Programa Musica Barroca Boliviana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Programa Musica Barroca Boliviana

    1/3

    Lo que haca en especial agradable la permanencia en este pueblo, era la msicavocal e instrumental, acompaando la orquesta la solemnidad de la Santa Misa y

    las funciones teatrales de la tarde. Pues, es de saber que los indios estnsumamente aficionados a la msica, y, con tal que haya msica, aguantan ellos

    horas enteras escuchando como extasiados la orquesta. Con tal que hayaacompaamiento de msica, asisten ellos con sumo gusto a las funciones

    sagradas. Por lo tanto, cuando en estos aos pasados lleg el Padre MartinSchmid, venido de Baviera, hombre muy perito en msica, se le encarg instrur

    en ella a los nefitos de San Javier, propagndose de all por todas las demsreducciones, a no poco adelanto del culto divino. Pues, este maestro desempea

    su cargo con gran habilidad y los discpulos indios se muestran muyaprovechados en esta enseanza, quedando los dems indios tambin

    sumamente contentos con este adelanto, as que cierto cacique mayor seexpres un da de esta manera:

    yo quisiera otra vez ser muchacho, para poder ser instrudo en arte tanexcelente...

    (De una Carta Anua conservada en el Archivo General de Yndias, en Sevilla)

    El proyecto misional de los jesuitas en Amrica del Sur, apoyado en ideasneoplatnicas, tuvo un fuerte apoyo en la msica y la danza. Esta idea, sumada a lanecesidad litrgica, promovi un inusitado florecimiento musical que dio no slo lujosino incluso identidad a las reducciones. Cuando sobrevino la expulsin de la orden, en1768, las misiones quedaron en manos de otras rdenes religiosas, o fueron manejadaspor seglares. Los pueblos llegaron paulatinamente al abandono, y por consiguiente, alolvido. A diferencia de las misiones del Paraguay, las de Bolivia no fueron destrudas.Aquellas eran de piedra, por lo que se convirtieron en fciles canteras, mientras questas, hechas con barro y caa, no ofrecan materiales aprovechables en otrasconstrucciones. Gracias a eso, el vasto patrimonio mueble de las misiones quedintacto y preservado. Sumidos en el olvido y el subdesarrollo, los pueblos vivieron unintenso letargo. Cambiaron las costumbres y las lenguas, se modific el modo de

    trabajo y buena parte de la cosmovisin de los indgenas. Sin embargo, la msicasobrevivi gracias a dos agentes: los msicos de las iglesias, que siguieron tocando losinstrumentos en la medida en que hubo celebraciones, y los amanuenses annimos,que an sin saber msica copiaron las partituras cuando stas se daaban por el pasodel tiempo o por condiciones climticas. El siglo XX, con su afn patrimonial, trajo larestauracin y revisin del material musical. Musiclogos e intrpretes trabajan hoy enconjunto para reconstruir el vasto repertorio que se encontraba en los archivoseclesisticos o las casas de los principales indgenas de cada pueblo. El presenteprograma ofrece un recorrido por las msicas que se tocaba y cantaba en las iglesias

    jesuticas del oriente boliviano durante la primera mitad del XVIII, asomndonos a estasingular espiritualidad desde un recorrido por las principales fiestas del ao litrgico.

    Programa

    NavidadAnnimo de las Misiones Jesuticas de Moxos

    VOLATE ANGELI

  • 8/6/2019 Programa Musica Barroca Boliviana

    2/3

    Semana Santa y PascuaAnnimo de las Misiones Jesuticas de Chiquitos

    CUM APPROPINQUARET DOMINUS (para la Procesin de Ramos)REGINA CAELI (Antfona para tiempo pascual)

    Ascensin

    Annimo de las Misiones Jesuticas de ChiquitosEXALTATE REGEM REGUM

    PentecostsAnnimo de las Misiones Jesuticas de Moxos

    VENI SANCTE SPIRITUS

    Corpus ChristiAnnimo de las Misiones Jesuticas de Chiquitos

    ANAUSTIA SANTISSIMO SACRAMENTO

    31 de julio Fiesta de San Ignacio de LoyolaDomenico Zipoli (1678 1726)

    BEATUS VIR (salmo del oficio de Vsperas para la fiesta de San Ignacio)

    10 de agosto Fiesta de San LorenzoJan Josef Ignac Brentner (1689 1742)

    GLORIA ET HONORE

    29 de septiembre Fiesta de SS Rafael, Miguel y Gabriel ArcngelesAnnimo de las Misiones Jesuticas de Moxos

    IN CONSPECTU ANGELORUM (motete a San Rafael Arcngel)

    8 de diciembre - Inmaculada ConcepcinAnnimo de las Misiones Jesuticas de Chiquitos

    SLVETE DIOS

    "Capilla del Sol"conjunto de msica barroca iberoamericana residente del Museo deArte Hispanoamericano Isaac Fernndez Blanco de la Ciudad de BuenosAires,desarrolla su actividad bajo el auspicio de la Asociacin de Amigos del Museo(AMIFEB).El ensamble se destaca por utilizar instrumentos y tcnicas de interpretacin de lapoca en que fue compuesto el vasto patrimonio musical del barroco iberoamericanobasndose en slidos conocimientos musicolgicos que explican y contextualizan larealidad social y musical de este perodo.Desde su creacin en el ao 2004 el conjunto ha brindado numerosos conciertos en

    nuestro pas y el extranjero. Ha representado a la Argentina en las ediciones 2004,2006 y 2008 del Festival de Msica Renacentista y Barroca de Misiones deChiquitos, Bolivia, en el Tropical Baroque Music Festival of Coral Gables, Florida, EEUUy en el Festival Internacional de Msica Sacrade Quito, Ecuador. Particip tambin enel Festival de las Estancias Jesuticasen Crdoba y en el Festival Internacional deMsica de Ushuaia, Argentina, en las Semanas Musicales de Frutillar, Chile y ennumerosos conciertos en Buenos Aires entre los que se destacan homenajes aDomenico Zippoli y Juan Bautista Comes, un concierto compartido con el CroatianBaroque Ensamble y los realizados para el Mozarteum Argentino.

  • 8/6/2019 Programa Musica Barroca Boliviana

    3/3

    Durante el mes de marzo de este ao se present nuevamente en el "Tropical BaroqueMusic Festival of Coral Gables" en Miami, Florida y luego viaj a Washington DC parabrindar conciertos en el Rasmuson Theater del Smithsonian National Museum of the

    American Indian y en el Millenium Stage del Kennedy Center.En octubre prximoCapilla del Sol , invitada por el Festival Internacional Cervantino de Mxicohar unagira por diez ciudades de dicho pas.

    Para ms informacin sobre el ensamble:www.capilladelsol.com

    Capilla del Sol

    Silvina Sadoly: sopranoAdriana Sansone: sopranoVernica Canaves: altoPablo Travaglino: tenorJuan Colombo: tenor y percusinAlicia Moran: violn

    Ramiro Albino, flauta dulceAlicia Morn: violnVirginia Llansa: violnMaria Jess Olondriz: celloEvar Cativiela: vihuelaGustavo Richter: rganoEduardo Rodriguez: fagotFederico Ciancio: arpa / rganoRamiro Albino: Direccin Musical

    Coordinacin artstica:Jorge Cometti / Leila Makarius

    Direccin Museo de Arte HispanoamericanoLic. Jorge Cometti

    [email protected]

    Produccin MusicalLeila Makarius

    [email protected]

    http://www.capilladelsol.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.capilladelsol.com/