12
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL DEPARTAMENTO DEL META, POR LA UTILIZACIÓN DIRECTA E INDIRECTA DEL AGUA COMO RECEPTOR DE VERTIMIENTOS PUNTUALES DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE REDUCCIÓN DE CARGAS DE DBO5 Y SST TR- 005 - 20 ESTADO DE CALIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE LINEA BASE DEL TRAMO 3 RIO GUAMAL SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA GESTIÓN EFICIENTE DEL RECURSO HÍDRICO PARA LA CONSERVACIÓN Y USO RACIONAL VILLAVICENCIO META OCTUBRE DE 2020

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL DEPARTAMENTO DEL META, POR LA UTILIZACIÓN

DIRECTA E INDIRECTA DEL AGUA COMO RECEPTOR DE VERTIMIENTOS PUNTUALES

DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE REDUCCIÓN DE CARGAS DE DBO5 Y SST

TR- 005 - 20

ESTADO DE CALIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE LINEA BASE DEL TRAMO 3 – RIO GUAMAL

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

LINEA ESTRATEGICA GESTIÓN EFICIENTE DEL RECURSO HÍDRICO PARA LA CONSERVACIÓN Y USO

RACIONAL

VILLAVICENCIO – META OCTUBRE DE 2020

Page 2: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 3

2. OBJETIVO GENERAL __________________________________________________ 4 3. JUSTIFICACIÓN ______________________________________________________ 4 4. ALCANCE ___________________________________________________________ 5

5. ESTADO DE CALIDAD TRAMO 3 – GUAMAL _________________________________ 6

5.1 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DEL TRAMO ____________________________ 6

6. LÍNEA BASE CARGA ____________________________________________________ 9

6.1 DEFINICIÓN DEL TRAMO _____________________________________________ 9 6.2 CARGA POR USUARIO ______________________________________________ 10

7. CONCLUSIONES ______________________________________________________ 11

Page 3: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

1. INTRODUCCIÓN La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de la Macarena, ha iniciado el proceso de consulta para el establecimiento de metas de descontaminación y reducción de cargas de DBO5 y SST en sus cuerpos de agua más importantes para el quinquenio, conforme a lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, articulo 2.2.9.7.1.1. Para dar cumplimiento a este marco normativo, las Autoridades Ambientales Competentes – AAC, deben proceder a la documentación del estado de la cuenca en términos de calidad, de tal forma que sea posible establecer las relaciones entre los usuarios generadores de vertimientos y la calidad de los cuerpos de agua en los tramos comprometidos. El presente documento, el cual ha sido denominado TR- CORMACARENA 005 - 20, hace parte de la selección de textos elaborados intencionalmente como soporte para el proceso de Consulta, los cuales se resumen en el siguiente cuadro:

No. Documento Titulo

1 TR- CORMACARENA 001 - 20 Documentación Estado de Calidad y

Línea Base TRAMO – 1 CAÑO CHUNAIPO

2 TR- CORMACARENA 002 - 20 Documentación Estado de Calidad y

Línea Base TRAMO – 1 RÍO HUMADEA

3 TR- CORMACARENA 003 - 20 Documentación Estado de Calidad y Línea Base TRAMO – 1 RÍO NEGRO

4 TR- CORMACARENA 004 - 20 Documentación Estado de Calidad y

Línea Base TRAMO – 2 RÍO GUATIQUIA

5 TR- CORMACARENA 005 - 20 Documentación Estado de Calidad y

Línea Base TRAMO – 3 RIO GUAMAL

6 TR- CORMACARENA 006 - 20 Documentación Estado de Calidad y

Línea Base TRAMO – 4 RÍO GUAMAL

7 TR- CORMACARENA 007 - 20 Propuesta Global de Metas de Carga

Contaminante TRAMO – 1 CAÑO CHUNAIPO

8 TR- CORMACARENA 008 - 20 Propuesta Global de Metas de Carga

Contaminante TRAMO – 1 RÍO HUMADEA

9 TR- CORMACARENA 009 - 20 Propuesta Global de Metas de Carga

Contaminante TRAMO – 1 RÍO NEGRO

10 TR- CORMACARENA 010 - 20 Propuesta Global de Metas de Carga

Contaminante TRAMO – 2 RÍO GUATIQUIA

11 TR- CORMACARENA 011 - 20 Propuesta Global de Metas de Carga

Contaminante TRAMO – 3 RIO GUAMAL

12 TR- CORMACARENA 012 - 20 Propuesta Global de Metas de Carga

Contaminante TRAMO – 4 RÍO GUAMAL

Page 4: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

2. OBJETIVO GENERAL Documentar el Estado de Calidad y Línea Base de la fuente hídrica denominada Tramo – 3 Río Guamal de conformidad a los objetivos de calidad y las condiciones que presenta el vertimiento de los usuarios, de acuerdo a información recopilada.

3. JUSTIFICACIÓN En la actualidad una de las mayores problemáticas que enfrenta la humanidad es la contaminación de las fuentes hídricas, es así que esta condición no es ajena a nuestro entorno más próximo, donde el papel de la Autoridad Ambiental como ente regulador y administrador debe garantiza una buena gestión de dicho recurso, implementando políticas que generen conductas enfocadas a su mejor manejo, protección y conservación. De esta manera la Gobernanza del agua plantea nuevas maneras de entender la Gobernabilidad, en tanto que ubica la autoridad del estado en función de su capacidad de comunicación, concertación con los diferentes actores y definición de responsabilidades claras, para acceder al recurso hídrico de manera responsable, equitativa y sostenible. Dentro del saneamiento básico de aguas residuales la autoridad ambiental tiene papel importante, encaminado a realizar seguimiento y control de cada una de las actividades de carácter antrópico que afectan las condiciones del recurso hídrico, y de esta manera realizar un diagnóstico tomar decisiones enfocadas a su tratamiento, conversión a tecnologías más limpia (Eje: Reusó de Agua tratada), reducción o eliminación de puntos de vertimiento, mejoramiento de la calidad, ampliación de la cobertura de recolección, gestión de proyectos entre otras. De conformidad a lo anterior, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – CORMACARENA, en cumplimiento a sus funciones y a lo establecido en el marco normativo del decreto 1076 de 2015, el cual establece en su artículo 2.2.2.9.7.3.4 lo siguiente: Información previa al establecimiento de las metas de carga contaminante. Previo al establecimiento de las metas de carga contaminante en un cuerpo de agua o tramo del mismo, la Autoridad Ambiental Competente deberá: 1. Documentar el estado del cuerpo de agua o tramo del mismo en términos de calidad y

cantidad. 2. Identificar los usuarios que realizan vertimientos en cada cuerpo de agua. Para cada

usuario deberá conocer, ya sea con mediciones, estimaciones presuntivas o bien mediante auto – declaraciones, la concentración de cada elemento, sustancia o parámetro contaminante presente en los vertimientos de agua y el caudal del efluente, para la determinación de la carga total vertida objeto del cobro de la tasa.

3. Determinar si los usuarios identificados en el numeral anterior, tienen o no Plan de

saneamiento y manejo de Vertimientos- PSMV, permiso de vertimientos vigente, plan de reconversión a Tecnología limpia en gestión de Vertimientos, de conformidad con lo dispuesto con el Decreto 3930 de 2010.

Page 5: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

4. Calcular la línea base como el total de carga contaminante de cada elemento, sustancia

o parámetro contaminante vertida al cuerpo de agua o tramo del mismo, durante un año, por los usuarios sujetos al pago de la tasa.

5. Establecer objetivos de calidad de los cuerpos de agua o tramos de los mismos.

4. ALCANCE La documentación del estado del Tramo 3 – Rio Guamal, se elabora a nivel de resumen, retomando los aspectos más relevantes del estado y la calidad de este cuerpo de agua. Quienes requieran información a mayor nivel de detalle, deberán acceder a los registros, estudios y expedientes, los cuales se encuentran a disposición en la sede de Cormacarena. Por otra parte, La lista de usuarios y la línea base de DBO5 Y SST se convierte en el referente para los actores del proceso de consulta de metas, dado que el proceso se fundamenta en el reconocimiento de actores y responsabilidades, como punto de partida para planificar y tomar decisiones en torno a los compromisos que debe asumirse en relación a metas de carga contaminante.

Cuenca / Fuente Hídrica

Estudio Autor / Año

Rio Guamal POMCA RIO GUAMAL CORMACARENA

Caño Arenas Blancas

Registros de Monitoreo Calidad Hídrica Caño Arenas Blancas

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE CUBARRAL -

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CUBARRAL

Fuente: Equipo Instrumentos Económicos - CORMACARENA

Definición del Tramo 3 – Rio Guamal

Tramo Desde Hasta

Tramo 3 – Rio Guamal

El inicio del área urbana del municipio de Cubarral en las coordenadas planas 911237.13 N - 1024922.44 E

La confluencia del Caño Arenas Blancas con el rio Humadea en las coordenadas planas 912294.66 N - 1038957.21 E

Fuente: Equipo Instrumentos Económicos – CORMACARENA

Page 6: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

5. ESTADO DE CALIDAD TRAMO 3 – GUAMAL

5.1 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DEL TRAMO

Localización Geográfica de la Fuente Tramo 3 – Rio Guamal

Fuente: Equipo Instrumentos Económicos – CORMACARENA

La fuente hídrica priorizada para el presente estudio corresponde al río Guamal. Administrativamente la cuenca del Guamal está ubicada entre los municipios de Acacias, Guamal, San Luis de Cubarral, Castilla la Nueva, San Martín y San Carlos de Guaroa en el departamento del Meta. El río Guamal representa la corriente principal del área de estudio, tiene un área de 1009.63 km2 y una longitud total de 178.21 km. hasta su confluencia con el río Camoa donde juntos conforman el río Metica. Su nacimiento se ubica sobre el páramo de Peña Lisa (Sumapaz) en el municipio de Acacias y transcurre encañonado hasta su salida al llano, donde adquiere un régimen trenzado, típico de los ríos de pie de monte, lo que permite la formación de múltiples brazos, entre ellos el brazo Camelias, un transvase natural que transporta aproximadamente el 35 por ciento del caudal medio desde río Guamal hacia el Humadea. La cuenca alta localizada en el páramo de Sumapaz se convierte en zona reguladora de caudales del sistema hidrográfico de la región de la Orinoquia. El Caño Arenas Blancas nace en la vereda Vergel del municipio de Cubarral, atraviesa el casco urbano de este municipio, tributa al caño Marayal y este posteriormente desemboca en el río Humadea. Así mismo, el caño Arenas Blancas forma parte de los límites de los municipios de Cubarral y Guamal.

Page 7: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

Localización de usuarios en el Tramo 3 – Rio Guamal

Fuente: Equipo Instrumentos Económicos – CORMACARENA

Objetivos de calidad determinados para la corriente – Caño Arenas Blancas

No. Municipio Cuenca Fuente Hídrica

Delimitación del Tramo

Uso Preponderante

Criterio de Calidad

Unidades Objetivo

de calidad

1 Cubarral Río

Guamal

Caño Arenas Blancas

Tramo 1 : Desde la entrada a la zona urbana en las coordenadas 911237.13 N 1024922.44 W; hasta 1 Km aguas abajo del vertimiento de la futura PTAR.

Estético

DBO5 mg/L 12

Oxigeno Disueltos

mg/L 3

SST 6

Nitrógeno amoniacal (N-NH3)

mg/L -

Coliformes Totales

NMP/100ml 10000

Coliformes Fecales

NMP/100ml 10000

Variación Temperatura

°C 5

GYA Existencia A

pH U de pH 5,0 - 9,0

Olor Existencia A

Material Flotante

Existencia A

Page 8: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

Calidad hídrica del sistema del Tramo – 3 Guamal “Caño Arenas Blancas”

Fuente Hídrica

Localización Muestreo

Fecha de monitoreo

Caudal (L /s)

Parámetros Físico - Químicos y Bacteriológicos

Descripción Coordenadas

DB

O5(m

gO

2/L

)

DQ

O (

mg

O2/L

)

Gra

sas y

Ac

eit

es

(mg

/L)

Oxíg

en

o D

isu

elt

o

(mg

O2/L

)

pH

(U

N)

SS

T (

mg

/L)

Co

lifo

rmes

To

tale

s

(NP

M/1

00m

l)

Esch

eri

ch

iaco

li

(NP

M/1

00m

l)

Tramo 3 Rio

Guamal

Caño Arenas Blancas

Aguas arriba del vertimiento MUNICIPIO DE SAN LUIS DE

CUBARRAL - -

19 d

e A

gosto

d

e

2013

165 10 <15 <0.5 5.0 6.11 <10 24196 749

Aguas abajo del vertimiento MUNICIPIO DE SAN LUIS DE

CUBARRAL - - 252 23 52 1.7 2.5 6.70 19 24196 24196

Aguas arriba del vertimiento MUNICIPIO DE SAN LUIS DE

CUBARRAL N 03°47ˈ22.4" W 73°49ˈ37.1"

22 d

e F

ebre

ro

de 2

01

8 105 <5 <15 <0.8 5 5.93 5

24196

3873

Aguas abajo del vertimiento MUNICIPIO DE SAN LUIS DE

CUBARRAL N 03°47ˈ23.7" W 73°49ˈ38.8" 207 96 166 14.7 5.2 5.87 88 24196 24196

Aguas arriba Caño Humadea (Zona de

Mezclas) N 03°48ˈ05.9" W 73°43ˈ32.0"

22 d

e F

ebre

ro

de

2018

2182.18 <5 <15 <0.8 6.9 6.63 11 1270 1872

Aguas abajo Caño Humadea (Zona de

Mezclas) N 03°48ˈ04.8" W 73°43ˈ29.8" 2957.82 <5 <15 <0.8 6.8 6.60 8 12033 1935

Fuente: Equipo Instrumentos Económicos – CORMACARENA

Page 9: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

6. LÍNEA BASE CARGA Parte fundamental del análisis para la definición de metas de carga contamínate, es determinar la línea base de carga de los usuarios que hacen vertimientos directos o indirectos a la fuente hídrica, para esto CORMACARENA conto con la información de los diferentes monitorios realizados tanto por la corporación como por cada usuario según cada caso. De igual forma se recopilo información referente al estado de legalidad del vertimiento, permiso de vertimiento, PSMV, actos administrativos referentes a visitas técnicas y requerimientos, que nos permitiera realizar el análisis de cargas de conformidad a las condiciones en las que se encuentra el usuario sujeto pasivo de la tasa retributiva. El documento de línea base es apenas un resumen así que se recomienda a quienes deseen profundizar en el tema, acudir a los archivos, asociados a los siguientes expedientes de la Corporación:

6.1 DEFINICIÓN DEL TRAMO

CU

EN

CA

USUARIO

MU

NIC

IPIO

FUENTE RECEPTO

RA USO

PERMISO DE

VERTIMIENTOS

PSMV

SI NO SI NO

RIO

GU

AM

AL

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE CUBARRAL –

EMPRESA DE SERVICIOS

PÚBLICOS DE CUBARRAL

SA

N L

UIS

DE

CU

BA

RR

AL

CAÑO ARENAS

BLANCAS Doméstico X X

Fuente: Equipo Instrumentos Económicos – CORMACARENA La calidad de los cuerpos de agua está ligada de manera directa a la tipología y la cantidad de usuarios de sus aguas, bien sea por la extracción del fluido para satisfacer necesidades de consumo o por su utilización como fuentes receptoras de vertimientos líquidos. En este sentido, se requiere de una minuciosa identificación y reconocimiento de estos usuarios y la calidad de sus vertidos, como condición especial para emprender cualquier programa orientado a la recuperación de esos cuerpos de agua. La línea base que se presenta en este capítulo ha sido diseñado como referente especial y documento de soporte para que los actores del PROCESO DE CONSULTA, cuenten con una herramienta básica de consulta en la cual se identifican los usuarios las descargas vertidas a la fuente y afluentes del sistema Río Guamal - Tramo 3.

Page 10: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

Mapa Geográfico de Ubicación de usuarios del Tramo 3 – Río Guamal

Fuente: Equipo Instrumentos Económicos – CORMACARENA

Dentro del tramo, el usuario ha sido clasificado en doméstico. A continuación, se describen para cada tipología, sus características más importantes.

6.2 CARGA POR USUARIO En los siguientes cuadros se presenta el resumen de las condiciones y las características más importantes del usuario identificado en esta cuenca. Las cargas anuales han sido calculadas con base en la mejor información disponible en CORMACARENA. En los casos en que esta información no existe, la Corporación la asume de manera presuntiva teniendo en cuenta informes de los efluentes de empresas similares, tal como se reporta debajo de cada cuadro.

Page 11: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

7. CONCLUSIONES En términos generales el sistema hidrológico de la fuente hídrica Tramo 3 – Rio Guamal presenta condiciones favorables de calidad en sus aguas. Los datos presentados sugieren que el cuerpo receptor antes de recibir la descarga del usuario sobre al caño Arenas Blancas, si está cumpliendo en la mayoría de los parámetros definidos por los objetivos de calidad para la fuente caño Arenas Blancas, por tal razón se concluye que no está recibiendo cargas que alteren la calidad del cuerpo antes de la descarga municipal. De acuerdo con lo anterior, el Consolidado de cargas de DBO5 y SST en el tramo 3 Río Guamal son las siguientes:

Fuente Radicado No. 018090 del 06 de Noviembre de 2013 - Plan de Gestión del Riesgo // Monitoreo realizado el 17 de Agosto de 2013.

Sujeto Pasivo

Q DBO5

(mgO2/L) DBO

Kg/día DBO

(Kg/Año) %

Remoción SST

(mg/L) SST

Kg/día SST

(Kg/AÑO) %

Remoción MUNICIPIO DE SAN LUIS CUBARRAL - E.S.P. CUBARRAL

Salida STAR 10,60 53,00 48,54 17.716,92 N/A 48,00 43,96 16.045,52 N/A

Fuente Radicado No. 016390 del 15 de Agosto de 2019 - Actualización P.S.M.V.// Monitoreo realizado el 22 de Febrero de 2018.

Sujeto Pasivo

Q DBO5

(mgO2/L) DBO

Kg/día DBO

(Kg/Año) %

Remoción SST

(mg/L) SST

Kg/día SST

(Kg/AÑO) %

Remoción MUNICIPIO DE SAN LUIS CUBARRAL - E.S.P. CUBARRAL

Salida STAR 36,35 128,00 402,00 146.730,70 N/A 62,00 194,72 71.072,68 N/A

Page 12: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA …

PROGRAMA TASAS RETRIBUTIVAS POR VERTIMIENTOS PUNTUALES/

LINEA BASE DE CARGAS CONTAMINANTES AÑO ENERO 2020 – DICIEMBRE DE 2020

Línea base Tramo 3 – Río Guamal

CARGA DBO

TRAMO/ CUENCA

Fuente Receptora

Sujeto Pasivo ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 TOTAL AÑO

(Kg/Año)

Tra

mo 3

- R

ío

Guam

al

Caño Arenas Blancas

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE CUBARRAL - E.S.P.

DE CUBARRAL 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 146.730,7

TOTAL 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 12.227,6 146.730,7

CARGA SST

TRAMO/ CUENCA

Fuente Receptora

Sujeto Pasivo ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 TOTAL AÑO

(Kg/Año)

Tra

mo 3

- R

ío

Guam

al

Caño Arenas Blancas

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE CUBARRAL - E.S.P.

DE CUBARRAL 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 71.072,7

TOTAL 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 5.922,7 71.072,7