19
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING. I.E.S. San Sebastián. Departamento de F.O.L. Juan Antonio Cantisán Serrano

Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.

CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING.

I.E.S. San Sebastián.Departamento de F.O.L.

Juan Antonio Cantisán Serrano

Page 2: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

1.- Objetivos generales del Ciclo.

De acuerdo con la normativa vigente, de entre los objetivos generales de las enseñanzas integradas en el ciclo de grado superior a las que contribuye en orden a su consecución el módulo de F.O.L.cabe resaltar las siguientes:

1. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

2. Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener una cultura de actualización e innovación.

3. Identificar formas de intervención en situaciones colectivas, analizando el proceso de toma de decisiones y efectuando consultas para liderar las mismas.

4. Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo laboral, analizando las ofertas y demandas del mercado para gestionar su carrera profesional.

2.- Resultados de Aprendizaje.

Los objetivos del Módulo manifestados en resultados de aprendizaje y tras el oportuno proceso de contextualización respecto del entorno del centro y las características del alumnado son los siguientes:

1. Conoce los derechos y las obligaciones básicas de los trabajadores y empresarios que se derivan de las relaciones laborales, reconociendo los rasgos característicos de los diferentes contratos de trabajo.

2. Determina la acción protectora del sistema de la seguridad social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.

3. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.

4.5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones

de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la

empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.

7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

2

2

Page 3: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

3.- Secuencia de unidades didácticas.

Unidad didáctica 1 (resultado de aprendizaje nº 1) El derecho del trabajo. El contrato de trabajo. 1ª Evaluación

Contenidos.

El derecho del trabajo y las fuentes del derecho laboral. Principios de aplicación de las normas laborales. Concepto de contrato de trabajo y relaciones laborales excluidas. Relaciones laborales de carácter especial. Elementos del contrato sujetos y forma. El periodo de prueba. El contrato por tiempo indefinido y el nuevo contrato para el fomento de la contratación indefinida. Los contratos temporales de carácter estructural. Los contratos formativos. El contrato a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo. El contrato de relevo. Otros tipos de contratos. Las empresas de trabajo temporal.

Unidad didáctica 2. (Resultado de aprendizaje nº1) El salario. El tiempo de trabajo. Derechos y obligaciones derivados del contrato de trabajo. 1ª Evaluación

Contenidos.

Concepto composición y estructura del salario. Tiempo, lugar y forma de pago del salario. Finiquito. La jornada de trabajo. Las horas extras. Vacaciones y permisos. El poder de dirección. El poder disciplinario. El deber de obediencia. La buena fe, la diligencia y otros derechos y obligaciones derivados del contrato de trabajo.

Unidad didáctica nº3 (Resultado de aprendizaje nº 1) Modificación del contrato de trabajo. Suspensión y extinción del contrato de trabajo. 2ª Evaluación Contenidos.

Concepto, causas y efectos de la suspensión del contrato de trabajo. La extinción del contrato y en especial el despido por causas objetivas, el despido colectivo y el despido disciplinario.

Unidad didáctica nº 4 (Resultado de aprendizaje nº 1) Los sindicatos. La negociación colectiva. 2ª Evaluación

Contenidos.

3

3

Page 4: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

El sindicato y la libertad sindical. Representación legal de los trabajadores. Derecho de reunión. Conflictos colectivos, huelga y cierre patronal. El Convenio Colectivo y la negociación colectiva. Procedimiento.

Unidad didáctica nº 5. (Resultado de aprendizaje nº 2) La seguridad social. 2ª Evaluación

Contenidos.

Concepto y estructura de la seguridad social. El régimen general. Inscripción de empresas. Afiliación. Altas y bajas de los trabajadores. Cotización. Prestaciones con especial atención a la prestación por desempleo.

Unidad didáctica nº 6 (Resultados de aprendizaje nº 5, 6 y 7) La Prevención de riesgos laborales. La seguridad y la higiene en el trabajo. 2ª Evaluación

Contenidos.

Las Salud laboral. Los factores de riesgo. Riesgos físicos, químicos, biológicos etc con especial atención al sector de referencia. Daños Profesionales, AT y EP. Derechos, obligaciones y deberes básicos en materia de prevención. El Plan de prevención. La Organización de la prevención. Representación de los trabajadores en materia de prevención. Responsabilidad del Empresario

Unidad didáctica nº 7 (Resultados de aprendizaje nº 5, 6 y 7) La actuación ante el accidente de trabajo. 3ª Evaluación

Contenidos.

El plan de emergencia y evacuación. Características de las situaciones de urgencia, actuaciones básicas. Principios generales en la aplicación de los primeros auxilios. Actuación en caso de accidente de trabajo: Notificación, investigación y estadística.

Unidad didáctica nº 9 (Resultados de aprendizaje 3 ). El mercado de trabajo y la orientación profesional. 3ª Evaluación

4

4

Page 5: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

Contenidos.

Concepto y estructura del mercado de trabajo. Evolución del mercado de trabajo y análisis de los factores que condicionan. La orientación profesional. Los intereses profesionales. Itinerarios educativos y profesionalizadores. El proyecto profesional. El proceso de toma de decisiones.

Unidad didáctica nº 10 (Resultados de aprendizaje 3) La búsqueda de empleo. 3ª Evaluación.

Contenidos.

La búsqueda activa de empleo: Estrategias. Instrumentos básicos en la búsqueda de empleo: El Curriculum Vitae, las cartas de presentación y la entrevista de trabajo. El autoempleo. La creación de la propia empresa.

4.- Criterios de evaluación.

Para las sucesivas unidades didácticas los criterios de evaluación que deben permitir valorar la adquisición de los contenidos programados a un nivel que garantice y permita la consecución progresiva de los objetivos y resultados de aprendizaje diseñados que son:

Unidades didácticas 1-5.

A estas unidades por estar referidas todas ellas al conocimiento del sistema jurídico laboral y de la Seguridad Social le son de aplicación los siguientes criterios comunes de evaluación fijados por la Orden reguladora del Ciclo:

1.- En materia laboral:a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo.b) Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores.c) Se han determinado los derechos y obligaciones derivados de la relación laboral.d) Se han clasificado las principales modalidades de contratación, identificando las medidas de fomento de la contratación para determinados colectivos.e) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y familiar.f) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo.

5

5

Page 6: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

g) Se ha analizado el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lo integran.h) Se han identificado las causas y efectos de la modificación, suspensión y extinción de la relación laboral.i) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivo aplicable a un sector profesional relacionado con el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.j) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos de solución de conflictos.2.- En materia de Seguridad Social:a) Se ha valorado el papel de la seguridad social como pilar esencial para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.b) Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de seguridad social.c) Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de la seguridad social.d) Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema de seguridad social.e) Se han identificado en un supuesto sencillo las bases de cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario.f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de seguridad social, identificando los requisitos.g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo en supuestos prácticos sencillos.h) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo de nivel contributivo básico.

Dada la obligada congruencia entre los Objetivos, criterios de evaluación y contenidos es preciso indicar que:

1. – El alumno ha de ser capaz de manejar comprensivamente el vocabulario técnico y jurídico propio de cada una de las siete unidades.

2. – El alumno ha de lograr adquirir de manera comprensiva y relacional los conceptos jurídicos propios de cada unidad y el régimen jurídico de las figuras estudiadas en las mismas.

3. – El alumno ha de ser capaz de aplicar a supuestos sencillos el régimen jurídico propio de las figuras jurídicas laborales estudiadas en cada unidad.

4. _ El alumno debe demostrar la asimilación de los valores y de las formas de aproximación a la realidad que integran el núcleo fundamental de los contenidos propios de cada unidad didáctica.

Unidades didácticas 6 y 7.

Las unidades didácticas 6 y 7 que giran en torno al tema de la prevención de los riesgos laborales y le son de aplicación los siguientes criterios comunes de evaluación fijados por la Orden reguladora del Ciclo:

6

6

Page 7: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

1) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa.2) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.3) Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los mismos.4) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.5) Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.6) Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.7) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil profesional del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.8) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.9) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.10) Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa en materia de prevención de riesgos.11) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.12) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de actuaciones a realizar en caso de emergencia.13) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionado con el sector profesional del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticosen Red.g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación en una pequeña y mediana empresa.

Dada la obligada congruencia entre los Objetivos, criterios de evaluación y contenidos es preciso indicar que:

3. –El alumno debe adquirir de manera comprensiva y relacional los conceptos y el régimen jurídico de las figuras legales y técnicas incluidas en las unidades de referencia siendo capaz de aplicarlos a supuestos prácticos sencillos.2. –El alumno ha de conocer y saber aplicar las técnicas elementales de primeros auxilios y de diseñar unas pautas de actuación en situaciones de emergencia.3. –El alumno debe demostrar la asimilación de los valores y de las formas de aproximación a la realidad que integran el núcleo fundamental de los contenidos propios de cada unidad didáctica.

7

7

Page 8: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

Unidades didácticas 9 y 10

Las unidades 9 y 10 que giran en torno al mercado de trabajo, orientación y búsqueda de empleo y le son de aplicación los siguientes criterios comunes de evaluación fijados por la Orden reguladora del Ciclo:

Criterios de evaluación:a) Se han identificado los principales yacimientos de empleo y de inserción laboral para el Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.b) Se han determinado las aptitudes y actitudes requeridas para la actividad profesional relacionada con el perfil del título. c) Se han identificado los itinerarios formativos-profesionales relacionados con el perfil profesional del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.d) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para la empleabilidad y la adaptación a las exigencias del proceso productivo.e) Se ha realizado la valoración de la personalidad, aspiraciones, actitudes y formación propia para la toma de decisiones.f) Se han determinado las técnicas utilizadas en el proceso de búsqueda de empleo.g) Se han previsto las alternativas de autoempleo en los sectores profesionales relacionados con el título.

Dada la obligada congruencia entre los Objetivos, criterios de evaluación y contenidos es preciso indicar que:

1. –El alumno ha de adquirir de manera comprensiva y relacional los conceptos, el vocabulario, y las relaciones causales que constituyen los contenidos conceptuales de cada una de las tres unidades.

2. –El alumno ha de ser capaz de emitir juicios de valor razonados de manera suficiente acerca de la situación del empleo en nuestro país y manifestar de manera suficiente una actitud no sexista ni xenófoba.

3. –El alumno ha de lograr los progresos necesarios en el conocimiento de sus propias capacidades y experiencias con vistas a su inserción laboral y formativa.

4. –El alumno ha de manifestar su actitud realista y positiva frente a las perspectivas reales de empleo y las condiciones del mismo..

5. –El alumno ha de estar en condiciones de valorar crítica y comprensivamente información sobre el mercado de trabajo tanto de carácter estadístico como periodístico de manera que las valoraciones realizadas sean suficientemente coherentes desde un punto de vista técnico.

6. –El alumno ha de ser capaz de elaborar de manera satisfactoria los diversos instrumentos básicos en la búsqueda de empleo

7. –El alumno ha de elaborar y planificar adecuadamente su propia búsqueda de empleo utilizando los instrumentos correspondientes y de enfrentarse en situaciones simuladas a las técnicas más habituales de

8

8

Page 9: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

selección de personal reconociéndolas y aplicando las destrezas necesarias para ello.

5.- Estrategias metodológicas.

La metodología a seguir durante el curso será una metodología activo participativa sin renunciar a la exposición por el profesor de aquellos contenidos teóricos que estime adecuados y procurando la utilización en la medida que sea conveniente del método del descubrimiento. Se tendrá presente la necesidad de favorecer el trabajo en grupo como anticipo de la realidad laboral en la que deben insertarse y como medio de desarrollo de actitudes de solidaridad y de participación y, de igual forma, se procurará el fomento desde la propia dinámica de la clase de actitudes libres de prejuicios y no discriminatorias.

Por otra parte se procurará que todas las situaciones de aprendizaje estén relacionadas con el entorno jurídico económico y empresarial del alumno en aras de una mayor motivación y se procurará que el alumno sea capaz de utilizar lo aprendido en circunstancias reales tanto prácticas como utilizándolo como medio de nuevos aprendizajes.

6.- Estrategias de evaluación y calificación.

La evaluación será continua en cuanto inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno y para su realización, es decir, para la comprobación de la progresiva adquisición de los resultados de aprendizajes diseñados que debe ser la consecuencia de la asimilación de los contenidos programados, se llevarán a cabo pruebas escritas de carácter periódico. Concretamente dos por evaluación, salvo que la dinámica de clase haga aconsejable la ampliación o reducción de su número y, salvo en la tercera evaluación, en la que se realizará una única prueba y el alumno deberá presentar, además, el dossier correspondiente a la materia de orientación y búsqueda de empleo.

En el bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral, por considerarlo de una naturaleza distinta a los demás, resulta menos apropiado la utilización de las pruebas de ensayo u objetivas. Por ello, se pedirá al alumnado la confección de un Dossier o Carpeta-Archivo en el que irán recogiendo todos los trabajos y actividades encomendados (destacando entre ellos la realización de su currículum vitae y diversas cartas de presentación) y que será entregado a la finalización del mismo, sin perjuicio de las revisiones parciales de que será objeto y que permitirán al alumno/a rehacer los documentos de esta carpeta hasta que alcancen un nivel aceptable de elaboración. Este bloque se calificará y será imprescindible su superación para lograr superar de manera positiva la evaluación correspondiente y, por tanto, la evaluación final ordinaria en la que representará un 20% de la nota (siempre y cuando haya sido superada)

9

9

Page 10: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

mientras que el 80% restante de la nota estará constituida por las calificaciones de las dos primeras evaluaciones y la prueba escrita también realizada en la tercera evaluación.

Las pruebas escritas podrán incluir preguntas extensas y otras de respuesta breve y en su caso, pequeños supuestos prácticos. Indicándose a los alumnos el valor de cada una de ellas.

Los alumnos que no superen la primera de las dos pruebas escritas realizadas por evaluación podrán presentarse a la última de ellas con todo el contenido propio de la evaluación salvo que, por haber obtenido una nota igual o superior a cuatro, decida no hacerlo, en cuyo caso se le efectuará el cálculo de la nota media entre las dos pruebas, nota media que será la nota final de la evaluación tanto de estos alumnos como de aquellos que hayan superado la primera de las pruebas.

Los alumnos que obtengan una nota inferior a cuatro en la segunda de las pruebas no superarán la evaluación y aquellos que igualen o superen dicha nota tendrán como nota final el resultado de la media de las dos pruebas realizadas.

En la evaluación en la que se imparten los contenidos correspondientes al bloque de orientación este bloque como se ha indicado se calificará mediante la presentación de una carpeta dossier cuya calificación positiva es requisito imprescindible para la calificación de la evolución y representa un cincuenta por ciento de la nota de la evaluación y un veinte por ciento de la nota final.

A la conclusión de cada una de las dos primeras evaluaciones se efectuará un examen de recuperación comprensivo de todos los contenidos propios de cada una de ellas.

Antes de concluir la tercera evaluación se realizará una prueba adicional a la que podrán presentarse aquellos alumnos que hubieran suspendido alguna/s de las evaluaciones, en el mismo acto deberán entregar de nuevo el dossier relativo a los contenidos de Búsqueda de Empleo y Orientación aquellos alumnos que no hubieran obtenido la calificación de apto en el mismo.

Esta prueba se repetirá con motivo de la evaluación final.

Para proceder a la calificación final del módulo se hallará la media de las

calificaciones obtenidas en las tres evaluaciones siempre y cuando todas y cada una de ellas tengan una calificación positiva ya que la no superación de una evaluación supondrá la no superación del módulo.

En último lugar, es forzoso advertir que la asistencia regular a clase es obligatoria y, de acuerdo lo acordado por la ETCP y lo estipulado en el ROF la

10

10

Page 11: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

ausencia injustificada a un número de horas de clase que represente el 20% de las horas lectivas del módulo en la evaluación supondrá la calificación del alumno en la evaluación correspondiente con un 4 como máximo.

6.2. Actividades de recuperación.

Para aquellos alumnos/as que no superen los objetivos establecidos, se prevén las correspondientes actividades de recuperación para cada uno de los dos primeros trimestres en los que se estructura el curso escolar y que se realizarán a comienzos del trimestre siguiente o, en el caso del tercer trimestre, por medio de la prueba adicional de la que se habló más arriba realizada antes de la conclusión de ese mismo tercer trimestre. Concretamente, consistirán en pruebas de ensayo y objetivas para los tres bloques de Legislación y Relaciones Laborales, Equipos de trabajo y Resolución de Conflictos y de Seguridad y Salud Laboral, mientras que para el bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral los alumnos/as repetirán la ejecución del cuaderno-dossier o de las partes del mismo que no se hayan realizado adecuadamente. El cuaderno-dossier, si hubiera de repetirse, se presentará por el alumno/a en la fecha en que se fije, a la conclusión de la tercera evaluación, para la prueba adicional de recuperación a la que nos hemos venido refiriendo.

Por último, señalar que el periodo comprendido entre la tercera evaluación y la evaluación final, se dedicará a resolver dudas y explicar y trabajar en clase aquellos contenidos del módulo pendientes de recuperación que presenten mayores dificultades, con el fin de que los alumnos/as que la precisen lleguen a la evaluación final con el máximo de posibilidades.

Respecto a la evaluación final solo decir que se llevará a cabo por medio de un examen que contendrá apartados distintos para cada una de las evaluaciones pendientes y en la entrega, en su caso, del cuaderno dossier correspondiente al bloque de orientación y búsqueda de empleo, siendo necesario que el alumno supere, a través de esta prueba, todas las evaluaciones pendientes para obtener una calificación positiva en el módulo.

7.- Materiales seleccionados.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizaran diversos materiales entre los que cabe destacar: los apuntes de clase, el material fotocopiado proporcionado por el profesor y que podrá abarcar desde impresos oficiales hasta legislación vigente pasando por resúmenes, esquemas etc. de materias de especial dificultad, sin olvidar los textos de simulación de supuestos prácticos. De igual manera se utilizará como material de clase la prensa escrita, hecho que se verá favorecido por la importancia concedida por los medios de comunicación de masas a las noticias sociolaborales, y el material audiovisual dada la capacidad de motivación del mismo y la existencia en el mercado de múltiples, películas y reportajes que tratan materias propias del módulo.

11

11

Page 12: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

Para facilitar que el alumno pueda disponer de un material de estudio adecuado y dado que no se fija un libro de texto debido, entre otras cosas, a la volatilidad legislativa existente en materia de Derecho Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales, el profesor proporcionará de la mayor parte de las unidades didácticas, y como material adicional de estudio a los apuntes de clase, unos temas desarrollados y adaptados al contenido de la programación y elaborados por el propio profesor. Sin que ello suponga que necesariamente dichos temas deban contener todos los contenidos desarrollados en clase y objeto de evaluación.

8.- Actividades complementarias.

A lo largo del curso en la medida en que lo aconseje la dinámica del grupo en su proceso de aprendizaje se llevarán a cabo diversas actividades complementarias y que pueden consistir desde la asistencia a vistas orales en procesos laborales, hasta la visita de centros de trabajo como complemento adecuado a los conocimientos en materia de seguridad e higiene y como instrumento de contacto con la realidad laboral y sindical de su entorno, sin olvidar la visita a organismos oficiales aunque sólo se realice a los efectos de localización de los mismos en su entorno inmediato y la intervención en clase de profesionales que colaboren con el centro a tal efecto

9.- Adaptaciones no significativas previstas por razón de discapacidad.Los alumnos que presenten según la información disponible un grado de discapacidad que justifica la adopción de medidas especiales de acceso al currículo serán atendidos mediante las siguientes medidas:

Aumento del tiempo disponible que tiene el alumno para la realización

de cada uno de los exámenes si fuera preciso. Flexibilización de los plazos de entrega de los trabajos preceptivos. Flexibilización de las fechas en las que se realicen los exámenes y las

pruebas de recuperación procurando exista un tiempo suficiente entre las mismas y otras pruebas.

Explicación más profusa y detallada de aquellos contenidos de especial dificultad y aportación, en su caso, por el profesor de material adicional

12

12

Page 13: Programac Fol Comercio y Marketing 2012-13

13

13