3
Rotura vasto externo GII Juan Jesus Fernandez Bustos Causa de la lesión: -traumatismo directo por caída vasto externo cuádriceps Readaptación f1 : 1 semana Terapia manual: 1-ultrasonido pulsátil (1,5 wats cm2) 2-Electroestimulación descontracturante 3-colocación de vendaje funcional eliminar hematoma. 4-crioterapia aplicación de hielo tras actividad física o siempre que aparezca dolor o sensación de inflamación, nunca antes del entrenamiento. El protocolo es de ½ siendo el tiempo de aplicación 15 minutos y el doble de pausa entre aplicaciones, repetimos tres veces. Podemos hacerlo tres veces al día dejando al menos dos horas entre aplicación. 5-trabajo isométrico cuádriceps indoloros( primero ángulos abiertos progresar a máximos) 6-trabajo de resistencia aeróbica ( bici) 7-correr agua Readaptación f2: 2 semanas 1- trabajo muscular: -Electroestimulación, programa fortalecimiento. -ejercicios cca progresivo en intensidad y volumen, acentuar fase excéntrica. -uso de poleas gesto carrera a pie, primero controlado luego explosivo. -ejercicios ccc progresivo en intensidad y volumen, 2- trabajo propioceptivo:

Programa Readaptacion Victoria TT4YOU

  • Upload
    guaes

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

readaptacion

Citation preview

Rotura vasto externo GIIJuan Jesus Fernandez BustosCausa de la lesin:

-traumatismo directo por cada vasto externo cudriceps

Readaptacin f1 : 1 semana

Terapia manual: 1-ultrasonido pulstil (1,5 wats cm2)2-Electroestimulacin descontracturante3-colocacin de vendaje funcional eliminar hematoma.4-crioterapia aplicacin de hielo tras actividad fsica o siempre que aparezca dolor o sensacin de inflamacin, nunca antes del entrenamiento. El protocolo es de siendo el tiempo de aplicacin 15 minutos y el doble de pausa entre aplicaciones, repetimos tres veces. Podemos hacerlo tres veces al da dejando al menos dos horas entre aplicacin.5-trabajo isomtrico cudriceps indoloros( primero ngulos abiertos progresar a mximos)6-trabajo de resistencia aerbica ( bici)7-correr agua

Readaptacin f2: 2 semanas

1- trabajo muscular:-Electroestimulacin, programa fortalecimiento.-ejercicios cca progresivo en intensidad y volumen, acentuar fase excntrica.-uso de poleas gesto carrera a pie, primero controlado luego explosivo.-ejercicios ccc progresivo en intensidad y volumen,

2- trabajo propioceptivo:en bosu (up and down) en esttico y dinmico, bipedestacin, monopodal y reprogramacin feedback cada..a la pata coja u y d..taln punta.cada eleccin de pie de apoyo final.test de trendelenburg 4*10

3- carrera aerbica.

4-crioterapia solo tras entrenar.

Readaptacin f3: 2 semanas

1- trabajo pliomtrico, todas las variantes y apoyos.-cada, salto, estable, inestable, monopodal, etc.

Estiramientos:

Submaximo incluir de cadera y fascia lata.

Protocolo, pnf.( facilitacin neuromuscular propioceptiva)Estiramos al menos 10 segundos, hacemos accin concntrica 10 segundos, estiramos 10 segundos, hacemos accin excntrica 10 segundos, estiramos 10 segundos. Repetir 2 veces.

Calentamiento:

Movilidad articular de la musculatura implicada aumentando rango de movimiento de forma progresiva, estirar no ms de 6 segundos cada grupo muscular involucrado.

Pautas entrenamiento carrera a pie:

Tratar de controlar el volumen as como la intensidad las tres primeras semanas luego de trabajar progresivo. Compensar carrera a pie con elptica y carrera en agua.