Programa Operativo Anual Seguridad Pública

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    1/13

    PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014DE

    SEGURIDAD PBLICA.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    2/13

    PLAN OPERATIVO DE SEGURIDAD PBLICA 2013-2016PINOS, ZACATECAS

    PRESENTACINI. PLAN OPERATIVO DE SEGURIDAD PBLICA.

    EJE 1. SEGURIDAD Y ESTADO DE DERECHO.1. Seguridad pblica2. Control de la legalidad3. Combate a la corrupcin4. Derechos humanos5. Proteccin civil

    ESTRUCTURA ORGNICA

    sta (obra, programa o accin) es de carcter pblico, no es patrocinado nipromovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los ingresosque se designan dentro del presupuesto Municipal. Est prohibido el uso desta (obra, programa o accin) con fines polticos, electorales, de lucro y otrosdistintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de sta(obra, programa o accin) deber ser denunciado y sancionado de acuerdo conla ley aplicable y ante la autoridad competente.

    En Pinos se necesita atender lo del da a da y as como lo urgente, sindescuidar lo importante. Nuestro municipio no slo demanda servicios de

    Seguridad Pblica de calidad para cada comunidad, sino tambin, emprenderun proceso sostenido que busque hacer del municipio un lugar seguro, dondese garantice para los prximos 3 aos una confianza en la Seguridad Publicaque sea socialmente inclusivo.La participacin de la sociedad es premisa fundamental. Desde el arranque dela campaa se comprometi a recoger la opinin, las propuestas y la visin delos ciudadanos. Las amas de casa, los jefes de familia, nuestros adultosmayores y principalmente de los jvenes que son el presente de nuestro pas,nos compartieron su experiencia autntica sobre la realidad y sobre su anhelode futuro.

    Los Ejes de Desarrollo que conducirn el quehacer de gobierno:

    Seguridad Pblica y Estado de Derecho.

    Mi compromiso es que Pinos siga siendo un municipio en paz y con orden.Tener una sociedad que no produzca delincuentes, es la meta a la queaspiramos. Igualmente importante es el respeto y la aplicacin de la ley; todaactividad en el municipio se desenvolver con respeto irrestricto a la ley.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    3/13

    Desarrollo Sustentable.Disearemos el Pinos de los prximos 3 aos. El ordenamiento del territorio sevuelve fundamental para estabilizar el crecimiento.Pinos se mantendr como un Municipio con calidad de vida, que aspire a lavez, en convertirse en el municipio ms competitivo del estado.

    2. Participacin Social

    La participacin social es el eje transversal ms importante de estaadministracin municipal. Para desarrollar un proceso de participacin esnecesario contar con una estrategia de informacin, es decir, abrir canales decomunicacin entre el gobierno y la sociedad que funcionen en las dosdirecciones, lo cual le permite al primero informar a la poblacin sobre susacciones y, a la segunda, conocer, debatir y generar propuestas dirigidas a laautoridad.

    Valores:

    Austeridad. El personal emplear los recursos asignados de maneraresponsable y productiva bajo criterios de calidad, optimizacin y racionalidad. Respeto. El servidor pblico dar a las personas un trato digno, corts,cordial y tolerante; estando obligado a reconocer y considerar en todomomento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condicinhumana. Actitud de servicio. Se mantendr una mstica de servicio para con laciudadana, con el fin de lograr un desempeo profesional de excelencia ydignificar la imagen del servicio pblico. Honestidad. La actuacin del servidor pblico deber conducirse con base en

    la justicia, la razn y la verdad y estar orientada a la atencin de laciudadana; a denunciar los actos ilcitos de los que tenga conocimiento, demanera que sus signos distintivos sean la integridad, la honradez y lacongruencia entre lo que dice y lo que hace. Transparencia. El personal deber permitir y garantizar el acceso a lainformacin Municipal, sin ms lmite que el que imponga el inters pblico ylos derechos de privacidad de los particulares, establecidos por la ley. Tambinimplica que deber hacerse un uso responsable y claro de los recursospblicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicacin.El Plan fue concebido con una visin real y de largo plazo. En el documento sedescriben las acciones y las obras que se desarrollarn en un perodo de tresaos y que debern ser una base slida para emprender un proceso de

    seguridad sustentable y sostenida con acciones que impacten en el progresodel municipio de Pinos.

    En la primera parte del Plan se describen dos temas importantes: Un perfil general del Municipio de Pinos, y Un diagnstico de competitividad de la cabecera Municipal de Pinos,resultante del anlisis de dos comisiones que se conformen para tal efecto ycon conocimiento en el tema.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    4/13

    En la segunda parte se integran Ejes de Desarrollo con base en la grandemanda acciones planteadas por la sociedad y estratgicamente orientadashacia el objetivo del Plan. ste se encuentra alineado con el Plan de Gobiernodel Estado; as como con los lineamientos del proyecto del Gobierno de laRepblica.

    El primer eje, Seguridad y Estado de Derecho, contiene los elementosfundamentales y prioritarios para que el ser humano tenga paz social yseguridad en sus derechos.Nada al margen de la ley; nadie por encima dela ley.

    El segundo eje, Desarrollo Sustentable, brinda los elementos para construir undesarrollo de largo plazo, con responsabilidad y con orden. Integra las accionespara el fomento del desempeo de cada integrante de Seguridad Pblica conapego a estos preceptos.

    El Municipio de Pinos se localiza al suroeste de la entidad, limitando al sur conlos Estados San Lus Potos, Jalisco y Guanajuato, al este con Municipios deAhualulco, mezquitic, San Lus Potos y al noroeste con los Municipios de VillaHidalgo, y Loreto, Noria de ngeles, Zacatecas.

    Seguridad pblica

    La Encuesta Nacional sobre Inseguridad Pblica seala por medio del ndiceNacional de Inseguridad, manifestado mediante el termmetro del delito, quePinos tiene un valor de referencia situndolo en un lugar privilegiado. Estevalor se obtiene con base en el nmero de delitos por cada mil habitantes, la

    proporcin de delitos a mano armada y el nmero de homicidios dolosos porcada mil habitantes ha ido en disminucin por la constante presencia policialen toda la demarcacin Municipal con las casetas de policas instaladasestratgicamente y que las mismas generan confianza y a la vez proporcionaninformacin inmediata sobre los actos delictivos que se general en la reginque abarcan cada caseta, informacin que se trasmite de forma inmediata alas autoridades correspondientes para la pronta accin y presencia.

    El Municipio de Pinos actualmente es un municipio seguro, no obstante, existenmanifestaciones de inseguridad que es necesario atender con puntualidad yefectividad para seguir conservando este estado situacional. Por ello, serecomienda implementar un sistema permanente de evaluacin, as como unprograma integral que comprenda la prevencin social del delito, laparticipacin social y la profesionalizacin de los cuerpos de seguridad.

    SEGURIDAD Y ESTADO DE DERECHO

    Todo ser humano por naturaleza, busca lograr un desarrollo integral en unentorno donde prevalezca la armona y la paz social, y que adems garantice

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    5/13

    condiciones ptimas de calidad de vida. La Administracin Pblica Municipal esel mbito de gobierno que se encuentra ms cercano al ciudadano; en lrecaen diversas responsabilidades que lo convierten en el centro de laorganizacin poltica, econmica y social de una demarcacin territorialdeterminada.

    Por ello, se est trabajando intensamente en construir un esquema confiable,por lo que el compromiso que se establece es impulsar una estrategia decrecimiento y consolidacin de la Seguridad y el Estado de Derecho, en dondelos ciudadanos y su familia sean el centro de estas acciones.

    Es fundamental entonces, fortalecer un sistema de evaluacin y anlisispermanente para reorientar programas a fin de otorgar a la ciudadana lacerteza y confiabilidad de que su patrimonio, de que el trnsito personal yfamiliar es respetado y protegido, de que entre las diversas organizacionessociales se mantiene el alto espritu de tolerancia y reconocimiento de sutrabajo y de sus aspiraciones.

    Se mantendr una accin permanente de coordinacin con todos los rganosde gobierno de los diversos niveles administrativos, para alcanzar estndaresnacionales e internacionales mediante las distintas acciones propuestas.

    Con una visin activa, las acciones que se emprendan podrn ser extrapoladasa los municipios conurbanos, incidiendo en la erradicacin de fenmenos quepueden desequilibrar la Seguridad y el Estado de Derecho con el que hasta elda de hoy se cuenta.

    El territorio del municipio estar cubierto con esa estructura de atencin, en un

    proceso de integracin de redes de accin social y apoyo gubernamental quecubrirn todo el espacio real y virtual de Pinos.

    Este es el camino que se emprender como eje rector, pues as se lograr unaconvivencia social basada en la presencia de los rganos de Seguridad para latranquilidad de la poblacin y la disminucin de actos y hechos delictivos queafecten a la sociedad y tener as una alta competitividad.

    Alcanzar esa Seguridad y el Estado de Derecho en una sociedad compleja,implica reformas y acciones innovadoras que el gobierno municipal debeprever, consensar y aplicar en constantes evaluaciones y supervisiones haciacada uno de los integrantes del cuerpo de seguridad a fin de que toda accin

    que se realice sea acorde a los planteamientos y normatividad con la cual sedebe desempear todo elemento de Seguridad, puesto que somos losguardianes de la ciudadana y con la cual debemos inspirar confianza para quela misma sea reciproca y tengamos una comunin continua para evitar,prevenir y combatir todo acto que derive en un delito.

    Con la conviccin de que la fuerza que impulsa el desarrollo del Municipio dePinos es su gente, se perfeccionar la operacin de un sistema de gobierno que

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    6/13

    construya, con una nueva actitud, los cimientos de un tejido social moderno,propositivo y de confianza hacia su seguridad.

    OBJETIVO: Garantizar condiciones de paz y seguridad a la ciudadana,estableciendo un estado de derecho con pleno respeto a los derechoshumanos, donde se propicien las condiciones para el desarrollo social yeconmico de la poblacin del Municipio de Pinos.

    1. SEGURIDAD PBLICA

    Objetivo: Garantizar las condiciones de seguridad y paz social a la poblacindel Municipio, por medio de la legalidad, prevencin, operacin,profesionalizacin y modernizacin del sistema de seguridad pblica,integrando en este proceso la participacin social.

    ESTRAT E G I A S

    Gestionar la adecuacin del marco normativo para la seguridad pblicamunicipal, acorde a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pblica ya la normatividad vigente.

    1.1. Lneas de accin: Revisar y actualizar la normatividad vigente, incorporando las disposicionesnacionales e internacionales sobre derechos humanos. Implementar el Reglamento del Consejo de Honor y Justicia. Consolidar el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial.

    1.2. Incrementar la participacin ciudadana en la elaboracin de

    propuestas de mejora hacia la prevencin social, seguridad y vialidad.Lneas de accin: Establecer el Consejo de Participacin Ciudadana Municipal de SeguridadPblica, conforme a la normatividad del CESP. Generar acciones de corresponsabilidad en materia de seguridad, encoordinacin con el Consejo Temtico de Seguridad y Vialidad municipal yestatal. Realizar mesas de trabajo con especialistas en la materia, con laparticipacin de observadores y organizaciones de seguridad. Consolidar el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pblica Municipal.

    1.3. Promover la cultura de la prevencin del delito para reducir losfactores que inciden en la violencia y la delincuencia.

    Lneas de accin:

    Fortalecer las actividades realizadas en elCentro Integral de Prevencin dedelito en coordinacin y asesoramiento de las instituciones gubernamentales yque a la vez proporcionen la capacitacin vigente y actual.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    7/13

    Oficializar y difundir el Plan Municipal de Prevencin Social contra la Violenciay la Delincuencia. Impulsar la adopcin de hbitos de autoproteccin y denuncia, difundiendo lacultura de la legalidad y la paz. Orientar la cultura social hacia un enfoque de solucin no violenta deconflictos. Proporcionar herramientas para una convivencia social armnica mediante elfortalecimiento de valores.

    1.4.Implementar el Programa de Redes Ciudadanas para erradicar laviolencia y por consiguiente evitar se cometa un delito que pudo ypuede ser previsible.

    Lneas de accin:

    Conformar el Programa de Redes Ciudadanas para la seguridad, fortaleciendoel monitoreo y seguimiento del delito y actuar al momento de que el mismo se

    cometa. Realizar recorridos exploratorios constantes y frecuentes con enfoque deacciones sin violencia para la ciudadana y principalmente dirigida hacia los

    jvenes y las mujeres. Orientar e informar a las redes ciudadanas para realizar acciones deprevencin situacional en coordinacin con la autoridad Municipal y Estatal. Impulsar la permanencia y trascendencia de las redes ciudadanas medianteel logro de objetivos comunes.

    1.5.Fortalecer la unidad especializada de polica para la atencin de laviolencia intrafamiliar y de gnero.

    Lneas de accin:

    Capacitar continuamente y fortalecer al personal que integra la corporacincon capacitadores y personal especializada. Establecer mecanismos formales para la difusin de informacin relativa a laviolencia familiar y de gnero. Fortalecer la coordinacin interinstitucional para generar la intervencinefectiva en beneficio de las vctimas. Analizar la incidencia de casos atendidos para la generacin de diagnsticos yestrategias de atencin.

    1.6.Estimular de manera integral la carrera policial.

    Lneas de accin:

    Capacitar a los elementos de seguridad conforme a estndares estatales ynacionales. Lograr la especializacin de alto desempeo basado en la honradez yconfianza hacia la seguridad.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    8/13

    Obtener la certificacin policial por el consejo Estatal de Seguridad Publica. Dar seguimiento eimplementar las recomendaciones obtenidas por el CentroEstatal de Evaluacin y Control de Confianza. Mejorar las prestaciones laborales del personal operativo con base en elservicio profesional de carrera. Promover un programa de vivienda y calidad de vida del personal operativo.

    1.7.Consolidar el Modelo de Inteligencia Policial.

    Lneas de accin: Implementar el sistema de vigilanciapermanente en la cabecera Municipalpara as poder contar con los elementos necesarios e indispensables para laidentidad de quienes cometen o incurren en algn delito. Conformar un padrn o tener acceso al sistema de placas para identificar alos infractores del delito y proporcionar una informacin eficaz y pronta. Implementar la unidad de captura, anlisis e inteligencia policial con unabase de Datos Municipal.

    Consolidar la red modular. Fortalecer el sistema de informacin criminal con las distintas dependenciasgubernamentales y de seguridad Pblica y as como de Procuracin de Justiciamediante convenios que para el efecto se conlleven.

    1.8. Fortificar el modelo de atencin de los servicios de seguridadpblica.

    Lneas de accin:

    Elaborar protocolos de atencin de los servicios del Centro de Comunicacin

    y Monitoreo. Establecer lineamientos y criterios para priorizar la atencin de los serviciosde emergencia. Fortalecer la regionalizacin de la operacin policial. Mejorar la coordinacin con los tres rdenes de gobierno.

    1.9. Incrementar y modernizar las instalaciones para la seguridadpblica.

    Lneas de accin:

    Aumentar la cobertura de los servicios y la capacidad de atencin del Centro

    Integral de Prevencin Social con la construccin de instalaciones adecuadaspara los elementos y as como para los posibles infractores de Delito. Ampliar la infraestructura para la regionalizacin de la polica municipal. Implementar el centro de formacin y profesionalizacin de seguridad pblicamunicipal. Emprender las acciones para modernizar la corporacin Municipal con losavances tecnolgicos y de redes sociales Vigentes y actuales con lasDependencias Gubernamentales de Seguridad Publica y Procuraduras.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    9/13

    2. CONTROL DE LA LEGALIDAD

    Objetivo: Generar polticas, estrategias y acciones que impulsen y faciliten elestablecimiento y control del estado de derecho, fortaleciendo la atencin a laciudadana y generando vnculos en Pro de la Seguridad y Gobernabilidad.

    E S T R A T E G I A S

    2.1. Fortalecer y aumentar la eficacia de atencin en las casetasmunicipales.

    Lneas de accin:

    Elaborar convenios de colaboracin y coordinacin entre dependencias quebrindan el servicio de orientacin jurdica gratuita y apoyo para la pronta einmediata intervencin y actuacin en los hechos delictivos.

    Ampliar y mejorar la infraestructura de servicio.

    2.2.Implementar Atencin social inmediata en cada caseta de policaque existen en la Demarcacin Municipal.

    Lneas de accin: Incrementar el servicio de atencin y mejorar la eficacia en la resolucin de los actos que alteren el orden de la comunidad, la convivencia social y la pazpblica con las dependencias municipales o estatales. Establecer un sistema de comunicacin con las oficinas de Juez Comunitario,Ministerio Pblico y Procuradura General de Justicia del Estado, as como del

    Consejo Estatal de Seguridad Publica para mejorar la coordinacin y homologarcriterios de ejecucin y resolucin. Ampliar la capacidad de atencin a la poblacin para la resolucin y sancinde faltas administrativas. Establecer un sistema para consolidar la informacin y obtener estadsticasque permitan mejorar el servicio.

    2.3. Regular y orientar al sexo-servicio para disminuir riesgos yviolencia.

    Lneas de accin:

    Implementar campaas de asistencia social y educacin sexual. Dignificar las condiciones de trabajo y disminucin de condiciones insalubres. Coordinar acciones para prevenir la posible (aun inexistente) trata depersonas.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    10/13

    2.4.Fortalecer la participacin ciudadana.

    Lneas de accin:

    Incrementar la coordinacin con delegados municipales de las cuatroregiones del municipio y as como de todos y cada uno de los anexos para larpida e inmediata informacin de la comisin de algn delito o bien de unaaccin policial que se requiera en dicha comunidad. Aumentar y fortalecer el acercamiento con organizaciones sociopolticas parasu inmediata atencin y coordinar cualquier auxilio social que se requiera. Implementar en forma sistmica las demandas ciudadanas en accionespblicas eficientes. Organizar mesas de concertacin y atencin a ciudadanos directamente enInstituciones Educativas para Informacin y orientacin como prevencin deldelito y as como en las comunidades que lo requieran y en las cuales sedetecte al aumento o avance de actos delictivos que deriven en un Delito Dignificar los tianguis y mejorar el entorno con seguridad para la ciudadana.

    Y mejorar el marco normativo y las polticas pblicas para el comercio dealcoholes y espectculos en la va pblica. Adecuar el Bando de Polica y buen gobierno Municipal a la situacin actualdentro del marco jurdico.

    3. COMBATE A LA CORRUPCIN

    Objetivo: Contribuir a combatir los ilcitos derivados de la corrupcin,integrando a la sociedad en este proceso.

    E S T R A T E G I A S

    3.1.Fomentar la participacin ciudadana en acciones de prevencin ycombate a la corrupcin.

    Lneas de accin:

    Implementar la lnea tica de denuncia, estableciendo garanta de anonimatopara el denunciante y difusin de los resultados de la sancin. Realizar operativos de usuario simulado, para la deteccin de actos decorrupcin y de reas de oportunidad en la prestacin de servicios. Difundir las sanciones que se aplican a los servidores pblicos que incurranen comportamientos ilcitos. Promover una cultura anticorrupcin, fortaleciendo los sistemas de

    prevencin, supervisin y control, as como la sancin jurdica a que se incurra.

    4. DERECHOS HUMANOS

    Objetivo: Asegurar que la actuacin de la Administracin Pblica Municipal y suvnculo con todos los actores pblicos y sociales se realice con pleno respeto alos derechos humanos, estableciendo las condiciones de equidad y deaccesibilidad para toda la poblacin.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    11/13

    E S T R A T E G I A S

    4.1. Incorporar las disposiciones nacionales e internacionales vigentes enmateria de proteccin de los derechos humanos, al marco legal del municipio.

    Lneas de accin:

    Gestionar la actualizacin del marco jurdico en materia de derechoshumanos. Revisar e implementar los protocolos, lineamientos y normativa que enmateria de derechos humanos facilite el ingreso del Municipio de Pinos a la RedGlobal de Ciudades ms Seguras del Estado.

    4.2.Fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos entre losservidores pblicos del municipio, para garantizar el adecuadoejercicio de la funcin pblica.

    Lneas de accin:

    Revisar y actualizar las acciones y procedimientos de trabajo de lasdiferentes secretaras y dependencias del municipio, para fortalecer la culturade respeto de los derechos humanos. Analizar los motivos de quejas y recomendaciones emitidas por las instanciasde proteccin de los derechos humanos para implementar acciones preventivasy correctivas. Revisar y asegurar la atencin, seguimiento y resolucin de las quejasrelacionadas con violaciones a los derechos humanos en el Municipio de Pinos.

    Capacitar de forma continua a servidores pblicos en materia de derechoshumanos. Implementar el Cdigo de Conducta para Funcionarios encargados de hacercumplir la ley, dentro del marco jurdico vigente y los compromisosinternacionales.

    5. PROTECCIN CIVIL

    Objetivo: Contribuir a la seguridad de los habitantes del Municipio dePinos mediante acciones de proteccin civil y el desarrollo de unacultura de autoproteccin en el quehacer cotidiano, para reducir suvulnerabilidad ante los efectos de accidentes y/o fenmenos

    naturales.

    E S T R A T E G I A S

    5.1. Consolidar el Sistema Municipal de Proteccin Civil.

    Lneas de accin:

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    12/13

    Fortalecer la vinculacin con el Sistema Estatal de Proteccin Civil. Revisar y alinear el Plan Municipal de Emergencias. Elaborar el atlas de riesgo del Municipio de Pinos. Capacitar y profesionalizar al personal de atencin de emergencias. Mejorar la vinculacin y coordinacin con otras instancias municipales yestatales para dar respuestas eficientes y oportunas. Difundir la cultura de proteccin civil y los sistemas de organizacin de lasociedad.

    5.2. Prevenir riesgos derivados de fenmenos meteorolgicos yhumanos.

    Lneas de accin:

    Analizar, consolidar y aprovechar la informacin estadstica para laprevencin de riesgos. Formular planes de prevencin sobre fenmenos meteorolgicos y humanos.

    Establecer conjuntamente con el gobiernoestatal, puntos de monitoreo contecnologa de vanguardia que permitan reducir riesgos para la poblacin delmunicipio. Realizar anlisis previos y evaluaciones de concentraciones y movilizacioneshumanas, para garantizar el respeto a la integridad fsica y a la propiedad. Impulsar el trnsito peatonal generando una red de corredores seguros. Atender en forma oportuna las denuncias ciudadanas en materia ambiental.

    Lneas de accin:

    Desarrollar mecanismos de simplificacin administrativa en coordinacin con

    los gobiernos estatal y federal. Mejorar e impulsar los mecanismos de participacin ciudadana para lavigilancia ambiental. Modernizar la sealtica vial.

    EVALUACIN INSTITUCIONAL

    La forma ms efectiva de garantizar buenos resultados y avances hacia ellogro de los objetivos de una organizacin, es establecer un control adecuado alos procesos y programas que se deciden emprender.En esta administracin se realizar un programa sistemtico y sistmico deseguimiento y evaluacin a todos los programas de gobierno. Se integrar en

    ello la participacin social, por medio de los consejos ciudadanos, colegios deprofesionistas y otros organismos para la validacin de los resultados.Cada programa ser evaluado peridicamente y con base en los resultados sedefinirn las acciones a emprender: de fortalecimiento o de reorientacin. Altrmino de cada ao se efectuar una evaluacin completa de los programasinstitucionales. El fin es que se llegue a los resultados que se han planeado yque estos incidan en la transformacin de la sociedad.

  • 7/26/2019 Programa Operativo Anual Seguridad Pblica

    13/13

    Es compromiso de esta administracin implementar el modelo de Gestin porResultados en beneficio de la ciudadana tanto de la cabecera municipal, comode todos y cada uno de los habitantes que conforman este rico, leal y nobleMunicipio de Pinos, Zacatecas.