11
PROGRAMA Y REGLAMENTO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Código: Versión: 1.0 Resolución de Aprobación: Nº210-2011- R/AUPSJB Fecha: 01/09/2011 Página: 1 PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLOGICA Y REGLAMENTO Preparando el Camino…...

Programa Promoción de la Salud.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 1

PROGRAMA DE ATENCIÓN

PSICOLOGICA Y REGLAMENTO

Preparando el Camino…...

Page 2: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 2

PROGRAMA DE ATENCIÓN

PSICOLÓGICA

I. MISIÓN Desarrollar acciones de promoción y brindar servicios de prevención de riesgos en el campo de la Salud Mental a estudiantes, docentes y personal administrativo de la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista para facilitar su desempeño y bienestar psicológico de manera que se alcancen objetivos propuesto en el marco de valores claramente definidos. II. VISIÓN.- Constituirse en un medio eficaz de apoyo en el desarrollo de la calidad de vida de la comunidad universitaria. III. DEFINICION DE SALUD MENTAL “Es un estado dinámico de bienestar subjetivo, en permanente búsqueda de equilibrio que surge de las dimensiones biopsicosociales y espirituales del desarrollo y se expresa en todas las esferas de la conducta de la persona (comportamientos, actitudes, afectos, cogniciones y valores), todo lo cual se plasma en el establecimiento de relaciones humanas equitativas e inclusivas, en relación a la edad, sexo, etnia y grupo social, así como en la participación creativa y transformadora del medio natural y social, buscando condiciones favorables para el desarrollo integral, individual y colectivo.” (Lineamientos para la acción

en Salud Mental 2004, acápite 1.4 Formulación del concepto de salud mental en el ámbito nacional)

IV. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General.- Brindar prevención y orientación en el campo de la salud mental de la comunidad universitaria de la AUPSJB teniendo en cuenta los Lineamientos para la Acción en Salud Mental del Ministerio de Salud. 4.2 Objetivos Específicos.-

Brindar asesoría y atención en aspectos psicológicos con métodos y técnicas terapéuticas que permiten el manejo de la problemática de las conductas y relaciones interpersonales.

Desarrollar acciones preventivas y de promoción de la salud mental procurando condiciones óptimas para estudiantes, docentes y personal administrativo conducentes a su integración al medio universitario y profesional.

Aplicar encuestas de satisfacción.

Page 3: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 3

V. COBERTURA DEL PROGRAMA El Programa de Atención Psicológica está dirigido a estudiantes, personal docente y administrativo. VI. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

6.1 El Programa de Atención Psicológica tiene dos procesos: a. Atención y Orientación Psicológica; consiste en brindar orientación

psicológica adecuada a cualquier miembro de la comunidad universitaria que lo requiera.

b. Promoción y Prevención de la Salud Mental; consiste en realizar acciones que permitan detectar problemas de salud mental en la comunidad universitaria.

6.2 Las líneas de acción son:

a. Prevención en la modificación negativa de la conducta en la población universitaria que influyan en el desarrollo integral de la persona.

b. Atención y orientación a la población universitaria de acuerdo a sus necesidades de salud mental y psicológica.

c. Promoción de la Salud Mental.

6.3 La organización y ejecución del Programa de Atención Psicológica está a cargo del Jefe de Departamento de Servicio de Psicología; y la supervisión, a cargo de la Dirección de Bienestar Universitario. En las Filiales el Programa está a cargo del responsable del Servicio de Psicología y es supervisado por el Jefe del Programa.

VII. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

7.1 Implementar un consultorio en cada sede y filial para atención psicológica.

7.2 Realizar campañas de promoción de la salud mental y prevención de modificaciones negativas de la conducta.

7.3 Sistematizar la información obtenida durante la ejecución del programa. 7.4 Difundir el alcance del Programa en la comunidad universitaria. 7.5 Promover la participación de la comunidad universitaria en las sedes y

filiales en las acciones que se desarrolle a través del Programa. 7.6 Participar en el proyecto de Vida Saludable de la Comunidad

Universitaria dirigido por el Programa de Atención Primaria de Servicios de Salud.

Page 4: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 4

VIII. ETAPAS DE LOS PROCESOS

8.1 Diagnóstico-Evaluación Consiste en analizar información relativa a miembros de la comunidad universitaria a fin de detectar la situación de salud mental o psicológica para aplicar acciones preventivas o disponer su atención.

8.2 Establecimiento de las estrategias de atención Considerando la etapa anterior, se determinará el modo de afrontar el caso que se observa, debiéndose optar por el proceso de atención u orientación psicológica o el de promoción de la salud mental. En ambos casos se utilizarán los métodos, técnicas o procedimientos idóneos que incluye la apertura de la historia clínica y aplicación de los instrumentos psicológicos que permitan definir un modelo de intervención.

8.3 Definir las acciones de intervención psicológica. Consiste en iniciar el proceso de atención de acuerdo a los resultados obtenidos con los pacientes o grupo humano en las etapas anteriores, bajo un esquema psico-terapéutico definido.

8.4 Seguimiento y Cierre Terapéutico Consiste en ir evaluando los avances del proceso de intervención dándose el cierre cuando se logra el objetivo de intervención psicológica. Los resultados deben servir para llevar a cabo los planes de mejora del programa.

IX. EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo está compuesto por:

Un profesional psicólogo como Jefe de Programa

Un profesional psicólogo en cada sede y filial que brinde servicios rotativos en la mañana-tarde-noche.

Page 5: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 5

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º Estandarizar los criterios y procedimientos para la implementación del Programa de Atención Psicológica de la AUPSJB. . Artículo 2º El objetivo del Programa es brindar prevención, atención especializada y orientación en el campo de la salud mental de la comunidad universitaria de la AUPSJB. Artículo 3º El programa alcanza a todos los estudiantes y personal docente y administrativo de las sedes y filiales de la AUPSJB

CAPITULO II: GESTIÓN DE CAMBIO DEL PROGRAMA O SU REGLAMENTO

Artículo 4º El Jefe del Programa de Atención Psicológica propone la actualización o modificación del Reglamento o la revisión del Programa. Su propuesta será elevada al Director de Bienestar Universitario quien a su vez lo derivará a la Comisión Académica de Reglamentos.

Artículo 5º El Jefe del Programa de Atención Psicológica llevará un control de los cambios realizados y aprobados del Programa o su Reglamento debiendo remitirlo a la Comisión de Reglamentos cada vez que se presente una revisión. Todo cambio amerita su difusión una vez aprobado

Page 6: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 6

CAPÍTULO III: ORGANIZACIÓN Y DIRECCION DEL PROGRAMA. Artículo 6º La organización se muestra en el siguiente diagrama:

ORGANIGRAMA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Artículo 7º El Programa de Atención Psicológica es dirigido por el Jefe del Departamento de Servicio Psicológico y supervisado por el Director de Bienestar Universitario. Artículo 8º Son funciones del Jefe del Programa:

8.1 Elaborar el Plan de Trabajo en función al Programa de Atención Psicológica aprobado.

8.2 Tener comunicación constante con sus representantes en Sedes y Filiales.

8.3 Difundir y socializar el Programa y el Plan de Trabajo semestral en la comunidad universitaria.

8.4 Disponer acciones necesarias en el marco del Programa y el Reglamento para alcanzar los resultados previstos.

Dirección de Bienestar Universitario

Jefatura del Programa de Atención

Psicológica

Responsables del

Dpto de Servicio Psicológico en las

Sedes

Responsables del

Dpto de Servicio Psicológico en las

Filiales

Page 7: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 7

8.5 Atender los casos que provienen del Programa de Tutoría e informar de

retorno los resultados obtenidos.

8.6 Mantener actualizada la información sobre: la ejecución del plan anual, las

actividades programadas, la consolidación los resultados obtenidos y

propuestas de acciones de intervención en los casos que lo amerite

8.7 Evaluar el perfil psicológico de los ingresantes en cada proceso.

8.8 Aplicar encuestas de satisfacción sobre el Programa.

8.9 Evaluar semestralmente los proyectos ejecutados de prevención, de

atención y de orientación ejecutados dando a conocer los resultados a la

Dirección de Bienestar Universitario

8.10Difundir en la Comunidad Universitaria los proyectos de atención y

orientación psicológica y los de promoción y prevención de la salud mental,

sus actividades y sus resultados.

Artículo 9º El responsable del Departamento de Servicio Psicológico en las

Filiales tienen las mismas funciones que el Jefe del Programa. Debe enviar sus

informes al Jefe del Programa.

Artículo 10º El profesional a cargo del Servicio Psicológico en las Sedes es

responsable de ejecutar el programa semestral aprobado por la jefatura.

Artículo 11º El Jefe del Programa de Psicología depende jerárquicamente de la

Dirección de Bienestar Universitario. Los Jefes del Departamento Psicológico de

Filiales y Sedes dependen jerárquicamente de la Jefatura del Programa.

Artículo 12º Los agentes que intervienen en el Programa de Psicología son:

12.1 Internos: con acción directa en el programa. a. Programa de Tutoría b. Departamento de Servicio Social c. Escuelas Profesionales

Page 8: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 8

12.2 Externos: con acción indirecta en el programa. a. Admisión b. Marketing. c. Sistemas

CAPITULO IV: LINEAS DE ACCION DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Artículo 13º Las líneas de acción se basan en la programación de:

13.1 Charlas grupales 13.2 Talleres 13.3 Dinámicas Grupales 13.4 Actividades de Ocio y esparcimiento 13.4 Aplicación de Encuestas y Entrevistas 13.5 Diagnósticos individuales 13.6 Atención, seguimiento y cierre terapéutico.

CAPITULO V: DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO

Artículo 14º La documentación que se emita para este Programa debe considerar

las siguientes características según el tipo de documentos:

14.1 Manuales: proporcionan información coherente sobre las materias que en

ellos se describe.

14.2 Planes: describen no sólo el plan de acción sino también la estrategia y

la programación de actividades.

14.3 Requerimientos: establecen las especificaciones técnicas o profesionales

por cada servicio que se brinde en cada proceso.

14.4 Directivas: establecen mandatos específicos en el servicio, procesos y / o

procedimientos.

Page 9: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 9

14.5 Registros: evidencian las actividades realizadas o los resultados

obtenidos.

Artículo 15º Los documentos y registros deben controlarse considerando:

15.1 Que la documentación debe ser revisada y actualizada cuando sea

necesario y someterlos a aprobación; debe asegurarse que se

identifiquen los cambios y versiones; asegurarse que sean legibles,

fácilmente identificables, su origen; conocer la distribución o destino y

prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos debiéndose

aplicar una identificación adecuada para evitarlo.

15.2 Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y

recuperables. Debe establecerse los criterios para identificarlos,

almacenarlos, protegerlos, recuperarlos, tiempo de retención y la

disposición de ellos.

Artículo 16º Los registros del Programa deben ser trabajados sobre la base de un

programa informático para facilitar la emisión de reportes para toma de

decisiones.

Artículo 17 º Los documentos de gestión del Programa de Atención Psicológica

básicos son los que a continuación se detallan:

CÓDIGO NOMBRE

PS-FP/1.0 Ficha Personal

PS-RA/1.0 Registro de Atenciones

PS-RSG/1.0 Registro de Sesiones Grupales

PS-IPS/1.0 Informe de Psicología

Page 10: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 10

La Jefatura del Programa los diseña y distribuye según corresponda; su

aprobación corresponde a la Dirección de Bienestar Universitario.

CAPÍTULO VI: CRITERIOS Y MÉTODOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Artículo 18º Los criterios para la ejecución de los procesos son: planear, ejecutar,

verificar y mejorar o corregir según corresponda.

Artículo 19º El método para la ejecución de los procesos es la mejora contínua.

CAPÍTULO VII: RECURSOS DEL PROGRAMA

Artículo 20º La Jefatura del Programa propone al Director de Bienestar Universitario los requerimientos de recursos humanos para que sea solicitado en la instancia que corresponde:

- Profesionales Psicólogos por Sede y Filial con estricto cumplimiento del

perfil.

Artículo 21º La Jefatura del Programa presenta a la Dirección de Bienestar Universitario el perfil mínimo de competencias para dirigir los Departamentos de Servicio Psicológico de Sedes y Filiales.

Artículo 22º La Jefatura del Programa solicita a las áreas administrativas que correspondan los requerimientos de Infraestructura, mobiliario, equipo y materiales de escritorio.

CAPÍTULO VIII: CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS.

Artículo 23º Los criterios para el seguimiento, medición y análisis son:

23.1 Recopilación de información en base a registros

23.2 Medición eficaz

Page 11: Programa Promoción de la Salud.pdf

PROGRAMA Y REGLAMENTO

DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Código:

Versión: 1.0

Resolución de Aprobación: Nº210-2011-R/AUPSJB

Fecha: 01/09/2011

Página: 11

23.3 Análisis sistemático de la información teniendo en cuenta variables

previamente seleccionadas y que permitan cumplir con indicadores.

CAPÍTULO IX: CRITERIOS PARA LA MEJORA CONTÍNUA.

. Artículo 24º Los criterios a considerar para la mejora contínua son:

24.1 Uso de los indicadores de gestión.

24.2 Análisis de no conformidades.

CAPÍTULO X: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Artículo 25º Las situaciones no previstas en el presente reglamento serán resueltas en forma conjunta por el Director de Bienestar Universitario y el Jefe del Programa de Atención Psicológica.