4
INCREMENTUM TEATRO GALILEO

PROGRAMA DE MANO - gruposmedia.com · PROGRAMA DE MANO Nacido en 1936, Georges Pèrec fue doble-mente marcado por la guerra. Su padre fue herido de muerte en 1940, y su madre falleció

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE MANO - gruposmedia.com · PROGRAMA DE MANO Nacido en 1936, Georges Pèrec fue doble-mente marcado por la guerra. Su padre fue herido de muerte en 1940, y su madre falleció

incrementum

TeaTro Galileo

Page 2: PROGRAMA DE MANO - gruposmedia.com · PROGRAMA DE MANO Nacido en 1936, Georges Pèrec fue doble-mente marcado por la guerra. Su padre fue herido de muerte en 1940, y su madre falleció

PROGRAMA DE MANO

incrementum TeaTro Galileo

Desde el principio Georges Pèrez nos sorpren-de. ¿A quién se dirige? ¿Al espectador? ¿Al actor? ¿Al personaje? ¿A la conciencia del per-sonaje?

Una pequeña voz anónima convida/aconseja/exhorta al pobre demandante de un aumento de sueldo, y le va a acompañar durante poco más de 60 minutos en su aventura, se va a ob-cecar con él e incluso le va a prestar su voz; pero también va a multiplicar los obstáculos y va a señalar las dificultades del complicado periplo.

Pèrec transforma así el escenario en una espe-cie de juego de la oca, atravesando las casillas de la propuesta, la alternativa, las hipótesis po-sitiva y negativa, la elección y la conclusión.

Y la palabra gira en círculos, o en espiral más bien. Cuanto más se habla, más se retrasa la posibilidad de obtener un ajuste del salario.

Pèrec modifica a su gusto el juego textual, y nos parece “re-escuchar” las mismas réplicas una y otra vez en oleadas. Las variantes se superpo-nen las unas a las otras, siguiendo flujo y reflujo del texto, como si de una partitura musical se tratara.

sinopsis

Reparto.....................................................Lorena Berdún, Rebeca Ledesma, Ainhoa Aldanondo, Eva Egido, María Isasi, Marta Aledo, Quique FernándezDirección y adaptación................................................Sergio Peris MenchetaAyudante de dirección .....................................................Carmen Garay LaraProducción..................................................Nuria Cruz Moreno, Xabier MuruaDirección de arte. Fotografías.................................................Antonio VicenteCoreografía escénica..................................................................Lucía PadillaVestuario..............................................................................Un burro de cineDiseño e iluminación.....................................................................Kiko GarcíaTeaser.............................................................................................Eyestorm

Ficha Técnica/arTísTica

“Has reflexionado detenidamente, Has tomado una decisión, y vas a ver a tu jefe de

departamento para pedirle un aumento”

Page 3: PROGRAMA DE MANO - gruposmedia.com · PROGRAMA DE MANO Nacido en 1936, Georges Pèrec fue doble-mente marcado por la guerra. Su padre fue herido de muerte en 1940, y su madre falleció

PROGRAMA DE MANO

Nacido en 1936, Georges Pèrec fue doble-mente marcado por la guerra. Su padre fue herido de muerte en 1940, y su madre falleció en Auschwitz en 1942. Fue criado por sus tíos, y desde muy temprano, soñó con ser escritor. A los 29 años publica con gran éxito La co-

sas e ingresa en el Oulipo, donde se convierte en uno de sus principales miembros. Tras la publicación de La vida: manual de uso, puede consagrar su tiempo a la escritura por comple-to. En 1982, muere a los 46 años víctima de un cáncer.

GeorGes pÈrec, o el arTe de TransFormar la pesadilla en comedia

En cine: El capitán trueno y el santo grial; Re-sidente Evil: Ultratumbe; Love Ranch; 18 co-midas; Metrópoli ferry; La vida en rojo; Ese beso; Su majestad Minor; Los Borgia; Toy et Moi; Tiovivo C; La piel de la tierra; Agentes se-cretos; Imago; Les marins perdus; Dama de Porto Pim; Lauruu; Menos es más; El arte de morir; Jara.

En televisión: 23F. Historia de una traición; Estudio 1; Lobos; Un paso adelante; Colette, une femme libre; Arroz y tartana; Mata Hari, la vraie histoire; Robles, investigados; Al salir de clase; Hermanas; Mamma per caso. En teatro: ¿Quién va?; La cocina; La tempestad; Romeo y Julieta; Edmond; Historias humana.

serGio peris-mencheTa. direcTor y adapTación

Page 4: PROGRAMA DE MANO - gruposmedia.com · PROGRAMA DE MANO Nacido en 1936, Georges Pèrec fue doble-mente marcado por la guerra. Su padre fue herido de muerte en 1940, y su madre falleció

PROGRAMA DE MANO

En cine: Raphael; Los antropófagos; La habi-tación de al lado; Los antagonistas; Solos. En televisión: De repente, los Gómez; Amistades peligrosas; El comisario; Aquí no hay quien viva.

En teatro: Itinerante; La dama del abanico azul; Nunca estuve en Bagdag; Envidia; Quién va?; La cocina; La tempestad; Ligazon & la rosa de papel; El gran ceremonial; María Estuardo; Agatha; Romeo y Julieta; Sombra.

En cine: De tu ventana a la mía; Siete colo-res; ¿Qué os parece si me pongo el pijama?; Onda; Doctor Tabernier. En televisión: Sin tetas no hay paraíso; Hermanos y detectives; Alsa Kadula; Que viene el lobo.

En teatro: La leyenda del beso; Junk space; Un día, una hora; L’hora en que res ne sabiam els uns del altres; El aniversario; A los lejos veo un sueño; Lisístrata.

reBeca ledesma

ainhoa aldanondo

En televisión: Balas de plata; Dos rombos; Me los dices o me lo cuentas; La vieja ceremonia; Con dos tacones; Siete vidas. En cine: Malas noticias; Larco camino; Run-

ning Lorena; Eso que pasó; Dreamless; Reina mora. En teatro: Las cuñadas; El invierno bajo la mesa.

lorena BerdÚn

En cine: La resignación no es una opción: lucha; Pirilampos; ¿Y por qué no? En teatro; Adiós, mi España querida; Itinerantes; De via-jes y leyendas; Agua de lluvia; Casting; Proyec-

to per-lachaise; El gran ceremonial; Ágatha; A chorus line; Un paseo con danzante; Dandin; Bodas de sangre.

eVa eGido

En cine: The limits of control; Las trece rosas; Camarón; El caballero Don Quijote; Salvajes; Sagitario; En el país de no pasa nada. En televisión: Días sin luz; Buen agente; El car-denal Tarancón; Amar en tiempos revueltos;

Hermanos y detectives; Aquí no hay quien viva. En teatro: Todos eran mis hijos; En el nombre de Alá; Sueño sin título; Ítaca; Ella se va; La traición en la amistad.

maría isasi

En cine: Los abrazos rotos; La vergüenza; Tocar el cielo; Las trece rosas; Mujeres en el parque; Azul oscuro casi negro; Reinas. En te-levisión: Acusados; Águila roja; Cazadores de hombres; Lex; Impares; U.C.O; Hermanos y

detectives. En teatro: El mal de la juventud; Las cuñadas; El sueño de una noche de verano; Don Juan Tenorio; Ala; Sin Dios; La enferme-dad de la juventud.

marTa aledo

En cine: Un ajuste de cuentas. En televisión: Motivos personales; Un paso adelante. En tea-tro: Acreedores; Luces de bohemia; Camba-

lache; El guante y la piedra; El coloquio de los perros; Los ciclistas.

QUiQUe FernÁndeZ