7
INSTITUCION EDUCATIVA “MELITON CARVAJALPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2014 PRIMER AÑO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Unidad de Gestión Educativa Nº : 03 LINCE 1.2 Institución Educativa : “MELITON CARVAJAL” 1.3 Área Curricular : Educación para el Trabajo 1.4 Familia Profesional : Administración y Comercio 1.5 Especialidad : Contabilidad 1.6 Componente : Iniciación laboral 1.7 Grado / Sección : 1º C 1.8 Horas Semanales : 03 Horas semanales. 1.9 Docente : Lic. Carlos Alberto Quintana Jamanca II. PRESENTACIÓN: El área de Educación para el Trabajo se desarrolla para responder a las necesidades y requerimientos de formación de capacidades básicas para el trabajo, tomando en cuenta las necesidades de la localidad, región y del país La necesidad de contar con esta área en la formación de estudiantes se resume en la necesidad de desarrollar una nueva cultura del trabajo “donde el aprendizaje permanente de valores, capacidades, destrezas y competencias técnicas y organizativas. La capacidad de emprendimiento y autoempleo, se está transformando en el eje articulador de las demandas de la sociedad productiva. La Institución Educativa Emblemática “Melitón Carvajal” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses vocacionales en el primer grado de educación secundaria desarrollará proyectos productivos de la opción ocupacional de Auxiliar de oficina contable, la misma que permitirá diversas áreas con el fin de lograr el desarrollo integral de nuestros estudiantes III. ORGANIZADORES DE ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS CICLO VII Gestión de Procesos Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de Auxiliar de Oficina de Contabilidad Ejecución de Procesos Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de Auxiliar de Oficina de Contabilidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y Institución Educativa “MELITON CARVAJAL ” Ministerio de Educación UGEL 03 – LINCE.

Programación Anual 1º C

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación Anual 1º C

INSTITUCION EDUCATIVA “MELITON CARVAJAL”PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2014

PRIMER AÑO

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Unidad de Gestión Educativa Nº : 03 LINCE 1.2 Institución Educativa : “MELITON CARVAJAL”1.3 Área Curricular : Educación para el Trabajo1.4 Familia Profesional : Administración y Comercio1.5 Especialidad : Contabilidad1.6 Componente : Iniciación laboral1.7 Grado / Sección : 1º C1.8 Horas Semanales : 03 Horas semanales.1.9 Docente : Lic. Carlos Alberto Quintana Jamanca

II. PRESENTACIÓN:

El área de Educación para el Trabajo se desarrolla para responder a las necesidades y requerimientos de formación de capacidades básicas para el trabajo, tomando en cuenta las necesidades de la localidad, región y del país La necesidad de contar con esta área en la formación de estudiantes se resume en la necesidad de desarrollar una nueva cultura del trabajo “donde el aprendizaje permanente de valores, capacidades, destrezas y competencias técnicas y organizativas. La capacidad de emprendimiento y autoempleo, se está transformando en el eje articulador de las demandas de la sociedad productiva . La Institución Educativa Emblemática “Melitón Carvajal” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses vocacionales en el primer grado de educación secundaria desarrollará proyectos productivos de la opción ocupacional de Auxiliar de oficina contable, la misma que permitirá diversas áreas con el fin de lograr el desarrollo integral de nuestros estudiantes

III. ORGANIZADORES DE ÁREA CURRICULAR

COMPETENCIAS CICLO VII

Gestión de ProcesosGestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, co-mercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de Auxiliar de Oficina de Contabilidad

Ejecución de Procesos

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de Auxiliar de Oficina de Contabilidad, considerando las nor-mas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposi-ción emprendedora.

Comprensión y Aplica-ción de Tecnologías

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, y las herramien-tas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o ser-vicios.Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legis-lación laboral.

Institución Educativa “MELITON

CARVAJAL ” Ministerio de EducaciónUGEL 03 – LINCE.

Page 2: Programación Anual 1º C

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

4.1 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.4.2 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA:

PROBLEMA / OPORTUNIDADES

CAUSAS O FACTORES ASOCIADOS

EFECTOS DEMANDA EDUCATIVA

En la I.E. Melitón Carvajal, los estu-diantes muestran actitudes agresivas físicas y verbales en relación con sus pares, originado por las situaciones pro-pias de su entorno.

Deficiente formación de valores en el seno fami-liar.

Ausencia de motivación e interés de algunos alum-nos por el estudio.

Exceso de permisos de aula en horas efectivas de clase a los alumnos.

Deficiente manejo de aula de algunos docen-tes.

Constantes falta y tardan-za de algunos docentes.

Costumbres inadecua-das de los alumnos dentro y fuera de la I.E.

Ausencia de compren-sión y niveles de comu-nicación asertiva.

Evasión del aula de clases.

Bullying entre alumnos. Ausencia de respeto al

personal que labora en la I.E.

Taller de escuela de padres en forma perma-nente.

Talleres de liderazgo y habilidades sociales..

Aplicación de los procedi-mientos administrativos de acuerdo al reglamento interno de la I.E.

En la I.E. Meliton Carbajal se observa que los estudiantes prefieren consumir alimentos Chatarra; además se observa hábitos inadecuados de higiene a pesar que existen tachos de basura ubicados en diversos puntos de la I.E. Esta situa-ción afecta el desa-rrollo de aprendiza-jes y la salud inte-gral de toda la comu-nidad carvajalina.

Inadecuada cultura am-biental de los estudiantes.

Deficiente niveles de conservación del medio ambiente dentro y fuera del aula.

Desinterés de las Directi-vos y docentes local en la erradicación de la basura.

Enfermedades respira-torias y bronquiales.

ambientes inadecuados para el trabajo pedagó-gico.

La salud de los alumnos y docentes en riesgos permanente.

Reducir el índice de con-taminación ambiental en la I.E. y el distrito.

Proyecto “Creando un ambiente sano y agrada-ble”.

Proyecto de salud inte-gral.

Mejorar el nivel de calidad de vida en la I.E. y el distrito.

En la I.E. MELITON CARVAJAL se ha detectado que los estudiantes en las horas libres dedican mayor tiempo a ver televisión y a jugar videojuegos en red a las que acceden desde sus casas o cabinas de su barrio. Estas actividades limita el desarrollo de actividades educati-vas, recreativas y/o familiares ante esta preocupación se propone utilizar de manera efectiva el tiempo

Ausencia de ayuda de los padres en el logro de aprendizajes

Desmotivación para aprender capacidades, conocimientos y actitudes que se desarrollan en la actividad pedagógica de la institución educativa.

Alto índice de alumnos desaprobados en el área de matemática y comunicación.

Creamos el programa Escuela de padres. Indagamos sobre el índi-

ce de contaminación ambiental en la I.E. Pro-yecto “Creando un am-biente sano y agradable”.

Mejorar el nivel de calidad de vida en la I.E. y el distrito

Page 3: Programación Anual 1º C

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

EMPRENDEDORAS A EVALUAR

INDICADORESACTITUD ANTE EL

ÁREA

Respeto

Ser persuasivo y crear redes de apo-yo.

Crea un clima de confianza. Prevé estrategias para alcanzar sus objetivos. Plantea sugerencias para lograr metas comunes.

Mue

stra

dis

posi

ción

em

pre

nded

ora

.

Tie

ne v

olu

ntad

y a

uto

mot

ivac

ión

par

a el

logr

o d

e su

s m

etas

.

Mue

stra

aut

onom

ía p

ara

tom

ar d

eci

sion

es y

act

uar.

Tie

ne d

ispo

sici

ón p

ara

trab

ajar

co

oper

ativ

ame

nte.

Mue

stra

dis

posi

ción

pa

ra li

dera

r eq

uipo

s de

tra

bajo

.

Val

ora

la b

iodi

vers

ida

d de

l paí

s y

se id

entif

ica

con

el d

esar

rollo

sos

teni

ble.

Tener autoconfianza.

Utiliza un lenguaje adecuado. Compromiso para alcanzar la meta colectiva. Capacidad de crítica y autocrítica. Planteamiento de propuestas alternativas.

Exigir eficiencia y calidad.

Desarrollo de habilidades grupales (escucha, liderazgo, coordinación de actividades, segui-miento y evaluación.

Desarrollo y potencialización de habilidades personales.

Adecuarse a los tiempos.

Responsabilidad

Fijarse metas.

Muestra constancia en el trabajo. Participa en la conservación de la higiene en el

aula. Asume responsabilidades en el grupo.

Buscar información.

Demuestra confianza en sus propias capacida-des.

Calidad de la información. Tiene organizado su diario personal.

Buscar oportunida-des y tener iniciativa.

Realiza con orden las tareas encomendadas. Usa con cuidado el espacio y el material escolar.

Planificar y hacer seguimiento.

Toma decisiones en forma autónoma. Si se procura que participen todos los miembros. Establecimiento de metas comunes. Establecimiento y asignación de tareas. Establecimiento de recursos. Designación de roles.

Asumir riesgos mo-derados.

Asume retos. Muestra disponibilidad en la solución de conflic-

tos. Ordena su espacio buscando buenas condicio-

nes laborales. Valora las ventajas de trabajo minimizando los

riesgos. Elije y acondiciona el espacio para los materia-

les buscando la seguridad de los demás. Es analítico en las ventajas y desventajas que le

ofrece una actividad.

Puntualidad

Ser perseverante.

Muestra voluntad y entusiasmo en sus actos. Es paciente y constante en el cumplimiento de

sus tareas. Muestra firmeza y constancia en el logro de los

objetivos. Muestra motivación en el logro de resultados.

Ser responsables y cumplir con los com-promisos.

Cumplimiento de horarios. Demuestra iniciativa en la búsqueda de nuevas

oportunidades. Asume los fracasos como, oportunidad de mejo-

ra. Asume sus compromisos con los demás. Asume responsabilidades y compromisos en la

elaboración de sus trabajos. Cumple las normas y reglas del trabajo.

Page 4: Programación Anual 1º C

VI. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

TRIMESTRE INICIO TÉRMINO SEMANAS HORAS

I 10/03 06/06 13 Semanas 420

II09/06 26/07

12 Semanas 364Vacaciones 26/07 10/08

12/08 06/09

III 09/09 13/12 14 Semanas 448

TOTAL 40 Semanas 1232

SIMULACRODE SISMOS

I Trimestre : 16/Abril y 30/MayoII Trimestre : 09/JunioIII Trimestre : 09/Octubre y 20/Noviembre

CLAUSURA 30 de Diciembre

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: realizar

8.1 Unidades Didácticas del Componente: Iniciación Laboral.

UNIDADTIPO DEUNIDAD

TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN I II III

IUnidad de

Trabajo. “Planteamos Base de Datos

con diferentes formatos”45 Horas

(20 Semanas) X X

IIUnidad de

Trabajo“Planteamos Base de Datos

con diferentes formatos”45 Horas

(20 Semanas) X X

8.2 Unidades Didácticas del Componente: Tecnología de Base.

UNIDADTIPO DEUNIDAD

TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN I II III

IUnidad de

AprendizajeRealiza distintos planes de negocio con expedientes técnicos.

15 Horas(20 Semanas) X X

IIUnidad de

Aprendizaje “Formula planes de negocio “ 15 Horas(20 Semanas) X X

VIII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

MATERIALES EDUCATIVOS

Método de proyectos. Método demostrativo. Estudio dirigido Técnicas grupales. Dinámicas motivacionales

Materiales para dibujo. Materiales para los proyectos. Equipo básico de manualidades. Materiales para trabajo de taller.

IX. RECURSOS (Integración a las TIC´s):

TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

CD, VCD y DVD DATA DISPLAY USB PC

Revistas nacionales e interna-cionales, científicas etc.

Diarios de circulación nacio-nal, regional, local

Radio TV Cable TV Internet.

Page 5: Programación Anual 1º C

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación será permanente e integral. En cada unidad didáctica se evaluarán cuatro criterios de evaluación.

Gestión de Procesos. Ejecución de Procesos Productivos. Comprensión y Aplicación de Tecnologías. Actitud ante el Área.

La evaluación de cada unidad didáctica se planificará mediante matrices de evaluación. La evaluación de los criterios se realiza mediante indicadores de evaluación. La evaluación de las actitudes ante el área será cualitativa y se realizará en un instrumento de segui -

miento de actitudes.

XI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

12.1 Para el docente:8 COMPROMISOSMinisterio de Educación. “Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para

el Trabajo”. Perú – 2010.Ministerio de Educación. “Manual Pedagógico de Formación y Orientación Laboral”. Empresa

Editora “El Comercio”. Perú – 2010.Samamé Rivera, Roxana. “Corel Draw X3”. Ediciones UPC. Perú – 2010.Universidad Nacional de Ingeniería. CEPS. “Corel Draw X3”. Perú – 2009.Cruz H., Jorge. “Photoshop CS”. Edit. Megabyte. Perú -2009.Treck, Paúl. “Diseñando con PhotoShop CS2”. Edit. MACRO. Perú – 2009.Universidad Nacional de Ingeniería. CEPS. “Adobe Photoshop CS2”. Perú – 2009.Ediciones ALDUS. “InDesign CS2”. Perú – 2009.Universidad Nacional de Ingeniería. CEPS. “InDesign CS2”. Perú – 2009.

12.2 Para el alumno:www.aulaclic.eswww.cybercursos.netwww.aulafacil.comwww.monografías.comwww.videocursos.comunalia.com

Prof. Carlos Quintana JamancaDocente del área de E.P.T.: Contabilidad

Prof. Santiago Garcia JacintoSub Director Área Técnica