14
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 - MATEMÁTICA DATOS INFORMATIVOS: I.E.P. : N° 72 046 “San José” de Chacamarca. ÁREA : MATEMÁTICA. GRADO Y SECCIÓN : Quinto grado. ENCARGADA : PROF: BALBINA CONDORI SUPO. DESCRIPCIÓN GENERAL METAS ANUALES DE APRENDIZAJE (LOGROS DE APRENDIZAJE) COMPETENCIA 1: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. COMPETENCIA 2: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. COMPETENCIA 3: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. SE COMUNICA CON EFICACIA PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en el ámbito de la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2. PLANTEA Y RESUELVE PROBLEMAS USANDO ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. 3. USA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos 4. SE EXPRESA ARTÍSTICAMENTE Y APRECIA EL ARTE EN SUS DIVERSAS FORMAS Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 5. GESTIONA SU APRENDIZAJE Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 6. ACTÚA E INTERACTÚA CON SEGURIDAD Y ÉTICA Y CUIDA SU CUERPO Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y

Programación Curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un documento de gran importancia para docentes de aula

Citation preview

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 - MATEMÁTICA

DATOS INFORMATIVOS:I.E.P. : N° 72 046 “San José” de Chacamarca.ÁREA : MATEMÁTICA.GRADO Y SECCIÓN : Quinto grado.ENCARGADA : PROF: BALBINA CONDORI SUPO.

DESCRIPCIÓN GENERALMETAS ANUALES DEAPRENDIZAJE(LOGROS DE APRENDIZAJE)

COMPETENCIA 1: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.COMPETENCIA 2: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. COMPETENCIA 3: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. COMPETENCIA 4: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1. SE COMUNICA CON EFICACIA PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIALAcceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrandocompetencias en el ámbito de la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible.

2. PLANTEA Y RESUELVE PROBLEMAS USANDO ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.

3. USA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDASe relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos

4. SE EXPRESA ARTÍSTICAMENTE Y APRECIA EL ARTE EN SUS DIVERSAS FORMASDesarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos.

5. GESTIONA SU APRENDIZAJEUtilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos.

6. ACTÚA E INTERACTÚA CON SEGURIDAD Y ÉTICA Y CUIDA SU CUERPOActúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

7. APROVECHA OPORTUNIDADES Y UTILIZA RECURSOS PARA ENCARAR METAS Y DESAFÍOS O METASActúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que le permite insertarse al mundo productivo.

8. EJERCE PLENAMENTE SU CIUDADANÍAActúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes y con responsabilidad activa por el bien común.

CAMPOS TEMÁTICOS (CONOCIMIENTOS)

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

UNIDAD I - MARZO-Representación de

números.-Números naturales y la

semirrecta numérica. -Números hasta la centena

de millón.-Números hasta el billón.-Comparación de números.-Redondeo y estimaciones.-Sistema de numeración.UNIDAD II - ABRIL- Medición.-Números romanos.UNIDAD III - MAYO-Adición y sustracción de

números naturales.-Suma y restas.-Propiedades y reglas de

cálculo.-Técnica operativa de la

adición.-Técnica de la

sustracción.

UNIDAD IV- JUNIO-Multiplicación y división de números naturales.-Calcular con cero y uno.-Técnica operativa de la adición.-Técnica operativa de sustracción. UNIDAD V – JULIO- Operaciones combinadas.-Aplicando la adición y sustracción de números naturales.-Operaciones combinadas.-Aplicando la multiplicación y división de números naturales. UNIDAD – VI- AGOSTO-Potencias.-Cálculo de cantidades en un diagrama de árbol.-Figuras y cuerpos geométricos.-Vértices, aristas, caras de cuerpos geométricos.

UNIDAD VII - SEPTIEMBRE-Rectas semirrectas y segmentos.-Rectas perpendiculares.-Rectas paralelas,-Distancias.-Rectángulos.-Paralelogramos.-Círculos.

UNIDAD VIII - OCTUBRE-Figuras en el plano de coordenadas.-Figuras y cuerpos simétricos.-Perspectiva paralela.

UNIDAD IX – NOVIEMBRE Y DICIEMBRE-Conversión de unidades de medida.-Unidad de longitud.-Unidad de peso.-Unidad de peso en la vida cotidiana.-Unidades de moneda.-Unidades de tiempo.-Puntos de intervalo de tiempo.

MAPAS DE PROGRESOCOMPETENCIA 1

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

COMPETENCIA 2ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

COMPETENCIA 3ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

COMPETENCIA 4ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más acciones de agregar, combinar, igualar, comparar, repetir o repartir una cantidad, y los expresa con modelos aditivos o multiplicativos con números naturales y fracciones usuales. Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares. Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre: reagrupar con criterios distintos, ordenar números naturales hasta millares, medir la masa de objetos en gramos y kilógramos, medir la duración de eventos en horas, medias horas o cuartos de hora, el significado de la noción de división y fracción problemas aditivos y multiplicativos los representante mediante tablas de doble entrada y símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo mental y escrito, conteo, orden con cantidades de hasta 4 cifras; estimar, medir y comparar la masa de objetos y la duración de eventos empleando unidades convencionales con apoyo de material concreto. Comprueba sus procedimientos y estrategias. Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas trabajadas y las justifica usando ejemplos.

Plantea relaciones entre los datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; y la expresa con patrones de repetición o patrones multiplicativos, igualdades con multiplicaciones y relaciones de cambio entre dos magnitudes.Relaciona el modelotrabajado con otras situaciones similares. Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre patrones, equivalencias y cambio. Elabora y emplea tablas simples, gráficos y símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias con expresiones multiplicativas o hallar el valor desconocido en una igualdad multiplicando o dividiendo establecer equivalencias entre unidades de medida de una misma magnitud, con apoyo de materiales concretos. Comprueba con sus procedimientos y estrategias. Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas y las justifica usando ejemplos.

Relaciona características, atributos, localización y movimientos de los objetos del entorno, con las formas geométricas, ubicaciones en el plano y en el espacio, simetría y traslación. Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.Describe con lenguajematemático su comprensión sobre características de las formas bidimensionales y tridimensionales; longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos; simetría y traslaciones. Elabora y emplea representaciones mediante tablas de doble entrada, gráficos, croquis y símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o solucionar un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ubicar objetos y rutas, medir y estimar la longitud, perímetro y superficie y capacidad de objetos seleccionando el instrumento y la unidad arbitraria o convivencial apropiada, reflejar o trasladar formas en cuadrículas, con apoyo de materiales concretos. Comprueba sus procedimientos y estrategias. Elabora conjeturas sobre semejanzas y diferencias entre formas geométricas y las justifica usando ejemplos.

Plantea relaciones entre los datos de situaciones de su entorno escolar, los organiza en tablas, barras simples, pictogramas con escalas o mediante la noción de moda. Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre, la frecuencia y moda de un conjunto de datos, la comparación de datos en pictogramas o barras doble agrupadas, sucesos más o menos, probables que otros. Elabora y emplea representaciones mediante gráficos de barras dobles o pictogramas, símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o solucionar un problema empleando estrategias o procedimientos para recopilar datos cuantitativos y hallar el dato que más se repite; con apoyo de material concreto. Comprueba sus procedimientos y estrategias. Elabora conjeturas basadas en experiencias o relaciona entre datos y las explica o justifica usando ejemplos.

E INCERTIDU

MBRE

PIENSA

YACTÚ

A

ORG

ANIZACIÓ

N D

E LAS UN

IDAD

ES:N

ÚM

ERO

Y TÍTULO

DE LA U

NID

AD

DU

RACI Ó

N (en

horas y s

esione s)

CAPACIDAD 1 - MATEMATIZA SITUACIONESExpresar problemas diversos en modelos matemáticos relacionados con los números y las operaciones

COM

PETENCIA 1

ACTÚA Y PIEN

SA M

ATEMÁTICAM

ENTE EN

SITUACIO

NES

DE CANTIDAD

COM

PETENCIAS/CAPACID

ADES D

EL ÁREA DE M

ATEMÁTICA

CAPACIDAD 2 - COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICASExpresar el significado de los números y operaciones de manera oral y escrita haciendo uso de representaciones

y lenguaje matemático

CAPACIDAD 3 - ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanifica, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, comparación y estimación

usando diversos recursos para resolver problemas

CAPACIDAD 4 - RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICASJustificar y valorar conclusiones supuestos, conjeturas e hipótesis relacionadas con los números y las operaciones

CAPACIDAD 1 - MATEMATIZA SITUACIONESAsociar problemas diversos con modelos que involucran patrones, igualdades, desigualdades y relaciones

COM

PETENCIA 2

ACTÚA

Y PIENSA M

ATEMÁTICAM

ENTE

EN SITU

ACION

ES DE

REGULARIDAD,

EQU

IVALENCIA Y CAM

BIO

CAPACIDAD 2 - COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICASExpresar el significado de patrones, igualdades, desigualdades y relaciones de manera oral y escrita haciendo uso

de diferentes representaciones y lenguaje matemático

CAPACIDAD 3 - ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, estimación, usando

diversos recursos para resolver problemas

CAPACIDAD 4 - RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICASJustificar y validar conclusiones, supuestos y conjeturas e hipótesis respaldadas en leyes que rigen

patrones propiedades sobre la igualdad y desigualdad y las relaciones de cambio

CAPACIDAD 1 - MATEMATIZA SITUACIONESAsociar problemas diversos con modelos referidos a propiedades de las formas, localización y movimiento en

el espacio

COM

PETENCIA 3

ACTÚA

Y PIEN

SA M

ATEMÁTICAM

ENTE

EN

SITUACIO

NES

DE FO

RMA,

MO

VIMIEN

TO Y

LOCALIZACIÓ

NCAPACIDAD 2 - COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICASExpresar las propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio, de manera oral y escrita,

haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático

CAPACIDAD 3 - ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos de localización, construcción, medición

y estimación, usando diversos recursos para resolver problemas

CAPACIDAD 4 - RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICASJustificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respecto a las propiedades de las formas,

sus transformaciones y localización en el espacio

CAPACIDAD 1 - MATEMATIZA SITUACIONESAsociar problemas diversos con modelos estadísticos y probabilísticos CO

MPETEN

CIA 4

MATEM

ÁTICAMEN

TE EN

SITUACIO

NES DE GESTIÓ

N DE

DATOS

CAPACIDAD 2 - COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICASExpresar el significado de conceptos estadísticos y probabilísticos de manera oral o escrita, haciendo uso

de diferentes representaciones de lenguaje matemático

CAPACIDAD 3 - ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos para la recolección y el procesamiento

de datos y el análisis de problemas de incertidumbre

CAPACIDAD 4 - RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICASJustificar y validar conclusiones, supuestos , conjeturas e hipótesis respaldados en conceptos estadísticos

y probabilísticos

UNIDAD I“PREPARA-

MOS RECETAS Y

LONCHERASSALUDABLES”

5 sesiones10 horas X X X X

UNIDAD II“VIAJAMOS A

LAS CULTURAS ANTIGUAS”

9sesiones18 horas

X X X X

UNIDAD III“HAGAMOS UN

MAPA HABLADOR”

9sesiones18 horas

X X X X X X

UNIDAD IV“LAS FORMAS DE NUESTRAS

CHACRAS”

8sesiones16 horas

X X X X

UNIDAD V“DE COMPRAS EN LA TIENDA”

9sesiones18 horas

X X X X X X

UNIDAD VILA HERENCIA

DE MIS PADRES”

5 horas10 sesiones

X X X X

UNIDAD VII“CONOZCAMOS

NUESTRAS ÁREAS VERDES”

9sesiones18 horas

X X X X

UNIDADVIII“REALICEMOS

UN CAMPEONATO INTERCLASES”

8sesiones16 horas

X X X X X X X X

UNIDAD IX“LOS AÑOS

VAN PASANDO”

10sesiones20 horas

X X X X X X X X

TOTAL DECAPACIDA DES

5 4 3 4 3 3 4 4 3 4 4 3 1 1 1 1

UNIDAD / SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN(en sesiones)

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

UNIDAD I - MARZOTÍTU L O

“NOS PREPARAMOS PARA PARTICIPAR EN LA FIESTA DE BIENVENIDA EN

NUESTRO PRIMER DIA DE CLASES”S I TUAC I ÓN SIG N I F IC A TIVA (Los educandos, se preparan con gran entusiasmo para participar en la Fiesta de Bienvenida organizada por los docentes a sus alumnos. Cuantifican las indumentarias luego inflan los globos, se colocan las corbatas michí, los antifaces cogen cada uno un silbato y salen al patio para participar de la fiesta la fiesta se hace muy divertida. Todos bailan cantan etc.¿Enumeran los tipos de indumentarias?¿Distinguen y reconocen los diferentes colores de globos?

6 sesiones12 horas

UNIDAD I - MARZO-Representación de números.-Números naturales y la

semirrecta numérica. -Números hasta la centena de

millón.-Números hasta el billón.-Comparación de números.-Redondeo y estimaciones.

-Sistema de numeración

-Laminas numéricos.

UNIDAD II - ABRILTÍTU L O

“LOS ALIMENTOS QUE SE PREPARA EN NUESTRAS CASAS EN SEMANA SANTA

SI TUAC I ÓN SIG N I F IC A TIVA (En Semana Santa los días miércoles jueves y viernes mi mamá en la casa prepara el día jueves prepara un mate de varias espinas que recoje del campo nos bañamos muy temprano y tomamos el mate de espinas y después estamos en ayunas sin comer nada todo el día y el día viernes prepara un ají de papaliza ají de quinua y otro platos comemos bastanta ese díaas, su origen, su descubrimiento y su desaparición)¿Cuáles fueron las primeras culturas pre-incaicas?¿En qué año fue descubierta la primera cultura?¿En qué año fue que los incas estuvieron en su apogeo?¿Por cuántos años le lleva la última cultura a laprimera cultura?

9 sesiones18 horas

UNIDAD II - ABRIL- Medición.-Números romanos.

Línea de tiempo, descriptivo de cada una las culturas pre-incaicas e incaicas

UNIDAD III - MAYOTÍTU L O

“HAGAMOS UN MAPA HABLADOR”S I TUAC I ÓN SIG N I F IC A TIVA (Los educandos tienen dificultades al reconocer a la figuras geométricas, por lo cual lo realizaremos en este mapa hablador tomando en cuenta a las figuras geométricas utilizando al cuadrado, rectángulo y triángulo y poniendo la secuencias de los domicilios de cada poblador)¿Qué figuras geométricas encontramos en elpueblo?¿Qué figura es la que más se repite?¿La numeración de las casas tiene algo en común?

9 sesiones18 horas

UNIDAD III - MAYO-Adición y sustracción de números

naturales.-Suma y restas.-Propiedades y reglas de cálculo.-Técnica operativa de la adición.-Técnica de la sustracción.

Mapa hablador con secuencias y figuras geométricas

UNIDAD IV - JUNIOTÍTULO

“LAS FORMAS DE NUESTRAS CHACRAS”SITUACIÓN SIGNIFICATIVA(Los educandos, tienen dificultad al reconocer los polígonos, los ángulos y poliedros, para lo cual grafican las formas de las chacras que puedan observar, teniendo en cuenta sus medidas, sus ángulos)¿Cómo son nuestras chacras?¿Qué forma tienen nuestras chacras?¿Cómo serán sus medidas?¿Cómo es nuestra aula, que forma tiene?¿Qué ángulos encontraremos en el aula?

8 sesiones16 horas

UNIDAD IV- JUNIO-Multiplicación y división de números naturales.-Calcular con cero y uno.-Técnica operativa de la adición.-Técnica operativa de sustracción.

Tríptico de los polígonos, ángulos

UNIDAD V - JULIOTÍTULO

“DE COMPRAS EN LA TIENDA”SITUACIÓN SIGNIFICATIVA(La gran dificultad que poseen los educandos al realizar las compras y ventas de productos en la tienda, el canje de monedas por billetes o por lo contrario el cande de billetes por monedas. Y más aún la gran dificultad de repartir los productos entre la cantidad de personas a su alrededor)¿Cuántas cosas puedes comprar con 10 soles?¿Cuáles son las monedas más utilizadas?¿Qué productos cuestan menos que otros?¿Qué productos cuestan más que otros?¿Una torta como se puede repartir entre todos?

9 sesiones18 horas

UNIDAD V – JULIO- Operaciones combinadas.-Aplicando la adición y sustracción

de números naturales.-Operaciones combinadas.-Aplicando la multiplicación y

división de números naturales.

Tienda portátil, con productos que tengan sus precios

Mini banco de monedas y billetes

UNIDAD VI - AGOSTOTÍTULO

“LA HERENCIA DE NUESTROS PADRES”SITUACIÓN SIGNIFICATIVA(La gran dificultad al realizar la partición de un todo hacia la cantidad de personas que están alrededor, o la repartición de alimentos para mis animalitos, los educandos se complican la vida al tocar las reparticiones, por lo cual deben de pensar que es algo muy sencillo para poder hacer de un todo a pequeñas partes)¿Entre cuántos podemos repartir este terreno?¿Si somos 4 hijos, a cuánto nos toca a cada uno?¿Quién tendrá el pedazo más grande?¿Quién tendrá el pedazo más pequeño?¿Quién tendrá partes iguales?¿Qué animalito come más?¿Qué animalito come poco?¿Si somos 10 hijos quién tendrá el pedazo más grande?

5 horas10 sesiones

UNIDAD – VI- AGOSTO-Potencias.-Cálculo de cantidades en un

diagrama de árbol.-Figuras y cuerpos geométricos.-Vértices, aristas, caras de

cuerpos geométricos.

Terrenos repartidos (maquetas)

UNIDAD VII - SEPTIEMBRETÍTULO

“CONOZCAMOS NUESTRAS ÁREAS VERDES”SITUACIÓN SIGNIFICATIVAPara el cuidado de un área verde los educandos tienen dificultades acerca de ¿Cómo empezar con el cuidado del área verde? ¿Qué plantas hay?¿Qué flores son más bonitas que otras? ¿Qué necesito para mi jardín? ¿Cuánto de agua necesito? ¿Cuánto de abono necesitaré? ¿Qué cantidad de tierra? ¿Cuánto demoraré al mejorar mi jardín?

9 sesiones18 horas

UNIDAD VII - SEPTIEMBRE-Rectas semirrectas y segmentos.-Rectas perpendiculares.-Rectas paralelas,-Distancias.-Rectángulos.-Paralelogramos.-Círculos.

-Áreas verdes con nuevas plantas y flores

UNIDAD VIII - OCTUBRETÍTULO

“REALIZAREMOS UN CAMPEONATO INTERCLASES”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVAPara empezar un campeonato inter-clases nos hará falta canchas deportivas, por lo cual se le motivará a que podamos hacer nuestras canchas ecológicas ¿Cuántas canchas deportivas nos hará falta? ¿Qué deportes jugaremos? ¿Cuánto de yeso necesitaremos para marcar nuestras canchas? ¿Qué canchas serán más grandes? ¿Qué canchas serán más pequeñas?

8 sesiones16 horas

UNIDAD VIII - OCTUBRE -Figuras en el plano de coordenadas. -Figuras y cuerpos simétricos. -Perspectiva paralela.

Canchas ecológicas

UNIDAD IX – NOVIEMBRE Y DIC.TÍTULO

“LOS AÑOS VAN PASANDO”SITUACIÓN SIGNIFICATIVALos educandos tienen la dificultad de recordar los sucesos más importantes que sucedieron en la historia de Perú ¿Qué año fue la independencia?¿Qué guerra ganamos y cuándo? ¿Qué sucesosllevaremos en nuestros corazones?

10 sesiones20 horas

UNIDAD IX – NOVIEMBRE Y DICIEMBRE-Conversión de unidades de

medida.-Unidad de longitud.-Unidad de peso.-Unidad de peso en la vida

cotidiana.-Unidades de moneda.-Unidades de tiempo.-Puntos de intervalo de tiempo.

Línea de tiempo con los años, con sucesos importantes

VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES FUNDAMENTALESLa UNIDAD 1 se vincula con:

Se comunica con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas

La UNIDAD 2 se vincula con: Se comunica con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos Gestiona su aprendizaje Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas

La UNIDAD 3 se vincula con: Se comunica con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos Gestiona su aprendizaje Aprovecha oportunidades y utiliza

MATERIALES Y RECURSOSPARA EL DOCENTE:

Textos de consulta de Matemática 4to grado Editorial Santillana SAC Lima 2013 Fascículo Rutas de Aprendizaje de matemática IV Ciclo ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Corporación Navarrete Lima 2015 Folletos, separatas Plumones, cartulinas, papelotes, limpia tipo, cinta de embalaje, pizarra, regla grande, etc.

PARA EL ESTUDIANTE:

Fascículo Rutas de Aprendizaje de matemática IV Ciclo ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Corporación Navarrete Lima 2015 Plumones, cartulinas, papelotes, limpia tipo, pizarra, cinta de embalaje, regla grande, etc. Productos Arcilla