18
1 PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015

PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

1

PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015

Page 2: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

OBJETIVO

P r o m o v e r l a a p r o p i a c i ó n d e conocimientos y habilidades, que les permita implementar de manera efectiva los requerimientos de SEGURIDAD DE PACIENTE incluidos en la Resolución 2003 de 2014, de manera practica y sostenida en los CENTROS DE ATENCION DE LA ESE Departamental “Solución Salud”.

Page 3: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

La Seguridad de Paciente vista desde un enfoque PHVA

PHVA : Es una herramienta para mejora de los procesos y contribuye decisivamente a incrementar la e f icac ia y eficiencia de las organizaciones.

Ø  Gestión Estratégica SP. Ø  Alineación estratégica y

Cultura de Seguridad. Ø  Implementación de Seguridad

de Paciente. Ø  Métodos de Evaluación de SP Ø  Cierre de ciclos de mejora de

seguridad.

Page 4: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

2006 •  DECRETO 1011

2008 •  Lineamientos de la Política de Seguridad de

Paciente

2009 •  Estudio IBEAS

2010 •  Guía Técnica ( BPSP – Paquetes Instruccionales)

2012 •  Resolución 123

2013 •  Resolución 1441 de 2013 ( Estudio AMBEAS)

VOLU

NTA

RIO

MARCO LEGAL

Page 5: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

OB

LIG

ATO

RIE

DA

D

La anterior solicitud se debe a la normatividad vigente Resolución 2003 de 28 Mayo 2014, donde todas las entidades de Salud Publicas y Privadas deben cumplir con: “1.El Fortalecimiento de la Cultura Institucional. 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención de la institución. 3. El Programa debe mantener una cobertura del 90% del personal asistencial, lo cual es exigible a los dos años de la vigencia de la presente norma”.

Page 6: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

BENEFICIOS DE UNA ATENCION SEGURA

DISMINUCION DE AUMENTO DE

v  Perdida de vidas y lesiones en pacientes y sus familias.

v  Alteraciones en renombre y p r e s t i g i o d e l a i n s t i t u c i ó n afectados.

v  Q u e j a s , d e m a n d a s , compensaciones y conciliaciones.

v  Costo por Talento Humano- abogados, médicos, enfermeras, administrativos atendiendo el evento.

v  E s t a n c i a H o s p i t a l a r i a , medicamentos y tratamientos no contemplados.

ü  Posicionamiento ü  Imagen – Prestigio ü  Venta de Servicios ESPs ü  Mejora la percepción de los

Usuarios. ü  Satisfacción del Usuario ü  Cualifica al Personal. ü  Promueve la diferenciación y la

Competitividad. ü  GENERA VALOR: INNOVACION

Page 7: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

Es indiscutible el avance que el país tiene en materia de la Seguridad de la atención a partir de los esfuerzos que los diversos actores han dedicado al tema.

Sin embargo, existen evidencias que nos hablan de la inminente necesidad de fortalecer y abordar el tema desde óptica diferente

Page 8: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

5  PAISES   COLOMBIA  

PREVALENCIA   10,5%   13,0%  

1   GRAVEDAD  DEL  EVENTO  ADVERSO  Lleves  y  Moderados   80,2%   84,3%  

Graves   19,8%   15,8%  2   SEVERIDAD   Evitables   58,9%   58,6%  

3   INCAPACIDAD   Leve  o  Ninguna   64,5%   76,1%  

4   PROLONGACION  DE  LA  ESTANCIA   16,1%   13,0%  

ESTUDIO IBEAS PREVALENCIA DE EVENTOS ADVERSOS

EN HOSPITALES DE LATINOAMERICA

Page 9: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

ESTUDIO IBEAS PREVALENCIA DE EVENTOS ADVERSOS

EN HOSPITALES DE LATINOAMERICA

TIPO  DE  EVENTO  ADVERSO   IBEAS  Relacionados  con  Infecciones  Nosocomiales   37,97%  Relacionados  con  un  procedimiento   26,66%  Relacionados  con  el  cuidado   13,16%  Relacionadso  con  la  medicacion   9,22%  Relacionados  con  un  Diagnos>co   6,29%  Otros  EA   3,52%  Pendientes  de  especificar   3,19%  TOTAL   100%  

Page 10: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

Seguridad de Paciente… Un problema que vemos con

miopía absoluta? Incapacidad para ver cosas que son muy claras y fáciles de

entender o para darse cuenta con perspicacia

de algún asunto

Page 11: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

•  Compromiso

POLITICA DE SEGURIDAD DE PACIENTE

•  Qué Metas (Minimizar los Riesgos)

PROGRAMA DE SEGURIDAD DE PACIENTE

•  Cómo Métodos

Page 12: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

LISTADO  DE  BARRERAS  DE  SEGURIDAD  DE  LA  ESE  DEPARTAMENTAL  

EVENTO ADVERSO O INCIDENTE POTENCIAL: INFECCION INTRAHOSPITALARIA

C NC C NC C NC

Desinsectación periódica

Manual de manejo de desechos, reporte de desechos.

Desinfección de Áreas continuado.

Erradicación periódica

Lavado periódico de tanques de almacenamiento de agua.

Comité de infección activo.

Manual de Bioseguridad vigente y actualizado

Dotación y uso de elementos de protección de bioseguridad.

Page 13: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

EVENTO ADVERSO O INCIDENTE POTENCIAL ASOCIADAS A PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS

C NC C NC C NC

Personal en turnos para procedimientos y partos

Mantenimiento preventivo equipos.

Seguimiento a pacientes post- parto.

lavados en sala de partos

Semaforización y continua verificación de medicamentos e insumos en salas de parto.

Aplicación de los 5 correctos.

Page 14: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

C NC C NC C NC Cadena de Frio activo habilitada y con mejoría en su dotación

Compra y distribución de Neveras en Farmacias

Drogas de Control almacenadas aparte y con seguridad.

Regentes de Farmacias en las Farmacias de los Centros de Atención.

Termohidrometros en Farmacia

Comité de compras con sugerencias de Seguridad de Paciente.

Sistema de Información en Salud Institucional

Programa de Farmacovigilancia

Capacitaciones en Farmacovigilancia

Auditorias Internas y Externas

Procesos licitatorios para la compra de medicamentos

Programas PAI con buenas coberturas

Avisos a los usuarios sobre vacunación medicamentos.

Cumplimiento de los 10 correctos para administración de medicamentos.

Comité de Medicamentos activo.

Desarrollo, implementación y mantenimiento de Historia clínica Sistematizada en Centros de Atención, servicios ambulatorios, con formulas por sistema.

Termometros digitales en neveras de biológicos.

EVENTO ADVERSO O INCIDENTE POTENCIAL ASOCIADOS AL USO DE MEDICAMENTOS

Page 15: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

EVENTO ADVERSO O INCIDENTE POTENCIAL ASOCIADOS AL CUIDADO DE LA SALUD

C NC C NC C Call Center para citas de morbilidad; citas de PyP desde los Centros de Atención.

COVE Institucional y por áreas liderado por Epidemiologia.

Extintores en los Centros de Atención con recargas periódicas.

Dotación de plantas de Energía a Centros de Atención.

AMFE de Servicios Ambulatorios, Salud Bucal, Salud Pública y de clínicas, con identificación de riesgos y acciones de mejoramiento

Aplicación de Código Azul en Centros de Atención.

Tanques de Almacenamiento de Agua

Radiotelefonos y equipos de comunicación en clínicas , ambulancias.

Servicio de transporte Básico de Pacientes.

Compra de Camillas, camas con barandas.

Comunicación con CRUE para Sistema de Referencia y Contrareferencia.

Avisos sobre lavado de manos en los Centros de Atención.

Realización de Rondas de Seguridad del Paciente, con listas de chequeo.

Proceso y procedimiento de Referencia externa de usuarios, con conexión a vía e-mail a EPSS Y DTSS Y SSP.

Sistema de Triage por profesional de la salud en centros de Atención.

Dispensadores de Jabón, Alcohol Glicerinado, toallas desechables.

Apoyo Administrativo al Proseso de Referencia en semana y fin de semana.

Capacitaciones en Lavado de Manos.

Gran Ronda Clínica en Centros de Atención de Hospitalización semanal.

Guias de Primeras causas con MBE trabajadas por personal de la instutución

En inicio programa de Tecnovigilancia

Inversiones en Infraestructura, equipos y muebles.

Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos médicos y odontológicos

Marquillas al Binomio Madre e Hijo y demás

H.C Sistematizada

Rampas de Acceso a servicios con superficie antideslizante, avisos respetivos

Privacidad en Historia Clínica.

Uso de Penicilina Benzatinica en Sífilis gestacional.

Celaduría Privada en Centros de Atención o Centros focalizados.

Habilitación vigente y con mejoramiento continuo.

Envió de reportes de VDRL, BK, GRAVINDEX Positivos, del Laboratorio a Centros de Atención por internet

RPR a Gestantes ( en el momento de la captación)

Page 16: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

EVENTO ADVERSO O INCIDENTE POTENCIA ASOCIADOS A PRUEBAS DIAGNOSTICAS

C NC C NC C

NC Neveras para trasporte de muestras de Laboratorio

Trasporte oportuno de muestras de laboratorio

Instalación de dispensadores de Alcohol glicerinado.

Equipos de Alta tecnología con buen mantenimiento.

Información escrita a usuarios de condiciones antes de la toma de muestras de Laboratorio.

Manual de Toma de Muestras de Laboratorio.

Consecución de Termómetros para neveras transportadoras de muestras.

AMFE en Laboratorio Clínico, con Riesgos y Plan de Acción.

Capacitación en toma de muestras.

Llamado a Centros de Atención, con reporte VDRL, BK, Gravindex (+):Oportunidad

Page 17: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención

BARRERAS DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS EVENTOS

C NC C NC C

NC

Código de Ética COPAGO Cómite de Ética

Rondas de Seguridad de

Pacientes Auditorias Externas e

Internas

Servicliente; Oficina de Atención al

Ciudadano.

Servicio al ciudadano

(software de Atención a QRS;

Oficina de Atención al Ciudadano.

Modelo de Atención a Paciente Cronico.

Asociación del Ciudadano.

Modelo de Atención Segura

PAMEC Institucional y de Procesos

Código del Buen Gobierno.

Fortalecimiento de Plan de

Capacitación Institucional

Profesional en Epidemiologia liderando

COVE

Page 18: PROGRAMA SEGURIDAD DE PACIENTE 2015 · 2. Un Programa de Capacitación y entrenamiento del personal en el tema de Seguridad del Paciente y en los principales riesgos de la atención