6
Página 1 Pregrado Curso: Código: Período académico: Horario: Finanzas 2: Inversión ADMI - 2204 Segundo semestre 2015 27-jul-15 al 30-nov-15 Lunes y jueves de 7am a 8:20am Profesor: Connie Violeta Villarreal Villalobos [email protected] Horario de atención a estudiantes (Personal y/o virtual): Virtual: permanente Personal: lunes y jueves de 8:20am a 8:40am Monitor : Andres Mauricio Cabanzo Ramirez [email protected] 1. Descripción general El propósito del curso es brindar al estudiante los conceptos fundamentales y las herramientas necesarias para interpretar, comprender e implementar las principales técnicas de análisis financiero de inversiones y financiamiento. Lo anterior, le permitirá al estudiante realizar la integración y aplicación correcta de las mismas en la evaluación y toma de decisiones de inversión. 2. Objetivos del curso El estudiante debe estar en la capacidad de: Analizar críticamente el entorno para la toma de decisiones de inversión, basado en el desarrollo sostenible e innovador de las organizaciones. Integrar y aplicar sólidos conocimientos para el análisis de inversión en las organizaciones para tomar decisiones basadas en hechos y datos, con herramientas cuantitativas y cualitativas, consciente de sus implicaciones éticas. Comunicar los conceptos de análisis de inversión en forma oral y escrita de manera asertiva, coherente y efectiva.

Programa - Finanzas 2, 20-Jul-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Finanzas 2 Uniandes

Citation preview

Page 1: Programa - Finanzas 2, 20-Jul-15

Página 1

Pregrado

Curso:

Código:

Período académico:

Horario:

Finanzas 2: Inversión

ADMI - 2204

Segundo semestre 2015

27-jul-15 al 30-nov-15

Lunes y jueves de 7am a 8:20am

Profesor:

Connie Violeta Villarreal Villalobos

[email protected]

Horario de atención a estudiantes

(Personal y/o virtual):

Virtual: permanente

Personal: lunes y jueves de 8:20am a 8:40am

Monitor : Andres Mauricio Cabanzo Ramirez

[email protected]

1. Descripción general

El propósito del curso es brindar al estudiante los conceptos fundamentales y las

herramientas necesarias para interpretar, comprender e implementar las principales técnicas

de análisis financiero de inversiones y financiamiento. Lo anterior, le permitirá al estudiante

realizar la integración y aplicación correcta de las mismas en la evaluación y toma de

decisiones de inversión.

2. Objetivos del curso

El estudiante debe estar en la capacidad de:

Analizar críticamente el entorno para la toma de decisiones de inversión, basado en el

desarrollo sostenible e innovador de las organizaciones.

Integrar y aplicar sólidos conocimientos para el análisis de inversión en las

organizaciones para tomar decisiones basadas en hechos y datos, con herramientas

cuantitativas y cualitativas, consciente de sus implicaciones éticas.

Comunicar los conceptos de análisis de inversión en forma oral y escrita de manera

asertiva, coherente y efectiva.

Page 2: Programa - Finanzas 2, 20-Jul-15

Página 2

Pregrado

3. Metodología

La metodología del curso se enmarca en un proceso de aprendizaje que integra las

siguientes tres etapas:

1. Preparación

2. Participación en clase y;

3. Práctica y repaso

Para cumplir con el objetivo de la primera etapa, los participantes, previamente a cada

clase, deben realizar las lecturas asignadas para cada sesión y los ejercicios propuestos.

La preparación previa, debe generar inquietudes sobre los temas que serán discutidos en

cada clase.

En la segunda etapa, participación en clase, es fundamental que los estudiantes formulen

preguntas orientadas a clarificar los contenidos de las lecturas y ejercicios previos,

apropiar conceptos abordados en clase y comprender la aplicación de las técnicas de

análisis financiero de inversiones y financiamiento, que se aborden en cada sesión.

La etapa de práctica y repaso, es de responsabilidad individual y tiene como objetivo

poner en práctica los conocimientos que puedan ser adquiridos en clase y apropiar los

mismos de forma integral, lo que permitirá una adecuada implementación de los mismos

en la evaluación y toma de decisiones de inversión.

Como herramienta de aprendizaje, para practicar e interiorizar los temas conceptuales y

herramientas discutidas en clase, se realizarán talleres. Estos deben ser desarrollados

por los estudiantes y presentados, antes de la sesión en la que se discutirán los mismos.

Durante la clase, se responderán las inquietudes concretas planteadas por los

estudiantes y se realizará una comprobación por escrito del trabajo realizado.

Igualmente, se realizaran quices sobre conceptos contenido en las lecturas y aplicación

de las técnicas una vez cubierto un tema o realizado un ejercicio en clase.

En suma, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, actúan el pensamiento, la disciplina

y el análisis, en aras de construir conocimiento y mejorar competencias profesionales.

Page 3: Programa - Finanzas 2, 20-Jul-15

Página 3

Pregrado

4. Contenido detallado

Fecha Temas Lectura y tarea

27-jul-15

Concepto de interés y valor del dinero en el tiempo.

Relaciones de equivalencia Obligatorio: B&D Cap. 4

Opcional: VI Cap. 2 y SJ Cap. 2

30-jul-15

Concepto de interés y valor del dinero en el tiempo.

Relaciones de equivalencia Obligatorio: B&D Cap. 4

Opcional: VI Cap. 2 y SJ Cap. 2

3-ago-15 Ejercicios sobre interés y valor del dinero en el tiempo

6-ago-15 Conversión de tasas de interés

Obligatorio: B&D Cap. 5

Opcional: VI Cap. 2 y SJ Cap. 2 y 3

10-ago-15 Ejercicios sobre conversión de tasas de interés

13-ago-15

Taller 1: valor del dinero en el tiempo y conversión

tasas de interés.

20-ago-15

Técnicas de evaluación de inversiones:

- Valor presente neto

- Tasa interna de retorno

- Tasa interna de retorno múltiples

- Tasa verdadera de rentabilidad

- Costo anual equivalente

- Relación beneficio / costo

Obligatorio: SJ Cap. 4 y B&D Cap.7

Opcional: VI Cap. 3

24-ago-15

Técnicas de evaluación de inversiones:

- Análisis incremental

- Ordenamiento de alternativas mutuamente excluyentes y

con diferente vida útil

Obligatorio: SJ Cap. 4 y B&D Cap.7

Opcional: VI Cap. 4

27-ago-15 Ejercicios sobre técnicas de evaluación de inversiones

31-ago-15 Taller 2: técnicas de evaluación de inversiones

3-sep-15 PRIMER EXAMEN PARCIAL

7-sep-15

Construcción del flujo de caja de un proyecto.

- Efectos de la depreciación y del aumento en capital de trabajo

- Costos muertos y costos de oportunidad

Obligatorio: SJ Cap. 6 y RWJ Cap.

10

Opcional: VI Cap. 6

10-sep-15

Flujo de caja libre

- Flujo del proyecto

- Flujo financiero

- Flujo del inversionista

Obligatorio: SJ Cap. 7 y B&D Cap.

8 Pág.233-248

Opcional: VI Cap. 6

Page 4: Programa - Finanzas 2, 20-Jul-15

Página 4

Pregrado

14-sep-15

Ejercicios sobre construcción flujos de caja

17-sep-15

Taller 3: flujos de caja

21 al 25 de

sep-15 Semana de trabajo individual

28-sep-15

Rentabilidad del proyecto en sí

Rentabilidad de los recursos propios

Conceptos básicos de estructura de capital y costo

promedio ponderado de capital (CPPC o WACC).

Obligatorio: SJ Cap. 11

Opcional: RWJ Cap. 15

1-oct-15 Valoración y rentabilidad de bonos y deuda en general

Obligatorio: B&D Cap. 6

Opcional: SJ Cap. 10

5-oct-15*

Ejercicios sobre rentabilidad del proyecto, rentabilidad

de los recursos propios y CPPC.

8-oct-15*

Ejercicio sobre valoración y rentabilidad de bonos y

deuda en general

15-oct-15

Introducción al riesgo

- Valor esperado

- Desviación estándar y coeficiente de variación

Obligatorio: B&D Cap. 10 Pág.

312-326

Opcional: RWJ Cap.12 (12.3, 12.4)

19-oct-15

Ejercicios sobre valor esperado, desviación estándar y

coeficiente de variación.

22-oct-15

Taller 4: CPPC, EVA, valoración instrumentos de deuda e

introducción al riesgo

26-oct-15 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

29-oct-15

Gestión del riesgo en la evaluación de inversiones:

- Análisis de escenarios

- Análisis de sensibilidad

- Puntos de equilibrio

- Introducción a la simulación de Montecarlo (como herramienta

de análisis de inversiones)

Obligatorio: RWJ Cap. 11 y B&D

Pág. 252-258

Opcional: SJ Cap. 12

5-nov-15* Ejercicios riesgo en la evaluación de inversiones.

9-nov-15 Taller 5: riesgo en la evaluación de inversiones

12-nov-15

Revisión aplicación de todos los conceptos y

herramientas a un Proyecto de Inversión

17 al 30 nov-15

(fecha por definir) Caso final

17 al 30 nov-15

(fecha por definir) Examen final

Page 5: Programa - Finanzas 2, 20-Jul-15

Página 5

Pregrado

5. Evaluación

- Quices 10%

- Talleres de repaso 10%

- Primer examen parcial 20%

- Segundo examen parcial 20%

- Caso final 15%

- Examen final 25%

Los quices y talleres que no se presenten en las fechas programadas, por ninguna causa -

justificada o no – podrán recuperarse. En cuanto a los exámenes, únicamente si se tiene una

excusa que la Facultad acepte como válida, podrán presentarse en una fecha diferente a la

programada.

Las notas finales se reportarán con dos decimales.

6. Funciones del monitor

El monitor calificará los quices y talleres con base en el documento de respuestas y

recomendaciones de evaluación que el profesor le entregará para cada uno, y llevará al día el

registro de las notas. Contestará preguntas en las clases en que se realicen ejercicios y

talleres y, prestará asesoría a los estudiantes mediante monitorias cuando un grupo

manifieste la necesidad de alguna guía adicional.

7. Bibliografía

Berk, Jonathan & Peter DeMarzo. Third Edition (2014) Corporate Finance. Pearson

Education Inc. Boston (B&W)

Serrano, Javier. (2002) Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos. Ediciones

Uniandes. Alfaomega (SJ)

Ross, Westerfield y Jordan. Fundamentals of Corporate Finance. Eigth Edition. McGraw-

Hill, Irwin, 2008 (R.W.J.)

Vélez Pareja, Ignacio. Decisiones de Inversión: una aproximación al análisis de

alternativas. Santafé de Bogotá: Centro Editorial Javeriano. 1998. (VI)

Page 6: Programa - Finanzas 2, 20-Jul-15

Página 6

Pregrado

8. Normas de Convivencia

- Cualquier copia o intento de copia será informado al Comité Disciplinario de la

facultad respectiva o su equivalente para que sea sancionado como corresponde en

el reglamento de la Universidad.

- Los reclamos sobre algún examen deben hacerse al profesor en un plazo no mayor a

una semana después de la fecha en que éste ha sido entregado. En el caso de quices

o talleres el reclamo debe hacerse al monitor dentro del mismo plazo.

- El estudiante debe asistir como mínimo al 80% de las clases. El curso se pierde, con

una inasistencia superior al 20% de las sesiones.

- La única materia prerrequisito para este curso es Finanzas 1 – Planeación.

- El teléfono celular debe silenciarse y guardarse durante la clase.