38
PROGRAMACIÓN AULA PT CURSO 2019/20 PROFESORA: Carmen Pérez Ríos 1.-SELECCIÓN ALUMNOS. Durante el curso 2019/20 se contabilizan en Séneca 53 alumnos con atención necesitada de profesora de PT entre alumnos de la ESO y de FPB. De ellos 7 alumnos tienen déficit auditivo y son atendidos por cuatro profesoras APO, tres intérpretes y una profesora de AL. Los alumnos de FPB son ocho de nuevo ingreso en primero y diez en 2º, a los que no puede atenderse pero si se ha informado de sus características al equipo educativo. Los alumnos atendidos en el aula de PT son once: tres de 1ºESO C, dos de 1º ESO D, dos de 2º ESO C y dos de 2ºESO D y dos de 3ºESO D. De estos, tres son atendidos también en el aula de AL según se refleja en la tabla de los anexos. 2.-CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO. Los alumnos seleccionados para su atención directa en el aula de PT son 11. El criterio de selección fundamental es la gravedad de la NEAE y en segundo lugar la atención prioritaria en los niveles de 1º y 2º ESO. Se les ha agrupado por niveles de la ESO. 1ªESO: Grupo 1: NOB, MAPR y SVV. Grupo 2: JSGT y MRR.

PROGRAMACIÓN AULA PTbeatrizdesuabia.es/Programaciones/2019-20/PROGRAMACIOìN...total de 70 ACS para desarrollar y colgar en Séneca). - Asistencia como cotutora de los alumnos de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMACIÓN AULA PT

CURSO 2019/20

PROFESORA: Carmen Pérez Ríos

1.-SELECCIÓN ALUMNOS.

Durante el curso 2019/20 se contabilizan en Séneca 53 alumnos con atención necesitada de profesora de PT entre alumnos de la ESO y de FPB.

De ellos 7 alumnos tienen déficit auditivo y son atendidos por cuatro profesoras APO, tres intérpretes y una profesora de AL.

Los alumnos de FPB son ocho de nuevo ingreso en primero y diez en 2º, a los que no puede atenderse pero si se ha informado de sus características

al equipo educativo.

Los alumnos atendidos en el aula de PT son once: tres de 1ºESO C, dos de 1º ESO D, dos de 2º ESO C y dos de 2ºESO D y dos de 3ºESO D. De

estos, tres son atendidos también en el aula de AL según se refleja en la tabla de los anexos.

2.-CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO.

Los alumnos seleccionados para su atención directa en el aula de PT son 11. El criterio de selección fundamental es la gravedad de la NEAE y en

segundo lugar la atención prioritaria en los niveles de 1º y 2º ESO.

Se les ha agrupado por niveles de la ESO.

1ªESO: Grupo 1: NOB, MAPR y SVV. Grupo 2: JSGT y MRR.

2ºESO: Grupo 3: ABB, DCG; Grupo 4: IGMR y NPA.

3ºESO: Grupo 5: AMMC y RGV.

3.-HORARIO.

Se han confeccionado hasta ahora tres horarios distintos por dificultades en la organización de los grupos, teniendo en cuenta que las horas que los

alumnos salen de sus grupos-clase coincidan con las asignaturas adaptadas significativamente.

Se prevén, como cada curso, adaptaciones del horario a posibles eventualidades; tales como nuevos alumnos de traslado, o alumnos que cambian

de itinerario educativo. De hecho, tras la reunión inicial de los equipos educativos de 1º se ha decidido ofrecer una hora a los alumnos del Grupo 2

para la organización de su trabajo y técnicas de estudio que posiblemente será cubierta por profesores de Refuerzo Pedagógico.

El horario del Aula de PT se adjunta en Anexos.

4.-DOCUMENTOS GENERADOS

Los horarios enviados por email a los equipos educativos de 1º C y D; 2ºC y D, 3ºD .

Listado de alumnos con valoración NEAE en Séneca.

Propuesta de medidas de atención a la diversidad para cada alumno.

Valoración del nivel curricular de los nuevos alumnos de 1ºESO (Se adjunta en anexos).

5.-ACCIONES.

- Envío de los informes finales de PT de los alumnos del curso anterior a los tutores y al equipo educativo.

-Valoración y análisis de cada alumno para decidir el grupo de atención en el aula de PT.

-Formación de grupos de atención en el aula de PT.

-Elaboración de horario de PT, horario para cada alumno y horario para poner en cada grupo-clase para el tablón del aula por colores para respetar

la intimidad de los alumnos.

-Diseño de material de trabajo para los alumnos más afectados que desarrollarán en su grupo-clase, aula PT y casa.

-Diseño del material para el trabajo por Proyectos.

-Elaboración de material adaptado para los otros grupos: exámenes y repasos.

-Asesoramiento y elaboración de ACS (14 alumnos (incluidos cinco alumnos con dificultades auditivas) a cinco asignaturas adaptadas hacen un

total de 70 ACS para desarrollar y colgar en Séneca).

- Asistencia como cotutora de los alumnos de neae a las reuniones de inicio de curso con las familias de 1ºC y D, 2º C y D y 3ºD

- Reuniones con padres de los dos alumnos nuevos de primero, y otras dos familias de alumnas de 2º para comunicarles la posibilidad de reducción

de ACS en la propuesta curricular.

- Reuniones con los padres par entrega y firma de documento de información acuerdo con las ACS de sus hijos decididas por el equipo educativo.

6.-ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA.

Para la atención del alumno AMMC, de características no habituales en nuestro centro ni en nuestra aula abierta, hemos elegido la metodología del

trabajo por Proyectos para provocar la máxima coherencia entre los contenidos y no aislarlo totalmente de los momentos de aprendizaje en sus

grupos-clase.

Dadas sus especiales condiciones pensamos que se trata de un alumno para otro tipo de modalidad de escolarización que le permita una atención

más adecuada a sus capacidades.

Así, planteamos el trabajo dentro de las áreas específicas de desarrollo de cada alumno intentando compaginar sus necesidades psicomotoras

generales, de desarrollo cognitivo, de percepción, de psicomotricidad fina, de esquema corporal, de memoria , desde el área matemática y desde

el área de lengua usando la metodología por proyectos. Durante este curso la divergencia en el proceso de aprendizaje de estos alumnos con

respecto al curículum de su grupo-clase se ha incrementado considerablemente haciendo muy complicado encontrar momentos de conexión.

Partimos de un tema de las áreas social y natural coordinados en la medida de lo posible con los contenidos de Gª, de Bª-Gª y de F-Q.

Primer Trimestre

PROYECTO 1.- EL RELIEVE. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS. ELEMENTOS DEL RELIEVE. TIPOS DE PAISAJES.

PROYECTO 2.- LA MATERIA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. EL ÁTOMO Y SUS PARTES. Para los alumnos de 3º D ESO ( RGV

y AMMC)

Queda pendiente diseñar los Proyectos para el segundo y tercer trimestre. Se aprovecharan momentos en los que coinciden estos dos alumnos con

los del grupo 2 y 3 de 2ºESO formado por cuatro alumnos con D. Mental leve, moderada y límite para repasar los contenidos de los proyectos que

realizaron el curso pasado sobre el Islam, la edad Media y Cristóbal Colón.

La atención al Grupo 2 y 3 ( 4 alumnos de 2º ESO) durante seis horas semanales se centrará en las coordinación lo más estrecha posible con los

profesores de ambos equipos educativos de las cinco asignaturas adaptadas de forma que se reduzca la distancia con los grupos 1ºC y D a los que

pertenecen intentando ir a la par en los contenidos básicos de cada tema a excepción de las matemáticas donde la distancia se hace difícilmente

salvable desde inicios de segundo ciclo de primaria a 3º ESO.

Por la experiencia del curso anterior sabemos que será complicado mantener el ritmo. Con el Grupo 1 de 1º ESO seguiremos los siguientes

contenidos en Biología e Hª_Gª.

Primer trimestre

PROYECTO 1. DÓNDE VIVIMOS. SITUACIÓN EN EL ESPACIO.

¿Dónde vivimos? ¿Ciudad o pueblo?

Nuestro país

Nuestro continente

Nuestro planeta: forma, tamaño, posición.

La Tierra en el Sistema Solar. Posición, color y causa del mismo.

El Sistema Solar: planetas interiores y rocosos, planetas exteriores y gaseosos.

¿Es muy vieja la Tierra?

¿Los seres humanos estábamos desde el principio sobre la Tierra?

PROYECTO 2. LOS SERES HUMANOS PRIMITIVOS.

¿Qué pasó?

¿Por qué empezamos a diferenciarnos de otros primates?

¿Había otros seres en el planeta parecidos a nosotros?

¿Cómo vivieron los hombres primitivos? Alimentos, casa, tareas, ropas…

Grandes descubrimientos de los hombres prehistóricos: el fuego, la agricultura, la navegación y la rueda.

¿Hacían arte?

PROYECTO 3.- MESOPOTAMIA Y EGIPTO.

Las primeras ciudades entre dos ríos.

Palacios y templos (el Zigurat)

La aparición de la escritura.

El Nilo fuente de vida.

Los faraones

Campesinos, esclavos, soldados, sacerdotes y funcionarios

Los jeroglíficos.

Los dioses egipcios.

PROYECTO 4.- PARTES DE LA TIERRA.

La atmósfera, el aire que respiramos.

La hidrosfera el agua que nos rodea.

La geosfera la tierra que pisamos (Volver a recordar nuestra situación en el planeta)

El ciclo del agua. ¿Porqué llueve?

¿En qué gastamos el agua?

¿Qué podemos hacer para gastar menos?

¿Dónde está el agua dulce y salada más cercana en nuestra ciudad?

¿Porqué Sevilla está al lado de un río?

Los egipcios antiguos también se situaron junto a los ríos. ¿Cómo vivían?. ¿Cuál era su rey? ¿Qué cosas construyeron? ¿Cuáles eran sus dioses?

Diferencias y parecidos con nosotros.

Segundo trimestre

PROYECTO 5.- LOS GRIEGOS.

¿Dónde y cuando vivieron?

¿A qué se dedicaban?

La polis

Esparta y Atenas.

Las colonias griegas en el Mediterráneo.

La democracia.

La arquitectura griega.

Los dioses griegos.

PROYECTO 6. LA CÉLULA Y LOS SERES VIVOS.

La unidad de la vida.

Partes básicas de una célula.

Diferencias entre célula animal y vegetal.

¿Qué significa estar vivo?

Funciones vitales.

Diferencias entre seres vivos y seres inertes.

Tercer trimestre

PROYECTO 7. ANIMALES Y PLANTAS.

La biosfera: los animales y las plantas.

Animales terrestres, acuáticos y aéreos. Ejemplos generales.

¿Cómo se llaman por su alimentación?

¿Cómo se llaman por su manera de tener crías?

Características comunes a todos los mamíferos incluido el ser humano.

Comparemos animales mamíferos: el lince, el perro y el caballo.

¿Cómo se parece un ser humano a un mono? ¿En qué nos diferenciamos?

Las plantas las grandes amigas del planeta.

Partes de una planta.

Cuidemos una planta.

Las plantas son un buen alimento.

PROYECTO 8- LOS ROMANOS.

¿Cuándo llegaron los romanos?

¿De dónde venían?

¿Para que vinieron a los territorios que ahora ocupa Andalucía?

¿Qué enseñaron a las personas que vivían aquí entonces?

¿Qué idioma hablaban?

¿Cómo vestían?

¿En qué creían?

¿Cómo se vivía en Andalucía en aquella época?

¿Tenemos palabras romanas en nuestra lengua?

¿Qué comían?

¿Cuáles eran sus dioses?

¿Cómo eran las casas romanas?

Trajano y Adriano. Itálica

PROYECTO 7.- MAPAS FÍSICO Y POLÍTICO DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA.

El mapa de Andalucía: nuestros ríos y montañas.

El agua salada de nuestras playas.

Ciudades andaluzas.

Ciudades y pueblos.

Tamaño, tipos de casas, las calles, el paisaje rural y urbano.

Los trabajos típicos de pueblo y de ciudad.

Diferencias de la vida en cada lugar.

¿Quién tiene un pueblo?

Tipos de pueblos.

Elegimos uno de Sevilla y buscamos información.

Los grupos 3 y 4 de 2º ESO seguirán los contenidos de su adaptaciones curriculares de Editorial Santillana para Hª_Gª y F y Q. No obstante, para

las alumnas ABB y IGMR, ambas con dificultades de aprendizaje por Def. Mental límite, se procurará en coordinación con ambos equipos

educativos que realicen los exámenes adaptados en sus grupos-clase y puedan participar en la mayor cantidades de actividades comunes. Tras la

evaluación inicial se ha propuesto al equipo educativo la posibilidad de que sus ACS en Lengua e Historia pasen a ser ACNS tras la mejora de

ambas durante el curso pasado.

DESARROLLO DEL ÁREA DE LENGUA.

A través de textos escritos de diferente dificultad sobre los temas de cada proyecto los alumnos mejorarán su velocidad lectora o la integración

lectora completa de palabras en el amplio espectro del desarrollo lector en el que se encuentran.

Identificarán situaciones de comunicación en la clase y en otros medios de comunicación (TV, radio, Internet) Sólo los elementos básicos (E, R,

M) algunos alumnos y todos los demás elementos otros tantos, cada cual según sus capacidades.

Mejoraremos la comprensión y expresión oral a partir de los textos leídos y de las explicaciones de la profesora mediante preguntas orales concretas

sobre el tema del Proyecto y a los Grupos 3 y 4 se les seguirá entrenando en las técnicas de estudio ya iniciadas durante el curso pasado.

La comprensión lectora se trabajará identificando palabras clave de cada oración y de cada párrafo según el nivel y la capacidad de cada grupo.

Se aprenderá a distinguir las partes de un cuento. A partir de los cuentos tradicionales.

Se aprenderá a distinguir las dos categorías gramaticales fundamentales: sustantivo (nombre) y verbo (palabra de acción) en el Grupo 1 de 1ºESO

y los adjetivos, determinantes, adverbios y conectores en los grupos 3 y 4.

Se les ayudará a distinguir una acción pasada, de una en presente y de una en futuro al grupo 1 y en los grupos 3 y 4 se afianzarán los tiempos

simples del Modo Indicativo y se iniciarán los tiempos compuestos.

Se les ayudará a diferenciar los textos en prosa, de los textos en verso, de los textos teatrales con ejemplos muy sencillos al grupo 1 y la descripción

y el diálogo también a los del grupo 2.

Se les ayudará a mejorar su capacidad de expresión oral y escrita mediante ejercicios constantes un día a la semana.

DESARROLLO DEL ÁREA MATEMÁTICA.

Igualmente en esta área el espectro de intervención con los alumnos durante el curso será muy amplio que abarca contenidos y habilidades propias

de 1º de Primaria hasta 6º1.

El alumno de 3ºESO, AMMC, se moverá en los objetivos y contenidos del Primer ciclo de Primaria que se abordarán desde los temas fijados para

cada proyecto y con trabajo específico de matemáticas siguiendo los cuadernos de 1º y 2º de Primaria de la Editorial Santillana para el trabajo en

su grupos-clase que será supervisado por los profesor de la asignatura y por la PT. Material de elaboración propia en su cuaderno y fotocopias

encuadernadas de otros textos de 1º-2º impresos desde internet.

El Grupo 1 desarrollará el material diseñado por la profesora de PT a partir de diversos textos de 2º y 3º de Primaria.

Los grupos 2 y 3 se moverán curricularmente entre 3º y 4º de Primaria para las matemáticas con material seleccionado por la PT, fotocopiado y

encuadernado a modo de libro de texto y de trabajo.

El alumno de 3ºESO, RGV, trabajará a nivel de tercer ciclo de Primaria.

OTRAS MATERIAS.

El Grupo 1 formado por tres alumnos realizará en su grupo-clase el material adaptado de la editorial Aljibe en Hª_Gª y Biología para sus clases.;

igualmente supervisado por el profesor-a de la asignatura en su grupo-clase y por la PT. Realizarán las pruebas escritas elaboradas por la especialista

durante las sesiones en el aula de PT. Se procurará que durante el segundo trimestre las realicen es su grupo-clase en las mismas fechas que el resto

de sus compañeros.

Los grupos 3 y 4 tendrán para las asignaturas de Hª-Gª y de F y Q el material adaptado de la editorial Aljibe.

El alumno RGV de 3º ESO tendrá material adaptado en F y Q, Biología e Gª de la editorial Aljibe para este nivel.

El alumno AMMC trabajará con una selección de material de Ciencias Sociales y Conocimiento del Medio Social y Natural de 3º de Primaria para

cubrir las asignaturas de Geografía y Biología. Las asignaturas de F y Q y Tecnología usará el material adaptado de editorial Aljibe supliendo

metodológicamente y con actividades previas de lectura, explicaciones orales y experimentos muy sencillos su capacidad lectora de 1º de Primaria.

ÁREA AUTONOMÍA PERSONAL

Resulta relevante trabajar este área con todos los alumnos que asisten al aula de PT fundamentalmente con el grupos 1 en cuanto a conocimiento y

respeto de las normas y la deambulación por las dependencias de nuestro centro; que tardará, según los casos, en implantarse apenas el trimestre.

Sin embargo, el alumno AMMC, aunque ha evolucionado mucho durante los dos cursos anteriores,; sigue siendo altamente dependiente y el alumno

RGV no acaba de aceptar las normas de clase lo que le provoca un círculo vicioso de sentimiento de culpabilidad que le anula muchas veces para

su propio aprendizaje y le hace rechazar constantemente cualquier asignatura.

En general todos los alumnos, tengan o no NEAE, necesitan mejorar en el control y gestión de su propio aprendizaje, en la planificación y gestión

de su tiempo de manera efectiva y en la adquisición del pensamiento crítico, creativo y metacognitivo. Es decir, todos necesitan conocer y aprender

a utilizar herramientas que les mejoren las funciones ejecutivas. Se intentará diseñar unas actividades insertas en el curriculum competencial a

trabajar en el aula de PT.

En este sentido durante 30´quincenales los viernes a 1ª, 2ª y 3ª h según los grupos alternando con actividades de Defensa Medio-ambiental “Green

Friday” en el huerto, videos, carteles y pancartas para el aula de PT y los pasillos de 1º y 2º ESO.

PROGRAMA ESPECÍFICOS

Tenemos a dos alumnos de 1ºESO , Grupo 2, que por su NEAE traen adjunto en Séneca un Programa Específico para el trabajo de las funciones

ejecutivas. Se intentará que sea conocido por todo el equipo educativo de 1ºD para que siguiendo las pautas generales pueda resultar más eficaz su

implementación.

Este tipo de programas para la mejora de las funciones ejecutivas son realmente aprovechables en las casos de TDHA atencional (IGMR en 2º D

ESO) y en el caso de los Trastornos de desarrollo, Autismo (DGC en 2º D ESO) así como en las deficiencias mentales límites y leves ( SVV y

MAPR en 1ºC ESO; NPA y ABB en 2ºC ESO y AMMC y RGV 3ºD ESO)

COORDINACIÓN CON LOS EQUIPOS EDUCATIVOS.

Se desarrolla vía tutor en asuntos generales a través de correo electrónico. Igualmente usamos el correo con los profesores de las asignaturas

adaptadas significativamente para fechas de exámenes, adaptación de los mismos y del material de repaso de forma que las sesiones en el aula de

apoyo se conviertan en momentos que favorezcan los aprendizajes previos o bien que refuercen los adquiridos en el grupo-clase siempre que

coincidan curricularmente. De lo que se trata es de buscar la mayor cantidad de experiencias de aprendizaje coincidentes que acerquen a los alumnos

al currículo de su clase-ordinaria.

Se realizan reuniones de co-tutoría con los padres a las que asisten el tutor-a y la profesora de PT con el objeto de no duplicar las sesiones y

mantener la coordinación y la unificación de posturas ante el alumno y su familia.

TURORÍA CON LA FAMILIA.

Se realizarán un mínimo de cinco con cada familia. Durante el primer trimestre se celebran tres: una de bienvenida, otra para informar sobre la las

ACS de cada alumno, otra para la firma del documento de propuesta curricular generado en Séneca.

Cada trimestre se entrega un informe con los contenidos tratados en cada asignatura adaptada y una valoración del grado de consecución a cada

familia el mismo día de entrega de notas.

Además, se celebrarán todas aquellas reuniones que la dinámica escolar precise.

ANEXOS.

Horario Aula PT

Tabla de alumnos con valoraciones así como otros datos aparecidos en Séneca y medidas de atención a la diversidad para cada alumno.

Modelo de informe trimestral

Carmen Pérez Ríos

Profesora de PT.

HORARIO AULA DE PT CURSO 2019/20

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1ª SESIÓN 3ºD F y Q 1ºC Inglés 2º C Gª-Hª

1ºC Gª-Hª 3ºD Inglés 2º C F y Q 2ºD F y Q

3ºD Inglés 1º C Mat

2ª SESIÓN 2º D Mat 3ºD Gª- Hª

2ºD Inglés 2ºC Gª-Hª

R. D. 2ºD (Mat APC) 3ºD CSG (Rubén)

3ºD F y Q 1ºC Gª-Hª

3ª SESIÓN 3ºD Mat

GUARDIA DE BIBLIOTECA 3ºD Inglés (ACM)

1ºC Mat 2º C ( Apoyo Ing IMM)

2ºD (Apoyo Lengua EG) 3ºD Biología (Rubén y Andrés)

3ºD Lengua 1ºC Inglés 2ºD F y Q

RECREO Preparación de material

GUARDIA DE RECREO

Preparación de material

GUARDIA DE RECREO

4ª SESIÓN 2ºC 1ºC Ref. de Lengua

Mayor de 55 (PT) 2ºD Mat 1ºC Biología

1ºC Lengua 2ºC (Apoyo Lengua JC) 2ºD CSG

Reuniones de Tutoría con padres

5ª SESIÓN 2ºC (Apoyo Mat ABC)

JLJV y JEML (Enriquecimiento Mat MOB)

2ºD (Apoyo Inglés VAL)

3º D ( Apoyo Mat MRSP) Mayores de 55 PT

JL JV (Enriquecimiento Lengua JRH)

6ª SESIÓN

GUARDIA 3ºD Inglés (ACM)

HORAS DE ATENCIÓN NEAE PT POR GRUPOS.

GRUPO ALUMNOS NEAE Medida de Atención a la diversidad

Nivel Curricular

SESIONES PT SESIONES AL SESIONES APOYO EDUCATIVO

TOTAL

1ºC

Nayara Oliver Barragán Salvador V. V. Asunción P.R.

D. M. Límite y disortografía D.M. Leve D.M. Leve

ACNS y Programa Específico ACS (por determinar)

2º Ciclo Primaria

7 h semanales

No

9 h

ACS (Leng, Mates, Biolg, GªHª, Inglés)

2ºC

Alba B. B. Nerea P. A. Bryan S. M. (PMAR) Marco L. H. (PMAR)

D. M. Límite D. M. Leve D. M. Límite D. M.

Si (5) Si (5)

2º Ciclo Primaria

5 h semanales

2h para Nerea P. A.

1 h Mat ABC 1 h Lengua JC

7 h 9 h

2ºD

Daniel C. G. Isabel M. G. De R. Luis G (PMAR) J. Antonio M. G.

Autismo leve D.M. Límite y TDHA atencional DM Límite TDHA Atencional

Si (5) Si (5) No No

2º Ciclo de Primaria Tercer Ciclo de Primaria Tercer ciclo de Primaria

5 h semanales

No

1h Mat APC 1 h Lengua EG 1 h Mat APC 1 h Lengua EG

7 h 2 h 2 h

3ºD

Rubén G.V. Andrés M. M. CH.

D. M. Leve, enfermedad cromosómica D.M. Moderada

Si (5) Si (7)

Tercer ciclo Primaria Primer ciclo Primaria

8 h semanales

2 h

1h Mat MRSP 1h Gª_Hª EG 2h Inglés ACM

12 h (Rubén) 14 h (Andrés)

ALUMNOS CON OTRAS NEAE

ALUMNO GRUPO NEAE MEDIDA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

SESIONES APOYO CURRICULAR ÁMBITOS

SESIONES AL TOTAL

Jesús de la Sed G. T.

1ºD TEL mixto ACS 1 h

Adrian M. S.

1ºD Def. Auditvo 10 h 2 h

Marina R. R.

1ºD TEL mixto DM Límite

ACS 1 h

J. Luis R.H.

1ºD Def. Auditivo 10 h 2 h

Rafael Salguero

2ºD Def Auditivo ACS 10 h 2 h

Gabriel D. R. 2ºD Trast. Negativista Desafiante

Aula convivencia

Natalia D. G. 2ºD TDHA mixto Aula convivencia

J. Luis S.B. 2ºD DM Leve Ninguna

J Luis J.V. 2ºB Sobredotación Enriquecimiento

Yasmina E.M.L. 2ºB Sobredotación Enriquecimiento

3º D

Irma R.C. 3ºA Sobredotación

Silvina R.C. 4º A Sobredotación

Alba V. M. 4º Talento Simple

4º D. M. Límite

ALUMNOS CON NEAE CURSO 2019/20

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN AULA PT

OBSERVACIONES

Alba Becedoni Barceló

2ºC 21/10/05 DM límite ACS en Lengua, Mates, Inglés, Hª y Biología

Segundo ciclo de Primaria

PT 5 h de PT 2 h de Refuerzo Pedagógico

El equipo educativo debe decidir si cabe la eliminación de alguna ACS( En eval. Inicial se propone eliminación de la ACS en Lengua)

Allyson Nallai Salgado Quiroz

4ºD 28/01/03 Sordera/ compensación educativa

4º de Aplicadas

Primer ciclo de Secundaria

APO/AL 2h AL/ 6 h APO

Trabajadora

Bryan Santana Muñoz

2ºC(PMAR)

4/11/04 DM límite PMAR Fue necesaria ACS en Lengua

PT Refuerzo Pedagógico en Leng. Y Mat (2h)

No es atendido en el aula de PT

Celia Sarmiento Saborido

4ºD

26/10/02 Dificultades en lectura y/o dislexia

No tiene ACS PT 0 h No será atendida

Andrés Muñoz Chavarría

3ºD

6/8/04 DM leve ACS en L, Mat, Hª-Gª, F.Q, Biología, Tecn, Inglés, Música

Primer ciclo de Primaria

PT/AL/APO 15 h en total Enviado informe final de PT 18/19 al tutor-a

Daniel Calvo Gómez

2ºD

12/10/06 Autismo TEA leve

ACS en Leng, Mat, Inglés, Hª_Gª y Biología.

Inicio del segundo ciclo de Primaria

PT/AL 5 h PT 3 h Ref. Educat. (Mat, Ing y Lengua)

El equipo educativo debe decidir si cabe la eliminación de alguna ACS

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN

OBSERVACIONES

Daniel Zarallo González

2ºC

19/12/06 Enfermedades raras Fibrosis quística Compensación educativa

P. Específico No ACS

No necesitará PT

Eva Aragón Ardana

3ºC

12/11/03 DM límite

PMAR 1º-2º ESO dependiendo de las materias

PT/AL 2 h de AL

Gabriel Delgado Richarte

2ºC

10/10/05 TDAH combinado Trastorno Negativista Desafiante de la conducta.

No precisa AC Adecuado PT 0 h El curso pasado se le atendió desde el aula de convivencia Atención en grupo-clase por el equipo educativo siguiendo las pautas y protocolo para TDAH

Félix Medina Márquez

3º 06/04/02 Dificultades en la lectura y/o dislexia

No AC APO 0 h

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE

MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN

OBSERVACIONES

Isabel González Muñoz de Rivera

2ºD 15/01/05 TDAH atencional DM límite

5 ACS (Leng, Mat, inglés, Biología e HªGª)

2º ciclo de Primaria en Mat

PT 5 h PT 3 h de Ref. Pedagó. (Leng, Mates e Inglés)

El equipo educativo debe decidir si cabe la eliminación de alguna ACS. En evaluación inicial se propuso eliminación ACS en Hª, Lengua y F-Q.

Ignacio Triviño Zapata

2ºA 22/11/06 TDAH combinado

No ACS Adecuado2 PT O h Atención en grupo-clase por el equipo educativo siguiendo las pautas y protocolo para TDAH

Jesús de la Sed Gerrero Teba

1ºD TEL mixto Rograma específico para la mejora de las funciones ejecutivas

Adecuado AL 1 h Ref. Educativo,. Adecuación de las programaciones didácticas y acción tutorial de seguimiento.

José Antonio Moreno Gamisans

2ºD 21/06/05 DM límite

PMAR Le cuesta el Ámbito SL

PT 2 h de Ref. Pedag. (Leng y Mates)

Juan David Godoy Gómez

2º C 4/10/05 Dificultades en la lectura y/o dislexia

PMAR PT/APO 0 h

José Luis Silva Borrero

2ºC 2/10/04 DM leve Repetidor 1º ESO

ACS en Leng, Mates, Bio, Hª-Gª, Inglés

PT 0 h Alumno absentista. Padres muy laxos que declinaron el recurso de PT a comienzos del 2019

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE

MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN

OBSERVACIONES

Laura Rdguez Cabello

20/12/06 Disglosia No tiene ACS AL 1 h AL

Luis González Luna

2º C

19/05/04 DIA Dislexia No tiene ACS 2º PMAR PT 0 h Seguimiento del equipo de 2º PMAR

Luis Grillo Martínez

2º C

8/10/04 DM límite No tiene ACS 2º PMAR PT 3 h de Ref. Pedagógico (Leng, Mates e Inglés)

Repetidor necesita mucha motivación y sistematización

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN

OBSERVACIONES

Mª Asunción Pérez Rdguez

1ºC 27/01/05 DM leve 5 ACS ( Leng, Mat, Inglés, HªGª, Biología)

Primer ciclo de Primaria

PT 7 h en el aula de PT 2 h Ref pedgógico (Leng, Mates)

Repetidora y absentista

Marina Rodríguez Rubio

1ºD TEL mixto DM límite

P Específico para Funciones Ejecutivas

Adecuado PT/AL 1 h Ref. pedagógico con la supervisión de la PT 1h en AL

No necesita ACS. Refuerzo Educativo. Adecuación de las Programaciones didácticas y acción tutorial de seguimiento.

Marta Álvarez Tan

3ºD 1/7/2003 DM moderada Epilepsia controlada

2º C ESO 5 ACS: instrumentales, Fª-Qª e Hª-Gª, Biología

2º ciclo de Primaria

PT Atención por las dos profesoras de APO en tándem con una

Pidió FPB de Peluquería y estética

compañera con déficit auditivo de su mismo grupo-clase 12 h APO

Marta Romero Rodríguez

3ºD 12/09/03 Sordera DM leve

2º ESO 5 ACS: instrumentales, Fª-Qª e Hª-Gª, Biología

2º ciclo de Primaria

AL/APO 12 h APO y 2h AL

Pidió FPB de Peluquería y estética

Marta Sánchez Barrera

3ºD 16/06/03 TDHA Sordera DM límite

3º PMAR 2º ciclo de Primaria

APO/AL 12 h APO y 2 h AL

Pidió FPB de Peluquería y estética

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN

OBSERVACIONES

Miguel A. Sánchez Duque

3ºD 3/05/03 D M Leve ACNS PT 0 h Repite pero está controlado por su tutor y su valoración diagnóstica debe estar confundida

Miriam Barbero Alcerreca

3ºD 6/06/05 Discalculia 3º PMAR APO/AL 0 h Seguimiento tutor y APO

Natalia DÍaz 2ºC 2/08/03 TDAH combinado

Refuerzo Educativo

PT 0 h Repetidora de 1ºESO

Nerea Pérez Amodeo

2ºC 20/01/06 TEL mixto DM límite

ACS en todas las asignaturas

Inicios 2º ciclo de primaria

PT/AL 5 h PT 3 h Ref. Pedag.

(Leng, Mat e Inglés) 1h AL

Paula González Reyes

3ºD 20/10/04 DM leve PMAR Adecuada para cursar 3º PMAR

PT 0 h

Pasó a 2ºESO sin recurso PT. Mucha atención del equipo educativo. Seguimiento por las profesoras de APO en 3º PMAR

Rafael Moreno Aranda

1º Bachillerato Ciencias

19/03/02 D. Auditivo Adecuada APOs Intérpretes de Signos

12 h APO Exención idiomas y fraccionamiento curriculum

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN

OBSERVACIONES

Rafael Salguero Maldonado

2ºD 1/04/05 D Auditivo Compensatoria

AC muy Significativas

1º-2º Primaria

12 h APO/ 3 h AL 15 h

Rubén Gallego Villa

3ºD 24/09/04 DM leve ACS en Leng, Mates, Inglés, Hª-Gª y F-Q

Tercer ciclo de Primaria

PT/AL 9h de atención en el aula de PT y 2 h refuerzos educativos 2 h AL

Enviado Informe Final curso 2019/20

Sussy Franchesca Huaman Tomasto

4ºD 19/09/04 Hipoacusia AC de acceso al curriculum

No necesita recursos específicos

0 h No necesita intervención ni de APOs ni de AL

Salvador Viñuela

1ºC 25/01/06 DM leve ACS en todas las asignaturas

Inicios de 2º C. De Primaria

PT 7 h PT 2 h R. Pedag.

Nayara Oliver Barragán

1ºC 5/10/06 DM Límite ACS Área Leng. 2º Ciclo Primaria Área Mat 3º Primaria

PT 7 h PT 2 h R. Pedag.

Tímida con posibilidades de ACS sólo instrumentales

Yumara López Suárez

1ºD 24/07/05 Def. auditiva ACS AL/APO/Intérpretes 2h AL 12 h APO

ALUMNO-A GRUPO FN TIPO DE NEAE MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NIVEL CURRICULAR

RECURSOS HORAS DE ATENCIÓN

OBSERVACIONES

Adrián Mailló Sánchez

1ºD 19/06/07 Def auditivo ACS AL/APO/Intérprete 2h AL 12 h APO

J-Luis Ruiz Hurtado

1ºD 1/06/07 Def auditivo ACS Al/APO/Intérprete 2h AL 12 h APO

Marina Rdguez Rubio

1ºD 2/12/07 TEL mixto ACS en Lengua ¿?

Al/APO/Intérprete

No se han incluido a Manuel Jesús Rodríguez Escamilla (disortografía) y José Antonio Machuca Balceiro (TDHA) en 4ºD ya que ambos alumnos son

repetidores.

Los alumnos-as de 2º de FPB de Peluquería con neae (sólo aparecen sus iniciales) se les proporcionará los datos en Séneca a los profesores

interesados al igual que los 8 nuevos alumnos de 1ºFPB cuyos datos obran ya en poder de su tutora.

ALUMNO-A de 2º FPB de Peluquería y Estética NEAE

ACF Discalculia

ALDMF Compensación educativa

ESON DM leve

ISD DM leve y TEL mixto

IUM Compensación educativa

KCSF DM leve

MACV Compensación Educativa

MDS DIA Dislexia

MGR DM límite

NGFA Disortografía

ZRD Compensación Educativa

Durante el presente curso en 1º de FPB de Estética y Peluquería se atienden nueve alumnos con NEAE: 4 alumnos de compensación educativa; otros tres

con D Mental Leve y una disortografía.

Se está estudiando aún la forma de que los alumnos de altas capacidades sean objeto de AACC de enriquecimiento a partir de la 1ª evaluación.

ALUMNO-A GRUPO F de N VALORACIÓN MEDIDA DE ATENCIÓN 18/19

ATENCIÓN 19/20 OBSERVACIONES

J Luis Jiménez Vázquez

2ºB 27/12/06 Sobredotación 2 h (Leng y Mates)

0 h Necesita enriquecimiento

Yasmina El Mouden Laabi

2ºB 24/03/05 Sobredotación 1 h Lengua 0 h Necesita enriquecimiento

Irma Ruiz Carratalá

3ºA 16/02/04 Sobredotación No estaba en el centro

0 h Necesita enriquecimiento

Silvina Ruiz Carratalá

4ºA 25/01/06 Sobredotación No estaba en el centro

0 h Necesita enriquecimiento

Alba Vidal Martín

4º Talento Simple Se ha matriculado en otro centro. Ya no aparece en Séneca

Al alumno JLJV y la alumna YEML de 2ºB con Sobredotación se les atiende desde el viernes 11 de octubre en una sesión de enriquecimiento en el

área de Lengua por el profesor JRH. La alumna ha declinado la atención por motivos religiosos y culturales.

Igualmente se les atiende en el Área de Matemáticas por la profesora MIO también una hora semanal.

INFORME ALUMNO-A NEAE PRIMER TRIMESTRE 2018-19

Nombre:

Grupo:

Procedencia:

Valoración:

Tipo de medida de atención a la diversidad:

1.-FALTAS DE ASISTENCIA.

Ocasionales y justificadas

Excesivas y justificadas

Ocasionales e injustificadas

Excesivas e injustificadas

Otro:

2.-COMPORTAMIENTO EN CLASE.

Actitud y esfuerzo normales

Mala actitud y tampoco esfuerzo

Buena actitud y esfuerzo

Actitud muy positiva y esfuerzo justificado

Actitud pasiva y sin esfuerzo.

Actitud activa y participativa pero sin esfuerzo

Actitud negativa y esfuerzo

Actitud negativa y tampoco esfuerzo

Actitud negativa-activa(disrupción)

Otro:

3.-ESTILO DE TRABAJO PREFERIDO.

Individual En grupo

En clase En casa

Con TICs Por escrito

Cooperativo Guiado

De indagación Tradicional

Otro:

4.-HÁBITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO

Nulos

Escasos

Sin consolidar

Adquiridos

Dependiente en la tarea

Autónomo en la tarea

5.-DIFICULTADES EN ÁREA DE LENGUA

Lectura: velocidad, entonación, articulación

Comprensión lectora: global, de idea principal o de detalles.

Expresión oral: vocabulario reducido, incorrecciones sintácticas

Expresión escrita: vocabulario reducido, incorrecciones gramaticales, incorrecciones

sintácticas, faltas de ortografía abundantes o impropias del nivel.

Otro:

6.-DIFICULTADES EN EL ÁREA MATEMÁTICA

En numeración: escritura, descomposición, ordenación, comparación, uso de los

signos mayor y menor que

En cálculo: + sin llevada, con llevada, resta con o sin llevada, multiplicación por una o

más cifras; división por una o más cifras; tablas de multiplicar

Conceptos de primaria: propiedades de la operaciones, geometría, fracciones

En procedimientos

En resolución de problemas: con una o más operaciones

Otro:

7.-PERFIL DEL ALUMNO FRENTE AL GRUPO

Pasivo

Activo

Participativo

Disruptivo

8.-PERFIL PERSONAL

Responsable Irresponsable

Respetuoso con las normas Irrespetuoso con las normas

Solidario Insolidario

Alegre Taciturno

Sociable Esquivo

Hablador Callado

Participativo Pasivo

Líder positivo Líder negativo

9.-ÁMBITO SOCIO-AFECTIVO

Se relaciona habitualmente en el grupo-clase

Se relaciona de forma ocasional

No se relaciona en el grupo-clase

Se relaciona fuera del grupo-clase

Se relaciona sólo con compañeros del aula de PT o con otras NEAE

Evita la relación y la comunicación con los demás en cualquier contexto

10.-DESCRIPCIÓN DE LA FAMILIA

Estructurada y colaboradora

Desestructurada

Separados y en conflicto

Separados sin conflicto

Monoparental

Que acepta la diversidad del alumno

Que no la acepta

11.-COMPORTAMIENTO EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Colabora en casa

Plantea conflictos diferentes a los propios de la edad

No asume la autoridad parental

Es comunicativo-a

Se aísla dentro del ámbito familiar

Mantiene conflictos de forma permanente con algún miembro de la familia.

12.- DESCRIPCIÓN DE LAS NECESIDADES

ÁREA/ASIGNATURA NECESIDAD

LENGUA

MATEMÁTICA

LENGUA EXTRANJERA

ARTÍSTICA (EDUC. PLÁSTICA Y

AUDIO- VISUAL)

ARTÍSTICA (MÚSICA)

PSICOMOTORA Y EXPRESIÓN

CORPORAL

SOCIO-AFECTIVA RELACIONAL

13. HORARIO Y MODALIDAD DE ATENCIÓN

.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Rec

14.- TABLA-CONTROL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.

ACS PROFESOR RESULTADOS

LENGUA

MATEMÁTICAS

INGLÉS

BIOLOGÍA

Hª-Gª

F. Y Q.

TECNOLOGÍA

E.F.

15.- VALORACIÓN DEL TRIMESTRE.

A C S CONTENIDOS T P A

L

E

N

G

U

A

- Elementos de la comunicación.

- Acentuación: reglas.

- Morfología de las palabras: lexema y morfemas básicos.

- Palabras primitivas, derivadas y compuestas.

- Tipos de palabras: variables e invariables.

- Sinónimos.

- Antónimos.

- El sustantivo.

- Rasgos del sustantivo.

- Hiatos y diptongos.

- La narración.

- Elementos de la narración.

M

A

T

E

M

Á

T

I

C

A

S

- Escritura y descomposición de cantidades hasta el millar.

- Escritura y descomposición de cantidades hasta la centena de millar.

- Comparación de cantidades: ordenar de mayor a menor y viceversa

usando los signos.

- Escribir el anterior y el posterior de una cantidad.

- Aproximaciones a la decena.

- Aproximaciones a la centena.

- Sumas con llevada.

- Restas con llevada.

- Multiplicaciones por una cifra.

- Tablas hasta el tres.

- Tablas hasta el cinco.

- Tablas hasta el siete.

- Problemas sencillos de +,-, x de una y dos operaciones.

- Inventar problemas de una operación.

- Propiedad conmutativa de la + y de la x.

- Propiedad asociativa de la + y de la x.

I

N

G

L

É

S

- - Greetings: Good morning, Good afternoon, Good evening, Good night,

hello, good bye, please, thank you, ok..

- Numbers from 1 to 30.

- Colours ( red, yellow, pink, green, purple, blue, black, orange, brown)

- Days of the week/ months of the year.

- Personal Pronouns.

- Present of BE.

- Sunny, cloudy, raining, windy, fogy

- Countries and nationalities

- Vocabuary:

- Solar System, planet, Sun, Moon, stars, Earth, Jupiter, Mercury, Venus,

Mars…

- Egypte, Pharaon, pyramide, Nile river.

B I O L O G Í A

- Situación en el espacio: Sevilla, Andalucía, Europa, Hemisferio Norte, La

Tierra, Sistema Solar, Vía Láctea.

- Cuerpos celestes.

- El Sistema Solar.

- Características de los planetas interiores.

- Características de los planetas exteriores.

- Movimientos de la Tierra y sus consecuencias.

- Fases de la Luna.

- Tipos de eclipses.

- Las capas de la Tierra: hidrosfera, atmósfera, geosfera, y biosfera.

- Capas de las atmósfera.

- Composición del aire.

- Importancia de la atmósfera para la vida.

- Tiempo atmosférico y clima.

- Elementos del tiempo atmosférico.

- Instrumentos de medida.

- Símbolos de un mapa del tiempo.

- Contaminación atmosférica.

Gª E

-Forma y situación geográfica de España:

-Ríos de la vertiente atlántica

-Ríos de la vertiente mediterránea

- Mesetas

-Sistemas montañosos más importantes

-Límites geográficos de España

Proceso de hominización.

Etapas de la Prehistoria

Características del Paleolítico

Características del Neolítico

Historia: La Edad Antigua.

Mesopotamia: Situación, ciudades-estado, escritura, construcciones.

Egipto: Situación, escritura, organización, sociedad, construcciones, religión,

momificación.

16.- OBSERVACIONES:

Carmen Pérez Ríos

Profesora de PT