123
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. “VILLAJUNCO” SANTANDER (CANTABRIA) CURSO ACADÉMICO 2016-2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

I.E.S. “VILLAJUNCO”

SANTANDER (CANTABRIA)

CURSO ACADÉMICO 2016-2017

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4 PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS ..................................................... 4 POTENCIACION DE LA LECTURA ............................................................................... 5 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ............................................................................ 6

ESO ............................................................................................................................................... 7

OBJETIVOS DE LA ESO ................................................................................................. 7 OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO PARA LA LENGUA EXTRANJERA .............. 8 APORTACIÓN DESDE LA MATERIA DE INGLÉS A LOS OBJETIVOS GENERALES

DE LA ESO ...................................................................................................................... 9 APORTACIÓN DESDE LA MATERIA DE INGLES A LAS COMPETENCIAS BASICAS. ...................................................................................................................... 10 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 13 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ............................................................... 16 COMPETENCIAS CLAVE............................................................................................. 18 TEMAS TRANSVERSALES .......................................................................................... 24 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .................................................................................. 25 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES............................................................................................................... 28 EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ................................................................................... 37 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .................................................................................. 40 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS (ESO) ...................................................................... 41 ALUMNOS DE 2º, 3º y 4º DE ESO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE .................. 42 PROGRAMA BILINGÜE ............................................................................................... 42 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. ................................................ 45

1º E.S.O. .................................................................................................................................. 46 WAY TO ENGLISH 1 (BILINGÜE) ................................................................................... 46

DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 46 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 49 REVIEW ......................................................................................................................... 51

NEW ACTION 1 (NO BILINGÜE) ..................................................................................... 52 DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 52 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 55 REVIEW AND EXTENSION ......................................................................................... 57

2º E.S.O. .................................................................................................................................. 58 WAY TO ENGLISH 2 (BILINGÜE) ................................................................................... 58

DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 58 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 61 REVIEW ......................................................................................................................... 63

NEW ACTION 2 (NO BILINGÜE) ..................................................................................... 64 DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 64 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 67 REVIEW AND EXTENSION ......................................................................................... 69

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

3

3º E.S.O. .................................................................................................................................. 70 WAY TO ENGLISH 3 (BILINGÜE) ................................................................................... 70

DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 70 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 73 REVIEW ......................................................................................................................... 75

NEW ACTION 3 (NO BILINGÜE) ..................................................................................... 76 DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 76 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 79 REVIEW AND EXTENSION ......................................................................................... 81

4º E.S.O. .................................................................................................................................. 82

WAY TO ENGLISH 4 (BILINGÜE) ................................................................................... 82 DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 82 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 85 REVIEW ......................................................................................................................... 87

NEW ACTION 4 (NO BILINGÜE) ..................................................................................... 88 DESCRIPCIÓN DEL CURSO ........................................................................................ 88 SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .............................................. 91 REVIEW AND EXTENSION ......................................................................................... 93

BACHILLERATO ....................................................................................................................... 94

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 94 OBJETIVOS ................................................................................................................... 95 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 96 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ............................................................... 99 EVALUACIÓN..............................................................................................................100

1º DE BACHILLERATO........................................................................................................104

CONTENIDOS MÍNIMOS ............................................................................................104 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ...................................................................................105 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN .....................................................................106 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .................................................................................107 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS / 1º DE BACHILLERATO ......................................107 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS ..............................................108 Referencias al nuevo método elegido para este curso: .....................................................110

2º DE BACHILLERATO........................................................................................................112

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS ...................112 CONTENIDOS MÍNIMOS ............................................................................................113 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ...................................................................................116 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .................................................................................119 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS / 2º DE BACHILLERATO ......................................119 ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DE 1º ..119 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS ..............................................120 Referencias al nuevo método elegido para este curso: .....................................................122

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

4

INTRODUCCIÓN

A los efectos de la Ley General del Sistema Educativo Español, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de

evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente. Es un proyecto guía de las actividades educativas. Adopta una estructura abierta, que el profesor debe adaptar a cada situación, de acuerdo con las características de los estudiantes y otros factores presentes en el proceso de enseñanza. Tiene en cuenta diferentes tipos de evaluación para ajustar la ayuda pedagógica a las necesidades y características de los estudiantes (inicial, formativa y sumativa). Los componentes del currículo son: los objetivos generales de la etapa, las áreas curriculares, los objetivos generales del área, los contenidos y los aspectos metodológicos y de evaluación. La diversificación intenta ofrecer a cada estudiante la ayuda que necesite ajustando la enseñanza a sus intereses, necesidades y aptitudes, de forma que pueda alcanzar los objetivos comunes. Si a lo largo del año académico esta programación debiera ser objeto de modificaciones a tenor de lo que las evaluaciones parciales del proceso de enseñanza y aprendizaje y las sugerencias y necesidades de nuestros alumnos nos indicaran, cualquier cambio realizado en ella durante el curso será reflejado en el Libro de Actas del Departamento y comunicado a los alumnos. PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

CURSOS PROFESORES QUE LOS IMPARTEN

Diversificación 4º María Luisa Alonso

1º ESO Soledad del Campo Silvia Clavel

2º ESO Miguel Ángel Ramos María Luisa Alonso

3º ESO Juan Medina Silvia Clavel

4º ESO María Luisa Alonso Silvia Clavel

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

5

1º de BACH Juan Medina Silvia Clavel

2º de BACH Soledad del Campo Cortés Juan Medina María Luisa Alonso

POTENCIACION DE LA LECTURA

Desde hace varios años, el Departamento de Inglés lleva desarollando diferentes actividades en cuanto a la competencia lectora se refiere. Estas han variado según los grupos a los que estaba dirigida. En los grupos de la ESO se han hecho actividades de listening y reading, principalmente después de cada trimestre o evaluación. Dicha actividad consiste en la lectura de un cuento o novela, adaptada a cada nivel, e inmediatamente después, la audición de la misma, con el fin de mejorar la entonación y pronunciación. En ocasiones, estos ejercicios de lectura, han servido posteriormente, para probar la destreza del alumno a la hora de retener y comprobar la historia leída (reading comprehension and also speaking). En cuanto a Bachillerato, nuestros alumnos se dedican en su tiempo de trabajo personal, a la lectura de, al menos, una obra de literatura, ya sea inglesa o norteamericana; eso sí, siempre adaptada a sus niveles de 1º y 2º. Ocurre, en ocasiones, que dicha obra viene, además, con un CD para el profesor, el cual se utiliza para hacer algún dictado o actividad de listening comprehension, pero no se suele reproducir en la clase, como en los grupos de la ESO, ya que, en Bachillerato, la actividad lectora es autónoma e independiente del resto del grupo. Sin embargo, para sacar provecho de la misma, el profesor aprovecha la novela para sus ejercicios de speaking. El alumno, por otra parte, presenta al final de la lectura del libro, un trabajo por escrito sobre la misma, que el profesor valorará al final del trimestre o del curso. Independientemente de todo esto, el Departamento de Inglés, dispone de diferentes obras, con un número de ejemplares suficiente para llevar al aula y allí hacer un ejercicio de lectura puntual, sin tener necesidad de completar la lectura de un libro entero.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

6

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Vamos a llevar a cabo una actividad de Inmersión Lingüística en Canterbury (Inglaterra) en la última semana del mes de septiembre. Los alumnos participantes pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior. Participación en “The Big Challenge” (1º, 2º, 3º y 4º ESO Bilingüe). Así mismo, colaboraremos con este Departamento como parte del grupo bilingüe, con los intercambios que se puedan organizar, tanto con el colegio Marienschule de Münster (Alemania) para alumnos de 3º ESO, cómo con un proyecto "Pen Pal", de comunicación escrita entre alumnos, con un centro de Manchester. Tenemos prevista, así mismo, una salida a Santillana de Mar, con los alumnos de 2º, para visitar el zoológico, ya que tendrán una actividad en inglés y allí la practicarán. La fecha está aún por determinar. Realizaremos una salida a Francia con los alumnos de 2º de Bachillerato junto con los Departamentos de Latín e Historia durante las vacaciones de Febrero. Estaremos pendientes de cualquier actividad que surgiera y de poder colaborar con otros departamentos. Así mismo, el plan bilingüe podrá subvencionar alguna actividad que se pueda presentar, siempre dentro de nuestras posibilidades.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

7

ESO

OBJETIVOS DE LA ESO La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

8

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO PARA LA LENGUA EXTRANJERA

1. Desarrollar destrezas comunicativas, tanto receptivas como productivas, con el fin de realizar intercambios de información en el aula y fuera de ella en situaciones reales de comunicación. 2. Adquirir la capacidad de comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz en situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas. 3. Leer diversos tipos de textos de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias. 4. Transferir al conocimiento de la lengua extranjera las estrategias de comunicación adquiridas en la lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas, con el fin de realizar tareas interactivas en situaciones reales o simuladas. 5. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua como elemento que facili ta el aprendizaje de tareas y como instrumento para el desarrollo de la autonomía.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

9

6. Utilizar estrategias de aprendizaje y recursos didácticos (diccionarios, libros de consulta, materiales multimedia, etc.), con el fin de buscar información y resolver situaciones de aprendizaje de forma autónoma. 7. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y desarrollar interés por incorporar mejoras que lleven al éxito en la consecución de las tareas planteadas. 8. Acceder al conocimiento de la cultura que transmite la lengua extranjera, desarrollando respeto hacia ella y sus hablantes, para lograr un mejor entendimiento internacional. 9. Apreciar el valor de la lengua extranjera como medio de comunicación con personas que pertenecen a una sociedad multicultural y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales. APORTACIÓN DESDE LA MATERIA DE INGLÉS A LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO A través del estudio de la Lengua Inglesa, los alumnos desarrollarán las siguientes capacidades: 1.Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en inglés para comunicarse y para organizar los propios pensamientos, y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje. 2.Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes en las que habitualmente se encuentra disponible, tratarla d forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. 3.Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los campos de la lengua y la comunicación, mediante procesos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido. 4.Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades, y desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades. 5.Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, superando inhibiciones y prejuicios, reconociendo y valorando críticamente las diferencias y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de raza, sexo, clase social, creencias y otras características individuales y sociales.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

10

6.Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a los mecanismos y valores relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos. 7.Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de la tradición y el patrimonio del mundo occidental, en el cual tanto los españoles como los naturales de países oficialmente angloparlantes estamos insertos, valorarlos críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como personas. 8.Valorar la repercusión que sobre el medio físico tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida. 9.Conocer y apreciar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos y de los individuos, y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. 10.Conocer y comprender las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y las decisiones personales, y valorar los beneficios que suponen los hábitos sanos de la vida. APORTACIÓN DESDE LA MATERIA DE INGLES A LAS COMPETENCIAS BASICAS.

El aprendizaje del área de lengua extranjera contribuye al desarrollo de las siguientes competencias básicas: La competencia en comunicación lingüistica se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y de regulación de conductas y emociones. La comunicación en lenguas extranjeras exige también poseer capacidades tales como la mediación y la comprensión intercultural. La competencia de aprender a aprender, con la que los alumnos desarrollarán destrezas y aprenderán estrategias y habilidades que les harán conscientes de lo que saben y de lo que es necesario aprender. La competencia en tratamiento de la información y competencia digital, disponiendo de habilidades como buscar, obtener, procesar y comunicar información.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

11

La competencia social y ciudadana, que implica comprender la realidad social e histórica en que se vive, tanto de los paises de habla inglesa como de la propia. La competencia artística y cultural, cuyo objetivo es fomentar e incrementar la comprensión cultural propia y establecer comparaciones con una de habla inglesa. Supone, por tanto, conocer, comprender, apreciar y valorar manifestaciones culturales y artísticas del patrimonio de otros pueblos. La autonomía e iniciativa personal se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral.

De los Objetivos de Área a las Competencias Básicas.

1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.

i.competencia en comunicación lingüística

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación.

i.competencia en comunicación lingüística

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.

i.competencia en comunicación lingüística

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

i.competencia en comunicación lingüística

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

12

5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.

i.competencia en comunicación lingüística

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.

i.competencia en comunicación lingüística

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje.

ii. competencia de aprender a aprender

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

iv. competencia social y ciudadana

v. competencia artística y cultural

9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

iv. competencia social y ciudadana

v. competencia artística y cultural

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

13

10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

ii. competencia de aprender a aprender

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital

viii. Autonomía e iniciativa personal

METODOLOGÍA En el proceso de enseñanza- aprendizaje de una lengua extranjera se deben tener en cuenta: 1.La actividad mental constructiva del alumno. El profesor debe proporcionar actividades que ayuden en el proceso de aprendizaje la lengua objeto en su uso real, en diferentes contenidos que representan diferentes situaciones de la vida cotidiana y que proporcionen a los alumnos posibilidades de practicar la lengua. 2.Todos los contenidos del currículo deben estar interrelacionados en actos de comunicación.

3.El tratamiento de la diversidad, básico en esta etapa, planificar diferentes actividades que deben estar adaptadas a los diferentes niveles. 4. La enseñanza de la comunicación en una lengua está basada en la interacción entre el profesor y los alumnos. Para conseguirlo, es necesario organizar trabajo en grupos y tomar parte en tareas compartidas. 5.La enseñanza está centrada en el alumno y su progreso. 6.Los temas transversales deben deben ser seleccionados y el profesor debe introducirlos a través de diálogos, escritos. Al principio, deben ser cercanos a la realidad de los alumnos y posteriormente pueden ser comparados con aspectos de los países donde se hable la lengua extranjera. El objetivo final en el aprendizaje de una lengua extranjera es obtener la competencia comunicativa. Para conseguir este objetivo es importante que: 1.Los alumnos deben conseguir la competencia comunicativa en los aspectos oral, escrito, conocimiento de las reglas y normas de uso de la lengua, vocabulario y pronunciación correcta, además de la oportunidad según las situaciones y

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

14

contextos). 2.El profesor debe fomentar el aprendizaje autónomo, planificar, guiar, transmitir

los conocimientos y valorar los resultados del proceso de enseñanza- aprendizaje. 3.Los alumnos tomarán parte activa en el proceso de aprendizaje. 4.La interacción entre los alumnos se hará con tareas en pareja, pequeños y/o grandes grupos usada para comunicarse en clase para activar los recursos lingüísticos y no-lingüísticos. 5. La cultura deberá ser descubierta como un reflejo del estilo de vida cotidiana y tendrá en consideración los aspectos socio- culturales que conciernen a la

comunicación. 6.La lengua será presentada atendiendo a diferentes funciones, a través de textos coherentes. 7.Las cuatro destrezas comunicativas (listening, speaking, reading and writing) se

deben desarrollar juntas. 8. El profesor evaluará la fluidez y precisión, pero considerará el error como parte del proceso de aprendizaje. Las tareas, (procedimientos):

1. Deben tener un objetivo basado en las necesidades comunicativas y

permitir la negociación entre el profesor y alumno, 2. permitiendose diferentes modos de realización plausibles. Las tareas deben

ser diseñadas de forma que los estudiantes puedan realizarlas en diferentes niveles

3. Deben reflejar y mover las actitudes de los estudiantes, 4. por lo que el grado de dificultad no debe ser superior a las posibilidades de

los alumnos o tan fáciles que no demanden ningún esfuerzo. 5. La solución debe ser responsabilidad de los alumnos y deben tener en

cuenta las situaciones de comunicación cotidianas en la vida real, 6. y utilizando estrategias comunicativas, deben ayudar a los alumnos a

identificar y solucionar problemas que impliquen el desarrollo de capacidades intelectivas y relacionales con las que los estudiantes compartan información, experiencias, sentimientos, gustos, opiniones

7. Deben ser útiles para la evaluación del progreso de los alumnos. Deben ayudar a los alumnos a reflexionar en el proceso de aprendizaje

Estrategias que se pueden usar durante las actividades en una clase de lengua

extranjera donde es normal tener alumnos con diferentes conocimientos de la lengua por para que la comunicación no sea interrumpida:

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

15

1.- Dividir la tarea en diferentes grados de dificultad, o preparando diferentes tareas). 2.-Ignorar palabras que no son necesarias para realizar la tarea. 3.Conocer las características básicas de la formación de palabras en inglés (prefijos, sufijos). 4.Usar el contexto visual y verbal (gestos, tono de voz, etc). 5.Usar los conocimientos previos. 6.Usar categorías gramaticales. 7.Deducir el significado de una palabra porque es similar al equivalente en la lengua materna. 8.Deducir el significado de una palabra desconocida a través del texto. Y para mejorar la expresión oral y escrita:

1.Usar una palabra que es similar a la desconocida. 2.Describir cualidades físicas del objeto. 3.Pedir ayuda al profesor o a los compañeros. 4.Parafrasear. 5.Hacer referencia a la función del objeto. 6.Simplificar. Los alumnos deben también reflexionar sobre algunos aspectos del aprendizaje de la lengua extranjera tales como: -La lengua extranjera se usa en el mundo fuera de la clase. -Una lengua se aprende usándola para comunicarse con los demás. -Se aprende de formas diferentes. -El proceso de aprendizaje implica la colaboración de los alumnos y del profesor. -La gramática y el vocabulario no son suficientes para conocer una lengua; son solo herramientas que nos ayudan a expresarnos mejor. -Las actividades comunicativas que simulan situaciones de la vida real son muy

efectivas. -El libro de texto es una ayuda en el proceso de aprendizaje. -Los errores no son necesariamente negativos sino una parte natural del proceso de aprendizaje. -Un gran número de tareas escritas y orales deben ser hechas en clase. -El profesor no es la única persona que evalúa el progreso. Cada alumno debe ser consciente de su progreso y de sus defectos. El profesor debe analizar y explicar las similitudes, diferencias y dificultades de la lengua extranjera y de la lengua nativa. Debe crear las condiciones adecuadas

de forma que el aprendizaje se produzca y debe motivar a los alumnos mostrando actitudes positivas hacia ellos y programando actividades atractivas que puedan ser realizadas individualmente, en parejas, en pequeños y grandes grupos. Debe también fomentar la auto-evaluación entre los alumnos y la auto-estima dando importancia a su esfuerzo. Los alumnos en la clase deben participar en todas las actividades de clase. Su actitud influye en lo que están aprendiendo. Deben comunicarse utilizando la

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

16

lengua extranjera, considerar el error como un medio de aprendizaje, estar preparados para practicar, tener interés en el funcionamiento de la lengua, corregir sus producciones orales y escritas, prestar atención al significado y

predecir como funciona la lengua. Finalmente, la organización del material de la clase debe ser flexible de forma que permita a los alumnos trabajar individualmente, en parejas o en grupos. El profesor puede

1. Seleccionar entre los distintos procedimientos las tareas que le parezcan las más adecuadas para su tipo de alumno y curso y nivel.

2. Usar el material disponible como un estímulo. 3. Elaborar material nuevo con la ayuda de otros profesores.

4.Pensar que el material puede ser mejorado después de usarlo por primera vez.

5.Elaborarlo de una forma atractiva. 6.Obtener la colaboración de los alumnos. 7.Analizar los resultados y, si es necesario, elaborar nuevo material.

Por lo que el material de la clase debe: - Ser fácil de adaptar a los intereses y necesidades de los alumnos. - Auténtico y no elaborado para objetivos didácticos. - Flexible, de forma que todos los alumnos puedan trabajar a velocidades diferentes. - Permitir a los alumnos expresar sus opiniones, ideas y actitudes sobre diferentes temas de interés. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 1º de ESO BILINGÜE: Way to English 1 / Burlington Books + Workbook 1º de ESO NO BILINGÜE: New Action 1 / Burlington Books + Workbook

2º de ESO BILINGÜE: Way to English 2 /Burlington Books +Workbook 2º de ESO NO BILINGÜE: New Action 2 /Burlington Books +Workbook

3º de ESO BILINGÜE: Way to English 3 / Burlington Books + Workbook 3º de ESO NO BILINGÜE: New Action 3 / Burlington Books + Workbook

4º de ESO BILINGÜE: Way to English 4 / de Ben Wetz / Oxford + Workbook 4º de ESO NO BILINGÜE: New Action 4 / de Ben Wetz / Oxford + Workbook

1º de Bachillerato: Top Marks 1 / Burlington Books +Workbook 2º de Bachillerato: Top Marks 2 / Burlington Books + Workbook Se recomendará a los alumnos la adquisición de un diccionario de inglés-español. Así mismo, los alumnos con adaptaciones curriculares utilizarán la metodología correspondiente a su adaptación

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

17

Los miembros del departamento podrán elegir libremente diferentes títulos de libros de lectura, con contenidos adaptados al nivel específico. Vídeo y videoteca del Departamento de Inglés: hasta el momento no se dispone de un aula de idiomas. Siempre que sea posible utilizar las aulas de audiovisuales de que dispone el centro, y siempre que el profesor lo considere oportuno, se utilizarán los videocassettes adecuados a la edad y nivel lingüístico de los alumnos. Así mismo, el departamento prestará videocassettes a los alumnos que los soliciten. Cintas de audio: todos los libros de texto vienen acompañados pos sus cassettes o Cds. Los profesores los utilizarán siempre que lo consideren necesario. Fotocopias: se distribuirán a lo largo del curso para realizar trabajos de profundización y actividades complementarias. Libros de consulta y lectura: el departamento prestará dichos libros a los alumnos que los requieran debiendo devolverlos antes de quince días.

Evaluación de las competencias lingüísticas y de aprendizaje de los alumnos/as de la ESO, aprendizaje colaborativo y el Marco Común Europeo

Aprender una nueva lengua es, seguramente, uno de los retos más difíciles a los que se enfrentan los estudiantes a lo largo de su vida académica, sobre todo porque supone zambullirse de forma activa en una cultura y una visión de la vida muy diferentes de la suya. A medida que aprenden un idioma, desarrollan una serie de competencias clave del aprendizaje. Además de adquirir la Competencia en comunicación lingüística, estas unidades también llevan a la adquisición de otras competencias: - la Competencia conciencia y expresiones culturales y la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología a través de los textos y los temas elegidos. - la Competencia digital mediante las actividades de Internet y los materiales digitales. - las Competencias sociales y cívicas a partir de las interacciones y las dinámicas de clase, que desarrollan el aprendizaje colaborativo. - la competencia Aprender a aprender mediante la autoevaluación de sus propios estándares de aprendizaje mientras analizan qué actividades son capaces de llevar a cabo en inglés.

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

18

El objetivo primordial es facilitar el proceso de aprendizaje y servir de puente para que los alumnos/as conozcan los lugares en los que se habla inglés y la forma en que lo utilizan los jóvenes nativos de su misma edad. Durante el proceso de adquisición de la lengua inglesa es habitual que los alumnos/as muestren claras preferencias por determinadas áreas del aprendizaje. Por ejemplo, quizás les interese más aprender el inglés que hablan los jóvenes hoy en día que las reglas gramaticales. O también puede que tengan más facilidad para unas destrezas de aprendizaje que para otras. Por estas razones, los métodos les ofrecen un amplio abanico de actividades con las que desarrollar sus intereses y demostrar sus puntos fuertes, a la vez que practican en profundidad todas las áreas del aprendizaje de lenguas. Dada la diversidad de tipos de estudiante, es de vital importancia que el profesorado conozca lo antes posible las preferencias y los puntos fuertes y débiles de cada uno. Para ayudar en esta tarea, ofrecemos unas hojas fotocopiables muy útiles para preparar el perfil de cada alumno/a y registrar tanto la evaluación continua de su progreso como la evaluación sumativa o final (ver punto 8 a de esta programación). COMPETENCIAS CLAVE a) Las competencias clave y su descripción

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento. Las competencias clave son esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas. La propuesta de aprendizaje por competencias favorecerá, por tanto, la vinculación entre la formación y el desarrollo profesional y además facilita la movilidad de estudiantes y profesionales. Las competencias clave en el Sistema Educativo Español son las siguientes:

1. Comunicación lingüística 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 3. Competencia digital 4. Aprender a aprender

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

19

5. Competencias sociales y cívicas 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7. Conciencia y expresiones culturales

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias clave a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición. 1. Comunicación lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje. En resumen, para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar el análisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para ello, se debe atender a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan:

– El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica (la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua). – El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos). – El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural. – El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

20

y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. – El componente personal que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología La competencia matemática implica la aplicación del razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Esta competencia requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos. El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos. Se trata de la importancia de las matemáticas en el mundo y utilizar los conceptos, procedimientos y herramientas para aplicarlos en la resolución de los problemas que puedan surgir en una situación determinada a lo largo de la vida. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad. Así pues, para el adecuado desarrollo de la competencia matemática resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, interrelacionadas de formas diversas a través de la cantidad, el espacio y la forma, el cambio y las relaciones, y la incertidumbre y los datos. Las competencias clave en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él para la conservación y mejora del medio natural, la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico y capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Estas competencias han de capacitar para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana, igual que se actúa frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas. Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resultan necesarios conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología. Asimismo, han de fomentarse las destrezas para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, y utilizar datos y procesos científicos para alcanzar un objetivo. Han de incluirse actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, el interés por la ciencia, el apoyo a

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

21

la investigación científica, la valoración del conocimiento científico, y el sentido de la responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social. Los ámbitos que deben abordarse para la adquisición de las competencias en ciencias y tecnología son los sistemas físicos, los sistemas biológicos, los sistemas de la Tierra y del Espacio, y los sistemas tecnológicos. Por último, la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología requiere la formación y práctica en la investigación científica y la comunicación de la ciencia. 3. Competencia digital Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes. Para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar la información, el análisis y la interpretación de la misma, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto teóricos como técnicos. 4. Aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

22

5. Competencias sociales y cívicas Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados, elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas. En concreto, la competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional. Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanos y a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas a todos los niveles, e implica manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos. Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias es necesario comprender el mundo en el que se vive, en todos los aspectos sociales, culturales y humanos del mismo. Pero también incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

23

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento. Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales. Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar la capacidad creadora y de innovación, la capacidad pro-activa para gestionar proyectos, la capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre, las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo, y por último, el sentido crítico y de la responsabilidad. 7. Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos. Incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades. Por lo tanto, requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Comprende la concreción de la cultura en diferentes autores y obras, géneros y estilos, tanto de las bellas artes como de otras manifestaciones artístico-culturales de la vida cotidiana. Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar el conocimiento, estudio y comprensión de distintos estilos y géneros artísticos y de las principales obras y producciones culturales y artísticas; el aprendizaje de las técnicas y recursos; el desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias; la potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos; el interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales; la promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en que se vive; y por último, el desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina para la creación de cualquier producción artística de calidad.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

24

TEMAS TRANSVERSALES Educación moral y cívica: La autoestima, el respeto e interés por los demás, la cooperación y la valoración positiva de lo diferente se desarrollarán durante todo el curso a través de los comportamientos en la clase. El profesor contribuirá con su actuación a que los alumnos se respeten y aprendan a desarrollar unas pautas de comportamiento cívico social. Con el tratamiento al “error” en las clases de inglés se logrará que los alumnos no pierdan su auto-estima. Los trabajos en parejas, grupos pequeños o debates en el aula darán lugar a que los alumnos aprendan, no sólo fórmulas de cortesía en inglés, sino también a practicar las normas fundamentales de convivencia social. Educación para la igualdad de oportunidades: En todo momento, los roles de los alumnos serán iguales independientemente de factores tales como el sexo o el origen social o geográfico. Se hará que la participación de todos los alumnos tenga la misma frecuencia y a lo largo del curso de seleccionarán textos, orales o escritos, sin connotaciones sexistas o racistas. Educación para la salud: 1/ Mantenimiento de formas higiénicas en el aula. 2/ Observancia de las normas de régimen interno del centro. 3/ Textos, orales o escritos, que conduzcan a una reflexión sobre los propios hábitos y a debates en los que el alumno pueda extraer conclusiones. En todo momento se procurará hacer incidencia en los aspectos valiosos de la vida (salud, bienestar, actividad creativa) más que en los aspectos negativos de los hábitos que queremos desterrar. Educación para el tiempo libre: Ya que a lo largo del curso será la lengua tanto el medio como el objetivo de nuestra actividad, se procurará que los textos aportados a clase tengan un valor para el alumno y que los debates tengan un alto grado de participación. El tratamiento de los textos procedentes de los medios de comunicación será crítico y su selección se hará en función de su relevancia lingüística y de su amenidad. Se tratarán textos relacionados con distintas actividades artísticas y deportivas que representarán magníficas sugerencias para el empleo del tiempo libre. Educación para la convivencia y la paz: Los aspectos socio-culturales

seleccionados nos dan la posibilidad de abrir las mentes de nuestros alumnos a todo lo procedente de naciones tan dispares como Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia, etc,. El respeto a lo diferente es fundamental para la convivencia, y ese respeto sólo se consigue a través del conocimiento. Se procurará que conforme se vayan analizando distintas normas y pautas organizativas, el alumno observe cómo las aparentes diferencias entre los grupos humanos son siempre convencionales, y bajo ellas subyace el elemento humano común, el aspecto universal del hombre.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

25

Educación del consumidor: Con los textos y actividades que se programen se

reflexionará sobre la relación entre el consumo y la calidad de vida, así como sobre la identificación de distintos hábitos de consumo debidos a razones culturales o simplemente geográficas. Esta relativización, junto con el auto-análisis a través de cuestionarios, le llevará al desarrollo de un criterio personal a la hora de elegir. Educación ambiental: Se tratarán temas que servirán de soporte a los profesores para desarrollar en los alumnos el amor por la naturaleza y la conciencia de la necesidad de preservarla. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Utilizamos una metodología ecléctica, ya que se esperan varios estilos de aprendizaje por parte de los alumnos/as y, asimismo, diversos estilos de enseñanza por parte de los profesores/as. Por ello, estos materiales prestan mayor atención a la diversidad.

Como punto de partida, hemos tenido en cuenta cuatro ámbitos de diversidad:

La capacidad para aprender a aprender

Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas sin que esto sea sinónimo de su capacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo independientemente del ritmo de trabajo que pueda tener cada uno. Tales son los aspectos que hemos considerado en la investigación inicial y en todo el desarrollo del curso.

Así lo reflejan las actividades del Student’s Book y del Workbook, ya que, a través de un reciclaje continuo de estructuras y vocabulario, ofrecen, por un lado, amplias oportunidades de refuerzo a los alumnos/as con menos capacidad y, por otro, facilitan la ampliación de materia a los que tienen más nivel. La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muy compleja, sobre todo tratándose de un idioma, pues depende de varios factores: por un lado, del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento y, por otro, del proceso de aprendizaje que haya seguido. Esto influirá notablemente tanto en el nivel de motivaciones individuales como en la forma más lógica y funcional de presentarles todos los contenidos.

Para llevar a cabo la selección de los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no sólo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios, sino también el de los alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno.

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

26

Los estilos de aprendizaje

Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma. Como es bien sabido, los alumnos/as pueden ser impulsivos o reflexivos cuando se enfrentan a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y, sin embargo, necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar concienzudamente y aprender más despacio, obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras gramaticales, se han incluido en el Student's Book breves explicaciones y ejemplos con la estructura gramatical concreta, seguidos de ejercicios, para poner en práctica la gramática aprendida. Esto se complementa con tablas gramaticales en el Student's Book y en el Workbook, que les ayudan a aprender y repasar lo presentado paso a paso, en especial a aquellos que no usen tanto el estilo sintético al aprender. Así pues, a la hora de presentar las estructuras y las funciones, en todas las unidades se han tenido en cuenta los distintos modos de aprendizaje. También se ha prestado una atención especial a “la modalidad sensorial preferente” de los alumnos/as (visual, auditiva o quinesiológica), esto es, a las posibles formas de llevar a la práctica lo aprendido. Los intereses de los alumnos/as

El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho de unos alumnos/as a otros, dependiendo de su interés y/o necesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría, y ofrecemos materiales para atender a los distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje. Hay actividades graduadas de menor a mayor dificultad y de mayor a menor control tanto en el Student’s Book como en el Workbook. Al final del Student’s Book hemos incluido un apéndice con tablas gramaticales y ejercicios, un apéndice de pronunciación con ejercicios adicionales y una lista de verbos irregulares, y al final del Workbook un glosario, así como un apéndice gramatical y una guía de escritura en la lengua materna de los alumnos/as para los que necesiten apoyarse más en la presentación teórica. En el Workbook se incluye una gran variedad de ejercicios graduados para practicar más la gramática y el vocabulario, además de un dictado, una sección de comprensión, un ejercicio de traducción inversa, y expresión escrita y actividades para que los alumnos/as más avanzados practiquen cada punto en un nivel más elevado. Por último, también se incluyen dos páginas de repaso por unidad (Check Your Progress) que permiten atender a la diversidad. Al final de este componente se encuentra el cuadernillo Language Builder, que proporciona juegos y divertidas actividades para consolidar el vocabulario. Además, los alumnos/as podrán encontrar en la web www.burlingtonbooks.es/waytoenglish1 las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los ejercicios de

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

27

comprensión oral con sus transcripciones y los dictados del Workbook. Con este método se presenta un nuevo recurso lingüístico llamado Interactive Student, que incluye diversas herramientas interactivas para ayudar a los alumnos/as en su aprendizaje: Interactive Wordlist, con un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Grammar, que contiene ejercicios gramaticales con autocorrección; Dialogue Builders, desde donde se practica el lenguaje funcional mediante diálogos; y Techno Help, que ofrece ayuda y recursos para realizar las actividades Techno Option. A través del sistema de gestión del aprendizaje (LMS), el profesor/a puede llevar un seguimiento del trabajo realizado por cada alumno/a en Interactive, y así poder evaluar el progreso de los alumnos/as en general y las necesidades específicas de algún alumno/a en particular. El Teacher’s Manual ofrece también actividades opcionales de refuerzo y ampliación, otras de dictado, comprensión oral, corrección de errores e información sociocultural e interdisciplinar adicional, además de continuas sugerencias al profesor/a sobre cómo dividir su ayuda según las distintas necesidades de la clase. El Teacher’s All-in-One Pack ofrece un examen de diagnóstico que se recomienda hacer al principio de curso para ver el nivel de los alumnos/as, así como ejercicios de repaso para que revisen los puntos en los que encontraron mayor dificultad. Además, ofrece nueve exámenes (uno por unidad) en tres niveles de dificultad, tres exámenes trimestrales en dos niveles de dificultad, dos finales y tres exámenes de competencias clave, para poder elegir el más adecuado según la capacidad de cada alumno/a. También proporciona un ejercicio adicional por unidad de expresión oral para realizar en pareja o en grupo. Y además incluye hojas de trabajo, que se han dividido de la siguiente manera:

- Extra Practice: proporcionan práctica adicional con el mismo nivel que el presentado en la unidad

- Extension: enfocadas a que los alumnos/as más avanzados puedan ampliar los conocimientos adquiridos de una manera más significativa y motivadora

El profesor/a también dispone de Interactive, que incluye: Interactive Whiteboard Materials, con las versiones digitales completamente interactivas del Student’s Book, el Workbook y el Language Builder para facilitar las clases y la corrección; Test Factory and Other Resources, con todo el material del Teacher’s All-in-One Pack en formato editable; Burlington ESO Grammar Factory, para generar exámenes de práctica gramatical automáticamente o para prepararlos personalmente; y Burlington ESO Culture Bank, con materiales culturales especialmente adaptados al nivel de los estudiantes.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

28

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia formulación de hipótesis so re significados a partir de la comprensión de elementos significativos, ling ísticos paraling ísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y socioling ísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.

Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media, claramente estructurados, y transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a una velocidad media, en un registro formal, informal o neutro, y que traten de aspectos concretos o abstractos de temas generales, sobre asuntos cotidianos en situaciones corrientes o menos habituales, o sobre los propios intereses en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. Conocer utili ar para la comprensión del te to los aspectos socioculturales socioling ísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio,

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico (p. e. En un programa de radio, o sobre cómo realizar un experimento en clase o cómo utilizar una máquina o dispositivo en el ámbito ocupacional). 2. Entiende lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en bancos, tiendas, hoteles, restaurantes, transportes, centros educativos, lugares de trabajo), o menos habituales (p. e. en una farmacia, un hospital, en una comisaría o un organismo público), si puede pedir confirmación de algunos detalles. 3. Identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de carácter general o cotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y en una variedad estándar de la lengua. 4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, explicaciones o justificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversos

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

29

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas.1 Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y

trabajo y ocio), condiciones de vida (hábitat, estructura socio-económica), relaciones interpersonales (generacionales, entre hombres y mujeres, en el ámbito educativo, ocupacional e institucional), comportamiento (posturas, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual, proxémica), y convenciones sociales (actitudes, valores). Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización y ampliación o restructuración de la información (p. e. nueva frente a conocida; ejemplificación; resumen). Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar sorpresa). Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente cuando el contexto o el apoyo visual facilitan la comprensión.

asuntos de interés personal, cotidianos o menos habituales, así como la formulación de hipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción de aspectos abstractos de temas como, p. e., la música, el cine, la literatura o los temas de actualidad. 5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista en la que participa (p. e. en centros de estudios o de trabajo), información relevante y detalles sobre asuntos prácticos relativos a actividades académicas u ocupacionales de carácter habitual y predecible, siempre que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare o elabore, algo de lo que se le ha dicho. 6. Distingue, con apoyo visual o escrito, las ideas principales e información relevante en presentaciones o charlas bien estructuradas y de exposición clara sobre temas conocidos o de su interés relacionados con el ámbito educativo u ocupacional (p. e., sobre un tema académico o de divulgación científica, o una charla sobre la formación profesional en otros países). 7. Identifica la idea principal y aspectos significativos de noticias de televisión claramente articuladas cuando hay apoyo visual que complementa el discurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películas bien estructurados y articulados con claridad, en una variedad estándar de la lengua, y cuando las imágenes facilitan la comprensión.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

30

comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefa ricado’, etc.)

Producir textos breves o de longitud media, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro formal, neutro o informal, en los que se intercambian información, ideas y opiniones, se justifican de manera simple pero suficiente los motivos de acciones y planes, y se formulan hipótesis, aunque a veces haya titubeos para buscar expresiones, pausas para reformular y organizar el discurso y sea necesario repetir lo dicho para ayudar al interlocutor a comprender algunos detalles. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves o de longitud media, y de estructura simple y clara, explotando los recursos de los que se dispone y limitando la expresión a los mismos; recurriendo, entre otros, a procedimientos como la definición simple de elementos para los que no se

1. Hace presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadas previamente y con apoyo visual (p. e. PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas académicos u ocupacionales de su interés, organizando la información básica de manera coherente, explicando las ideas principales brevemente y con claridad y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes articuladas de manera clara y a velocidad media. 2. Se desenvuelve adecuadamente en situaciones cotidianas y menos habituales que pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países por motivos personales, educativos u ocupacionales (transporte, alojamiento, comidas, compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud, ocio), y sabe solicitar atención, información, ayuda o explicaciones, y hacer una reclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta y adecuada al contexto. 3. Participa adecuadamente en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

31

- Compensar las carencias ling ísticas mediante procedimientos ling ísticos, paraling ísticos o paratextuales: Ling ísticos - Modificar palabras de significado parecido. - Definir o parafrasear un término o expresión. Paraling ísticos paratextuales - Pedir ayuda. - Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado. - Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica). - Usar sonidos e traling ísticos cualidades prosódicas convencionales. Aspectos socioculturales socioling ísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y

tienen las palabras precisas, o comenzando de nuevo con una nueva estrategia cuando falla la comunicación. Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos socioculturales socioling ísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral, seleccionando y aportando información necesaria y pertinente, ajustando de manera adecuada la expresión al destinatario, al propósito comunicativo, al tema tratado y al canal de comunicación, y expresando opiniones y puntos de vista con la cortesía necesaria. Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio de exponentes comunes de dichas funciones y los patrones discursivos habituales para iniciar y concluir el texto adecuadamente, organizar la información de manera clara, ampliarla con ejemplos o resumirla. Mostrar un buen control, aunque con alguna influencia de la primera lengua u otras, sobre un amplio repertorio de estructuras sintácticas comunes, y seleccionar los elementos adecuados de coherencia y de cohesión textual para organizar el discurso de manera sencilla

medios técnicos, sobre asuntos cotidianos o menos habituales, en las que intercambia información y expresa y justifica brevemente opiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherente hechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados; formula hipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con cierto detalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos y abstractos de temas como, por ejemplo, la música, el cine, la literatura o los temas de actualidad. 4. Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, sobre temas habituales en estos contextos, intercambiando información pertinente sobre hechos concretos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista de manera sencilla y con claridad, y razonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones, opiniones y planes.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

32

expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas.1 Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

pero eficaz. Conocer y utilizar léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expesiones y modismos de uso frecuente. Pronunciar y entonar los enunciados de manera clara y comprensible, si bien los interlocutores pueden necesitar repeticiones si se trata de palabras y estructuras poco frecuentes, en cuya articulación pueden cometerse errores que no interrumpan la comunicación. Mantener el ritmo del discurso con la fluidez suficiente para hacer comprensible el mensaje cuando las intervenciones son breves o de longitud media, aunque puedan producirse pausas, vacilaciones ocasionales o reformulaciones de lo que se quiere expresar en situaciones menos habituales o en intervenciones más largas. Interactuar de manera sencilla pero efectiva en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o indicaciones habituales para tomar o ceder el turno de palabra, aunque se pueda necesitar la ayuda del interlocutor.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

33

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia formulación de hipótesis so re significados a partir de la comprensión de elementos significativos, ling ísticos paraling ísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales socioling ísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y

Identificarla información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves o de longitud media y bien estructurados, escritos en un registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos cotidianos o menos habituales, de temas de interés o relevantes para los propios estudios, ocupación o trabajo y que contengan estructuras y un léxico de uso común, tanto de carácter general como más específico. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. Conocer, utili ar para la comprensión del te to, los aspectos socioling ísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones de vida (hábitat, estructura socio-económica), relaciones interpersonales (generacionales, o en el ámbito educativo,

1. Identifica información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre la realización de actividades y normas de seguridad o de convivencia (p. e. en un evento cultural, en una residencia de estudiantes o en un contexto ocupacional). 2. Entiende el sentido general, los puntos principales e información relevante de anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional o corporativo y claramente estructurados, relacionados con asuntos de su interés personal, académico u ocupacional (p. e. sobre ocio, cursos, becas, ofertas de trabajo). 3. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o blogs, en la que se describen con cierto detalle hechos y experiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos y experiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas y opiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas generales, conocidos o de su interés. 4. Entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

34

actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas.1 Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración;

ocupacional e institucional), y convenciones sociales (actitudes, valores), así como los aspectos culturales generales que permitan comprender información e ideas presentes en el texto (p. e. de carácter histórico o literario). Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización y ampliación o restructuración de la información (p. e. nueva frente a conocida; ejemplificación; resumen). Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación escrita, así como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar sorpresa). Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente cuando el contexto o el apoyo visual facilitan la comprensión. Reconocer las principales convenciones de formato, tipográficas, ortográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de

poder reaccionar en consecuencia (p. e. si se le solicitan documentos para una estancia de estudios en el extranjero). 5. Localiza con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, tales como noticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículos divulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos de carácter claramente argumentativo, siempre que pueda releer las secciones difíciles. 6. Entiende información específica de carácter concreto en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados (p. e. artículos, blogs, monografías, presentaciones) sobre temas relativos a materias académicas o asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses. 7. Comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bien estructurados y en una variante estándar de la lengua, en los que el argumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y sus relaciones se describen de manera clara y sencilla.

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

35

transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

uso común y más específico (p. e. &, ¥), y sus significados asociados.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Estrategias de producción: Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.) - Localizar y usar adecuadamente recursos ling ísticos o tem ticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.) Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves o de longitud media, coherentes y de estructura clara, sobre temas de interés personal, o asuntos cotidianos o menos habituales, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y los signos de puntuación más comunes, y mostrando un control razonable de expresiones, estructuras y un léxico de uso frecuente, tanto de carácter general como más específico dentro de la propia área de especialización o de interés. Conocer, seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar textos escritos breves o de media longitud, p. e. refraseando estructuras a partir de otros textos de características y propósitos comunicativos similares, o redactando borradores previos. Incorporar a la producción del

1. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. e. para hacerse miembro de una asociación, o para solicitar una beca). 2. Escribe su curriculum vitae en formato electrónico, siguiendo, p. e., el modelo Europass. 3. Toma notas, mensajes y apuntes con información sencilla y relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitos personal, académico y ocupacional dentro de su especialidad o área de interés. 4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas y en los que resalta los aspectos que le resultan importantes (p. e. en un correo electrónico, una página Web o una revista juveniles, o dirigidos a un profesor o profesora o un compañero), respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta. 5. Escribe, en un formato convencional, informes breves y

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

36

(utilizar lenguaje ‘prefa ricado’, etc.). Aspectos socioculturales socioling ísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la

te to escrito los conocimientos socioculturales socioling ísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral, seleccionando y aportando información necesaria y pertinente, ajustando de manera adecuada la expresión al destinatario, al propósito comunicativo, al tema tratado y al soporte textual, y expresando opiniones y puntos de vista con la cortesía necesaria. Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio de exponentes comunes de dichas funciones y los patrones discursivos habituales para iniciar y concluir el texto escrito adecuadamente, organizar la información de manera clara, ampliarla con ejemplos o resumirla. Mostrar un buen control, aunque con alguna influencia de la primera lengua u otras, sobre un amplio repertorio de estructuras sintácticas comunes, y seleccionar los elementos adecuados de coherencia y de cohesión textual para organizar el discurso de manera sencilla pero eficaz. Conocer y utilizar léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o

sencillos en los que da información esencial sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual (p. e. una crítica de cine), describiendo brevemente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencia lineal, y explicando de manera sencilla los motivos de ciertas acciones. 6. Escribe correspondencia personal y participa en foros, blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, de forma lineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito de interés, actividades y experiencias pasadas (p. e. sobre un viaje, sus mejores vacaciones, un acontecimiento importante, un libro, una película), o hechos imaginarios; e intercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando los aspectos que le parecen importantes y justificando brevemente sus opiniones sobre los mismos. 7. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente destinada a pedir o dar información, solicitar un servicio o realizar una reclamación u otra gestión sencilla, observando las convenciones formales y normas de cortesía usuales en este tipo de textos.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

37

comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas.1 Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente. Utilizar las convenciones ortográficas, de puntuación y de formato más frecuentes con razonable corrección de modo que se comprenda el mensaje, aunque puede darse alguna influencia de la primera u otras lenguas; saber manejar los recursos básicos de procesamiento de textos para corregir los errores ortográficos de los textos que se producen en formato electrónico, y adaptarse a las convenciones comunes de escritura de textos en Internet (p. e. abreviaciones u otros en chats).

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en esta programación, de acuerdo con el real decreto 1105/2014. La evaluación será: - Continua, ya que cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles para continuar el proceso educativo. - Formativa, por lo que será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

38

- Integradora, debiendo tenerse en cuenta desde todas y cada una de las asignaturas la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y del desarrollo de las competencias correspondiente. El carácter integrador de la evaluación no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación de la asignatura de inglés teniendo en cuenta los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables específicos de la misma. Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, y se repetirá curso con evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea. Con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de las materias con evaluación negativa, se organizarán pruebas extraordinarias en cada uno de los cursos. El alumno/a podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Procedimientos y sistemas de evaluación

Se evaluará la consecución por parte del alumno / a de los objetivos programados para este nivel, expresados por medio de capacidades y desarrollados a través de los criterios de evaluación. Los instrumentos de evaluación serán:

- El trabajo en clase (individual / parejas / grupo / autoevaluación / participación en clase / esfuerzo por usar la lengua extranjera para comunicarse / interés por los aspectos socioculturales y temas transversales).

- El trabajo en casa (cuadernos / workbook / tareas diversas). - Pruebas y actividades que midan la adquisición de las diferentes destrezas

lingüísticas, fonología, léxico y gramática. Se realizarán en diferentes momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje: al final de las unidades didácticas, antes de cada evaluación o en el momento que se necesite información sobre dicho proceso.

Es necesario llevar a cabo varios tipos de evaluación: individual, formativa, sumativa, autoevaluación, etc. La evaluación individual permite averiguar los conocimientos de inglés que tienen los alumnos/as. Se hace un examen de diagnóstico al principio del curso y se utilizan las hojas de autoevaluación para seguir el progreso de cada uno en el idioma, cómo ha aprendido, su experiencia anterior, etc.

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

39

La evaluación de los conocimientos previos se puede realizar antes de comenzar las unidades, pidiendo a los alumnos/as que adivinen de qué trata cada una a partir del título y las imágenes, y mirando los objetivos detallados al principio de cada unidad, a los cuales se les puede remitir cuando vayan a repasar para un examen. También se debe evaluar el progreso de los alumnos/as en un período de tiempo, es decir, hacer una evaluación formativa. Si un alumno/a que tiene un nivel bajo ve cómo progresa y que su esfuerzo es tenido en cuenta a pesar de no llegar al aprobado, se sentirá más motivado para continuar trabajando y tratar de conseguirlo. Esto se hace aún más patente en clases heterogéneas donde los alumnos/as de más bajo nivel siempre obtienen notas bajas, especialmente si se les compara constantemente con alumnos/as más aventajados. Si la nota final incluye un componente de progreso, será un factor especialmente motivador. Las herramientas de evaluación formativa pueden ser las tareas, la participación, el comportamiento y la actitud en general, el trabajo colaborativo, en parejas y en grupos, el cuaderno y el progreso en las destrezas de listening, speaking, reading y writing. Se recomienda comparar los resultados de la evaluación formativa con la autoevaluación que los alumnos/as hacen. También podemos hacer uso de los exámenes de cada unidad (incluidos en el Teacher’s All-in-One Pack) para observar cómo progresan de una unidad a la siguiente y también para evaluar su actitud hacia la lengua. Siempre se debe decir cuánto y de qué manera va a contar en sus notas cada criterio de evaluación. La autoevaluación es un buen modo de que el alumno/a sea consciente tanto de

su progreso como de sus carencias o necesidades, contribuyendo así a desarrollar su autonomía y la responsabilidad de su aprendizaje. En el Workbook hay ejercicios para que pongan en práctica las destrezas de escritura (sección Writing), para que traduzcan de su propia lengua al inglés, y para que tengan la oportunidad de evaluar su progreso (Self-Evaluation). Asimismo, en el Student’s Book hay una sección Review al final de cada trimestre para que los alumnos/as practiquen el vocabulario y la gramática aprendidos en las unidades anteriores. También es aconsejable que se autoevalúen en otros aspectos importantes de su aprendizaje como las actividades de comprensión oral, su grado de cumplimiento de las normas y cualquier otro aspecto que se considere importante. Hoy en día se tiende cada vez más a animar a los alumnos/as a preparar un porfolio de su trabajo, un documento en el que se recogen su estilo de aprendizaje, sus objetivos para mejorar, las pruebas de sus progresos y un registro de sus contactos con hablantes nativos o sus intercambios culturales. Con este fin, nuestro proyecto ha tomado como referencia un documento promovido por el Consejo de Europa llamado Portfolio Europeo de las Lenguas, en el que los alumnos/as pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de la lengua y cultura inglesa y reflexionar sobre ellas. El marco de referencia europeo proporciona una base común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

40

lenguas en toda Europa y, sobre todo, mejorará la capacidad de autoevaluación del alumnado.

El alumno/a, de forma autónoma, podrá no sólo repasar o reforzar los conocimientos que vaya adquiriendo en cada unidad a través de las actividades de la página web, sino también mejorar su comprensión oral con los textos y diálogos incluidos en ella, así como practicar la expresión oral. Con ello también se pretende que tenga la posibilidad de estar en contacto con la lengua inglesa en cualquier momento y que no se vea limitado a las horas escolares para su aprendizaje. Con alumnos/as de esta edad, las hojas de evaluación deben ser planificadas con cuidado y discutidas en clase antes de que las rellenen, pues deben saber por qué y cómo hacerlas de forma correcta, es decir, se trata de que sean responsables y sinceros. También hay que tratar de evitar darles hojas de autoevaluación con excesiva frecuencia y que éstas sean demasiado largas, pues los alumnos/as se cansarán rápidamente. Su interés por la autoevaluación decaerá si no ven su utilidad. Es necesario que aprendan a reflexionar y saquen conclusiones de su propia valoración, pero no la realizarán seriamente si el profesor/a no la toma en cuenta. Es éste quien tiene la última palabra sobre la nota, pero puede pactar con ellos una forma de incluir su propia valoración en la evaluación global. Si conseguimos que se la tomen en serio, la autoevaluación puede ser un elemento muy motivador. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PRIMER CICLO ESO:

Habilidades comunicativas: 50% - Listening: 10% - Speaking: 10% - Reading: 10% - Reading Comprehension: 10% - Writing: 10%

Reflexiones sobre la lengua: 30%

- Grammar: 15% - Vocabulary: 15%

Trabajo personal: 20%

- Trabajo en casa, en clase y actitud ante el aprendizaje: 20%

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

41

SEGUNDO CICLO ESO:

Habilidades comunicativas: 60% - Listening: 15% - Speaking: 15% - Reading Comprehension: 15% - Writing: 15%

Reflexiones sobre la lengua: 30%

- Grammar: 15% - Vocabulary: 15%

Trabajo personal: 10%

- Trabajo en casa, en clase y actitud ante el aprendizaje: 10% PRUEBAS EXTRAORDINARIAS (ESO) Estas pruebas serán elaboradas por el Departamento de acuerdo a la siguiente estructura. Habilidades Comunicativas (60%):

- Listening: 20% - Reading Comprehension: 20% - Writing: 20%

Reflexiones sobre la Lengua (40%):

- Grammar: 20% - Vocabulary: 20%

En la calificación de la prueba se tendrá en cuenta el trabajo personal y actitud del alumno durante el curso y durante las actividades de recuperación. En ningún caso se aceptará que el alumno deje en blanco ninguno de los ejercicios de esta prueba extraordinaria, impidiendo así, que pudiera ser valorada positivamente.

Los alumnos de ESO que tengan que realizar exámenes extraordinarios, tendrán que aportar el trabajo que se les entregó en en la evaluación ordinaria de Junio. Dicho trabajo es voluntario y se trata de ejercicios de refuerzo seleccionados por el profesor, que no tienen que ser necesariamente ejercicios de todas las unidades. La valoración de dicho trabajo será de 0.5 puntos como máximo, a partir de una nota positiva en el examen. Recordamos aquí, que los alumnos del plan bilingüe que hayan suspendido en Junio, han salido ya del plan, según la normativa del Consejo Escolar, y el posible aprobado en la convocatoria extraordinaria, no les devuelve al mismo.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

42

ALUMNOS DE 2º, 3º y 4º DE ESO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

De acuerdo con la legislación vigente, estos alumnos serán evaluados por el profesor que imparta la materia en el curso actual. En esas clases se orientará su trabajo escolar y se prestará atención a las necesidades específicas de cada uno de ellos en relación con su proceso de recuperación. Los objetivos y contenidos sujetos a evaluación serán los programados para cada uno de los cursos. Los alumnos serán evaluados según el resultado de la segunda evaluación. Si es positiva, se considerará aprobado el curso pendiente. Los alumnos seguirán las indicaciones y el plan de trabajo que los profesores correspondientes le sugieran.

PROGRAMA BILINGÜE (Se exponen los aspectos del programa que afectan directamente al área de Inglés. El proyecto completo, por su propio carácter multidisciplinar, no se encuentra integrado en la programación de ningún departamento, sino en la PGA del centro)

Desarrollo del Proyecto

Este es el decimosegundo curso que el Instituto Villajunco desarrolla el Programa de Educación Bilingüe en inglés. Todos los años constatamos que a través del Programa se crean situaciones de aprendizaje novedosas y motivadoras y se dinamiza la vida escolar de nuestro alumnado, facilitándole el acceso a experiencias y actividades que sin el mismo no estarían a su alcance. Todo el centro se ve dinamizado por las actividades que se realizan en el programa.

Las DNLs desarrolladas a lo largo de la ESO son:

1º de ESO Ciencias Sociales, Educación Plástica

2º de ESO Música, Educación Física

3º de ESO Ciencias Sociales, Tecnología y Ed. Física

4º de ESO Tecnología de la Información, Economía y Biología

Seguiremos contando con la cobertura que el Plan de Lenguas Extranjeras de la Consejería proporciona a esta iniciativa, así como con su financiación para el Programa. De momento con este dinero, el programa pagará la participación de

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

43

los alumnos del centro en el concurso Big Challenge. Se estudiarán también todas aquellas actividades que puedan surgir a lo largo del curso y redunden en beneficio de la mejora en el uso de la lengua inglesa para nuestros alumnos. Horarios-Sesiones extra de Inglés:

La implantación del programa contempla el incremento horario, en dos períodos lectivos semanales, de los asignados al inglés. Estas sesiones “e tra” de inglés se impartirán en horario de tarde, los lunes, martes, miércoles y jueves, para los grupos de 1º, 3º y 2º respectivamente. Profesorado: Dª Soledad del Campo............................. 1º ESO D. Miguel Ángel Ramos............................................................2º ESO D. Juan Medina.............................................. 3º ESO Dª Maria Luisa Alonso........ 4º ESO Dª/D. (por determinar)................................... Auxiliar Lingüístico Actividades: Los alumnos participantes en el programa seguirán, en principio, la programación prevista para los restantes grupos, especialmente en el caso de 1º, ya que, no habiendo realizado pruebas previas para integrarse en dicho grupo, la previsión que asumimos es la de su nivel “natural”. Por otra parte, la ampliación de dos horas semanales de docencia de inglés (integrado en la DNL), que recibirán estos grupos va a permitir una práctica extra que reforzará los contenidos del nivel, en ambas áreas paliando, en parte, la dificultad evidente de aprender la disciplina no lingüística a través del inglés. Este refuerzo o ampliación (según los casos) tendrá como objetivo básico el desarrollo de los aspectos comunicativos del lenguaje, especialmente el aspecto oral. Para ello, contaremos con la colaboración de la auxiliar lingüística que ayudará a estos alumnos y, en la medida en que la organización de los horarios lo permita, al resto de los alumnos del centro. Esta profesora será también la encargada de trabajar los aspectos socioculturales y geográficos de algunos países de habla inglesa. Las actividades a realizar serán, por otra parte, variadas e interesantes para los alumnos. Basándonos en las realizadas satisfactoriamente a lo largo del curso pasado proponemos los siguientes tipos de actividades:

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

44

LISTENING Utilización de materiales adecuados a cada nivel, con mensajes orales que procedan de distintas fuentes sobre situaciones cotidianas para realizar tareas. GAMES Selección de juegos que proporcionen el contexto comunicativo necesario para facilitar la práctica de la comprensión y expresión orales: true /false, guessing games, memory games, question / answer games, picture games, bingo games, board games, party games, computer games… Estos juegos servirán para la práctica de las funciones del lenguaje programadas para cada nivel. DRAMATIZACIÓN Pr ctica frecuente de “role-pla ” en di logos por parejas, dando paso a escenificaciones de situaciones cotidianas, así como de fragmentos de historias o películas. Estas actividades desarrollan las aptitudes comunicativas y con tal fin se pondrán en práctica en clase con actuaciones en parejas y pequeños grupos. INTERNET Se encuentran en la red múltiples recursos para la práctica del inglés. El uso del aula de informática permitirá explorar tales posibilidades. Se proporcionará a los alumnos las direcciones los “links” adecuados para conseguir el m imo aprovechamiento de tales recursos. SONGS El uso de una selección adecuada de canciones fomentará la lectura en voz alta, perfeccionará la pronunciación del alumno y aumentará su vocabulario de una forma lúdica. Por otra parte, esta actividad será también un factor de acercamiento a los aspectos socioculturales de los países de habla inglesa. TEXTOS Se utilizará la pizarra interactiva para realizar una serie de tareas con textos, que nos ayudarán a desarrollar los conocimientos de las disciplinas no lingüísticas implicadas en el programa. LISTADO DE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PROPUESTAS: -“Sir Tip Oka ´s Games”: guessing game and ha its ingo. -Listening activities from the method “Are ou listening?” (selected DNL topics). -Games about miming animals, TPR games, and words and numbers bingo. -Activities about The Halloween tradition: Reading, listening, word search, games... -Computers work (in pairs): CD-Rom Activities. -Oral game: Introducing imaginary characters. -Oral exams. -Songs: “Stand me” (gaps e ercise and singing the song) and others. -Reading theatre: “A Christmas Pla ”.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

45

-Block usters”: Qui game ased on a British TV contest. -Text about British Christmas (small group work) and questionary. -Carol singing:” The twelve da s of Christmas”, “There we came a-caroling”,… -Internet searching on DNL topics. -Juegos de mesa: “O ford Board Games”. -Trabajo de grupos: Práctica de vocabulario DNL y uso del diccionario. -Listening (DNL) “Weather forecast”. -Juego “Battleships”: Pr ctica de coordenadas (DNL) -Listening (DNL): ”Holida in Europe”. -Juego de comunicación: ”Jo s & Places”. -Listening (DNL): “The Geograph Test”. -Juego de gran grupo: “Sir Tip” (rutinas, horas) -Trabajo con el ordenador: Por parejas, entrenamiento de destrezas. -Listening (DNL): “Airport announcements”. -Ordenadores: Visita de contenidos DNL en inglés. (“Enchanted Learning”). -Listening(DNL): “the astronaut da ” (rutinas, horas, vocabulario DNL): -Trabajo con ordenadores: Entrenamiento de destrezas con CD-Rom. -Tra ajo de mapas: Actividades del método “Foundations” de Geografía. -Juego “Sir Tip” para gran grupo (rutinas, horarios). -Trabajo con ordenadores: Visita de contenidos web de las áreas DNL. -Song Session: Revisión de contenidos a través de canciones. -Listening (DNL): “The Laetoli Footprints”. -Trabajo de ordenador: Entrenamiento individual con el CD-Rom. -Pairwork: Práctica en parejas de diversos diálogos recopilatorios de los contenidos del curso, preparatoria de la prueba oral realizada en colaboración con la ayudante linguistica,etc. ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS.

- Participación en el concurso “The Big Challenge” con alumnos de 1º, 2º 3º 4º ESO / Sección Bilingüe. Este curso se celebrará en el último trimestre. - Participación en el concurso literario, promovido por el departamento de Lengua Literatura, en la modalidad “English Short Stories”

- Todas aquellas actividades que puedan surgir a lo largo del curso y que consideremos adecuadas para la potenciación del inglés y que no sobrepasen la financiación del programa.

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

46

1º E.S.O.

WAY TO ENGLISH 1 (BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Way to English ESO 1 ofrece a los estudiantes una aproximación gradual a la comunicación real. EL curso presenta un sustancioso contenido léxico y gramatical que enfatiza en la producción lingüística real, desarrollando todas las habilidades productivas que harán que el alumno pueda expresarse en inglés de manera completa. Además, el método incluye materiales de temas socioculturales e interdisciplinares de manera natural. Way to English ESO 1 es compatible con los niveles A1/B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. Way to English ESO 1 facilita la adquisición de las competencias clave tales como la competencia para aprender a aprender, competencia digital, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. IC Interactive Classroom, IS Interactive Student y WordApp son los nuevos recursos de Burlington Books. Los contenidos de IC Interactive Classroom están integrados en Way to English Student’s Book para la enseñanza continua. IC Interactive Classroom incluye Communication Videos para mejorar las habilidades comunicativas, Culture Videos que ofrecen contenido real y adaptado a cada nivel junto con Slideshows para la mejora del aprendizaje a través de presentaciones culturales. Además, IC Interactive Classroom incluye Grammar Animations que aportan apuntes visuales para el aprendizaje de nuevos contenidos gramaticales, Vocabulary Presentations que ayudan a la presentación y a la práctica de léxico nuevo, Games que sirven para revisar la gramática y el vocabulario de una manera divertida y Speaking Exam Practice que ofrece práctica estructurada para los exámenes CEF. IS Interactive Student incluye diferentes herramientas para ayudar al aprendizaje de los estudiantes: Interactive Wordlist, Interactive Vocabulary Practice, Interactive Grammar Practice, Dialogue Builders, Techno Help para proyectos y Communication y Culture Videos. Interactive Wordlist, contiene un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Vocabulary Practice ejercicios autoevaluables para practicar el

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

47

voca ulario presentado revisado en el Student’s Book; Interactive Grammar Practice ejercicios para practicar la gramática de acuerdo con los requerimientos curriculares oficiales; Dialogue Builders ofrece una variedad de ejercicios para práctica oral funcional de diálogos, Techno Help soporte y recursos para los estudiantes que realizan los proyectos online , Communication y Culture Videos permite el acceso a los videos permitiendo verlos desde casa. El Learning Management System (LMS) online permite a los profesores seguir el trabajo de cada estudiante. Además, en la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es/waytoenglish1) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los ejercicios de comprensión oral con sus transcripciones y los dictados del Workbook. WordApp, la aplicación gratuita de Burlington incluye listas interactivas y actividades para el teléfono móvil, dando así la oportunidad a los estudiantes de poder practicar en cualquier lugar y a cualquier hora. Para el profesor Way to English ESO 1 inclu e el Teacher’s Manual con e tenso material cultural e interdisciplinar; Teacher's Ail-In-One Pack con exhaustivo material de apoyo fotocopiable y además Digital Teacher's Resources, diponible en la Teacher’s one en www.burlingtonbooks.es incluyendo: Interactive Whiteboard Digital Materials con una versión completa Interactive del Student's Book, Workbook y Language Builder, Test Factory y más recursos editables, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Way to English ESO 1 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en Way to English 1:

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación ((not) as .... as; more dangerous (than); the fastest).

Verbs: to be /have got

Afirmación (affirmative sentences)

Exclamaciones (They are very interesting!, Fine!, Great!, ...).

Negación: oraciones negativas con not, never, no (+Noun, e. g. no

problem), nobody, nothing). Interrogación (Wh- questions; Yes / No Questions; What is he/she like?).

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

48

Expresión del tiempo: pasado (Past Simple); presente (Present Simple and Continuous); futuro (Present Continuous con valor de futuro, be

going to y will).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present and Past simple); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually)).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can); (must); obligación (must; imperative); consejo (should), intención (Present Continuous).

Expresión de la existencia (e. g. There is / are; There was / were); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns; determiners); la cualidad (e. g. descriptive adjectives).

Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. some, any).

Expresión de cualidad: comparative and superlative adjectives.

Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

Expresión del tiempo (divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post; How ...?).

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

49

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

50

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

51

REVIEW

Way to English for ESO 1 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan tres extractos literarios, tres proyectos y ejercicios de revisión de vocabulario y gramática. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas. • Los extractos literarios reproducen tres géneros diferentes (un cuento ilustrado,

cuatro poemas y un fragmento de un libro), apropiados para la edad e intereses de los alumnos/as de 1º de la ESO. - King Midas - Poetry - Fragmento del libro Tales of the Alhambra, de Washington Irving Al lado de cada texto, hay ejercicios de comprensión lectora y una actividad opcional. • Los ejercicios de vocabulario y gramática que se incluyen son muy variados y

ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores. • Los proyectos están diseñados para hacerlos en formato papel o digital (Techno Option) y tratan temáticas interesantes que se han trabajado previamente. - A poster of a celebrity - A travel brochure - A timeline of your town / city

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

52

NEW ACTION 1 (NO BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Burlington New Action! ESO 1 motivará a los alumnos/as a aprender inglés proporcionándoles las capacidades que necesitan para alcanzar una auténtica competencia comunicativa. Es un método bien estructurado y de uso sencillo que les facilitará la adquisición de las competencias clave recogidas en la LOMCE. Está enfocado al desarrollo de las destrezas de vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. El método ofrece numerosas ocasiones para que amplíen sus conocimientos sobre temas socioculturales e interdisciplinares y también incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban antes, para los que poseen un mayor nivel de conocimientos y para las clases que necesitan atender a la diversidad. New Action! ESO 1 es compatible con los niveles A1/A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presentan numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. New Action! ESO 1 facilita la adquisición de las competencias clave tales como la competencia para aprender a aprender, competencia digital, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. El Workbook de New Action! ESO 1 incluye una sección de consulta de vocabulario Vocabulary Reference con un glosario bilingüe que contiene el vocabulario y lenguaje funcional de cada unidad, una sección Language Resource con un apéndice gramatical, acompañado de ejercicios, con explicaciones están en castellano y los ejemplos en los dos idiomas y con una lista de verbos irregulares, una sección Writing Resource con una guía de escritura y páginas para que practiquen la expresión escrita, una sección My Portfolio con tareas para el portfolio y proyectos, y una sección Learning Competences con tablas para que los alumnos se autoevalúen. También incluye una sección a todo color llamada Language Builder para que trabajen y consoliden de forma divertida el vocabulario presentado en el Student’s Book. Con este método se presenta un nuevo recurso lingüístico llamado IS, Interactive Student, que incluye diversas herramientas interactivas para ayudar a los alumnos/as en su aprendizaje: Interactive Wordlist, con un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Grammar, que contiene ejercicios gramaticales con autocorrección; Interactive Vocabulary practice: ejercicios de vocabulario con autocorrección; Dialogue Builders, desde donde se practica el lenguaje funcional mediante diálogos; Video, práctica de comprensión oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional; y Techno Help, que ofrece ayuda y recursos para realizar las actividades Techno Option. A través del sistema de gestión del aprendizaje (LMS), el profesor/a puede llevar un seguimiento del trabajo realizado por cada alumno/a con IS, Interactive

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

53

Student. Además, en la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es/newaction1) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone donde se encuentran las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los dictados del Workbook. También se presenta con este método una nueva aplicación para móviles, el Word App, glosario interactivo con ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario. A los profesores/as, New Action! ESO 1 les ofrece el Teacher’s Manual (que contiene las páginas del Student’s Book intercaladas), con amplia información sociocultural e interdisciplinar; el Teacher’s All-in-One Pack con material adicional fotocopiable para atender a los diferentes niveles de capacidad de los alumnos/as; los Digital Teacher's Resources, incluidos en la Teacher's Zone de www.burlingtonbooks.es, donde se ofrece una amplia variedad de recursos digitales: Interactive Whiteboard Digital Materials con las versiones interactivas del Student's Book, el Workbook y el Language Builder; Test Factory and Other Editable Resources, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Las nuevas funciones de la pizarra blanca interactiva son: animaciones gramaticales (Grammar Animations), listas de palabras traducidas al castellano que se pueden escuchar y seleccionar para generar dictados (Wordlists and Dictations), presentaciones de diapositivas sobre temas culturales y de diferentes áreas curriculares (Slideshows), juegos para hacer en equipo (Team Games), presentación del vocabulario, traducción y pronunciación para practicar y repasar el vocabulario de cada unidad (Vocabulary Activities),ejercicios de vocabulario y gramática adicionales e interactivos de refuerzo para cada unidad ( Extra Practice), nueve capítulos en los que se práctica en cada uno de ellos la comprensión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional y totalmente integrados en cada unidad (Communication Videos), nueve episodios para la adquisición y ampliación de conocimientos culturales integrados y referentes a cada unidad del libro ( Culture Videos) y actividades con fichas (Flashcard Activities). New Action! ESO 1 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en New Action 1:

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); finalidad (to- infinitive; for); Afirmación (affirmative sentences; tags).

Exclamaciones (What + (Adj. +) noun, e.g. What a story!; How + Adj., e.g.

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

54

How interesting!; frases y expresiones exclamativas, e.g. Yuck!, Italian food is great!, No way!). Negación: oraciones negativas con not, never, no (+ Noun, e.g. no

problem), nobody, nothing; negative tags). Interrogación (Wh- questions; Yes / No Questions; What is this for?; tags).

Expresión del tiempo: pasado (Past Simple and Continuous; Present Perfect; Past Perfect); presente (Present Simple and Continuous); futuro (going

to; Present Continuous con valor de futuro). Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present and Past Simple, Continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually; used to); Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); obligación (must); prohibición (mustn't). Expresión de la existencia (e. g. There is / are; There was / were); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (subject); determiners); la cualidad (e. g. gr il led chicken; very cold ).

Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e.g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little). Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from … to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); frequency (e. g. often, usually). Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by telegram; How...?)

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

55

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

56

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

57

REVIEW AND EXTENSION

Burlington New Action! ESO 1 incluye 3 unidades de repaso en las que se presentan ejercicios de vocabulario y gramática y un proyecto. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas. • Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y

ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores. • Los proyectos están diseñados para hacerlos en formato papel o digital (Techno Option) y tratan temáticas interesantes que se han trabajado previamente. - A personal profile - An information page - A travel brochure

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

58

2º E.S.O.

WAY TO ENGLISH 2 (BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Way to English ESO 2 ofrece a los estudiantes una aproximación gradual a la comunicación real. El curso presenta un sustancioso contenido léxico y gramatical que enfatiza en la producción lingüística real, desarrollando todas las habilidades productivas que harán que el alumno pueda expresarse en inglés de manera completa. Además, el método incluye materiales de temas socioculturales e interdisciplinares de manera natural. Way to English ESO 2 es compatible con los niveles A1/B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. Way to English ESO 2 facilita la adquisición de las competencias clave tales como la competencia para aprender a aprender, competencia digital, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. IC Interactive Classroom, IS Interactive Student y WordApp son los nuevos recursos de Burlington Books. Los contenidos de IC Interactive Classroom están integrados en Way to English Student’s Book para la enseñanza continua. IC Interactive Classroom incluye Communication Videos para mejorar las habilidades comunicativas, Culture Videos que ofrecen contenido real y adaptado a cada nivel junto con Slideshows para la mejora del aprendizaje a través de presentaciones culturales. Además IC Interactive Classroom incluye Grammar Animations que aportan apuntes visuales para el aprendizaje de nuevos contenidos gramaticales, Vocabulary Presentations que ayudan a la presentación y a la práctica de léxico nuevo, Games que sirven para revisar la gramática y el vocabulario de una manera divertida y Speaking Exam Practice que ofrece práctica estructurada para los exámenes CEF. IS Interactive Student incluye diferentes herramientas para ayudar al aprendizaje de los estudiantes: Interactive Wordlist, Interactive Vocabulary Practice, Interactive Grammar Practice, Dialogue Builders, Techno Help para proyectos y Communication y Culture Videos. Interactive Wordlist, contiene un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Vocabulary Practice ejercicios autoevaluables para practicar el

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

59

voca ulario presentado revisado en el Student’s Book; Interactive Grammar Practice ejercicios para practicar la gramática de acuerdo con los requerimientos curriculares oficiales; Dialogue Builders ofrece una variedad de ejercicios para práctica oral funcional de diálogos, Techno Help soporte y recursos para los estudiantes que realizan los proyectos online , Communication y Culture Videos permite el acceso a los videos permitiendo verlos desde casa. El Learning Management System (LMS) online permite a los profesores seguir el trabajo de cada estudiante. Además, en la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es/waytoenglish2) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los ejercicios de comprensión oral con sus transcripciones y los dictados del Workbook. WordApp, la aplicación gratuita de Burlington incluye listas interactivas y actividades para el teléfono móvil, dando así la oportunidad a los estudiantes de poder practicar en cualquier lugar y a cualquier hora. Para el profesor Way to English ESO 2 inclu e el Teacher’s Manual con e tenso material cultural e interdisciplinar; Teacher's Ail-In-One Pack con exhaustivo material de apoyo fotocopiable y además Digital Teacher's Resources, disponible en la Teacher’s one en www.burlingtonbooks.es incluyendo: Interactive Whiteboard Digital Materials con una versión virtual completa del Student's Book, Workbook y Language Builder, Test Factory y más recursos editables, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Way to English ESO 2 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en Way to English 2:

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación ((not) as .... as; more beautiful (than); the fastest); condición (if); Reported Speech: Affirmative sentences; oraciones complejas: Verb Patterns, gerunds and infinitives.

Afirmación (affirmative sentences).

Exclamaciones (They are very interesting!, Lots!, Great!,No way! Are you

crazy? ...).

Negación: oraciones negativas con not, never, no (+noun, e. g. no problem),

nobody, nothing).

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

60

Interrogación (Wh- questions; Yes / No Questions; What is he/she like?).

Expresión del tiempo: pasado (Past Simple, Past Continuous, Present Perfect Simple); presente (Present Simple and Continuous); futuro (will,

be going to, Present Simple con valor de futuro).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present and Past simple); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually)) habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually) y used to); incoativo (start -ing); terminativo (stop -ing); condicional (First and Second Conditional).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can, could); obligación (have to, must, need to); deber (should); intención (Present Continuous).

Expresión de la existencia (e. g. There is / are; There was / were); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns; determiners); la cualidad (e. g. descriptive adjectives).

Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. some, any).

Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

Expresión del tiempo (divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since; for); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post; How...?; How often…?; How about…?).

Expresión del acuerdo: (me too, so do I, not me, not really, that’s true, definitely not…)

Expresión de la certeza: (probably, definitely, maybe, not really, I’m quite sure)

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

61

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

62

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

63

REVIEW

Way to English for ESO 2 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan tres extractos literarios, tres proyectos y ejercicios de revisión de vocabulario y gramática. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas. • Los extractos literarios reproducen tres géneros diferentes (un cuento ilustrado,

cuatro poemas y un fragmento de un libro), apropiados para la edad e intereses de los alumnos/as de 2º de la ESO. - Just Like Me - Riders of the Lost Ark - Twenty Bucks Al lado de cada texto, hay ejercicios de comprensión lectora y una actividad opcional. • Los ejercicios de vocabulario y gramática que se incluyen son muy variados y

ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores. • Los proyectos están diseñados para hacerlos en formato papel o digital (Techno Option) y tratan temáticas interesantes que se han trabajado previamente. - A biological report - A report about your family - A trivia quiz

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

64

NEW ACTION 2 (NO BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Burlington New Action! ESO 2 motivará a los alumnos/as a aprender inglés proporcionándoles las capacidades que necesitan para alcanzar una auténtica competencia comunicativa. Es un método bien estructurado y de uso sencillo que les facilitará la adquisición de las competencias clave recogidas en la LOMCE. Está enfocado al desarrollo de las destrezas de vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. El método ofrece numerosas ocasiones para que amplíen sus conocimientos sobre temas socioculturales e interdisciplinares y también incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban antes, para los que poseen un mayor nivel de conocimientos y para las clases que necesitan atender a la diversidad. New Action! ESO 2 es compatible con los niveles A1/A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. New Action! ESO 2 facilita la adquisición de las competencias clave tales como la competencia para aprender a aprender, competencia digital, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. El Workbook de New Action! ESO 2 incluye una sección de consulta de vocabulario Vocabulary Reference con un glosario bilingüe que contiene el vocabulario y lenguaje funcional de cada unidad, una sección Language Resource con un apéndice gramatical cuyas explicaciones están en castellano y los ejemplos en los dos idiomas y con una lista de verbos irregulares, una sección Writing Resource con una guía de escritura y páginas para que practiquen la expresión escrita, y una sección Learning Competences con tablas para que los alumnos se autoevalúen. También incluye una sección a todo color llamada Language Builder para que trabajen y consoliden de forma divertida el vocabulario presentado en el Student’s Book. Con este método se presenta un nuevo recurso lingüístico llamado IS, Interactive Student, que incluye diversas herramientas interactivas para ayudar a los alumnos/as en su aprendizaje: Interactive Wordlist, con un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Grammar, que contiene ejercicios gramaticales con autocorrección; Interactive Vocabulary practice: ejercicios de vocabulario con autocorrección; Dialogue Builders, desde donde se practica el lenguaje funcional mediante diálogos; Video, práctica de comprensión oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional; y Techno Help, que ofrece ayuda y recursos para realizar las actividades Techno Option. A través del sistema de gestión del aprendizaje (LMS), el profesor/a puede llevar un seguimiento del trabajo realizado por cada alumno/a con IS, Interactive Student. Además, en la página web de Burlington Books

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

65

(www.burlingtonbooks.es/newaction2) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone donde se encuentran las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los dictados del Workbook. También se presenta con este método una nueva aplicación para móviles, el Word App, glosario interactivo con ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario. A los profesores/as, New Action! ESO 2 les ofrece el Teacher’s Manual (que contiene las páginas del Student’s Book intercaladas), con amplia información sociocultural e interdisciplinar; el Teacher’s All-in-One Pack con material adicional fotocopiable para atender a los diferentes niveles de capacidad de los alumnos/as; los Digital Teacher's Resources, incluidos en la Teacher's Zone de www.burlingtonbooks.es, donde se ofrece una amplia variedad de recursos digitales: Interactive Whiteboard Digital Materials con las versiones interactivas del Student's Book, el Workbook y el Language Builder; Test Factory and Other Editable Resources, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Las nuevas funciones de la pizarra blanca interactiva son: animaciones gramaticales (Grammar Animations), listas de palabras traducidas al castellano que se pueden escuchar y seleccionar para generar dictados (Wordlists and Dictations), presentaciones de diapositivas sobre temas culturales y de diferentes áreas curriculares (Slideshows), juegos para hacer en equipo (Team Games), presentación del vocabulario, traducción y pronunciación para practicar y repasar el vocabulario de cada unidad (Vocabulary Activities),ejercicios de vocabulario y gramática adicionales e interactivos de refuerzo para cada unidad ( Extra Practice), nueve capítulos en los que se práctica en cada uno de ellos la comprensión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional y totalmente integrados en cada unidad (Communication Videos), nueve episodios para la adquisición y ampliación de conocimientos culturales integrados y referentes a cada unidad del libro ( Culture Videos) y actividades con fichas (Flashcard Activities). New Action! ESO 2 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en New Action 2: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of)); finalidad (to- infinitive; for); comparación (bigger (than); more dangerous (than); resultado (so…); condición (if). - Relaciones temporales (while). - Afirmación (affirmative sentences).

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

66

- Exclamación (What + a + noun, e. g. What a Future!; exclamatory sentences and phrases, e. g. It was great!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. It never rains but it pours.), nobody, nothing). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is it?). - Expresión del tiempo: pasado (Past Simple and Past Continuous); presente (Present Simple and Present Continuous); futuro (be going to; will; Present Continuous with future meaning). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually)); incoativo (start -ing); terminativo (stop -ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can); posibilidad/probabilidad (can); necesidad (must); obligación (must; imperative); permiso (could); intención (Present Continuous). - Expresión de la existencia (e. g. There isn’t gravity in space.); la entidad (count/uncount nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. very good at writing). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite). - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. at three o’clock); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until); anteriority (already; (not) yet); posteriority (later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily).

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

67

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

68

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

69

REVIEW AND EXTENSION

Burlington New Action! ESO 2 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan ejercicios de vocabulario y gramática, un proyecto que los alumnos/as pueden incluir en su portfolio y una actividad tecnológica. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas. • Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores. • Las actividades tecnológicas abarcan tres temas apropiados a la edad e

intereses de los alumnos/as de 2º de la ESO. Son:

- Hacer un diario online con fotos. - Hacer un reportaje online. - Hacer una crítica sobre un producto online.

• Los proyectos son actividades en las que los alumnos/as practican de una manera divertida todos los conocimientos gramaticales y el vocabulario estudiado hasta el momento. Estos les remiten a las páginas 144-149 del Workbook, donde encontrarán instrucciones paso a paso que les permiten desarrollar su capacidad de trabajo autónomo, y las cue cards, para ayudarles a hacer la presentación oral de los mismos en clase.

- En el proyecto 1 (A Poster) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 1, 2 y 3.

- En el proyecto 2 (A Report) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 4, 5 y 6.

- En el proyecto 3 (A Product Review) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 7, 8 y 9.

Estos proyectos también pueden ser utilizados como herramientas de evaluación.

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

70

3º E.S.O.

WAY TO ENGLISH 3 (BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Way to English ESO 3 ofrece a los estudiantes una aproximación gradual a la comunicación real. El curso presenta un sustancioso contenido léxico y gramatical que enfatiza en la producción lingüística real, desarrollando todas las habilidades productivas que harán que el alumno pueda expresarse en inglés de manera completa. Además, el método incluye materiales de temas socioculturales e interdisciplinares de manera natural. Way to English ESO 3 es compatible con los niveles A1/B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. Way to English ESO 3 facilita la adquisición de las competencias clave tales como la competencia para aprender a aprender, competencia digital, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. IC Interactive Classroom, IS Interactive Student y WordApp son los nuevos recursos de Burlington Books. Los contenidos de IC Interactive Classroom están integrados en Way to English Student’s Book para la enseñanza continua. IC Interactive Classroom incluye Communication Videos para mejorar las habilidades comunicativas, Culture Videos que ofrecen contenido real y adaptado a cada nivel junto con Slideshows para la mejora del aprendizaje a través de presentaciones culturales. Además, IC Interactive Classroom incluye Grammar Animations que aportan apuntes visuales para el aprendizaje de nuevos contenidos gramaticales, Vocabulary Presentations que ayudan a la presentación y a la práctica de léxico nuevo, Games que sirven para revisar la gramática y el vocabulario de una manera divertida y Speaking Exam Practice que ofrece práctica estructurada para los exámenes CEF. IS Interactive Student incluye diferentes herramientas para ayudar al aprendizaje de los estudiantes: Interactive Wordlist, Interactive Vocabulary Practice, Interactive Grammar Practice, Dialogue Builders, Techno Help para proyectos y Communication y Culture Videos. Interactive Wordlist, contiene un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Vocabulary Practice ejercicios autoevaluables para practicar el

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

71

voca ulario presentado revisado en el Student’s Book; Interactive Grammar Practice ejercicios para practicar la gramática de acuerdo con los requerimientos curriculares oficiales; Dialogue Builders ofrece una variedad de ejercicios para práctica oral funcional de diálogos, Techno Help soporte y recursos para los estudiantes que realizan los proyectos online , Communication y Culture Videos permite el acceso a los videos permitiendo verlos desde casa. El Learning Management System (LMS) online permite a los profesores seguir el trabajo de cada estudiante. Además, en la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es/waytoenglish3) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los ejercicios de comprensión oral con sus transcripciones y los dictados del Workbook. WordApp, la aplicación gratuita de Burlington incluye listas interactivas y actividades para el teléfono móvil, dando así la oportunidad a los estudiantes de poder practicar en cualquier lugar y a cualquier hora. Para el profesor Way to English ESO 3 inclu e el Teacher’s Manual con e tenso material cultural e interdisciplinar; Teacher's Ail-In-One Pack con exhaustivo material de apoyo fotocopiable y además Digital Teacher's Resources, disponible en la Teacher’s one en www.burlingtonbooks.es incluyendo: Interactive Whiteboard Digital Materials con una versión virtual completa del Student's Book, Workbook y Language Builder, Test Factory y más recursos editables, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Way to English ESO 3 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en Way to English 3: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (too …, (not) … enough); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless); estilo indirecto (statements, questions, commands, suggestions and offers); pronombre relativos (who, that, which, where, when, whose, Defining relative clauses). - Relaciones temporales (as soon as; while). - Afirmación (affirmative sentences; tags).

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

72

- Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a journey!; How + Adj., e. g. How difficult!; oraciones exclamativas, e. g. I didn't know that! Great idea! That's cool!). - Negación (oraciones negativas con not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing; negative tags). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; Yes / No Questions; What is it?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (Past Simple, used to y Past Continuous; Present Perfect; Past Perfect y Past Simple); presente (Present Simple y Present Continuous); futuro (going to; will; Present Continuous con valor de futuro y Present Continuous + Adv.); futuro continuo. - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present Simple y Past Simple/Perfect; y Future Continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); used to); incoativo (start -ing); terminativo (stop -ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; should; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); consejo(should), intención (Present Continuous); condicional (First, Second and Third Conditional); voz pasiva (Present Simple Passive, Past Simple Passive). -Estilo indirecto: statements, questions, orders, requests and suggestions. - Expresión de la existencia (e. g. There is/ are; There was/were); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at jumping). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little). Comprative and superlative adjectives. - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post).

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

73

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

74

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

75

REVIEW

Way to English ESO 3 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan tres extractos literarios, tres proyectos, y ejercicios de revisión de vocabulario y gramática. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas. • Los extractos literarios reproducen tres géneros diferentes (dos fragmentos de

dos libros diferentes, y un extracto de una obra de teatro), apropiados para la edad e intereses de los alumnos/as de 3º de la ESO. - The Lost World, de Sir Arthur Conan Doyle - Romeo and Juliet, de William Shakespeare - The Innocent Victim, de Simon Betterton Al lado de cada texto, hay ejercicios de comprensión lectora y una actividad opcional. • Los ejercicios de vocabulario y gramática que se incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores. • Los proyectos están diseñados para hacerlos en formato papel o digital (Techno

Option) y tratan temáticas interesantes que se han trabajado previamente. - A fact sheet about a city - An itinerary - An animal poster

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

76

NEW ACTION 3 (NO BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

New Action! ESO 3 motivará a los alumnos/as a aprender inglés proporcionándoles las capacidades que necesitan para alcanzar una auténtica competencia comunicativa. Es un método bien estructurado y de uso sencillo que les facilitará la adquisición de las competencias clave recogidas en la LOMCE. Está enfocado al desarrollo de las destrezas de vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. El método ofrece numerosas ocasiones para que amplíen sus conocimientos sobre temas socioculturales e interdisciplinares y también incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban antes, para los que poseen un mayor nivel de conocimientos y para las clases que necesitan atender a la diversidad. New Action! ESO 3 es compatible con los niveles A1/A2/B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. New Action! ESO 3 facilita la adquisición de las competencias clave tales como la competencia para aprender a aprender, competencia digital, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. El Workbook de New Action! ESO 3 incluye una sección de consulta de vocabulario Vocabulary Reference con un glosario bilingüe que contiene el vocabulario y lenguaje funcional de cada unidad, una sección Language Resource con un apéndice gramatical cuyas explicaciones están en castellano y los ejemplos en los dos idiomas y con una lista de verbos irregulares, una sección Writing Resource con una guía de escritura y páginas para que practiquen la expresión escrita, y una sección Learning Competences con tablas para que los alumnos se autoevalúen. También incluye una sección a todo color llamada Language Builder para que trabajen y consoliden de forma divertida el vocabulario presentado en el Student’s Book. Con este método se presenta un nuevo recurso lingüístico llamado IS, Interactive Student, que incluye diversas herramientas interactivas para ayudar a los alumnos/as en su aprendizaje: Interactive Wordlist, con un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Grammar, que contiene ejercicios gramaticales con autocorrección; Interactive Vocabulary practice: ejercicios de vocabulario con autocorrección; Dialogue Builders, desde donde se practica el lenguaje funcional mediante diálogos; Video, práctica de comprensión oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional; y Techno Help, que ofrece ayuda y recursos para realizar las actividades Techno Option. A través del sistema de gestión del aprendizaje (LMS), el profesor/a puede llevar un seguimiento del trabajo realizado por cada alumno/a con IS, Interactive Student. Además, en la página web de Burlington Books

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

77

(www.burlingtonbooks.es/newaction1) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone donde se encuentran las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los dictados del Workbook. También se presenta con este método una nueva aplicación para móviles, el Word App, glosario interactivo con ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario. A los profesores/as, New Action! ESO 3 les ofrece el Teacher’s Manual (que contiene las páginas del Student’s Book intercaladas), con amplia información sociocultural e interdisciplinar; el Teacher’s All-in-One Pack con material adicional fotocopiable para atender a los diferentes niveles de capacidad de los alumnos/as; los Digital Teacher's Resources, incluidos en la Teacher's Zone de www.burlingtonbooks.es, donde se ofrece una amplia variedad de recursos digitales: Interactive Whiteboard Digital Materials con las versiones interactivas del Student's Book, el Workbook y el Language Builder; Test Factory and Other Editable Resources, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Las nuevas funciones de la pizarra blanca interactiva son: animaciones gramaticales (Grammar Animations), listas de palabras traducidas al castellano que se pueden escuchar y seleccionar para generar dictados (Wordlists and Dictations), presentaciones de diapositivas sobre temas culturales y de diferentes áreas curriculares (Slideshows), juegos para hacer en equipo (Team Games), presentación del vocabulario, traducción y pronunciación para practicar y repasar el vocabulario de cada unidad (Vocabulary Activities),ejercicios de vocabulario y gramática adicionales e interactivos de refuerzo para cada unidad ( Extra Practice), nueve capítulos en los que se práctica en cada uno de ellos la comprensión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional y totalmente integrados en cada unidad (Communication Videos) y nueve episodios para la adquisición y ampliación de conocimientos culturales integrados y referentes a cada unidad del libro (Culture Videos). New Action! ESO 3 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en New Action 3:

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación ((not) as .... as; more dangerous (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

Relaciones temporales (as soon as; while).

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

78

Afirmación (affirmative sentences; tags).

Exclamaciones (What + (Adj. +) noun, e.g. What a story!; How + Adj., e.g. How interesting!; frases y expresiones exclamativas, e.g. Yuck!, Italian food is great!, No way!).

Negación: oraciones negativas con not, never, no (+Noun, e.g. no

problem), nobody, nothing; negative tags). Interrogación (Wh- questions; Yes / No Questions; What is this for?; tags).

Expresión del tiempo: pasado (Past Simple and Continuous; Present Perfect; Past Perfect); presente (Present Simple and Continuous); futuro (going to; will;

Present Continuous con valor de futuro).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present and Past Simple, and Future Continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually; used to); incoativo (start -ing); terminativo (stop -ing).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (Present Continuous).

Expresión de la existencia (e. g. There is / are; There was / were); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. gr il led chicken; very cold ).

Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. al l ( the), most, both, none . Degree: e. g. real ly ; quite; so; a l i t t le ).

Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from … to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by telegram; How ...?).

Oraciones de relativo especificativas y explicativas (defining and non-defining relative)

Estilo indirecto (report speech: present simple, present continuous, future, modals with time expressions).

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

79

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

80

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

81

REVIEW AND EXTENSION

Burlington New Action! ESO 3 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan ejercicios de vocabulario y gramática, un proyecto que los alumnos/as pueden incluir en su Portfolio y una actividad tecnológica. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas. • Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores. • Las actividades tecnológicas abarcan tres temas apropiados a la edad e

intereses de los alumnos/as de 3º de la ESO. Son: - Hacer un diario online con fotos - Hacer una crítica online sobre un programa de televisión - Hacer una cronología online • Los proyectos son actividades en las que los alumnos/as practican de una manera divertida todos los conocimientos gramaticales y el vocabulario estudiado hasta el momento. Estos les remiten a las páginas 138-143 del Workbook, donde encontrarán instrucciones paso a paso que les permiten desarrollar su capacidad de trabajo autónomo, y las cue cards, para ayudarles a hacer la presentación oral de los mismos en clase.

En el proyecto 1 (A Photo Journal) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 1, 2 y 3.

En el proyecto 2 (A TV Programme Review) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 4, 5 y 6.

En el proyecto 3 (A Timeline) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 7, 8 y 9.

Estos proyectos también pueden ser utilizados como herramientas de evaluación.

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

82

4º E.S.O.

WAY TO ENGLISH 4 (BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Way to English ESO 4 ofrece a los alumnos/as un planteamiento integrado paso a paso hacia la comunicación en la vida real. El método presenta un vocabulario sólido y un plan de gramática amplio, y hace énfasis en la importancia de la producción de lenguaje real al desarrollar todas las habilidades de producción, de manera que los alumnos/as puedan expresarse de modo competente en inglés. Además, el método incluye contenido interdisciplinar y cultural. Way to English ESO 4 es compatible con los niveles A1+/B1+ del Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas. En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. Way to English ESO 4 facilita la adquisición de las competencias clave tales como la competencia para aprender a aprender, competencia digital, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. El Workbook de Way to English ESO 4 incluye una sección de consulta de vocabulario Vocabulary Reference con un glosario bilingüe que contiene el vocabulario y lenguaje funcional de cada unidad, una sección Language Resource con un apéndice gramatical cuyas explicaciones están en castellano y los ejemplos en los dos idiomas y con una lista de verbos irregulares, una sección Writing Resource con una guía de escritura y páginas para que practiquen la expresión escrita, y una sección Learning Competences con tablas para que los alumnos se autoevalúen. También incluye una sección a todo color llamada Language Builder para que trabajen y consoliden de forma divertida el vocabulario presentado en el Student’s Book. IC Interactive Classroom, IS Interactive Student y WordApp son los nuevos recursos de Burlington Books. Los contenidos de IC Interactive Classroom están integrados en Way to English Student’s Book para la enseñanza continua. IC Interactive Classroom incluye Communication Videos para mejorar las habilidades comunicativas, Culture Videos que ofrecen contenido real y adaptado a cada nivel junto con Slideshows para la mejora del aprendizaje a través de presentaciones culturales. Además IC Interactive Classroom incluye Grammar Animations que aportan apuntes visuales para el aprendizaje de nuevos contenidos gramaticales, Vocabulary Presentations que ayudan a la presentación y a la práctica de léxico

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

83

nuevo, Games que sirven para revisar la gramática y el vocabulario de una manera divertida, Extra Practice que ofrecen ejercicios prácticos adicionales de vocabulario y gramática totalmente interactivos y Speaking Exam Practice que ofrece práctica estructurada para los exámenes CEF. IS Interactive Student incluye diferentes herramientas para ayudar al aprendizaje de los estudiantes: Interactive Wordlist, Interactive Vocabulary Practice, Interactive Grammar Practice, Dialogue Builders, Techno Help para proyectos y Communication y Culture Videos. Interactive Wordlist, contiene un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Vocabulary Practice ejercicios autoevaluables para practicar el vocabulario presentado y revisado en el Student’s Book; , Interactive Grammar Practice ejercicios autoevaluables para practicar la gramática de acuerdo con los requerimientos curriculares oficiales; Dialogue Builders ofrece una variedad de ejercicios para práctica oral funcional de diálogos, Techno Help soporte y recursos para los estudiantes que realizan los proyectos online , Communication y Culture Videos permite el acceso a los videos permitiendo verlos desde casa. El Learning Management System (LMS) online permite a los profesores seguir el trabajo de cada estudiante. Además, en la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es/waytoenglish4) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone donde se encuentran las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los ejercicios de comprensión oral con sus transcripciones y los dictados del Workbook. Con WordApp los alumnos/as tendrán la oportunidad de trabajar con listas de palabras interactivas en sus teléfonos móviles, lo que les permitirá practicar y consolidar el vocabulario a su conveniencia donde quieran y cuando quieran. Asimismo, para el profesor/a, Way to English for ESO 4 intercala un Teacher’s Manual con información contextual cultural e interdisciplinar amplia, un Teacher’s All-in-One Pack con material de apoyo fotocopiable extenso y una gran variedad de Digital Teacher’s Resources disponi le en la Tearcher’s Zone en www.burlingtonbooks.es, que incluye Interactive Whiteboard Digital Materials

con un Student’s Book, un Workbook y un Language Builder, Test Factory and Other Editable Resources, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Way to English ESO 4 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

84

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en Way to English 4: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (not only…but also; both…and); disyunción (or); oposición/concesión ((not…) but; …,though); causa (because (of); due to; as; since); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); better and better; the highest in the world); resultado (so; so that); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands). - Relaciones temporales (the moment (she left); while). - Afirmación (affirmative sentences; tags; Me too; Think/Hope so). - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What beautiful horses!; How + Adv. + Adj., e. g. How very nice!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Hey, that’s my bike!, You don’t say!, That’s terrible!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no chance), nobody, nothing; negative tags; me neither). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is the book about?; Are you alright;? tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. every Sunday morning); used to); incoativo (be about to); terminativo (stop –ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (may; could; allow); intención (present continuous). - Expresión de la existencia (e. g. there could be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad (e. g. pretty good; much too expensive). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. lots/plenty (of). Degree: e. g. absolutely; a (little) bit). - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. at midnight), divisions (e. g. term), and indications (ago; early; late; by the time) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, second, after that, finally); simultaneousness (just when); frequency (e. g. twice/four times a week; daily)). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. carefully; in a hurry).

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

85

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

86

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

87

REVIEW

Way to English ESO 4 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan tres extractos literarios, tres proyectos y ejercicios de revisión de vocabulario y gramática. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas. • Los extractos literarios reproducen tres géneros diferentes (un fragmento de

una novela y dos relatos adaptados), apropiados para la edad e intereses de los alumnos/as de 4º de la ESO. - The Man in the Iron Mask, de Alexandre Dumas - The Ransom of Red Chief, de O. Henry - The Mouse, de Saki Después de cada texto, hay ejercicios de comprensión lectora y una actividad opcional. • Los ejercicios de vocabulario y gramática que se incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores. • Los proyectos están diseñados para hacerlos en formato papel o digital (Techno

Option) y tratan temáticas interesantes que se han trabajado previamente. - A biographical timeline - An infographic - An FAQ page

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

88

NEW ACTION 4 (NO BILINGÜE)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Burlington New Action! ESO 4 ofrece a los alumnos/as una experiencia motivadora para aprender inglés. El método presenta contenidos sólidos de vocabulario y gramática, y enfatiza la importancia de la producción de lenguaje real, desarrollando todas las destrezas de producción para que los alumnos/as sean capaces de expresarse totalmente en inglés. Además, el método incluye contenidos intercurriculares y culturales de una forma natural. New Action! ESO 4 es compatible con los niveles A1/A2/B1 del Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas. En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presentan numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias clave en diversas áreas. New Action! ESO 4 facilita la adquisición de las competencias clave tales como las competencias Aprender a aprender, Competencia digital, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales. El Workbook de New Action! ESO 4 incluye una sección de consulta de vocabulario Vocabulary Reference con un glosario bilingüe que contiene el vocabulario y el lenguaje funcional de cada unidad; una sección Language Resource con un apéndice gramatical acompañado de ejercicios, con explicaciones en castellano y los ejemplos en los dos idiomas, y con una lista de verbos irregulares; una sección Writing Resource con una guía de escritura y páginas para que practiquen la expresión escrita; una sección My Portfolio con tareas para el portfolio y proyectos; y una sección Learning Competences con tablas para que los alumnos se autoevalúen. También incluye una sección a todo color llamada Language Builder para que trabajen y consoliden de forma divertida el vocabulario presentado en el Student’s Book. Con este método se presenta un nuevo recurso lingüístico llamado IS, Interactive Student, que incluye diversas herramientas interactivas para ayudar a los alumnos/as en su aprendizaje: Interactive Wordlist, con un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Grammar, que contiene ejercicios gramaticales con autocorrección; Interactive Vocabulary practice: ejercicios de vocabulario con autocorrección; Dialogue Builders, desde donde se practica el lenguaje funcional mediante diálogos; Video, práctica de comprensión oral gramática, vocabulario y lenguaje funcional; y Techno Help, que ofrece ayuda y recursos para realizar las actividades Techno Option. A través del sistema de gestión del aprendizaje (LMS), el profesor/a puede llevar un seguimiento del trabajo realizado por cada alumno/a con IS, Interactive Student. Además, en la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es/newaction1) los alumnos/as encontrarán el apartado Student's Zone donde se encuentran las grabaciones en formato mp3 de los

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

89

textos del Student’s Book, así como los dictados del Workbook. También se presenta con este método una nueva aplicación para móviles, el Word App, glosario interactivo con ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario. A los profesores/as, New Action! ESO 4 les ofrece el Teacher’s Manual (que contiene las páginas del Student’s Book intercaladas), con amplia información sociocultural e interdisciplinar; el Teacher’s All-in-One Pack con material adicional fotocopiable para atender a los diferentes niveles de capacidad de los alumnos/as; los Digital Teacher's Resources, incluidos en la Teacher's Zone de www.burlingtonbooks.es, donde se ofrece una amplia variedad de recursos digitales: Interactive Whiteboard Digital Materials con las versiones interactivas del Student's Book, el Workbook y el Language Builder; Test Factory and Other Editable Resources, Burlington ESO Grammar Factory y Burlington ESO Culture Bank. Las nuevas funciones de la pizarra blanca interactiva son: animaciones gramaticales (Grammar Animations), listas de palabras traducidas al castellano que se pueden escuchar y seleccionar para generar dictados (Wordlists and Dictations), presentaciones de diapositivas sobre temas culturales y de diferentes áreas curriculares (Slideshows), juegos para hacer en equipo (Team Games), presentación del vocabulario, traducción y pronunciación para practicar y repasar el vocabulario de cada unidad (Vocabulary Activities),ejercicios de vocabulario y gramática adicionales e interactivos de refuerzo para cada unidad ( Extra Practice), nueve capítulos en los que se práctica en cada uno de ellos la comprensión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional y totalmente integrados en cada unidad (Communication Videos) y nueve episodios para la adquisición y ampliación de conocimientos culturales integrados y referentes a cada unidad del libro (Culture Videos). Burlington New Action! ESO 4 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados, y se expresen en inglés de forma sencilla y natural.

Estructuras sintáctico-discursivas del inglés incluidas en New Action 4:

- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (not only…but also; both…and); disyunción (or); oposición/concesión ((not…) but; …,though); causa (because (of); due to; as); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); better and better; the simplest way to shop); resultado (so; so that); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, questions, offers, suggestions and commands).

- Relaciones temporales (the moment (she hears); while). - Afirmación (affirmative sentences; tags; you too; I don’t think / I hope so!).

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

90

- Exclamación (What + noun, e. g. What a shame; exclamatory sentences and phrases, e. g. That’s hysterical!).

- Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no victim and no witness), nobody, nothing; me neither).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; Where are they from?). - Expresión del tiempo: pasado (Past Simple and Past Continuous; Present

Perfect Simple; Past Perfect Simple); presente (Present Simple and Present Continuous); futuro (going to; will; Present Continuous with future meaning; Future Continuous).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present Simple and Past Simple/Perfect; and Future Continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. every year); used to); incoativo (be about to); terminativo (stop -ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able to); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; (not) need to; have (got) to); obligación (have (got) to; must (not); imperative); permiso (may; could; allow); intención (Present Continuous).

- Expresión de la existencia (e. g. there may be); la entidad (countable/uncountable/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad (e. g. pretty happy; much too polite).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. lots/plenty (of). Degree: e. g. absolutely; a (little) bit).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. at weekends), divisions (e. g. week), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (after; later); sequence (first, second, after that, finally); simultaneousness (the moment); frequency (e. g. three times a week; daily)).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. carefully; in a hurry).

- Cuatro tipos de oraciones condicionales y las oraciones temporales. - Verbos modales (e.g.be able to, need to, have to, may, can...)

- Estilo indirecto (report speech: questions, commands, suggestions and offers).

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

91

SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

92

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

93

REVIEW AND EXTENSION

Burlington NewAction! ESO 4 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan ejercicios de vocabulario y gramática, un proyecto que los alumnos/as pueden incluir en su portfolio y una actividad tecnológica. Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas.

• Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores.

• Las actividades tecnológicas abarcan tres temas apropiados a la edad e

intereses de los alumnos/as de 4º de la ESO. Son:

- Hacer una biografía en línea. - Hacer un concurso de preguntas y respuestas en línea. - Hacer un itinerario en línea.

• Los proyectos son actividades en las que los alumnos/as practican de una

manera divertida todos los conocimientos gramaticales y el vocabulario estudiado hasta el momento. Estos les remiten a las páginas 144-149 del Workbook, donde encontrarán instrucciones paso a paso que les permiten desarrollar su capacidad de trabajo autónomo, y las cue cards, para ayudarles a hacer la presentación oral de los mismos en clase.

- En el proyecto 1 (A Biography) se concretan los objetivos y contenidos

vistos en las unidades 1, 2 y 3. - En el proyecto 2 (A Trivia Quiz) se concretan los objetivos y contenidos

vistos en las unidades 4, 5 y 6. - En el proyecto 3 (An Itinerary) se concretan los objetivos y contenidos

vistos en las unidades 7, 8 y 9. Estos proyectos también pueden ser utilizados como herramientas de evaluación.

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

94

BACHILLERATO INTRODUCCIÓN Esta programación ha de considerarse exclusivamente como un punto de partida, dado que a lo largo del curso pudieran presentarse imprevistos que aconsejaran su modificación. Cualquier cambio realizado en ella durante el curso será reflejado en el Libro de Actas del Departamento y comunicado a los alumnos. El dominio de lenguas distintas a la propia se ha convertido en la sociedad actual en una necesidad y en una aspiración de un sector importante de la población. Los desplazamientos turísticos o profesionales, el acceso a determinadas informaciones (técnicas, científicas, humanísticas) y la posibilidad de disfrutar con expresiones originales de la cultura de otros países constituyen algunas de las razones que justifican dicha aspiración. Además, el carácter orientador del Bachillerato coincide con las posibilidades que el conocimiento de lenguas extranjeras proporciona a la persona como un modo más de avance y progreso en el mundo intelectual, profesional y laboral. El sistema educativo debe asumir esta situación e intentar satisfacer las necesidades generadas por estas nuevas demandas. El conocimiento de las lenguas extranjeras facilitará al alumnado la posibilidad de una mayor integración en la comunidad internacional, en donde, debido a la importancia del desarrollo tecnológico y de comunicación, el dominio de las mismas se puede considerar ya imprescindible, tanto desde el punto de vista de las relaciones humanas como de las profesionales. Todas las lenguas poseen una función formativa-educativa por lo cual el conocimiento de una lengua extranjera ayuda a la mejor comprensión y dominio de la propia lengua, así como una actitud más abierta ante otras lenguas; además, esta función está relacionada con la adquisición y desarrollo de otras destrezas y aptitudes no lingüísticas muy importantes en la educación del alumnado. El aprendizaje de una lengua extranjera en el Bachillerato mantiene las dos finalidades básicas que tenía en la Educación Obligatoria: la finalidad instrumental, como medio de expresión y comunicación; y la de formación intelectual general, de estructuración menta y de representación del mundo. Con respecto a la primera de estas finalidades, la instrumental, hay que considerar que el mayor grado de madurez del alumnado y su mayor competencia comunicativa va a permitir el uso de la lengua en situaciones diversificadas, es decir, va a posibilitar su uso como instrumento de acción más cercano a la realidad, ya no tan circunscrito al entorno familiar y de la vida cotidiana como en la etapa anterior. Por otro lado, se diversifican los posibles interlocutores, registros

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

95

de lengua, propósito de comunicación, etc. ya que se enriquece la gama de variantes discursivas que exigen tratamiento específico y que se abordarán al trabajar de modo más sistemático textos procedentes de los medios de comunicación (prensa, televisión). El alumnado habrá logrado desarrollar cierta competencia que le permita hacer uso de estrategias comunicativas de manera habitual para compensar posibles problemas de comunicación, surgidos de la interacción cotidiana en el aula y fuera de ella. A su vez, se consolidará la competencia lingüística en sus tres niveles (fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico) considerándose no como un fin en sí misma, sino como un medio para adquirir la competencia comunicativa tal como ha sido descrita. Junto con la finalidad instrumental ya aludida, esta disciplina contribuye a la formación intelectual al promover actividades en las que se refuerza el despliegue de las capacidades cognitivas tales como la reflexión, formulación de hipótesis, generalización, etc., y las metacognitivas de planificación y evaluación del propio aprendizaje. Asimismo, se potencia la utilización sistemática de procedimientos como la inferencia, discriminación, clasificación, susceptibles de ser transferidos a otros ámbitos. Por último, se facilita que el alumnado construya nuevas representaciones, ampliando su visión del mundo a partir de su estructura cognitiva previa. OBJETIVOS 1. Utilizar estrategias de comprensión que permitan inferir significados de léxico desconocido a través del contexto, su propio conocimiento del mundo y de aspectos lingüísticos tales como formación de palabras, prefijos y sufijos, sinónimos y antónimos, etc. 2. Comprender e interpretar críticamente los textos orales, escritos y visuales emitidos en situaciones de comunicación habitual y por los medios de comunicación. 3. Utilizar la lengua extranjera de forma oral y escrita, con el fin de comunicar con fluidez y corrección mediante el uso de estrategias adecuadas. 4. Leer de forma autónoma textos de temática general o adecuados a sus intereses, comprender sus elementos esenciales y captar su función y organización discursiva. 5. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en la comunicación, con el fin de mejorar las producciones propias y comprender las ajenas, en situaciones cada vez más variadas e imprevistas.

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

96

6. Reflexionar sobre el proceso individual de aprendizaje utilizando recursos propios basados en la observación, corrección y evaluación, con el fin de continuar con el estudio de la lengua extranjera de culturas distintas a la propia. 7. Conocer los aspectos fundamentales del medio sociocultural propio de la lengua estudiada para conseguir una mejor comunicación y una mejor comprensión e interpretación de culturas distintas a la propia. 8. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene para una mejor comprensión de la lengua y cultura propias, y como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural. 9. Valorar críticamente otros modos de organizar la experiencia y estructurar las relaciones personales comprendiendo el valor relativo de las convenciones y normas culturales. METODOLOGÍA Puesto que el aprendizaje no se produce solamente mediante la acumulación de elementos nuevos en la estructura cognitiva, sino a través de la conexión de conocimientos nuevos con los previos, mediante variadas y complejas relaciones, éste será tanto más significativo cuanto más compleja y sólida sea la relación entre los elementos nuevos y los que ya se conocen. En el caso de la lengua extranjera, la conexión de los conocimientos previos se realiza a través de las prácticas comunicativas en las que el intercambio de información puede desarrollar al máximo la competencia comunicativa del alumnado, por tanto, se habrá de prestar especial atención a este criterio a la hora de establecer acciones metodológicas concretas. Para desarrollar la competencia comunicativa se seguirán las siguientes pautas: -Se usará la LE en situaciones diversificadas. -Se diversificarán también los posibles interlocutores, registros de lengua, propósito de comunicación, etc. -Se abordarán de modo más sistemático textos procedentes de los medios de comunicación. -Se desarrollarán estrategias comunicativas personales. -Se consolidará la competencia lingüística en los niveles fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico. -Mediante el análisis de las diversas formas lingüísticas de organizar la realidad, se intentará contribuir al aprendizaje reflexivo de la lengua materna. -Se utilizarán ciertas manifestaciones artísticas, literarias y científicas del mundo anglófono para enriquecer el bagaje cultural del alumno.

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

97

-Se promoverá el análisis, la formulación de hipótesis, la generalización, así como la inferencia, la clasificación y la discriminación como capacidades cognitivas generales a las que la enseñanza de la LE debe contribuir. -Se impulsará la planificación y evaluación del propio aprendizaje. -Se darán a conocer otras formas de organizar la sociedad y de enfrentarse a sus problemas. -Se intentará contribuir al fortalecimiento de la seguridad en sí mismo, el desarrollo de una personalidad individualizada y autónoma, así como la consolidación social y moral. Nivel léxico -Se prestará especial atención a la comprensión de las palabras desconocidas a través del contexto. -Se alentará al alumno a usar el diccionario cuando le resulte imprescindible o para cerciorarse de que ha entendido correctamente. -A lo largo del curso, se prestará gran atención a la adquisición de nuevo vocabulario través del estudio de campos semánticos, los procesos más productivos de formación de palabras (derivación, composición, prefijos y sufijos), y al enriquecimiento del caudal léxico a través de los sinónimos y antónimos. Nivel fonético-fonológico -Se perfeccionará la discriminación de los distintos fonemas en inglés, a través, básicamente, de ejercicios de identificación y contraste de minimal pairs y con la ayuda de las cintas de cassette que acompañan a los libros de texto. La corrección fonética no tiene un momento determinado en la clase de inglés, ya que ha de llevarse acabo a lo largo de todo el proceso de enseñanza. Cuando el profesor lo considere necesario rectificará y dará la práctica necesaria de los sonidos que ofrezcan mayor dificultad. -El estudio de la acentuación de las palabras está íntimamente ligado al del vocabulario. -Se practicarán pautas entonativas a lo largo del curso y cada vez que el contenido objeto de estudio lo requiera. -No se incluye un contenido fonético determinado en cada una de las unidades debido a que han de ser las estructuras presentadas y las necesidades de los alumnos las que indiquen en cada momento el orden y ritmo que se habrán de seguir. Nivel morfosintáctico -Se revisarán los contenidos gramaticales estudiados en la etapa anterior. -Se explicará, estudiará y practicará el nuevo aspecto gramatical antes de obligar al alumno a utilizarlo con cierta seguridad y corrección en contextos que requieran producción espontánea. -Antes de procederse a la explicación de una nueva regla o estructura, se alentará al alumno a comparar y contrastar formas y usos, intentando dilucidar la diferencia de significado que conllevan. La presentación del material lingüístico será de una manera directa. El aprendizaje de cada nueva estructura y área léxica debe tener lugar dentro de un contexto situacional y funcional.

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

98

-Después de la explicación, se le proveerá de contextos gradualmente controlados en los que pueda practicar la regla o estructura conscientemente estudiada. Comprensión escrita -Los textos se usarán para consolidar la lengua ya aprendida, para proveer un contexto para el nuevo ”input”, para ofrecer modelos útiles para la redacción, para presentar información socio-cultural, científica, literaria o artística, para estimular el debate y para hacer reflexiones estilísticas cuando sea oportuno. -Se evitará en lo posible el uso de la lengua materna al clarificar este tipo de textos, aunque en algunos casos se podrá recurrir a ella y a la gramática comparada. El alumno debería disponer de un diccionario en el que realizar sus consultas en casa o en clase e intentar adivinar el significado de las palabras desconocidas a través del contexto y de los ejercicios sugeridos por el profesor. -El profesor suministrará preguntas referidas a la comprensión global y específica del texto que el alumno habrá de responder. Se procurará la variedad en ese tipo de preguntas (verdadero/ falso, completar oraciones, elección múltiple, contestar con oraciones completas, etc.) -Es posible que a lo largo del curso el Departamento o alguno de sus miembros estime procedente indicar la lectura obligatoria de algún libro adaptado al nivel de los alumnos con la finalidad de practicar la lectura extensiva. En dicho caso, el Departamento o el profesor implicado decidirá si dicha lectura será o no objeto de un examen. Expresión escrita -Se utilizarán los ejercicios escritos para consolidar la adquisición de la LE. Este tipo de trabajo se realizará preferentemente en casa y se corregirá posteriormente en el aula. El material provisto por el “Work ook” ser seleccionado por el Departamento o por el profesor que así mismo podrá aportar material adicional a la clase. -La escritura tiene una finalidad comunicativa. Por ello, a lo largo del curso, se irán estudiando y practicando los diversos tipos de formato (correspondencia, narración, argumentación, propaganda, etc.), de registros (formal e informal) y los modos de organización del contenido que ha de ser lógica, coherente y personalizada. -Se animará a los alumnos a desplegar su imaginación y todos sus recursos lingüísticos y la redacción escrita será preparada de forma oral y esquemática dentro del aula. -Se procurará que los alumnos identifiquen sus propios problemas a la hora de escribir y se les alentará a pedir ayuda para solventarlos. - La corrección podrá ser oral o escrita, dependiendo del tiempo disponible. Comprensión oral -En ocasiones será necesario clarificar algunas palabras o expresiones antes de la audición de un texto oral. Siempre será necesario preparar al alumnado para la audición informando previamente acerca del contenido de lo que van a escuchar (explicación del profesor, preguntas por parte de los alumnos, predicción, etc.) -Se estimulará la comprensión global del mensaje.

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

99

-Se formularán preguntas específicas sobre el mensaje a las que el alumno debería ser capaz de responder en este nivel. El alumno debe ser estimulado a aceptar que muy raramente entenderá todas y cada una de las palabras que oiga, sin que por ello deba necesariamente quedar obstruido el proceso comunicativo. Expresión oral -Se tendrá en cuenta que ésta es la principal aspiración del alumno, por lo que se le dedicará la mayor parte del tiempo disponible dentro del aula. -Se llevará a cabo una práctica oral controlada por medio de la repetición de mensajes orales reves, el tra ajo en parejas so re di logos simulados el “role-pla ”. -Tras leer u oír un texto, se trabajará la comprensión global y específica de forma oral. Las respuestas serán, en muchos casos, extrapolables a las propias experiencias o vivencias de los alumnos y podrán incluso expresar sus vivencias, opiniones, acuerdo o desacuerdo, etc. -Se diseñarán otro tipo de actividades, tales como juegos, resolución de problemas o debates, encaminadas a promover la expresión oral, a veces guiada, otras veces semi-guiada o libre. -Se fomentará la confianza del alumno en sí mismo a través del tratamiento adecuado del error. Un aspecto importante a tener en cuenta es la diversidad en el ritmo de aprendizaje ya que la adquisición de una lengua es el producto de muchos factores internos del que está aprendiendo. Una de las diferencias más relevantes entre el alumnado es la variedad de motivación a aprender una lengua. Por consiguiente, se deberán utilizar diferentes estrategias para tratar de solucionar dicho problema: graduar la tarea, no el material, variar la organización de la clase (toda la clase, parejas, grupos pequeños) con intención de poner en contacto a los alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje, proporcionar materiales de autoestudio , usar el error como ayuda en el aprendizaje, hacer al alumno responsable de su propio aprendizaje, permitirle seleccionar e idear proyectos para motivarle más, etc. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto que utilizarán los alumnos de 1º de Bachillerato: Top Marks for bachillerato 1 / Burlington+ Workbook. Libro de texto que utilizarán los alumnos de 2º de Bachillerato: Top Marks for bachillerato 2/ Burlington + Workbook. Los miembros del Departamento podrán decidir la lectura obligatoria de libros de lectura, con contenidos adaptados al nivel específico.

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

100

Vídeo y Videoteca del Departamento: Hasta el momento, no se dispone de un aula de idiomas. Siempre que sea utilizar las aulas de audiovisuales de que dispone el centro, y siempre que el profesor lo considere oportuno, se utilizarán los videocassettes adaptados al nivel lingüístico de los alumnos. Así mismo, el departamento prestará videocassettes a los alumnos que los soliciten. Cintas de audición: Todos los libros de texto vienen acompañados por sus cassettes o Cds. Los profesores los utilizarán siempre que lo consideren necesario. Fotocopias: Se distribuirán a lo largo del curso para realizar trabajos de profundización y actividades complementarias. Libros de consulta y lectura: El Departamento prestará dichos libros a los alumnos que los requieran, debiendo devolverlos antes de 15 días. EVALUACIÓN

La evaluación es parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos debe permitir en cada momento recoger información, con el mayor número de datos, a través de pruebas de observación y de análisis de tareas. Es preciso tener en cuenta que cuanto mayor sea el número de datos recogidos tanto más completa será la evaluación. Se deben tener en cuenta varios elementos: qué se evalúa, cuándo y para qué se evalúa y cómo y con qué se evalúa el aprendizaje de los alumnos. En este sentido, se debe evaluar la consecución de los objetivos expresados en capacidades y desarrollados por medio de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), y que a su vez tiene su explicitación en los criterios de evaluación. En lo que se refiere al cuando y para qué, hay tres momentos de evaluación: -Inicial o diagnóstica, llevada a cabo puntualmente al principio de un proceso para determinar qué lagunas instructivas y de aspectos metodológicos se detectan. -Continua o formativa, evaluación hecha constantemente y basada en la observación de la práctica diaria en el aula, informa sobre el proceso y ayuda a conformar el sistema adaptándolo a las necesidades. -Final o sumativa, evaluación que sirve para saber si el alumno ha conseguido los aprendizajes necesarios para continuar co el proceso educativo. En lo referente a cómo y con qué evaluar, se utilizarán diferentes instrumentos: Producción individual y grupal (tareas, proyectos, cuadernos de trabajo,

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

101

investigaciones, etc., pruebas de varios tipos (cuestionarios, pruebas de respuesta múltiple y de verdadero y falso, pruebas de asociación, de eliminación, de producción oral o escrita controlada o libre, etc.) y observación en clase. De acuerdo con lo manifestado previamente, en los primeros días de curso se realizará una evaluación inicial que constará de una prueba escrita con los siguientes apartados: a/ Comprensión de un texto b/ Aspectos léxicos c/ Morfosintaxis d/ Redacción breve. Las instrucciones del examen serán en español, para que el alumno entienda sin problemas los enunciados. Posteriormente, a lo largo del curso, las instrucciones se formularán en inglés, puesto que se habrán practicado en el aula y ya deberán ser comprendidas. A lo largo del curso, las diversas destrezas lingüísticas se evaluarán con diferentes tipos de pruebas que: -deben evaluar lo que se ha hecho en clase. -deben incluir ejercicios que sean familiares a los alumnos. -deben ser variadas para que los resultados sean fiables. -deben expresar las instrucciones con claridad. -deben basarse, siempre que sea posible, en un vocabulario manejado en clase, a menos que el tipo de prueba exija lo contrario. Normalmente, se exigirá un 50% de la calificación máxima para la obtención de la calificación SUFICIENTE. Hay otras pruebas, sin embargo, que por su naturaleza requieren otro nivel de exigencia (tests de elección múltiple, verdadero/ falso, en los que el azar juega un cierto papel y habría que aumentar el porcentaje de respuestas acertadas para la obtención de una calificación positiva). La elaboración de los exámenes de SEPTIEMBRE se realizará en equipo por parte de los profesores del Departamento. Se entiende que los procedimientos adquiridos en clase se deben saber aplicar a situaciones diversas. Se elaborarán pruebas en las que los alumnos muestren en qué grado los dominan. La evaluación a lo largo del curso ha de considerarse continua. La evaluación del aspecto oral de la lengua se realizará principalmente en clase a lo largo de todo el curso, por lo que es fundamental la asistencia a clase y la actitud positiva del alumno. Además de los resultados de los tests, se valorará la participación activa en clase y el trabajo realizado en casa, por lo que el cuaderno de inglés debe mantenerse al día, y se deben realizar las lecturas que el Departamento o alguno de sus miembros adopte como obligatorias. Cada profesor podrá realizar una serie de controles breves que, tras ser corregidos y calificados, formarán parte de los datos a tener en cuenta a la hora de emitir una calificación. Se valorará y evaluará el trabajo oral en clase, por lo que se fomentar el “pair work” el “group work”, al menos en los grupos no

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

102

excesivamente numerosos. Los ejercicios de comprensión escrita, la redacción, las pruebas sobre la adquisición de los procedimientos programados son esenciales. La traducción inversa es aconsejable siempre que el profesor la considere conveniente. La experiencia docente nos ha mostrado la dificultad que los alumnos tienen en este tipo de actividad, por lo que cada profesor decidirá si la incluye o no en las pruebas de evaluación. El empleo del dictado como técnica de enseñanza y evaluación queda igualmente al arbitrio del profesor. La comprensión oral se evaluará mediante la observación en clase. En 1º de Bachillerato, antes de cada sesión de evaluación, se realizará al menos un examen escrito de carácter global que constará de un texto en el que se evalúe la comprensión lectora y la expresión escrita y una serie de preguntas sobre el vocabulario y los contenidos gramaticales impartidos con anterioridad a lo largo del curso académico, con la doble finalidad de familiarizar a los alumnos con este procedimiento de evaluación y de asegurarnos de que se aplica el mismo criterio de evaluación y calificación a todo el grupo. Se procurará diversificar la tipología de las preguntas o ejercicios propuestos en este examen. En 2º de Bachillerato, antes de cada sesión de evaluación, se realizarán al menos dos pruebas escritas: una de carácter global con ejercicios de diverso tipo en los que se incluyan vocabulario y aspectos gramaticales, y otra prueba tipo PAU o de estructura similar. A los alumnos, previamente a un examen global de evaluación, se les comunicará qué se considera esencial, y tras él, comprobarán, con la ayuda del profesor, tanto sus progresos como sus deficiencias o errores, con el objetivo de que al conocerlos puedan rectificarlos. A los alumnos se les mostrarán sus ejercicios escritos una vez corregidos y calificados y se les dará a conocer con qué criterios se ha efectuado la corrección y la calificación. Tras cada evaluación, el Departamento realizará una valoración de los resultados obtenidos. La evaluación final tendrá carácter global, y ningún examen durante el curso tendrá el carácter de final, a menos que las circunstancias sean extraordinarias. La evaluación continua, que estima en qué medida se van alcanzando los objetivos deseados, es la base en la que se tiene que apoyar todo programa de recuperación, pues nos permite conocer los problemas que se presentan en el aprendizaje o las dudas que impiden al alumno el avance. La lengua inglesa proporciona, por su propia naturaleza, oportunidades de recuperación a los alumnos que han retrasado su marcha, dado que los componentes de una lengua son inevitablemente repetitivos y acumulativos. Es conveniente que los profesores comuniquen a los alumnos de forma individualizada cuáles son los aspectos en que más deben incidir. Pueden proponer actividades de recuperación a los alumnos inmediatamente después de

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

103

que se hayan detectado los fallos y los factores causantes de las deficiencias. Los li ros de te to utili ados en las clases, así como los ”work ooks”, inclu en actividades y ejercicios de revisión periódica, muy recomendables como “homework”, que permitir n a los alumnos el repaso o profundi ación de aspectos esenciales para el aprendizaje. Antes de cada examen global de revisión correspondiente a cada evaluación, se efectuará un repaso general de la materia ya estudiada, con la finalidad de obtener una visión general y resolver las dificultades que pudieran surgir.

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

104

1º DE BACHILLERATO

CONTENIDOS MÍNIMOS

I. Habilidades comunicativas El alumno / a es capaz de: Listening Comprender información global y específica en conversaciones sobre temas conocidos o no conocidos que surgen en la vida personal, social o académica. Speaking Comunicar con cierta fluidez sobre temas relacionados con su campo de interés, hablar de acontecimientos y experiencias y expresar y defender opiniones. Reading Comprender textos de cierta extensión, leer con cierta autonomía y deducir el significado de palabras desconocidas a través del contexto Writing Escribir textos claros y bien estructurados, utilizar los elementos de enlace adecuados, organizar en párrafos las ideas que se desean transmitir y detectar posibles errores en la revisión de los mismos. II. Reflexiones sobre la lengua El alumno / a es capaz de: A. Funciones del lenguaje y gramática Describir y hablar de costumbres, hábitos e intereses, hablar de costumbres, experiencias y hábitos en el pasado, expresar planes, predecir acontecimientos y hacer pronósticos, expresar los cambios que se producen en los hábitos y en las cosas que nos rodean, expresar posibilidades reales y formular hipótesis, describir la apariencia física, el estado de salud, el carácter, los gustos e intereses, hablar de costumbres, expresar obligación, prohibición, consejo, necesidad , capacidad, consecuencia, resultado y causa. Conocer y utilizar el Presente simple y continuo, Pasado simple y continuo, Present perfect, Future, Future continuous, Future perfect, Past perfect, el gerundio, Used to / get used to / be used to, Pasiva, Have/ get something + participio de pasado, condicionales, oraciones de relativo: defining / Non-defining, Reported Speech, Modals: ability/ obligation / advice /prohibition / possibility / certainty , Modals + perfect infinitive y oraciones subordinadas. B. Léxico- semántico Conocer y utilizar el vocabulario relacionado con las funciones previamente mencionadas.

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

105

C. Fonética Dar entonación adecuada a las frases, conocer y utilizar la acentuación de palabras y frases, reconocer formas débiles y fuertes y las letras que no se pronuncian. III. Aspectos socioculturales El alumno / a es capaz de: Valorar el uso de la lengua extranjera como medio para eliminar barreras de entendimiento y comunicación entre los pueblos, contrastar aspectos culturales del propio país y otros y reconocer la presencia e importancia de la lengua extranjera en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I. Habilidades comunicativas 1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el profesor, o por los medios de comunicación, reconocer las estrategias comunicativas utilizadas por los interlocutores y en textos escritos auténticos que versen sobre temas de interés general utilizando destrezas y estrategias relacionadas con distintos tipos y finalidades de lecturas. 2. Participar en conversaciones o debates preparados de antemano, utilizar las estrategias adecuadas para asegurar la comunicación con el interlocutor y producir mensajes coherentes y con la corrección formal necesaria para hacer posible dicha comunicación. 3. Entender la información esencial en textos diversos sobre temas de actualidad, la realidad sociocultural de los países donde se habla la lengua extranjera o que tengan interés informativo, anticipando y deduciendo datos a partir del contexto. 4. Redactar textos diversos con la corrección sintáctica necesaria para su comprensión y utilizar los distintos elementos que aseguren la cohesión y la coherencia del texto. II. Reflexiones sobre la lengua 1. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia (gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos y textuales ) que faciliten la sistematización del aprendizaje. 2. Transferir el conocimiento de las reglas de funcionamiento de la lengua extranjera a situaciones nuevas. 3. Usar de forma autónoma recursos, fuentes de información y materiales de referencia para contrastar conclusiones, sistematizar y consolidar conocimientos. 4. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje de forma que se produzcan reformulaciones de reglas, se expresen definiciones sobre lo aprendido y se avance en los nuevos aprendizajes.

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

106

III. Aspectos socioculturales 1. Interpretar rasgos que definen la cultura o culturas de los países donde se habla la lengua extranjera y mostrar conocimientos de datos de tipo geográfico, histórico, artístico, literario, etc. e incorporar dicho conocimiento en la comunicación en situaciones contextualizadas. 2. Mostrar acercamiento a la diversidad social y cultural que se transmite cuando se comunica en lengua extranjera y buscar similitudes y diferencias. 3. Desarrollar el interés por valorar positivamente el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional y para el entendimiento de los pueblos y considerar su presencia en el uso de las nuevas tecnologías. 4. Profundizar en el conocimiento de la cultura propia a partir de las informaciones socioculturales que transmite la lengua extranjera: clima, paisaje y medio ambiente, deportes y ocio, horarios y calendarios de fiestas, vida familiar, medios de comunicación, etc. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se evaluará la consecución por parte del alumno /a de los objetivos programados para este nivel, expresados por medio de capacidades y desarrollados a través de los criterios de evaluación. Los instrumentos de evaluación serán: Producción individual y / o grupal, investigaciones, proyectos, lecturas, workbook, interés por los temas socioculturales, … Participación en clase y esfuerzo por usar la lengua extranjera para comunicarse. Pruebas y actividades que midan la adquisición de las diferentes destrezas lingüísticas, fonología, léxico y gramática. Se realizarán en diferentes momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje: antes de cada evaluación o en el momento que se considere oportuno para obtener información sobre dicho proceso. Habilidades comunicativas Listening Obtención de información global y específica y escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos. Speaking Producción de textos orales coherentes y correctos, valorando la pronunciación y la entonación. Reading Obtención de información global y específica, deducción de significado a través del contexto y predicción y deducción de información. Writing Producción de textos coherentes y utilización de enlaces adecuados.

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

107

Reflexiones sobre la lengua Pruebas y actividades que medirán la adquisición de las funciones del lenguaje, gramática, vocabulario y fonética. Aspectos socioculturales Pruebas y actividades que se realizarán conjuntamente con las habilidades comunicativas. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Habilidades comunicativas (60%)

- Comprensión oral: 15% - Expresión oral: 15% - Comprensión escrita: 15% - Expresión escrita: 15%

Reflexiones sobre la lengua (30%)

- Gramática: 15% - Vocabulario: 15%

Trabajo personal (10%)

- Trabajo en casa, en clase y actitud ante el aprendizaje del idioma: 10% PRUEBAS EXTRAORDINARIAS / 1º DE BACHILLERATO Habilidades Comunicativas: 60%

- Comprensión Escrita: 20% - Comprensión Oral: 20% - Expresión Escrita (preguntas de comprensión global y/o específica sobre el texto y redacción sobre un tema): 20%

Reflexiones sobre la lengua: 40 %

- Gramática (ejercicios diversos sobre los contenidos gramaticales incluidos en la programación): 20% - Vocabulario (definiciones, sinónimos, antónimos…): 20 %

Page 108: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

108

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Cada profesor informará a los alumnos sobre los aspectos de la programación que deben conocer: objetivos, contenidos mínimos, criterios y procedimientos de evaluación y los criterios de calificación.

Page 109: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

109

Page 110: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

110

Referencias al nuevo método elegido para este curso:

Top Marks for Bachillerato 1 toma en cuenta la diversidad existente en las aulas en cuanto al nivel de conocimientos y el grado de facilidad para el aprendizaje que tienen los alumnos/as. En esta difícil tarea, proporciona abundante ayuda al profesorado a través de las actividades del Student’s Book y el Workbook, y el material extra fotocopiable. Además, se ha llevado a cabo una cuidadosa selección de funciones con el fin de que las puedan poner en práctica en un futuro próximo, tales como las necesarias para responder un test de cultura general, mantener conversaciones informales, escribir correos electrónicos, entender a los jóvenes de su edad de otros países, etc. Para tal efecto existe una importante ayuda en el Teacher’s-All-in-One Pack, que contiene: - un pre-test para diagnosticar las necesidades de los alumnos/as y cuatro páginas

con ejercicios de repaso para poder elegir el material fotocopiable adecuado a cada uno

- un test por cada unidad y otro por cada trimestre, todos en dos niveles de dificultad - dos exámenes finales - hojas de trabajo sobre cada unidad del Student’s Book en dos niveles de

dificultad (More Practice para los alumnos/as que tienen el nivel del curso y Extension para los de nivel alto)

- un examen extra por cada unidad como práctica para el examen final, con un texto de lectura en cada uno y preguntas de comprensión de diversos tipos.

- cinco páginas extra de comprensión oral con preguntas de opción múltiple (las grabaciones se encuentran en los Class CD).

- nueve listening tests también con el material grabado en los Class CD. - nueve hojas extra de speaking para que practiquen la expresión oral. - nueve speaking tests que les sirvan de entrenamiento por si alguna vez hacen un

examen de inglés que contenga una parte oral. - y nueve páginas extra de writing para que repasen y practiquen el vocabulario,

las estructuras y la redacción de los tipos de texto que han aprendido a lo largo del curso.

Todos los exámenes incluidos en el Teacher’s All-in-One Pack están en formato editable en el Test Factory CD-ROM, para poder hacer cambios y adaptarlos a las distintas necesidades de la clase. Por último, se cuenta también con el Exam Practice Multirom, que nos permite elegir las preguntas para adaptar los exámenes a los requerimientos de las comunidades autónomas.

Page 111: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

111

El Student’s Activity Multirom ofrece actividades interactivas de gramática y vocabulario, listenings adicionales con ejercicios de comprensión oral y los listenings de la sección Exam Preparation del Workbook, para que los alumnos/as con mayores dificultades de aprendizaje puedan reforzar sus conocimientos en casa y los más aventajados los amplíen. El Burlington PAU Examination Builder CD-ROM proporciona diez textos y herramientas fáciles de usar para producir una gran variedad de exámenes según las distintas Comunidades Autónomas. Esto sería muy útil en 2º de Bachillerato. Las secciones Reading, Vocabulary, Grammar y Check Your Progress del Student’s Book han sido diseñadas contando con los cuatro ámbitos de diversidad anteriormente citados y tratando dicha diversidad de una forma escalonada, pero a la vez ascendente.

Page 112: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

112

2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS

De acuerdo con las propuestas del currículo oficial para la enseñanza de las lenguas extranjeras en Bachillerato, el curso Top Marks for Bachillerato 2 ha tenido en cuenta todos los aspectos y factores que deben estar presentes en los contenidos correspondientes a este nivel, desarrollándolos a través de las distintas secciones que componen cada unidad. Los objetivos propuestos por el Ministerio tienen como misión contribuir a desarrollar en los alumnos/as las siguientes capacidades: 1. Utilizar la lengua extranjera, de forma oral y escrita, con el fin de comunicar con

fluidez y corrección mediante el uso de estrategias adecuadas. 2. Comprender e interpretar críticamente los textos orales, escritos y visuales

emitidos en situaciones de comunicación habitual y por los medios de comunicación.

3 Leer de manera autónoma textos de temática general o adecuados a sus

intereses, comprender sus elementos esenciales y captar su función y organización discursiva.

4. Utilizar estrategias de comprensión que permitan inferir significados de léxico

desconocido a través del contexto, su propio conocimiento del mundo y aspectos lingüísticos tales como formación de palabras, prefijos y sufijos, sinónimos y antónimos, etc.

5. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en la comunicación,

con el fin de mejorar las producciones propias y comprender las ajenas, en situaciones cada vez más variadas e imprevistas.

6. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje utilizando recursos

autónomos basados en la observación, corrección y evaluación, con el fin de continuar con el estudio de la lengua extranjera en el futuro.

7. Conocer los aspectos fundamentales del medio sociocultural propio de la

lengua estudiada para conseguir una mejor comunicación y una mejor comprensión e interpretación de culturas distintas de la propia.

Page 113: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

113

8. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene para una mejor comprensión de la lengua y cultura propias, y como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural.

9. Valorar críticamente otros modos de organizar la experiencia y estructurar las

relaciones personales comprendiendo el valor relativo de las convenciones y normas culturales.

CONTENIDOS MÍNIMOS I. Habilidades comunicativas

Narraciones orales y escritas de acontecimientos o experiencias personales. (Vocabulary in Use, Grammar in Use, Speaking, Writing y Exam Preparation)

Participación y contribución activa en discusiones o debates sobre diversos temas. (Over to You, Listening, Speaking)

Expresión de argumentación y contra-argumentación, tanto oralmente como por escrito. (Over to You, Speaking, Writing y Exam Preparation)

Resolución de problemas de forma cooperativa y toma de decisiones en grupo sobre un tema especifico. (Reading, Listening, Speaking y Writing)

Lectura de manera autónoma de textos escritos referidos a la actualidad, a la vida cultural o relacionados con los intereses profesionales, presentes o futuros, de los alumnos/as. (Reading, Vocabulary, Grammar, Writing y Exam Preparation)

Comparación y contraste entre textos sobre el mismo tema publicados en diferentes revistas o periódicos. (Reading y Writing)

Finalización de textos de los que se han proporcionado uno a varios párrafos, consiguiendo un texto final con elementos que le den cohesión y coherencia. (Vocabulary, Grammar y Writing)

Participación en la elaboración de proyectos, tales como un periódico, un folleto, una encuesta, un sondeo, etc. (Actividades de introducción de algunas unidades, Reading, Speaking y Writing)

Page 114: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

114

II. Reflexiones sobre la lengua A) Funciones del lenguaje y gramática: desarrolladas en las secciones Vocabulary,

Grammar, Listening, Speaking, Writing, Exam Preparation, Check Your Progress y Grammar Appendix.

• Describir el aspecto físico y el carácter de una persona real o imaginaria.

Expresar especulaciones y predicciones sobre ella. Expresar sentimientos. (Unidad 1)

- Collocations formadas con los verbos run y break. - Expresiones idiomáticas. - Las oraciones de relativo especificativas y explicativas. - Conectores de adición y contraste. - La estructura del texto argumentativo.

• Narrar acciones pasadas. Comparar situaciones y expresar preferencias.

Planificar un relato. (Unidad 2) - Phrasal verbs formados con los verbos come y stand. - Derivación: sufijos para formar nombres y adjetivos. - Los tiempos perfectos continuos. - Verbos seguidos de gerundio o infinitivo. - Conectores de secuencia. - La estructura del texto narrativo.

• Mostrar acuerdo y desacuerdo y dar explicaciones. Dar y pedir opiniones y

consejos. Persuadir y advertir. (Unidad 3) - Prefijos para formar opuestos y otros. - Los modales y los modales perfectos. - Should / had better - Conectores de causa y resultado. - La estructura del texto de opinión.

• Solicitar información utilizando preguntas indirectas. Referirse a una

información recibida anteriormente utilizando verbos específicos. (Unidad 4) - Phrasal verbs formados con los verbos bring y put. - Expresiones idiomáticas. - El estilo indirecto: oraciones declarativas, preguntas, órdenes,

sugerencias y ruegos. - Los verbos introductorios: say, tell, answer, ask, enquire, order, shout,

advise, suggest, beg, etc. - Parafrasear o expresar con otras palabras lo que dice un texto. - La estructura del resumen.

• Analizar cambios en diferentes lugares y cosas y en la sociedad. (Unidad 5) - Collocations formadas con go y thing. - Familias de palabras. - La voz pasiva.

Page 115: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

115

- Have / get something done. - Conectores de finalidad - La estructura de la carta formal para solicitar trabajo.

• Formular hipótesis y especular. Establecer condiciones y hablar de

verdades generales. Expresar quejas, deseos, pesar y arrepentimiento. (Unidad 6)

- Phrasal verbs formados con los verbos turn y see. - Las oraciones condicionales de los tres tipos. - Las oraciones con wish. - Uso de adjetivos y adverbios. - La estructura del texto descriptivo.

B) Léxico-semántico: desarrollado en las secciones Reading, Vocabulary,

Listening, Speaking, Exam Preparation, Check Your Progress, Glossary, Phrasal Verbs, Preposition List, Irregular Verbs.

Relacionado con los temas tratados: la tecnología, Internet, las costumbres en el pasado, la educación, la historia, las normas, la televisión, las experiencias personales, el aprendizaje de idiomas, la nutrición, las enfermedades, la apariencia física, la ley, los delitos, las quejas y las reclamaciones, el éxito, la música, el cine, los premios, las biografías, la personalidad, los sentimientos, los cambios, las situaciones hipotéticas, la literatura, las relaciones personales, etc.

False friends.

Sufijación y prefijación.

Fórmulas y expresiones correspondientes a las funciones de la lengua tratadas.

Sinónimos y antónimos.

Palabras que se confunden fácilmente.

Diferencias entre el inglés británico y el americano.

Adjetivos, verbos y nombres seguidos de preposición.

Adjetivos y nombres compuestos.

Diferencias de vocabulario entre el inglés británico y el americano.

Adjetivos seguidos de infinitivo.

Familias de palabras.

Collocations formadas con verbos y nombres.

Expresiones idiomáticas.

Phrasal Verbs.

C) Fonética: desarrollada en la sección Pronunciation y en el apéndice sobre fonética que hay al final del Student’s Book. • El alfabeto fonético. • Las formas débiles. • La entonación de palabras y frases.

Page 116: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

116

• Las formas contraídas. • La acentuación de palabras y frases. • Sonidos de especial dificultad: /s/, /z/ y /iz/. • Vocales y consonantes de especial dificultad. • El ritmo • Los diptongos • Los triptongos • Las letras mudas. • Las semivocales. • Las semiconsonantes.

III. Aspectos socioculturales Se presentan de forma intrínseca en los temas tratados, en las actividades de introducción de todas las unidades y en la reflexión llevada a cabo en las preguntas de las secciones Reading, Listening, Speaking y Exam Preparation. Los contenidos socioculturales desarrollados en Top Marks for Bachillerato 2 son:

• Identificación de los rasgos dialectales más significativos de la lengua extranjera.

• Valoración positiva de patrones culturales distintos de los propios. • Reconocimiento de diferencias culturales y de comportamientos sociales

entre grupos de hablantes de la misma comunidad lingüística. • Reflexión sobre similitudes y diferencias entre culturas. • Valoración de la lengua extranjera como medio para acceder a otras

culturas y como instrumento de comunicación internacional. • Reflexión sobre otros modos de organizar las experiencias, con el fin de

desarrollar actitudes de comprensión hacia otras convenciones culturales. • Uso de registros adecuados según el contexto comunicativo, el interlocutor

y la intención de los interlocutores. • Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera para profundizar

en conocimientos que resulten de interés a lo largo de la vida profesional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Siguiendo las propuestas del currículo oficial para la enseñanza y evaluación de las lenguas extranjeras, Top Marks for Bachillerato 2 incorpora los criterios de evaluación en todas las secciones que componen las unidades, así como en los

Page 117: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

117

materiales de que consta el curso, el cual concede igual importancia a la evaluación de técnicas y estrategias de aprendizaje de un idioma como a la consecución de una aceptable competencia comunicativa en el mismo. Teniendo siempre presente la idea de que los alumnos/as tienen que ir consiguiendo un grado de autonomía cada vez mayor en su proceso de aprendizaje, Top Marks for Bachillerato 2 incluye la sección Check Your Progress al final de cada unidad. Con ella se pretende hacer consciente al estudiante de los conceptos fundamentales vistos en cada unidad al tiempo que se le obliga a incorporarlos en unidades sucesivas, con lo que la materia objeto de estudio se presenta en un continuo proceso de revisión. Asimismo, el alumno/a podrá ver su progreso tanto en la adquisición de las técnicas y estrategias de aprendizaje adecuadas como en la asimilación de los conocimientos necesarios que componen la competencia comunicativa. Finalmente, aunque algunos materiales se han adaptado teniendo en cuenta los niveles del alumnado de esta edad, se ha mantenido el máximo nivel de autenticidad posible, procurando que el lenguaje que aparece tanto en los documentos escritos como orales y en el resto de ejercicios y actividades, sea el de uso real entre los hablantes de inglés, para que los alumnos/as aprendan un lenguaje que les sirva efectivamente para comunicarse con los hablantes de la lengua extranjera objeto de estudio. De acuerdo con el currículo oficial existen criterios de evaluación correspondientes a los tres tipos de contenidos: I. Habilidades comunicativas • Extraer informaciones globales y específicas previamente requeridas, de textos

orales con apoyo visual, emitidos por los medios de comunicación sobre cuestiones generales de actualidad, aspectos de las culturas asociadas con la lengua extranjera y temas generales relacionados con sus estudios e intereses y de textos escritos variados, utilizando las estrategias más adecuadas para inferir significados de datos desconocidos, y demostrar la comprensión con una tarea específica.

• Participar con fluidez en conversaciones improvisadas y en narraciones,

exposiciones, argumentaciones y debates preparados previamente sobre temas de interés para el alumno/a, relacionados con otras áreas del currículo o con aspectos sociales y culturales de los países en que se habla la lengua extranjera y utilizar las estrategias de comunicación y el tipo de discurso adecuado a la situación.

• Leer de manera autónoma la información contenida en textos escritos referidos

a la actualidad, a la vida cultural o relacionados con sus estudios e intereses presentes o futuros.

Page 118: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

118

• Redactar, con ayuda del material de consulta pertinente, textos que demanden una planificación y una elaboración reflexiva de contenidos y cuidar la corrección lingüística, la cohesión y la coherencia.

II. Reflexiones sobre la lengua • Utilizar reflexivamente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos,

estratégicos y discursivos adquiridos y aplicar con rigor los mecanismos de autocorrección que refuercen la autonomía en el aprendizaje.

• Utilizar de manera espontánea las estrategias de aprendizaje adquiridas y

consultar materiales de referencia tales como diccionarios de varios tipos, gramáticas, grabaciones y otras fuentes, para resolver nuevos problemas planteados en la comunicación o profundizar en el aprendizaje del sistema lingüístico y de datos socioculturales.

• Analizar y reflexionar sobre los distintos componentes de la competencia

comunicativa como elementos que ayudan a lograr éxito en la comunicación. • Valorar la efectividad de las reglas que se conocen como resultado de procesos

inductivo-deductivos y mostrar disponibilidad para modificarlas si es necesario. III. Aspectos socioculturales • Analizar, a través de documentos auténticos, las manifestaciones culturales y

aspectos sociolingüísticos transmitidos a través de la lengua extranjera, desde una perspectiva enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que conoce el alumno/a.

• Identificar elementos cinésicos, gestuales, patrones de comportamiento, etc.,

que difieren entre los grupos de una misma comunidad lingüística y entre miembros de culturas diferentes.

• Usar registros adecuados y considerar el contexto en que se produce la

comunicación. • Comprender datos e informaciones que favorezcan el desarrollo profesional,

que sean propias de la civilización de países donde se habla la lengua extranjera y en el ámbito de la comunicación internacional.

Page 119: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

119

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Habilidades comunicativas:60% - Comprensión oral:15% - Expresión oral: 15% - Comprensión escrita: 15% - Expresión escrita: 15%

Reflexiones sobre la lengua: 30%

- Gramática: 15% - Vocabulario: 15%

Trabajo personal: 10%

- Trabajo en casa, en clase y actitud ante el aprendizaje de la lengua inglesa: 10%

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS / 2º DE BACHILLERATO

Teniendo en cuenta el tipo de prueba que los alumnos tienen que realizar, y mientras no haya cambios en dicha prueba, esta se adaptará al siguiente formato: Prueba tipo PAU (texto escrito con preguntas true / false, de expresión escrita, de vocabulario, gramática y redacción sobre un tema siguiendo la puntuación de este tipo de pruebas): 50% Reflexiones sobre la lengua: 50% Gramática (ejercicios diversos sobre los contenidos gramaticales incluidos en la programación): 50% ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DE 1º Los objetivos y contenidos sujetos a evaluación serán los mismos programados para dicho curso. Los alumnos serán evaluados y calificados por su profesor actual. El alumno podrá aprobar la asignatura del curso anterior si la nota de la segunda evaluación de su curso actual resulta ser positiva. En caso de que no sea así, realizará una prueba de recuperación de 1º durante la tercera evaluación. Los alumnos seguirán las explicaciones y el plan de trabajo que los profesores les sugieran.

Page 120: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

120

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Cada profesor informará a los alumnos sobre los aspectos de la programación que deben conocer: objetivos, contenidos mínimos, criterios y procedimientos de evaluación y los criterios de calificación.

Page 121: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

121

Page 122: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

122

Referencias al nuevo método elegido para este curso: Top Marks for Bachillerato 2 toma en cuenta la diversidad existente en el aula con respecto al nivel de conocimientos y, por lo tanto, también los distintos grados de facilidad para el aprendizaje que tienen los alumnos/as. En esta difícil tarea proporciona abundante ayuda al profesorado a través de las actividades diseñadas en el libro del alumno y el libro de trabajo, además de valiosas sugerencias en el manual del profesor y el material extra fotocopiable. En el Student’s Book, las secciones Reading, Vocabulary, Grammar y Check Your Progress han sido diseñadas contando con los cuatro ámbitos de diversidad que se exponen a continuación y tratando dicha diversidad de una forma escalonada y ascendente. Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas, pero esto no es sinónimo de su capacidad intelectual. Partimos de la base de que todos los alumnos/as son capaces de alcanzar un nivel mínimo siempre que sigan un ritmo sostenido de trabajo, el cual puede ser diferente para cada uno. Hemos considerado este aspecto no sólo en la investigación inicial, sino también en todo el desarrollo del curso. Así lo reflejan las actividades en el libro del alumno y en el de trabajo al incluir un repaso continuo de estructuras y vocabulario. Ambos ofrecen tareas con diferentes niveles de dificultad para poder integrar a los distintos tipos de alumnos/as. Por otro lado, el Teacher’s-All-in-One Pack incluye amplias oportunidades de refuerzo para los alumnos/as con capacidades menos desarrolladas y a la vez, materia de ampliación para los de nivel más avanzado. Con este conjunto de material fotocopiable a su alcance, el profesorado puede elegir y adecuar las tareas al nivel concreto de cada alumno/a. También hemos incluido secciones de trabajos extra en el manual del profesor y en el conjunto de material fotocopiable para que sea él quien decida. Pensando en los diferentes estilos y niveles de desarrollo de las capacidades de aprendizaje se han diseñado las actividades, enmarcadas en una secuenciación de estrategias para desarrollar tanto la autonomía en el aprendizaje como cada destreza comunicativa. Por ello, promovemos desde la primera unidad la reflexión de los alumnos/as sobre su propio aprendizaje, para que no sólo sean conscientes de su progreso, sino también de cómo aprenden de manera más efectiva, lo cual implica mayor motivación y responsabilidad por parte del alumno.Además, en el libro de trabajo se presentan diversos tipos de refuerzo individualizado; por un lado, para los alumnos/as más analíticos, tablas, crucigramas y ejercicios; y por otro lado, mucha y variada práctica y trabajos para los más impulsivos. El profesor/a también cuenta con Speaking in Context –en formato DVD o cinta de vídeo, que recoge entrevistas con adolescentes británicos y muestra el inglés tal como lo hablan en la actualidad–, el Exam Practice Multirom –que le permite elegir las preguntas para los exámenes y de esa manera adaptarlos a los

Page 123: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACION 16...pertenecen a 3º ESO. Tanto la organización de la actividad, como la selección del alumnado, han tenido lugar a lo largo del curso anterior

123

requerimientos de las comunidades autónomas– y el Testing Listening CD –para trabajar más la destreza de listening en el aula. El folleto que lo acompaña contiene tablas, listas de vocabulario, tests y clave de respuestas. El Student’s Activity Multirom ofrece actividades interactivas de gramática y vocabulario y ejercicios de comprensión oral y los listenings del Workbook, para que los alumnos/as que tengan mayores dificultades de aprendizaje puedan reforzar sus conocimientos en casa y los más aventajados los amplíen. Por último, los tests incluidos en el Teacher’s All-in-One Pack que aparecen en dos niveles de dificultad están en formato editable en el Test Factory CD-ROM para poder hacer cambios y adaptarlos a las diferentes necesidades de la clase. Las secciones de Grammar, Vocabulary, Exam Practice, Exam Preparation y Check Your Progress han sido diseñadas contando con los cuatro ámbitos de diversidad anteriormente citados y tratando dicha diversidad de una forma escalonada, pero a la vez ascendente.

Santander, 11 de Octubre de 2016 Fdo: Maria Luisa Alonso Pierna Jefe del Dpto. de Inglés