45
Página 1 de 1 (El uso de este documento es estrictamente personal e institucional, es decir, no se puede entregar ninguna copia, ni un extracto del mismo a ninguna persona que no pertenezca o esté vinculada al centro SAFA de Alcalá la Real) PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO ESCOLAR 2014/2015

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 1 de 1

(El uso de este documento es estrictamente personal e institucional, es decir, no se puede entregar ninguna copia, ni un extracto del mismo a ninguna persona que no pertenezca o esté vinculada al centro SAFA de Alcalá la Real)

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO ESCOLAR 2014/2015

Page 2: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 2 de 2

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

EN REFERENCIA A:

Establecer el método para disminuir al 20% el nº de centros con desviaciones presupuestarias no autorizadas.

01. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción 30 20

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha límite Responsable Medios Descripción Nº 1 Actualizar el procedimiento de revisión

presupuestaria, con el asesoramiento de una comisión específica convocada el efecto.

Dos reuniones. Director del Área de Admón. 31/12/2014

2 Puesta en marcha del procedimiento con una periodicidad mensual de las revisiones.

Director del Área de Admón. 31/08/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

1 El director del centro se reúne mensualmente con el administrador para revisar la marcha del presupuesto del centro.

Director del centro. 31/08/2015

ADMINISTRACIÓN

Número de centros con desviaciones no autorizadas anuales.

31/08/2015 Responsable de seguimiento: Director del Área de Administración Fecha límite de ejecución:

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Page 3: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 3 de 3

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/ DEPARTAMENTO: Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 4: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 4 de 4

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Mejorar en 1 punto el porcentaje de aprobados en 4º de ESO, a través del desarrollo del plan de mejora de la práctica docente.

02. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015 Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Dpto. Innovación Educativa

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción

% de aprobados en 4º de ESO en la Institución 81 82

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

1 Diseñar, planificar y realizar el seguimiento de los claustros formativos a desarrollar en los centros. Se van a realizar tres claustros a lo largo del curso, uno cada trimestre. La formación de este curso gira en torno a la evaluación.

Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015

2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las reuniones formativas con el consejo de Jefes de Estudios. Realizaremos tres reuniones anuales (una por trimestre), con el objetivo principal de preparar la formación a realizar en los claustros. Estas reuniones las realizaremos siempre en jueves.

Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015

3 Diseñar, planificar y llevar a cabo los encuentros de formación de los grupos tractores de los centros, dentro de sus funciones como colaboradores de los jefes de estudios. Se planificaran dos reuniones a lo largo del curso

Dpto. de Innovación Educativa 30/06/2015

EN REFERENCIA A: CALIDAD EDUCATIVA

Page 5: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 5 de 5

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

4 Coordinar, junto con los ponentes, el seguimiento de los cursos sobre metodología realizados durante la Escuela de Verano 2014. Estos cursos son: ·Aprendizaje cooperativo en el aula (EP y ESO) ·Los proyectos de trabajo como instrumento de cambio metodológico en Infantil y Primaria ·Cómo trabajar por tareas integradas y proyectos en Secundaria ·Proceso de evaluación para la mejora del aprendizaje (EP y ESO) ·Programa de mejora de la competencia lectora ·Creando nuevas oportunidades para el desarrollo de competencias matemáticas y científicas

Plataforma Moodle Dpto. de Innovación Educativa junto con el Dpto. de Formación

30/06/2015

5 Constituir y establecer los objetivos de la "Comisión de revisión de tareas competenciales", encargada de emitir retroalimentación a los centros sobre las tareas piloto que se estén realizando.

Plataforma Moodle Dpto. de Innovación Educativa 30/09/2014

6 Definir el proceso de revisión y actualización del Proyecto Curricular Institucional, a la luz de la publicación de la LOMCE. Llevar a cabo dicho proceso para presentar la nueva versión del PCI al finalizar el curso 2014 - 2015. Esta actividad se va realizar en colaboración con la editorial Anaya.

Dpto. de Innovación Educativa 30/06/2015

7 Establecer el formato de un repositorio de documentación de consulta para el profesorado, en relación con la programación y elaboración de tareas. Este formato quedará establecido al finalizar el mes de octubre. A partir de ese momento se dinamizará su funcionamiento.

Programa PEPE Dpto. de Innovación Educativa 30/06/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

Page 6: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 6 de 6

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

1 Desarrollar los claustros formativos siguiendo las orientaciones del Área Educativa. Desde el área educativa se enviarán todos los materiales y documentación necesarios para su desarrollo. Después de cada claustro, el jefe de estudios enviará una síntesis del desarrollo del claustro al área educativa.

Jefe de Estudios 30/06/2015

2 Incorporar las CCBB a las programaciones, a través de los indicadores de logro y los objetivos de aprendizaje.

Realizar las programaciones en la aplicación institucional elaborada para tal fin, PEPE

Jefe de Estudios 30/06/2015

3 Incorporar tareas competenciales a las programaciones y llevarlas a la práctica. Uno de los cambios que pretendemos incluir en el desarrollo de nuestra práctica docente, es aumentar el diseño y aplicación de tareas competenciales. Es evidente que tenemos que "aprender" a hacer tareas, por eso vamos trabajando este aspecto de forma gradual. Para este curso, se piden un mínimo de tres tareas por profesor(una por trimestre), aunque lo ideal es que se hicieran algunas más. En caso de impartir varias áreas, el profesor elegirá la vea más adecuada.

Aplicación institucional elaborada para tal fin, PEPE. Para las áreas o materias que no estén en el programa, se elaborarán las tareas en el formato establecido.

Jefe de Estudios 30/06/2015

4 Elaborar una tarea interdisciplinar a partir del segundo trimestre, donde intervengan, como mínimo, 2 áreas. Cada profesor, al finalizar el curso académico, tiene que haber realizado como mínimo una tarea interdisciplinar.

Aplicación institucional elaborada para tal fin, PEPE. Para las áreas o materias que no estén en el programa, se elaborarán las tareas en el formato establecido.

Jefe de Estudios 30/06/2015

5 Evaluar y calificar competencias utilizando, como mínimo dos instrumentos de evaluación, distintos de la prueba escrita, a partir de recibir la formación específica sobre dichos instrumentos.

Aplicación institucional elaborada para tal fin, PEPE y Gestión Aula Para las áreas o materias que no estén en el programa, se elaborarán las tareas en el formato establecido.

Jefe de Estudios 30/06/2015

Page 7: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 7 de 7

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES

CICLO/DEPARTAMENTO: Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 8: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 8 de 8

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Unificar métodos de trabajo para la resolución de problemas en todas las etapas educativa en el 80% de los centros de la Fundación.

03. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015 Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Coordinador Comisión Foco competencial resolución de problemas

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción % de centros que trabajan con el método propuesto. 70 80

Número de buenas prácticas seleccionadas y difundidas 15 25

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

1 Definir el itinerario formativo del profesorado implicado. A partir de la información inicial obtenida, se concretarán las necesidades formativas del profesorado.

Coordinador de la Comisión 03/10/2014

2 Impartir formación para el profesorado de ESO.

Coordinador de la Comisión 05/12/2014

3 Difundir prueba, elaborada por la Comisión antes de 06/03/15, para evaluar la repercusión del método propuesto en el trabajo del alumnado.

Coordinador de la Comisión 02/04/2015

4 Impartir formación para el profesorado de Primaria.

Coordinador de la Comisión 07/03/2015

5 Seguimiento del proceso de implantación a través del contacto con el profesorado de PRIMARIA que ha participado en la Escuela de Verano.

Coordinador de la Comisión 27/03/2015

6 Análisis de los resultados de la prueba final al alumnado y toma de decisiones del trabajo a desarrollar en cursos siguientes.

Coordinador de la Comisión 08/05/2015

7 Identificar y difundir entre el profesorado, buenas prácticas detectadas en el trabajo de la resolución de problemas.

Coordinador de la Comisión 15/05/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

Page 9: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 9 de 9

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

1 El profesorado que ha participado en la Escuela de Verano cumplimentará una rúbrica sobre el tema. Los Centros la recibirán antes del 21/11/2014 y los profesores deberán cumplimentarla antes del 19/12/2014.

Google Drive Jefe de Estudios 19/12/2014

2 Formación para el profesorado de ESO: Sesiones de formación por zonas en el primer trimestre.

Jefe de Estudios 05/12/2014

3 Los profesores de ESO participantes en esta formación realizarán una Tarea integrada que incluirán en la programación del 2º trimestre

Jefe de Estudios 16/01/2015

4 Formación para el profesorado de PRIMARIA: Sesiones de formación por zonas en el segundo trimestre.

Jefe de Estudios 07/03/2015

5 Los profesores de PRIMARIA participantes en esta formación realizarán una Tarea integrada que incluirán en la programación del 3º trimestre.

Jefe de Estudios 10/04/2015

6 Realización y corrección de prueba final al alumnado de 2º, 4º y 6º de Primaria y 2º y 4º de ESO. Los Centros recibirán la prueba antes del 02/04/2015.

Jefe de Estudios 15/04/2015

7 El profesorado de ESO que imparte áreas de ciencias cumplimentará una rúbrica relacionada con el tema. Los Centros la recibirán antes del 17/04/2015 y los profesores deberán cumplimentarla antes del 24/04/2015.

Google Drive Jefe de Estudios 24/04/2015

8 Los ciclos de PRIMARIA y ESO elaborarán, al menos, una Tarea integrada (relacionada con distintas áreas), que incluya resolución de problemas; dichas tareas serán remitidas a la comisión antes de 01/05/2015. Esta tarea puede ser la misma que la que se pide en el objetivo nº 2 de mejora de la práctica docente.

Google Drive Jefe de Estudios 01/05/2015

Page 10: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 10 de 10

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Potenciar los Departamentos de Orientación de los centros, dotándolos de recursos organizativos y materiales comunes a todos.

04. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015 Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Dpto. Innovación Educativa

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción % de consecución de las reuniones planificadas. 95 100

% de elaboración de los materiales previstos 90 100

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

1 Presentar proyecto de mejora de los Departamentos de Orientación a los centros.

Esta presentación se realiza a través de los directores gerentes. Se presentará el proyecto en la 1ª reunión de directores planificada en el curso 2014/2015.

Dpto. Innovación Educativa 30/09/2014

2 Realizar el seguimiento del trabajo de las comisiones de especialistas establecidas en el proyecto de mejora.

Después de cada reunión, el responsable de cada comisión, enviará al departamento, unas síntesis del trabajo realizado.

Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015

Page 11: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 11 de 11

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/DEPARTAMENTO: ORIENTACIÓN Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución 1. Trasladar información a ciclos

formativos y a bachillerato en su elección de diferentes opciones académicas, formativas o profesionales.

⋅ Aula virtual del alumnado. ⋅ Experiencias de antiguos alumnos

de bachillerato y ciclos formativos.

Dpto. Orientación 30/06/2015

2. Participar en la organización de un banco de datos sobre empresas y ofertas de trabajo a disposición de los alumnos del centro.

Dpto. Orientación 30/06/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 12: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 12 de 12

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Mejorar los resultados de la prueba en competencia lectora del alumnado de cada centro de la Fundación en un 5%

05. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015

Este objetivo entronca con el plan de mejora de la práctica docente puesto que contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado a través de la implantación en el aula de medidas para mejorar la capacidad lectora y los procesos de obtención de información directa y la realización de inferencias y valoraciones. Asimismo, responde a la consigna marcada desde EDUCSI que prioriza el trabajo del foco de comprensión lectora durante el bienio 2013-2015. Tras la implantación de las pruebas el curso pasado, este año nos planteamos como objetivo la mejora de los resultados obtenidos por el alumnado de cada curso en octubre y mayo del curso escolar 2014/2015.

Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Responsable de idiomas. Área Educativa

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción % de centros que mejora en un 5% el resultado de las pruebas de competencia lectora de su alumnado realizadas en octubre y mayo.

60 80

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº 1 Preparación de los materiales e

instrucciones para la prueba del alumnado de 3º EP a 4º ESO y envío a los centros.

- Envío de los cuadernillos en PDF. - Instrucciones para la organización de la prueba.

Responsable de idiomas. Área Educativa

08/09/2014

2 Organización de la formación en competencia lectora para el profesorado especialista y no especialista de lengua: * Finalización del documento: indicadores de logro y su concreción en el aula. * Contenidos de cada sesión trimestral. * Destinatarios de la formación (una vez estudiados los datos remitidos desde los centros) * Encargados de la formación en cada centro.

Reunión de la comisión. Responsable de idiomas. Área Educativa

22/09/2014

3 Comunicación a los centros de los aspectos relacionados con la formación durante el curso 2014-15: * Envío del documento: indicadores de logro y su concreción en el aula. * Contenidos y destinatarios de la formación. * Envío de los materiales e indicaciones para la sesión formativa de octubre.

Documentación pertinente. Responsable de idiomas. Área Educativa

30/09/2014

4 Envío de los materiales e indicaciones para la sesión formativa de enero.

Documentación pertinente. Responsable de idiomas. Área Educativa

15/12/2014

5 Envío de los materiales e indicaciones para la sesión formativa de abril.

Documentación pertinente. Responsable de idiomas. Área Educativa

16/03/2015

Page 13: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 13 de 13

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

6 Análisis del trabajo realizado y propuestas de mejora: * Informe sobre los resultados institucionales. * Conclusiones sobre los mismos.

-Reunión de la comisión. Responsable de idiomas. Área Educativa

30/06/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

1 Realización de la prueba de competencia lectora.

Cuadernillos e instrucciones. Coordinador/a de lengua española. Equipo directivo.

30/09/2014

2 Elaboración del informe de cada unidad de 3º EP a 4º ESO por parte del especialista de lengua de la misma.

Modelo de informe actual. Coordinador/a de lengua española. Equipo directivo.

15/10/2014

3 Organización de la primera sesión formativa para el profesorado especialista y no especialista de lengua.

Sesión formativa presencial I Coordinador/a de lengua española. Equipo directivo.

30/10/2014

4 Organización de la segunda sesión formativa para el profesorado especialista y no especialista de lengua.

Sesión formativa presencial II Coordinador/a de lengua española. Equipo directivo.

31/01/2015

5 Organización de la tercera sesión formativa para el profesorado especialista y no especialista de lengua.

Sesión formativa presencial III Coordinador/a de lengua española. Equipo directivo.

30/04/2015

6 Realización de la prueba de comprensión lectora

Cuadernillos e instrucciones. Coordinador/a de lengua española. Equipo directivo.

31/05/2015

7 Elaboración del informe final de cada unidad de 3º EP a 4º ESO por parte del especialista de lengua de la misma.

Modelo de informe actual. Coordinador/a de lengua española. Equipo directivo.

15/06/2015

Page 14: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 14 de 14

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/DEPARTAMENTO: Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 15: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 15 de 15

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Establecer un sistema de evaluación de la competencia oral del alumnado en el área de Lengua Extranjera Ingles.

06. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015

Los objetivos y actividades del Programa Ágora Communicative son más amplios y variados que lo expuesto en la enunciación de este objetivo de mejora. Con ello, hemos querido resaltar la necesidad de tener algunos datos sobre la incidencia del trabajo formativo realizado en los últimos años sobre la competencia comunicativa del alumnado. Para ello utilizaremos la certificación externa que es objetiva pero, sin embargo, no es representativa del total del alumnado puesto que no todos tienen acceso o están interesados en la misma. Por ello, implantaremos unas pruebas internas que pretenden, por una parte, establecer un diagnóstico de la situación y, por la otra, plantear unos objetivos a medio y largo plazo. Seguirán realizándose otras actividades ya implantadas, aunque no aparezcan enunciadas: realización de unidades didácticas en el formato establecido, visitas de los formadores a cinco nuevos centros, impulso de los viajes escolares y nuestra participación en Programas Educativos Europeos y Célula Europa... Asimismo, habrá un intenso trabajo interno que no afectará a los centros para elaborar nuestro Proyecto CLIL y el Proyecto Lingüístico de Centro.

Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Responsable de idiomas. Área Educativa.

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción

% de alumnos con calificación positiva en los exámenes internos SAFA 60 80

% de alumnos que obtienen calificación positiva en los exámenes de Trinity College London.

70 90

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

1 Evaluación del curso 2013/2014 por parte del profesorado de inglés y los formadores del programa y planificación con estos de las actividades que lescompeten durante el curso 2014/2015.

- Reunión con los formadores y la responsable de OUP. (18-09) - Cuestionarios de evaluación para el profesorado de inglés.

Responsable de idiomas. Área Educativa

19/09/2014

2 Información a los coordinadores de inglés de la planificación para el curso 2014/2015.

Reunión con los coordinadores.

Responsable de idiomas. Área Educativa

22/09/2014

3 Confección de un modelo de Portfolio (dossier) para el programa Ágora Communicative.

Responsable de idiomas. Área Educativa

30/09/2014

4 Actualización de la web de seguimiento del programa: http://agora.safa.edu

Responsable de idiomas. Área Educativa

30/09/2014

5 Evaluación y mejora del curso moodle para adecuarlo a las necesidades actuales.

Reunión de los miembros de DC.

Responsable de idiomas. Área Educativa

15/10/2014

6 Proceso de selección y acuerdo con alguna empresa de auxiliares de conversación.

Responsable de idiomas. Área Educativa

31/03/2015

Page 16: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 16 de 16

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

7 Organización y realización de exámenes internos en 10 centros de la Fundación (Los cinco centros observados durante el curso 2014-15 y otros cinco centros elegidos al azar). Niveles Trinity de referencia:

Grado 1: 3º EP Grado 2: 6º EP Grado 3: 2º ESO

Responsable de idiomas. Área Educativa

31/05/2015

8 Desarrollo de algunos elementos pendientes del Programa Ágora Communicative: - Proyecto CLIL - Proyecto lingüístico de centro.

Creación de una comisión para trabajar estos aspectos del programa durante el curso escolar 2014-15: * Miembros de DC. * Profesorado de los centros.

Responsable de idiomas. Área Educativa

30/06/2015

9 Implantación y seguimiento del Centro de Idiomas SAFA.

- Protocolo de funcionamiento. - Evaluaciones trimestrales.

Coordinador de Programas Educativos Europeos. Área

30/06/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

1 Comunicación de la planificación para el curso 2014/2015.

- Reunión del profesorado de inglés. - Documentación y presentación enviada a los coordinadores.

Coordinador/a de inglés. Equipo directivo

30/09/2014

2 Organización de la formación de la competencia comunicativa del profesorado.

Cumplimentación del cuadrante de seguimiento de la modalidad elegida y el profesorado participante.

Coordinador/a de inglés. Equipo directivo

31/10/2014

3 Formalizar la solicitud de la sesión con Trinity College(en junio)

Envío de la documentación a Trinity College y comunicación a DC.

Coordinador/a de inglés. Equipo directivo

01/04/2015

4 Organización de las sesiones de formación: noviembre, diciembre, febrero, marzo y mayo.

Material enviado por los formadores.

Coordinador/a de inglés. Equipo directivo

31/05/2015

5 Comunicación de los resultados de los exámenes Trinity College.

Coordinador/a de inglés. Equipo directivo

30/06/2015

Page 17: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 17 de 17

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/DEPARTAMENTO: Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 18: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 18 de 18

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Proponer en cada Ciclo educativo dos acciones que permitan aplicar los "objetivos" y las "pautas" ofrecidas por la Subcomisión de Pastoral Juvenil y Colegial de la Provincia para la celebración de la Semana Ignaciana, conforme al documento "Pautas para la celebración de la Semana Ignaciana".

07. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015 Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Director del Área de Pastoral

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción

% de centros que proponen dos acciones en cada Ciclo educativos, desde Infantil a Bachillerato de cada centro, que apliquen algunas de las pautas ofrecidas en el documento "Pautas para la celebración de la Semana Ignaciana".

50 80

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

1 Entregar y explicar a cada Coordinador de Pastoral de cada centro el documento "Pautas para la celebración de la Semana Ignaciana".

Entrega mediante correo electrónico y explicación del mismo en la primera reunión de Coordinadores de Pastoral del curso 2014/2015, prevista para el 9 de septiembre de 2014

Director del Área de Pastoral 30/10/2014

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

1 Reflexionar en el Equipo de Pastoral sobre el documento "Pautas para la celebración de la Semana Ignaciana" de la Comisión de Pastoral Juvenil y Colegial, para llegar a concretar dos acciones aplicables a cada Ciclo educativo desde Infantil a Bachillerato para la celebración de la Semana

30/05/2015

EN REFERENCIA A: PASTORAL

Page 19: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 19 de 19

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/DEPARTAMENTO: Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 20: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 20 de 20

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Conseguir que al menos el 75% de los centros de FP de la Fundación cumplan el perfil de "Centro con Oferta Integrada de Formación Profesional"

08. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015

En espera de que se desarrolle una nueva normativa que regule los Centros Integrados de FP en Andalucía, nuestros centros han de seguir tomando posiciones para conseguir que su oferta de enseñanzas de Formación Profesional sea lo más amplia y variada posible, de acuerdo con sus posibilidades de organización, infraestructura, equipamiento y personal docente. En el ámbito de SAFA, denominaremos "Centro con Oferta Integrada de Formación Profesional" a los centros que cumplan las siguientes premisas: 1. Contar con oferta de Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial en modalidad presencial. 2. Contar con algún proyecto experimental de FP Inicial en alternancia (NUEVO). 3. Contar con oferta de Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial en modalidad a distancia (siempre que en alguno(s) de los ciclos que imparta en presencial se den las condiciones que permitan esta oferta). 4. Tener acreditadas todas las especialidades formativas de FP para el Empleo incluidas en el denominado "chasis básico", así como aquellas otras relacionadas con las familias profesionales del centro y conducentes a certificados de profesionalidad. 5. Tener acreditadas tantas especialidades de FP para el Empleo como sea posible en la modalidad a distancia a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). 6. Contar con una persona en el centro responsable de las relaciones con empresas del entorno, tanto para la coordinación de la FCT como para otras colaboraciones en el ámbito de la Formación Profesional, tanto Inicial como para el Empleo. 7. Realizar al menos un evento anual con empresas del entorno (visitas, actividades académicas, charlas, conferencias, etc.). 8. Promover la participación del profesorado y/o alumnado de FP en Proyectos Europeos en el ámbito de la Formación Profesional (NUEVO) 9. Realizar actividades específicas de Orientación Profesional con el objetivo de informar a su alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional acerca de las posibilidades que ofrece el actual sistema educativo en relación con la Formación Profesional en todos sus ámbitos. 10. Presentar al menos un ejemplo de buenas prácticas(1) por cada familia profesional para compartirlo con el resto de centros de la Fundación. 11. Mejorar anualmente en un 5% la valoración de las aulas, talleres y equipamiento en las encuestas de satisfacción del alumnado de FP, hasta llegar a un valor umbral del 80%. Aquellos centros de FP de la Fundación que, por sus características, no puedan satisfacer alguna(s) de estas premisas, deben cumplir al menos aquellas que les sean de aplicación, para contribuir desde su ámbito a la consecución de los indicadores propios de este objetivo. _____________________________ (1) Por buenas prácticas se entiende cualquier actividad o conjunto de actividades, normalmente novedosas, desarrolladas por el departamento (o por alguno de sus miembros) y cuya aplicación haya demostrado dar buenos resultados o ser positiva para mejorar cualquier aspecto o proceso, ya sea nuestra práctica docente, la organización de un taller, el proceso de evaluación, la FCT. Es decir, cualquier cosa que se haya experimentado en el centro con buenos resultados y que se pueda exportar y compartir con el resto de centros para ayudarles a mejorar. Debe entenderse en el sentido más amplio. En encuentros de profesorado por familias profesionales ya se han presentado algunas buenas prácticas. Por ejemplo, en la familia sanitaria hubo centros que presentaron cosas tan diversas como: ·Un curso Moodle como eje de la actividad de un módulo en el que no se utilizaba libro de texto. El profesor enseñó el curso y explicó cómo lo utilizaba. ·Expositores colgados en las paredes de las aulas con materiales e instrumental de enfermería con su nombre rotulado. Las compañeras trajeron fotografías de las aulas en una presentación y explicaron cómo habían confeccionado los expositores. ·Actividades solidarias realizadas por un grupo de alumnas que participaban en una ONG, coordinadas por el profesorado del ciclo.

Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Departamento de FP de Dirección Central

EN REFERENCIA A: PLANIFICACION Y FORMACION PROFESIONAL

Page 21: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 21 de 21

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción Porcentaje de centros de FP que mejoran en un 5% respecto al curso anterior la valoración de las aulas, talleres y equipamiento en las encuestas de satisfacción del alumnado de FP, hasta alcanzar un valor mínimo del 80%.

50 100

Porcentaje de centros que comunican al menos un ejemplo de buenas prácticas para cada una de las familias profesionales existentes en el centro (enviar [email protected]). NOTA: Aquellas familias que presentaron buenas prácticas en encuentros de familia profesional celebrados en los últimos dos cursos quedan exentas

80 100

Porcentaje de centros que tienen acreditadas todas las especialidades formativas de FP para el Empleo incluidas en el denominado "chasis básico", así como aquellas otras relacionadas con las familias profesionales del centro y conducentes a certificados de profesionalidad.

75 100

Porcentaje de centros de FP que celebran el "Día de la empresa" y al menos otra actividad relacionada con las empresas (charlas, visitas, etc.), publican las crónicas de las mismas en la página web del centro o de la institución y envían el enlace de estas crónicas a Dirección Central utilizando este enlace.

80 100

Porcentaje de centros de FP que realizan al menos una actividad específica de Orientación Profesional con el objetivo de informar a su alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional acerca de las posibilidades que ofrece el actual sistema educativo en relación con la Formación Profesional en todos sus ámbitos, dentro y fuera del centro. Esta(s) actividad(es) debe(n) de estar incluida(s) en el POAT.

80 100

Porcentaje de materiales formativos elaborados correspondientes al CFS de Administración y Finanzas a distancia

50 100

Se solicita al SEPE la validación de la plataforma de formación online para impartición de formación ligada a certificados de profesionalidad en la modalidad a distancia

100 100

Se crea un Site sobre las buenas prácticas en FP presentadas por los Centros. 100 100

Porcentaje de centros que solicitan la participación del profesorado y/o alumnado de FP en algún Programa Europeo dentro del ámbito de la Formación Profesional

25 50

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

Page 22: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 22 de 22

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

1 Coordinar la elaboración de materiales formativos correspondientes al CFS de Administración y Finanzas a distancia.

-Documento de condiciones económicas, de autoría y de explotación para la elaboración de materiales formativos. -Equipo de profesorado para el desarrollo de materiales formativos online. -Recursos técnicos para el desarrollo de materiales didácticos multimedia publicados por la Junta de Andalucía (ver enlace). -Guía de estilo para el desarrollo de materiales didácticos multimedia (ver enlace). -Guías de ayuda, vídeos de apoyo y tutoriales para el desarrollo de materiales (ver enlace).

Departamento de FP de DC 30/06/2015

2 Coordinar la presentación de solicitudes a posibles convocatorias de subvenciones públicas en el ámbito de la FP para el Empleo.

-Convocatorias de subvenciones públicas. -Registro de Centros SAFA acreditados/inscritos en FPE.

Departamento de FP de DC 30/06/2015

3 Solicitar al SEPE la validación de la plataforma de formación online para impartición de formación ligada a certificados de profesionalidad en la modalidad a distancia.

Plataforma Moodle Departamento FP de DC 15/12/2014

4 Actualizar el “chasis básico” de acreditaciones, incorporando aquellas especialidades que se consideren de interés. Actualizar el Site de acreditaciones con esta información.

Site de acreditaciones Departamento FP de DC 15/12/2014

5 Creación de un Site que recoja de forma sistemática las buenas prácticas en FP presentadas por los Centros.

Nuevo site de Google Departamento FP de DC 30/06/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

1 Analizar la viabilidad de solicitar proyectos experimentales de FP en alternancia para cada uno de los ciclos formativos LOE del centro.

-Convocatoria oficial de proyectos (tomar como referencia la del curso anterior, hasta que se publique la convocatoria del presente curso). -Modelos de proyectos ya presentados por los centros y aprobados por los centros.

Dirección Gerente 30/06/2015

Page 23: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 23 de 23

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

2 Mantener actualizado el nombre de la persona responsable de relaciones con empresas en la columna AA de la hoja “Centros 2014/2015” del Directorio SAFA (ver enlace)

Directorio SAFA (ver enlace) Dirección Gerente 15/10/2014

3 Enviar enlace de la crónica en la web del centro sobre celebración del día de la empresa 2014/2015 (la página concreta, no la página de inicio del centro) (ver enlace a la hoja de recogida de datos)

Hoja de recogida de datos Dirección Gerente 30/06/2015

4 Solicitar la participación del profesorado y/o alumnado de FP en Programas Europeos dentro del ámbito de la Formación Profesional

-Responsable de programas Europeos de DC (facilitará la información necesaria) -Convocatorias oficiales de Programas Europeos -Web del El Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) (ver enlace)

Dirección Gerente 30/06/2015

5 Realizar actividades específicas de Orientación Profesional con el objetivo de informar a su alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional acerca de las posibilidades que ofrece el actual sistema educativo en relación con la Formación Profesional en todos sus ámbitos

Departamento de Orientación Departamento de Orientación 30/06/2015

6 Presentar al menos un ejemplo de buenas prácticas por cada familia profesional para compartirlo con el resto de centros de la Fundación (ver enlace). NOTA: Aquellas familias profesionales que presentaron buenas prácticas en encuentros de familia profesional celebrados en los últimos dos cursos quedan exentas, aunque deben comunicarlo en la hoja de recogida de datos (ver enlace).

-Departamentos técnicos de FP -Hoja de recogida de datos (ver enlace)

Departamentos técnicos de FP 30/06/2015

Page 24: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 24 de 24

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/DEPARTAMENTO: Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 25: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 25 de 25

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Crear un Plan para mejorar la empleabilidad del alumnado de Formación Profesional

09. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015

En el actual contexto socioeconómico, la mejora de la empleabilidad de nuestro alumnado de FP debe ser para nosotros un objetivo estratégico, que estará presente de forma transversal en todas las actividades de formación profesional que se emprendan a nivel institucional. En una primera fase, nos centraremos en establecer los mecanismos necesarios para recabar de forma sistemática datos fiables y actualizados del grado de inserción laboral del alumnado egresado de nuestra FP. Posteriormente, el seguimiento anual de estos datos nos permitirá elaborar un plan específico para la mejora de la empleabilidad y evaluar el impacto real de las actuaciones que se lleven a cabo en este ámbito.

Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Departamento de FP de Dirección Central

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción

Se crea un procedimiento para la recogida de datos de inserción laboral del alumnado de FP SAFA

100 100

Se implementa la recogida de los datos de este procedimiento a través de Gestión Aula. 100 100

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº 1 Crear un procedimiento para la recogida

sistemática de datos de inserción laboral del alumnado de FP SAFA

Gestión Aula Departamento FP de DC 30/06/2015

2 Implementar la recogida de los datos de este procedimiento a través de Gestión Aula

Gestión Aula Responsables de TIC de DC 30/06/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

1 Si fuera posible implementar esta mejora en Gestión Aula dentro del curso académico, los centros que cuentan con esta herramienta mecanizarían los datos según lo establecido en el procedimiento

Gestión Aula Departamento de FP de DC 30/06/2015

Page 26: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 26 de 26

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/DEPARTAMENTO: TÉCNICO Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución Participación en el Programa de Empleabilidad Joven de la Fundación Telefónica, Fundación Tomillo, Fundación Santa María y Compañía de Jesús

Director Jefa Estudios FP Antonio Elvira López

30/06/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 27: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 27 de 27

PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO 2014/2015

Actualizar la presencia corporativa de SAFA en Internet

10. DESCRIPCION DEL OBJETIVO:

30/06/2015

Durante este curso nos planteamos la tarea de actualizar todos nuestros portales web a la última versión disponible con objeto de modernizar su apariencia y de salvaguardar su seguridad. Asimismo, los responsables de TIC realizarán comunicaciones a los claustros para que el profesorado conozca el potencial didáctico de las distintas herramientas TIC utilizadas en nuestros centros.

Fecha límite de ejecución:

Ayuda y sugerencias para la realización de las actividades en los centros:

Responsable de seguimiento: Director del Área de Planificación y FP

INDICADORES

Valor Objetivo Valor umbral Descripción

Porcentaje de portales web actualizados a la última versión de Joomla

100 100

Porcentaje de centros que realizan al menos 3 reuniones de difusión de TIC durante el curso

80 100

ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN CENTRAL

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº 1 Actualizar todos los portales

institucionales a la última versión de Joomla

-Coordinadores TIC de los centros -Equipo TIC de DC

Director del Área de Planificación y FP

30/06/2015

2 Analizar la posibilidad de migrar las cuentas de correo corporativo del dominio safa.edu al dominio fundacionsafa.es

Administradores de Google Apps forEducation en DC

Director del Área de Planificación y FP

30/06/2015

3 Preparar tres sesiones formativas-informativas para que los coordinadores de TIC las trasladen al personal del centro

Equipo TIC de DC Director del Área de Planificación y FP

30/06/2015

Fecha limite Responsable Medios Descripción Nº

ACTIVIDADES A EJECUTAR POR LOS CENTROS

1 Mantener actualizados los contenidos de la página web reflejando los principales acontecimientos de la vida del centro

Webs de centros Coordinador/a TIC del centro y Equipo Directivo

30/06/2015

2 Mantener como mínimo una reunión trimestral del personal para su actualización en este ámbito

Claustro de profesorado Equipo directivo y Coordinador/a TIC

30/06/2015

Page 28: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 28 de 28

ACTIVIDADES DE CICLO/DEPARTAMENTO PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES CICLO/DEPARTAMENTO: Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera Revisión Resultado Actuaciones Segunda Revisión Resultado Actuaciones Tercera Revisión Resultado Actuaciones

Page 29: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 29 de 29

EN REFERENCIA A: OBJETIVOS DE CENTRO

ÁREA ESTRATÉGICA: IDENTIDAD Y PASTORAL / OBJETIVO DE CENTRO 1

DESCRIPCIÓN Aplicar las Líneas de Fuerza de Pastoral 2014/2015 en el centro.

FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 30/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Equipo Directivo

INDICADORES

Descripción Valor Umbral Valor Objetivo

� % padres y madres que asisten a la reunión inicial de curso de presentación de Líneas de Fuerza. 70 100

� % grupos que realizan las convivencias a lo largo del curso escolar. 90 100

� % de alumnado de bachillerato y Ciclos formativos que asiste a las convivencias. 80 100

� % tutores que desarrollan las convivencias con el alumnado de su tutoría. 80 100

� Índice de satisfacción del alumnado /28/ y familias /27/ 6 7

� % grupos que realizan las oraciones y los impulsos semanales. 100 100

� % incremento en la participación del alumnado en las actividades de pastoral intercolegiales. 20 40

� % personal del centro que asiste al Encuentro Zonal de Formación. 30 50

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

ACTIVIDADES DE CENTRO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

1. Presentación de las Líneas de Fuerza de Pastoral a todos los sectores de la comunidad educativa. Potenciar la comunicación de Principios y Valores SAFA a las familias.

Coordinadora DEF 08/10/2014

2. Programación, realización y evaluación de seis tutorías de contenido pastoral.

•Reunión inicial con los tutores de infantil y primaria para establecer los mínimos de pastoral •Reunión trimestral de la orientadora con los tutores y los coordinadores de etapa. • Potenciar la evaluación de las tutorías pastoral. Dicha evaluación se debe remitir desde el departamento de orientación a Pastoral. • Seguir insistiendo a los tutores respecto a las tutorías incluidas en el POAT (hoja a rellenar) después de su realización.

Equipo de Pastoral/ Tutores /

Orientadora 25/06/2015

3. Programación y realización de las convivencias por grupos y niveles.

• Aumentar la disponibilidad de los materiales de L de F para las convivencias y facilitar la disponibilidad del Equipo de Pastoral ampliado para entrar en las convivencias. • Requerir la asistencia de los tutores a las convivencias aunque no estén encargados de dicha dinámica.

Tutores 25/06/2015

Page 30: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 30 de 30

4. Realización de las oraciones diarias en EI-EP y de los impulsos semanales en ESO.

• Fomentar la participación del alumnado en la actividad. • En primaria, facilitar el acceso a nuevos materiales de oración y para utilizar la libreta espiritual.

Profesorado 25/06/2015

5. Participación en las actividades de pastoral intercolegiales.

• Intercambio con alumnado de otro centro o realizar alguna actividad conjunta de Pastoral. •Acompañamiento a nivel grupal. • Presentar las intercolegiales a los padres. •Consolidación de los grupos de convivencias entre docentes. • Reuniones del Equipo de Pastoral ampliado. • Ofertar formación específica en pastoral a los coordinadores de ciclos. •Acompañamiento al profesorado de nuevo ingreso.

Equipo de Pastoral 30/06/2015

6. Consolidación de los grupos de convivencias entre los miembros del equipo docente de cada nivel en Educación Secundaria.

• Reuniones del Equipo de Pastoral ampliado durante el curso escolar. • Ofertar formación específica en pastoral a los coordinadores de ciclos. • Acompañamiento al profesorado de nuevo ingreso en su labor Pastoral.

Coordinadora DEF 25/06/2015

7. Programación y realización de un plan específico de pastoral en la Escuela-Hogar: • Oración • Acompañamiento • Intercolegiales • Celebraciones • Convivencia fin de curso

• Acompañamiento: informar al principio de curso en una reunión a todo el alumnado residente. • Intercolegiales: realizar la campaña divulgativa con vídeos. • Convivencia fin de curso en fecha que facilite la participación del alumnado residente.

Subdirector EH 31/10/2014

8. Programación de actividades del grupo de la Red de Jóvenes Solidarios.

Voluntariado social. Responsable RJS 25/06/2015

9. Difusión, constitución y programación de las actividades de los grupos de voluntariado, y líneas de colaboración con la Concejalía de Asuntos Sociales.

Programar dos campañas a lo largo del curso escolar, una hacia adentro (Cáritas Interparroquial y Entreculturas)

Coordinadora DEF Profesorado responsable voluntariado.

25/06/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL

Primera revisión Resultado Actuaciones

Segunda revisión Resultado Actuaciones

Tercera revisión Resultado Actuaciones

ACTIVIDADES DE CICLO / DEPARTAMENTO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

REVISIÓN TRIMESTRAL

Primera revisión Resultado Actuaciones

Segunda revisión Resultado Actuaciones

Page 31: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 31 de 31

Tercera revisión Resultado Actuaciones

Page 32: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 32 de 32

ÁREA ESTRATÉGICA: CALIDAD EDUCATIVA / OBJETIVO DE CENTRO 2

DESCRIPCIÓN Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles y etapas del centro.

FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 30/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Equipo Directivo

INDICADORES

Descripción Valor Umbral Valor Objetivo

� % profesorado evaluados cuya documentación cumplen las Directrices del Equipo Directivo respecto a programación, evaluación y seguimiento del alumnado.

90 100

� % asistencia de padres y madres a las reuniones de acogida y tránsito. 70 100

� Índice de satisfacción de del alumnado /11/ y de las familias /13/ con la ayuda que prestan los orientadores y los/as profesores/as de apoyo. 6 7

� Puntuación transformada de las Pruebas Escala 500 >600

� % alumnado que titula en cada una de las etapas. 80 100

� % alumnado que promociona de curso.

EI: 100% EPO: 90% ESO: 80% BACH: 80% FPI: 80%

EI: 100% EPO: 100% ESO: 100% BACH: 100% FPI: 100%

� Tasa de abandono escolar. 10 0

� % alumnado aprobado en selectividad con respecto al que empezó 2º Bachillerato. 70 90

� %alumnado aprobado en selectividad con respecto a los presentados. 85 100

� Índice de satisfacción con el proceso de revisión con la práctica docente de los departamentos y ciclos para la mejora del aprendizaje del alumnado /18/ 6 7

� % del alumnado residente que promociona de curso. 80 100

� Índice de satisfacción sobre la atención prestada al alumnado residente por su cuidador o educador. 6 7

� % personal docente y cuidadores que realiza al menos 20 horas anules de formación específica en el ámbito de sus competencias profesionales. 90 100

� % de las peticiones de material y recursos didácticos aprobadas por el Equipo Directivo ejecutadas. 90 100

� % incremento/renovación de los recursos TIC del centro. 10 20

� % Participación del claustro de profesores en el Proyecto de Emprendimiento. 10 15

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

ACTIVIDADES DE CENTRO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

1. Establecer Directrices del Equipo Directivo para el curso 2014/2015.

• Publicación de los documentos de Directrices del Equipo Directivo para el curso escolar 2014/2015 y Anexos. • Proceso de evaluación de la función docente. • Reuniones de seguimiento del equipo directivo

Equipo directivo 30/06/2015

Page 33: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 33 de 33

2. Aplicación del Plan de Acogida contemplado en el POA. Orientadora 15/09/2014

3. Planificación de reuniones de tránsito. Jefes de Estudios/Tutores/Orientadora

30/06/2015

4. Reuniones de coordinación curricular. Profesorado 30/06/2015

5. Revisión, seguimiento y evaluación de las ACIs y de la dotación de los recursos didácticos al profesorado.

Orientadora 30/06/2015

6. Revisión de las programaciones didácticas teniendo en cuenta los resultados de la evaluación inicial y, en los casos del alumnado con necesidades educativas especiales, su correspondiente ACI.

Profesorado / Orientadora 15/10/2014

7. Análisis de los resultados académicos y elaboración, en su caso, de propuestas de mejora.

Director / Jefes de Estudios 30/06/2015

8. Reuniones de preevaluación para el seguimiento del alumnado de 1º y 2º de ESO.

Jefe de Estudios/Profesorado

30/06/2015

9. Fomento de la cultura emprendedora.

⋅ Proyecto de Emprendimiento (Programa de Nivel 2) dirigido al fomento de la cultura emprendedora en las etapas de ESO y Formación Profesional.

⋅ Miniempresas Educativas. ⋅ Proyecto Junior Achievement

⋅ Cecilia Alameda ⋅ Ana Lourdes

Gallego ⋅ Mercedes

Hidalgo

30/06/2015

10. Trasladar información a ciclos formativos y a bachillerato en su elección de diferentes opciones académicas, formativas o profesionales.

⋅ Aula virtual del alumnado. ⋅ Experiencias de antiguos alumnos de

bachillerato y ciclos formativos.

Dpto. Orientación 30/06/2015

11. Participar en la organización de un banco de datos sobre empresas y ofertas de trabajo a disposición de los alumnos del centro.

Dpto. Orientación 30/06/2015

12. Plan de seguimiento académico del alumnado residente.

Subdirector EH 30/06/2015

13. Participación en el Plan de Formación del Personal SAFA. Director 31/08/2015

14. Dotación de recursos TIC al centro. Director / Administración 30/06/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL

Primera revisión Resultado Actuaciones

Segunda revisión Resultado Actuaciones

Tercera revisión Resultado Actuaciones

ACTIVIDADES DE CICLO / DEPARTAMENTO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

Page 34: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 34 de 34

REVISIÓN TRIMESTRAL

Primera revisión Resultado Actuaciones

Segunda revisión Resultado Actuaciones

Tercera revisión Resultado Actuaciones

Page 35: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 35 de 35

ÁREA ESTRATÉGICA: CALIDAD EDUCATIVA / OBJETIVO DE CENTRO 3 DESCRIPCIÓN Programar y realizar las actividades complementarias y extraescolares en el centro a lo largo del curso escolar. FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 30/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Equipo Directivo INDICADORES Descripción Valor Umbral Valor Objetivo � Índice de satisfacción de alumnado /12/, de las familias /22/ y del profesorado /22/ 6 7 � % participantes en actividades complementarias con respecto al total del

alumnado. 80 100

� % aprobados en los exámenes de certificación del Aula de Extensión del CLM. 70 90 � Nº intercambios escolares y/o cursos intensivos de inglés en el extranjero

realizados. 1 3

� Nº grupos del curso de defensa personal formados. 1 3 � Nº grupos de los talleres de creatividad lúdica formados. 1 4 � % alumnos de 5ºEP a 2ºESO que utilizan el aula de informática 1 como punto de

encuentro para la realización de trabajos. 10 30

� Índice de satisfacción con el aula matinal. 6 7 � % actividades complementarias y extraescolares valoradas. 80 100

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO ACTIVIDADES DE CENTRO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

1. Celebración del Día de la Constitución.

Coordinador Dpto. Extraescolares / Coordinadora Dpto. CC. Sociales / Coordinadores Ciclos

05/12/2015

2. Celebración de la Navidad. Coordinador Dpto. Extraescolares / Coordinadora DEF

21/12/2015

3. DENYP Coordinador Dpto. Extraescolares / Coordinadora DEF

31/01/2015

4. Celebración del Día de Andalucía.

Coordinador Dpto. Extraescolares / Coordinadora Dpto. CC. Sociales / Coordinadores Ciclos EI-EP

27/02/2015

5. Programación de la Semana de Identidad.

Inclusión en el tríptico de la Semana de Identidad todas las actividades que se celebren, para que tengan la máxima difusión posible.

Coordinador Dpto. Extraescolares 31/04/2015

6. Unificar las Publicaciones de las revistas escolares El Papiyupi y El Pupitre.

Convocatoria de una reunión durante el segundo trimestre para la coordinación de la nueva revista escolar.

Coordinador Dpto. Extraescolares. 15/06/2015

7. Organización del Acto de Graduación del alumnado de Bachillerato y FPI.

Jefa de Estudios Postobligatoria / Coordinador Dpto. Extraescolares.

10/06/2015

8. Revisión y aplicación del Plan Lector del centro.

Coordinador Plan Lector / Coordinadores Ciclos y Dptos.

30/06/2015

9. Centro de Idiomas SAFA. Director 15/10/2014

10. Organización de intercambios escolares con centros del extranjero y realización de cursos intensivos de inglés en Gran Bretaña.

Equipo Directivo / Coordinadora Idiomas

30/06/2015

Page 36: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 36 de 36

11. Taller de teatro en inglés. Dpto. Idiomas 30/06/2015

12. Taller de robótica con Lego. Dpto.de Administración y Gestión

30/06/2015

13. Grupo Scout Católico Qalat. Director 30/06/2015

14. Taller de ajedrez. Director 30/06/2015

15. Curso de defensa personal para niños y jóvenes (Ving Tsun) Director 15/10/2014

16. Punto de encuentro para trabajos en grupo/individuales.

Ofertar a diferentes niveles

Coordinadora Dpto. Administración y Gestión

15/10/2014

17. Escolanía SAFA. Director / Presidenta AMPA EI-EP

30/06/2015

18. Curso de informática básica para padres, madres y antiguos alumnos

Ana Lourdes Gallego/ Verónica Mesa

30/06/2015

19. Programa de Educación Vial. Jefes de Estudios 30/06/2015

20. Colaboración con el Proyecto de Deportes Base del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real.

Director / Administrador 31/05/2015

21. Colaboración con la Universidad de Mayores (UJA y Concejalía de Cultura y Universidad)

Director 30/06/2015

22. Registro en DOCAL de Valoración de Actividades Extraescolares y Transporte. Profesorado /

Director 30/06/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL

Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CICLO / DEPARTAMENTO

Actividad Curso Responsable Fecha límite

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE CICLO / DEPARTAMENTO Actividad Curso Responsable Fecha límite

Page 37: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 37 de 37

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

Page 38: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 38 de 38

ÁREA ESTRATÉGICA: CALIDAD EDUCATIVA / OBJETIVO DE CENTRO 4 DESCRIPCIÓN Fomentar la cultura de la paz y de la resolución pacífica de los conflictos en el centro. FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 30/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Equipo Directivo INDICADORES Descripción Valor Umbral Valor Objetivo � % de conductas gravemente contrarias a la normativa de convivencia: 20 10 � % cumplimiento de tutorías con familias de alumnos con 3 o más suspensos. 90 100 � Índice de satisfacción con el clima de convivencia en el centro por parte de las

familias /6/, alumnado /19/ y alumnado residente. 6 7

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO ACTIVIDADES DE CENTRO

Actividad Medios Responsable Fecha límite 1. Elaboración, difusión y seguimiento del Plan de

Convivencia del Centro. Director / Comisión de Convivencia 30/06/2015

2. Registro y revisión de conductas contrarias a la normativa de convivencia del centro a través de la aplicación DOCAL.

Profesorado/Tutores/Jefes de estudios. 30/06/2015

3. Aplicación del Plan de Acción Tutorial. Orientadora / Tutores 30/06/2015 4. Plan de Mejora de la Convivencia y la Seguridad

Escolar Guardia Civil Director 30/06/2015

5. Programa Forma Joven Distrito Sanitario Jaén-Sur Orientadora 30/06/2015

6. Potenciar la recogida de las sugerencias y reclamaciones de los beneficiarios a través de los tutores, delegados de alumnos y delegados de padres y madres.

⋅ -Reuniones de padres con tutores y Jefes de Estudio.

⋅ -Reuniones de Delegados con Jefatura.

Director / Jefes de Estudios / Tutores y Delegados.

30/06/2015

7. Proyecto de Mejora de la Convivencia, que se concreta con la inclusión de una optativa nueva en ESO: Atención Educativa y con la realización de Talleres de Habilidades Sociales.

Dpto. Orientación 30/06/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

ACTIVIDADES DE CICLO / DEPARTAMENTO

Actividad Medios Responsable Fecha límite de ejecución

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

Page 39: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 39 de 39

ÁREA ESTRATÉGICA: CALIDAD EDUCATIVA / OBJETIVO DE CENTRO 5

DESCRIPCIÓN Promover prácticas educativas igualitarias que faciliten la comprensión de las similitudes y de las diferencias entre los sexos y que promuevan cambios en las relaciones de género.

FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 25/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Coordinadora Coeducación

INDICADORES

Descripción Valor Umbral Valor Objetivo

� Nº de actividades de coeducación programadas trimestralmente a nivel de centro. 1 1

� % indicadores del informe de evaluación y grado de desarrollo de las acciones y medidas del Plan de Igualdad valorados afirmativamente. 60 80

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

Actividades de Centro

Actividad Medios Responsable Fecha límite

1. Definir el plan de trabajo que va a desarrollar el Grupo de Coeducación durante el curso 2014/2015.

a. Organización del Grupo de Trabajo (miembros que permanecen y miembros de nueva incorporación).

b. Asignar responsables por niveles, ciclos o etapas.

c. Realizar una encuesta-diagnóstico para sondear distintos aspectos relacionados con la coeducación.

d. Programar las actividades que el Grupo de Trabajo va a desarrollar durante el curso 2014-15.

Reunión con los miembros del claustro que deseen formar parte del grupo de trabajo y exposición de los objetivos del grupo.

Coordinadora del Grupo de Trabajo. Miembros del Grupo de Trabajo.

30/10/2014

2. Fomentar y facilitar la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa en el desarrollo de una actitud coeducativa en el marco de nuestra actividad docente.

− Comunicación de los objetivos marcados por el Grupo de Trabajo a todos los miembros de la comunidad educativa para el curso 2013-2014.

− Facilitar recursos al claustro para el desarrollo de la actividad durante el curso.

− Elaboración de una actividad por trimestre para toda la comunidad educativa, centrada en cada uno de los objetivos propuestos para cada trimestres:

o Todo el curso: Uso no discriminatorio del lenguaje.

o Primer trimestre: Prevención de conductas proclives a la violencia de género.

o Segundo trimestre: Análisis de estereotipos asociados a hombres y mujeres.

o Tercer trimestre: Contribución de la mujer al desarrollo de las sociedades.

− Crear un grupo de alumnos dentro del ciclo de CAE para que sea portavoz-coordinador de las actividades de Coeducación que proponga el Centro.

Grupo de Trabajo. Junio de 2015

Page 40: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 40 de 40

3. Elaborar al menos una actividad por área o módulo que, partiendo de los contenidos propios de cada disciplina, trabajen los siguientes aspectos: a. Uso no discriminatorio del lenguaje. b. Prevención de conductas proclives a la

violencia de género. c. Análisis de los estereotipos asociados a

hombres y mujeres utilizados para justificar las diferencias entre ambos.

d. Conocimiento, análisis y valoración de la contribución de la mujer al desarrollo de las sociedades.

En la descripción de estas actividades deberá quedar recogido: los objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación que se va a aplicar.

− Facilitar al profesorado recursos para el desarrollo de las tutorías relacionadas con los objetivos propuestos para cada trimestre.

− Servir de apoyo al claustro para el desarrollo de las actividades durante el curso.

− Programaciones de los distintos Departamento.

Grupo de Trabajo y profesorado.

Junio de 2015

4. Cumplimentación del informe de evaluación y grado de desarrollo de las acciones y medidas del Plan de Igualdad.

− Reunión del grupo del trabajo.

Grupo de Trabajo Junio 2015

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

ACTIVIDADES DE CICLO O DEPARTAMENTO Actividad Medios Responsable Fecha límite

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

Page 41: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 41 de 41

ÁREA ESTRATÉGICA: ORGANIZACIÓN / OBJETIVO DE CENTRO 6

DESCRIPCIÓN Asegurar la estabilidad de matrículas en todos los niveles.

FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 30/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Equipo Directivo INDICADORES Descripción Valor Umbral Valor Objetivo � Tasa de inscripciones en los cursos respecto al máximo permitido en el mismo. 85 100

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

ACTIVIDADES DE CENTRO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

1. Propiciar la participación de alumnos de otros centros en actividades extraescolares del colegio.

Equipo Directivo/Coordinadores

30/06/2015

2. Fomentar la presencia del centro en los medios de comunicación y redes sociales.

Equipo Directivo/ Ciclos y Departamentos

30/06/2015

3. Impulsar la participación del alumnado en actividades complementarias organizadas por la administración (viajes, concursos, jornadas….)

Profesorado 30/06/2015

4. Diseño de la campaña de divulgación de la oferta educativa y captación del alumnado.

Proyecto de actividades por ciclos/departamentos Equipo Directivo 28/02/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL

Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

ACTIVIDADES DE CICLO / DEPARTAMENTO Actividad Medios Responsable Fecha límite

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

Page 42: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 42 de 42

ÁREA ESTRATÉGICA: ORGANIZACIÓN / OBJETIVO DE CENTRO 7

DESCRIPCIÓN Reforzar la Prevención de Riesgos Laborales en el Centro.

FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 30/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Equipo Directivo INDICADORES Descripción Valor Umbral Valor Objetivo

� % de alumnos que reciben formación en PRL. 80 100 CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

ACTIVIDADES DE CENTRO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

1. Aplicar en el centro la actividad preventiva programada para el curso escolar y dar cuenta de ello trimestralmente al Comité de Seguridad y Salud, atendiendo las peticiones que se presenten en dicho Comité.

SSPP

Coordinador de PRL del centro

30/06/2015

2. Continuar formando y dejar constancia de dicha formación a los alumnos que entran en el taller de soldadura, sobre precauciones y EPI´s a adoptar en cada equipo.

Manuales de funcionamiento de los equipos.

Coordinador de PRL del centro/Prof. De taller de soldadura.

20/12/2014

3. Dar formación e información inicial a los nuevos trabajadores del presente curso.

Coordinador de PRL del centro

30/06/2015

4. Poner en marcha los procedimientos oficiales de PRL de nuestro Servicio de Prevención Propio que quedan por implantar, cumplimentando los registros propios de cada uno de ellos.

Coordinador de PRL del centro

30/06/2014

REVISIÓN TRIMESTRAL

Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

ACTIVIDADES DE CICLO / DEPARTAMENTO Actividad Medios Responsable Fecha límite

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

Page 43: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 43 de 43

ÁREA ESTRATÉGICA: SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE / OBJETIVO DE CENTRO 8 DESCRIPCIÓN Mejorar nuestro entorno medioambiental a través del establecimiento de medidas que garanticen el seguimiento de la gestión de residuos, del uso eficiente de energía, del uso racional del agua y de la limpieza de las instalaciones. FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: 30/06/2015 RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: Equipo Directivo INDICADORES Descripción Valor Umbral Valor Objetivo � % Residuos del centro retirados por empresa autorizada. 100 100 � Consumo de Kw/Horas totales ponderadas. 6,79 10,5 � Consumo de m3/Horas totales ponderadas. 6,51 10,6 � Índice de satisfacción de alumnado /1/, de las familias /2/ y del profesorado /1/ 6 7

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO ACTIVIDADES DE CENTRO

Actividad Medios Responsable Fecha límite

1. Análisis de aspectos medioambientales del Centro y detección de los más significativos en función de los resultados de la matriz de valoración IAMA.

Documentación del sistema. Información extraída de las No Conformidades pasadas sobre Medioambiente. IAMA

Equipo Directivo 30/06/2015

2. Aplicar un Protocolo de trabajo de taller dirigido a reducir los residuos peligros generados: • Aceite de motor. • Baterías de plomo. • Papel impregnado de grasa. • Envases de plástico contaminados.

Protocolo de trabajo de taller.

Profesor de taller. Delegada de Calidad y Medio ambiente.

30/06/2015

3. Revisar la retirada periódica de residuos peligrosos desde el taller al almacén.

Indicaciones al responsable de mantenimiento desde el RCMA.

Responsable de mantenimiento. Delegada de Calidad y Medio ambiente.

30/06/2015

4. Continuar mejorando la instalación eléctrica del centro.

Personal de mantenimiento. Equipo Directivo. 30/06/2015

5. Programar al menos una actividad por área o módulo orientada a concienciar al alumnado sobre:

• Uso eficiente de energía • Uso racional del agua • Limpieza de las instalaciones.

Programación de Ciclo/ Departamento.

Coordinadores de ciclos/departamentos.

30/06/2015

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

ACTIVIDADES DE CICLO / DEPARTAMENTO Actividad Medios Responsable Fecha límite

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Page 44: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 44 de 44

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones

Page 45: PROGRAMA DE OBJETIVOS DE MEJORA PARA EL CURSO … · evaluación. Dpto. Innovación Educativa 30/06/2015 2 Diseñar, planificar y llevar a cabo las re uniones formativas con el consejo

Página 45 de 45

ÁREA ESTRATÉGICA: / OBJETIVO DE CICLO-DEPARTAMENTO:

DESCRIPCIÓN FECHA LÍMITE DE CONSECUCIÓN: RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: INDICADORES

Descripción Valor Umbral Valor Objetivo

� �

CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

ACTIVIDADES DE CICLO / DEPARTAMENTO Actividad Medios Responsable Fecha límite

REVISIÓN TRIMESTRAL Primera revisión

Resultado

Actuaciones

Segunda revisión

Resultado

Actuaciones

Tercera revisión

Resultado

Actuaciones