5
1. Identificación del curso División: HUMANANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Departamento: ECONOMÍA Nombre del curso: PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA Código del curso: ECO 2021-04 Nivel del curso: PREGRADO Co – requisitos NINGUNO Número de créditos del curso 3 TIPO DE CRÉDITO: Obligator io Parcialmente libre Libre NOMBRE DEL PROGRAMA X Administración de Empresas y Negocios Internacionales UBICACIÓN DEL CURSO EN LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRMA Básico Básico profesional Profesion al NOMBRE DEL PROGRAMA X Administración de Empresas y Negocios Internacionales No. de semanas: 16 Intensidad horaria por semana: 3 Nombre del profesor (es): Ubicación del profesor (es)(Oficina, e-mail) PROGRAMA DE ECONOMÍA Horario de atención: Convenido con los estudiantes 2. Descripción de la asignatura El curso Principios de Macroeconomía constituye el único curso sobre análisis macroeconómico del programa de Administración de Empresas y Relaciones Internacionales en la Universidad del Norte. En el se presentan los conceptos básicos requeridos para abordar este tipo de análisis como también la metodología que sigue esta disciplina. La realidad económica colombiana e internacional servirá para ilustrar y contrastar diferentes postulados teóricos estudiados y para crear el hábito en los estudiantes de seguir las condiciones macroeconómicas del país. 3. Justificación Existen dos tipos de análisis económico: la Microeconomía y la Macroeconomía. Este curso constituye la puerta de entrada al análisis económico a nivel agregado. En el se dan las bases y fundamentos necesarios para que el estudiante entienda el funcionamiento de la economía como un todo, identificando los diferentes factores y VICERRECTORIA ACADEMICA Dirección de Calidad y Proyectos

Programa principios de macroeconomia[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa principios de macroeconomia[1]

1. Identificación del curso

División: HUMANANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Departamento: ECONOMÍANombre del curso: PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍACódigo del curso: ECO 2021-04Nivel del curso: PREGRADOCo – requisitos NINGUNONúmero de créditos del curso 3TIPO DE CRÉDITO: Obligatorio Parcialmente libre Libre NOMBRE DEL PROGRAMA

XAdministración de Empresas y

Negocios InternacionalesUBICACIÓN DEL CURSO EN LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRMA

Básico Básico profesional

Profesional NOMBRE DEL PROGRAMA

XAdministración de Empresas y

Negocios InternacionalesNo. de semanas: 16Intensidad horaria por semana: 3Nombre del profesor (es): Ubicación del profesor (es)(Oficina, e-mail) PROGRAMA DE ECONOMÍAHorario de atención: Convenido con los estudiantes

2. Descripción de la asignaturaEl curso Principios de Macroeconomía constituye el único curso sobre análisis macroeconómico del programa de Administración de Empresas y Relaciones Internacionales en la Universidad del Norte. En el se presentan los conceptos básicos requeridos para abordar este tipo de análisis como también la metodología que sigue esta disciplina. La realidad económica colombiana e internacional servirá para ilustrar y contrastar diferentes postulados teóricos estudiados y para crear el hábito en los estudiantes de seguir las condiciones macroeconómicas del país.

3. JustificaciónExisten dos tipos de análisis económico: la Microeconomía y la Macroeconomía. Este curso constituye la puerta de entrada al análisis económico a nivel agregado. En el se dan las bases y fundamentos necesarios para que el estudiante entienda el funcionamiento de la economía como un todo, identificando los diferentes factores y mecanismos que la pueden afectar. Por otra parte, el curso le dará herramientas al estudiante para comprender los debates generados a partir de la política económica. Resulta de vital importancia para los futuros profesionales comprender el funcionamiento de la economía de un país y sus interrelaciones con otras economías. Dados los actuales procesos de integración comercial, liberalización y apertura de los mercados financieros y de globalización que se desarrollan en todo el mundo, los futuros profesionales no pueden ser ajenos a dichos cambios y se requiere de ellos, no solo que estén informados de los acontecimientos relacionados con el mundo económico, sino que den cuenta de la dinámica y funcionamiento de la economía a nivel nacional y mundial.

VICERRECTORIA ACADEMICADirección de Calidad y Proyectos Académicos

Page 2: Programa principios de macroeconomia[1]

Principios de Macroeconomía

4. Objetivo generalDesarrollar en el estudiante una nueva forma de pensar y de estudiar el comportamiento y los resultados de las economías nacionales e internacionales.

5. Objetivo específicoComponente de la

CompetenciaNo. Descripción del objetivo específico OE

Saber Ser 1 Asumir una posición crítica y objetiva ante los diferentes hechos que afectan a la economía nacional e internacional.

Saber Conocer 2 Comprender cómo funciona una economía a nivel agregado.

3 Comprender las implicaciones que tienen, a corto y largo plazo, las diferentes alternativas de política económica sobre la economía de un país.

Saber Hacer 4 Analizar de forma clara y con fundamentos teóricos los acontecimientos económicos en el ámbito nacional y mundial.

6. ContenidoTEMAS SUBTEMAS

1. Macroeconomía: Cuestiones y Datos

La ciencia de la Macroeconomía. (C1)Los Datos Macroeconómicos. (C2)

2. La Renta, el Paro y la Inflación a Largo Plazo

La Renta Nacional: de donde viene y adonde va. (C3)El Paro (C6)El Dinero y la Inflación (C7)

3. Las Fluctuaciones Económicas a Corto Plazo

Introducción a las Fluctuaciones Económicas. (C9)La Demanda Agregada I (C10)La Demanda Agregada II (C11)La Oferta Agregada (C13)

4. Análisis Macroeconómico de la Economía Abierta.

La Economía Abierta (C8)La Demanda Agregada en la Economía Abierta (C12)

5. La Política Macroeconómica La Política de Estabilización (C14)La Deuda y los Déficit Presupuestarios Públicos (C15)

6. El Crecimiento Económico El Crecimiento Económico I. (C4)El Crecimiento Económico II. (C5)

La Política Macroeconómica 7. Resultados de aprendizaje Objetivo Descripción del Resultado de Aprendizaje

1 Asume una posición crítica y objetiva ante los diferentes hechos que afectan a la economía nacional.

2 Comprende cómo funciona una economía a nivel agregado

3 Comprende las implicaciones que tienen, a corto y largo plazo, las diferentes alternativas de política económica sobre la economía de un país.

4 Analiza de forma clara y con fundamentos teóricos los acontecimientos económicos en el ámbito nacional y mundial.

8. Opciones Metodológicas-Actividades pedagógicasLa asistencia es obligatoria. Se debe asistir a todas las clases, llegar a tiempo, y permanecer en el salón durante toda la clase. Las únicas excusas válidas para no cumplir con este requisito son emergencias familiares o problemas de salud. Trabajos, proyectos o actividades para otras clases no son excusas aceptables para faltar a clase. Si por alguna

2

Page 3: Programa principios de macroeconomia[1]

Principios de Macroeconomía

razón un alumno no puede asistir a clase o tiene que llegar tarde o salir temprano de clase debe notificarlo con la debida anticipación.

Controles de lectura sorpresa. Con el fin de incentivar la lectura previa a la clase, se realizarán controles de lectura sin previo aviso. Del total de controles de lectura se tendrán en cuanta los 10 con más alta nota presentados por cada alumno, de tal forma que todos los alumnos pueden eliminar los controles con las peores notas. Los controles serán muy cortos y se realizarán al comienzo de clase, razón por la cual es muy importante llegar puntual a clase. Por ninguna razón se harán comprobaciones de lectura supletorias.

Actualidad. La realidad económica nacional será un referente permanente durante el desarrollo de la clase por lo cual resulta de vital importancia que los estudiantes se mantengan informados de la coyuntura económica nacional y mundial a través de la consulta de prensa, revistas especializadas, noticias, Internet, etc.

Evaluaciones. Las evaluaciones parciales y el examen final se centrarán en el libro de texto, en las clases y en el material asignado como trabajo en casa. El examen final es acumulativo. Todas las preguntas buscaran que el estudiante aplique el material del curso o analice una situación económica.

9. Medios Mankiw, N. Gregory (2000). Macroeconomía, Antoni Bosch Editor. Cuarta Edición,

Barcelona Libro de texto. Se recomienda contar con el libro de texto para el desarrollo del curso.

Página del curso de Principios de Macroeconomía a través del catálogo WebCt del campus. Por este medio se harán anuncios relacionados con el desarrollo del curso, se colgarán las soluciones a los parciales y a los controles de lectura realizados como también otro tipo de información útil para el proceso de aprendizaje. Las preguntas que realicen los estudiantes a través del catálogo (e-mail o foro) se contestarán con copia a todos los miembros del curso con el fin de socializar dichas consultas. Es responsabilidad de cada estudiante consultar continuamente el catálogo web de la asignatura.

10. EvaluaciónEvaluaciones parciales Periodo* Porcentaje

Parcial 1 26 de Agosto 20%Parcial 2 30 de Septiembre 20%Actividades virtuales: Facebook, Wikipedia, otros.

Todo el semestre 15%

Talleres, Comprobaciones de lectura

Todo el semestre 15%

Examen Final Departamental 30%*Fechas sujetas a cambios en el caso de que se presenten circunstancias no previstas.

11. BibliografíaBibliografía Básica Mankiw, N. Gregory (2000). Macroeconomía, Antoni Bosch Editor. Cuarta Edición,

Barcelona.

Bibliografía Complementaria Blanchard, Olivier (2004), Macroeconomía. Prentice Hall. Segunda Edición.

3