal del

Programa sino además la página de la Red Universitaria de Cambio climático, los

Congresos nacionales de cambio climático, la propuesta para la formación de la Red

Nacional de Investigación Multidisciplinaria en Cambio Climático y el Reporte Mexicano de

Cambio Climático (tipo IPCC)

Página principal del PINCC

Página de la Red Universitaria de

Cambio Climático

Page 43: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

42

Primer Congreso Nacional de Investigación en cambio Climático

Page 44: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

43

En Marzo de 2014, se ha modificado la página principal del PINCC

Page 45: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

44

Tiene su cuenta en twitter y cuenta con más de mil seguidores.

http://twitter.com/#!/UNAM_PINCC También cuenta con una cuenta en Facebook y tiene cerca de 1000 seguidores

Page 46: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

45

Objetivo 5. Promover y apoyar a la estructuración, difusión y puesta en marcha de

programas docentes multidisciplinarios e interinstitucionales, a fin de fortalecer la

formación de recursos humanos altamente capacitados en el país en materia de

cambio climático.

En el ámbito nacional gracias a esta Red académica, que se ha ido incrementando, el

PINCC ha participado en los grupos académicos de la Maestría en Cambio Climático de la

Universidad Iberoamericana-Puebla.

En coordinación con el Instituto de la Seguridad Humana y el Ambiente de la Universidad

de las Naciones Unidas, Seeconsult GmbH, la Sociedad de la Investigación Integrada, la

Universidad de Guanajuato, el Centro de Servicios Climáticos de Alemania y el PINCC

realizaron la Academia de invierno CATALYST-Local para la reducción de riesgos y

adaptación al cambio climático que se realizó del 1 al 13 de diciembre de 2013 en

Guanajuato, Guanajuato y en la comunidad Las Palomas de la Sierra Gorda de

Guanajuato. La academia reunió a instructores y alumnos de Alemania, Holanda,

Inglaterra, Italia, Kyrgistan, Ghana, Colombia, Canadá, Eslovenia y México

Page 47: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

46

Page 48: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

47

En coordinación con el Programa de Cooperación Internacional, Desarrollo y Políticas

Públicas y al Área en Innovación Académica del Instituto de Investigaciones Dr. José

María Luis Mora, la Red Mexicana de estudios interdisciplinarios para la prevención de

desastres A.C., el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión

Económica para América Latina (CEPAL-ONU), el Centro Nacional de Prevención de

Desastres (CENAPRED), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el

Desarrollo (AMEXCID), la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y el PINCC se ha

impulsado y promovido la realización del Diplomado semi-presencial en Desastres y

cambio Climático. Este Diplomado inició sus actividades en Octubre de 2013.

Page 49: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

48

Objetivo 6. Promover y organizar conferencias y coloquios con invitados expertos

en la materia, tanto nacionales como internacionales

Para cumplir con este objetivo, el PINCC realizará

Coloquios internacionales

Talleres académicos y/o seminarios

Conferencias temáticas

Algunos de los eventos que han sido organizados por el PINCC, se mencionan a

continuación:

Impactos de una legislación sobre cambio climático: la experiencia del Reino Unido.

Matt Jackson, Director de cambio climático y la Unión Europea de la Secretaria de

Relaciones Exteriores del Reino Unido. 01 de septiembre de 2010, auditorio Nabor

carrillo de la Coordinación de la Investigación Científica

Coloquio Sobre Ingeniería y Desarrollo Sustentable, 03 noviembre de 2010 instituto

de Ingeniera

Coloquio Internacional del PINCC, 08 al 11 de noviembre de 2010. Facultad de

Ciencias y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Simposia del Centenario de la UNAM, 1er simposia Medio ambiente y desarrollo

sustentable, 16 y 17 de noviembre de 2010, auditorio Alfonso Caso

El mundo después de la Cumbre de Cancún, Embajador Luis Alfonso de Alba, 24 de

febrero de 2011, Auditorio Julián Adem de Ciencias de la Atmosfera

Los acuerdos de Cancún ¿Avances o retrocesos en las negociaciones de cambio

climático? Instituto Mora, marzo de 2011

Page 50: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

49

Page 51: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

50

Page 52: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

51

Page 53: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

52

Page 54: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

53

Page 55: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

54

En el año 2011, el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM (PINCC

UNAM) convocó a la realización del Congreso Nacional de Investigación en Cambio

Climático, el cual se llevó a cabo del 17 al 21 de octubre de 2011. En ese primer evento,

las sesiones de trabajo se realizaron solamente en la Ciudad de México y en la capital del

estado de Puebla. En la ciudad de México las sesiones de trabajo se realizaron en

diversas instituciones académicas como fueron el Instituto Politécnico Nacional, el

Instituto Tecnológico Autónomo de México, el Centro de Diálogo para América del Norte

del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de

México, dentro de cuyas instalaciones se realizaron las sesiones de trabajo organizadas

por el PINCC de la UNAM, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el Instituto

de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Por su parte en la Ciudad de Puebla se

realizaron las sesiones de trabajo organizadas por la Universidad Popular Autónoma del

Estado de Puebla.

Page 56: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

55

Los temas objeto de dicho congreso, y teniendo como eje transversal el cambio climático,

desde el Congreso de 2011 han sido:

Adaptación Agua (Recursos Hídricos y Cambio Climático)

Alternativas Energéticas Aspectos Jurídicos del Cambio Climático en México

Aspectos Sociales (Comunicación, Educación, Identidad y Territorio)

Biodiversidad

Calidad del Aire e Inventarios de Emisiones

Cambio Climático y Periodismo Científico

Ciudades y cambio climático Economía Verde y financiamiento para cambio climático

Escenarios de clima Eventos Extremos

Evidencias Físicas y Biológicas del Cambio Climático

Generación y Consumo de Energía

Gobernanza y Aspectos Políticos del Cambio Climático

Impactos Económicos

Mecanismos de Desarrollo Limpio Mercados de carbono

Mitigación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes

Modelación de clima

Modelación Económica Ordenamiento Territorial

Percepción y comunicación del cambio climático

Salud

Seguridad Alimentaria (Agricultura) Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático

Vulnerabilidad de las Zonas Costeras

En dicho congreso aunque se denominó “nacional” contó con la presentación de ponentes

de carácter internacional, como Phil Jones (Reino Unido), Frank Ackerman y Joel Smith

de los Estados Unidos y Joan Albert Sánchez Cabeza de España, además se trató de una

reunión en la que el 90% de los autores líderes de México que participan en el Quinto

Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático impartieron

conferencias magistrales de carácter nacional.

Los materiales públicos y de descarga gratuita de ese Congreso como son: la

programación por sede y por cada uno cada uno de los auditorios, materiales

audiovisuales y presentaciones en power point se encuentran disponibles en

http://www.pincc.unam.mx/congresonacional2011/ así mismo fruto de este encuentro fue

la elaboración de una memoria con algunos de los materiales recibidos de los ponentes

que respondieron a la convocatoria pública abierta y de carácter nacional emitida por el

Page 57: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

56

PINCC de la UNAM, la cual se encuentra en proceso de obtención de ISBN pero que ha

sido colocada solo en formato electrónico para su consulta y descarga libre y gratuita en

la siguiente dirección electrónica

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/memoriaPincc2011.pdf La página electrónica

de este Congreso se encuentra aún en plataforma y ha tenido un total de 6356 visitas

Del 15 al 19 de octubre del 2012, nuevamente el PINCC de la UNAM convocó al

denominado Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio climático. Para esa

segunda edición del evento el proceso de cobertura se amplió considerablemente; ya que

en el primer congreso nacional desarrollado un año antes se ubicaron problemas de

desplazamiento de algunos de los ponentes: básicamente fueron dos problemas en

primer, que los ponentes y asistentes tenían que recorren grandes distancias para poder

llegar hasta la Ciudad de México y, en segundo lugar, que muchos de estos ponentes no

lograron obtener los recursos económicos para sufragar los gastos del viaje, por lo cual no

pudieron acudir al Congreso del 2011.

En tal circunstancia, se consideró oportuno abrir tres sedes de carácter regional que

permitieron albergar sesiones paralelas a las realizadas en la Ciudad de México;

Page 58: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

57

promoviendo con ello que los ponentes no se desplazarán desde su región hasta el

Distrito Federal. De esa manera se abrieron sedes en el Sureste (organizadas por la Red

Interinstitucional de Cambio climático del Sureste y que sesionó en Mérida, Yucatán), se

abrieron las sedes Noroeste y Noreste (en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnoloíia de

la UNAM en Mazatlán, Sinaloa y en la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas. En el caso de la sede Centro (denominada como

Sede principal) se mantuvo el número de participantes y la participación de la Universidad

Popular Autónoma del Estado de Puebla se convirtió en sede de carácter temático. Al

mismo tiempo la Facultad de Arquitectura se inscribió como sede temática del tema

Urbanismo y vivienda en el contexto de cambio climático.

Eso permitió no solamente incrementar el número de instituciones que participaron en la

organización del evento, sino que además el número de personas involucradas en la

organización creció de manera proporcional, considerando el hecho que de todas estas

personas ninguna persona cobró por sus servicios en la organización del evento, el

aumento en la diversificación de las sedes permitió tener más auditorios abiertos ayudó a

que un mayor número de asistentes pudieran ser partícipes del evento. En un intento de

que las sesiones de trabajo pudieran estar entrelazadas en tiempo real las conferencias

magistrales impartidas en la UNAM fueron transmitidas en formato de videoconferencia a

todas las sedes regionales del evento.

Además de estas acciones se invitó al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste

y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y el Colegio

de la Frontera Norte, a las universidades Autónoma de Campeche, Ciudad Juárez, del

Estado de Hidalgo, de San Luis Potosí, de Nayarit, de Guadalajara. Las universidades de

Guanajuato, Veracruzana, de Sonora, de Colima, de Guadalajara, también la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Iberoamericana Puebla y la Autónoma,

la Universidad Tecnológica de Jalisco; todas las cuales realizaron paneles de carácter

institucional donde dieron a conocer los avances que han tenido en dicha materia en sus

respectivos campus.

Este segundo congreso mantuvo los mismos temas que el congreso celebrado en octubre

de 2011. Los materiales público y de descarga libre se encuentran disponible en

http://www.pincc.unam.mx/congresonacional2012/programa.html. Aunque el ISBN aún se

encuentra en trámite, la memoria de este evento se encuentra disponible en

http://www.pincc.unam.mx/DOCUMENTOS/memoriaPincc2012.pdf

Del 14 al 18 de octubre de 2013 se realizó el Tercer Congreso Nacional de Investigación

en Cambio Climático, y este fue convocado por el Programa de Investigación en Cambio

Climático de la UNAM, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto de

Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la Universidad Autónoma de la Ciudad de

Page 59: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

58

México, FLACSO-México, el Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México,

la Universidad Tecnológica de Jalisco, la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Chiapas, la

Universidad de Colima, la Universidad Iberoamericana-Puebla, la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla, la Universidad de las Américas-Puebla, el Tec de Monterrey-

Campus Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; la Red

Interinstitucional de Cambio Climático del Sureste de México (conformada por la

Universidad Autónoma de Campeche, el Instituto EPOMEX, la Universidad del Caribe, la

Universidad de Quintana Roo, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán y la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) y habría de llevarse a cabo en seis sedes

regionales y dos sedes de carácter monotemático.

Los objetivos del Tercer Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático

celebrado en octubre de 2013, fueron:

1° Mantener y consolidar el Congreso como un espacio de interlocución para crear

sinergias multidisciplinarias que coadyuven en la búsqueda de alternativas de

solución y formas de enfrentar el reto, actual y futuro, del cambio climático en

México.

2° Profundizar el conocimiento sobre la investigación que se realiza en México en

el tema de cambio climático

Page 60: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

59

Este congreso se mueve en la lógica de evitar los grandes desplazamientos de personas

por todo el territorio nacional hacia un solo punto en el país. Con lo cual se busca que el

impacto ambiental por el uso de combustibles y que los tiempo de traslado de los

participantes (ponentes y asistentes) se reduzca. Bajo este criterio de trabajo el congreso

cuenta con 6 sedes regionales y 2 sedes temáticas que sesionan en paralelo durante la

misma semana y están coordinados a nivel nacional ya que no hay un solo ponente que

se presente en dos sedes. La no duplicidad de ponentes es supervisada directamente

desde la UNAM que ha podido establecer los puentes de comunicación con todos los

organizadores, siendo al final, el ponente el que determina en qué sede quiere

presentarse.

En él participaron académicos e investigadores, estudiantes en fase de titulación de nivel

licenciatura y de posgrado (Maestría y Doctorado), miembros de la Administración Pública

y de los tres niveles de gobierno así como miembros de organizaciones no

gubernamentales. Las participaciones se realizaron en respuesta a la convocatoria

pública que se hizo pública en abril de 2013 y que estuvo vigente hasta septiembre del

mismo año. Las modalidades de participación fueron en poster y orales.

Además se realizaron conferencias magistrales de académicos nacionales e

internacionales en todas las sedes de este evento, de la misma manera se realizaron

diversos paneles temáticos conformados por académicos, funcionarios públicos y

miembros de la Organizaciones No Gubernamentales, así como Talleres y espacios de

carácter cultural y presentación de revistas.

La mecánica operativa fue que cada una de las sedes regionales organizó sus sesiones

de trabajo de manera autónoma, pero de manera coordinada entre todas y cada una de

Page 61: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

60

las sedes de este congreso; ya que, todas las sedes pudieron hacer enlaces vía

videoconferencia al auditorio principal seleccionado en la UNAM para tal efecto y dicha

señal fue retransmitida en vivo en formato streaming en sistema de internet alojado en la

UNAM.

Las sedes del congreso, fueron:

Dado que la transmisión en vivo se anunció anticipadamente, la página principal del

congreso tuvo una afluencia superior a las 3 mil visitas durante los primeros cuatro días

del evento.

La página principal del evento sigue activa

http://www.pincc.unam.mx/congresonacional2013/ y al mes de marzo de 2014 el número

de visitas es de 24704. Esta página se lanzó a plataforma durante la segunda semana del

mes de abril de 2013.

Un condensado general de lo que sucedió durante este evento señala que:

Page 62: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

61

• Se exhibieron 7 películas (3 en Campeche y 4 en la FES Aragón)

• Presentación de la revista ECOFRONTERAS (Campeche)

• 4 talleres (Mazatlán)

• 34 Conferencias magistrales

Sede Centro 15

Sede Istmo-Golfo: 5

Sede Sureste 6

Sede Noreste 4

Sede Noroeste 4

• 315 Ponencias individuales

Sede Centro 140 (UNAM, 60; IPN, 39; Flacso-UACM, 33; E ITAM 8)

Sede Istmo-Golfo: 40

Sede Sureste 39

Sede Centro Occidente 24

Sede Noreste 24

Sede Noroeste 20

Sede temática Chiapas 23

Sede temática Colima 5

• 200 de las ponencias de un solo autor

• 50 ponencias 2 autores

• 65 ponencias 3 o más autores

• 16 PANELES TEMATICOS E INSTITUCIONALES

• 22 posters

Page 63: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

62

Campeche 9 (Sede Sureste)

UNAM 9 (Sede Centro

Mazatlán 4 (Sede Noreste)

En el caso de la sede Centro, además de la UNAM, el IPN, Flacso-Mexico y el ITAM

colocaron sitios electrónicos. Solo del portal principal establecido por la UNAM al

momento (finales de febrero) se han contabilizado 24,328 visitas, considerando el hecho

de que este portal se lanzó durante la segunda quincena del mes de abril de 2013. El

portal de referencia es http://www.pincc.unam.mx/congresonacional2013/ y en él se

encuentran hospedadas más de 300 presentaciones realizadas en diversas sedes del

evento, material gráfico y audiovisual. Se ha solicitado a un número reducido de los

ponentes que se presentaron en las diversas sedes la realización de materiales que den

cuenta del estado actual y el futuro de la investigación en cambio climático en México

En enero de 2012 se inició el proyecto: Seminario Permanente del PINCC, que busca ser

un espacio en el cual puedan convivir investigadores, profesores y estudiantes de todas

las áreas

1. 31 de enero de 2012, El ABC del cambio climático, Carlos Gay García, PINCC

2. 28 de febrero de 2012, Atmósfera, Sistema Climático y Calentamiento Global, Amparo Martinez Arroyo, Centro de Ciencias de la Atmósfera

3. 27 de marzo de 2012, Escenarios del clima (de lo global a lo regional), Arturo

Quintanar, Centro de Ciencias de la Atmósfera 4. 24 de abril de 2012, Energía, Biocombustibles y Cambio Climático: Escenarios

Tecnológicos en el Sector Transporte, Aron Jazcilevich Diamant, Centro de Ciencias de la Atmosfera

5. 29 de mayo de 2012, Adaptación al Cambio Climático y Política Pública en

América Latina, Alicia Villamizar, Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolívar

6. 26 de junio de 2012, Impactos y vulnerabilidad al cambio climático, Alejandro Monterroso Rivas, Universidad Autónoma de Chapingo

Page 64: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

63

7. 28 de agosto de 2012, Métodos de Integración y Evaluación de Impactos del

Cambio Climático, Efren Ospina, PINCC

8. 25 de Septiembre de 2012, Mapas cognitivos y lógica difusa, Iván Paz Ortiz, Facultad de Ciencias

9. 30 de octubre de 2012, Adaptación y cambio climático, Ana Elisa Peña del Valle,

PINCC

10. 27 de noviembre de 2012, El uso de modelos en política, Matt Hare, PINCC

11. 29 de enero de 2013, ¿Cambio Climático o cambio civilizatorio?, Enrique Leff Zimmerman, Instituto de Investigaciones Sociales

12. 26 de febrero de 2013, Avances del Quinto Reporte de Evaluación del IPCC, Ana

Cecilia Conde, Centro de Ciencias de la Atmósfera

13. 30 de abril de 2013, Los mercados de carbono en el régimen post- Kyoto, Simone Lucatello, Instituto Mora

14. 28 de mayo de 2013, Mecanismos de política pública para facilitar la adaptación de

las sociedades costeras al cambio climático, Andrea Saenz Arroyo, COBI

15. 25 de junio de 2013, Estrategia Nacional de Cambio Climático Visión 10-20-40, Beatriz Bugeda Bernal, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

16. 27 de agosto de 2013, Gobernanza y cambio climático en las ciudades, Daniel

Rodríguez Velázquez, Escuela Nacional de Trabajo Social

17. 24 de septiembre de 2013, Potenciales co-beneficios y desventajas de la mitigación de compuesto de efecto invernadero en el sector trasporte, Xóchitl Cruz Núñez, Centro de Ciencias de la Atmósfera

18. 26 de noviembre de 2013, Bicombustibles en México, Gian Carlo Delgado Ramos,

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

19. 28 de enero de 2014, La vulnerabilidad de las zonas costeras de México ante el cambio climatico, Alfonso Vazquez Botello, Instituto de Ciencias del Mar y Limonología

20. 25 de febrero de 2014, El régimen climático internacional post 2015: retos para

México y América Latina, Mariana Castillo, Centro Mexicano de Derecho Ambiental

Page 65: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

64

Otras actividades en las que ha participado el PINCC

Durante el periodo enero- diciembre de 2012 el PINCC fue corresponsable en la

organización de Adaptation Futures: 2012 International Conference Adaptation Elsevier

Conferences y se llevó a cabo del 26 al 31 de mayo del presente en la Universidad de

Arizona, en Tucson. Hacia mediados de año el PINCC fue corresponsable en la

organización de “Second International Conference on Simulation and Modeling

Methodologies, Technologies and Applications”. Este evento se desarrolló en la ciudad de

Roma, Italia, del 28 al 31 de julio del año 2012.

Hacia mediados del año 2013 el PINCC fue corresponsable en la organización de Third

International Conference on Simulation and Modeling Methodologies, Technologies and

Applications. Este evento se desarrolló en la ciudad de Reikiavik, Islandia, del 28 al 31 de

julio del año en curso. Durante el 2013 este espacio ha servido para que funcionarios del

gobierno federal interactúen con los académicos de la UNAM. Además, se ha participado

en diversos foros académicos dentro y fuera de la UNAM a los cuales han acudido

diversos miembros del PINCC. Este año, durante el primer trimestre, se realizó una serie

de presentaciones del PINCC en todos los planteles del Colegio de Ciencias y

Humanidades de la UNAM.

Page 66: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

65

Publicaciones editadas con apoyo del PINCC

Page 67: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

66

OBJETIVO 7. Gestionar la obtención de recursos financieros para apoyar sus

actividades de investigación, docencia y difusión en el tema de cambio climático

El PINCC gestó una lista de probables patrocinadores que le ayuden a impulsar sus

tareas cotidianas de investigación, docencia y difusión.

Entre las que se han visitado están:

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Globe International Capitulo México

Fundación Heinrich Böll

La Agencia Francesa de Desarrollo

GTZ

Embajada de los Estados Unidos de América

Embajada del Reino Unido

Embajada de Francia

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Se han presentado proyectos de investigación para su financiamiento vía las

convocatorias de CONACYT y de diversas fuentes de financiamiento.

De dichos proyectos se ha logrado ejecutar dos, 12 más se encuentran en proceso de

definición de resultados y 10 más han sido rechazados por diversos motivos. A

continuación se enumeran cada uno de los proyectos que han sido sometidos para su

financiamiento.

Page 68: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

67

Proyectos ejecutados

Nombre: Membresia del Think Tank del proyecto europeo CATALYST (www.catalyst-project.eu) sobre reducción de los riesgos de desastres ante el cambio climático

Organizaciones involucradas: una red internacional sobre RRD

Responsable institucional del proyecto: NA

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: NA

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: NA

Personal del PINCC que han estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dra. Ana

Peña del Valle, Mtro Jorge Escandón

Fuente de financiamiento: NA

Monto solicitado: NA

Fecha: Marzo 2012 – Sept 2013

Estatus: Concluido exitosamente

PINCC fue invitado a ser un Miembro del Think Tank del proyecto CATALYST, para

identificar estrategias exitosas para la adaptación y la reducción de los riesgos de

desastres. PINCC fue invitado a contribuir con artículos, a 8 reuniones virtuales durante el

periodo del proyecto y a un reunión en Jamaica “Central América and the Caribbean

Regional Workshop of the CATALYST project” 2-5 Diciembre 2012. PINCC escribió dos

contribuciones a los entregadas del proyecto. PINCC fue representado por Ana Pena del

Valle y Jorge Escandon.

Participación de Jorge Escandón (PINCC) en el CATALYST Regional Workshop Central America and the Caribbean – 2-5 December 2012

Contribución experta de Ana Peña del Valle (PINCC) en Hare, M.P. (2013) (Ed) CATALYST Special Report on Stakeholder Advice to Policy Makers regarding Disaster Risk Reduction and Climate Change Adaptation. CATALYST deliverable 4.4. TWAS: Trieste, Italy.

Hare, M.P., Peña del Valle, A., van Bers, C. (2013) Mainstreaming Disaster Risk Reduction and Climate Change Adaptation into Policymaking,in Hare, M.P., van Bers, C. and Mysiak, J. (Eds) CATALYST Best Practice Policy Notebook. CATALYST deliverable 6.5. TWAS: Trieste, Italy.

En 2013, gracias al financiamiento de la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de

México el PINCC coordinó la elaboración del estudio denominado Vulnerabilidad y

adaptación a los efectos del cambio climático en México. En dicho trabajo de

investigación colaboró personal del PINCC, el Centro de Ciencias de la Atmósfera, el

Instituto de Geografía de la UNAM y la Universidad Autónoma de Chapingo.

Dicha publicación se encuentra disponible en la siguiente dirección

electronicahttp://atlasclimatico.unam.mx/VyA/

Page 69: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

68

Proyectos en espera de resolución para su financiamiento

Propuesta con número de solicitud: 000000000214320

Título: EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO

CLIMATICO EN ECOSISTEMAS SEMIDESÉRTICOS DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL

DE ALLENDE GUANAJUATO

Convocatoria: PDCPN2013-01 del Fondo Institucional CONACYT.

Responsable técnico: Carlos Gay García

Estatus: Pre-aprobado.

Propuesta con número de solicitud: 000000000210223

Título: DETECCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y LA CAPACIDAD ADAPTATIVA

SOCIO-ECOLÓGICA ANTE AMENAZAS NATURALES Y DE LA ACCIÓN HUMANA EN

LA SIERRA GORDA, GUANAJUATO.

Convocatoria: S0025-2013-01 del fondo FONSEC INEGI-CONACYT.

Responsable técnico: Carlos Gay García

Estatus: En espera de resultados

Número de folio de registro: C003V-2014-01-solicitud 214030 - Modalidad: PROI1.

Nombre del proyecto: Laboratorio nacional para el estudio del biogás de los sitios de

disposición final y su potencial energético"

Convocatoria: PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO

TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN. C003I-2014-01.

RESPONSABLES:

Responsable técnico: Carlos Gay García.

Responsable administrativo: Rodrigo Paz y Rocha (RESINERGIA)

Responsable legal: Carlos Pita de la Paz (GEOTEM)

Page 70: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

69

Nombre: Supporting policy makers involved in Adaptive Transboundary Water

Management in the Rio San Pedro Basin, by strengthening institutional capacities

for effective cooperation

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático, Instituto

de Ingeniería, y Universidad de Arizona

Responsable institucional del proyecto: Programa de Investigación en Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr.

Matthew Hare

Miembro de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Peña del Valle, y

Dr. Efrén Ospina

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr.

Matthew Hare, Dra. Ana Peña del Valle, y Dr. Efrén Ospina

Fuente de financiamiento: CONACYT y USF

Monto solicitado: sin definir

Fecha: mes y año: 23 enero 2012

Estatus: enviado y revisado; en espera

La presente propuesta de investigación se presentó con el fin de apoyar el desarrollo de

los vínculos de investigación entre el PINCC y la Universidad de Arizona. El proyecto

busca desarrollar las capacidades de los tomadores de decisión para la gestión de las

aguas transfronterizas entre México y Estados Unidos.

Nombre: Proyecto RoJo: Compartiendo el Riesgo de REDD+

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático

Responsable institucional del proyecto: Programa de Investigación en Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dra. Ana

Peña del Valle

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dr. Matthew Peter Hare.

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr.

Matthew Peter Hare y Dra. Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: PINCC

Monto solicitado: $250,000 pesos MN

Fecha: 20 julio 2012

Estatus: Aceptado; en proceso

El proyecto buscaba estimar la incertidumbre asociada a los modelos que predicen la deforestación y el cambio de uso de suelo y, que son la base para las negociaciones del esquema REDD+. Los actuales esquemas de manejo de riesgo, favorecen a los compradores mientras que la parte vendedora, usualmente las comunidades rurales dueñas de los bosques, se quedan en desventaja en dicho esquema. El proyecto busca apoyar a la parte vendedora al aportar elementos de decisión para la negociación de bonos de carbono en el mercado nacional e internacional.

Page 71: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

70

Nombre: CATALocMex - Estrategias de Sustentabilidad para la Región de la Sierra Gorda de Guanajuato

Organizaciones involucradas: PINCC, División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato

(UG), Mexico, seeconsult GmbH, Germany, United Nations University, Germany,

Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Germany

Responsable institucional del proyecto: Dr Yann Rene Ramos, Universidad de Guanajuato

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: la

propuesta Europea – Dr Matt Hare; la propuesta Mexicana – Dra Ana Peña del Valle

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Peña del Valle Isla

y Dr. Matt Hare

Personal del PINCC que estarán involucrado en la ejecución del proyecto: Dra. Ana Peña

del Valle Isla y Dr. Matt Hare

Fuente de financiamiento: CONACYT, BMBF (Germany – Ministerio Aleman para la

Investigación) (inc Universidad de Guanajuato y seeconsult GmbH)

Monto solicitado: $3.376.000 MXN inc UG: $476.000 y seeconsult $500.000 MXN

Fecha: entregada 31 julio 2013

Estatus: esperándose notificación

El desarrollo de dos propuestas gemelas (una para CONACYT, y otra para BMBF

(fundador Alemán)) sobre “Estrategias de Sustentabilidad para la Región de la Sierra

Gorda de Guanajuato” y identificación de socios Alemanes y co-financiamiento. Estas

propuestas son CATALYST-local “follow ups” del proyecto CATALYST (www.catalyst-

project.eu).

Nombre: Detección de la vulnerabilidad y la capacidad adaptativa socio-ecológica ante amenazas naturales y de la acción humana en la Sierra Gorda, Guanajuato

Organizaciones involucradas: PINCC, James Hutton Institute, UK; Universidad de

Guanajuato, México; CCA-UNAM; Facultad de Medicina-UNAM; Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales-UNAM

Responsable institucional del proyecto: Dr Carlos Gay, Programa de Investigación en

Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dra. Ana

Peña del Valle

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Mtro Jorge Escandón, Dr

Matt Hare

Personal del PINCC que estarán involucrado en la ejecucion del proyecto: Mtro Jorge

Escandón, Dr Matt Hare, Dra Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: CONACYT, INEGI (más James Hutton Institute y PINCC)

Monto solicitado: 3.100.000 MXN, inc. 100.000 MXN de James Hutton Institute y 200.000

MX del PINCC

Fecha: entregada 26.09.13

Estatus: esperándose notificación

Page 72: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

71

Nombre: El desarrollo de capacidades en monitoreo ambiental participativo en la Sierra Gorda de Guanajuato

Organizaciones involucradas: PINCC, División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato,

México

Responsable institucional del proyecto: NA

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra Ana Peña del Valle

Personal del PINCC que estarán involucrado en la ejecución del proyecto: Dr Matt Hare,

Dra Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: Climate Service Centre, Alemania

Monto solicitado: 338.000 MXN

Fecha: entregada 30 septiembre 2013

Estatus: Esperándose notificación

En el marco del trabajo en Guanajuato, entregada de una propuesta sobre el desarrollo de

capacidades a Climate Services Centre, continuando el trabajo iniciado durante el

Academia del Invierno, para desarrollar la capacidades de la comunidades en Sierra

Gorda de Guanajuato a monitorear su propio recursos ambientales.

Nombre: Una propuesta para un PhD en 'Protecting Knowledge Diversity and Promoting Resilience: Modelling Mexican Marginal Farmers’ Climate Adaptation”

Organizaciones involucradas: PINCC; James Hutton Institute, UK; Manchester

Metropolitan University (MMU), UK.

Responsable institucional del proyecto: Dr Matt Hare

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: –-

Personal del PINCC que estarán involucrado en la ejecución del proyecto: Dr Matt Hare

Fuente de financiamiento:James Hutton Institute, UK; Manchester Metropolitan University

(MMU), UK. Jame Hutton Institute / UK University Joint Studentship Programme

Monto solicitado: 1.200.000 MXN

Fecha: entregada 27 septiembre 2013

Estatus: dos etapas – 1a.etapa: fue aceptada 2. Etapa, esperándose notificación en

Marzo 2014

El desarrollo de una propuesta para un proyecto doctoral en el Sierra Gorda de

Guanajuato “Protecting Knowledge Diversity and Promoting Resilience: Modelling Mexican

Marginal Farmers’ Climate Adaptation” compartido por PINCC, Manchester Metropolitan

University (Inglaterra) y James Hutton Institute (Escocia). Propuesta fue aceptada por

dichos instituciones con la posibilidad para un estudiante a ganar una beca de 1.200.000

MXN. La puesta doctoral (basada en el Reino Unido, con su caso de estudio en la Sierra

Gorda de Guanajuato para apoyar el trabajo en los proyectos CONACYT-BMBF y

Page 73: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

72

CONACYT-INEGI) fue anunciada con fecha limite 17. Enero 2014 en “FindaPhD”:

http://www.findaphd.com/search/ProjectDetails.aspx?PJID=49146

Hubo 10 aplicantes internacionales. Primero entrevistas de una lista corta: 5 Febrero.

Últimas entrevistas son en el 20 Febrero 2014.

Nombre: Propuesta para hospedar el 3er caso de estudio del tesis doctoral “Community adaptation in the face of dwindling rainfall, Sierra de Guanajuato” por Andrea Milan de la UNU-EHS

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático, United

Nations University-EHS

Responsable institucional del proyecto: Dr Matt Hare, Programa de Investigación en

Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: –-

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr Matt

Hare, Dra Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: NA

Monto solicitado sin definir

Fecha: octubre 2013

Estatus: Propuesta aceptada – en implementación

El PINCC recibió una carta de petición por parte de UNU-EHS para obtener su ayuda en

la 3er caso de estudio de su estudiante Andrea Milan, quien has visitado el caso de

estudio en Sierra Gorda de Guanajuato en diciembre 2013.

Nombre: Climate Service Centre – PINCC Taller para Tomadores de Decisiones Mexicanos sobre el uso del conocimiento científico para la adaptación

Organizaciones involucradas: PINCC, Climate Service Centre (CSC), Alemania

Responsable institucional del proyecto: Dr Matt Hare

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Peña del Valle

Personal del PINCC que están involucrado en la ejecución del proyecto: Dr Matt Hare, Dr

Carlos Gay, Dra Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: Climate Service Centre, Alemania

Monto solicitado: 250.000 MXN

Fecha: entregada 30.06.13 implementación 28-30 Abril 2014 en México DF

Estatus: Propuesta aceptada – en implementación

En respuesta a una petición del Climate Services Centre, Alemania, fue entregada una

propuesta para desarrollar la capacidades de 15 tomadores de decisiones en México

sobre el uso del conocimiento científico sobre cambio climático en apoyo de la

Page 74: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

73

planificación para la adaptación. Intentamos a involucrar tomadores de decisiones del

CAMET y el INECC.

Nombre: Global Learning Alliances to Foster the Adaptation and Implementation of Technologies for Sustainable Development – comparing Canada, Guatemala and Mexico (Sierra Gorda de Guanajuato)

Organizaciones involucradas: PINCC, University of Osnabrueck, Germany y con Harvard

University, UEA (si exitoso)

Responsable institucional del proyecto: NA

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: --

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr Matt

Hare

Fuente de financiamiento: Harvard University Sustainability Science Program Fellowship

Fund

Monto solicitado: una Beca para un post-doctorado

Fecha: entregada 20 enero 2014

Estatus: esperandose notificacion

Apoyo para Johannes Halbe, estudiante doctoral de Universidad de Osnabrueck,

Alemania, para entregar una propuesta para financiación post-doctoral, para un proyecto

incluyendo un caso de estudio en la Sierra Gorda de Guanajuato. Si exitoso, Dr Halbe

seria investigador de Harvard Universidad, UEA.

Proyectos que no han sido aprobados

Propuesta con número de solicitud: 000000000208925

Título: DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DEL CENTRO VIRTUAL DE CAMBIO

CLIMÁTICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Convocatoria: K0001-2013-01 del fondo PROYECTOS DE COMUNICACIÓN,

CONACYT.

Responsable técnico: Carlos Gay García

Estatus: Rechazado.

Page 75: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

74

Nombre: On-Demand Mitigation Support Centre for Latin America y el Caribe

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático

Responsable institucional del proyecto: Dr. Carlos Gay, Programa de Investigación en

Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dra. Ana

Peña del Valle

Miembro de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dr. Matt Hare, Dr. Carlos

Gay

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dra. Ana

Peña del Valle, Dr. Matthew Hare, Dr. Carlos Gay, Mtro. Clemente Rueda, Dr. Efrén

Ospina

Fuente de financiamiento: PNUMA

Monto solicitado: 2.600.000 MXN

Fecha: entregada 22 noviembre 2011

Estatus: Propuesta aceptada, pero no fue posible traer los fondos a la UNAM por razones

burocráticas

La propuesta busca apoyar el desarrollo de capacidades entre formuladores de políticas

en el plano de la mitigación al cambio climático. Así mismo, también era parte del

programa REGATTA del PNUMA.

Nombre: PolCA: The Latin American Policy-Makers' On-Demand Centre for Capacity Development on Water-Related Adaptation

Organizaciones involucradas: UNAM: 1) Centro de Ciencias de la Atmósfera, 2) Programa

de Investigación en Cambio Climático, Programa Universitario de Estudios de la Ciudad,

4) Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Centro de Estudios Políticos), 5) Instituto de

Ingeniería (PUMAGUA), México: 6) Colegio de la Frontera Norte, 7) Centro de

Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 8) Universidad Autónoma de

Morelos, Brasil: 9) Universidad de Sao-Paulo, Panamá: 10) Instituto de Investigación

Agropecuaria de Panamá, Central America:11) Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura, Canadá: 12) ESSA Technologies Ltd, 13) International Institute for

Sustainable Development.

Responsable institucional del proyecto: Dra. Amparo Martínez, Centro de Ciencias de la

Atmósfera

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Peña del Valle, Dr.

Carlos Gay, Dr. Efrén Ospina, Mtro. Clemente Rueda

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dra. Ana

Peña del Valle, Dr. Carlos Gay, Dr. Efrén Ospina

Fuente de financiamiento: International Development Research Council (IDRC), Canadá;

mas PINCC y otros

Page 76: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

75

Monto solicitado: 21,184,000.00 MXN (incluyendo PINCC: 800.000 y otros socios

1.000.000 MXN)

Fecha: entregada 29 febrero12

Estatus: Propuesta no aceptada

Nombre: Unidad de Investigación Integrada en el Manejo Comunitario para la Adaptación ante el Cambio Global y las amenazas climáticas

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático

Responsable institucional del proyecto: Programa de Investigación en Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr.

Matthew Peter Hare y Dra. Ana Peña del Valle

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Peña del Valle

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr.

Matthew Peter Hare y Dra. Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: Conacyt

Monto solicitado: $650,000 pesos MN

Fecha: noviembre 2012

Estatus: enviado y revisado; dado de baja

El proyecto buscaba fortalecer la línea social dentro del proyecto de investigación de mayor cobertura, denominado: Propuesta de fortalecimiento de la línea de Investigación en Cambio Climático para la Unidad de Extensión San Miguel de Allende Guanajuato. Nombre: Desarrollo de Capacidades para la Reducción de Riesgos y para la Adaptación

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático, Colegio de

la Frontera Norte, Centro de Ciencias de la Atmósfera

Responsable institucional del proyecto: Programa de Investigación en Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dra. Ana

Peña del Valle

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dr. Matthew Peter Hare.

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr.

Matthew Peter Hare y Dra. Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: REDESClim (red Conacyt)

Monto solicitado: $250,000 pesos MN

Fecha: 17 octubre 2012

Estatus: enviado y revisado; dado de baja

El proyecto buscaba fortalecer la línea social dentro del proyecto de investigación de mayor cobertura, denominado: Propuesta de fortalecimiento de la línea de Investigación en Cambio Climático para la Unidad de Extensión San Miguel de Allende Guanajuato.

Page 77: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

76

Nombre: Política, Instituciones, y Pueblos para la Adaptación en el Sureste – PIPAS

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático, y Centro

de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste

Responsable institucional del proyecto: Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en

el Sureste

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr.

Matthew Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta:NA

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr.

Matthew Hare y Dra. Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste

Monto solicitado: sin definir

Fecha: mes y año: febrero 2013

Estatus: enviado y revisado; dado de baja

Nombre: ObservAdapt: Un Observatorio de Adaptación para la Cuenca del Usumacinta

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático, y Centro

de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste

Responsable institucional del proyecto: Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en

el Sureste

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr.

Matthew Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Peña del Valle

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr.

Matthew Hare y Dra. Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento: Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste

Monto solicitado: sin definir

Fecha: mes y año: febrero 2013

Estatus: enviado y revisado; dado de baja

La presente propuesta de investigación, ObservAdapt, muestra la manera en la cual el

programa PIPAS, planea iniciar sus actividades de investigación durante los primeros dos

años, asumiendo que la propuesta contará con financiamiento seminal y con recursos

humanos suficientes. ObservAdapt también es un proyecto de acompañamiento del

Proyecto FOMIX - Retos para la sustentabilidad en la cuenca del Río Usumacinta en

Tabasco: ecosistemas, cambio climático y social.

Nombre: El Proyecto de Acompañamiento para el PAOM-Grijalva

Organizaciones involucradas: Programa de Investigación en Cambio Climático, Centro de

Cambio Global y Sustentabilidad del Sureste (CCGSS), Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (FLACSO-México)

Page 78: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

77

Responsable institucional del proyecto: Dr. Carlos Gay, Programa de Investigación en

Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr. Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Pena del Valle Isla

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr Matt

Hare, Dra Ana Peña del Valle

Fuente de financiamiento Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Monto solicitado: 1.000.000 MXN

Fecha: Febrero 2013

Estatus: Propuesta no aceptada

Nombre: El Centro de Conocimiento en el Tema de Adaptación basada en Ecosistemas en la región de América Latina y el Caribe ROLAC-IC-2013-002

Organizaciones involucradas: PINCC, IIE-UNAM, PUMAGUA-UNAM, seeconsult GmbH

(Germany)

Responsable institucional del proyecto: Dr Carlos Gay, Programa de Investigación en

Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr. Matt

Hare

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: Dra. Ana Peña del Valle Isla

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr.

Carlos Gay, Dr. Matt Hare, Dra Ana Peña del Valle, Mtro Jorge Escandon, Mtro José

Clemente Rueda, Dr. Efrén Ospina.

Fuente de financiamiento: PNUMA (mas PINCC)

Monto solicitado: 7.000.000, inc. 1.000.000 del PINCC

Fecha: entregada 28 abril 2013

Estatus: Propuesta no aceptada

Una propuesta para la creación de una Community of Practice en forma de un Centro

Centro de Conocimiento en el Tema de Adaptación basada en Ecosistemas en la región

de América Latina y el Caribe.

Nombre: El desarrollo de capacidades en América Central: el manejo integrado de riesgos y cuencas hidrológicas.

Organizaciones involucradas: PINCC, The Stephenson Disaster Management Institute

(SDMI) (Louisiana State University), UEA; The Water Center for the Humid Tropics of

Latin America and the Caribbean (CATHALAC), Panama.

Responsable institucional del proyecto: Dr Matt Hare, Programa de Investigación en

Cambio Climático

Miembro de PINCC, responsable por el diseño y coordinación de la propuesta: Dr Matt

Hare

Page 79: Programa de Investigación en Cambio Climático Informe de ...de investigación, participando en diversos foros gubernamentales y de investigación. Este reporte, que da cuenta de

78

Miembros de PINCC, apoyando en el diseño de la propuesta: –-

Personal del PINCC que habría estado involucrado en la ejecución del proyecto: Dr Carlos

Gay, Dra Ana Peña del Valle, Dr Matt Hare

Fuente de financiamiento: Bill and Melinda Gates Foundation

Monto solicitado: sin definir

Fecha: Mayo – Diciembre 2013

Estatus: concluido inexitosamente durante el desarrollo de la propuesta, porque el

investigador principal del SDMI salió de dicha institución

Una propuesta para la creacion de un centro para la capacitacion de gobiernos de

America Central en el manejo integrado de riesgos y cuencas hidrologicas.