3
PIC 09: PROGRAMA DE REUNIÓN CON TESISTAS Y COLABORADORES (Lunes 23 de marzo de 2015) Horario Actividad Recursos Responsable 4.00 a 4.15 Registro de participantes Formato Karol 4.15 a 4.45 El Modelo de desarrollo en el marco del PIC Diapositiva s Heider Escalante G. 4.45 a 7.00 Exposición de avances de tesis de investigación: tema de investigación justificación teórica y empírica COMPONENTE I: RR.NN. Y MEDIO AMBIENTE 1. Evaluación hidrobiológica, físico químico en las cuencas y microcuencas de Coina y Chuquizongo Usquil. La Libertad. 2015 Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Shanik Castillo Silva 2. Evaluación de la composición de murciélagos presentes en el sistema agropecuario de los caseríos de Coina, Chuquizongo y San Carlos. Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Julio Gonzales Espinoza COMPONENTE II: PRODUCCION AGROPECUARIA 2.1. Producción Agrícola 3. Manejo técnico agronómico del zapallo en San Carlos y Coina Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Elvis Rodríguez Cruz 4. Manejo técnico agronómico del palto San Carlos Y Coina Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Milagros Sevillano De La Cruz 5. Manejo técnico agronómico de la Chirmoya En Coina Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Joel Gonzales Valencia 6. Manejo técnico agronómico de la lima en Coina Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Ingrid Rodríguez Álvarez 7. El financiamiento de la actividad agropecuaria en las unidades de producción campesinas de San Carlos, Chuquizongo y Coina Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Pablo Alan Pérez Polo 2.2. Producción Pecuaria NO HA DEFINIDO TESISTAS COMPONENTE III: SALUD Y NUTRICION 8. Practicas Alimentarias Y Estado Nutricional De Lactantes En Coina Diapositiva s y recurso verbal TESISTA Alyssa Del Rosario Jiménez Varas 9. Implicancias De Los Determinantes Diapositiva TESISTA

Programa de Reunion Con Tesistas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Reunion Con Tesistas

Citation preview

PIC 09: PROGRAMA DE REUNIN CON TESISTAS Y COLABORADORES(Lunes 23 de marzo de 2015)HorarioActividadRecursosResponsable

4.00 a 4.15Registro de participantesFormatoKarol

4.15 a 4.45El Modelo de desarrollo en el marco del PICDiapositivas Heider Escalante G.

4.45 a 7.00Exposicin de avances de tesis de investigacin: tema de investigacin justificacin terica y emprica

COMPONENTE I: RR.NN. Y MEDIO AMBIENTE

1. Evaluacin hidrobiolgica, fsico qumico en las cuencas y microcuencas de Coina y Chuquizongo Usquil. La Libertad. 2015Diapositivas y recurso verbalTESISTAShanik Castillo Silva

2. Evaluacin de la composicin de murcilagos presentes en el sistema agropecuario de los caseros de Coina, Chuquizongo y San Carlos. Diapositivas y recurso verbalTESISTAJulio Gonzales Espinoza

COMPONENTE II: PRODUCCION AGROPECUARIA

2.1. Produccin Agrcola

3. Manejo tcnico agronmico del zapallo en San Carlos y Coina Diapositivas y recurso verbalTESISTAElvis Rodrguez Cruz

4. Manejo tcnico agronmico del palto San Carlos Y CoinaDiapositivas y recurso verbalTESISTAMilagros Sevillano De La Cruz

5. Manejo tcnico agronmico de la Chirmoya En Coina Diapositivas y recurso verbalTESISTAJoel Gonzales Valencia

6. Manejo tcnico agronmico de la lima en CoinaDiapositivas y recurso verbalTESISTAIngrid Rodrguez lvarez

7. El financiamiento de la actividad agropecuaria en las unidades de produccin campesinas de San Carlos, Chuquizongo y CoinaDiapositivas y recurso verbalTESISTAPablo Alan Prez Polo

2.2. Produccin Pecuaria NO HA DEFINIDO TESISTAS

COMPONENTE III: SALUD Y NUTRICION

8. Practicas Alimentarias Y Estado Nutricional De Lactantes En Coina Diapositivas y recurso verbalTESISTAAlyssa Del Rosario Jimnez Varas

9. Implicancias De Los Determinantes Socioculturales En La Desnutricin Cronica En Escolares De Nivel Primaria De CoinaDiapositivas y recurso verbalTESISTALizbeth Claudett Glvez Salas

10. Aspectos Sociales Y Culturales En La Interrelacin De Los Servicios Pblicos Y La Poblacin En Coina Y Chuquizongo. (Calidad De Atencin)Diapositivas y recurso verbalTESISTA Raisa Milagros Omaira Chvez Ventura.

11. Uso De La Medicina Tradicional En El Tratamientos De Las Enfermedades Comunes Coina Y Chuquizongo. Diapositivas y recurso verbalTESISTARodolfo Felipe Ventura

12. Medicina Tradicional: El Tratamiento De La Vergenza , El Susto Y Empacho En El Valle De ChuquizongoDiapositivas y recurso verbalTESISTASilvana Mendocilla Salas

13. La Dieta Alimentaria y su Valoracin Cultural Segn Grupos Etarios En Las Familias De Los Caseros de Coina y ChuquizongoTESISTAMaritza Daz Aranda

COMPONENTE IV: EDUCACION, COMUNICACIN E IDENTIDAD CULTURAL

4.1. SUB COMPONENTE DE EDUCACION

14. Sistemas De Comunicacin Local Y Su Influencia En La Opinin Publica En Los Caseros De Coina, Chuquizongo Y San Carlos Diapositivas y recurso verbalTESISTADoris Vsquez

15. Influencia Del Currculo Escolar Y La Familia En El Proyecto De Vida De Los Estudiantes De 5 Ao De Secundaria En La IE. Coina. Diapositivas y recurso verbalTESISTAArturo Lescano Espinoza

16. Influencia Del Currculo Escolar Y La Familia En El Proyecto De Vida De Los Estudiantes De 5 Ao De Secundaria En La IE De ChuquizongoDiapositivas y recurso verbalTESISTAArgenis Rodrguez vila

17. El Currculo De Instruccin Secundaria rea De Matemtica Y Problemas De Aprendizaje En El Contexto Rural De Coina Diapositivas y recurso verbalTESISTALilia Julia Fernndez Anhuaman

18. Vinculacin E Impacto Sociocultural De La Escuela En La Familia Y La Comunidad En los Caseros De La Ex Hacienda ChuquizongoDiapositivas y recurso verbalTESISTAHilaria Victoria Alayo Gonzlez

4.2.SUB COMPONENTE DE IDENTIDAD CULTURAL Y TURISMO

19. Produccin y comercializacin de la artesana de cestera y sus potencialidades para el turismo en el casero de cuyuchugo distrito de usquil provincia de otuscoDiapositivas y recurso verbalTESISTADiana Gmez Rodrguez

20. Produccin y Comercializacin de la artesana de cermica y sus potencialidades para e Turismo en el casero de caulimalca distrito de usquil provincia de otusco Diapositivas y recurso verbalTESISTAYenny Fiorella Rodriguez Tolentino

21. Tradicin Oral e Identidad Cultural en Chuquizongo, Coina Y San CarlosDiapositivas y recurso verbalESTUDIANTES Fanny Aide Uriol RuizIris Jackelinne Vera

COMPONENTE V: ORGANIZACIN Y PARTICIPACION COMUNITARIANO HAY TESISTAS

COMPONENTE VI: CIUDADANIA Y GOBERNABILIDADNO HAY TESISTAS

7.00 a 7.45Estrategias para recojo de informacinJos Elas Minaya

7.45 a 8.00Programacin de salida de campoHeider Escalante Gomez