64
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Programación educativa Curso 2016–2017

Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE EDUCACIÓN, CULTURAY DEPORTE

ProgramacióneducativaCurso 2016–2017

Page 2: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 3: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

3

La educación es fundamental en la construcción de una sociedad másjusta, democrática y solidaria, pues posee las herramientas para compren-der y transformar la realidad y, lo que es más importante, los valores paraorientar dicho cambio. Por esta razón, apostar por la innovación educativacon compromiso social es una responsabilidad ineludible de los diferentesagentes y organismos implicados.

El programa educativo que a continuación se presenta es el resultado deuna fructífera colaboración entre Fundación Banco Santander y el MuseoNacional Centro de Arte Reina Sofía, nacida de las convicciones compar-tidas por ambos. El apoyo de la Fundación, entusiasta y sostenido en eltiempo, ha hecho posible que el Museo diseñe y desarrolle un proyectoeducativo diversificado y plural.

Los ejes que articulan esta propuesta son el fomento de la creatividady la reflexión crítica a través de la educación artística; la aportación querealizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta porlas actividades inclusivas, y la formación de posgrado.

Fundación Banco Santander

Page 4: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

06

09

12

14

16

18

Presentación

Comunidad escolar

Educación Infantil y PrimariaActividades Tablero invisible Si fuera un movimiento Salto al vacío Actuar en la sombra

Visitas comentadas Miradas de vanguardia Materia en movimiento Cuerpos e identidades

Educación Secundaria y BachilleratoActividades

Documentar y documentirUna mirada propiaEncuentros

Visitas comentadasCuerpos e identidadesModernidad y vanguardiaLa Guerra: arte y conflictoEspaña: arte y sociedad enlos años 50 y 60

ProfesoradoPresentación de la Programación 2016-2017Sesiones preparatoriasLaboratorio de propuestas pedagógicasCurso El museo de arte contemporáneocomo herramienta educativaen Educación Primaria

23

24

27

Público familiar

ActividadesLo que hay en juegoUn espacio, un lugarMuseocinema

Punto de Información de Educación

29

30

31

JóvenesActividades

Documentar y documentir

ProyectosEquipoPrograma Transforma para jóvenes artistas

35

3637

3940

43

44

45

Público adulto

Mediacion culturalVisitas comentadas a la Colección

Tiempos modernosGuernica. Historia de un iconoFeminismo. Una mirada feminista sobre las vanguardiasCuerpoEl artista en crisis

Microvisitas

A propósito de…Visitas en sede principalVisitas en Palacio de Velázquez delParque del Retiro

Visitas inclusivasVisto y no visto

Museo socialColectivos y asociacionesMayores

Debates y talleres

Índice

Page 5: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

47

48

50

52

53

55

57

Accesibilidad e inclusión

Personas ciegas o con restovisualMuseo a mano

Escultura en espacios públicosEl camino a la abstracciónModernidad y vanguardia

Visitas descriptivasImágenes de España durante la DictaduraSurrealismo: sueño y poesíaGuernica, testimonio de una época

Personas sordas o con resto auditivoVisitas comentadas con Intérprete en LSE

Discapacidad intelectualActividadesCentros OcupacionalesColegios de Educación Especial

Colaboraciones y accionesinclusivas

Servicios de accesibilidad

59

60

Másteres y residencias

Conferencias magistralesMáster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura VisualMáster en Práctica Escénica y Cultura VisualResidencias de investigaciónMáquinas constituyentes

Page 6: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

6

La educación en museos de arte es un ámbito lleno de posibilidades, sur-gidas a menudo de la complejidad misma del medio. Un primer desafíoconsiste en ir más allá del esquema vehicular en el que las prácticas edu-cativas transmiten y reproducen los valores del arte, para avanzar hacia laconfluencia de ambos campos en un territorio que reconozca la especifi-cidad de cada uno. Por otro lado, es necesario habilitar los espacios, tiem-pos y vínculos para que el acercamiento al arte se distancie de lasmecánicas del consumo cultural y se abra a la experiencia transformadoradel aprendizaje. A ello se suma la importancia de considerar a los públicoscomo agentes activos, con quienes generar nuevas formas de interlocucióny colaboración. Esta relación con las personas es quizá lo que mejor defineel sentido de un departamento de educación, dado que es en el encuentrodonde surge la posibilidad de aprender colectivamente.

El Museo Reina Sofía forma parte de un entramado de prácticas artísticasy culturales contemporáneas que ofrece un rico contexto para los procesospedagógicos desarrollados por el Departamento de Educación. Su pro-grama educativo aspira a crear escenarios de diálogo y reflexión medianteel encuentro con el arte, que resulten relevantes para las diversas personasy colectivos que se acercan a la institución: escolares, docentes, familias,jóvenes, personas con discapacidad, mayores, entidades sociales, estu-diantes de posgrado, público especializado o no. Por otra parte, esta plu-ralidad de públicos requiere la puesta en práctica de múltiples estrategiasque conecten el arte y la educación, y que fomenten el disfrute, la experi-mentación, la crítica y la colaboración. Así, se exploran diferentes meto-dologías que abarcan desde el juego y el movimiento, pasando por loslenguajes escénicos y performativos, los talleres de creación o la colabo-ración con artistas, hasta las visitas dialogadas o los foros de debate, entremuchos otros.

Page 7: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

7

En la presente programación se recogen las líneas de acción educativa parael curso 2016-2017. Este año, el Departamento de Educación se planteacontribuir a la reflexión sobre la propia práctica a partir de propuestas for-mativas. En este sentido, se propondrán espacios de trabajo con profesoradoorientados a diseñar proyectos pedagógicos en colaboración con los equi-pos educativos del Museo. Asimismo, se dará continuidad a Equipo, cons-tituido por jóvenes, que este curso celebra su décimo aniversario. En cuantoa la accesibilidad e inclusión, se desea consolidar programas con perspectivaintegradora de personas con diferentes capacidades, así como iniciar cola-boraciones con colectivos dedicados a la infancia. Por otro lado, se apostarápor nuevos formatos de interlocución con el público general y se mantendránlos espacios de debate y reflexión compartidos con aquellos interesados enlas prácticas educativas en relación con el arte.

Equipo educativo del Museo Reina Sofía

Page 8: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 9: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

9

Comunidad escolarLa programación dirigida a la comunidad escolar se apoya en las múltiplesposibilidades que ofrece el arte contemporáneo para favorecer el desarrollointegral del alumnado incorporando procesos de percepción, reflexión ycreación.

De esta forma, atendiendo a las necesidades y especificidades de cadaetapa educativa, el juego será el protagonista para Educación Infantil, altratarse de una de las formas tempranas de exploración del mundo y, porlo tanto, el modo ideal para un primer acercamiento al arte contemporáneo.En Primaria el énfasis se sitúa en los procesos de experiencia estética ba-sados en la vivencia de las obras más que en la contemplación, introdu-ciendo disciplinas artísticas como la danza, la música o el teatro. Laprogramación dirigida a Educación Secundaria y Bachillerato tiene comoobjetivo acercar al alumnado a la complejidad de la sociedad y la culturacontemporáneas, fomentando su capacidad crítica y autonomía.

El profesorado tiene a su disposición sesiones preparatorias para las acti-vidades escolares, así como un laboratorio de propuestas pedagógicas,que favorecen la exploración de las distintas posibilidades educativas queofrece la Colección. Además, durante el curso 2016-2017 continúa portercer año consecutivo el curso El museo de arte contemporáneo comoherramienta educativa en Educación Primaria, en colaboración con el CTIFMadrid-Capital.

Asimismo, el Museo colabora desde 1993 con la Confederación de Aulasde la Tercera Edad, con la que desarrolla un programa de visitas comenta-das para el alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato dirigidas porvoluntarios de la tercera edad. La experiencia acumulada durante estosaños y la formación continua que los voluntarios reciben han fomentadola aproximación intergeneracional a la cultura contemporánea.

Page 10: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Educación Infantil y Primaria

ActividadesTablero invisible

Educación Infantil (5 años)

Con el objetivo de favorecer un encuentro temprano con el artecontemporáneo, esta actividad aprovecha el potencial que tiene eljuego como vía de experimentación y descubrimiento del mundo,para la creación de una experiencia de apreciación artística llenade estímulos y rica en significados. Partiendo de dos entornosrelacionados de manera diversa con la noción de norma como sonel juego y el Museo, la actividad propone que el propio hecho dejugar sea la clave que permita la aproximación a una serie deautores y obras que integran lo lúdico dentro de su procesocreativo.

Si fuera un movimiento

1º y 2º de Educación Primaria

En esta propuesta, las obras se activan a través de la danza y lamúsica para establecer un diálogo alternativo con el espectadoren el que la palabra pierde su tradicional papel protagonista. Elobjetivo es favorecer la toma de conciencia sobre la fisicidad delas piezas y la propia corporeidad del alumnado estimulando suscapacidades expresivas y generando un cambio en la forma depercibir el arte y su entorno.

10

De octubre de 2016 a junio de 2017

Miércolesde 10:30 a 12:00 h

Sesión preparatoria paraprofesores: jueves, 13 deoctubre de 2016, a las18:00 h

Diseño: Elba Díaz yCristina Sánchez-Chiquito

De octubre de 2016 a junio de 2017

Miércolesde 10:00 a 11:30 h

Diseño: Patricia Ruz

Page 11: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

11

Salto al vacío

3º y 4º de Educación Primaria

El arte circense y sus personales modos de expresión son el hiloconductor de un viaje por algunas de las prácticas artísticascontemporáneas que supusieron en su momento un “salto” haciaun espacio de libertad y experimentación con nuevos materiales yformatos. La importancia de la acción y la experiencia corporal, larelación entre arte y vida, el uso de objetos cotidianos, el humor yel papel activo que juega el espectador son algunos de losvínculos entre el arte contemporáneo y el circo sobre los que seasienta esta iniciativa.

Actuar en la sombra

5º y 6º de Educación Primaria

Una actuación no se produce únicamente sobre los escenarios: enla vida diaria hay circunstancias que exigen “actuar”. Este vínculoentre la teatralidad y la vida fue explorado por diversos artistascontemporáneos, que creaban obras capaces de implicardirectamente al espectador, convirtiéndolo así en actor delproceso artístico. De la dicotomía entre espectador y actor surgeeste recorrido por la Colección en el que el alumnado convierte loteatral en una forma de experimentar las obras, tanto en las salascomo posteriormente en un taller de teatro de sombras.

Inscripción gratuita en: www.museoreinasofia.es/educaciona partir del 16 de septiembre de 2016, a las 9:00 hMás información: 91 774 10 00, ext. 2031 y [email protected]

De octubre de 2016 a junio de 2017

Lunes de 10:00 a 12:00 h

Diseño: Jorge JorgeGarcía (Koko) y DalíBergamaschi

De octubre de 2016 a junio de 2017

Viernesde 10:00 a 12:30 h

Diseño:Teatres de la Llum

Page 12: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Visitas comentadas

Miradas de vanguardia

1º y 2º de Educación Primaria

Algunos de los artistas más representativos de principios del sigloXX y de la vanguardia clásica evidencian el modo particular en quecada uno concibió su búsqueda de la modernidad. A través de laspiezas seleccionadas, este recorrido se acerca al espacio y alpaisaje, y a la relación que figuras y objetos crean con estos.

12

De octubre de 2016 a junio de 2017

De lunes a viernes(excepto martes) a las 10:15 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

Page 13: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

13

Materia en movimiento

3º y 4º de Educación Primaria

Con la llegada del siglo XX la sociedad se acelera, se llena denuevas energías y de grandes cambios. Los artistas del momentoanalizan el movimiento como agente de conexión entre elindividuo y su entorno, y como elemento intrínseco de la obra dearte. Este itinerario se adentra en la vanguardia mediante laobservación y el análisis de trabajos que incluyen las ideas detiempo, transformación y energía.

Cuerpos e identidades

5º y 6º de Educación Primaria

Esta visita se centra en la imagen del ser humano y de su realidadcorpórea a través de artistas que abordaron su representación ydesarrollaron su propio lenguaje pictórico. Las obras incluidas en elrecorrido muestran cómo los cuerpos, rostros y objetos juegan unpapel fundamental para la configuración de la identidad.

Inscripción gratuita en:www.museoreinasofia.es/visita/visita-grupos-con-guiaa partir del 15 de septiembre de 2016, a las 9:00 hMás información: 91 774 10 00, ext. 2098 [email protected]

De octubre de 2016 a junio de 2017

De lunes a viernes(excepto martes) a las 10:15 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

De octubre de 2016 a junio de 2017

De lunes a viernes(excepto martes) a las 10:15 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

Page 14: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Educación Secundaria y Bachillerato

ActividadesDocumentar y documentir

4º de ESO, 1º y 2ºde Bachillerato

Las nuevas tecnologías han favorecido que convirtamos enimágenes muchos de los acontecimientos que presenciamos, oincluso nuestras acciones diarias. Este proceso de documentaciónes especialmente intenso entre los jóvenes, quienes comparten surealidad y construyen su identidad en base a esta continuaproducción de imágenes. En relación con la tenue frontera entreficción y realidad, este taller pone en entredicho la supuestaobjetividad de diferentes formatos documentales, en especialaquellos presentados en la Colección.

Una mirada propia

1º, 2º y 3º de ESO

En el ámbito del arte, que históricamente ha invisibilizado a las artistas, estas han creado espacios de cuestionamiento pero también de afirmación de otros valores y experiencias imprescindi-bles para la sociedad en general. De la mano de las artistas presentesen la Colección, muchas cercanas a posiciones feministas, se invitaal grupo participante a transitar de la reflexión a la acción de maneramuy vivencial, compartiendo miradas, planteando preguntas, diseñando estrategias comunes y generando acciones colectivasacerca de las formas de ver el mundo que las distintas obras sugieren. Se pretende así explorar modos de convivencia sostenibles,basados en los cuidados y libres de violencia.

.Inscripción gratuita en: www.museoreinasofia.es/educaciona partir del 23 de septiembre de 2016, a las 9:00 hMás información: 91 774 10 00, ext. 2031 [email protected]

14

De octubre de 2016 a enero de 2017

Lunes, miércoles y juevesde 10:30 a 13:30 h

De febrero a mayo de 2017

Lunes, miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 h

Sesión preparatoria paraprofesores: lunes, 30 deenero de 2017, a las 18:00 h

Diseño: Beatriz Santiago y Gemma García

Page 15: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

15

Encuentros

Alumnado y profesorado participantes en los talleres deSecundaria y Bachillerato

Los grupos que acudan a las actividades Documentar ydocumentir y Una mirada propia son invitados a seguirinvestigando en el centro escolar sobre los contenidos planteadosen cada una de ellas. La riqueza e interés de las obras y temas entorno a los que giran los talleres superan las posibilidades detrabajo abordables en una jornada en el Museo; por esta razón, elDepartamento de Educación ofrece a los participantes que hayandesarrollado trabajos en el aula la oportunidad de presentarlospúblicamente en el Auditorio Sabatini del Museo. Estosencuentros suponen una oportunidad para que el alumnado y elprofesorado de diferentes centros den a conocer sus respectivostrabajos e intercambien experiencias.

Inscripción gratuita en: [email protected]ás información: 91 774 10 00, ext. 2031

EncuentroDocumentar y documentir: viernes, 10 de febrero de2017

Encuentro Una mirada propia:miércoles, 31 de mayo de2017

Lugar: Edificio Sabatini,Auditorio

Page 16: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Visitas comentadas

Cuerpos e identidades

1º y 2º de ESO

La configuración de una identidad propia y la transmisión de lamisma mediante el cuerpo y su imagen es un tema relevante paralos adolescentes durante la etapa de Secundaria. Esta visita sedetiene en varias obras en las que el cuerpo y su tratamientoartístico favorecen la reflexión sobre la representación física ypsíquica de los individuos, al tiempo que introducen a losparticipantes en el lenguaje pictórico de la modernidad.

Modernidad y vanguardia

ESO y Bachillerato

Este itinerario contempla un recorrido por el panorama artísticoespañol y los diferentes movimientos de vanguardia que se hansucedido desde finales del siglo XIX hasta los años treinta delsiglo XX. En este periodo la experimentación en las artes plásticassupuso una auténtica revolución: los artistas abandonaron laimitación de la realidad para centrarse en el significado de la obray convertirla en expresión de su relación subjetiva con el mundo.

La Guerra: arte y conflicto

3º y 4º de ESO y Bachillerato

Esta visita se centra en el contexto histórico-político europeo y,principalmente, el español durante la Guerra Civil, analizandocómo ambas circunstancias alteraron el panorama cultural previo.Para ello, el discurso de este itinerario se apoya en aquellas obrasreunidas en el Pabellón de la República española con motivo de lacelebración de la Exposición Internacional de París de 1937.

16

De octubre de 2016 a junio de 2017

De lunes a viernes(excepto martes) a las10:15, 10:45 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

De octubre de 2016 a junio de 2017

De lunes a viernes(excepto martes) a las10:15, 10:45 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

De octubre de 2016 a junio de 2017

De lunes a viernes(excepto martes) a las10:15, 10:45 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

Page 17: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

17

España: arte y sociedad en los años 50 y 60

4º de ESO y Bachillerato

Tomando como punto de partida el contexto internacional deposguerra, se exponen distintas manifestaciones artísticas quetuvieron lugar en España después de la Guerra Civil. En el marco deun país deprimido, surge un intento de reconstrucción cultural yrenovación formal de la mano de las nuevas generaciones. Un grupode jóvenes artistas, que trabajaba tanto individualmente como encolectivo, presentó propuestas que se desmarcaron de la líneaoficial impuesta por el régimen franquista y que tendrían un papelcentral en la afirmación de la vanguardia tras los conflictos bélicos.

Inscripción gratuita en:www.museoreinasofia.es/visita/visita-grupos-con-guiaa partir del 15 de septiembre de 2016, a las 9:00 hMás información: 91 774 10 00, ext. 2098 [email protected]

De octubre de 2016 a junio de 2017

De lunes a viernes(excepto martes) a las10:15, 10:45 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

Page 18: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

18

Sesión Educación InfantilTablero invisible:jueves, 13 de octubre de2016, a las 18:00 h

Sesión 1º, 2º y 3º de ESOUna mirada propia: lunes, 30 de enero de2017, a las 18:00 h

Martes, 13 de septiembrede 2016, a las 18:00 h

Lugar: Edificio Nouvel,Auditorio 200

Profesorado

Presentación de la programación 2016-2017

Profesorado de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato

El profesorado es un interlocutor fundamental del Departamento deEducación del Museo. Por este motivo, al inicio del nuevo añoacadémico se celebra un encuentro para presentar la programacióneducativa del curso 2016-2017, que contará con la presencia delsubdirector artístico, João Fernandes. Además, este encuentropermite poner en común observaciones y sugerencias respecto ala programación o al papel de la institución museística en elcontexto escolar.

Inscripción gratuita en: [email protected] 5 al 12 de septiembre de 2016Más información: 91 774 10 00, ext. 2031

Sesiones preparatorias

Profesores de Educación Infantil y 1º, 2º y 3º de ESO

A fin de compartir con el profesorado los contenidos ymetodologías de las actividades dirigidas a cada etapa educativa,se han organizado dos sesiones preparatorias relacionadas con laspropuestas del nuevo curso. Estos encuentros ofrecen, asimismo,un espacio de diálogo y consulta entre los docentes –tantoaquellos que tengan previsto asistir a las actividades, como losque deseen simplemente conocerlas– y el equipo educativoresponsable de las mismas.

Page 19: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

19

Laboratorio de propuestas pedagógicas

Profesorado de ESO y Bachillerato

Esta propuesta se dirige específicamente al profesorado deEducación Secundaria y Bachillerato con el propósito de abordartemas de interés para su labor docente y de compartir unareflexión acerca de las posibilidades pedagógicas de las distintasprácticas artísticas contemporáneas. Tomando como punto departida una visita comentada por un mediador relacionada conalgún aspecto clave de la Colección, el grupo se reuniráposteriormente con un educador para debatir y proponerposibilidades de activación pedagógica en sus contextosescolares.

Inscripción gratuita en: [email protected]ás información: 91 774 10 00, ext. 2031

Visita El artista en crisis:fecha por definir

Visita Feminismo: fecha por definir

Page 20: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

20

Page 21: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

21

Curso El museo de arte contemporáneo comoherramienta educativa en Educación Primaria

Profesores de Educación Primaria

Este curso de formación, organizado por el Centro Territorial deInnovación y Formación (CTIF) Madrid-Capital en colaboracióncon el Museo, tiene como objetivo explorar las posibilidadeseducativas del arte contemporáneo para la Educación Primaria.Durante siete sesiones presenciales en el Museo, se proporcionanal profesorado diferentes fórmulas de trabajo multidisciplinarbasadas en la obra de arte como catalizadora para el aprendizajeen diferentes áreas, como la lengua, las ciencias sociales o laplástica. Este curso, de 50 horas de duración, de las cuales 21 sonpresenciales, está reconocido con 2 créditos de formación.

Inscripción: a partir de octubre de 2016 en la web deCTIF Madrid-Capital Más información: 91 774 10 00, ext. 2031 [email protected]

En colaboración con la Dirección General de la Mejora de la Calidadde la Enseñanza de la Consejería de Educación, Juventud y Deportesde la Comunidad de Madrid

Page 22: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 23: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

23

Público familiarEstos programas invitan a grupos de visitantes de diversas edades a dis-frutar conjuntamente de las propuestas que alberga el Museo, ofreciendodiferentes lecturas sobre las prácticas artísticas y fomentando la curiosi-dad, la sensibilidad y la iniciativa de los más pequeños, de manera que eltiempo compartido sea tan atrayente e interesante para los niños comopara los adultos.

Estas actividades, que tienen lugar en los espacios expositivos, utilizan elarte y la educación como vehículos, e integran diferentes disciplinas comola música, el teatro o la danza, permitiendo desarrollar nuevos formatospedagógicos que van más allá de la tradicional visita-taller. De este modo,las salas son transformadas y reconfiguradas como escenarios de inter-cambio entre artistas, adultos y menores.

Tanto en los espacios expositivos como en los de creación o talleres, losprogramas familiares buscan desafiar el rol del niño como agente activo yel del adulto como acompañante; ambos viven y experimentan juntos elMuseo, tanto por medio de las actividades, que tienen lugar cada domingo,como de las propuestas específicas relacionadas con exposiciones o ciclosaudiovisuales.

Page 24: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

ActividadesLo que hay en juego

De 4 a 5 años y adultos

El juego es la base de la relación de los adultos con losniños en sus primeros años de vida y la forma de conocerel mundo por parte de los más pequeños. Esta actividadaborda precisamente este aspecto para articular unaprimera aproximación al Museo en familia. Por otraparte, jugar significa también arriesgarse, aventurarse;por ello, hacerlo en el Museo es una apuesta osada quetransforma la manera de percibir el arte y los espaciosregulados que lo albergan. Los participantes podráncompartir experiencias lúdicas en las salas, haciendo delpropio acto de jugar la clave para revisar una serie deautores y obras que incorporan esta práctica como partedel proceso creativo.

24

Del 9 de octubre de 2016al 28 de mayo de 2017(excepto 25 de diciembre,1 y 8 de enero, y 16 y 30de abril)

Domingos a las 11:30 h

Diseño: Elba Díaz yCristina Sánchez-Chiquito

Page 25: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

25

Un espacio, un lugar

De 7 a 11 años y adultos

Por segundo año consecutivo, el Departamento de Educación y laReal Escuela Superior de Arte Dramático colaboran en el desarrollode una propuesta en la que familias y actores exploran a través dellenguaje gestual las obras de artistas que transforman la experienciadel espacio, así como el entorno mismo del Museo. Esteacercamiento a las piezas trasciende la pura contemplación parainvitar a los participantes a reflexionar sobre cómo estas construyendiferentes paisajes y arquitecturas.

Inscripción gratuita en: www.museoreinasofia.es/educacion/familiasa partir del 14 de septiembre de 2016, a las 9:00 hMás información: 91 774 10 00, ext. 2096 [email protected]

Del 9 de octubre de 2016al 28 de mayo de 2017(excepto 25 de diciembre,1 y 8 de enero, y 16 y 30de abril)

Domingos a las 12:00 h

Diseño y desarrollo: RealEscuela Superior de ArteDramático

Page 26: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Museocinema

A partir de 7 años, jóvenes y adultos

Museocinema es un ciclo de cortos de animación e imagen realque aborda una temática diferente cada año. En la presenteedición, la selección se centrará en las mujeres en el medioaudiovisual, ya sea como creadoras, productoras, gestoras,protagonistas o investigadoras de un formato, el cortometraje,que posee un gran potencial expresivo y crítico, pero que es dedifícil acceso para el público general. Por este motivo, uno de losobjetivos que ha perseguido esta iniciativa desde sus comienzosha sido acercar estas piezas al público infantil, juvenil y adulto através de su proyección gratuita en el Museo. De esta forma, sereivindica, por una parte, el valor artístico de los cortometrajesseleccionados y, por otra, el valor pedagógico de unas piezascuyas temáticas, narrativas y discursos se alejan de los quesuelen estar presentes en el cine o la televisión comerciales,activando la reflexión crítica del espectador en relación con lascuestiones que se plantean. Asimismo, la concepción del ciclopermite que las piezas resulten interesantes tanto para el adultocomo para el niño debido a las diversas lecturas que ofrecen.

26

De enero a marzo de 2017

Sábados a las 18:00 h

Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

Comisariado:Lourdes A. Villagómez

Acceso libre hastacompletar aforo (200plazas)

Page 27: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

27

El Punto de Información de Educación esun servicio de atención dirigido a los pú-blicos interesados en conocer la ofertaeducativa del Museo y, especialmente, alos niños y adultos que se acercan almismo por primera vez o que, por el con-trario, ya lo conocen y desean descubrirlodesde una nueva perspectiva.

Con el fin de ofrecer un asesoramiento es-pecífico, los informadores dialogan concada grupo para conocer su experienciaprevia en el Museo y sus expectativas e in-tereses respecto a la nueva visita. A partirde este intercambio, se sugiere al grupo fa-

miliar posibles recorridos autónomos por laColección, o bien se le facilita de forma gra-tuita material con propuestas para activareducativamente las obras del Museo.

El Punto de Información de Educación es,además, el lugar en el que se recibe a losparticipantes de las actividades que elMuseo organiza para familias y donde segestionan las reservas para las mismas.

Todos los domingos (excepto agosto)de 10:00 a 14:00 hEdificio Sabatini, Planta 1

Punto de Información de Educación

Page 28: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 29: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

29

Jóvenes

Al dejar atrás la infancia se abre un periodo decisivo en la definición de lafutura personalidad. En esta conquista de la autonomía personal eindependencia de criterio, el arte puede cumplir un papel relevante pues todoproceso artístico implica generar ideas propias y tomar decisiones parallevarlas a la práctica.

La programación educativa para jóvenes pretende crear espacios deencuentro a diferentes escalas con el objetivo de que sean los propiosparticipantes los que gradualmente definan su relación con el Museo ydecidan cómo se involucran y cuánto tiempo dedican a los diferentesproyectos. Así, es posible asistir a actividades puntuales de corta duracióncomo los talleres de dos horas para jóvenes de 13 a 15 años, o bien implicarseen proyectos de larga duración como Equipo, que supone la adopción de unpapel más activo en la institución.

Todas estas experiencias tienen en común el desplazamiento de los rolestradicionales de educador y participante, abriendo un escenario para elintercambio de opiniones e intereses. De este modo, se favorece la toma deposiciones y la negociación colectiva, y se desarrollan proyectos diseñadospor los mismos jóvenes, que cuentan con los múltiples estímulos tanto delMuseo y sus contenidos como del propio grupo de trabajo, de artistasinvitados o la ciudad misma.

Page 30: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

ActividadesDocumentar y documentir

De 13 a 15 años

Esta actividad invita a reflexionar sobre los medios de comunicacióny el documento —imagen, video, texto— como transmisores deinformación, incidiendo en la difusa línea fronteriza entre realidadesy ficciones que todo registro conlleva. Para ello, se planteancuestiones como la imposibilidad de reflejar objetivamente larealidad, la manipulación que subyace en muchos procesosdocumentales o el paso de la documentación a la invención. Estaslíneas discursivas no se reducen a pensamientos abstractos, sinoque se vinculan íntimamente a la cotidianidad de los jóvenesparticipantes, sumidos en un constante proceso de auto-narracióny exposición pública a través de las redes sociales. Documentar y documentir se concibe como una experiencia que,aun manteniendo el formato de visita-taller, plantea a través de latemática y las metodologías escogidas, una nueva forma de trabajoque fomente la capacidad crítica. Con este objetivo, los participantesirán acompañados por jóvenes educadores que provienen deproyectos colaborativos de larga duración con el Museo.

Inscripción gratuita en: [email protected]ás información: 91 774 10 00, ext. 2096

30

4 y 18 de febrero, 4 y 18 de marzo, 1 y 22 de abril,y 6 y 20 de mayo de 2017

Page 31: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

31

ProyectosEquipo

De 16 a 20 años

Equipo da nombre a un proyecto educativo estable nacido hace diezaños y articulado en torno a tres ejes interconectados entre sí: losjóvenes, el Museo y los educadores. Esta iniciativa se dirige a chicosy chicas de entre 16 y 20 años que se reúnen semanalmente en unespacio ubicado dentro de la institución, en la Planta 1 del EdificioSabatini. El propósito es que los participantes repiensen el Museo,tanto a nivel teórico como práctico, acompañados por la educadoraKae Newcomb. Junto con estas sesiones semanales, Equipoparticipa en talleres de corta duración con artistas interesados en laeducación y en los procesos relacionales que contribuyen a perfilaruna visión poliédrica de la cultura contemporánea. Por último, amodo de conclusión del curso, se planteará una actividad públicaabierta a otros jóvenes para presentar este proceso de trabajo yaprendizaje.El proyecto tiene un carácter experimental y orgánico, dado quecrece y cambia en función de los intereses e inquietudes de losparticipantes —cuyo número oscila entre 10 y 15—, así como de surelación con las líneas de investigación del Museo, tanto expositivascomo pedagógicas. Partiendo de estos fundamentos, Equipoarticula sus ámbitos de acción y reflexión sirviéndose de lasprácticas artísticas como herramientas de pensamiento ycomunicación. La dinámica interna del grupo fomenta que losparticipantes tomen decisiones de manera colectiva y que marquenel rumbo del proyecto. Por otra parte, el objetivo global de facilitarun acercamiento entre los jóvenes y el Museo permite impulsar lacapacidad crítica de estos, afianzar procesos de autonomíapersonal y de trabajo en equipo, y estimular su creatividad.

De septiembre de 2016 a mayo de 2017

Jueves por la tarde

Convocatoria para acogernuevos miembros a partir de mayo de 2017

Page 32: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

32

Page 33: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

33

Programa Transforma para jóvenes artistas

Este proyecto, desarrollado gracias al apoyo de la Fundación Daniely Nina Carasso, tiene el doble propósito de, por un lado, explorar lasposibilidades del arte como motor de cambio social y educativo, y,por otro, promover el papel de los jóvenes artistas en contextoseducativos, aprovechando el potencial transformador de su propiotrabajo creativo. Con esta idea, el Museo Reina Sofía seleccionó en el curso pasado acuatro artistas a los que invitó a implicarse en actividadesformativas, así como a diseñar proyectos de intervención encontextos educativos específicos con el acompañamiento delDepartamento de Educación del Museo.Durante este curso 2016-2017, el proyecto continúa con elplanteamiento de una evaluación cualitativa que analice laefectividad y sentido del proceso, y de una investigación sobre lascondiciones de profesionalización de los artistas, poniendo especialénfasis en el campo de la educación. Todo el proceso serácompartido mediante una presentación abierta y la publicación delos estudios realizados.

Más información: 91 774 10 00, ext. 2034/2096

Con la colaboración de

Page 34: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 35: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

35

Público adultoLas propuestas incluidas en esta línea de acción se dirigen a una diversidadde públicos, definidos no tanto por su edad como por su interés en parti-cipar en los debates que atraviesan el arte y la cultura actuales. El artecontemporáneo es fundamental para comprender las transformacionesque los siglos XX y XXI han traído consigo: el desarrollo tecnológico, las re-voluciones sociales, los conflictos bélicos, los cambios de mentalidad, eldevenir político o la crisis de la propia idea de artista o autor.

El proyecto de Mediación cultural propicia que los discursos presentes enla Colección y en las exposiciones temporales se vean enriquecidos, mo-dificados o contestados gracias a la interpretación y las aportaciones delos visitantes. El equipo de mediadores culturales, a través de la asistenciapersonalizada o la interacción grupal, invita al diálogo como forma másapropiada para la construcción de un aprendizaje mutuo. Esta perspectivaintegradora de la mediación cultural parte de la concepción del Museocomo construcción social compartida entre público e institución.

Por otra parte, se busca fomentar propuestas y formatos que permitanconstruir escenarios para la participación de colectivos con capacidades,edades y procedencias sociales diversas. El horizonte de esta línea de tra-bajo es el cuestionamiento de tales diferencias, por lo cual se procura avan-zar hacia la creación de contextos inclusivos que favorezcan la interaccióny el aprendizaje colectivo.

Finalmente, los espacios de debate tanto teórico como práctico sobre laeducación y el arte contemporáneo constituyen una forma de compartirlas reflexiones del Departamento de Educación del Museo con otros agen-tes de la comunidad educativa.

Page 36: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Mediación cultural

El equipo de Mediación cultural está compuesto por un grupo de jóvenes especia-listas en los contenidos que alberga el Museo, tanto de la Colección como de lasexposiciones temporales.

Los mediadores son los encargados de desarrollar la amplia oferta de visitascomentadas. Su función principal consiste en situarse en un terreno donde lainteracción entre las personas interesadas y el contenido es lo primordial: todoel corpus teórico cobra sentido cuando se mide con las inquietudes y dudasdel visitante. Con este fin, el Museo cuenta con mediadores culturales durantetodo el horario de apertura, de manera que puedan conversar fuera del contextode una visita comentada o actividad programada con cualquier visitante, ase-sorarle sobre las cuestiones que se les planteen, detenerse en obras o seccionesde la Colección que le interesen especialmente y recoger sus comentarios. Todoello convierte la mediación en un proyecto flexible y permeable al diálogo conel público.

Servicio gratuito durante todo el horario de apertura del Museo Puntos de mediación: Edificio Sabatini, Plantas 1 y 2 Más información: 91 774 1000, ext. 2034 y [email protected]

36

Page 37: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

37

Visitas comentadas a la Colección

La Colección del Museo no se reduce a un mero conjunto de obras, sino queconstituye un entramado narrativo, una constelación de relatos que recogetanto las búsquedas individuales de los artistas como el devenir de la colecti-vidad. En la Colección están representadas las corrientes artísticas principalesy las voces periféricas, lo internacional y lo local, y la investigación artística endirecta relación con el contexto social. Las visitas comentadas enfatizan estamultiplicidad de temáticas y relaciones que recorren transversalmente las dis-tintas salas, abordando las numerosas facetas que componen la cultura y lasociedad contemporáneas.

Tiempos modernos

En este recorrido se investigan los condicionantes que hicieronque, durante las primeras décadas del siglo XX, irrumpiesen y sedesarrollaran las denominadas “vanguardias históricas”.

Guernica. Historia de un icono

Esta visita analiza el contexto histórico y social que rodeó lacreación de la obra, el relato de su desarrollo y la síntesis de lasestéticas de vanguardia que Picasso condensó en esta imagentrágica, que ha llegado a convertirse en uno de los iconosuniversales de denuncia de la barbarie bélica.

Lunes a las 11:30 h y domingos a las 17:00 h

Sábados a las 17:00 h y domingos a las 11:30 h

Visita en inglés, Guernica.The history of an icon:jueves a las 17:00 h y viernes a las 11:30 h

Page 38: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

38

Feminismo. Una mirada feminista sobre las vanguardias

A través de este itinerario, se plantea la necesidad de realizar unarevisión histórica, sociológica, económica y cultural de loscondicionantes que han contribuido a la reducida e inclusoinvisible presencia de la mujer en ámbitos públicos, sociales yculturales. Para ello, se analizan ejemplos de las primeras décadasdel siglo XX en los que la mujer se presenta como productora,receptora y objeto de las obras de arte.

Cuerpo

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el cuerpo se convierte enuno de los puntos medulares y más recurrentes del arte de lasegunda mitad del siglo XX. Por esta razón, se ha elegido estatemática como hilo conductor para recorrer las salas dedicadas almencionado periodo cronológico.

El artista en crisis

Durante los años sesenta se producen una serie deacontecimientos sociales y políticos que rompen una de lasestructuras artísticas más consolidadas: la idea del artista comogenio. Con esta ruptura se abre todo un abanico de posibilidadesque se exploran en este itinerario.

Visitas sin inscripción*Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1

* Excepto Guernica. Historia de un icono en castellano, que precisa inscripción en el Punto de encuentro, media hora antes del comienzode la visita.

Miércoles a las 19:15 h

Sábados a las 19:15 h

Lunes a las 19:15 h

Page 39: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

39

Microvisitas

Estas visitas proponen una breve introducción a las claves que arti-culan la Colección, o bien a temas o artistas específicos. A partir deesta presentación inicial, el visitante puede organizar su recorrido demanera autónoma, así como realizar consultas, ampliar informacióny elaborar lecturas personalizadas sobre los contenidos mediante eldiálogo con los mediadores.

Visitas sin inscripción Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1

Introducción a la Colección:lunes, jueves y viernes a las 19:30 h,miércoles a las 12:00 h

Val del Omar:miércoles a las 19:30 h

Page 40: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

40

A propósito de…

La programación de exposiciones temporales del Museo es un fiel reflejo de lapluralidad de propuestas artísticas contemporáneas; de ahí que incluya desdemuestras monográficas o retrospectivas hasta exposiciones de tesis que recogenlíneas novedosas de investigación.

El programa A propósito de… desea dejar patente esta multiplicidad de miradas.Cada visita comienza con la puesta en común de la línea discursiva de laexposición. A partir de ese conocimiento compartido, se plantean cuestionesrelevantes para los participantes, que puedan contribuir a generar una sensibilidadhacia las manifestaciones artísticas contemporáneas.

Visitas en sede principal

Campo cerrado. El arte español de la posguerra 1939-1953

Marcel Broodthaers. Una retrospectiva

Colección. Finales de los años noventa hasta la actualidad

Picasso. Compasión y terror

Picasso. Pity and Terror

Del 26 de abril al 26 de septiembre de 2016 Jueves a las 19:15 h y sábados a las 12:30 h

Del 4 de octubre de 2016 al9 de enero de 2017Viernes a las 19:15 h ydomingos a las 12:30 h

Del 25 de octubre de 2016al 13 de marzo de de 2017Jueves a las 19:15 h ysábados a las 12:30 h

Del 4 de abril al 4 deseptiembre de 2017Jueves a las 17:00 h,sábados a las 19:15 h ydomingos a las 11:30h

Viernes a las 11:30 h

Page 41: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

41

Mario Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma

Lee Lozano

Visitas en Palacio de Velázquez

Txomin Badiola. Otro Family Plot

Visitas sin inscripción Punto de encuentro:Sede principal:conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1Palacio Velázquez:Parque del Retiro, entrada del Palacio de Velázquez

Del 25 de abril al 16 deoctubre del 2017Jueves a las 19:15 h ysábados a las 12:30 h

Del 9 de mayo al 25 deseptiembre del 2017Viernes a las 19:15 ydomingos a las 12:30

Del 22 de septiembre de2016 al 26 de febrero de2017Domingos a las 12:30h

Page 42: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

42

Page 43: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Visitas inclusivas

Las visitas inclusivas a la Colección son una propuesta abierta a los visitantes engeneral y tienen el doble objetivo de abrir el Museo a todos los públicos y favorecerun encuentro significativo entre personas con diversas capacidades.

Visto y no visto

En esta visita una persona ciega y una educadora especializadaen accesibilidad proporcionan estrategias plurisensoriales deaproximación al arte. Visto y no visto incluye piezas escultóricas ypictóricas con las que plantear un doble viaje: en primer lugar, unrecorrido desde la palabra a la visión, jugando con el impactovisual que produce una obra cuando ha sido previamenteimaginada a partir de una descripción; y, en segundo lugar, unviaje desde el tacto a la palabra, al transmitirse al público lasimpresiones percibidas por una persona ciega enfrentada a unaobra desde lo táctil. Con esta experiencia se pone en valor laforma de percibir y de aproximarse al arte por parte de laspersonas ciegas, invitando al público general a un ejercicio dealteración sensorial que cuestiona las formas convencionales derecepción de las obras.

Inscripción gratuita en:[email protected] de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1Más información: 91 774 10 00, ext. 2033/2034

43

Jueves,20 de octubre de 2016

Sábado,3 de diciembre de 2016

Jueves,16 de febrero de 2017

Jueves,18 de mayo de 2017

A las 18:30 h

Page 44: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

44

Museo social

Mediante esta línea de acción, el Museo aspira a configurarse como un interlocutory un agente más del tejido social, estrechamente relacionado con las inquietudes,problemas y cuestionamientos de la ciudadanía, y abierto a sus aportaciones.

Colectivos y asociaciones

El Departamento de Educación invita a colectivos sin ánimo delucro que trabajan con grupos en situación de vulnerabilidad y/oriesgo de exclusión a visitar gratuitamente el Museo y a participaren los recorridos de Mediación, según los intereses de cadasolicitante y su vinculación con el arte.

Inscripción gratuita en: [email protected]ás información: 91 774 1000, ext. 20342034

Mayores

El carácter relativamente reciente del Museo Reina Sofía y departe de su Colección propicia múltiples vinculaciones con lastrayectorias personales y colectivas de los visitantes mayores,dados los puntos de convergencia que pueden existir entre subiografía y las historias que se despliegan en las salas de lainstitución. Las visitas para estos grupos están a cargo de losvoluntarios culturales, también mayores, con el objetivo defavorecer la comunicación e intercambio de experiencias entre elguía y los participantes.

Visitas gratuitas en grupoInscripción en: www.museoreinasofia.es/visita/visita-grupos-con-guiaMás información: 91 774 1000, ext. 2098 2098

Fechas a convenir concolectivos participantes

De lunes a viernes(excepto martes) a las10:15, 10:45 y 11:15 h

Lunes, miércoles y juevesa las 17:00 h

Page 45: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

45

Debates y talleres

Los debates, compartidos con otros colectivos educativos y con el público inte-resado, son un espacio necesario para contrastar visiones y experiencias acercadel papel de la educación en relación con el arte en la sociedad contemporánea.Por este motivo, en paralelo a su proceso de reflexión, el equipo educativo delMuseo da continuidad a esta línea de trabajo generando escenarios de encuentrocon agentes relevantes para la comunidad educativa.

Otro objetivo es explorar formas de participación del público general, como talle-res, laboratorios, colaboraciones, etcétera, que permitan desarrollar estrategiasde pensamiento basadas en la acción colectiva y crear un contexto que favorezcael diálogo activo y horizontal entre la institución y los participantes.

Más información: 91 774 1000, ext. 2034 [email protected]

Page 46: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 47: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

47

Accesibilidad e inclusión

En la actualidad los museos trabajan en favor de una mayor accesibilidadde sus espacios, contenidos y actividades, desde planteamientos inclusi-vos y abiertos. El Museo Reina Sofía considera la diversidad como un motorde cambio y de participación social, y por ello cuenta desde 2006 con unaprogramación específica que impulsa el desarrollo de proyectos basadosen el trabajo colaborativo y el “diseño para todos”. De este modo, se con-templa la creación de escenarios para el encuentro y la participación depersonas con diversas capacidades potenciando su socialización y auto-nomía personal.

El acceso a los contenidos del Museo se fomenta mediante dinámicas par-ticipativas y multisensoriales —generadas a partir de recursos expresivoscomo la danza, la música, el circo o el teatro—, que facilitan la comprensiónde conceptos, la interacción y la inclusión efectiva de los distintos públicos.También se han establecido vínculos con colectivos y entidades que tra-bajan en el ámbito de la diversidad funcional y sensorial, y en la inserciónlaboral de estas personas en el sector cultural, con el objetivo de integrarsus aportaciones y experiencias en el Museo, promoviendo el aprendizajecolectivo.

Durante este curso 2016-2017, con el deseo de continuar estas líneas deacción, se plantearán nuevas colaboraciones con entidades nacionales yde la Comunidad de Madrid para generar actividades inclusivas o procesosde formación profesional de personas con discapacidad.

Page 48: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

48

Personas ciegas o con resto visual

Museo a manoEl programa Museo a mano abarca una serie de recorridos que permiten la ex-ploración táctil de esculturas originales de la Colección, ofreciendo una panorá-mica amplia de los cambios y la evolución del lenguaje y las técnicas del medio alo largo del siglo XX. Los itinerarios se han diseñado de forma conjunta por losdepartamentos de Restauración y Educación, garantizando la compatibilidadentre la accesibilidad a las piezas y su conservación. Una educadora acompañaa los participantes durante la visita, estableciendo un diálogo en torno a las im-presiones táctiles y facilitando información contextual de las obras.

Page 49: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

49

Escultura en espacios públicos

Esta visita aborda una selección de obras de gran formato,situadas en ubicaciones singulares del Museo como plazas,pasillos, jardines o terrazas. De esta manera, el itinerario combinaun acercamiento individual a formas escultóricas con laspercepciones espaciales de las diversas arquitecturas de losedificios Sabatini y Nouvel.

El camino a la abstracción

Esta actividad se centra en la exploración de esculturas deartistas de vanguardia en sus etapas de madurez junto a piezasde los años cincuenta. De este modo, se muestra la evoluciónhacia una abstracción escultórica plena, en la que se materializala riqueza y complejidad de conceptos como el espacio, el vacío oel silencio.

Modernidad y vanguardia

Los participantes en este recorrido se aproximan a las esculturasde principios del siglo XX y, a través de ellas, a la convivencia delenguajes escultóricos de herencia clásica con aquellosintroducidos por el cubismo y su descomposición de las figuras endiferentes planos o facetas. El itineriario finaliza con piezas de ladenominada “Nueva Figuración” y del fenómeno de “vuelta alorden” acaecido tras la Primera Guerra Mundial.

Inscripción grauita en: [email protected] plazas más acompañantesMás información: 91 774 10 00, ext. 2033En colaboración con: Fundación ONCE

Primer miércoles lectivode mes a las 11:00 h, deabril a septiembre de2017

Primer miércoles lectivoy tercer sábado de mes alas 11:00 h

Primer miércoles lectivoy tercer sábado de mes alas 11:00 h

Page 50: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

50

Visitas descriptivas

Las visitas descriptivas están abiertas tanto a personas ciegas o con resto visualcomo a sus acompañantes. Su propósito es hacer accesibles por medio de la palabraobras que no pueden ser exploradas mediante el tacto, como pinturas, fotografías,dibujos, grabados, etcétera. Una precisa descripción verbal, los diagramas táctilesque reproducen los elementos clave de cada pieza y la interacción con los educa-dores permiten a los participantes generar imágenes mentales de los trabajos se-leccionados y enriquecer la comprensión y recepción de los mismos.

Page 51: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

51

Imágenes de España durante la Dictadura

El arte español de posguerra abordó diferentes caminos parasobrevivir en un contexto de privación de libertades. La resistenciay la crítica al régimen franquista se plasmaron en lenguajes tantode corte figurativo como abstracto o informalista, pero a menudoarticulados por una importante autocensura. Las obras quecomponen este recorrido ahondan en la expresividad a través delprimitivismo, la gestualidad o la ironía como estrategias parareflejar la realidad de un momento histórico y político complejo, obien indagar en las fisuras de la propaganda oficial.

Surrealismo: sueño y poesía

A través de diversas obras, los participantes se adentran en lasdiferentes vertientes del surrealismo. Este movimiento devanguardia renovó los lenguajes artísticos y literarios explorandola creación automática o la reinterpretación del objeto, desde lainvestigación de procesos psíquicos, lingüísticos, poéticos yfilosóficos.

Guernica, testimonio de una época

Este recorrido propone un acercamiento al Pabellón Español de laExposición internacional de las artes y técnicas de la vidamoderna de París de 1937 y su contexto. Esta exposición supusoun momento clave que dio visibilidad al compromiso político delos artistas involucrados y promocionó la causa republicana a nivelinternacional.

Inscripción gratuita en: [email protected] plazas más acompañantesMás información: 91 774 10 00, ext. 2033En colaboración con: Fundación ONCE

Primermiércoles lectivoy tercer sábado de mes alas 11:00 h

Primer miércoles lectivoy tercer sábado de mes alas 11:00 h

Primer miércoles lectivoy tercer sábado de mes alas 11:00 h

Page 52: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

52

Personas sordas o con resto auditivo

Visitas comentadas con Intérprete en LSE

Estas visitas, comentadas por una educadora junto a un Intérprete de Lengua deSignos Española (ILSE), tienen el objetivo de hacer accesible la programacióndel Museo a las personas sordas o con resto auditivo, tanto por lo que respecta ala programación de exposiciones temporales como a la Colección. Se dirigen aun público adulto y tienen un carácter inclusivo, ya que participan personas sordasy oyentes por igual.

A propósito de… Txomin Badiola. Otro Family Plot (octubre de 2016)A propósito de… Marcel Broodthaers. Una retrospectiva (noviembrede 2016)Visita comentada Guernica. Historia de un icono (enero de 2017) A propósito de… Colección. Finales de los años noventa hasta laactualidad (febrero de 2017)Visita comentada Tiempos Modernos (marzo de 2017) A propósito de… Picasso. Compasión y terror (mayo de 2017)A propósito de… Lee Lozano (junio de 2017)A propósito de… Picasso. Compasión y terror (julio de 2017)A propósito de… Mario Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma(septiembre de 2017)

Visitas sin inscripción. Grupos superiores a 10 personas,imprescindible consultar disponibilidadPuntos de encuentro:Sede principal:conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1Palacio de Velázquez:Parque del Retiro, entrada del Palacio de Velázquez

Lazos de inducción: se deben solicitar 10 minutos antes del inicio, al informador situado en el Punto de encuentroMás información: 91 774 10 00, ext. 2033 [email protected] colaboración con: Fundación CNSE

Page 53: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

53

Discapacidad intelectual

Actividades

Las actividades dirigidas a grupos de personas con discapacidad intelectual trabajandesde las capacidades e inteligencias múltiples por medio del diálogo entre disci-plinas artísticas y la exploración de diversos modos de comunicación. El Museoparte del principio de “diseño para todos”, generando propuestas educativas tantopara la educación formal como para aulas de integración, grupos de educación in-clusiva y de personas con diversidad funcional.

Page 54: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

54

Centros ocupacionales

Las actividades orientadas a centros ocupacionales plantean unaaproximación al arte basada en la experiencia estética y lacreatividad. En estos talleres se relacionan las artes plásticas conotros aspectos de la creación, tales como la expresión gestual ycorporal, el humor o la improvisación. De este modo, se favorece laparticipación de dichos colectivos en el Museo, convirtiendo a lainstitución en parte integrante de su vida cultural. Durante elcurso 2016-2017 se ofrecen los talleres Salto al vacío y Actuaren la sombra (más información en p. 11).

Colegios de Educación Especial

El trabajo con colegios de educación especial implementa modosintuitivos, sensoriales y emocionales de percepción del arte y delMuseo. La tradicional transmisión de contenidos basada en el usode la palabra es sustituida por una experiencia plural de las obras,en la que se juega con elementos como el cuerpo, el sonido, elmovimiento, la luz, el ritmo, la composición o el color. Durante elcurso 2016-2017 se ofrece el taller Si fuera un movimiento (másinformación en p. 10).

Inscripción gratuita en: www.museoreinasofia.es/educaciona partir del 19 de septiembre de 2016, a las 9:00 hMás información: 91 774 10 00, ext. 2033 [email protected]

Jueves alternos, deoctubre de 2016 a juniode 2017, de 10:30 a12:30 h

Jueves alternos, deoctubre de 2016 a juniode 2017, de 10:30 a13:00 h

Page 55: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

55

Colaboraciones y acciones inclusivas

La larga trayectoria del programa de accesibilidad del Museo ha permitidodesarrollar actividades y colaboraciones inclusivas fruto de una intensalabor formativa, del trabajo conjunto de los profesionales implicados y de la com-plicidad de los usuarios participantes. Durante este nuevo curso, se desea darcontinuidad a estas actividades y ampliar la relación con entidades vinculadas ala diversidad sensorial, funcional, física, intelectual, etcétera.

Por un lado, se consolida la visita inclusiva Visto y no visto (más información enp. 43), conducida de forma conjunta por una persona ciega y una educadora es-pecialista en accesibilidad, que pasa a tener una periodicidad trimestral. Por otrolado, se han establecido contactos con entidades como ONCE, Plena InclusiónMadrid, Centro de Recursos Educativos de la ONCE, Fundación ONCE y Funda-ción CNSE para llevar a cabo propuestas formativas y acciones conjuntas quefavorezcan la accesibilidad de todos los colectivos al Museo.

Más información:91 774 10 00, ext. 2033 y [email protected]

Page 56: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

56

Page 57: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

57

Audio-descripciones

Aproximación a veinte obras relevantes de la Co-lección, accesibles mediante audio-descripcionespara personas ciegas, incluidas en las actualesaudioguías.

Recurso en preparación. Consultar disponibilidad en 91 774 10 00, ext.2033 o en [email protected]

Servicio de Intérprete en Lengua de Signos Española (ILSE)

Dirigido a las personas sordas interesadas en partici-par en cualquiera de las actividades del Museo.

Se puede consultar su disponibilidad con unmínimo de dos semanas de antelación, en: [email protected]

Bucle magnético

Las taquillas y los mostradores de informaciónde los edificios Sabatini y Nouvel, así como el deaudioguías del Edificio Sabatini están dotados deun sistema permanente de amplificación de so-nido mediante bucle magnético.

Lazos personales de inducción magnética

El Museo pone a disposición del visitante un serviciode préstamo de lazos personales de inducción mag-nética, audífonos o implantes con la posición “T”.Este servicio se encuentra habilitado para las visitascomentadas y las actividades que se desarrollan enlos auditorios. Puede solicitarse al personal de Infor-mación unos minutos antes del comienzo de la acti-vidad. Los lazos de inducción son compatibles conlas audioguías y pueden asimismo solicitarse en elmomento de alquilar el equipo.

Signo-guías

Visita a treinta obras relevantes de la Colección,accesible para personas sordas a través de lasSigno-guías, que incluyen presentaciones en ILSEy subtítulos.

Recurso en preparación. Consultar disponibilidad en 91 774 10 00, ext.2033 o en [email protected]

Libro Conect@

El proyecto Conect@ reunió entre 2010 y 2013a un grupo de trabajo constituido por usuarios yprofesionales del Museo y del Centro ocupacio-nal y Centro de Día Municipal “Carlos Castilla delPino” de Alcorcón. Su objetivo era la mejora dela calidad de vida de las personas con discapaci-dad intelectual mediante la alfabetización ennuevas tecnologías y el contacto con el arte. Du-rante 2015 se llevó a cabo una segunda edicióndel proyecto, Conect@2, en colaboración con ungrupo de usuarios del Centro ocupacional APANID,que dio continuidad al trabajo iniciado. Fruto deeste proceso surge la publicación Conect@. Unproyecto de colaboración entre personas con di-ferentes capacidades para promover la plena ac-cesibilidad a la cultura, que da a conocer lasperspectivas y líneas de investigación de la pro-puesta, y que se presentará públicamente en2016 en el marco de un debate sobre museos yaccesibilidad.

Publicación disponible en:www.museoreinasofia.es/actividades/conect Más información: www.museoreinasofia.es/visita/accesibilidad

Servicios de accesibilidad

Page 58: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 59: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

59

Másteres y residencias

El Centro de Estudios del Museo Reina Sofía (CEMRS) es un espaciode conocimiento que desborda las estructuras disciplinares y en el quese entrecruzan instituciones académicas, investigadores independientesy proyectos colectivos con el objetivo común de generar dinámicas deinvestigación y aprendizaje que conecten los saberes del arte, de lasciencias humanas y los movimientos sociales.

Sus ámbitos prioritarios son las narraciones del arte contemporáneo, lasculturas metropolitanas y las nuevas políticas de archivo, favoreciéndosela conexión entre saberes teóricos y prácticos, y saberes situados yespecializados. En definitiva, el CEMRS se concibe como un ámbito deexperimentación institucional en el que ensayar protocolos de relación ycolaboración entre agentes diversos.

La oferta académica del CEMRS está compuesta por el programa deConferencias magistrales, el Máster en Historia del Arte Contemporáneoy Cultura Visual, el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, lasResidencias de investigación y el ciclo Máquinas constituyentes.

Page 60: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

60

Máster: Título Oficial

Duración: 60 créditosECTS impartidos entreoctubre de 2016 y mayode 2017

Dirigido a: alumnosprocedentes de Historiadel Arte, Arquitectura,Bellas Artes,Humanidades,ComunicaciónAudiovisual, Sociología ytitulaciones afines

N.º total de plazas: 40

Conferencias magistrales

La actividad académica en el Centro de Estudios del Museo ReinaSofía comienza cada año con el programa de Conferenciasmagistrales, iniciadas en el 2010, con el objetivo de reconocer lastensiones metodológicas que han transformado la historia delarte. Durante los últimos años, historiadores y teóricos del artecomo Linda Nochlin, T. J. Clark, Simón Marchán, Hans Belting yBenjamin Buchloh han pasado por este programa.

Más información:www.museoreinasofia.es/pedagogias/centro-de-estudios [email protected]

Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual

El Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y CulturaVisual, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, laUniversidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía, seplantea como un espacio de investigación y reflexión conjunta entreel Museo y la Universidad, con el objetivo de formar a sujetos críticosen las condiciones de producción cultural contemporánea y debatirlos discursos y experiencias que integran el campo artístico. El curso se organiza en una serie de asignaturas obligatorias yoptativas incluidas en tres bloques (Metodología de la investigación;Historia del arte, de la arquitectura y del diseño en el siglo XX, yTeorías del arte y de la cultura visual contemporánea). Además,ofrece dos itinerarios: la crítica artística o la gestión cultural desdelos diferentes departamentos del Museo. Hasta la fecha, más de200 alumnos se han formado en este Máster.

Más información:www.museoreinasofia.es/pedagogias/centro-de-estudios [email protected]

Page 61: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

61

Máster: Título Propio

Duración: 60 créditosECTS impartidos entreoctubre de 2016 y mayode 2017

Dirigido a: alumnosprocedentes de Historiadel Arte, Arquitectura,Bellas Artes,Humanidades,ComunicaciónAudiovisual, Sociología ytitulaciones afines

N.º total de plazas: 40

Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual

El Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, en colaboracióncon Artea y la Universidad de Castilla-La Mancha, ofrece uncontexto de investigación práctica donde experimentar y desarrollarproyectos, así como debatir, cuestionar y reflexionar de forma críticasobre la relación entre teoría y práctica artística. Constituye uncontexto idóneo para personas con experiencia o formación enteatro, danza, arte de acción, artes visuales, música, arquitectura oáreas afines, que deseen implicarse en proyectos de investigaciónbasados en la práctica y en un contexto colaborativo.Con una consideración amplia y expandida de las prácticasescénicas, el Máster propicia la colaboración y autoorganizaciónde los participantes, y propone herramientas para el desarrollo demetodologías y discursos teóricos críticos. Cuestiona, revela yamplifica los modos en que actualmente se genera sentido, através de una serie de formatos variados como laboratorios,talleres, seminarios o grupos de lectura continuados. Su programade estudios transdisciplinar ofrece a los participantescompetencias específicas en sus ámbitos de investigación ytrabajo, y les facilita procedimientos de inserción en la realidadartística de la ciudad, favoreciendo el encuentro con artistas,investigadores, gestores y comisarios invitados.

Más información:www.museoreinasofia.es/pedagogias/centro-de-estudios [email protected]

Page 62: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

62

Duración: Un añoacadémico

Dirigido a: comunidad de investigadoresindependientes,doctorandos, profesoresacadémicos, alumnos de posgrado

N.º total de becas: 3

Residencias de investigación

Las Residencias de investigación, organizadas por SantanderUniversidades, Conferencia de Rectores de Universidades Públicasde Madrid y el Museo Reina Sofía, están concebidas como unprograma de becas dirigidas a propiciar la investigación, poniendoa disposición de los residentes los recursos de la institución. Las principales líneas de fuerza se enmarcan en: metodologías deintervención crítica en la cultura contemporánea, con énfasis en eldebate poscolonial y la globalización; políticas de género y nuevasmanifestaciones y acciones colectivas; análisis sobre la realidadcultural y artística latinoamericana desde diversas vertientes;exploración de modos de producción, gestión e interpretación de lainformación y documentación en las nuevas culturas de archivo yredes abiertas; investigación sobre los fondos documentales delarte español e internacional contemporáneo, con énfasis enaquellos que, o bien forman parte del Centro de Documentación delMuseo, o habrían de formar parte del mismo, y, por último,exploración de nuevos modos pedagógicos.

Máquinas constituyentes

El ciclo de seminarios y conferencias Máquinas constituyentes,iniciado en 2016, tiene como objetivo general debatir y examinarlos contenidos de la constitución política de nuestras sociedades,su crisis y sus posibles alternativas, tomando como punto departida el concepto de poder constituyente y las condicionesnecesarias para su implementación como gran experimento deacción social.

Más información: www.museoreinasofia.es/pedagogias/centro-de-estudios [email protected]

Page 63: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco
Page 64: Programación educativa · realizan los públicos, con especial atención a los jóvenes; la apuesta por las actividades inclusivas, y la formación de posgrado. Fundación Banco

Programa educativo desarrollado con el mecenazgo de

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Edificio SabatiniSanta Isabel, 52Edificio NouvelRonda de Atocha, s/n28012 Madrid

Tel. (34) 91 774 10 00

www.museoreinasofia.es

Coordinación: Departamento de Educación

Diseño, maquetación y producción: Julio López

Impresión: ErasOnze Artes Gráficas

Encuadernación: Rovi

NIPO: 036-16-018-9D.L.: M-27738-2016