Programa Taller de Emprendimiento 2015pre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Programa Taller de Emprendimiento 2015pre

    1/4

    TALLER DE EMPRENDIMIENTO 2015

    Introducción

    El taller está orientado a entregarles conocimientos de emprendimiento de forma teórica ypractica buscando un desarrollo conductual y al aprendizaje por experiencias, de modo dedesarrollar e incrementar las competencias de nuestros alumnos (capacidad, conducta,comportamiento, conocimiento, habilidades).

    Busca motivarlos a desarrollar capacidades emprendedoras por medio de vivenciar en clases ya través de tareas o proyectos, experiencias relacionadas con Competencia, GestiónEmpresarial, Colaboración, Trabajo en Equipo, Comunicación y Riesgo, entre otras; usandometodologías emergentes e innovadoras que los conducirán a otros ámbitos del desarrolloprofesional y al entendimiento práctico de conceptos como generación de ingresos, empleo ydesarrollo económico.

    Objetivo

    Introducir a los alumnos al emprendimiento desde dos miradas. La primera es darlesconocimientos y lenguaje propio de éste ámbito, y el segundo es desarrollar en los alumnoscapacidades emprendedoras utilizando el Aprendizaje basado en la Experiencia, esto es,“Aprender Haciendo”. Para ambos se utilizan ejercicios y proyectos que permiten al alumnovivenciar y procesar una experiencia, para darse cuenta de sus fortalezas y debilidadesaplicando la teoría aprendida en clases. Harán ejercicios en la sala de clases y tareas oproyectos específicos, individuales y grupales

    Sesiones de Clases

    Las sesiones de clases del taller serán de distinto tipo, presentación de los facilitadores ycharlistas externos, presentación de avances de proyectos por los estudiantes, consultoría de

    proyectos que harán los profesores a los estudiantes, dinámicas específicas de ejercicios deemprendimiento en la sala de clases.

  • 8/18/2019 Programa Taller de Emprendimiento 2015pre

    2/4

    El curso de aproximadamente 50 alumnos se dividirá en la primera clase en dos grupos, A y B,cada uno de estos grupos tiene fechas específicas de presentaciones, ejercicios y trabajo deproyecto, según se indica en programa del taller.

    La dinámica del Taller de Emprendimiento busca simular el contexto real en el que nosmovemos y, en el que los alumnos deberán desenvolverse haciendo uso de sus conocimientos

    y capacidades personales. Es por esto que el planteamiento del Taller está orientado a laacción y a los métodos de Aprendizaje por Experiencia.

    Específicamente, el alumno será protagonista en esta dinámica, por lo que el acento estarápuesto en el grupo y en cada uno de los participantes. La participación es el motor y generadordel conocimiento y desarrollo de capacidades empresariales a descubrir, potenciar y perpetuaren los alumnos durante y con posterioridad al término del Taller.

    Algunas sesiones (charlas) se desarrollarán en el auditorio de la Universidad y en ocasioneslos alumnos asistirán en horarios y días distintos al de la sección en el que están inscritos.

    Asistencia y Puntualidad :

    La asistencia es obligatoria y se necesita mínimo un 75% para aprobar el ramo. El horario departida será el estipulado en el módulo respectivo a cada sección y el de término será relativosegún la actividad a realizar.

    El atraso máximo podrá ser hasta de cinco minutos. Si el atraso supera lo anterior se leconsiderará insistente a esa clase.

    Quién llegue atrasado más de tres veces reprueba automáticamente el taller. Son requisitosindispensables la asistencia y la puntualidad en la partida.

    Todo atraso implicará una penitencia para el alumno que será descrita en clases.

    En caso de no asistir a una evaluación se le evaluará con nota uno (1.0) en esa evaluación.

    Proyectos a Realizar (Tareas)

    El taller contempla 2 proyectos que serán evaluados a través de su proceso de avance y de suresultado final.

    El proceso de avance se evaluará en base a información de ejecución de las tareas delproyecto, que serán especificadas oportunamente.

    El resultado final se evaluará a través de un INDICADOR ESPECIFICO DE RENDIMIENTO deproyecto y/o la apreciación de los profesores del taller.

    Los proyectos son grupales y para cada proyecto se formará equipos de trabajo.

    Cada PROYECTO tendrá un REGLAMENTO y CALENDARIO específico, que seráentregado cuando corresponda. Allí se detallarán sus objetivos, características, formularios,estados de avance y forma de evaluación.

    Existirán instancias de consultorías o presentaciones de avance de proyecto , cuyas fechasse indican en el programa del curso. En ellas, los profesores podrán llamar al azar aexponer a cualquier grupo o alumno, de manera privada a los profesores o pública a todo elcurso, sin aviso previo, por lo que siempre deberán estar preparados con el estado de susrespectivos avances de proyecto. Se recomienda el uso de Power Point. La nota departicipación estará ligada a estas consultorías. La asistencia a ellas es obligatoria , quienno asista reprueba automáticamente el taller.

  • 8/18/2019 Programa Taller de Emprendimiento 2015pre

    3/4

    Los 2 proyectos conformarán la evaluación final del taller, con ponderaciones de avances,indicador de resultado e informe final de cada proyecto, según corresponda; junto con una notade apreciación de participación en clases de cada alumno que definirán los profesores yayudantes, esta última nota considerará su disposición y actitud en cada sesión de clases,consultoría y presentaciones que los profesores soliciten al grupo o a un alumno específico.

    Habrá una presentación final donde deben presentarse frente en una feria de emprendedores.

    WEBCURSOS

    Cada sección, grupo y alumno, deberá estar atento a la información que profesores yayudantes en Webcursos expongan, sea respecto a grupos, entregas, evaluaciones u otros.Siendo esta una plataforma de entrega de información oficial, no habrá excusa para noenterarse de los eventos respectivos.

    Botín

    Con la finalidad que cada integrante de cada equipo en cada proyecto evalúe el desempeño desus compañeros, se crea el Botín. De ésta forma será posible distinguir el desempeño grupal yel individual. El Botín de cada grupo se calcula de la siguiente forma,

    Botín = (Nota grupal del proyecto) * (Número de Integrantes de ese proyecto)

    Luego éste Botín se divide dentro del grupo, donde cada integrante se lleva una parte de éste,en base a los siguientes puntos,

    i. Iniciativa (hace propuestas, propone ideas, busca soluciones)ii. Participación (hace el trabajo encomendado / acordado)iii. Compromiso (cumplimiento de acuerdos, reuniones, horarios, entregas)

    La división del Botín entonces es la nota individual de cada alumno, se realizará al fin de cadaproyecto y la división de Botín debe cumplir con las siguientes reglas,

    i. , donde i es cada integrante del grupoii. La división del Botín de cada integrante del grupo deben ser distinta en por lo menos

    una décimaiii. En caso que la nota grupal del proyecto sea mayor igual a seis (6.0) las dos reglas

    anteriores no rigen, pero igual deben realizar la división

    La decisión de como dividir el Botín es de cada grupo. Si no se llega a un consenso, o no subela distribución de Botín en la fecha requerida, se evaluará con nota mínima uno (1.0) a cadaalumno de ese grupo en ese proyecto. El profesor y/o ayudantes velarán por la justa divisióndel Botín, y servirán como facilitadores en la negociación.

    Evaluación

    Requisitos de aprobación:

    - Mínimo 75% de asistencia- Nota final del taller mínima 4.0.

    Ponderación nota final:

    La nota final del taller se calculará como:

    Nota Final del Taller = 0.5 Nota P1 + 0.50 Nota P2

  • 8/18/2019 Programa Taller de Emprendimiento 2015pre

    4/4

    Donde P1 es la nota del botín del alumno respectivo en el Proyecto 1 y P2 es la nota del botíndel alumno respectivo en el Proyecto 2.

    La nota de cada proyecto se calculará según se indica en su REGLAMENTO específico.