Programa PSELC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    1/20

    Programa Superior en

    Economa y Legislacin de la Competencia

    El valor estratgico de la competenciaen el futuro de la empresa

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    2/20

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    3/20

    Perfil Este programa est dirigido a todos aquellos profesionales quedesarrollan su actividad en las reas de asesora jurdica, regulaciny departamentos comerciales de las empresas, y a aquellosprofesionales con formacin tcnica, econmica o financiera queprecisen, una visin actualizada y prctica de la regulacin de estadisciplina jurdico-econmica.

    Inicio Febrero

    Duracin 6 Meses

    Clases Jueves y Viernes por la tarde

    Requisitos Se requiere experiencia profesional previa

    Precio 11.600 + 500 en concepto de aportacin a la Fundacin IE

    Bonificaciones Los Antiguos Alumnos de programas Mster de IE, tendrn undescuento de un 10%. Los Antiguos Alumnos Asociados a la AAAde IE, tendrn un descuento de un 25%

    Financiacin IE Law School pone a disposicin de sus alumnos una lnea definanciacin bancaria con Bankia, as como la posibilidad de pagosdiferidos

    IE Law School colabora con su empresa en la tramitacin de lasubvenciones de la Fundacin Tripartita

    Programa

    SuperiorEconoma yLegislacin dela Competencia

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    4/20

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    5/20

    La normativa de competencia, que garantiza que la rivalidad entre empresas contribuya eficazmenteal funcionamiento eficiente de los mercados, tiene una importancia cada vez mayor para lasempresas que operan en nuestro pas. En este contexto, ni los responsables de las empresas ni susasesores econmicos o legales pueden ignorar las repercusiones que sobre sus decisiones tienedicha regulacin. La normativa impone restricciones a su comportamiento que deben ser tomadasen consideracin antes de desarrollar sus estrategias en los mercados.

    Asimismo, en los ltimos aos en Europa (y particularmente en Espaa) hemos asistido a un incrementosustancial de la actividad de las autoridades de competencia, con un reflejo sorprendente de un

    crecimiento exponencial tanto en las tradicionales actividades de persecucin de conductas dainascomo en las nuevas funciones que las distintas autoridades van asumiendo. Todo ello acompaadode nuevos instrumentos que los respectivos legisladores ponen a disposicin de las autoridadesde competencia (programas de clemencia, terminacin convencional de procedimientos, nuevasmanifestaciones en materia de private enforcement y reclamacin de daos).

    El conocimiento de estas restricciones exige un estudio continuo y detallado incluso para aquellosprofesionales que se dedican a esta disciplina. Y, por ello, el Programa Superior sobre la Economay Legislacin de Competencia cuenta con 6 bloques relacionados con la legislacin, 2 sectoriales

    en entornos regulados y 4 dedicados a aspectos econmicos, que proporcionan al alumno unavisin amplia (con todos sus matices jurdicos y econmicos) y de rigor que le permita ofrecer unasesoramiento de excelencia en la disciplina antitrust.

    El programa constituye un elemento de mxima importancia en la

    formacin terico-prctica en materia de competencia, una disciplina que

    est alcanzando un carcter estratgico para la mayor parte de empresas

    de nuestro entorno. El programa ofrece una perspectiva mixta, econmica

    y jurdica, que integra y coordina las principales preocupaciones de un

    asesor legal en este mbito y le permite reforzar su conocimiento previo

    mediante el anlisis de casos reales impartidos por los profesionales,

    reguladores y acadmicos que han contribuido a su desarrollo.

    Juan Jimnez-LaiglesiaDirector acadmico del Programa

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    6/20

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    7/20

    Los principales objetivos de este programa se pueden resumir en los siguientes:

    Proporcionar una formacin amplia sobre los principales temas en materia de polticade competencia, analizados desde una perspectiva jurdica yeconmica.

    Dotar a los profesionales, de herramientas de anlisis avanzadas sobre los principiosde la defensa de la competencia, ofreciendo una amplia visin de los planteamientosde esta disciplina y profundizando en los aspectos que pueden ser de mayor inters

    para el desarrollo de las estrategias empresariales. La visin que se ofrece combinalos planteamientos jurdicos y econmicos, permitiendo entender tanto los aspectossustantivos como los procedimientos que se siguen en este campo.

    Conseguir que los profesionales que realicen el programa puedan enfocaradecuadamente cualquiercaso de competencia e identificar yminimizarlos riesgosinherentes, a las actividades llevadas a cabo en los mercados por la empresa oinstitucin a la que pertenezcan.

    Haber participado en el PSELC2011 me ha permitido profundizar misconocimientos en el Derecho de la Competencia, un campo fundamental paraun asesor jurdico de empresa. Me gustara destacar las instalaciones del IE, laorganizacin del curso y la calidad, preparacin y experiencia del profesorado,

    Abraham FrancoAbogado, British American Tobacco Espaa

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    8/20

    Perfil

    Sectores

    Empresa63%

    Despacho6% Administracin

    Pblica31%

    Economista38%

    Cargos

    AbogadoDespacho

    6%

    AsesorJurdico

    25%

    Abogadodel Estado31%

    De 32 a 37 aos12%

    Ms de 37 aos63%

    Menos de 32 aos25%

    ProcedenciaMadrid 6%

    Madrid82%

    Sevilla 6%Per 6%

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    9/20

    Este Programa est dirigido a todos losprofesionales que precisen una visinactualizada y prctica de la regulacinde esta disciplina jurdico-econmicaindependientemente de que desarrollensu actividad en:

    E independientemente de que su formacinsea:

    - Departamento de Asesora Jurdica- Departamento de Regulacin- Departamento Financiero- Departamento Comercial

    - Jurdica- Financiera- Econmica- Tcnica

    El Programa Superior en Economa y Legislacin de la Competencia ha sidoun gran reto. A pesar de no ser ni economista ni abogado no me resultadodifcil retener el conocimiento recibido, para aplicarlo a mi actividad actualy futura. Ha sido muy interesante participar de como, incluso acreditados

    profesionales, polemizaban sobre la aplicacin Derecho y Economa de laCompetencia y se sorprendan de los distintos enfoques e interpretacionesposibles. Es un programa muy enriquecedor, por tanto, para todos.

    Alfonso Pedro FernndezDirector, Mercado no Reservado, Sociedad Estatal Loterasy Apuestas del Estado

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    10/20

    Estructura

    del

    Programa

    Fundamentos Econmicos

    Acuerdos Econmicos

    Conducta Unilateral

    Control de Concentraciones

    Primer Periodofebrero - marzo

    Mdulo Econmico

    Mdulo Jurdico

    Mdulo Management

    Acuerdos Horizontales

    Concentraciones Econmicas

    Posicin de Dominio y su Abuso

    Gestin de Equipos

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    11/20

    Acuerdos Verticales

    El Estado y el Derecho de la Competencia

    Procedimientos en Materia de Derecho de la Competencia

    Segundo Periodoabril - julio

    Mdulo Econmico

    Mdulo Jurdico

    Mdulo Management

    Sector Energa

    Sector Telecomunicaciones

    Otros sectores (financiero, postal, juego)

    Habilidades directivas

    Negociacin (Blended)

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    12/20

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    13/20

    El Programa se divide en dos periodos:

    Primer Periodo (Febrero - Marzo)En este primer periodo se analizarn los aspectos jurdicos y econmicos de derecho de lacompetencia que estn contenidos en los mdulos jurdico y econmico. Este primer acercamientoal tratamiento jurdico de la materia permite a los profesionales adquirir y profundizar en el anlisissustantivo de la disciplina antitrust.

    En el mdulo econmico los profesionales profundizarn en los planteamientos econmicos querigen (o en su caso deben regir) la aplicacin sustantiva de la normativa de competencia y abordarn,desde un punto de vista eminentemente prctico, los elementos determinantes de la dinmicacompetitiva y el entendimiento de las distintas estructuras y peculiaridades de los mercados engeneral

    En este primer periodo se comenzar tambin con el mdulo jurdico. Las materias que se van aestudiar en este periodo son: Acuerdos Horizontales, Concentraciones Econmicas, Posicin deDominio y su Abuso.

    Segundo Periodo (Abril-Julio)Este segundo periodo se continuarn con las materias del mdulo jurdico analizando materias tanimportantes como Acuerdos Verticales, las relaciones del Estado y el Derecho de la Competencia,y los Procedimiento en materia de la Competencia. Tras el anlisis de los mdulos jurdico yeconmico, los participantes contarn con las herramientas idneas para afrontar el mdulo desectores regulados, cuyo objetivo consiste en profundizar en dos de los sectores regulados conmayor trascendencia: el Sector de la Energa, el Sector de las Telecomunicaciones y por ltimo seanalizarn los principales problemas en otros sectores regulados como son el financiero, el juego

    o el postal. En este mdulo se estudiarn tanto los rasgos propios de estos mercados, como lasestrategias competitivas de sus agentes que inciden de forma muy significativa en la aplicacin dela poltica de competencia, marcando (en ocasiones) la tendencia de anlisis de otros mercados.

    Finalmente a lo largo de todo el programa se impartir un mdulo de management, en el que setratarn de potenciar habilidades tan importantes como la gestin de equipos, el liderazgo o lanegociacin.

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    14/20

    El programa pretende aunar los conocimientos de los profesores en cadauna de las reas del Derecho de la competencia con la experiencia diariade alumnos en sus empresas. De esta forma, se consigue aportar una visinprctica de los principales problemas relacionados con la aplicacin de lasnormas de la competencia, que servir a los alumnos, la mayora de los cualesson directivos y asesores de empresa, para abordar esos problemas cuandosurjan en el mbito de su actividad diaria. Adems, el programa conjuga unavisin jurdica y econmica de las normas de la competencia, indispensablepara entender bien su alcance y contenido.

    Rafael AllendesalazarAbogado, Socio, ML|A|B

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    15/20

    - Compatible con el ejercicio profesionalLos asesores as como los directivos que cursen este Programa podrn compaginar la mejorformacin en poltica de competencia con su actividad profesional.

    - Posibilidad de obtener Ttulo LL.M. in Competition Quien realice y supere con xito el Programa Superior en Economa y Legislacin de

    Competencia realizando los programas: Key Issues in Global Competition Law y Practice &Procedures in EC Competition Law.

    - La Experiencia IE

    Lo que hace nico e inimitable este programa es la experiencia que los profesionales que locursen vivirn a lo largo de sus 6 meses de duracin.

    - Desarrollo de habilidadesPara ser un buen profesional en materia de poltica de competencia es fundamental desarrollarhabilidades como la capacidad de negociacin, comunicacin, liderazgo, gestin de proyectos o

    trabajo en equipo.

    - Enfoque prcticoMtodo del caso. A lo largo del programa los profesionales que lo cursen tendrn que enfrentarse

    a ms de 60 casos prcticos que les plantearn los profesores de las distintas asignaturas.

    - Claustro de calidad y prestigioNuestro claustro est compuesto por profesionales de primer orden y gran capacidad docenteque trasmitirn directamente a los alumnos la experiencia adquirida diariamente en el ejerciciode su profesin.

    - NetworkLa mejor oportunidad para compartir experiencias con otros profesionales de tu sector y ampliaras tu red de contactos. La Asociacin de Antiguos Alumnos fomenta las relaciones entre todos

    los Antiguos Alumnos del IE y es punto de encuentro entre ms de 36.000 Antiguos Alumnosen ms de 100 pases que la constituyen. Desde la Asociacin se promueve la formacincontinua de sus miembros y asisten en su desarrollo profesional.

    - Carreras profesionalesEs un excelente aliado para encauzar tu carrera profesional y buscar nuevas oportunidades.Nuestro compromiso no termina una vez finalizado el Programa Superior, lo que implica que elalumno puede disponer de este servicio a lo largo de toda su carrera profesional.

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    16/20

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    17/20

    ALFARO, JessCatedrtico de Derecho Mercantil en la Universidad Autnoma deMadrid. Abogado, Socio del Despacho de Abogados CMS-Albiana &Surez de Lezo. Ha sido miembro de la Comisin especial nombradapor la CNMV para la reforma del Derecho de sociedades annimas.

    Adems es autor de diversos libros y artculos sobre problemas deDerecho Constitucional y Derecho Privado, Teora General delContrato, Derecho de la Competencia y Anlisis Econmico delDerecho.

    ALLENDESALAZAR, RafaelAbogado, Socio de Martnez Lage, Allendesalazar & BrokelmannAbogados. Redactor de la Gaceta Jurdica de la Unin Europea y dela Competencia, ha publicado numerosos artculos sobre diferentesaspectos de la aplicacin del Derecho Comunitario y de la Competencia.Ha impartido numerosas clases y seminarios en Universidades y otrasinstituciones pblicas y privadas, tanto en Espaa como europeas yamericanas.

    ARAUJO, Marcos

    Abogado, Socio Director del departamento de Derecho de la UninEuropea y de la Competencia de Garrigues. Es autor de numerososartculos y ha participado en diversas obras colectivas sobre defensa dela competencia y sectores regulados.

    GARCA-COBALEDA, ManuelDirector Servicios Jurdicos, Gas Natural. Abogado del Estado enexcedencia y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos I. Hasido Asesor de la Ministra de Medio Ambiente en los aos 1998 y 1999.Autor de dos libros sobre procedimiento econmico-administrativoy sobre la reforma de la ley de procedimiento administrativo ydiversos artculos y ha colaborado en diversas obras colectivas sobrela doctrina del levantamiento del velo en el mbito tributario, sobrela responsabilidad por daos al medio ambiente y sobre Derechoenergtico.

    GUILLN, JavierTitular de la Ctedra Jurdica PWC-IE Sector Pblico. Profesor Titularde Derecho Administrativo Universidad Rey Juan Carlos y Abogado. Hasido Visiting Researcher en la Facultad de Derecho de la Universidadde Harvard y Visiting Profesor de las Universidades de William & Mary(USA), Universidad del Norte (Colombia), Edimburgo. Leeds y Kiev.Ha publicado diversos Libros sobre Derecho de la Competencia yDerecho del Consumo y ha colaborado en diversas obras colectivassobre Derecho de la Regulacin Energtica, Urbanismo, Competenciay Derecho Comunitario.

    GUTIRREZ, AlfonsoAbogado, Socio, Departamento de Coordinacin de Derecho de la

    Competencia y Derecho Comunitario Europeo, de Ura Menndez.Desde 2002 Chambers Global le ha designado todos los aos entrelos mejores abogados (Leading individual) en el mbito de Derechode la competencia.

    JIMNEZ-LAIGLESIA, Jos MaraAbogado, Socio responsable del Departamento de Regulacin yLitigios de DLA Piper en Espaa. Abogado y economista, es profesorasociado del IE y del CEU en materias de economa de la competenciay competencia y mercados energticos. Autor de numerosaspublicaciones sobre materias de competencia.

    JIMNEZ-LAIGLESIA, JuanAbogado, Socio responsable del Departamento de Regulacin yLitigios de DLA Piper en Espaa. Abogado y economista, es profesor

    asociado del IE y del CEU en materias de economa de la competenciay competencia y mercados energticos. Autor de numerosaspublicaciones sobre materias de competencia.

    LIN, PatriciaAbogada, Asociada principal del Departamento de Derecho de laCompetencia y UE en el Despacho CMS Albiana y Surez de Lezo.Ha sido destacada como especialista en Derecho de la Competenciaen Espaa por Legal 500 /2011.

    MARCOS, FranciscoExperto en anlisis econmico del Derecho. Ha desarrollado unaintensa actividad investigadora y docente en diversas universidades

    tanto nacionales como extranjeras. Entre octubre de 2006 y septiembrede 2009 ha sido Director General del Servicio de Defensa de la

    Competencia de la Comunidad de Madrid. Desde 2003 es Profesordel rea Jurdica del Instituto de Empresa, fue beneficiario de una becaFulbright (1994-1995) y de una beca del Real Colegio de San Clementede los espaoles (1997-1998). Licenciado en Derecho por la Universidadde Oviedo, Master of Laws por la Universidad de California en Berkeleyy Doctor en derecho por el Real Colegio de Espaa en Bolonia. Trabajcomo abogado en LANDWELL y actualmente es el Defensor del Clientey del Usuario de SGAE.

    MARTINEZ, BorjaAbogado, Asociado Principal, del Departamento de Coordinacin deDerecho de la Competencia y de la Unin Europea de Ura Menndez.

    MASA, JorgeAbogado y economista del Departamento de Procesal y Regulatorio

    especializado en Competencia y mercados regulados de la oficina deDLA Piper en Madrid. Licenciado en Derecho (2004), Administraciny Direccin de Empresas (2004) y Economa (2005) por la UniversidadCarlos III de Madrid. Tras finalizar el programa master en Asesora Jurdicade Empresas de IE Law School (diciembre 2005), el primero de supromocin, en julio de 2006 fue nombrado Mejor Jurista Joven de Espaapor la Fundacin Garrigues como ganador del premio al mejor profesionaldel derecho menor de 26 aos. Un ao despus curs (becado porla Fundacin Rafael del Pino) un master (L.L.M) en la NorthwesternUniversity (Chicago 2009) que super con honores. Recibi el premiode Excelencia 2009 de la Universidad Carlos III al notable desarrolloprofesional. Desarrolla una intensa actividad docente, destacando sulabor como profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III yen los programas de Master de Asesora Jurdica y Programa Superior deEconoma y Legislacin de la Competencia de Ie Law School (Madrid).

    OLIVO, CarlosGerente de Competencia en ONO. MBA del IESA (Caracas) y MPhil enEconoma de la Universidad de Cambridge (1992). Dirigi la autoridadvenezolana de competencia antes de su incorporacin en 1995 a laconsultora econmica NERA en Madrid como responsable del reade competencia. Desde 1998 ha estado vinculado al sector de lascomunicaciones electrnicas y los contenidos audiovisuales a travs deRetevisin, Auna y ONO.

    REQUEJO, AlejandroDirector en la prctica de poltica de competencia de Compass Lexecon.Doctor en economa por la Universidad Complutense de Madrid yMaster en Economa y Finanzas por el Centro de Estudios Monetariosy Financieros (CEMFI) en la especialidad de Finanzas. Ha sido profesorde finanzas en el Departamento de Economa de la Empresa de laUniversidad Carlos III de Madrid.

    SIPOS, Jos ManuelEs licenciado en Derecho por la Universidad Complutense deMadrid, PDD por el IESE y Coach por el CTI. Adems, es miembrode la Commission on Commercial Law and Prctice de la Cmara deComercio Internacional y del Competition Policy Working Group dela European Round Table (ERT). Profesor colaborador en UniversidadSan Pablo-CEU, IE Law School y IEBes. Coautor del Artculo Elabuso de posicin de dominio en el sector de las telecomunicaciones.Especialidades, tipos y conductas, en la obra colectiva Regulacin yCompetencia en Telecomunicaciones, Ed. Dykinson, Madrid, 2003.

    VIDAL, PatriciaAbogada, Counsel, de Ura Menndez. Desarrolla su prcticaprofesional en Derecho de la competencia espaol y comunitario, y enDerecho europeo. Ha sido destacada como especialista en Derechode la competencia en Espaa por Chambers Global en 2009, y ha sidonombrada recommended lawyer en este mismo mbito por PracticalLaw Company, Global Counsel 3000 y Competition Law Handbooksdesde 2001 hasta 2009 y como leading lawyer en 2010.

    ZOIDO, ElenaDirectora de Compass Lexecon Es doctor y mster en Economa por laUniversidad de Harvard y mster en Economa y Finanzas por el CEMFI.Est especializada en la aplicacin del anlisis econmico y emprico aasuntos de poltica de competencia.

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    18/20

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    19/20

    IE Law School Executive Education es la divisin de IE que ofrece

    programas para profesionales en el sector jurdico y fiscal, basados enla excelencia acadmica y la innovacin de su escuela. Los Programasde IE Law School Executive Education renen a lderes del mundo

    jurdico-fiscal y empresarial, nacional e internacional. Los participantescomparten sus conocimientos, teniendo la oportunidad de discutirsoluciones a los problemas ms inminentes del mundo jurdico.

    Adems, nuestros ms de 35 aos como parte de IE Business Schoolnos han dado la oportunidad de integrar talleres de management,incluyendo entre otros, habilidades directivas, negociacin o coachingen nuestros programas jurdicos, de modo que los participantesadquieren todo el conocimiento y las habilidades necesarias para

    trabajar de modo eficaz y eficiente en sus empresas y con sus clientes.

    IE Law School

    Executive Education

    Nuestro compromiso con la excelencia ha sido reconocido por lascuatro organizaciones de acreditacin internacional ms prestigiosas,mediante un riguroso proceso de auditora externa: AMBA(Associationof MBAs), AACSB International (The Association to Advance

    Collegiate Schools of Business) y EQUIS (European QualityImprovement Systems).

    MBA 3 en Europa, 8 del mundo (Financial Times, 2011)MBA 1 del mundo (The Wall Street Journal, 2009)5 Business School de Europa (Financial Times, 2010)

    Los programas LL.M de IE Law School estn entre los mejoresprogramas de formacin jurdica del mundo segn el lista publicadopor el Financial Times en noviembre 2008, 2009 y 2010.

    Acreditaciones

    Ranking

  • 8/3/2019 Programa PSELC

    20/20

    CONTACTO:IE Law School Executive EducationEmail: [email protected]: + 34 91 745 03 11

    Telfono: + 34 91 745 03 41

    http://www.execed.ie.edu/law

    Paseo de la Castellana 6028046 - Madrid

    Sguenos: www.twitter.com/ExecEducationIE

    Buscamos candidatos dinmicos, creativos y muy motivados, y que adems tengan las habilidadesinterpersonales que contribuyen al buen funcionamiento del programa. Si crees responder a ste perfil, acontinuacin te indicamos el proceso de admisin:

    1. Presentacin de la solicitud de admisin cumplimentada, que puedes encontrar en nuestra web.https://www.execed.ie.edu/pselc/admisin

    2. Entrevista personal.Una vez realizada la entrevista personal, cada solicitud ser estudiada por el Comit de Admisionesdel IE Law School Executive Education cuya decisin ser comunicada formalmente por escrito a cadacandidato.

    REQUISITOS Y PROCESOS DE ADMISIN