32
1. PRESENTACIÓN ¿Te gustaría tomar un refresco en la cafetería? Lo siento, no tenemos. ¿Te gustaría poder mirarte en un espejo después de ir al servicio? Lo siento, no tenemos. ¿Te gustaría poder simplemente saber la hora en la clase sin necesidad de preguntarla? Lo siento, no podemos. ¿Te gustaría la mejora de las instalaciones, como por ejemplo, añadir ventiladores a las aulas? Lo siento, no podemos. ¡¿Que no podemos?! Seguro que algún amigo tuyo o conocido te ha contado la gran cantidad de actividades complementarias y extraescolares que realiza su centro trimestralmente, al igual que las deliciosas tostadas que se toman en la cafetería o las crujientes patatas que compran en las máquinas expendedoras. ¿Qué opinas? ¿Sientes envidia? Nosotros podemos conseguir eso y más. Además, seguro que alguna vez te has llevado la desagradable sorpresa de encontrar chicles pegados debajo de tu pupitre y te has preguntado... ¿Esto ocurrirá en otros lugares? Nosotros respondemos: esto se puede cambiar. Como ya habrás observado, coincidimos en muchos sentidos, sobre todo en la mejora de instalaciones y en la necesidad de convertir nuestro Centro en un lugar donde nos sintamos cómodos al tiempo que disfrutamos de una gran variedad de actividades. ¿Qué no se ha tenido en cuenta tu opinión para un viaje? Sin problemas: nosotros estaremos ahí para representarte. Este es uno de nuestros principales propósitos, que el alumnado se sienta parte de su centro educativo, en el que deberá estar al menos cuatro años. Nosotros, al igual que muchos de vosotros, conocemos perfectamente vuestras aspiraciones: que vuestra voz sea escuchada y que vuestras opiniones sean tenidas en cuenta. Por esta razón nace nuestro grupo, PETAOS (Partido de Estudiantes Torturados Académicamente Organizados para la Sociedad), un movimiento estudiantil creado para defender los derechos e intereses del alumnado de este centro docente lucentino, para intentar que vuestros cuatro años sean fantásticos e inolvidables, que os sintáis orgullosos de estudiar en este Centro que os pertenece. Así, cuando vuestros amigos os cuenten sus experiencias, vosotros también podréis hacerlo e incluso presumir de ellas.

Programa Político Petaos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa político.

Citation preview

Page 1: Programa Político Petaos

1. PRESENTACIÓN¿Te gustaría tomar un refresco en la cafetería? Lo siento, no tenemos.¿Te gustaría poder mirarte en un espejo después de ir al servicio? Lo siento, no tenemos.¿Te gustaría poder simplemente saber la hora en la clase sin necesidad de preguntarla? Lo

siento, no podemos.¿Te gustaría la mejora de las instalaciones, como por ejemplo, añadir ventiladores a las

aulas? Lo siento, no podemos.¡¿Que no podemos?!Seguro que algún amigo tuyo o conocido te ha contado la gran cantidad de actividades

complementarias y extraescolares que realiza su centro trimestralmente, al igual que las deliciosas tostadas que se toman en la cafetería o las crujientes patatas que compran en las máquinas expendedoras. ¿Qué opinas? ¿Sientes envidia? Nosotros podemos conseguir eso y más.

Además, seguro que alguna vez te has llevado la desagradable sorpresa de encontrar chicles pegados debajo de tu pupitre y te has preguntado... ¿Esto ocurrirá en otros lugares? Nosotros respondemos: esto se puede cambiar.

Como ya habrás observado, coincidimos en muchos sentidos, sobre todo en la mejora de instalaciones y en la necesidad de convertir nuestro Centro en un lugar donde nos sintamos cómodos al tiempo que disfrutamos de una gran variedad de actividades. ¿Qué no se ha tenido en cuenta tu opinión para un viaje? Sin problemas: nosotros estaremos ahí para representarte.

Este es uno de nuestros principales propósitos, que el alumnado se sienta parte de su centro educativo, en el que deberá estar al menos cuatro años.

Nosotros, al igual que muchos de vosotros, conocemos perfectamente vuestras aspiraciones: que vuestra voz sea escuchada y que vuestras opiniones sean tenidas en cuenta. Por esta razón nace nuestro grupo, PETAOS (Partido de Estudiantes Torturados Académicamente Organizados para la Sociedad), un movimiento estudiantil creado para defender los derechos e intereses del alumnado de este centro docente lucentino, para intentar que vuestros cuatro años sean fantásticos e inolvidables, que os sintáis orgullosos de estudiar en este Centro que os pertenece. Así, cuando vuestros amigos os cuenten sus experiencias, vosotros también podréis hacerlo e incluso presumir de ellas.

Desde estas primeras palabras os animamos a conocer con detalle nuestras propuestas, que  van desde mejorar las instalaciones hasta cambiar la forma en la que diariamente recibimos clase, pasando por desechar aquellas normas de convivencia que no nos han sido convenientemente explicadas y razonadas, agradeciendo vuestro interés y asegurando que vuestras necesidades e intereses serán reconocidos y hechos realidad.

La candidata al Consejo Escolar por PETAOSCristina Gómez Hidalgo

Page 2: Programa Político Petaos

1-PROPUESTAS.

1. Infraestructura del centro.Comencemos analizando nuestra situación actual. Como podéis comprobar nuestro centro

consta de unas buenas instalaciones que podrían ser mejoradas estéticamente y funcionalmente con facilidad. Algunos ejemplos de nuestras instalaciones actuales serían:

Las paredes del Centro son austeras y no impulsan el desarrollo de la creatividad. Esta falta de creatividad influye en el rendimiento de algunas materias (como Educación Plástica y Visual, Música, Lengua Castellana y Literatura, etc.) a la hora de realizar una composición musical, artística, literaria, o de cualquier otro tipo. Además tampoco favorece que el alumnado enfoque y resuelva de manera original sus problemas.

La creatividad es una herramienta que nos permite solucionar problemas de manera diferente, es la capacidad de generar nuevas ideas que habitualmente producen soluciones originales. Además la creatividad es algo que podemos desarrollar progresivamente durante toda nuestra vida, es decir, no es algo innato. Las características de una persona creativa son:

Fluidez: Capacidad de ser productivo, de elaborar un gran número de respuestas o alternativas. Persistencia: Las personas creativas se meten profundamente en los problemas y no los abandonan hasta encontrar una solución. Curiosidad: Búsqueda de información y sensaciones, e interés por el mundo que les rodea. Iniciativa: Personas emprendedoras y entusiastas, que son capaces de anticiparse a los demás.

¿No es esto lo que queremos y necesitamos en nuestra sociedad actual? Jóvenes emprendedores y creativos, está es nuestra solución para la mayoría de los problemas.

Los aseos no cuentan con algunos accesorios necesarios como el papel higiénico, el jabón o un espejo. La higiene y la imagen de los alumnos debería ser un aspecto tan importante en nuestro Centro como las calificaciones académicas ya que los alumnos son el reflejo del centro. La falta de un aula que tenga función de cafetería. Sabemos que esta tarea es dura y difícil pero si unimos nuestras magníficas propuestas a vuestro trabajo y apoyo podemos llegar lejos y acercarnos a nuestro objetivo. La falta de una buena climatización de las aulas. Es evidente que cuando las temperaturas son extremas, en los meses de invierno y en los próximos a verano, los alumnos demandan más que nunca una mejor climatización. Además:

o Según estudios, aunque la temperatura no es un factor fácil de controlar, sí es conveniente saber que para la actividad mental la temperatura ideal ronda entre los 17 y 22 grados. Por encima o por debajo de estos valores se producen efectos indeseables, sobre todo en períodos largos. El frío produce inquietud, nerviosismo; el calor, sopor, inactividad. Por lo tanto, los dos dificultan la concentración. Un punto importante en este tema, es el hecho de que haya una temperatura homogénea en la habitación.Según este fragmento del Real Decreto 486/1997, de 23 de abril de 1997, extraído del BOE, las condiciones termohigrométricas de los lugares de trabajo deberán ajustarse a lo siguiente, establecido en el anexo III.“[...] 3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:

a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27ºC. [...]”

Page 3: Programa Político Petaos

En las aulas/talleres de Educación Plástica y Visual, Música, Tecnología, Ciencias Naturales y Educación Física, el material educativo para realizar las partes prácticas de las asignaturas es insuficiente para el gran número de alumnos que componen el curso. Desde nuestra experiencia podemos afirmar esto. Por ejemplo, en la materia de Ciencias Naturales, el microscopio se compartía entre 6 o 7 alumnos, por lo que no daba apenas tiempo a usarlo de manera individual (solo un par de minutos). En Música y Tecnología ocurría el mismo problema con los instrumentos y las herramientas. Las aulas de segundo ciclo de la ESO no están dotadas de material TIC en contraposición a las aulas de primer ciclo. La tecnología se está convirtiendo en una parte muy importante para nuestra vida diaria, y este artículo apoya nuestra idea:

“La tecnología es nuestro presente y nuestro futuro, y es bueno saber sobre la tecnología a muy temprana edad. Los niños aprenden más rápido y puede adaptarse a los cambios con relativa facilidad. Si se han formado durante los años escolares, tienen altas probabilidades de convertirse en expertos en tecnología. Un inicio temprano es siempre beneficioso en el largo plazo. Cuando sabemos que la tecnología está destinada a ser una parte de su futuro, lo mejor es darles a conocer que durante la vida escolar. En lugar de verlos, la lucha con el aprendizaje más tarde en la vida, es aconsejable darles una idea básica de las reformas tecnológicas.

o Los estudios han demostrado que al corriente de los niños con mejoras mostrar la tecnología en su escritura, lectura y matemáticas. La tecnología también ha contribuido a la disminución de las tasas de deserción, la mejora de la asistencia del estudiante y la mejora en sus habilidades de aprendizaje. Tecnología de los beneficios de la escuela a los niños en su educación superior. Se establece una base sólida de una vida de éxito profesional de un individuo.Los ordenadores pueden ofrecer explicaciones más fáciles de varios temas. El Internet es un océano de información, que puede ser aprovechado para la entrega de información en la escuela. La inclusión de la tecnología en el proceso de aprendizaje hace que el aprendizaje una actividad agradable, invitando así a un mayor interés de los niños. El conocimiento de todo el mundo puede ser mejor traído para los niños y puede ser mejor asimilado por ellos.Los procesos de administración, los procedimientos oficiales de la escuela se puede simplificar por medio de la tecnología. Los registros escolares, la información acerca de todos los estudiantes y los maestros como empleados de la escuela también otros de manera eficiente se puede mantener por medio de la tecnología avanzada. Los datos relativos a los empleados de la escuela y los estudiantes efectivamente se pueden almacenar en una base de datos de la escuela. La escuela podría tener un sistema de bibliotecas, que por la utilización de la tecnología se puede mantener de manera eficiente. En línea similar, los registros de asistencia de los alumnos y los profesores se puede mantener por medio de una base de datos de los estudiantes. Por otra parte, la escuela puede alojar un sitio web de su propia explotación información sobre la escuela. La introducción de la tecnología en las escuelas por lo tanto puede resultar en una disminución del uso de papel y para llevar la mayor parte del trabajo de la oficina de la escuela en un formato electrónico.Así vemos que la tecnología no sólo beneficia a los estudiantes de la escuela, sino también facilita el trabajo de oficina. Hace posible, de una manera más eficaz de almacenamiento y distribución de información. La realización de la importancia de la tecnología en las escuelas y su aplicación con éxito es una necesidad. La introducción de la tecnología en las escuelas es el medio para salvar al parecer registro de la distancia entre el presente y el futuro.”

Page 4: Programa Político Petaos

Pero esto no es todo, el alumnado también tiene ciertas responsabilidades que contribuyen a que las infraestructuras se conserven. Las continuas quejas del desgaste del material escolar (dígase libros o mobiliario) podrían ser menores si los alumnos que han poseído anteriormente este material hubieran hecho uso de ellas de una manera más responsable y consecuente. Deberían haber tenido en cuenta que este material nos pertenece a todos y por ello, en años venideros, pasaría a posesión de otros alumnos que tienen el mismo derecho que ellos a disfrutarlos en un buen estado. Un ejemplo sería el de los libros de 4 de la ESO, que por cuestiones económicas llevan siendo utilizados durante aproximadamente 8 años. Hay algunos que están en un estado “bueno” en comparación con el tiempo de uso, a otros sin embargo, le faltan varias páginas o están muy pintados, hasta tal punto que imposibilitan el estudio o la realización de una simple actividad.Sabemos que en el centro hay bastantes cosas que necesitan una mejora, pero nosotros también como alumnos tenemos ciertas responsabilidades. Desde Petaos también queremos impulsar la iniciativa de que el alumnado cambie su actitud. Por ejemplo a la hora de cuidar el material. (Materiales de las aulas mal cuidados).

Nosotros os acercamos estas propuestas y os animamos a que depositéis vuestro voto en nosotros. Todos nuestros proyectos y los que nos transmitáis mediante encuestas u opiniones en nuestro blog (…...) serán tomadas en cuenta como una propuesta de mejora más, que tarde o temprano se cumplirá.

o Nuestras propuestas para mejorar la austera decoración, citada anteriormente en el análisis de la situación actual, consisten básicamente en la posibilidad de incluir originales grafitis, murales e incluso algún póster. Una buena iniciativa sería retomar aquella maravillosa costumbre de permitir a los alumnos decorar a su gusto el aula en la que trabajarán seis largas horas durante cinco días a la semana todo un año. El concurso consistía en lo siguiente:En primer lugar, cada clase ayudado por el profesorado de Educación Plástica y Visual y por el tutor del curso correspondiente, diseñaban varios bocetos con las diferentes propuestas del alumnado.A continuación, se seleccionaba y votaba la mejor idea. Esta idea se llevaría a cabo, reforzando así la unidad del grupo y el trabajo en equipo. Estas dos cualidades escasean tanto en el Centro como en la sociedad. Son unos valores muy importantes, pero por desgracia, no se les presta toda la atención que debería o no son potenciados adecuadamente. Además, la escasez de oferta de empleo, promueve actitudes totalmente opuestas a estas, es decir, la competitividad entre personas.Por último, la decoración más original, creativa e impresionante, es recompensada con un viaje en grupo a un parque de atracciones donde podrás vivir experiencias inolvidables junto a tus compañeros, y así cerrar un gran año lleno de emociones.Otra forma de decorar las paredes sería introduciendo murales. Estos murales pueden estar relacionados con las diferentes materias impartidas en el centro. Por ejemplo, se podría hacer un mural de ilusiones ópticas relacionándolo con la asignatura de matemáticas. Pensamos que las ilusiones ópticas sería entretenido y motivaría al alumnado con la asignatura ya que la cual resulta muy aburrida para la mayor parte de los estudiantes debido a su complejidad.o El tema que creemos que resulta más polémico para el alumnado es la necesidad de una cafetería. La cafetería nos permite evitar las temperaturas desagradables y a la vez, un lugar al que recurrir a falta de un desayuno. Nosotros proponemos que una de las aulas situadas en la planta de la biblioteca adquiera esta nueva función. Aunque parezca que esta propuesta es descabellada traerá múltiples beneficios en un futuro próximo. Os lo aseguramos.

Page 5: Programa Político Petaos

o En relación con la mejora de los aseos, cabe decir que es principalmente un problema económico en el que nosotros tenemos una menor posibilidad de interferir, pero igualmente presionaremos todo lo que este en nuestras manos y más. Consideramos que el aseo debería como mínimo tener papel higiénico, jabón y espejos. Además de poseer un elevado nivel de higiene.o Nuestra propuesta para la correcta climatización, que se indican en el artículo del BOE, es dotar a las aulas de ventiladores y unas mejores calefacciones que estén en funcionamiento durante los meses de verano e invierno durante las seis horas lectivas. Además, su funcionamiento debería ser lo más eficaz posible. Así se reduciría el gasto en el consumo, se obtendría un mayor beneficio que satisfaga en mayor grado al alumnado. Además de contribuir con el cuidado del medio ambiente.o Otro aspecto dentro de nuestras propuestas sería introducir más material y recursos con los que poder implicarnos más en la asignatura correspondiente. En Ciencias Naturales, convendrá renovar los microscopios y lupas para el mejor aprovechamiento del tiempo en el laboratorio. Además, esto despertará el interés de los alumnos por la materia. En Tecnología ocurriría algo similar con el uso de unas herramientas en buen estado, que a parte de aumentar la seguridad, nos proporcionan una mayor eficacia en el trabajo, es decir, una mayor producción en menos tiempo invertido.o Por último, pero no menos importante, presentamos la propuesta de crear un aula TIC donde poder emplear la tecnología de forma didáctica. El aula TIC debería incluir ordenadores, tablets, proyectores, etc. También, se podría permitir al alumnado traer sus propios ordenadores y facilitarle la clave Wi-Fi. Así, se les permite profundizar en determinados conceptos de ciertas materias.

2. Normas de convivencia.

En la actualidad la convivencia en este centro está resumida en unas 10 normas que deben seguir todos los alumnos, algunas de ellas son vitales para una buena convivencia, pero otras pueden mejorarse y desde PETAOS pretendemos hacerlo.

1. Se mantendrá siempre un tratamiento correcto y respetuoso con el profesorado, atendiendo al principio de la autoridad del mismo. Tanto dentro del aula como en cualquier dependencia del centro e incluso fuera de éste.

2. Igualmente el trato entre el alumnado será en todo momento respetuoso, cordial y solidario evitándose el comportamiento de carácter ofensivo, agresivo o discriminatorio.

3. El alumnado deberá observar un comportamiento apropiado en todas las actividades complementarias y extraescolares (Excursiones, viajes culturales,competiciones deportivas,etc)

Estas tres normas anteriores nos parecen correctas y necesarias para un buen funcionamiento de las clases y actividades, como para un buen ambiente entre compañeros y en las relaciones profesor alumno, siendo muy importante siempre la muestra de respeto y siendo tolerante con las distintas personas que se encuentran en el Centro, evitando siempre cualquier discriminación o abuso.

4. Se deberá respetar y utilizar adecuadamente los materiales las instalaciones y el mobiliario y el material didáctico del cetro. Lo desperfectos causados serán sufragados por el responsable de la acción, sin perjuicio de la posterior sanción.

Page 6: Programa Político Petaos

Desde PETAOS, pensamos que esta norma no se está cumpliendo con la debida exigencia, y a consecuencia de ello, muchos de los materiales no se encuentran en el estado apropiado, (libros con páginas arrancadas, puertas rotas, mesas con chicles y rayadas, etc) sabemos que de muchos de estos perjuicios no se conoce el responsable, con los cual, proponemos como solución que el coste de algunos de los desperfectos se atribuya al Centro, siempre y cuando el material no se pueda utilizar.

5. En caso de ausencia de un profesor/a. El alumnado esperará en su aula las instrucciones del profesorado de guardia. Si este no llegara, el delegado/a irá en su busca a la sala de profesores. Mientras, la puerta del aula se mantendrá abierta y se guardará el debido orden y silencio.

Nuestra propuesta para esta norma es que si el profesor de la última hora del día se ausenta, el alumnado mayor de 14 años, es decir, de 3º y 4º de ESO, podrá abandonar el instituto en dicha hora. Otra alternativa sería poder salir al patio en esta hora con el profesorado de guardia. Así el alumnado podrá aprovechar su tiempo fuera del Centro.

6. Se procurará utilizar los servicios durante el recreo y, excepcionalmente, con el permiso expreso y por escrito del profesor, durante el horario de clase. En el uso de los servicios se cuidarán las instalaciones, evitando además el derroche del agua.

Esta norma está copiada exactamente igual que en el documento de normas de convivencia de nuestro Centro. Aunque en la actualidad esta norma ha ido cambiando,y ha llegado al punto de solo permitir tres minutos para ir al servicio. Nosotros entendemos que esto es para establecer un orden y en sí es necesario, pero nos parece injusto que tengamos un tiempo establecido y además escaso ya que con solo coger la llave para poder abrir la puerta del servicio y apuntar nuestro nombre en la hoja de personas que han ido a este, se gasta la mitad del tiempo. Con lo cual queremos que la norma oficial sea la que se ejecute.

7. Queda terminantemente prohibido permanecer en las aulas o en los pasillos que dan acceso a ellas durante el recreo.

Desde nuestro punto de vista esta norma es más un castigo en los días fríos de invierno, ya que el clima no es agradable para permanecer media hora expuesto a él. Por eso nuestra propuesta es poder permanecer en los pasillos dichos días, ya que no se estaría molestado a ninguna clase, y nosotros, los alumnos, podríamos resguardarnos del frío.

8. Queda terminantemente prohibidos la tenencia y el uso de teléfonos móviles y aparatos de grabación y reproducción electrónicos (MP3, vídeo consolas, cámaras, móviles, etc...) no relacionados con la actividad docente, igualmente queda prohibida la difusión pública de cualquier tipo de imágenes, obtenidas en el Centro o relacionadas con su actividades, salvo autorización expresa.

Esta norma nos parece adecuada ya que, si se hiciera una foto no autorizada se estaría produciendo una infracción del código penal, además de los daños que se le podría producir a la persona retratada si se difunde dicha foto o se utiliza en su contra para cualquier abuso. Con lo cual apoyamos esta norma aunque también proponemos la permisión de cualquier aparato electrónico a la persona que lo necesite siempre y cuando tenga una autorización firmada por el responsable legal con el motivo de la necesidad de dicho aparato.

Page 7: Programa Político Petaos

9. Queda terminantemente prohibido el consumo de sustancias nocivas para la salud (tabaco, alcohol, etc...) en las dependencias del Centro, así como durante la realización de cualquiera de las actividades programadas por el mismo (incluidas las complementarias y extraescolares).

10. Queda terminantemente prohibida la posesión de artículos peligrosos. Los objetos de este tipo, que sean requisados se entregarán a jefatura de estudio, y solo serán devueltos a los representantes legales del alumno/a en cuestión sin perjuicio de la sanción correspondiente.

Estas dos últimas normas nos parecen correctas y adecuadas ya que el Centro, es un sitio de estudio en el que se debe mirar por la seguridad y salud, de los menores que se encuentran en él.

3. Decálogo de normas de asistencia al Centro y de puntualidad1. La puerta del Centro se cerrará a las 8:40 horas aproximadamente.

Esta norma la encontramos adecuada  ya que la hora de entrada al Centro son las 8:30 horas y si se conceden más de diez minutos para las persona que llegan tarde por cualquier motivo, las clases se retrasarían demasiado.

2. En el cambio de clase (9:30 horas), el delegado/a de cada grupo será el responsable de comunicar en administración las ausencias del alumnado, que serán notificadas mediante un mensaje telefónico a sus representante legales a la mayor brevedad posible, siempre y cuando las familias estén registradas oportunamente a la plataforma pasen.

Sobre esta norma no tenemos ninguna queja, ya que es necesario comunicar a los representantes legales del alumno/a su no asistencia por si este la desconoce. El año pasado la comunicación los alumnos ausentes se hacía mediante un papel que cada delegado/a entregaba a administración, este año no se sigue realizando de la misma manera, ya que cada profesor puede acceder a la plataforma pasen y comunicar la inasistencia él mismo. Esto es una ventaja ya que no se pierde tanto tiempo, y ayuda a un mejor funcionamiento del Centro.

3. Una vez cerradas las puertas, el alumnado no podrá entrar ni salir del Centro en horario lectivo sin el acompañamiento de un adulto que firme responsabilizándose en los correspondientes registros de entrada o salida en conserjería.

Esta norma no nos convence lo suficiente, ya que a la edad de dieciséis años, ya no es obligatorio seguir haciendo la Educación Secundaria Obligatoria, con lo cual creemos que estas personas no debería ser obligatorio ir acompañado de un adulto y proponemos que en cambio, se pueda llevar una autorización, incluyendo el DNI y firma del representante legal, diciendo el motivo de la ausencia, para que estas personas puedan salir del Centro.Otra propuesta para esta norma es que para las entradas al Centro los mayores de 14 años nombrados anteriormente, pudieran entrar sin hacer falta un adulto que lo acompañe, aunque en la salida seguiría siendo necesario.

Page 8: Programa Político Petaos

4. Los alumnos-as que se incorporen al centro a lo largo de la jornada lectiva esperaran, siempre que sea posible, hasta el siguiente intercambio de clase en el aula de convivencia.

Esta norma no se realiza de la manera oficial, ya que el alumno-a, espera en frente de conserjería hasta un cambio de clase y no en el aula de convivencia. Desde PETAOS, pensamos y proponemos que si se llega media hora después de haber empezado una clase, el alumno se podrá incorporar a esta, ya que no se perdería la media hora restante esperando a un cambio de clase, intentando el alumno no interrumpir la clase en su incorporación a esta.

5. Los profesores/as anotarán las faltas y retrasos de los alumnos-as en el registro diario de asistencia a clase del alumnado de cada grupo, que será recogido y entregado en conserjería por el delegado/a.

Esta norma como la número dos, también ha cambiado para mejor, con el desarrollo de la utilización de las nuevas tecnologías con lo cual, no estamos descontentos con esta mejora, y que se puedan anotar las ausencias del alumnado a través de la plataforma pasen.

6. Se considerará retraso la incorporación a una clase transcurridos los primeros 5 minutos de esta, solo a primera hora o cuando esté motivada por un cambio justificado de aula. Dada la prohibición a los alumnos/as de salir de sus aulas durante los intercambios de clase, cualquier otra circunstancia se considerará una conducta contraria a las normas generales de convivencia.Esta norma no nos parece apropiada ya que se pueden aumentar esos 5 minutos a 10, cuando se cierran las puertas del Centro, respecto a la salida de las aulas entendemos que es para el correcto orden del Centro en las horas lectivas, aunque proponemos la permisión de la estancia en la puerta, en los intercambios, hasta la llegada del profesor/a. También proponemos que se permita el ir a beber agua, siempre y cuando se llegue antes que el profesor/a.

7. Los alumnos-as usarán para justificar las faltas de asistencia al Centro un documento que se les proporcionará a tal efecto. Dicho justificante deberá ser entregado convenientemente cumplimentado en un plazo máximo de una semana al tutor-a  del grupo al que éstos pertenezcan, quien la custodiará hasta final de curso. Excepcionalmente  el tutor-a o cualquier otro profesor-a del grupo podrá solicitar además al alumnado cualquier tipo de documento que considere oportuno (certificación de asistencia a consulta médica, de realización de un trámite en un organismo oficial, etc.) para justificar una determinada falta, dada su importancia o duración, se considerará alumno-a absentista a aquel que acumule 5 o más faltas injustificadas de asistencia a lo largo de un mes.

Esta norma es adecuada y necesaria para la organización de los alumnos asistentes a las clases y el conocimiento de la causa que justifique por qué la ausencia de estos a algunas de las clases, así como la necesidad de un justificante cuando se falta a un examen, siendo este un documento oficial.

8. La acumulación de 5 retrasos en 2 semanas será considerada contraria a las normas de convivencia.

Page 9: Programa Político Petaos

Esta es una norma que en general está bien ya que al llegar tarde a una clase se paraliza e interrumpe esta. Aunque también proponemos que si los retrasos son justificados no se deberían considerar contrarios a las normas de convivencia.

9. Será obligatoria la asistencia a clase para todos aquellos alumnos/as que no participen en una actividad complementaria o extraescolares por motivos justificadosEsta norma no nos parece correcta, ya que cuando hay una actividad complementaria o extraescolar los alumnos que no participan y van al instituto no suelen dar clase, malgastando su tiempo, el cuál podrían aprovechar. Con lo cuál proponemos que los alumnos/as que no participen en la actividad se les justifique la falta si no asisten al Centro.

10. Será obligatoria la asistencia a clase para todo el alumnado en los días que transcurren entre las sesiones de cada evaluación y aquellos días en los que se cojan vacaciones.

Esta norma está más que justificada. No solo es nuestro deber como estudiantes asistir a clase, sino que a parte el siguiente trimestre comienza desde el fin de las evaluaciones.

4. Decálogo de normas de aulas1. Los alumnos/as se responsabilizarán del cuidado de la dotación material del aula, que será supervisado por todos los profesores/as de su equipo docente en general, y por su tutor/a en particular.

Esta norma no nos parece lo suficientemente estricta para los alumnos que no hacen un buen uso del material del que ellos mismos son responsables, ya que se les debería penalizar por ello. Cosa que no se lleva a cabo, mencionado también en la norma de convivencia número 4.

2. Los alumnos-as se responsabilizarán igualmente de mantener el aula limpia y ordenada, por lo cual, entre otras cosas, queda terminantemente prohibido comer y beber en su interior. Se deberán usar convenientemente las papeleras y será obligatorio subir las sillas al término de la jornada lectiva para facilitar el trabajo del personal del servicio de limpieza.

Esta norma nos parece bien y adecuada para un orden y limpieza del Centro, al que todos los alumnos debemos contribuir.

3. Queda terminantemente prohibido salir del aula durante la clase sin una autorización expresa y por escrito del profesor/a. Los alumnos/as que se encuentren fuera del aula sin dicha autorización serán devueltos a la misma por el profesorado de guardia o en su defecto, por algún profesor/a que se encuentre disponible.

En sí esta norma establece un orden en las clases y en los pasillos durante las horas lectivas y ofrece un ejemplo de conducta a seguir por los alumnos, que no deberán salir de la clase mientras que un profesor esté en ella, sin su permiso.

4. Durante los intercambios de clase los alumnos-as prepararán el material didáctico de la siguiente hora y guardarán el debido orden, quedando terminantemente prohibido salir del aula si no es par ir a otra específica (educación física, tecnología, dibujo, música, laboratorios de ciencias naturales, audiovisuales, etc)

Page 10: Programa Político Petaos

Nosotros proponemos que esta norma se modifique en lo referido a la salida del aula en los cambios de clase, en la que los alumnos-as podrían mantenerse en la puerta procurando mantener un orden.

5. Queda terminantemente prohibido entrar sin permiso en un aula, en especial cuando sea distinta de la propia y/o no haya nadie dentro de ella.

Primeramente hay que mencionar la educación y el respeto que se presenta a una clase cuando se pide permiso para interrumpirla, anunciando a la misma vez nuestra llegada con lo cual todos los alumnos deberían hacerlo a la entrada en una clase. Suponiendo que no hay nadie en el aula entendemos que se prohíba la estancia de un alumno-a en esta ya que así se preserva la seguridad de los materiales personales de los alumnos de dicha aula, aunque también se deberían cerrar las clases con llave cuando en esta no vaya a haber nadie como medida de seguridad, cosa que actualmente se hace.

6. Los alumnos/as deberán acudir siempre a clase puntualmente y con el material necesario para realizar las actividades propuestas en cada materia.

No hace falta mencionar que estamos en el instituto para estudiar y aprovechar el tiempo intentando aprender lo máximo posible, lo cuál no conseguiríamos no llegando con puntualidad a clase, lo que también estaría perjudicando a nuestro compañeros. Igualmente es necesario llevar el material adecuado a cada clase para poder realizar las actividades convenientes.

7. Los alumnos-as deberán respetar siempre un orden para participar en clase, pidiendo la palabra, esperando su turno y siguiendo en cualquier caso las indicaciones del profesor/a.

Es una forma de respeto hacia un compañero el no interrumpirlo mientras habla o hablar por encima de él, al igual que lo es el mantener un orden para hablar y esperar tu turno. Con lo cuál esta norma es muy importante en una clase, a la que no ponemos ninguna pega desde nuestro partido.

8. Queda terminantemente prohibido levantarse sin permiso del profesor/a, sea cual sea el motivo.

Es verdad que esta norma está dirigida para preservar un orden y evitar el descontrol de los alumnos en clase, al igual que es verdad que se está presentando un respeto tanto al profesor que está dando clase como al alumnado asistente a ella cuando no nos levantamos sin permiso, interrumpiendo la explicación. Por eso esta norma es necesaria en las clases para poder mantener un orden, sin embargo nosotros pensamos que teniendo un motivo para levantarse se le debería prestar permiso al alumno para hacerlo, siempre y cuando sea el momento adecuado.

9. Los alumnos/as mantendrán en todo momento una actitud apropiada en clase, por lo que, entre otras cosas, deberán sentarse correctamente y cuidar el aspecto y su indumentaria.

10. Los alumnos/as deberán asimismo cumplir unas normas básicas de higiene, por lo que, entre otras cosas, deberán acudir debidamente aseados a clase.

Page 11: Programa Político Petaos

Estas dos normas explican la necesidad de el aseo personal para el bien común así como para el propio, al igual que para la integración de los alumnos. Respecto a la norma 9 en lo debido a la actitud, desde PETAOS estamos totalmente de acuerdo con que los alumnos deban presentar una actitud apropiada ya que en el caso contrario se estaría molestando a los demás alumnos que lo que pretenden es estudiar y aprender.

5. Actividades complementarias y extraescolares.Desde nuestra experiencia este siempre ha sido un aspecto a mejorar. Sabemos que nuestro centro no destaca precisamente por el número y por la variedad de actividades complementarias y extraescolares. Hay que tener en cuenta que a la hora de realizar una de estas actividades, el alumnado solo piensa en las ventajas de las mismas, pero estas como cualquier cosa en la vida, tienen tanto ventajas como inconvenientes.A continuación, analizaremos las ventajas e inconvenientes que suponen para el alumnado. Además, tendremos en cuenta los esfuerzos que supone para el profesorado la organización y la administración. Intentaremos ser lo más arbitrarios posibles:-  Las ventajas que nos proporcionan, diferenciemos entre alumnado y profesorado.

1. - Alumnado: Las ventajas que nos proporcionan son más que evidentes e innumerables. El simple hecho de invertir las horas lectivas de una manera más amena y diferente ya es una gran satisfacción para nosotros. Estas actividades nos ayudan a llevar ciertos conceptos teóricos a un ámbito práctico, por ejemplo, en el Parque de las Ciencias de Granada se permite utilizar los instrumentos destinados a realizar ecografías para ver el feto y el desarrollo embrionario. Desde nuestra experiencia, aprender de forma teórica el temario es aburrido y perdura poco tiempo en nuestra memoria, en cambio las actividades en las que vives la experiencia en primera persona te marcan más y por ello, permanecen durante gran parte de tu trayectoria académica en tu memoria. Este estudio que os presentamos a continuación apoya nuestra teoría:“Cuando la información se retiene uno o dos días. Por ejemplo, cuando hace falta comprar leche, te acuerdas de esto hasta que la compras. Y luego, se olvida. Esto es así porque es información significativa, pero sólo durante un corto periodo de tiempo. Ocurre lo mismo cuando algunas personas estudian algo para un examen, y después del examen lo olvidan por completo. ¿No te ha pasado nunca? Teniendo en cuenta que necesitamos lo aprendido en una evaluación y en un curso para el siguiente, estudiar así hace que el estudio sea cada vez más difícil y el éxito en los exámenes más inalcanzable. Esto puede ser un fracaso para el sistema escolar y para cualquier profesor, que lo que pretenden es que adquieras ciertas habilidades y capacidades con las que defenderte en la vida… pero si olvidas enseguida lo que aprendes, ¡no ha conseguido lo que pretendía, con todo su esfuerzo! Y si lo piensas bien, sabrás que tú también has invertido mucho esfuerzo, para luego perderlo…Una manera de influir en la memoria es experimentar todo lo posible aquello que queremos recordar. Se ha demostrado estadísticamente que una persona recuerda, de media, un 20 % de aquello que solo escucha, un 30 % de aquello que solo ve, un 50 % de lo que ve y escucha (TV), un 70 % de aquello que oye, ve y habla, y un 90 % de aquello que oye, ve, habla y practica o hace. Y en general, los datos memorizados provienen de los sentidos en los siguientes

Page 12: Programa Político Petaos

porcentajes: 80 % vista, 11 % oído y 9 % otros sentidos. De modo que, una vez más, cuantos más sentidos pongamos, más memorizaremos. Y cuanto más participemos, más nos impactará, mejor lo entenderemos, y por tanto mejor lo memorizaremos.”

Además, hay que tener en cuenta que a la hora de emplear, los directivos buscan a personal cualificado con experiencia. Nos explicamos, esto quiere decir que los trabajadores que se sepan desarrollar y desenvolver a la perfección en su entorno, tendrán más posibilidades de ser contratados. Esta es una habilidad que podemos desarrollar progresivamente,  y que nos traerá en un futuro no muy lejano grandes éxitos. Otra de las ventajas que resulta más que evidente, es la significativa mejora que experimentará la relación entre profesor y alumnado. Esta mejora es fundamental, ya que hay que tener en cuenta que de una buena relación ambos obtienen beneficios. Para el profesorado las clases serán más cómodas debido al ambiente de respeto, pero que no llega a ser tan hostil, y para el alumnado las clases serán más interesantes y amenas, ya que sienten al profesor como un compañero más de trabajo pero siempre desde el respeto, por lo que prestarán una mayor atención a sus clases.

- Profesorado: Las ventajas que les proporcionan son que en el alumnado podría despertarse un mayor interés en la asignatura que imparten. Esta teoría nos la demuestra asignaturas que son casi en su totalidad prácticas, como es el caso de Educación Física. A lo mejor muchos profesores se preguntan el porqué de la reacción tan positiva por parte de los alumnos hacia la asignatura. Nosotros os damos la clave para que vuestra asignatura se convierta en la nueva “Educación Física” o asignatura estrella. Es tan sencillo como conseguir captar la atención del alumnado por medio de la utilización de procedimientos que incluya más contenidos prácticos y con los que los alumnos se encuentren más cómodos.Una ventaja obvia, como hemos comentado antes, es la mejora de la relación entre ambos. Un estudio nos dice:“Algo que propicia el muto entendimiento y un aprendizaje más significativo es la apertura del profesor ya sea a través de la realización de actividades complementarias y extraescolares en grupo o contando en clase cosas personales. En el segundo caso, aclaramos que no se trataría de contar a los alumnos la propia vida personal, pero sí experiencias, anécdotas, opiniones personales, éxitos y fracasos que ilustran o tienen que ver con lo que se está viendo en clase. La finalidad de todo esto no es llegar a una especie de intimidad con la clase, pero sí acortar distancias entre nosotros, y que seáis vistos como personas y compañeros además de cómo profesores. La apertura del profesor incide en una mayor participación de los alumnos, en un mejor clima y en una mejor motivación. Esta apertura personal, dentro de lo que es propio y cabe en una clase puede ser una manifestación de vuestra autenticidad y genuinidad.”Otra de las ventajas, es que les ayuda a conocer lugares, instalaciones, parques temáticos y demás, que nunca han podido visitar por algún motivo. Esta oportunidad que se le presentaría es única. Además, piénsenlo desde este punto de vista, ¿nunca se han sentido decepcionados con alguno de sus antiguos profesores por no proponer actividades complementarias o

Page 13: Programa Político Petaos

extraescolares que pudiera realizar su grupo? Este es el momento para hacer que sus actuales alumnos no tengan esa percepción de vosotros. Todos queremos llevarnos un buen sabor de boca de este centro donde hemos pasado largos años. Piensen que alguna vez vosotros también habéis sidos niños, que han compartido nuestras ilusiones e incluso nuestras formas de pensar. Saben perfectamente como nos sentimos, ayudadnos a cambiar todo esto que nos importa, nuestro día a día, nuestra vida. Para nosotros esta pequeña cosa es importante, igual que para vosotros es importante que el grupo rinda. Alumnos y profesores debemos cooperar para el beneficio mutuo, debemos ayudar en lo que podamos al otro, para que así el otro haga lo correspondiente con nosotros. ¿No son estos los valores que queremos transmitir a nuestros pupilos? Pues demuéstrenlo con hechos, al igual que vosotros, nosotros también estamos cansados de palabrería y de que no se cumplan o alcancen nuestras expectativas. Nosotros estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros, pero también queremos ser recompensados. Creemos que ha quedado claro cual es la mejor recompensa para nosotros, pero por si aún queda duda, lo aclaro: la realización de una mayor cantidad y de mayor calidad de actividades complementarias y extraescolares.

Desde el partido PETAOS os presentamos nuestras propuestas. Aquí dejamos tanto a profesores como a alumnos, algunas de las actividades complementarias y extraescolares, clasificadas por materias, que hemos considerado que podrían realizarse durante el trascurso del curso escolar. Esta lista de actividades se podría ver ampliada por vuestras futuras propuestas. Os recordamos que nosotros estamos abiertos a nuevas ideas, nos gusta que forméis parte de nuestro partido. Debemos trabajar juntos y unidos, recordadlo.

Aquí os presentamos algunas de  las actividades extraescolares que podríamos realizar agrupadas por materias:

Ciencias Naturales y Matemáticas: Parque de las Ciencias de Granada. Esta actividad ha sido ya realizada y disfrutada por la mayoría de los cursos. Aún así, os apoyamos a seguir realizándola ya que tiene mucho éxito entre el alumnado. En esta actividad, normalmente se visita la sala permanente llamada “Viaje al cuerpo humano” y si nos ha sobrado tiempo la sala “Eureka”. Posteriormente, se almuerza y se dispone de algo de tiempo libre. Finalmente, recibimos una sesión teórica en el planetario. Una posible mejora para esta actividad sería variar periódicamente las salas que se visitarían ya que si se diese la casualidad de que un grupo fuera más de una vez a la misma actividad, podría continuar ampliando sus contenidos aún más y no limitarse a los que otros años ya había adquirido. Parque de las Ciencias de Málaga (Principia). Esta actividad no se ha realizado durante los cuatro años que llevamos en este centro. Nosotros creemos que sería na buena propuesta y alternativa para salir de las excursiones de “todos los años”. Esta actividad incluye la realización de diversos talleres, la observación astronómica y la asistencia a breves charlas o conferencias. Algunos de los talleres que han propuesto para el futuro son:

“¡Eureka!”. En este taller los participantes realizarán experimentos y construirán sencillos artilugios relacionados con el concepto de la densidad, recordando la figura de Arquímedes, uno de los más importantes científicos de la historia.

Page 14: Programa Político Petaos

“Luz y color”. En este taller se llevarán a cabo numerosos experimentos con el fin de entender la ciencia que hay detrás de la luz y los colores. Los participantes además, construirán sencillos artilugios relacionados con la reflexión de la luz y la descomposición de la luz blanca en el arco iris.

Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Este parque se define así mismo como un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural, que está integrado por seis grandes elementos: el Hemisfèric (cine IMAX y proyecciones digitales), el Umbracle (mirador ajardinado y aparcamiento), el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (innovador centro de ciencia interactiva), el Oceanogràfic (el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas) y el Palau de les Arts Reina Sofía (dedicado la programación operística). Y el Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional. Algunas de las actividades que nos propone este parque son las siguientes: actividades relacionadas con la astronomía, cuentan con pequeñas conferencias y períodos de observación astronómica; la realización de cursos con animales marinos, tales como tiburones, tortugas y mamíferos marinos, esto irá acompañado de una pequeña charla sobre la conservación del medio ambiente de estos maravillosos seres; también se realizan actividades relacionadas con la robótica, en las que pueden participar toda aquella persona que se anime; además nos invita a participar en sus conciertos y concursos  que parecen ser muy interesantes y divertidos. Si se planteara la posibilidad de pasar más de un día en este maravilloso parque, ellos mismos nos recomiendan algunos hoteles donde poder hospedarnos. Zoológico de Fuengirola. Esta actividad es otra que se realiza periódicamente en el centro. No tenemos nada que añadir, solo deseamos que se mantenga. Parque Selwo Marina. Algunas de las actividades que podemos realizar en este parque a parte de ver la diversidad biológica marina, es participar como compañeros de juegos acuáticos de leones marinos, delfines e incluso pingüinos. También podemos ser testigos de diversas exhibiciones de aves exóticas y de animales acuáticos. Los animales que incluye este parque son anfibios (ajolote, rana flecha y sapo marino), artrópodos (hormiga cortadora), aves (cacatúa blanca, guacamayo azul-amarillo, pingüino de magallanes, cacatúa pastinator, guacamayo militar, pingüino juanito, flamenco rojo, guacamayo rojo, pingüino macaroni, ganso del nilo, lechuza común y pingüino rey), mamíferos (delfín mular, león marino de patagonia, saimiri y zorro volador), reptiles (basilisco pardo, galápago de florida, tortuga carbonaria, boa arborícola, iguana de casco, tortuga de cabeza amarilla, boa de cola roja, mata mata, tortuga mordedora, caimán enano, pitón bola y yacare overo) y peces (cardenal, escalar, plecostomus, cíclido limón, pacu, raya ocelada, cíclidos varios, panaque, tetra de punto rojo, corydora y piraña roja).

Ciencias Sociales: Mezquita de Córdoba. La mezquita cordobesa es algo tan nuestro que todo cordobés debería tener la oportunidad de al menos visitarla una vez en su vida. Procedamos a una breve descripción de la misma. Este conjunto monumental lo componen el patio, conocido como "Patio de los Naranjos", que está coronado por el antiguo alminar, que fue transformado en el siglo XVII en torre-campanario de la catedral, y la sala de oración, conformada por

Page 15: Programa Político Petaos

un bosque de más de ochocientas columnas de mármol, jaspe y granito sobre las que se apoyan cerca de cuatrocientos arcos de herradura bicolores. Pero por encima de todo destaca el mihrab, una joya arquitectónica compuesta de mármol, estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro. Alhambra de Granada. Esta enorme "embarcación encallada" en la colina, como la llamaron nuestros historiadores clásicos, se va formando con el añadido de nuevas construcciones. La Alhambra es el producto de una evolución a lo largo de casi dos siglos y medio bajo los nazaríes, además de las construcciones anteriores, junto con las importantes aportaciones y modificaciones que se realizan ya en la etapa cristiana y que prácticamente no cesan hasta nuestros días. De este modo se va estructurando la Alhambra que hoy conocemos, destacando la alcazaba, la Alhambra fortificada, las primeras construcciones realizadas, el palacio de Comares, el palacio de los Leones (en el cual se encuentra el famoso patio de los Leones) y, por último, la Alhambra cristiana. La Torre del Oro y La Giralda de Sevilla. La Torre del Oro es una torre formada por tres cuerpos el primero, al igual que el segundo, es dodecagonal. El cuerpo superior es cilíndrico y está rematado en cúpula. Por otro lado, tenemos a la famosa Giralda. La giralda está formada por dos tercios inferiores que corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, mientras que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo y que le da nombre a la torre. Mide 104,1 metros de altura. Como podéis ver, estas dos construcciones tienen un gran interés cultural y turístico, por lo que recomendamos su visita.

6. Métodos de enseñanza

Comenzando con los métodos de enseñanza, sinceramente pensamos que el método tradicional cada vez resulta más aburrido. Pasar las horas copiando de la pizarra gigantescos párrafos con una caligrafía enana y en ocasiones ilegible para luego aprenderlo de memoria y llegar al examen, ``soltar´´ todo lo estudiado y acabar el examen y que se ni siquiera sepamos de que era el tema que habíamos estudiado provoca tanto el aburrimiento del alumno como la decepción del profesorado al ver que en realidad no aprendemos.

Estamos acostumbrados métodos de enseñanza como el descrito anteriormente y/o semejantes que no nos ayudan a progresar ni académicamente ni en la ampliación de nuestros conocimientos. Comparemos a los alumnos con un disco duro por ejemplo. Funcionamos así aunque parezca que no porque nos limitamos a aprendernos el temario para luego ``borrarlo´´ de nuestro ``disco duro´´, es decir, acabamos el curso y no nos quedamos ni con la mitad de lo estudiado.

Page 16: Programa Político Petaos

Aunque parezca que no, el método tradicional empleado por parte de la mayoría de los maestros está anticuado y debemos de aceptarlo. También hay que decir que en la época de nuestros padres, ellos cada cosa nueva que aprendían la guardaban. Un ejemplo absurdo sería el nombre de las comunidades autónomas de España. Pues bien, si vamos y preguntamos a la mayoría de nuestros padres que pudieran estudiar en sus tiempos estamos convencidos de que seguro que se acuerdan de eso y de muchísimo más. Sin embargo, preguntando lo mismo a adolescentes de hoy en día es muy decepcionante ver que de la provincia de Andalucía ya no saben más. Con esto queremos decir que en la educación o bien no funcionamos los alumnos o no funciona el método de enseñanza.

Por tanto, los alumnos es verdad que pueden tener parte de culpa pero aunque creamos que no el método en enseñanza influye muchísimo. La necesidad desesperada por innovar la piden los alumnos a gritos. Seguro que los maestros se dan cuenta cuando una clase se hace amena y cuando no. Además, en la actualidad con los grandes avances en tecnología y la introducción de la misma en los centros educativos es muy sencillo proponer nuevos métodos de enseñanza muy efectivos. Nosotros como alumnos este año en la asignatura de Ciencias sociales estamos experimentando un nuevo método que nunca antes habíamos probado. Claro que para nosotros produjo un impacto los primeros días, pero eso se debió a que no estábamos acostumbrados. El método consistía en que el maestro impartía el temario por medio de un powerpoint usando el proyector. En el powerpoint además de introducir el temario también nos enseña tanto imágenes como vídeos relacionados con el tema que estamos dando. Esto da lugar a unas clases mucho más amenas y a la vez bastante más interesantes para nosotros. La verdad es que aprendemos más y mejor sin tener que copiar parrafadas que posteriormente serán olvidadas.

La verdad que este método está siendo bastante efectivo ya que a la vez de captar la atención del alumnado incluso a última hora cuando estamos más cansados hace que disfrutemos de la asignatura. Personalmente, sociales nunca ha sido una asignatura que nos gustara demasiado pero dentro de lo que cabe al menos cuando llega la hora vamos con más ganas y, obviamente, atendemos mucho más.

Por otro lado, la introducción de la tecnología en la educación también es importante ya que en nuestro centro apenas usamos las aulas TIC y todas las actividades que esto conlleva. Por ejemplo, en el área de educación física en el primer trimestre el maestro creó una especie de foro en vez de tener que hacer un trabajo escrito sobre los hábitos saludables. Este foro a la par de útil también se hacía bastante más accesible. ¿Cómo que bastante más accesible? SÍ. Es decir, nos dieran 100 euros por cada una de las horas que los adolescentes pasamos enganchados al móvil nos haríamos millonarios. Entonces, al poder acceder al foro a través del móvil, esto nos permitía participar en el foro para realizar el trabajo en cualquier sitio en el que tuviéramos internet. Por ejemplo, esperando en el autobús o de camino a casa, en una sala de espera del dentista por ejemplo, etc. En múltiples lugares podíamos acabar el trabajo y no era necesario que si traer el ordenador y todo lo que conlleva. Es decir, con la tecnología perdemos menos tiempo y se hace más práctico a la vez.

No debemos olvidar la creatividad como nuevo método de enseñanza. Es una cualidad que puede fomentarse sin embargo, carece de importancia en la mayoría de centros educativos y

Page 17: Programa Político Petaos

sinceramente si la creatividad se mejorara y recibiera la importancia que de verdad merece los alumnos llegarían mucho más lejos. Es más, muchos artículos y libros sobre educación y métodos de enseñanza reflejan la importancia de la creatividad. El siguiente artículo trata tanto sobre la creatividad y su importancia como ya hemos remarcado anteriormente y de su aplicación, en este caso, en la música. Aunque se enfoque en la música, lo que queremos conseguir es poder llevar a cabo esta serie de ideas en cualquier otra materia. El artículo es el siguiente:

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 27-FEBRERO DE 2010 ``El pensamiento creativo´´

A modo de resumen sobre el tema del artículo sería:

…A diario necesitamos encontrar soluciones rápidas y no dejamos de buscar soluciones creativas a nuestros problemas cotidianos. Para que una respuesta sea creativa debe ser útil al mismo tiempo que original. Para mejorar la capacidad de innovación deberemos desarrollar la curiosidad. El torbellino de ideas es una técnica diseñada para evitar la inhibidora actitud crítica que con tanta frecuencia aparece en las reuniones formales. Para ello contaremos con la habilidad de no tener prejuicios ni criticar a priori ideas que nos parezcan extrañas al principio, pero que pueden ser my valiosas una vez implementadas. La ansiedad es un obstáculo para la actitud creadora…

Nuestras propuestas desde PETAOS por tanto serían reformar el método de enseñanza con la introducción de métodos más creativos y eficientes y que a la vez requieran un poco de uso de la tecnología para así aprovechar las aulas TIC del centro que casi que no son usadas y a la vez para concienciarnos un poco sobre el uso inteligente, útil y moderado de las tecnologías. Ya que como todos los adolescentes, solo las empleamos o bien para comunicarnos a través de las redes sociales o para buscar información para algún que otro trabajo. Y además enseñar a los alumnos a pensar, a tener iniciativa, a ser más abiertos de mente y no rechazar ni juzgar ideas en el primer momento y a la vez expresar nuestra opinión. Porque yo no sé vosotros pero ya va siendo hora de poder ejercer nuestra libertad de expresión.

Además una gran propuesta sería la de fomentar la tecnología TIC poniendo pizarras digitales en las clases. En nuestro centro educativo no todas las clases disponen de una pizarra digital en la que tanto se pueden corregir ejercicios, como ver videos e imágenes relacionados con la materia como hacer trabajos y presentaciones orales. Es algo que la verdad que sería bastante útil y efectivo. Aunque claro que dependemos del factor económico. Vamos a presionar todo lo posible y más para conseguir hacer realidad todas las propuestas que tenemos en mente. Claro que para eso vamos a necesitar de vuestro apoyo. Contamos con vosotros.

7. Relación profesorado-alumno

Sobre la relación profesorado alumno es algo díficil de conseguir. Es decir, no todos nos llevamos bien con todos los maestros. Seguro que alguna vez tu amigo te habrá contado sobre su relación con su profesor o su tutor y en la mayoría de los casos no es buena. Siendo realistas, en las clases en las que la relación del alumno y el profesor es buena siempre y cuando haya respeto

Page 18: Programa Político Petaos

mutuo el alumno estará motivado. Lo que quiere decir, un mejor rendimiento académico. De este modo conseguimos un beneficio mutuo: tanto la satisfacción del profesor como la del alumno.

La situación actual en la que nos encontramos sobre este tema no es tan mala como en otros temas como las instalaciones o la infraestructura del centro. De todos modos, podría mejorarse. ¿Cómo podemos mejorar las relaciones entre profesorado y alumnado? Como bien dice el refrán: Del roce, nace el cariño. Tampoco pretendemos aplicar este refrán de modo literal sino que lo que queremos decir es que pasando más tiempo juntos es verdad que las relaciones mejoran. Es verdad, que teniendo 4 horas a la semana con un profesor en esa situación la relación tampoco mejora. Para que mejore se necesita estar en otras situaciones. Es decir, en las excursiones por ejemplo, estás con tus amigos disfrutándolas pero a la vez seguro que algún rato te paras a hablar con algún profesor que otro. Entonces, con la organización de excursiones y actividades extraescolares las relaciones podrían mejorarse. Claro que el respeto en una relación es fundamental, y sobre todo si es hacia una persona mayor que tú que tiene muchísima más experiencia de la vida en general. Los aspectos clave y fundamentales a la hora de mejorar la relación entre profesor y alumno serían: la confianza, la posibilidad de poder confiar en un profesor o poder contarle algún problema que te suceda y que te ayude para resolverlo hace mucho para la mejora de la relación. El respeto entre ambos también es otro factor a destacar. Si en una relación el alumno no respeta al profesor o el alumno no se siente respetado por el profesor (que el profesor o pase del alumno o no tenga en cuenta sus opiniones) esto no lleva a la mejora, sino que la empeora.

Para ello, las propuestas que presentamos serían la organización de más actividades extraescolares en las que pasar más tiempo con los profesores, que se inculquen valores fundamentales como la confianza en los demás y el respeto entre otros. Ya que son valores muy útiles para la sociedad de la que formaremos parte en un futuro no muy lejano y debemos aprenderlos desde ya. En un trabajo por ejemplo, si la relación con el jefe es excelente, eso marca una diferencia abismal tanto en la motivación como en el rendimiento del trabajador llevándola a mejor y a un éxito garantizado. Sin embargo, en caso contrario, si la relación entre el trabajador y el jefe es pésima o tampoco pésima pero no hay mucha relación, el rendimiento disminuirá y la motivación del trabajador con ello. Y por tanto, el éxito no estará tan asegurado como en el caso anterior.

Por último pero no menos importante el siguiente artículo nos muestra información sobre la relación profesor-alumno y al mismo tiempo nos habla de su importancia. Aquí está el enlace para poder acceder al artículo:

http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/26/26

A modo un poco de introducción del mismo:

…Una de las interacciones más importantes y significativas que se da al interior de la escuela es la relación profesor-alumno, proceso que se ve influenciado por una multiplicidad de factores, entre los cuales podemos incluir los procesos atribucionales. La finalidad que se persigue con

Page 19: Programa Político Petaos

este artículo es reflexionar sobre la interacción profesoralumno desde una perspectiva atribucionista analizando aspectos relacionados con la dinámica que adquiere la interacción y las posibles consecuencias que puedan derivarse de las atribuciones realizadas. El artículo se centra en tres situaciones específicas que se refieren a atribución y discriminación, atribución e intencionalidad y atribución y poder…

8. Conclusión

¿Qué queremos conseguir desde PETAOS con esta trabajada campaña electoral? Nosotros no somos un partido cualquiera, nosotros no somos un partido que prometa muchas propuestas y luego no cumpla ninguna. Nosotros somos un partido compuesto por cada una de las opiniones de cada alumno que cursa en nuestro centro educativo. Queremos hacernos notar y con ello hacer también presente la opinión general de los alumnos sobre los diversos aspectos tratados anteriormente. Esto no es solo una campaña electoral, es más que eso. Consiste en todos y cada uno de los puntos que queremos cambiar y todas las propuestas que sabemos que vamos a cumplir con vuestra ayuda. El centro educativo no está mal del todo, sin embargo, todos sabemos que con esfuerzo, paciencia, perseverancia y lo más importante, con vuestro apoyo hacia nosotros y vuestra colaboración tanto en el blog como en cualquier otro aspecto es fundamental para conseguir una gran mejora del centro. La mejor manera de empezar algo, es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo. Con este mensaje lo que pretendemos es motivaros a expresar vuestra opinión de una vez por todas. Tenemos que presionar todo lo posible y más porque sabemos que no va a ser un camino nada fácil cambiar la perspectiva del centro. Sin embargo, uniendo fuerzas estamos convencidos que podremos conseguir eso y todo lo que nos propongamos más. Queremos conseguir unos alumnos que se sientan orgullosos de estudiar en el centro en el que estudian y estar cómodos en él ya que pasarán unos duros y largos 4 años allí. Así que al menos nosotros pretendemos ayudaros a pasar vuestros 4 años de la mejor manera posible. Por lo tanto, ¿aun sigues dudando cual es el mejor partido al que podrías votar?

¡Luchemos juntos y llegaremos muy lejos!

Page 20: Programa Político Petaos

Partido PETAOS:

Carmen López………………………………………………………………………………….

Andrés Molina………………………………………………………………………………….

Noelia Damas…………………………………………………………………………………..

Cristina Gómez…………………………………………………………………………………

Mireia Servían…………………………………………………………………………………..

Jorge Jiménez…………………………………………………………………………………...