3
CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA PROGRAMA DE EXAMEN FINAL El examen será hecho sin extraer bolillas y versará sobre los contenidos que se detallan en los temas de examen. Sobre ellos el examinador formulará preguntas respecto de temas concretos por lo menos cinco contenidos diferentes. 1. Semiología dermatológica. Lesiones elementales: máculas, pápula, tubérculo, vesículas, ampollas, pústulas, escamas, púrpura, exulceraciones y úlceras, costras, escaras, atrofia, esclerosis, liquenificación, cicatrices. 2. Piodermitis, estafilocóccicas y estreptocóccicas. Impétigos. Forúnculo. Antrax. Absceso. Perionixis bacterianas. Hidrosadenitis. Erisipela. Ectima. Intertrigo estreptocóccico. 3. Ectoparasitosis. Escabiosis. Pediculosis (capitis, vestimenti y pubiana). 4. Micosis superficiales. Dermatoficias. Tiñas. Intertrigos dermatofíticos. Candidiasis (manifestaciones cutáneas y mucosas). Intertrigo candidásico. Diagnóstico diferencial entre los diferentes intertrigos. 5. Afecciones eritematoescamosas. Psoriasis. Eczematides. Pitiriasis rosada de Gibert. Parapsoriasis. Lupus eritematoso. Diagnóstico diferencial con otras entidades eventualmente eritematoescamosas (sífilis, eczemas, micosis, etc.). 6. Afecciones ampollares. Pénfigo, formas clínicas, tratamiento. Enfermedad de Duhring. Eritema exudativo multiforme o eritema polimorfo. Síndrome de Stevens Johnson. Síndrome de Lyell. Diagnósticos diferenciales.

Programa Examen Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g

Citation preview

CTEDRA DE DERMATOLOGA

CTEDRA DE DERMATOLOGA

PROGRAMA DE EXAMEN FINAL

El examen ser hecho sin extraer bolillas y versar sobre los contenidos que se detallan en los temas de examen.

Sobre ellos el examinador formular preguntas respecto de temas concretos por lo menos cinco contenidos diferentes.

1. Semiologa dermatolgica. Lesiones elementales: mculas, ppula, tubrculo, vesculas, ampollas, pstulas, escamas, prpura, exulceraciones y lceras, costras, escaras, atrofia, esclerosis, liquenificacin, cicatrices.

2. Piodermitis, estafilocccicas y estreptocccicas. Imptigos. Fornculo. Antrax. Absceso. Perionixis bacterianas. Hidrosadenitis. Erisipela. Ectima. Intertrigo estreptocccico.

3. Ectoparasitosis. Escabiosis. Pediculosis (capitis, vestimenti y pubiana).

4. Micosis superficiales. Dermatoficias. Tias. Intertrigos dermatofticos. Candidiasis (manifestaciones cutneas y mucosas). Intertrigo candidsico. Diagnstico diferencial entre los diferentes intertrigos.

5. Afecciones eritematoescamosas. Psoriasis. Eczematides. Pitiriasis rosada de Gibert. Parapsoriasis. Lupus eritematoso. Diagnstico diferencial con otras entidades eventualmente eritematoescamosas (sfilis, eczemas, micosis, etc.).

6. Afecciones ampollares. Pnfigo, formas clnicas, tratamiento. Enfermedad de Duhring. Eritema exudativo multiforme o eritema polimorfo. Sndrome de Stevens Johnson. Sndrome de Lyell. Diagnsticos diferenciales.

7. Sfilis. Nociones epidemiolgicas y evolutivas. Sfilis primosecundaria. Formas clnicas. Compromisos cutneos, mucosas y de faneras. Sfilis connatal. Sfilis de la embarazada. Serologa y seguimiento evolutivo de la sfilis. Tratamiento. Chancro blando. Nociones de SIDA. Profilaxis.

8. Lepra. Relaciones inmunolgicas entre agente y organismo husped. Reacciones de la lepromina. Formas clnicas con sus implicancias de diagnstico diferencial. Reaccin leprosa, tipos. Tratamiento de la lepra.

9. Virosis cutneas. Vesiculosas: herpes simple, herpes zoster, varicela. Tumorales: molusco contagioso, papilomas. Tuberculosis cutnea (nociones).

10. Alergia dermatolgica. Eczema. Formas clnicas. Urticarias. Formas clnicas. Prrigos. Formas clnicas. Diagnsticos diferenciales ms importantes de todas estas entidades. Fotodermatosis.

11. Expresiones cutneas de las colagenopatas. Lupus eritematoso. Formas clnicas. Dermatomicosis. Formas clnicas. Esclerodermia. Formas clnicas.

12. Diversas afecciones dermatolgicas de inters. Eritrodermias. Primarias y secundarias. Liquen plano. Ulceras y gangrenas. Hidroarsenicismo crnico regional y endmico. Vitiligo. Seborrea: acn, roscea. Alopecas: formas clnicas y diagnsticos diferenciales.

13. Concepto de nevos. Nevos vasculares. Nevos epidrmicos. Nevos celulares. Nevo displsico. Enfermedades precancerosas. Queratosis actnicas o seniles. Diferenciacin con las quemaduras y lceras crnicas como estados preneoplsicos. Nocin de la luz ultravioleta en la gnesis de los cnceres cutneos.

14. Cnceres epiteliales. Carcinomas in situ. Carcinomas infiltrantes. Enfermedad de Bowen. Enfermedad de Paget. Epiteliomas basocelulares. Formas clnicas de las variedades infiltrantes y no infiltrantes. Diagnsticos diferenciales. Epiteliomas espinocelulares. Formas clnicas. Diagnsticos diferenciales de los diversos cnceres epiteliales. Criterios teraputicos.

15. Melanomas. Intraepidrmicos. Formas clnicas. Infiltrantes. Formas clnicas. Diagnsticos diferenciales. Criterios teraputicos. Linfomas (micosis fungoides). Prelinfomas. Pseudolinfomas (nociones). Metstasis cutneas (nociones).