14
PROGRAMA PROGRAMA PUENTE PUENTE entre la entre la familia y sus familia y sus derechos derechos

PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

PROGRAMA PROGRAMA PUENTEPUENTEentre la entre la

familia y sus familia y sus derechosderechos

Page 2: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina mide a partir de los ingresos, lo que se denomina pobreza absolutapobreza absolutaLos resultados de esta medición en la última década han sido los siguientes:

Evolución Pobreza e Indigencia en Chile

13,0%

9,0%7,6%

5,7% 5,6% 5,6% 4,7%3,2%

25,6%23,8%

38,6%

32,8%

27,7%

23,2%21,6%

20,2%18,7%

13,7%14,0%

10,5%

14,6%16,0%17,5%

20,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006

Indigencia Pobreza Total pobreza

Page 3: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

• Pese a la reducción en los índices de indigencia y pobreza, la reducción de la indigencia se ha desacelerado.

• Sus características han cambiado y las personas en situación de indigencia son más vulnerables que antes.

• Los esfuerzos de focalización social han sido exitosos en las familias pobres como grupo, pero hay dificultades en la focalización “intra pobreza”.

• Contamos con una oferta pública de servicios y beneficios a los pobres muy diversificada y organizada a partir de la demanda. Este modelo deja fuera a las personas indigentes dada su desvinculación con las redes sociales existentes.

• Se trata de 850.000 personas agrupadas en 177.000 hogares, cuyo ingreso per cápita mensual no alcanza a financiar una canasta básica de alimentos. Representan el 5,7% de la población nacional.

Page 4: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

“Identificar a nivel comunal, regional y nacional a las familias en situación de indigencia como sujetos prioritarios de la política social, de manera que se dirija hacia ellas una acción preferente del Estado a través de intervenciones selectivas, con fuerte énfasis en la intersectorialidad e integralidad”.

Estudiada la situación de persistencia de la indigencia Estudiada la situación de persistencia de la indigencia o extrema pobreza en el país en esos últimos 4 años, o extrema pobreza en el país en esos últimos 4 años,

se estimó necesario .....se estimó necesario .....

Page 5: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

El Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), en conjunto con otras instituciones públicas, diseñó una estrategia de intervención dirigida específicamente a familias en situación de indigencia.

Esta estrategia representó una entre varias alternativas de abordaje del problema y su diseño se basó en experiencias exitosas en este campo en el ámbito municipal y privado.

Page 6: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

Se le encargó al FOSIS que diseñara e implementara un Programa que permitiera conseguir este objetivo, llevando a cabo una estrategia de intervención:

Organizada en torno a una oferta de servicios y beneficios.

Orientado a través de un trabajo en red.

Asumiendo a la familia como unidad de intervención.

Su objetivo fue “mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de indigencia, generando oportunidades y proveyendo los recursos que les permitan recuperar o disponer de una capacidad funcional y resolutiva eficaz en el entorno personal, familiar, comunitario e institucional”

Page 7: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

El Programa que lleve a cabo el FOSIS debe El Programa que lleve a cabo el FOSIS debe permitir ....permitir ....

Facilitar el trabajo de las instituciones involucradas en la tarea de superar la pobreza.

La optimización del uso de los recursos públicos existentes a favor de las familias en situación de pobreza.

Mejorar la focalización intra pobreza de los recursos, a través de la accesibilidad a ellos generada en el trabajo con las propias familias.

Page 8: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

El Programa se inició el año 2002 en 4 regiones del país

Magallanes

Punta Arenas

Natales

Porvenir

MauleTodas las comunas (30)

AntofagastaTodas las comunas (9)

Metropolitana

La Cisterna

San Joaquín

Pedro Aguirre Cerda

San Ramón

La Granja

Lo Espejo

Provincia Maipo

Provincia Melipilla

Provincia de Talagante

Page 9: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

La cobertura del programa para el año 2002 es de 14.000 familias, distribuidas regionalmente como sigue:

Antofagasta 1.677 familias

Maule 6.097 familias

Metropolitana 5.550 familias

Magallanes 686 familias

A contar del mes de junio próximo, la cobertura del A contar del mes de junio próximo, la cobertura del Programa se amplía a 56.000 familias en todas las Programa se amplía a 56.000 familias en todas las

regiones del país.regiones del país.

Page 10: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

El resultado esperado por el Programa es que al menos el 70% de las familias con que se trabaje,

alcance el producto que se ha definido de la intervención

“ Familias con prácticas de apoyo mutuo, integradas a su espacio local cotidiano, accediendo, a través de demanda expresa, a los beneficios sociales dirigidos a los más pobres, vinculados a las redes sociales existentes y con un ingreso superior al equivalente a la línea de la indigencia”

Page 11: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

La Estrategia del PuenteLa Estrategia del Puente

Focalizar en familias en extrema pobreza

La familia como sujeto estretégico de la intervención.Es posible generar procesos sinérgicos.Generando resultados eficientes y sostenibles.Aplicando políticas sectoriales en los mismos sujetos (integralidad).Utilizando un mecanismo de selección de familas – Ficha CAS o el instrumento que la reemplace

Page 12: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

Lo anterior se logra en la medida que cada familia participante cuente con un conjunto de condiciones mínimas de calidad de vida que se han organizado en 7 categorías o ámbitos.

Identificación

Salud

Educación

Dinámica Familiar

Habitabilidad

Trabajo

Ingresos

Page 13: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

El Programa se estructura sobre la base de 4 El Programa se estructura sobre la base de 4 componentes principalescomponentes principales

Atención personalizada en el domicilio por parte de un APOYO FAMILIAR, asignado a la familia durante 24 meses, con una intensidad de contacto decreciente en el tiempo. A partir de una metodología lúdica diseñada especialmente, y la suscripción de contratos entre el Apoyo Familiar y la familia para alcanzar las condiciones mínimas de calidad de vida definidas por el Programa.

MONITOREO Y EVALUACIÓN

Page 14: PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina

Sistema de Protección Social Garantizado Sistema de Protección Social Garantizado por 5 añospor 5 años

Compromiso de

Participación

Bono de Egreso

Subsidios Garantizados

Pro-retención

SAPPASISSUF

Bono de Protección

Apoyo Psicosocial

Acceso preferente a programas de promoción social

Familias Familias en en

extrema extrema pobrezapobreza

Familias de Familias de modo autónomo modo autónomo

se se desenvuelven desenvuelven en las redes en las redes

sociales sociales disponiblesdisponibles