12
1. Aplicar el análisis de sistemas de acuerdo con las necesidades y los requerimientos de los usuarios. 1.1. Investigación preliminar 1.2. Propuesta de solución 1.3. Estudio de factibilidad 1.4. Toma de decisiones 1.5. Requerimientos de un sistema 1.6. Obtener los datos del sistema empleando herramientas analíticas. 2. Determinar los elementos de un sistema de base de datos. 2.1. Identificar el tipo de información. 2.2. Identificar los tipos de usuarios. 2.3. Determinar el equipo a utilizar. 2.4. Determinar los programas a desarrollar. 3. Diseñar una base de datos con base en el modelo entidad/relación. 3.1. Definir entidades y relaciones. 3.2. Establecer atributos. 3.3. Definir los enunciados semánticos. 3.4. Establecer los esquemas para los enunciados semánticos. 3.5. Realizar el diagrama entidad/relación. 4. Desarrollar bases de datos mediante un programa administrador.

Programa Sistemas de Informacion

  • Upload
    tequito

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1a UNIDAD

Citation preview

Page 1: Programa Sistemas de Informacion

1. Aplicar el análisis de sistemas de acuerdo con las necesidades y los

requerimientos de los usuarios.

1.1. Investigación preliminar

1.2.Propuesta de solución

1.3.Estudio de factibilidad

1.4.Toma de decisiones

1.5.Requerimientos de un sistema

1.6.Obtener los datos del sistema empleando herramientas analíticas.

2. Determinar los elementos de un sistema de base de datos.

2.1. Identificar el tipo de información.

2.2. Identificar los tipos de usuarios.

2.3.Determinar el equipo a utilizar.

2.4.Determinar los programas a desarrollar.

3. Diseñar una base de datos con base en el modelo entidad/relación.

1.1.Definir entidades y relaciones.

1.2.Establecer atributos.

1.3.Definir los enunciados semánticos.

1.4.Establecer los esquemas para los enunciados semánticos.

1.5.Realizar el diagrama entidad/relación.

2. Desarrollar bases de datos mediante un programa administrador.

1.1.Crear tablas de acuerdo con las entidades diseñadas.

1.2.Asignar las claves principales a las tablas creadas.

1.3.Establecer relaciones entre las tablas creadas.

2. Verificar el sistema de información.

1.1.Realizar pruebas al sistema de información.

1.2.Validar el sistema de información.

1.3. Implantar el sistema de información.

1.4.Realizar mantenimiento al sistema de información.

Page 2: Programa Sistemas de Informacion

2. Elaborar documentos del sistema de información en un lenguaje de

programación visual.

2.1.Elaborar el manual de técnico.

2.2.Elaborar el manual de usuario.

Page 3: Programa Sistemas de Informacion

1. Aplicar el análisis de sistemas de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los usuarios.

1.1 Investigación Preliminar ¿Cuántas veces se está en situaciones en donde la pregunta es si no existe una

mejor manera de hacer algo?

Una organización en crecimiento, puede contemplar los sistemas de información

computarizados como una forma de resolver sus problemas sin tener dificultades

en sus procesos.

Por ejemplo La escuela “Héroes de Puebla” actualmente cuenta con 500 alumnos

sin embargo y las inscripciones cada año son realizadas manualmente por lo que

al requerir algún reporte en específico éste es muy difícil de elaborarlo. Tan solo

basta que alguna persona perteneciente a la organización solicite un sistema que

permita agilizar el proceso y genere los reportes necesarios.

Es así como se inicia esta primera fase del análisis de sistemas en el cual se debe

identificar los problemas, oportunidades y objetivos.

Identificación de problemas. El analista deberá observar en forma objetiva lo

que está sucediendo en una empresa o negocio, para posteriormente hacer

resaltar los problemas ante los miembros de la misma.

Identificación de Oportunidades. Son situaciones que el analista considera que

pueden ser mejoradas por medio del uso de sistemas de información

computarizados. Por ejemplo:

1. Acelerar o agilizar un proceso mediante la eliminación de pasos

innecesarios y duplicados.

2. Combinación de procesos.

3. Reducción de errores en la entrada por medio de cambios en formas y

pantallas.

4. Reducción de salidas redundante.

Page 4: Programa Sistemas de Informacion

5. Mejora en la satisfacción del trabajador con el sistema.

Identificación de Objetivos. El analista de sistemas debe determinar cuáles son

los objetivos que se persiguen, para lo cual es preciso identificar las necesidades

de los usuarios, los objetivos deben ser claros y precisos, pues de éstos

dependerá en gran medida el éxito del producto final, ya que si éstos no son los

adecuados o se prestan a malas interpretaciones el producto final no cubrirá las

necesidades de los usuarios.

Cualquiera que sea la estrategia mediante la cual se va a desarrollar el sistema

primero es necesario revisar la solicitud del proyecto. Lo importante es determinar

si la solicitud merece o no la inversión de recursos en un proyecto de sistemas de

información.

En la investigación preliminar se reúne la información que permita a los miembros

de una organización evaluar los méritos de la solicitud de proyecto y emitir un

juicio, con conocimiento de causa, con respecto a la factibilidad del proyecto

propuesto.

Durante la investigación preliminar se deben satisfacer los siguientes objetivos:

o Aclarar y comprender la solicitud del proyecto

o Determinar el tamaño del proyecto

o Evaluar los costos y beneficios de las diversas opciones

o Determinar la factibilidad técnica y operacional de las diferentes

alternativas

Ahora bien, los datos recogidos durante la investigación se reúnen principalmente

de la revisión de documentos y la realización de entrevistas a miembros de la

organización que se encuentra directamente relacionado con los procesos a

resolver.

Page 5: Programa Sistemas de Informacion

1.2. Propuesta de solución. En este punto el analista prepara una propuesta de sistema que suma lo que ha

sido encontrado, proporciona análisis de costo/beneficio de las alternativas y hace

recomendaciones sobre lo que debe ser hecho. Si alguna de las recomendaciones

es aceptable para la administración, el analista continúa sobre ese curso. La

manera en que se formula una solución o recomendación depende de la

capacidad y entrenamiento profesional individual de cada analista.

1.3. Estudio de factibilidad Para los proyectos de sistemas, la factibilidad es valorada en tres formas

principales: operacional, técnica y económicamente. Un proyecto debe ser factible

en las tres formas para merecer un desarrollo posterior.

Factibilidad técnica. El analista debe determinar si los recursos técnicos actuales

pueden ser mejorados o añadidos, en forma tal que satisfaga la petición bajo

consideración.

En este punto se debe determinar si existe la tecnología disponible para satisfacer

las necesidades de los usuarios, por ejemplo:

Equipo de cómputo

Impresoras

Redes

Etc.

Factibilidad económica. Se refiere a los recursos económicos y financieros

necesarios para desarrollar el proyecto, los recursos básicos que deben

considerarse son el costo del tiempo (costo de tiempo del personal de la empresa

y del equipo de desarrollo del sistema), el costo de la realización (desarrollo de

software) y el costo de adquirir nuevos recursos (costo de adquisición de

Hardware).

Page 6: Programa Sistemas de Informacion

Factibilidad operacional. Depende de los recursos humanos disponibles para el

proyecto, e involucra proyectar si el sistema operará y será usado una vez que

esté instalado.

1.4. Toma de decisiones La toma de decisiones (o resolución de problemas) es un proceso mediante en el

cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas para resolver un

problema.

Existen tres fases para la toma decisiones:

Inteligencia. En esta fase el tomador de decisiones debe identificar de forma clara

y objetiva el problema teniendo en cuenta las diferentes alternativas y

oportunidades.

Diseño. Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles

soluciones que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y

desventajas de forma individual con respecto a los criterios de decisión.

Selección. Está compuesta de la selección de una alternativa entre aquellas que

han sido consideradas y la determinación de razones y argumentos para la

adopción de esa solución.

1.5 Requerimientos de un sistema Un requerimiento es algo que el sistema debe hacer o una cualidad que el sistema

debe poseer.

Un analista de sistemas debe determinar las necesidades tanto de hardware como

de software y pronosticar los costos y beneficios.

Requerimientos de hardware

Los analistas de sistemas deben estimar las cargas de trabajo para caracterizar

adecuadamente la capacidad de cargas de trabajo actual y la proyección

necesaria para el hardware. Solo así se determinará si se conserva el equipo

actual, se modifica o se compra un nuevo hardware computacional.

Page 7: Programa Sistemas de Informacion

Requerimientos de software.

Existen tres tipos de requerimientos:

1. Un requerimiento funcional puede ser una descripción de lo que un sistema

debe hacer. Este tipo de requerimiento específica algo que el sistema

entregado debe ser capaz de realizar.

2. Un requerimiento no funcional: de rendimiento, de calidad, etc.; especifica

algo sobre el propio sistema, y cómo debe realizar sus funciones. Algunos

ejemplos de aspectos solicitados son la disponibilidad, el testeo, el

mantenimiento, la facilidad de uso, etc.

3. Requerimientos del "entorno”: El entorno es todo lo que rodea al sistema.

Aunque no podemos cambiar el entorno, existen cierto tipo de

requerimientos que se clasifican en esta categoría:

El sistema usa el entorno y lo necesita como una fuente de los servicios

necesarios para que funcione. Ejemplos del entorno podemos

mencionar: sistemas operativos, sistema de archivos, bases de datos.

El sistema debe de ser robusto y tolerar los errores que puedan ocurrir

en el entorno, tales como congestión en los dispositivos y errores de

entrada de datos, por lo tanto el entorno se debe de considerar dentro

de los requerimientos.

1.6 Obtener los datos del sistema empleando herramientas analíticas Los métodos de búsqueda de datos aportan información sólo en uno o en varios

niveles. Los datos iníciales deben ser organizados e interpretados por el analista

para que le sean de utilidad. Para ello utiliza las siguientes herramientas:

Buscar organigramas, misiones de la organización.

Page 8: Programa Sistemas de Informacion

Buscar la documentación referente al actual sistema de información

administrativa.

Examinar los planes de la distribución física de oficinas y plantas.

Obtener una lista y muestras de todas las formas de la organización

relacionada con el proyecto en cuestión.

Determinar mediante muestreo estadístico el número de transacciones

diarias de cada tipo que interviene en el sistema de información

administrativa.

Servirse de cuestionarios para obtener de los gerentes (o muestras de

empleados) sus necesidades de información, los problemas que

advierten y las decisiones que toman. Una adecuada preparación de

tales cuestionarios requiere considerable conocimiento y habilidad. Los

cuestionarios pueden presentar una estructura poco rígida.

2. Determinar los elementos de un Sistema de Base de Datos.

2.1. Identificar tipo de información Información: Conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un

mensaje sobre un determinada entidad o fenómeno.

La información puede ser integrada o compartida:

Integrada: La Base de datos puede considerarse como una unificación de varios

ficheros de datos, que son tratados como uno solo, y en el que se ha eliminado

totalmente, o en parte, la redundancia de datos.

Compartida: Los datos pueden compartirse entre varios usuarios distintos. Es

posible que varios de estos usuarios accedan al mismo tiempo al mismo elemento

de información (acceso concurrente).

Page 9: Programa Sistemas de Informacion

2.2 Identificar tipos de usuarios Usuarios: Es todo aquel personaje que hace uso de un sistema de información y,

en este caso de un Sistema de Base de Datos (SBD). A continuación se enlistan

los usuarios que existen en un SBD:

Administrador de Datos: Este tipo de usuario además de manejar la mayoría de

las opciones de un administrador también puede obtener otro tipo de información

sobre el desempeño del sistema.

Administrador de Bases de Datos: Este es el usuario con la mayor capacidad de

operación dentro del sistema y por tal motivo tiene acceso al mayor número de

operaciones. Los usuarios que desempeñan este rol dentro del sistema se

encargan de realizar el mantenimiento diario o periódico de los datos para

mantener en un estado funcional todo el sistema.

Programador de Aplicaciones: Diseña y construye módulos, programas y

sistemas de software de aplicación orientados a dar soluciones a las empresas de

cualquier tipo.

Mantiene los sistemas informáticos en óptimo funcionamiento adecuándolos y

actualizándolos cuando corresponda frente a requerimientos internos y externos a

la organización que lo utiliza. Implementa las soluciones de software en las

plataformas de hardware y software de base que la aplicación requiera.

Usuario Final: La persona o personas que van a manipular de manera directa un

producto de software.

2.3 Determinar el equipo a utilizar Equipo: es el hardware utilizado para soportar, ejecutar, correr o utilizar un SBD.

Cada sistema de base de datos o sistema de información necesita de ciertos

requisitos o características que debe de tener un equipo de cómputo (PC);

ejemplo: así como el Office necesita de espacio en disco duro, espacio en

memoria y velocidad de proceso, al igual un SBD o SI.

Page 10: Programa Sistemas de Informacion

2.4 Determinar los programas a desarrollar. Un programa es un conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje

que dirigen a un ordenador para la ejecución de una serie de operaciones, con el

objetivo de resolver un problema que se ha definido previamente.