32

Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA
Page 2: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Programa de Operación y Desarrollo

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO.

Artículo 104. Las dependencias y entidades de la administración pública municipal elaborarán programas operativos anuales, que deberán ser congruentes con los planes y programas de los que se derivan, y regirán las actividades de cada una de ellas.

Dichos programas formarán parte integral del Presupuesto de Egresos Municipal.

REGLAMENTO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE LEÓN, GUANAJUATO.

Artículo 25.- Son atribuciones del Consejo Directivo:

(…..) VIII. Aprobar el programa de operación anual y de Desarrollo del Instituto;(…)

Artículo 30.- Compete al Director General del Instituto Municipal de Planeación:

(….)VII. Elaborar, actualizar y someter para su aprobación al Consejo Directivo el Programa de Operación Anual y Desarrollo del Instituto Municipal de Planeación;(….)

Page 3: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Elaboración de Planes

Actualización del Programa Municipal de Desarrollo

Actualización del Plan Estratégico de la Ciudad, León Hacia el Futuro, Visión 2035

- Dar a conocer al nuevo Consejo la etapa realizada

- Realizar las etapas faltantes

LEY DE PLANEACIÓN PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO

Artículo Quinto. Los Ayuntamientos contarán con un plazo de ciento ochenta días posteriores a la publicación del Plan Estatal de Desarrollo, para aprobar su Plan Municipal de Desarrollo.

El Plan Estatal de Desarrollo fue publicado el 23 de noviembre de la presente anualidad, en periódico número 188 cuarta parte.

Actualización del Programa municipal de desarrollo urbano y

ordenamiento ecológico territorial.

Una vez publicado el Plan Municipal de Desarrollo, los ayuntamientos contarán con un plazo de noventa días para aprobar su Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial, de áreas conurbadas o zonas metropolitanas.

Page 4: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Elaboración del Plan de Manejo Integral del Centro Histórico de la Ciudad de León

Objetivo: Crear un instrumento útil, dinámico y flexible para la rehabilitación y gestión del Centro Histórico (24 manzanas) en el corto, mediano y largo plazo, respetando en todo momento el contexto político, jurídico y social, así como sus sus valores históricos, patrimoniales y culturales.

Además el plan tiene la finalidad de establecer acciones de mejora integral y rescate urbano propiciando la densificación habitacional y logrando la reactivación económica y social.

Page 5: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Elaboración del Plan de Manejo Integral del Centro Histórico de la Ciudad de León

Esquema general del Plan de Manejo

Apartados y temas concluidos

Incubar el Proyecto

Autoridad del Centro Histórico

Page 6: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Elaboración del planes maestros en barrios históricos de la ciudad de León

Objetivo: Plantear propuestas integrales de mejora integral y rescate urbano que permitan el posicionamiento de los barrios tradicionales como espacios socialmente atractivos y económicamente productivos. Objetivos particulares: • Analizar los procesos históricos de transformación y su

papel en el contexto de la ciudad. • Conocer la situación actual y la dinámica social, cultural

económica y urbana-arquitectónica. • Identificar los retos y oportunidades de desarrollo • Diseñar propuestas específicas de actuación económica,

social y urbana. • Establecer prioridades y plazos de ejecución de las

propuestas y acciones que deriven de las estrategias • Identificar a los agentes y grupos sociales locales que

deberán involucrarse en la implementación del plan maestro, definiendo las bases de su participación y su corresponsabilidad.

• Diseñar mecanismos de gestión que permitan la implementación y desarrollo de las estrategias y acciones.

PLAN MAESTRO DEL BARRIO DEL COECILLO

PLAN MAESTRO DEL BARRIO DE SAN JUAN DE DIOS.

Page 7: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Elaboración de “Planes Parciales de Desarrollo en Comunidades Rurales”

La Dirección General de Desarrollo Rural y el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) plantean la elaboración de Planes de Desarrollo Rural en diversas comunidades del municipio durante los próximos 3 años.*

Objetivo: Orientar el desarrollo y consolidación del territorio de la comunidad rural, a partir de la definición de estrategias, acciones, programas y proyectos para la mejora de la imagen del sitio, de sus espacios públicos y de la calidad de vida de sus habitantes.

* Se podrán elaborar 4 planes las cuales estarán en función de las prioridades y la disponibilidad de recursos de esas dependencias.

Page 8: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Objetivo General Elaborar un diagnóstico de la situación actual de los recursos naturales en el territorio de las microcuencas Duarte, Codornices y Nuevo Valle de Moreno ubicadas al Nor-oriente del municipio con el fin de revertir la degradación de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Plan de manejo sustentable y mejora de la calidad de vida de los habitantes de microcuencas Duarte, Codornices y Nuevo valle de moreno

Objetivos particulares 1. Atender las zonas prioritarias

identificadas en los Planes de Manejo de cada Microcuenca

2. Dar certidumbre legal al Plan de Manejo, a partir de su integración en otros

instrumentos de planeación territorial. 3. Conservar la zona de influencia de la

Reserva Sierra de Lobos, para limitar el crecimiento urbano a esta área.

Zona de estudio

Page 9: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Elaboración del “Sistema integral de zonas arqueológicas de León”

Cerrito de Jerez Medina Alfaro El Tanque Viejo en San José del

Potrero El Peñón Alfaro El Basurero y El Presidio en los

Castillos Valle Hermoso en los Castillos Ibarrilla La Mesita La Cueva de Otates El Molino

Objetivo: Contar con un instrumento de planeación integral que permita la creación de un Sistema integral de zonas arqueológicas respetando y aprovechando su potencial turístico, cultural y socioeconómico a favor de la calidad de vida de los habitantes del entorno inmediato de los sitios y en general de la ciudad de León.

El sistema deberá estar vinculado al Sistema de Zonas Arqueológicas del Estado de Guanajuato.

Page 10: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Modelo integral de movilidad, etapa 2013

Objetivo: Cimentar las bases y los fundamentos para el desarrollo de un modelo de planeación vial que contemple una visión integral de los modos de transporte en la ciudad, acorde con la planeación y desarrollo sustentable.

Alcances: Realizar una encuesta domiciliaria de Movilidad (Muestra), con la finalidad de alimentar el modelo para su calibración.

Page 11: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Estudios

• Manual de imagen urbana del Centro Histórico y Barrios Históricos.

• Debido a la falta de homogeneidad en cuanto a los criterios de imagen urbana en las obras que se han realizado en las diferentes etapas de intervención del Centro Histórico se hace necesario realizar la propuesta de un Manual que contenga los siguientes elementos:

– Mobiliario Urbano

– Señalética

– Infraestructura

– Alumbrado

• Agencia Hábitat León

• Conformar la propuesta para los estudios 2013, solicitando los recursos a SEDESOL para su elaboración.

Page 12: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Estudios

• Actualización del área natural protegida Sierra de Lobos –UMA´s, zona poniente

• Conservar y preservar la zona forestal de esta área natural, a través de programas ambientales que permitan la conducción de mecanismos eficientes para alcanzar un desarrollo sustentable y detener el proceso de sobreexplotación y destrucción en que se han visto inmersos los recursos naturales.

Page 13: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Estudios

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PARQUE ECOSISTÉMICO OTATES-LABORCITA Objetivo General Desarrollar un análisis de la factibilidad de crear un parque Ecosistémico con el fin de proteger y conservar los recursos naturales, la diversidad biológica y los ecosistemas de las presas de Otates y La Laborcita mediante la administración y el manejo adecuado de las mismas.

Objetivos particulares 1. Asegurar el uso sustentable de los recursos naturales para

aumentar la productividad y elevar el nivel de vida de los pobladores.

2. Conservar la belleza escénica y demás valores que faciliten el esparcimiento, la recreación y la educación ambiental.

3. Controlar apropiadamente las actividades recreativas.

Presa La Laborcita 2010

Page 14: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Estudios

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PARQUE LA ESTACIÓN Objetivo General Desarrollar un análisis de la factibilidad de crear un parque urbano en la Estación del Ferrocarril que funcionaría como un nodo conector con el sistema de parques de la zona sur – centro, con el fin de sumar espacios de recreación, convivencia, esparcimiento y deporte.

Estación del ferrocarril

Page 15: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA
Page 16: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Estudios

SEGUIMIENTO AL ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL DEL POLÍGONO EL VERDE Objetivo General Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo de abril a septiembre debido a que es la época en que las condiciones meteorológicas (temperatura y humedad) favorecen la generación y dispersión de olores, bacterias y hongos, afectando a la población y su entorno en un radio de 3.5 km.

Celda II – Relleno sanitario El Verde Radio de muestreo

Page 17: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Estudios

ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LADRILLERAS Objetivo General Identificar los impactos, área de afectación y las medidas necesarias para contrarrestar las afectaciones a la salud humana y los recursos naturales derivados de las actividades de esta industria.

Celda II – Relleno sanitario El Verde

Page 18: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Estudios

ACTUALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICO, QUÍMICO Y SANITARIO-AMBIENTAL DEL ATLAS DE RIESGOS

Objetivo General Actualizar el Atlas de Riesgos Municipal en los fenómenos que más impactan al municipio (hidrometeorológico, químico y sanitario-ambiental) y que permita a la sociedad y gobierno a tomar decisiones en la implementación de medidas de prevención, mitigación y atención de desastres.

Objetivos particulares • Determinar el grado de peligrosidad

asociado a los fenómenos mencionados.

• Identificar los sistemas expuestos y su vulnerabilidad.

• Evaluar los niveles de riesgo asociados a cada tipo de fenómeno.

Page 19: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Implementación del sistema de captura de riesgos

Objetivo General Implementar un sistema para la captura de los eventos que representan un riesgo en el municipio de León, con la finalidad de obtener información estandarizada proveniente de las instancias que atienden estos eventos.

Page 20: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Elaboración del Reglamento de Convivencia Vecinal

Objetivo: Establecer los derechos y obligaciones de los vecinos, así como los lineamientos para una adecuada convivencia vecinal, sustentada en valores de respeto y tolerancia no sólo bajo el régimen de condominio –horizontal o vertical- sino en todas las colonias, fraccionamientos o barrios de la ciudad, donde los habitantes deben convivir diariamente.

PARTICIPACIÓN

SERVICIOS CUOTAS RESPETO CONVIVENCIA

MANTENIMIENTO

ÁREAS COMUNES AGUA LIMPIEZA TOLERANCIA

MASCOTAS AHORRO

ESTACIONAMIENTOS LUZ

EQUIDAD RUIDOS

León busca alinearse a través de una política de incentivos para lograr la densificación de la ciudad y su paulatina consolidación urbana, asociada a la competitividad económica y urbana. Una ciudad compacta como la que se pretende, plantea diversos retos, entre los que destaca la convivencia vecinal, que actualmente no se encuentra regulada.

Page 21: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Procesos

• Actualización de la carta de zonificación municipal

• Contempla las asignaciones de uso de suelo que sean autorizadas

• por el H. Ayuntamiento.

• Sistema de equipamiento en zona urbana

• Actualización de las capas de información relativas a:

– Educación

– Recreación y Deporte

– Zonas industriales

• Catastro multifinalitario

– Seguimiento y establecimiento de metas con la Coordinación Operativa con base al Reglamento

• Servidor de mapas

– Operación en la web

Page 22: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

• Sistema vial primario municipal -Actualización 2013, como parte integral del POET

• Diagnóstico municipal 2013

- Elaborar un estudio que presente la información socio económica del municipio de León, por áreas temáticas.

• Sistema de indicadores 2013

- Elaborar un catálogo de indicadores del desarrollo municipal, que pueda servir a los gestores en la toma de decisiones y a los ciudadanos para conocer y participar pro-activamente en el desarrollo de León

• Encuesta anual para el desarrollo 2013

- Realizar la encuesta además de un comparativo con los datos reportados en años anteriores

Procesos

Page 23: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

• COPLADEM

Revisión, análisis y en su caso actualización del Reglamento

Procesos

Artículo 115. Los ayuntamientos deberán señalar la forma y los procedimientos para la integración y funcionamiento del Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal, en el reglamento que para el efecto emitan.

Asimismo, el reglamento establecerá la forma y procedimiento para elegir a los representantes del Ayuntamiento y de la sociedad organizada que se propondrán para integrar el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato.

Por lo que en sesión ordinaria de fecha 13 de septiembre de 2012, se presentó por parte del presidente de la Comisión de Síndicos y Regidores del Instituto Municipal de Planeación el Dr. Raúl Humberto Márquez Albo, Síndico del H. Ayuntamiento de León, Guanajuato, la iniciativa de modificación del Reglamento de Planeación Democrática Municipal de León, Guanajuato.

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO

Page 24: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Proceso de “Incubación, impulso y seguimiento a la Agencia de Desarrollo del Barrio Arriba”

Objetivo: Instrumentar las acciones necesarias para la implementación de la Agencia de Desarrollo del Barrio Arriba

Page 25: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Seguimiento de Planes

Plan maestro de la avenida Miguel Alemán

Analizar las principales tendencias de transformación urbana del Corredor Miguel Alemán, con el fin de plantear propuestas puntuales de regeneración urbana a favor de la movilidad y la actividad económica local.

*Recurso del FIMETRO - IPLANEG

Plan sectorial de vivienda

Conocer la situación actual y los principales retos de este sector, a través de la elaboración de programas, proyectos e implementación de mejoras que eleven la calidad de vida de los habitantes.

Índice de vulnerabilidad social en comunidades rurales

El índice está conformado por 13 variables sociodemográficas en las que se incluyen temas de género, ingreso, vivienda, salud y escolaridad. Se realizará en la zona rural.

1. Análisis del Consejo Directivo 2. Análisis y en su caso aprobación por el Ayuntamiento 3. Publicación y registro

Page 26: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Seguimiento PROGRAMA HÁBITAT 2012

AGENCIA DE DESARROLLO HÁBITAT - INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

1. Análisis del Consejo Directivo 2. Análisis y en su caso aprobación por el Ayuntamiento 3. Publicación y registro

Page 27: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

ESTUDIO OBJETIVO CONSULTOR CONTRATADO

BASES PARA EL FOMENTO Y REGULACIÓN DE LA MOVILIDAD NO MOTORIZADA

Contar con un documento que establezca los criterios de movilidad no motorizada, los sujetos que son objeto de regulación, protección y sanción, además de evaluar la factibilidad de implementación de un observatorio que permita el monitoreo de la oferta y la demanda de alternativas de movilidad no motorizada y de bajo costo, enfatizando en las necesidades de la población de bajos recursos.

PROYECTO, ARQUITECTURA, DISEÑO, INGENIERÍA, SUPERVISIÓN S.A. DE C.V.

ESTRATEGIA INTEGRAL DE ÁREAS VERDES EN LA CIUDAD DE LEÓN

Contar con un instrumento de planeación integral que permita la creación de un Sistema de Áreas Verdes del municipio de León, para censar, ordenar, registrar las áreas verdes accesibles e incluyentes dentro de los polígonos Hábitat para un beneficio de sus habitantes y en general de los ciudadanos de la ciudad de León.

LDA MÓNICA ELÍAS OROZCO

ESTRATEGIA DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE LEÓN

Contar con un instrumento de planeación integral que permita la creación de un Sistema de Espacios Públicos con criterios de localización, cobertura y oferta adecuada para una mejor convivencia, integración social y seguridad de los habitantes de la ciudad de León.

ARQ. MARÍA EUGENIA PINEDA VELÁZQUEZ

ESTRATEGIA DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA URBANA EN EL POLÍGONO HÁBITAT LAS JOYAS

Implementar estrategias de desarrollo de actividades productivas, generación de empleo y capacitación para la superación de la pobreza de los habitantes del “Polígono Las Joyas” y a favor de la sustentabilidad del territorio.

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

ESTUDIO SOCIO-URBANÍSTICO DEL POLÍGONO JACINTO LÓPEZ

Orientar el desarrollo y consolidación del territorio del barrio o colonia, a partir de la definición de estrategias, acciones, programas y proyectos para la mejora de la imagen del sitio, de sus espacios públicos y de la calidad de vida de sus habitantes.

TALLER DE DISEÑO URBANO S.A. DE C.V.

AGENCIA DE DESARROLLO HÁBITAT - INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

Seguimiento PROGRAMA HÁBITAT 2012

Page 28: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Fideicomiso Ambiental

• Fideicomiso ambiental

Autorización por parte del Ayuntamiento

En fecha 27 de enero de 2012, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Presidencia Municipal emitió un análisis a la propuesta del Fideicomiso Ambiental informando que para el contrato de fideicomiso ambiental se requiere contar con la siguiente información:

Definir partes del fideicomiso, como son el fideicomitente, el fideicomisario y la fiduciaria.

Precisar el objeto y fines del fideicomiso

Aclarar como se va a constituir el fondo del fideicomiso.

Determinar las facultades y obligaciones de los fideicomitentes.

Cómo se va a invertir el fondo del fideicomiso.

Cómo se constituirá el comité técnico y cuáles serán sus facultades y obligaciones.

Señalar las obligaciones de la fiduciaria y sus honorarios.

Precisar la duración del fideicomiso.

Por lo anterior, se consulto a una institución fiduciaria que presento una propuesta misma que requiere la validación de la citada dirección.

Page 29: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Seminario Internacional

• Les Ateliers de Cergy (Los Talleres de Cergy)

• Proyecto de organización de un taller internacional de producción colectiva en la Zona Metropolitana de León

• Naturaleza y objetivos de la asociación

• Les Ateliers es una red internacional de profesionales, académicos y responsables políticos en materia de planificación urbana. Centrada en la práctica de la gestión de proyectos urbanos, la asociación organiza talleres de reflexión. Las sesiones son concebidas como un lugar de diseño entre la planificación y la arquitectura.

• En Francia o en otros países, estos talleres ofrecen a los gobiernos locales que encomiendan los proyectos de planificación una mirada internacional y propuestas innovadoras sobre los problemas de desarrollo urbano. Son también, por la confrontación de disciplinas y culturas, un lugar de cuestionamiento de los aprendizajes y de intercambio de alto nivel.

Page 30: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Seminario Internacional

• Les Ateliers de Cergy (Los Talleres de Cergy)

• Socios

• La asociación fue fundada en 1982 por iniciativa del Establecimiento Público de Planificación de Cergy-Pontoise y de los expertos en urbanismo de las nuevas ciudades de Ile de France. Desde el 1 de enero de 2003, cuenta con el respaldo de la Agencia Territorial y Técnica de la Región de París (Agence Foncière et Technique de la Région Parisienne - AFTRP). Esta colaboración privilegiada con el organismo operador titular de la región de París refleja la voluntad del Ministerio de Equipamiento de perpetuar la acción original de formación en urbanismo y de investigación aplicada en el campo de la planificación urbana de les Ateliers.

• Les Ateliers son también apoyados, al nivel del Estado francés, por los Ministerios de Cultura (Dirección de Arquitectura y Patrimonio) y de Asuntos Exteriores por su trabajo a nivel internacional, y, a nivel local, por el Consejo Regional Ile-de-France, el Consejo General del Val d'Oise y la intermunicipalidad de Cergy-Pontoise.

• La Universidad de Cergy-Pontoise es un socio científico y educativo de les Ateliers.

Page 31: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Publicaciones

• Informe anual

• Cálculo del índice de desarrollo humano en zona urbana

• Plan maestro de ciclovías

• Plan de Regeneración del Barrio Arriba

• Encuesta anual para el desarrollo 2005-2012

• Objetivos de desarrollo del milenio, actualización 2005 – 2010

• Manuales de transporte escolar

Page 32: Programa de Operación y Desarrollo - implan.gob.mx · Realizar el seguimiento del estudio a través de un monitoreo continuo en el periodo ... ESTUDIO DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA

Programa de difusión del sistema de planeación estratégica municipal

Campaña para el posicionamiento y difusión del IMPLAN

• Seguimiento al estudio de mercado realizado en el 2011, reestructuración y lanzamiento de la nueva campaña «Respetemos el plan»