4
I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: PROBLEMAS SOCIALES DE MEXICO Semestre ENERO – MAYO 2012 Plan de Estudios: SEMESTRAL Nombre del Profesor: LIC. PSIC. CAROLINA MRQUEZ ORTÍZ La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional. Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin embargo, es algo urgente para quien ha de vivir en un mundo que cambia constantemente y a un ritmo cada vez más rápido. Nuestra sociedad se está convirtiendo en un problema difícil de entender. La complejidad creciente de las relaciones sociales da lugar a situaciones paradójicas que, cuando menos, suscitan perplejidad en el ciudadano de a pie. Las tensiones entre los valores declarados y las prácticas cotidianas son patentes; la identidad cultural de las diversas nacionalidades se intenta reafirmar a la vez que se transforma inexorablemente; las pretensiones de igualdad social originan nuevas desigualdades; el derecho a la diferencia amenaza con sumirnos en la incomunicación en la era de la globalización informativa. Para orientarse en la situación actual de las sociedades humanas, la asignatura "Problemas Sociales de México" trata de ofrecer las bases conceptuales necesarias para hacerse cargo de sus problemas fundamentales. Se trata de que el alumno adquiera las nociones básicas del análisis social de México que le permitan interpretar los problemas sociales contemporáneos tanto en el nivel micro como en el macrosocial. Los diversos trabajos y prácticas que incluye el curso darán ocasión para hacer operativos los conocimientos adquiridos.

Programa de Materia Problemas Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA CURRICULAR

Citation preview

Page 1: Programa de Materia Problemas Sociales

I. DATOS GENERALESNombre de la asignatura: PROBLEMAS SOCIALES DE MEXICOSemestre ENERO – MAYO 2012 Plan de Estudios: SEMESTRALNombre del Profesor: LIC. PSIC. CAROLINA MRQUEZ ORTÍZ

La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional. Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin embargo, es algo urgente para quien ha de vivir en un mundo que cambia constantemente y a un ritmo cada vez más rápido. Nuestra sociedad se está convirtiendo en un problema difícil de entender. La complejidad creciente de las relaciones sociales da lugar a situaciones paradójicas que, cuando menos, suscitan perplejidad en el ciudadano de a pie. Las tensiones entre los valores declarados y las prácticas cotidianas son patentes; la identidad cultural de las diversas nacionalidades se intenta reafirmar a la vez que se transforma inexorablemente; las pretensiones de igualdad social originan nuevas desigualdades; el derecho a la diferencia amenaza con sumirnos en la incomunicación en la era de la globalización informativa.

Para orientarse en la situación actual de las sociedades humanas, la asignatura "Problemas Sociales de México" trata de ofrecer las bases conceptuales necesarias para hacerse cargo de sus problemas fundamentales. Se trata de que el alumno adquiera las nociones básicas del análisis social de México que le permitan interpretar los problemas sociales contemporáneos tanto en el nivel micro como en el macrosocial. Los diversos trabajos y prácticas que incluye el curso darán ocasión para hacer operativos los conocimientos adquiridos.

II. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Aportar elementos que ayuden al estudiante a comprender la dinámica del mundo actual.

El alumno conocerá cuales son los factores externos e internos que están relacionados con los problemas sociales de México.

El alumno será capaz de comprender y explicar la realidad actual desde una perspectiva personal Ayudar a comprender la importancia que tiene su participación en el mejoramiento general de la calidad de vida, tanto personal como social.

III. PROGRAMACIÓN SEMESTRAL

Page 2: Programa de Materia Problemas Sociales

Contenidos del curso

PRIMER PARCIAL

IntroducciónAnálisis de la realidad socialCultura : muchas formas de vivir en un solo mundoInstitución social: la familiaLa construcción social de la realidad

SEGUNDO PARCIAL

EducaciónEstratificación social.Análisis de la desigualdad social.Análisis de la distribución de la riqueza y de la pobreza.Migración e inmigración, integración, desintegración, sociedad multicultural.

TERCER PARCIAL

El problema del desarrollo: desequilibrio nacional e internacionalPolítica, derechos, justicia social.Economía y trabajoProblemas sociales (análisis global)

Page 3: Programa de Materia Problemas Sociales

IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO.

La dinámica del curso se manejará en forma de seminario, los alumnos tendrán participación activa y se requerirá de previa lectura e información de los temas para la asistencia del curso.

La asistencia, participación, y entrega de reportes de los temas expuestos, con los criterios establecidos, formarán parte de la calificación.

V. BIBLIOGRAFÍA.

La bibliografía dependerá del tema a tratar. Se utilizarán medios de comunicación tales como noticieros, programas o foros informativos, consultas de fuentes de información como periódicos o internet, así como la utilización de revistas de información política, económica, social, etc…

Firma del Profesor Vo. Bo. Del Coordinador

Page 4: Programa de Materia Problemas Sociales