11
7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013 http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 1/11 PROGRAMA LISTA DE CENTRO DE ALUMNOS DE INGENIERÍA EN MINAS 2013 1. Integrantes:  Presidente: Pablo Martin  Vicepresidenta: Fernanda Vidal  Secretario General: Cristian Viveros  Secretario de Finanzas: Valentín Ibarra  Secretario de Comunicaciones y Relaciones Públicas: Fabián Zapata  Encargado de Proyectos: Eduardo Dehnhardt   Encargada de Bienestar: Lucía Bolbarán   Encargado de Deporte: Alberto Fernández   Encargado de Cultura: Gabriel Arenas   Encargada de Género: Sofía Aránguiz  2. Misión, visión y motivos:  2.1. Misión: El centro de alumnos de ingeniería en minas debe establecer como prioridades formar una relación directa de los estudiantes con su carrera e incentivar la participación en el mundo laboral. Se planea lograr estos objetivos manteniendo al estudiante comprometido, otorgándoles oportunidades para adentrarse en el mundo minero. Además se busca enriquecer y recrear al estudiante en distintos ámbitos no esencialmente ingenieriles, fomentando su participación en las distintas actividades culturales que se llevarán a cabo dentro de la universidad. 2.2. Visión:  El centro de alumnos de ingeniería en minas debe proponerse estar en constante actividad, mostrando una preocupación por los estudiantes de la carrera con respecto a la contingencia universitaria y nacional, a su participación profesional, bienestar académico y económico.

Programa Lista c , Caim 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 1/11

PROGRAMA LISTA  DE CENTRO DE ALUMNOS 

DE INGENIERÍA EN MINAS 2013 

1. Integrantes: 

  Presidente: Pablo Martin 

  Vicepresidenta: Fernanda Vidal   Secretario General: Cristian Viveros 

  Secretario de Finanzas: Valentín Ibarra 

  Secretario de Comunicaciones y Relaciones Públicas: Fabián Zapata 

  Encargado de Proyectos: Eduardo Dehnhardt   Encargada de Bienestar: Lucía Bolbarán 

  Encargado de Deporte: Alberto Fernández 

  Encargado de Cultura: Gabriel Arenas 

  Encargada de Género: Sofía Aránguiz 

2. Misión, visión y motivos: 

2.1. Misión: 

El centro de alumnos de ingeniería en minas debe establecer como prioridades formar 

una relación directa de los estudiantes con su carrera e incentivar la participación en el

mundo laboral.

Se planea lograr estos objetivos manteniendo al estudiante comprometido, otorgándoles

oportunidades para adentrarse en el mundo minero. Además se busca enriquecer y

recrear al estudiante en distintos ámbitos no esencialmente ingenieriles, fomentando su

participación en las distintas actividades culturales que se llevarán a cabo dentro de la

universidad.

2.2. Visión: 

El centro de alumnos de ingeniería en minas debe proponerse estar en constante

actividad, mostrando una preocupación por los estudiantes de la carrera con respecto a la

contingencia universitaria y nacional, a su participación profesional, bienestar académico y

económico.

Page 2: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 2/11

Durante el año académico se generarán diversas actividades con el fin de mantener una

constante participación, y cercanía, de los estudiantes de la carrera.

Se mantendrá al alumnado informado sobre los distintos acontecimientos nacionales que

afecten directamente a los estudiantes, tanto como en el ámbito laboral y social.

Se generarán vínculos con las distintas empresas mineras para otorgar oportunidadeslaborales a los futuros profesionales de nuestra carrera.

Se brindará total apoyo a aquellos estudiantes de bajos recursos y buscaremos la mejor 

solución a los problemas relacionados asignaturas que imparte el departamento.

2.3. Motivos: 

La participación de un centro de alumnos va más allá de un trabajo administrativo, más

bien corresponde a un vínculo entre los estudiantes, el departamento y el mundo laboral,

por esto es responsable de mantener una óptima relación entre los ellos solucionando

cualquier tipo de problema de la mejor manera.

Por otro lado, últimamente se ha perdido el dinamismo del centro de alumnos,

enfocándose en proyectos a largo plazo y no de la participación de los estudiantes.

Debido a esto, se debe establecer el objetivo de mantener el interés del alumnado

activamente, informándolo e incentivándolo a ser parte de la comunidad minera que está

creando, para así lograr que cada estudiante se sienta respaldado.

Otro factor a considerar, es la poca relación de los egresados con las actuales

generaciones. Es importante formar un vínculo entre ambos por la experiencia que

poseen aquellos que ya son parte del mundo laboral y las posibles enseñanzas que

pueden otorgar a los futuros profesionales.

3. Relaciones estudiantiles: 

Es necesario aumentar la participación de los estudiantes de la carrera en las decisiones

que toma el centro de alumnos de ingeniería en minas, es por esto que se generarán

instancias de participación, con lo cual se abrirá la posibilidad de votación on-line,

creación de representantes por niveles, o cualquier medida definida y discutida en el

congreso estudiantil.

3.1. Área de Proyectos: 

El centro de alumnos de ingeniería en minas, con el fin de incentivar la participación del

estudiantado, colaborará en la ejecución de proyectos llevando a cabo las gestiones

pertinentes y necesarias para buscar financiamiento y espacio adecuado. Se crearán

Page 3: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 3/11

instancias para recibir los proyectos generados por dichos estudiantes, con cualquier tipo

de finalidad, mientras este sea viable. Se evaluará cada proyecto antes de comenzar a

ejecutarlo.

Como centro de alumnos se debe primordialmente apoyar al cuerpo estudiantil y

motivarlos a su vez a una mayor participación en actividades extra académicas, que se

deben estar generando de manera casi constante para mantener activo tanto al centro de

alumnos y a los mismos estudiantes.

3.2. Congreso de Estudiantes: 

Se va gestionar y organizar un congreso de estudiantes de Ingeniería en Minas, ya que el

último en realizar fue antes del año 1996. La necesidad del congreso se justifica por los

cambios estatutarios que está llevando la universidad, donde se ha incorporado cargos

dentro de las organizaciones estudiantiles, como es el caso del consejero académico, el

cual tiene voz y voto dentro del consejo académico de cada departamento y la próximaaplicación de esta medida a nivel de facultad.

El congreso de estudiantes se enfoca en cambiar, modificar, analizar y discutir entorno a

los estatutos del centro de alumnos de la carrera, con el cual se fija puntos de trabajo a

futuro. Entre estos se discuten diversos temas:

  Visión y misión de los estudiantes de la carrera

  Obligaciones del centro de estudiantes

  Orientación futura del trabajo del centro de estudiantes

  Enfoque de las actividades sociales, deportivas, académicas, etc.

  Contingencia nacional

  Participación del centro de estudiantes en el ampliado estudiantil.

  Relación con el Departamento de Ingeniería en Minas, en temas de relevancia

como la malla curricular, académicos, visión y misión de la carrera, etc.

  Formación orgánica del centro de estudiantes.

  Modificación de estatutos del centro de estudiantes

  Relación inter carreras de nuestra universidad y otras Universidades.

3.3. Voto de minas: 

Como se ha visto durante los últimos años dentro del consejo de presidente, todas las

ingenierías se ven disminuidas en su participación, ya que su representación es la misma

que tiene una carrera con menos de 200 estudiantes, para esto se propondrá realizar un

congreso de estudiantes de minas, para analizar, discutir y definir cuál es la votación que,

como mineros, será la más representativa en la instancia mencionada, apostando a

realizar el congreso de estudiantes de la Universidad de Santiago.

Page 4: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 4/11

3.4. Relación con el Departamento: 

Es de suma importancia la relación que se debe tener con el departamento de ingeniería

en Minas, tanto con el director del departamento, como con respectivos jefes de carrera.

Se han visto las problemáticas de cada semestre con la infraestructura, capacidad

académica, rol de los profesores por hora y de planta, mallas curriculares y por cierto los

problemas de capacidad, de modificación y aumento de cátedras, por el tema de topes de

horarios, cupo en laboratorios y el aumento de la matrícula de las carreras del DIMIN.

Para solucionar el tema de los cupos y topes de horario, se propone la creación de

encargados por nivel de estudiantes, que trabajen ligado a los directores de las carreras

de ingeniería de ejecución e ingeniería civil, quienes tendrán el rol de ver y analizar los

casos de cada uno de los estudiantes del nivel, y así poder ayudar lo más pronto posible a

dar soluciones a las problemáticas.

También se debe indicar que el encargado a llevar la voz de los estudiantes seguirá

siendo el presidente del centro de alumnos y en caso de urgencia lo llevará a cabo el

vicepresidente.

3.5. Relación con Ingeniería: 

Existe en este momento un bloque de ingeniería que se encuentra en punto muerto. Es

necesario levantar y unir este bloque para las organizaciones de actividades futuras, tanto

para realizar ferias laborales, campeonatos deportivos, etc. Para esto es fundamental la

realización del congreso de estudiantes de Ingeniería, con el objetivo de unir y tensar la

posición de un voto fuerte y participativo.

Se propone:

  Realizar el congreso de estudiantes de la facultad de ingeniería

  Determinar dos encargados permanentes del bloque de ingeniería, los cuales

subirán las actas e informaciones del trabajo de esta, en los medios informativos

respectivos.

  Potenciar el bloque como un organismo estratégico dentro de la organización

estudiantil, buscando la realización de ferias laborales, campeonatos deportivos,

foros, actividades culturales, etc.

Page 5: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 5/11

4. Relaciones exteriores: 

Por la naturaleza de la carrera de Ingeniería en Minas, es fundamental mantener 

relaciones de cooperación entre los alumnos y el mundo laboral, y el centro de alumnos

debe ser un pilar fundamental en dicho lazo. Como centro de alumnos se debe buscar el

apoyo de las empresas mineras hacia los estudiantes así como también se debe brindar 

al alumno la posibilidad de conocer la industria y su funcionamiento a través de salidas a

terreno y prácticas profesionales.

También el centro de alumnos debe buscar relacionar a los egresados de la carrera con

los estudiantes a modo de apadrinamiento, para prestar apoyo en lo profesional como

ayuda personal a estudiantes con dificultades económicas. Por otro lado, el centro de

alumnos debe incentivar a la Industria misma a colaborar con los proyectos planteados

por el estudiantado, ya sea a través de donación de material o vía ayuda monetaria.

5. Finanzas: 

El área de Finanzas es el engranaje y eje fundamental para asegurar el beneficio por 

parte del universo de estudiantes, para ello el centro de alumnos debe velar no sólo por 

administrar y optimizar la asignación otorgada por el departamento y el kiosko de

alimentos, sino que además debe ir en búsqueda de múltiples mecanismos que asegure

la mayor recaudación posible para, de tal manera, poder otorgar mayores prestaciones de

servicios a los estudiantes y la asignación de becas de alimentación, fotocopias,

impresiones, transporte y de residencia (si es posible), para aquellos estudiantes en que

la situación socioeconómica lo amerite.

Objetivos generales:

  Informar públicamente los estados financieros de tal manera asegurar 

transparencia en el uso y destinación de los fondos monetarios recaudados.

   Aumentar la cobertura de Becas.

   Ampliación del patio de Comidas.

  Instalación de casilleros en la Biblioteca de Minas.

   Asegurar la Semana Minera con bloques protegidos, con evento de Clausura la

Copa Barril.

Objetivos macroeconómicos:

  En virtud de la Ley 18.681 (Ley de Donaciones) incentivar a la Empresas Mineras

Privadas, con especial énfasis en Minera Escondida y Minera Los Pelambres a

donar dinero a una fundación que represente el Centro de Alumnos.

  Feria Laboral Minera con aporte monetario de cada Empresa Participante.

  Realización del Evento Copa Barril con venta de entradas en las dependencias de

la EX – ENAMI.

  Realización de la Fiesta de San Lorenzo con venta de entradas en la EAO.

Page 6: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 6/11

  En la Semana Minera se debe establecer Campeonatos Inter Unidades

 Académicas con monto de inscripción y entrega de premios.

Objetivos microeconómicos:

  Establecer el servicio de impresión de tesis y documentos a color, fotocopias e

impresión de discos a un precio inferior al mercado autogestionado por el Centro

de Alumnos, con máquinas dispuestas en calidad de usufructo, con horas de

trabajo voluntario y/o en modalidad de beca de trabajo. Con la acumulación de

capital en un futuro, no sólo permite generar más becas, sino que también se

podría establecer un kiosco de impresiones y fotocopias.

  Venta de artículos de librería.

   Arriendo de Mesas de Ping-Pong y Taca – Taca.

6. Bienestar Estudiantil: 

El centro de alumnos de Ingeniería en Minas, tiene el deber de velar por el correcto uso

de los recursos recaudados, de modo que, íntegramente, sean beneficiados todos los

estudiantes de nuestra carrera.

Como centro de estudiantes, pretendemos trabajar en conjunto con la asistente social

para recopilar toda la información de los alumnos, de tal forma que conozcamos la

situación de cada uno para así otorgar la ayuda que sea necesaria en todos los casos, ya

sea: fotocopias, beca de almuerzo, etc.

 Además de las becas ya mencionadas, entregadas cada año, otro de los proyectos que

pretende ejecutar será ayudar a financiar matrículas de alumnos que postularon a la becade media matrícula de la Federación de estudiantes y no fueron seleccionados, y que

realmente no puede cancelar el total de la matrícula.

Se realizarán rifas, eventos (ya sean culturales o deportivos) para recaudar fondos, tanto

para las necesidades estudiantiles, como también para llevar a cabo las becas y ayudas

para los estudiantes.

El área de Bienestar está comprometida a estudiar caso a caso las necesidades de los

alumnos, de forma confidencial y así encontrar soluciones para todos aquellos que

necesiten de nuestra ayuda.

Page 7: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 7/11

7. Comunicaciones: 

El área de comunicaciones es responsable de llevar a cabo todo el proceso de dar a

conocer las actividades que se realizan y sus resultados, además de recibir la

retroalimentación que se genera producto de esta.

Cada proyecto se nutre de sus propios resultados (críticas, sugerencias, experiencias

enriquecedoras, aprendizajes, etc.). Mediante estos, es que el proyecto realizado cobra

trascendencia e impacto en el estudiantado.

La comunicación es transversal a todo trabajo realizado por el centro del alumnos, de ahí

su importancia y profesionalismo, por lo que debe ser más que un área, sino más bien,

una línea a seguir.

El centro de alumnos debe resolver la problemática existente en cuanto a la forma de

entregar la información, ya que, en gran medida, es la responsable del bajo compromiso

existente. Esta se genera solo gracias a la poca relevancia que se le otorga a la difusión

de un proyecto. Se concentra la mayoría de los recursos en el financiamiento de unadeterminada actividad, dejando de lado la forma en la que este se comunica, siendo que

solo de esta forma se dan conocer los objetivos y propósitos del proyecto, de la misma

manera en que se ayuda a congregar gente hacia este.

En relación a lo anterior, los principales objetivos del área de comunicaciones son:

 Aumentar la participación del estudiantado en las decisiones y proyectos realizados por el

centro de alumnos. Sin duda la participación de los estudiantes es lo que da vida a un

proyecto, y queremos que esta sea nuestra principal convicción.

Lograr emplear una forma de entrega de información eficiente, donde la comunicación searica y participativa. Creemos que gestionar y destinar fondos de financiamiento hacia

proyectos que no congregaran el universo de participantes esperado, es una mala

gestión. Es por eso que es necesario no solo organizar y dar a conocer nuevos proyectos,

si no que promover la integración y participación durante toda la duración de este.

Esta área actuará buscando principios tales como:

  Profesionalismo: La entrega de información debe ser una acción responsable, en

donde lo que se le comunica al público objetivo, debe ser hecho bajo cierto

criterios de profesionalismo. Es por eso que se buscara apoyar la comunicación

con profesionales del área.  Planificación: Se fijaran plazos definidos de difusión, de manera de controlar su 

impacto en el estudiantado. Además se fijaran con anticipación todos los aspectos

de esta, estudiando puntos y horarios de mayor impacto, a fin de aumentar la

eficiencia en la planificación de la comunicación.

  Innovación: Tal como se mencionó anteriormente, una de las causas de la baja 

participación es la poca eficiencia de los canales utilizados. Es por esto que

Page 8: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 8/11

siempre se buscaran nuevas maneras de dar a conocer los proyectos, de tal forma

que resulten atractivos para el estudiantado.

  Sustentabilidad: Realizar campañas de bajo impacto ambiental, cuidando así de

Nuestros propios espacios, resulta un punto a considerar dentro de la planificación

de un proyecto, es por eso que la sustentabilidad de cada campaña, también se

trabajar bajo el principio de la innovación.

Los proyectos a realizar serán los siguientes:

  Comunicación Profesional: la calidad de campus único de nuestra universidad,

es un aspecto que debemos utilizar a nuestro favor. Sin duda la mejor forma de

lograr mayor eficiencia en la comunicación será recurriendo a la asesoría de

compañeros de otras facultades, tales como periodistas y publicistas. De paso es

posible establecer lasos de enriquecimiento mutuo. Además se evaluará la opción

de recurrir a profesionales externos según el caso.

  Comunicación persona a persona: Fortalecer la comunicación realizada por el 

centro de alumnos mediante la participación de otros actores. Creemos que laparticipación tanto de profesores como de otros estudiantes en la difusión de

proyectos relacionados con el centro de alumnos, representaría un canal

importantísimo de comunicación, ya que al ser de carácter presencial fortalecería

el interés del receptor de la información, logrando así un mayor impacto.

  Stand de Inscripciones: A pesar de que se busca lograr una difusión activa, que 

motive y congregue participantes, no se debe dejar de lado la difusión pasiva. Los

principios antes mencionados, tales como profesionalismo, planificación,

innovación, sustentabilidad, etc., no buscan más que un fin común; la eficiencia a

la hora de entregar la información. Pues claro, si se espera entregar información

de calidad que congregue masas, hay que recibir a esto de manera igualmente

eficiente. Es por esto que se deben generar instancias en donde proyectos de toda

índole, relacionados con el centro de alumnos, reciban a participantes interesados

y gestionen sus inscripciones.

  Utilización de espacios: La comunicación visual es de las más importantes si a 

penetración de información se refiere. La propuesta es reutilizar los espacios de la

universidad (Mural, Quiosco, pasillos) para promover participación en charlas,

proyectos, salidas a terreno o cualquier información pertinente que surja del

trabajo de CAIM o cualquier entidad universitaria (Departamento, profesores,

ayudantes, etc.)

  Potenciamiento de Recursos Tecnológicos: Nace la necesidad de potenciar el 

uso y el manejo de plataformas computacionales, tales como el sitio webwww.caim.cl (hoy en día, cerrado) o el email caim.usach.cl , por parte del centro de

alumnos con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de dichas plataformas. Se

considera la opción de capacitar a uno de los integrantes del centro de alumnos en

el manejo de las plataformas mencionas, cumpliendo así con el principio

autoimpuesto de profesionalismo, que permita entregar información detallada de

calidad.

Page 9: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 9/11

 Además, el centro de alumnos prestara el servicio de guía informativa, la que contara con

información y pasos sencillos a seguir en caso de distintas dudas, llámese solicitud de

ramos, solicitud de retiro temporal, reincorporación, convalidación, reclamos, documentos

para práctica-memoria, etc.

8. Deportes, cultura y extensión: 

8.1. Deportes: 

Se busca potenciar las áreas ya existentes en nuestra carrera en la rama deportiva,

siendo la principal el fútbol con nuestra selección que ha tenido importantes logros en las

últimas temporadas, a la vez crear torneos de forma seguida de disciplinas tales como

baby-fútbol, ping pong, taca-taca, ajedrez, etc.

Posteriormente la idea es concretar proyectos de otras áreas que busquen abrir la

posibilidad de potenciar otras disciplinas de las cuales nuestros compañeros puedanaprovechar de participar. Dentro de ellas están los proyectos de:

  Instalar un aro de basquetbol

  Crear campeonatos con premios definidos.

   Actividades de ejercicios tales como zumba, crossfit, yoga, las cuales sean con

contactos exteriores a la Universidad y se programen para hacerlos semanal o

mensualmente.

  Potenciar la inclusión en la selección de futbol para continuar con las buenas

temporadas, y de la misma forma crear una selección de distintas disciplinas, o

representantes para competir entre distintas carreras de la universidad.

  Mantención de la cancha en la Enami y las mesas de ping pong.

  Buscar un cuerpo técnico definido para la Selección de futbol para que sea

organizado y los integrantes puedan concentrarse solo en la participación.

8.2. Cultura: 

La Cultura y las Artes son una expresión de nuestro ser. Somos personas con valores e

identidad, ciudadanos con independencia de criterio, con capacidad de pensar, discernir y

decidir libremente, necesitamos de instancias para expresar nuestras ideas, emociones y

sentimientos.

Encontrar este tipo de instancias en nuestro departamento es difícil y las iniciativas para

que estas se den, son escasas. El centro de alumnos debe asumir el compromiso de dar 

a la cultura el énfasis que le corresponde.

Las medidas contempladas para incrementar el fomento y acceso a la cultura son las

siguientes:

Page 10: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 10/11

Financiamiento de la cultura: de forma concursadle se otorgará el financiamiento a

proyectos culturales realizados por el alumnado. Murales, obras de teatro, etc… 

Fomentar la cultura: a través de ciclos de cine arte, formación de grupos de teatro u otros.

Reconocimiento a los artistas: se llevaran a cabo concursos literarios, fotográficos y de

otras disciplinas en los que se abordaran diversos temas, entre ellos, la minería. Sepremiará a quienes se encuentren en los tres primeros lugares y será otorgando un

reconociendo a todos los participantes.

8.3. Semana Minera: 

Considerando el rol que cumple el centro de alumnos como organización representativa

de todo el estudiantado minero, y teniendo en cuenta la importancia de la participación e

integración de los diversos grupos e intereses, que son parte de nuestra gran comunidad

minera, es importante que generar los espacios necesarios para el desarrollo de lasdistintas habilidades de quienes componen nuestra comunidad como también, de la

realización de diversas actividades que sirvan como puente para la generación de

importantes lazos dentro del cuerpo estudiantil.

Por esto se impulsar la realización de la “Semana Minera USACH”, instancia en la que se

realizarán distintas actividades tanto culturales, deportivas y recreativas, con el fin de dar 

cabida a los diversos grupos que componen nuestra comunidad estudiantil. De esta

forma, y dentro de un ambiente fraternal e inclusivo, se repetirá la experiencia vivida por 

otras carreras y comenzar esta semana con la “Salida Miner a”, que consta de un viaje

para todo nuestro estudiantado a un centro recreativo y que dará comienzo a esta

iniciativa. Para posteriormente finalizar esta semana de carrera con la ya tradicional “CopaBarril”.

8.4. Apadrinamiento: 

Es necesario el apoyo académico entre los mismos estudiantes de los distintos niveles y

generaciones pertenecientes al Departamento de Ingeniería en Minas, como también es

importante el trabajo que debe realizar el centro de alumnos para impulsar iniciativas que

lleven a cumplir este objetivo. Es en este sentido se busca fomentar el “ Apadrinamiento”

como método de apoyo e integración entre nuestros estudiantes.

Principalmente el apadrinamiento consiste en que un alumno de una generación anterior 

cede su material de estudio (en desuso) a un compañero de nivel inferior, para que este

adelante materia o lo utilice como material de repaso, además de esto el “padrino” puede

guiar al su compañero de nivel inferior en ciertas materias, en la toma de ramos y la

elección de profesores.

Page 11: Programa Lista c , Caim 2013

7/28/2019 Programa Lista c , Caim 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-lista-c-caim-2013 11/11

9. Género: 

El ambiente laboral de los mineros se caracteriza por ser mayoritariamente del género

masculino, donde generalmente ha habido cierta discriminación hacia la mujer. En la

actualidad se ha ido incluyendo el género femenino y ha aumentado la participación de

este.

Es por esto que el centro de alumnos tiene el deber de aumentar la participación de la

mujer dentro de la carrera, para posteriormente favorecer más aún su inclusión en este

rubro.

El rol que cumplirá esta área es estar constantemente informados de la situación interna

de las estudiantes de la carrera, para así integrarlas a participar y darles apoyo y

respaldo.

Se tiene como objetivo establecer un vínculo de trabajo con “Mujer y minería”,

organización que trabaja en pro de una mayor inclusión y participación del género

femenino, dentro del mundo minero. Se buscan generar proyectos en conjunto paraapoyar esta finalidad. Por esta razón es que el centro de alumnos pretende potenciar su

labor.