12
La Universidad de Quintana Roo Campus Chetumal a través de la División de Ciencias Políticas y Humanidades PROGRAMA

PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

  • Upload
    vothuy

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

La Universidad de Quintana Roo Campus Chetumal

a través de la División de Ciencias Políticas y Humanidades

PROGRAMA

Page 2: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

2

JUEVES 13 DE JUNIOAula Magna 1

Registro de participantes(9:30 a 10:00 horas)

Ceremonia de Inauguración(10:00 a 10:30 horas)

Aula Magna 1(10:30 a 12:00 horas)

CONFERENCIA MAGISTRALLa alternancia de partidos en la Presidencia de la República.

Impartida por:Dr. Ricardo Espinoza Toledo.Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Presenta: Mtro. Mario Vargas Paredes.

Aula Magna 1(12:00 -13:45 horas)

Mesa 1: Elecciones, participación ciudadana y legitimidad democrática.

Gabriela Miranda Flores (Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública, UQROO-Chetumal).La estrategia de comunicación política de Felipe Caderón para legitimar su mandato. Ignacio Camargo-González (UACH), Abraham Paniagua Vázquez (UACH), José Eduardo Borunda Escobedo (UACH).Los votantes chihuahuenses en el proceso electoral federal del 2012: una aproximación interpretativa a las razones del comportamiento electoral. Brenda Valdés Corona (Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A. C.) y Azucena Aguirre Crespo (Investigadora Independiente).Reflexiones sobre los procesos de gobernanza en la relación de la diáspora y el gobierno mexicano.

Page 3: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

3

Carlos Sergio Quiñones Tinoco (UJED).Participación ciudadana y democracia.Modera: Sara Esperanza Sanz.

Aula Magna 2(12:00 -13:45 horas)

Mesa 2: Cambio climático y política ambiental.

Carolina Valencia López (Maestría en Administración Pública, UABC)Evaluación de resultados del Programa Frontera 2012. Estudio de caso: Contaminación del aire y salud pública en el Condado de Imperial y la ciudad de Mexicali.

Daniele Cufari (Centre for Economic and International Studies, Universidad de Tor Vergata, Roma)The Determinants of Ecosystem Valuation: A Meta-Analysis Approach.

José Roch Vázquez (Director de Cambio Climático y Gestión Ambiental, SEMA).El cambio climático en Quintana Roo.

Alberto Pereira Corona (UQROO-Chetumal).Resultados del Programa Estatal de Acción ante el Cambio climático.

José Antonio Olivares Mendoza (UQROO-Chetumal).Vulnerabilidad social de la población ante los efectos del cambio climático.

Benito Prezas Hernández (UQROO-Chetumal).Las aéreas naturales protegidas y su papel en la política ambiental de Quintana Roo.

Salvador Poot Villanueva (Director de Ordenamiento Ecológico, SEMA).Los ordenamientos ecológicos en Quintana Roo.Modera: Inocente Bojórquez Báez

Aula 50 (12:00-13:30)

Mesa 3: Gestión municipal y desarrollo local I.

Page 4: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

4

Jesús Alberto Peraza Pech (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO).Ejercicio democrático electoral en Dziuché, José María Morelos, Quintana Roo. Evidencias de sufragio por “costumbre”.

Gaudencio Pacheco Flores (Licenciatura en Gestión Local y Gobierno Municipal, UIEG).Producción y comercialización de productos locales del municipio de Iliatenco, Guerrero.

Cristián Gómez Tox (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO), Manuel Jesús Tuk Tamay (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO) y Javier Eduardo Puc Ciau (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO).Fundamentos en el diseño de políticas públicas dirigidas a los jóvenes.

Gladys Puc Castillo (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO), María Zulemy Dzul Salazar (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO) y Miguel Ángel Barrera Rojas (UIMQROO).Estrategia de toma de decisiones de los regidores del ayuntamiento 2011-2013 del municipio de José María Morelos, Quintana Roo.

Modera: Raúl Nicolás Valdés

Receso 13:45-16:30 horas

Aula Magna 1(16:30-18:15 horas)

Mesa 4: Violencia y política.

Raymundo Ávila Martín (Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública, UQROO-Chetumal) Una propuesta de seguridad ciudadana para la prevención de la delincuencia en la ciudad fronteriza de Chetumal.

Alejandra Aguirre Crespo (UQROO-Chetumal), Beatriz Martínez Ramírez (UQROO), Karla Rivero González (CDHEQROO), Saúl Badillo Perry (UQROO-Chetumal), Francisco Aguirre Crespo (UQROO-Chetumal), Carmen Lucía Bancas Mari (UQROO-Chetumal). Análisis de políticas públicas en torno a la violencia obstétrica.

Page 5: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

5

Leticia Isabel Pérez Martínez (UABC). Participación Ciudadana, Seguridad, y Medios de Comunicación.

Abraham Paniagua Vázquez (UACH), Ignacio Camargo González (UACH), José Eduardo Borunda Escobedo (UACH). Inseguridad Pública y Comportamiento de los Electores en Ciudad Juárez, Chihuahua. Un análisis del proceso electoral federal 2012.

Modera: Carlos Quiñones Tinoco.

Aula Magna 2(16:30-18:15 horas)

Mesa 5: Gestión municipal y desarrollo local II.

Fabián Carrasco Villegas (UIEG).El impulso del parlamento ciudadano en los municipios de los pueblos originarios.

Oscar Iván Reyes Maya (Doctorado en Economía y Desarrollo Regional, Universidad Complutense de Madrid), Azucena Russi Bretón (Maestría en Derecho Fiscal, UVM), Miguel Ángel Barrera Rojas (UIMQROO).

Transferencias monetarias públicas en la estructura productiva del ingreso en comunidades Mayas de México: José María Morelos y Sabán en Quintana Roo, 2011.

Raúl Nicolás Valdés (UIEG).Desafíos de la gestión local y gobierno.

Sara Esperanza Sanz Reyes (UIMQROO) y Luis Antonio Blanco Cebada (UIMQROO).De cómo el arte tomó la plaza: Experiencias de organización ciudadana de un festival de arte y cultura popular en José María Morelos, Quintana Roo.

Modera: Itzel Arriaga Hurtado.

Aula 50(16:30-18:15 horas)

Mesa 6: Gestión municipal y desarrollo local III

Page 6: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

6

Cesar Larrache Moguel y Manuel Ortiz Hernández (Licenciatura en Economía y Finanzas, UQROO-Chetumal).A la deriva: un análisis de la evolución de los indicadores financieros del municipio de Othón P. Blanco.

Edgar David Cab Uc (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO).Análisis de una organización campesina en la comunidad de Kancabchen, José María Morelos Quintana Roo.

Eder Gibran Borges Kú (Licenciatura en Gestión Municipal, UIMQROO).Manual de apoyo para gestión de recursos federales: PROCAMPO y PAyDER.

Isaac Solano Cayetano (Licenciatura en Gestión Local y Gobierno Municipal, UIEG).Participación Ciudadana en Zitlaltepec, Municipio de Metlatónoc, Guerrero.

Modera: Eleazar Galván Saavedra.

Aula Magna 1(18:30 a 20:00 horas)

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:Procesos sociales en el noroeste de México: Migración, trabajo y gestión de territorio.

Presenta:José Eduardo Borunda Escobedo(Red de Estudios Sociales Transfronterizos del Norte de México)

Comentan:Ignacio Camargo González (UACH), Alberto Pereira Corona* (UQROO) y Juan Carlos Arriaga Rodríguez (UQROO)

Modera: Abraham Paniagua Vázquez.

Page 7: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

7

VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013Aula Magna 1

(9:30 -11:00 horas)

Mesa 7: Política educativa y Cultura cívico-política

Alberto Trejo Amezcua (UAM-Xochimilco).El nacionalismo: Una ideología como elemento de la cultura cívica.

Itzel Arriaga Hurtado (UQROO-Chetumal).La educación en Derechos Humanos en la administración pública en México.

Miguel Figueroa Quirarte (UABC) y Andrea Viridiana Mariles López (Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas, UABC).Modelo educativo y calidad de vida. Un enfoque de política pública.

Carlos Humberto Durand Alcántara (UAM-Azcapotzalco).Los Derechos Humanos en el contexto neoliberal. El caso de los pueblos indios.

Modera: Tania Camal-Cheluja.

Aula Magna 2(09:30 a 11:00 horas)

Mesa 8: Políticas públicas y problemas sociales.

Karla Cecilia Martínez Acosta y Yesenia Lozada Sandoval (Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas, UABC).Gestión pública local para resultados en el combate a la pobreza.

Azucena Aguirre Crespo (Investigadora independiente).La gobernanza como eje de la cooperación internacional en la respuesta a la epidemia del VIH.

Catalina Elvira Espinosa Vega (Doctorado en Geografía, UQROO-Chetumal).Los principales actores en la gestión de riesgo por inundación, desde la Geografía Humana.

Page 8: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

8

Angélica Rosas Huerta (UAM-Xochimilco).Reconocimiento público del cambio climático en el gobierno del Distrito Federal.

Alejandro José Comparan Ferrer (UDG), Joaquín Bravo Pérez (UDG) y José Tomás Vives Urbina (UDG).Abuso de algunos de los beneficiarios del federalismo fiscal y sus consecuencias.

Ma. Griselda Gunther (UAM-Xochimilco).Políticas hídricas en América Latina: Argentina en sintonía.Modera: José Antonio Olivares Mendoza.

Aula 50(09:30 a 11:00 horas)

Mesa 9: Análisis de políticas públicas en América Latina.

Ana María Martínez Gaona (Licenciatura en Derecho, Universitaria Juan de Castellanos, Tunja, Colombia).El poder de la voluntad popular en las fuerzas políticas.

Ariel Vázquez Elorza (UASLP) y Marco Iván Vargas Cuéllar (UASLP)Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en el desarrollo social.

Citlalli Lucely Olvera Calderón (UQROO-Chetumal).Política Pública de Transparencia en México.

José de Jesús Medrano Escobedo (UAA) y Brisa Campos Aceves (UAA).Gestión para la calidad en un estudio de caso: El Modelo Excellentia del Gobierno Estatal de Aguascalientes.

Martín G. Romero Morett (UDG).Critica a las Políticas Públicas Mexicanas en materia de Lucha contra la Pobreza.

Modera: Azucena Aguirre Crespo

Page 9: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

9

Aula Magna 1(11:15 a 13:15 horas)

Mesa 10: Administración Pública estatal. Los retos venideros.

Mesa temática coordinada por el Instituto de Administración Pública de Quintana Roo, con participación de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, la Secretaría de la Contraloría y Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Quintana Roo.

Aula Magna 2(11:15 a 13:15 horas)

Mesa 11: Políticas públicas y desarrollo.

Mayra Barradas Viveros (UQROO) y Adrián Tun González (Licenciatura en Economía y Finanzas, UQROO-Chetumal).Federalismo fiscal: Antecedentes y avances.

Lázaro Marín Marín (CAEEF, UQROO -Chetumal) y Eleazar Santiago Galván Saavedra (CAEEF, UQROO -Chetumal).El fracaso de la política agroindustrial en Quintana Roo: El caso del chile jalapeño.

Salvador Rodríguez Lugo (UJED). El cambio de administración y sus consecuencias económicas.

Juan Carlos Arriaga-Rodríguez (CAEEF, UQROO-Chetumal). Políticas públicas con enfoque de desarrollo humano.

Adela Figueroa Reyes y Ma. Del Rosario Chávez Morelos (UABC)Políticas Públicas para el desarrollo social en los Ayuntamientos de Mexicali. Avances y retos.

Modera: Rodolfo García del Castillo.

Aula 50(11:15 a 13:15 horas)

Mesa 12: Retos de la alternancia y la administración pública.

Page 10: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

10

Raymundo García García (BUAP).El gobierno estatal de alternancia revoluciona los sistemas estatales de partidos, con riesgo de fortalecer gobiernos personalistas*.

David Lara Catalán (COQCYT).La fragilidad de la gobernanza.

Laura Beatriz Montes de Oca Barrera (IIS, UNAM). Alcance explicativo de la teorización sobre innovaciones democráticas.

Fernando González Reynoso (UABC), Leonor Maldonado (UABC) y Frida Lorena Catalán Meza (UABC)Democracia y Participación Ciudadana.

Lidia Aguilar Balderas (BUAP). México en la disyuntiva de la alternancia o la permanencia del régimen: la diferencia entre administrar y gobernar.

Brisa Herminia Campos Aceves (UAA) y Fernando Padilla Lozano (UAA). Alternancia Democrática en Aguascalientes: de un gobierno priísta a uno panista y de uno panista a uno priísta.

Modera: Carlos Durand Alcántara

Receso 13:30-16:30 horas

Aula Magna 1(16:30 a 18:30 horas)

Mesa 13: Pública Local. Agenda 21 en Quintana Roo.

Lorena San Román (UCI, UQROO). Estrategia de Turismo Sustentable del municipio de Othón P. Blanco.

Bonnie Lucía Campos Cámara (CEDETUR, UQROO) y María Angélica González Vera (UQROO)Perspectiva para una gestión Integral: Mahahual, Costa Maya.

Page 11: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

11

María Luisa Hernández Aguilar (SIG, UQROO).Sustentabilidad e índices de Desarrollo Turístico.

Catalina Espinoza Vega (Doctorado en Geografía, UQROO).Agenda 21 Local y la gestión del riesgo por inundación en el Distrito de Boquete, Panamá.

Aula Magna 2(16:30 a 18:30 horas)

Mesa 14: Política de salud en México.

Francisco Aguirre-Crespo, Jorge Vergara-Galicia, Francisco Prado-Prado, Alejandra Aguirre-Crespo, Beatriz Martínez-Ramírez, Saúl Badillo-Perry (UQROO-Chetumal).La medicina tradicional como política para el desarrollo del sistema de salud en México.

Beatriz Martínez Ramírez (UQROO-Chetumal) y María Teresa Magallón Diez (UAM-Azcapotzalco).Competencias administrativas en Médicos Generales de los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo.

Ignacio Bermúdez Meléndez (UAQ) Estrategias y estructuras vinculadas en la determinación de la efectividad de los Servicios Estatales de Salud en Quintana Roo. Un estudio de caso.

María Cecilia González-Robledo (INSP), Luz María González-Robledo (UAEM), Marta Caballero (UAEM).Análisis de políticas públicas en salud: el caso del cáncer de mama en México.

Modera: Citlally Lucely Olvera Calderón.

Aula 50(16:30 a 18:30 horas)

Mesa 15: Actores políticos y sociales.

Page 12: PROGRAMA - Sitio Web Oficial - Universidad de Quintana Roo€¦ ·  · 2015-04-07Análisis del Fondo de Infraestructura social municipal en el estado de Veracruz y su impacto en

12

Karen Esther Avilez Quino (Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública, UQROO-Chetumal). La evolución histórica de la demanda de equidad de género en México y su impacto en las reformas política-administrativa en Quintana Roo (1974-2012).

Wilbert de la Cruz Uc (UQROO-Chetumal).La circulación de la élite de poder príista en José María Morelos, Quintana Roo.1989-2010.

Leonor Maldonado Meza y Liliana Michel Sánchez Allende (UABC). La participación política y la administración desde la perspectiva de género en México.

Rodolfo García del Castillo (UAM-Azcapotzalco).Aspiraciones y desencantos de la participación ciudadana en los gobiernos locales mexicanos: algunos casos de estudio.

Modera: Laura Montes de Oca Barrera.

Aula Magna 1(18:30 a 19:45 horas)

CONFERENCIA MAGISTRALGobernanza Electoral en México ¿Hacia dónde vamos?

Impartida por:Dr. Víctor Alarcón Olguín.Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Presenta: Mtro. Jorge Alberto Chan Cob.

Clausura(19:45 horas)