19
Pendientes Física y Química 3º ESO Departamento Física y Química - 1 - PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS POR EL ALUMNADO QUE PROMOCIONE SIN HABER SUPERADO LA MATERIA FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO (PENDIENTES) CURSO 2017-18 DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA …sica y... · -Sistema Internacional de unidades. -Notación ... Señala la magnitud estudiada en las siguientes medidas y ... d)28 cm a m e)450 min

  • Upload
    trantu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química - 1 -

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS POR EL ALUMNADO QUE

PROMOCIONE SIN HABER SUPERADO LA MATERIA FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO (PENDIENTES)

CURSO 2017-18

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química - 2 -

PROGRAMA PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO

Calendario previsto

1º trimestre

Entrega al alumnado de las actividades: 16 de octubre de 2017

Fecha 1º prueba escrita: 30 de noviembre de 2017

Unidades didácticas:

- 1. El trabajo científico

- 2. La materia y sus propiedades ( repaso)

- 3. Estados de agregación de la materia.

Contenidos Bloque de contenidos Unidad didáctica

Bloque 1. La actividad científica -El método científico y sus etapas. -Medida de las magnitudes. -Sistema Internacional de unidades. -Notación científica. -Utilización de las Tecnologías dela información y la Comunicación. -El trabajo en el laboratorio.

1. El trabajo científico

Bloque 2. La materia. -Propiedades de la materia. Estados de agregación. Cambios de estado. -Modelo cinético-molecular. -Leyes de los gases. -Estructura atómica. -Isótopos. -Modelos atómicos. -El Sistema Periódico de los elementos. -Uniones entre átomos: moléculas y cristales. -Masas atómicas y moleculares. -Elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas. -Formulación y nomenclatura de compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC.

2. La materia y sus propiedades

(repaso)

3.Estados de agregación de la materia

4. Estructura atómica de la materia

5.Los átomos y el sistema periódico

Bloque 3. Los cambios. -La reacción química. - Cálculos estequiométricos sencillos. - Las disoluciones. - Ley de conservación de la masa. La química en la sociedad y el medio ambiente.

6.Las reacciones químicas

Bloque 4. El movimiento y las fuerzas. -Las fuerzas. - Efectos de las fuerzas. -Fuerzas de especial interés: peso, normal, rozamiento, fuerza elástica. -Principales fuerzas de la naturaleza: gravitatoria, eléctrica y magnética.

7. Las fuerzas y sus efectos

8. Las fuerzas en la Naturaleza

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química - 3 -

2º trimestre

Entrega al alumnado de las actividades: 30 de noviembre de 2017

Fecha 2º prueba escrita: 22 de febrero de 2018

Unidades didácticas:

- Estructura atómica de la materia.

- Los átomos y el Sistema Periódico.

3º trimestre

Entrega al alumnado de las actividades: 22 de febrero de 2018

Fecha 3º prueba escrita: 9 de mayo de 2017

Unidades didácticas:

- Las reacciones químicas.

- Las fuerzas y sus efectos.

- Las fuerzas en la Naturaleza.

Prueba final: 1 de junio de 2017

NOTA: TODAS LAS ACTIVIDADES ESTARÁN PUBLICADAS EN LA WEB DEL

CENTRO.

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química - 4 -

ACTIVIDADES 1º TRIMESTRE

Unidades didácticas:

- 1. El trabajo científico

- 2. La materia y sus propiedades ( repaso)

- 3. Estados de agregación de la materia.

Tema1. El método científico.

1.- ¿ A qué se le llama trabajo científico?

2.- ¿ Cuáles son las principales etapas comunes a toda investigación científica?. Haz un esquema

explicándolas.

3.- ¿ Qué es experimentar?. ¿ Qué condición es imprescindible que deba cumplir un experimento?. ¿ Qué

es necesario para que un experimento se considere válido?.

4.- ¿ A qué se le llama variable?.

5.- Diferencia entre datos cualitativos y cuantitativos.

6.- ¿ Qué métodos se utiliza generalmente para analizar los resultados de un experimento?.

7.- Diferencia entre variable independiente y variable dependiente.

8.- Enumera los principales tipos de gráficas que suelen aparecer.

9.- Indica la diferencia entre una ley científica y una teoría científica.

10.- Indica las características que debe cumplir una teoría científica.

11.- ¿ Qué es un modelo?. Pon un ejemplo.

Tema2. La materia y sus propiedades ( repaso)

1.- Lee el siguiente párrafo:

“En la actualidad hay máquinas de gran potencia capaces de cambiar en pocas horas un bello paisaje que la naturaleza modeló a lo largo de varios miles de años. Las palas de gran capacidad, los explosivos, etc., pueden remover en pocos minutos toneladas de tierra, desplazar rocas de gran peso y volumen, arrancar árboles centenarios o cambiar el curso de los ríos. El sereno paisaje se verá modificado por la inclusión de una autovía que permitirá una comunicación cómoda y segura. Estas obras, que para unas personas son imprescindibles mientras que para otras son superfluas, exigen enormes cantidades de energía y la puesta en juego de fuerzas colosales”

Clasifica las palabras señaladas en los siguientes conceptos:

Magnitud física No magnitud física Unidad Objeto

2.- Completa:

a) La materia la podemos definir

como........................................................................................................................

b) Cada una de las formas en las que se presenta la materia se

llama..................................................................

c) Pon varios ejemplos de cuerpos materiales y varios ejemplos de sustancias.

3.- Completa:

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química - 5 -

A) La masa es .................................................................................................................................................;

el instrumento con el que se mide es la...............................................; su unidad en el S.I. es el

................................................; otras unidades

son...............................................................................................

B) El volumen de un cuerpo material es.............................................................................................................

La unidad de volumen en el S.I. es el ............................... ; otras unidades son......................................;

4.- ¿ En qué se diferencian los conceptos de volumen y capacidad de un recipiente.

5.- Algunas unidades de capacidad son...........................................................................................................

6.- La relación entre las unidades de volumen y capacidad es: 1dm3 = .......... litros 1cm

3 =

.......... ml

7.- Calcula el volumen de las siguientes figuras:

h= 5cm l= 5 cm a= 3 dm

r = 2 mm

r= 2 cm b= 2,5 dm

c= 1 dm

8.-Se denomina densidad de una sustancia a

......................................................................................................................

9.- La expresión matemática que permite calcular la densidad es :

10.- La unidad de densidad en el S.I. es ..................... ; otras unidades muy utilizadas

son:...................................

11.- Colocamos primero un globo vacío en el platillo de la balanza y la equilibramos con pesas (posición

inicial); después se llena el globo de aire y se vuelve a colocar en el platillo dejando en el otro las mismas

pesas que antes. ¿ Se mantendrá equilibrada la balanza o se desequilibrará hacia algún lado?. ¿ Hacía

12.- La masa de un vaso vacío es 368 g. Se miden, con una probeta graduada, 150 cm3 de aceite de oliva y

se vierten en el vaso; se pesa éste con su contenido y se obtiene 505 g. ¿ Cuál es la masa de aceite?. ¿

Cuál la densidad del aceite?.

13.- Con 2 g de cierto medicamento ¿ cuántos comprimidos se fabricarán si cada uno debe contener 0,5 mg

del producto?.

14.-Con un aparato se han efectuado las siguientes medidas de longitud: 23,1 cm, 23,0 cm, 23,3 cm, 23,3

cm, 23,3 cm. A) ¿Qué sensibilidad tiene el aparato usado? B) ¿Cuál es la precisión de las medidas?

15.-La masa de un objeto es m = 3,20·103 g. ¿Cuáles son las cifras significativas? Exprésalo en kg y en mg.

16.-Al medir el período de un péndulo se obtienen las siguientes medidas: 1,7 1,2 1,3 1,4 1,7 1,8 1,7 1,5

1,7 1,2 . Calcular el error absoluto, el error relativo y expresa correctamente la medida.

17.- Expresa en notación científica las siguientes cantidades

a. 1.000.000 b. 5400 c. 1.300.000

d. 0,0016 e. 0,00000145

18.- Usando factores de conversión, realizar las siguientes transformaciones:

a) 300 mm km

b) 8 m2 cm

2

c) 33 cL daL

d) 6 horas minutos

e) 100 dm3 dam

3

f) 12 km m

g) 7200 toneladas cg

h) 0,4 km2 dm

2

i) 72 km/h m/s

j) 12 cm/s m/h

k) 300 m/s km/h

l) 2,4 g/cm3 kg/m

3

m) 40 L/min mL/s

19.- Señala la magnitud estudiada en las siguientes medidas y exprésala en el S.I.:

a)5 mm2 a m

2

b)28 km3 a m

3

c)6 dag a kg

d)28 cm a m

e)450 min a segundos

20.- Pasar 20º C a grados Kelvin y 380 K a ºC.

21.- ¿ Cómo podrías medir la masa de 0,5 litros de vino?.

22.- La densidad del níquel es 8,9 g/cm3 ; ¿ cuál será la masa de un bloque de níquel de 2 cm

3 de

volumen?.

23.- Con los datos de la siguiente tabla:

a) Calcula la densidad de un sólido irregular fabricado con un material que te resulta

desconocido.

b) Representa gráficamente la masa ( Eje vertical) frente al volumen ( horizontal)

Masa (g) Volumen(cm3) Densidad (g/cm

3)

240 100

120 50

60 25

360 150

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página - 7 -

Tema 3. Estados de agregación de la materia

1.- Completa el siguiente cuadro:

Masa Forma Volumen Fuerzas de

atracción

¿Se

dilatan?

¿Se

expanden?

¿Fluido?

Sólidos

Líquidos

Gases

2.- Cita tres ejemplos de sustancias que a temperatura ambiente sean sólidas, líquidas o gaseosas.

3.- Contesta verdadero o falso:

a) Los sólidos y los líquidos son prácticamente incompresibles. b) Los líquidos y los gases adoptan la forma del recipiente que los contiene. c) Los líquidos no tienen volumen propio. d) Cuando se destapa un recipiente que contiene un gas, éste se expande con rapidez.

4.- Identifica cada uno de los cambios que se producen en el líquido o en el sólido como: compresión,

expansión, difusión, dilatación, contracción, derrama (fluye) o si no experimenta ninguno de estos cambios.

Cambios que suceden Nombre

1.- El líquido de un termómetro cuando sube desde la marca 20ºC hasta la marca

80ºC.

2.- Un cilindro de metal que no pasaba por un aro, cuando se ha metido unas horas

en el congelador cabe a través del aro.

3.- El agua contenida en un vaso cuando se echa en otro vaso más ancho.

4.- El agua de una jeringa cerrada cuando se aprieta el émbolo.

5.- El líquido de un termómetro cuando desciende desde la marca 20 ºC hasta

la marca –5ºC.

6.- El agua de una jeringa cerrada cuando se tira del émbolo.

7.- Un trozo de metal cuando se mete en una prensa y se aprieta.

8.- Una gota de tinta cuando se echa en un vaso de agua y se observa un color

violeta que se va extendiendo por todo el agua.

5. Elabora un esquema con los nombres de los cambios de estado.

6. Enuncia los postulados de la Teoría cinética-molecular.

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página - 8 -

7. Explica la diferencia entre evaporación y ebullición.

8. a)Utilizando la teoría cinética explica cómo se modifica la presión de un gas, si manteniendo constante la temperatura , su volumen disminuye.

b) Utilizando la teoría cinética explica por qué los gases tienden a ocupar todo el espacio disponible.

9.- Utiliza la teoría cinética para explicar por qué los sólidos y los líquidos no pueden comprimirse, sin embargo los gases si. Puedes ayudarte de un dibujo.

10.- ¿ Hierven todos los líquidos a 100º C?.

11.- Identifica el sistema que cambia y nombra el proceso que ocurre en cada uno de los cambios siguientes:

Cambios que se producen Nombre

Cuando se derrite la cera de una vela

Cuando se enfría y endurece la lava de un volcán

La cera líquida de una vela se enfría y se endurece

Se seca el agua de un charco

El rocío de la hierba se seca cuando el sol calienta

El hierro se calienta en una fragua hasta que se vuelve líquido

Cuando vemos nuestro aliento una fría mañana de invierno

Cuando vemos burbujas en una sopa que está al fuego.

Se destapa la botella d amoniaco y huelo desde lejos

El vaho que se forma en el interior de los cristales de un coche

Las bolitas de alcanfor al pasar el verano son mucho más pequeñas

Las paredes interiores del frigorífico se cubren de hielo

12..- Admitiendo que las sustancias en estado líquido y sólido, al igual que en el estado gaseoso, están formados por moléculas. ¿ Qué son las “juntas de dilatación” de los edificios?.

13.-Completa la siguiente tabla:

Sustancia Punto

de fusión (ºC)

Punto de

Ebullición (ºC)

Estado físico

A 25ºC

Estado físico a

-40ºC

Estado físico a

90 ºC

Agua 0 100

Alcohol -114 78

Oxígeno -219 -183

Hierro 1540 2800

Sal común 801 1413

14.-Representa gráficamente la siguiente tabla ( Temperatura frente a tiempo) e interprétala, sabiendo que corresponde a una sustancia que a 15 ºC es sólida.

Temperatura (ºC) 15,0 26,3 37,5 48,8 60,0 60,0 60,0

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página - 9 -

Tiempo(min) 0 2 4 6 8 10 12

15.- A partir de los datos de la gráfica de temperatura frente al tiempo de calentamiento y correspondiente al agua, interpreta lo que tiene lugar en cada tramo.

16.- ¿ A temperatura constante, qué volumen ocupará un gas a una presión de 2 atmósferas cuando el mismo ocupa un volumen 2 litros a la presión de una atmósfera?.

17.- Veinte litros de un gas se encuentra a 0ºC. ¿ Cuál será su volumen si la presión permanece constante y la temperatura aumenta hasta los 27 ºC ?

18.-En un recipiente se recoge 55 cm3 de oxígeno a una temperatura de 20ºC y 2 atm de presión. ¿ Qué

volumen ocupará el mismo oxígeno a una presión de 1 atm y una temperatura de 25 ºC?.

Recuerda: La temperatura debes expresarla en grados kelvin.

19.- Enuncia las leyes de los gases.

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página - 10 -

ACTIVIDADES 2º TRIMESTRE

Unidades didácticas:

- Tema 4. Estructura atómica de la materia.

- Tema 5. Los átomos y el Sistema Periódico.

1.- Di los puntos principales del modelo de carga eléctrica.

2.- Explica las tres formas que existen de electrizar un conductor.

3.- Observa el dibujo y responde a las cuestiones.

4. Una barra de plástico electrizada se aproxima a un péndulo eléctrico.

5. Tocamos con la barra la bolita el péndulo

a) En el experimento 1, ¿cómo son las cargas que han adquirido la barra de plástico y la bolita del péndulo?.

b) Cuando entran en contacto, ¿qué ha ocurrido?.

c) Completa las siguientes frases:

Dos cuerpos con la misma carga eléctrica se ………………………..

Dos cuerpos con cargas eléctricas contrarias se …………………………. 6.- Completa la tabla :

Partícula Carga Masa Lugar donde se encuentra

Protón

Neutrón

Electrón

7. Observa el siguiente dibujo de la experiencia realizada por Rutherford y sus colaboradores y señala por qué sirvió para desterrar definitivamente el modelo de Thomson.

a) ¿Por qué se empleó una lámina muy fina de oro?

b) ¿Por qué rebotaban algunas partículas? Haz un

c) ¿Por qué se desviaban algunas partículas?.

8.- ¿Qué diferencias fundamentales mantiene el modelo atómico de Rutherford con el modelo atómico de Thomson?

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página - 11 -

9.- Suponiendo que la materia estuviera formada de átomos según el modelo de Thomson, ¿los cuerpos serían más densos, igual de densos o menos densos? Justifica la respuesta.

10.- Indica el número de protones, neutrones y electrones de un elemento cuyo número atómico es 26 y su número másico 56.

11.- Indica qué diferencias hay entre:

a) O y O-2

b) N2 y 2N c) H-1

y H+1

13. Haz un esquema explicando los tipos de enlaces: iónico, covalente y metálico.

14. Explica la diferencia entre moléculas y cristales. Pon un ejemplo.

15. Sabiendo que el número atómico del cloro es 17, explica la formación del enlace covalente en la molécula Cl2

16.- El número atómico de un átomo de nitrógeno es 7 y el de un átomo de estaño es 50, expresa el proceso:

a) El átomo de nitrógeno se convierte en el anión N-3

.

b) El átomo de estaño se convierte en el catión Sn+4

.

c) Explica qué tipo de enlace se forma y propón una posible fórmula.

17.- Un isótopo del yodo tiene de número atómico 53 y de número másico 127.Determina el número de protones, neutrones y electrones.

18.- Completa la siguiente tabla:

Isótopos Nombre Z A Nº Protones Nª electrones Nº neutrones

1 1 H

1 2 H

1 3H

19.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

❏ Los electrones tienen una masa mucho mayor que los protones.

❏ La carga del protón es la misma que la del electrón, pero de signo contrario.

❏ Un elemento químico es una sustancia formada por átomos con igual número de protones.

❏ Un ion se forma cuando un átomo pierde o gana protones.

❏ Los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero distinto

número de electrones.

Elemento Sodio Bromo Cinc Oxígeno Helio Carbono

Símbolo

Nº protones 11 6

Nº neutrones 12 8 2 6

Nº electrones 30

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 12

20.- Completa las siguientes tablas:

a)

b)

21.- A) ¿ Qué es el átomo?

B) Enuncia los puntos principales de la Teoría de Dalton.

D) Diferencia entre elemento y compuesto.

E) Los dibujos siguientes representan recipientes cerrados que contienen distintas sustancias. Indica qué sustancias son simples y qué compuestos químicos hay y el estado físico en el que se encuentran.

22.- A) ¿ A qué se le llama número atómico de un elemento?. ¿ Con qué letra se simboliza?.

B) ¿ A qué se llama número másico de un elemento?. ¿ Con qué letra se simboliza?.

C) ¿ Como se simbolizan los átomos?.

D) ¿ Qué son átomos isótopos?

23.- El magnesio que se halla en la naturaleza tiene la siguiente distribución :

78,70 % de número másico 24; 10,13% de número másico 25 y 11,17% de número másico 26. Calcula la masa atómica del magnesio.

24.- A) ¿ Dónde se sitúan los elementos metálicos en la Tabla Periódica?.

B ) Cita tres elementos que tengan características de metales y tres que sean no metales?.

Z 35 8 2

A 80 65

Elemento Mg+2

S-2

Fe+3

Símbolo

Nº protones 26

Nº neutrones 12 16

Nº electrones 18 30

Z 12

A 29

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 13

C) ¿ Atendiendo a qué propiedad se sitúan los elementos en la tabla periódica?. ¿ Qué científico la elaboró?.

D) ¿ Cómo se llaman las filas horizontales de la Tabla Periódica?. ¿ Cuántas hay?.

E) ¿ Cómo se llaman las filas verticales de la Tabla periódica?. ¿ Cuántas hay?.

F) ¿ Cómo varía el carácter metálico dentro de un periodo?.

G) ¿ Cómo se llaman los siguientes grupos de la tabla periódica?.

1? 18?

H 2? ¿ 17? He

Li Be B C N O F Ne

Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac

H.- Nombra los elementos sombreados.

LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS BINARIOS

1.- Nombrar los siguientes compuestos con las dos nomenclaturas:

* BeO:

* Au2O3:

* CaO:

* ZnO:

* CrO:

* Cr2O3:

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 14

* HgO:

* Hg2O:

2.- Formular los siguientes compuestos:

* Óxido de cromo (II) * Óxido de hierro(II):

* Trióxido de dialumnio: * Óxido de cobre (II):

* Óxido de oro(III): * Óxido de cadmio:

* Óxido de plata: * Óxido de estaño (IV):

* Óxido de fósforo (V): * Yoduro d eoxígeno:

3.- Nombrar los siguientes compuestos:

Fórmula Nomenclatura prefijos multiplicadores Nomenclatura estados de oxidación

Li2O2

Cs2O2

Ag2O2

H2O2

MgO2

SrO2

ZnO2

CdO2

Cu2O2

CuO2

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 15

NiO2

ACTIVIDADES 3º TRIMESTRE

Unidades didácticas:

- Las reacciones químicas.

- Las fuerzas y sus efectos.

- Las fuerzas en la Naturaleza.

Tema 6. Las reacciones químicas

1.-A)¿ Cómo se le llaman a los cambios químicos?.

B) ¿ Cómo se llaman las sustancias iniciales?. ¿Y las finales?.

2.-Explica la Ley de conservación de la masa y la Ley de las proporciones definidas.

3.- Explica brevemente en qué consiste la Teoría de las colisiones que intenta explicar como se produce

una reacción química.

4.- Clasifica cada una de las siguientes transformaciones:

Moverse de un lado a otro

Hervir agua

Oxidar el hierro

Una tostada de pan que se hace demasiado y se quema

Obtener vino a partir de la uva

Arrugar una hoja de papel. 5.- Disponemos de 100 g de una sustancia que presenta un color blanco. La calentamos intensamente y

observamos que tras el proceso, queda una sustancia (también blanca) cya masa es de 56 g.

a) ¿ Piensas que ha habido alguna reacción química?. b) ¿ Se cumple la Ley de Conservación de la masa en este caso?.

6.- El azufre es sólido a temperatura ambiente y no es atraído por un imán. El hierro es de color gris y si es

atraído por un imán. Si se calientan juntos azufre en polvo y limaduras de hierro, se forma una nueva

sustancia sólida negra llamada “sulfuro de hierro” (FeS). ¿ Qué sucederá si acercamos un imán al sulfuro de

hierro hecho polvo?.

El hierro será atraído y se separará del azufre.

El hierro y el azufre serán atraídos por el imán.

El polvo del sulfuro de hierro será atraído por le imán.

Otra respuesta. 7.- 4.- Ajustar las siguientes reacciones químicas:

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 16

a) NH3 + O2 NO + H2O

b) Fe2O3 + CO Fe + CO2

c) PbS + O2 SO2 + PbO

d) SO3 + H2O H2SO4

b) FeS + HCl FeCl2 + H2

c) CaO + HCl CaCl2 + H2O 8.- Una gota de mercurio, de 7 g de masa, se hace reaccionar con bromo líquido. Cuando finaliza la

reacción se obtienen 12,6 g de una sustancia sólida blanca. ¿ Cuántos gramos de bromo intervienen en la

reacción química? .

9.- Completa la tabla siguiente, correspondiente a la reacción del cloruro de hidrógeno con cinc para dar

cloruro de cinc e hidrógeno.

Masa Sustancias iniciales g) Masa Sustancias finales (g)

Cloruro de hidrógeno + cinc Cloruro de cinc + hidrógeno

73 + 65,3 136,3 +

+ 130,6 272,6 + 4

7,3 + 6,53 + 0,2

730 + 1363 + 20

10.- Diferencia entre las reacciones exotérmicas y endotérmicas.

11.- Consulta la tabla periódica y determina la masa que interviene de cada una de las sustancias que

reaccionan en la siguiente reacción:

Sodio + Agua Hidróxido de sodio + Hidrógeno

12.- El carbonato de calcio se descompone según la siguiente reacción:

CaCO3 CaO + CO2

a) ¿ Qué cantidad de óxido de calcio se obtendrán por calentamiento de 320 gramos de carbonato de

calcio?.

13.- El cloruro de hidrógeno reacciona con el hidróxido de bario para formar dicloruro de bario y agua.

a) Escribe la ecuación ajustada

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 17

b) ¿ Qué cantidad de cloruro de hidrógeno reaccionarán con 250 gramos de hidróxido de bario?.

14. ¿Qué es la velocidad de reacción? Indica cuáles de las siguientes operaciones aumentan la velocidad de reacción: a) Calentar los reactivos c) Concentrar los reactivos. b) Añadir más cantidad de reactivos. d) Utilizar un recipiente más pequeño. 15. Las reacciones en fase gaseosa suelen ser más rápidas que en fase líquida, y estas, a su vez, más rápidas que en fase sólida. ¿Cómo podrías explicar este hecho experimental? Recuerda los postulados de la teoría cinética. 16. Dada la reacción de combustión entre el etanol, C 2 H 6O, y el oxígeno, O2. Ajusta la ecuación química correspondiente y justifica las relaciones estequiométricas entre los reactivos y los productos. 17. El carbono reacciona con el oxígeno para producir monóxido de carbono. a) Escribe la reacción ajustada. b) ¿ Cuánta cantidad de oxígeno tendremos que poner para que reaccione con 120 g de carbono. 18. Se hace reaccionar nitrógeno con hidrógeno para obtener amoniaco. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en gramos b) Calcula los gramos de amoniaco que se obtienen a partir de 10 gramos de nitrógeno. c) Calcula los gramos de hidrógeno que se necesitan para reaccionar los 10 gramos de nitrógeno. 19.- ¿ Cuáles son las principales causas de la contaminación atmosférica?. 20.- Explica qué importancia tiene el efecto invernadero natural. 21.- Explica qué gases son los responsables de la lluvia ácida y qué consecuencias tiene este fenómeno sobre los pasajes naturales y artificiales. 22.- ¿ Qué es el agujero de la capa de ozono¿ ¿ Cómo se puede relacionar con un aumento de las enfermedades dermatológicas?.

Tema 7. Las fuerzas y sus efectos.

Tema 8. Las fuerzas en la Naturaleza.

1.- ¿ Qué quiere decir que un coche se encuentra en el kilómetro III de la Nacional III?. ¿ Quiere decir que

ha recorrido 35 km?.

2.- la figura indica la trayectoria y las sucesivas posiciones de una persona que está corriendo. La distancia

entre dos marcas sucesivas es de 100 m. Anotamos también la hora a la que pasa por cada señal.

A)Completa la tabla:

Señal 0 1 2 3 4

Posición (m)

Tiempo (s) 0

Distancia recorrida desde el

principio

B) representa la posición frente al tiempo

Señal Hora

0 3h 15 min

1 3h 17 min

2 3h 19 min

3 3h 20 min 30s

4 3h 22 min 30s

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 18

3.- ¿Cuál es la velocidad media de Said Auita cuando batió el récord del mundo de 1500 m, dejándolo

establecido en 3 min 30 s.

4.- El autobús pasó por el kilómetro 82 de la carretera N-340 a las 8 h 15 min 12 s y por el kilómetro 125 de

la misma carretera a las 9h 1 min y 22 s. ¿ Cuál será la velocidad media de ese tramo?.

5.- El dibujo representa la trayectoria de un móvil. El punto R es el que se ha tomado como punto de

referencia, y las señales indican la posición en cada instante. Cada intervalo en la escala representa 1 m.

a) Completa la tabla y representa la posición frente al tiempo.

b) Repite el ejercicio para el nuevo punto elegido como referencia.

6.- Un movimiento se ha efectuado según la siguiente ecuación: s= -18 + 4.t

a) Completa la tabla:

s(m)

t(s) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

b) Representa la posición frente al tiempo.

c) Completa la siguiente tabla y representa la velocidad frente al tiempo:

v(m/s)

t(s) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

d) ¿ De qué tipo de movimiento se trata?.

7.- Calcula la resultante de dos fuerzas, de valores 8 y 10 N en los siguientes casos:

a) Si son de la misma dirección y sentido. b) Si son de la misma dirección y sentido contrario. c) Si son perpendiculares. .

8.- Un ciclista lleva una velocidad constante de 10 m/s dirigiéndose hacía la meta. Cuando comenzamos a

contar el tiempo está a 6 km de la meta.

Pendientes Física y Química 3º ESO

Departamento Física y Química Página 19

a) Escribe la ecuación del movimiento.

b) ¿ Cuál será su posición cuando hayan trascurrido 3 minutos?.

c) ¿Qué distancia ha recorrido en esos 3 minutos?.

d) ¿ Cuánto tiempo tardará en llegar a la meta?.

9.- Un coche que parte del reposo alcanza en 30s la velocidad de 20 m/s, ¿ qué aceleración tiene?.

10.- Un móvil tiene a las 11h 30min 25 s una velocidad de 28,8km/h. Avanza acelerando, de tal manera que

a las 11h 30min 33s tiene una velocidad de 115,2km/h.

a) ¿ Cuál ha sido su aceleración?.

b) ¿ Qué distancia ha recorrido. 11.- Define fuerza.

12.- Pon tres ejemplos de la vida cotidiana en los que se ponga de manifiesto las fuerzas.

13.- ¿ De qué dos formas pueden actuar las fuerzas?. Pon un ejemplo de cada tipo.

14.- Enumera los tipos de fuerzas a distancia.

15.- Haz un esquema de llaves explicando la clasificación de los cuerpos según su comportamiento frente a

los fuerzas, indicando algún ejemplo.

16.- Explica la diferencia entre límite de elasticidad y límite de rotura.

17.- ¿Cómo se llama el aparato que se utiliza para medir fuerzas? Explica su funcionamiento.

18.- Explica qué se entiende por rozamiento, indicando de qué factores depende la fuerza de rozamiento.

19.- ¿ Qué mide el coeficiente de rozamiento?.

20.- Visualiza el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=lcdmqHgRdrA, y haz un esquema explicando las

cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza.

21.- Define fuerza gravitatoria.

22.- ¿ A qué se le llama PESO de un objeto?. ¿ Cuál es su unidad?. Escribe su expresión matemática.

23.- Escribe las diferencias entre masa y peso.

24.- Define carga eléctrica. Escribe su unidad en el SI

25.- ¿Cuándo se pone de manifiesto la carga eléctrica?