12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VILLA SAN CRISTÓBAL“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO” “AÑO DEL CENTENARIO DE NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Villa San Cristóbal 1.2.- AREA : Comunicación 1.3.- GRADO DE ESTUDIO : Segundo 1.4.- SECCIÓN : “A” “B” 1.5.- PROFESOR : Marcial Tenorio Campos 1.6.- TIEMPO : Del 07 de marzo al 23 de diciembre II.- FUNDAMENTACIÓN: El área de comunicación tiene como propósito de fortalecer las capacidades comunicativas de los estudiantes posibilitando su interacción con los de más en diferentes espacios, de la Institución Educativa y en comunidad donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo de las capacidades en permanente reflexión sobre los elementos lingüísticos el mejor comunicación. III. PROPÓSITOS DE GRADO : CAPACIDADES DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO Expresión y comprensión oral Expresa en forma organizada y oportuna información variada en diferentes situaciones comunicativas. Comprende y evalúa el mensaje de sus interlocutores (profesor y compañeros). Comprensión lectora Comprende, analiza y evalúa las características formales y contenido de textos literarios y no literarios de menor complejidad. Procesa información realizando actividades de análisis y síntesis expuestos en organizadores visuales y resúmenes. Resuelve ejercicios de aptitud verbal. Producción de textos Produce textos simples de distinto tipo (administrativos, narrativos, funcionales, descriptivos, periodísticos y con intención literaria). Revisa y corrige el texto para hacerlos claros y adecuados, especialmente en el uso de los signos de puntuación, tilde, grafías y los recursos de cohesión textual. II.- VLORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES INDICADORES - Respeto - Responsabilid ad - Cumplimiento de las normas de convivencia - Cumplimiento en los - Actúa disciplinadamente - Planifica su tiempo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA VILLA SAN CRISTBALAO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDOAO DEL CENTENARIO DE NACIMIENTO DE JOS MARA ARGUEDAS

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL1.- DATOS INFORMATIVOS:1.1.- INSTITUCIN EDUCATIVA : Villa San Cristbal1.2.- AREA : Comunicacin1.3.- GRADO DE ESTUDIO : Segundo1.4.- SECCIN : A B1.5.- PROFESOR : Marcial Tenorio Campos1.6.- TIEMPO : Del 07 de marzo al 23 de diciembre

II.- FUNDAMENTACIN: El rea de comunicacin tiene como propsito de fortalecer las capacidades comunicativas de los estudiantes posibilitando su interaccin con los de ms en diferentes espacios, de la Institucin Educativa y en comunidad donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo de las capacidades en permanente reflexin sobre los elementos lingsticos el mejor comunicacin.

III. PROPSITOS DE GRADO:

CAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

Expresin y comprensin oral Expresa en forma organizada y oportuna informacin variada en diferentes situaciones comunicativas. Comprende y evala el mensaje de sus interlocutores (profesor y compaeros).

Comprensin lectora Comprende, analiza y evala las caractersticas formales y contenido de textos literarios y no literarios de menor complejidad. Procesa informacin realizando actividades de anlisis y sntesis expuestos en organizadores visuales y resmenes. Resuelve ejercicios de aptitud verbal.

Produccin de textos Produce textos simples de distinto tipo (administrativos, narrativos, funcionales, descriptivos, periodsticos y con intencin literaria). Revisa y corrige el texto para hacerlos claros y adecuados, especialmente en el uso de los signos de puntuacin, tilde, grafas y los recursos de cohesin textual.

II.- VLORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDESINDICADORES

1. Respeto

1. Responsabilidad

1. Honradez

1. solidaridad1. Cumplimiento de las normas de convivencia1. Cumplimiento en los trabajos encomendados1. Respeto a los vienes ajenos1. Practica cooperativismo1. Acta disciplinadamente1. Planifica su tiempo1. Acta con honestidad1. Compartiendo sus conocimientos

IV.- CLENDARIZACIN:

TRIMESTREDURACIONSEMANAHORAS PEDAGOGICAS EFECTIVAS

FECHA DE INICIOFECH DE TRMINO

I07 de marzo03 de junio1391

II06 de junio16 de septiembre1391

VACACINES01 de agosto12 de agosto----

III19 de septiembre23 de diciembre1498

TOTAL40280

V.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

TRIMESTREPROBLEMAS DE IMPACTOTEMA TRASVERSALCALENDARIO DE LA COMUNIDADCALENDARIO CIVICOHOMBRE DE LA UNIDAD

PRIMER TRIMESTREFalta de inters de los padres de familia en la educacin de sus hijos-Educacin para el amor la familia y la sexualidadAniversario de la institucinDa del IdiomaDa del trabajoDa de la madrePracticamos la ortogreafa composicin literaria

SEGUNDO TRIMESTRE

Desnutricin escolar

Educacin para una cultura de alimentacin y el cuidado de medio ambiente

Aniversario de la comunidad villa san Cristbal

Da del campesino semana patritico santa rosa de lima

Practicamos la lectura

TERCER TRIMESTRE

Desercin escolarEducacin para la promocin y prctica de valores

Faena comunalDa de la juventud Da de la educacin fsica y del deporteEstudiamos la gramtica

VI.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:METODOPROCEDIMIENTOSTCNICAS

. Inductivo deductivo. Anlisis. Activo. Expositivo. Bsqueda de informacin. Dialogada.. Clase dirigido. Formulacin de preguntas. Dinmica grupal

XI.- ORIENTACINES DE EVALUACIN

CAPACIDAD DE AREACAPACIDADES ESPECIFICASINST. DE EVALUACIN

EXPRECIN Y COMPRENSIN ORAL-Analiza discrimina la informacin relevante y complementaria- Indica el propsito de la comunicacin- Aplica la fluidez verbal e imaginativo- Fichas de observacin - Practicas calificadas- Pruebas orales

COMPRENSIN LECTORA-Predice tipos de textos- Identifica el tema central del texto ledo-Jerarquiza los personajes, principales y secundarios-Elabora resumen del texto ledo- Mapa conceptual- Cuestionarios- Exposiciones

PRODUCCIN DE TEXTOS-Realiza composiciones de la vida cotidiana- Describe sobre el contenido de los textos ledos- Utiliza las reglas ortogrficos- Reconoce las funciones de las palabras

-Evaluaciones escritas al termino de cada unidad- Hojas de prctica- Presentacin de trabajo

XII.- BIBLIOGRAFA:1. Gramtica estructural de Jose Caceres Cahupn1. Lengua y comunicacin de Martn Quintana1. Diccionario Espaol1. Manual de ortografa de Otto Valladares1. Comunicacin de Ministerio de Educacin1. Como dominar la ortografa de Jose Escarpanter Tildacin general de Otto Valladares Ayacucho, marzo del 2011PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

1.- DATOS INFORMATIVOS:1.1.- INSTITUCIN EDUCATIVA : Villa San Cristbal1.2.- AREA : Comunicacin1.3.- GRADO DE ESTUDIO : Cuarto1.4.- SECCIN : nica 1.5.- PROFESOR : Marcial Tenorio Campos1.6.- TIEMPO : Del 07 de marzo al 23 de diciembre

II.- FUNDAMENTACIN: El rea de comunicacin tiene como propsito de fortalecer las capacidades comunicativas de los estudiantes posibilitando su interaccin con los de ms en diferentes espacios, de la Institucin Educativa y en comunidad donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo de las capacidades en permanente reflexin sobre los elementos lingsticos el mejor comunicacin.

II.- VLORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESINDICADORES

1. Respeto

1. Responsabilidad

1. Honradez

1. solidaridad1. Cumplimiento de las normas de convivencia1. Cumplimiento en los trabajos encomendados1. Respeto a los vienes ajenos1. Practica cooperativismo1. Acta disciplinadamente1. Planifica su tiempo1. Acta con honestidad1. Compartiendo sus conocimientos

IV.- CLENDARIZACIN:

TRIMESTRE DURACIONSEMANAHORAS PEDAGOGICAS EFECTIVAS

FECHA DE INICIOFECH DE TRMINO

I01 de marzo28 de mayo1391

II31 de mayo10 de septiembre1391

VACACINES26 de julio07 de agosto----

III13 de septiembre17 de diciembre1498

TOTAL40280

V.- DETERMINACIN DEL NOMBRE DE LA UNIDADTRIMESTREPROBLEMAS DE IMPACTOTEMA TRANSVERSALCALENDARIO DE LA COMUNIDADCALENDARIO CIVICONOMBRE DE LA UNIDAD

PRIMER TRIMESTREFalta de inters de los padres de familia en la educacin de sus hijos-educacin para el amor la familia y la sexualidad

Aniversario de la institucinDa del Idioma

Da del trabajo

Da de la madreEstudiamos la gramtica y Lit. Peruana

SEGUNDO TRIMESTREDesnutricin escolarEducacin para una cultura de alimentacin y el cuidado de medio ambienteAniversario de la comunidad villa san CristbalDa del campesino semana patritico santa rosa de limaPracticamos la lectura

TERCER TRIMESTRE

Desercin escolarEducacin para la promocin y prctica de valores

Faena comunalDa de la juventud Da de la educacin fsica y del deporte

Estudiamos la literatura

VI.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

METODOPROCEDIMIENTOSTCNICAS

. Inductivo deductivo. Anlisis. Activo. Expositivo. Bsqueda de informacin. Dialogada.. Clase dirigido. Formulacin de preguntas. Dinmica grupal

XI.- ORIENTACINES DE EVALUACIN

CAPACIDAD DE AREACAPACIDADES ESPECIFICASINST. DE EVALUACIN

EXPRECIN Y COMPRENSIN ORAL-Analiza discrimina la informacin relevante y complementaria- Indica el propsito de la comunicacin- Aplica la fluidez verbal e imaginativo- Fichas de observacin - Practicas calificadas- Pruebas orales

COMPRENSIN LECTORA-Predice tipos de textos- Identifica el tema central del texto ledo-Jerarquiza los personajes, principales y secundarios-Elabora resumen del texto ledo- Mapa conceptual- Cuestionarios- Exposiciones

PRODUCCIN DE TEXTOS-Realiza composiciones de la vida cotidiana- Describe sobre el contenido de los textos ledos- Utiliza las reglas ortogrficos- Reconoce las funciones de las palabras

-Evaluaciones escritas al termino de cada unidad- Hojas de prctica- Presentacin de trabajo

XII.- BIBLIOGRAFA:1. Gramtica estructural de Jose Caceres Cahupn1. Lengua y comunicacin de Martn Quintana1. Diccionario Espaol1. Manual de ortografa de Otto Valladares1. Comunicacin de Ministerio de Educacin1. Literatura Peruana de Martn QuintanaLiteratura Peruana de Antenor Samaniego

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL1.- DATOS INFORMATIVOS:1.1.- INSTITUCIN EDUCATIVA : Villa San Cristbal1.2.- AREA : Comunicacin1.3.- GRADO DE ESTUDIO : Primero1.4.- SECCIN : C1.5.- PROFESOR : Marcial Tenorio Campos1.6.- TIEMPO : Del 07 de marzo al 23 de diciembre

II.- FUNDAMENTACIN: El rea de comunicacin tiene como propsito de fortalecer las capacidades comunicativas de los estudiantes posibilitando su interaccin con los de ms en diferentes espacios, de la Institucin Educativa y en comunidad donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo de las capacidades en permanente reflexin sobre los elementos lingsticos el mejor comunicacin.

III. PROPSITOS DE GRADO:CAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

Expresin y comprensin oral Expresa en forma organizada y oportuna informacin variada en diferentes situaciones comunicativas. Comprende y evala el mensaje de sus interlocutores (profesor y compaeros).

Comprensin lectora Comprende, analiza y evala las caractersticas formales y contenido de textos literarios y no literarios de menor complejidad. Procesa informacin realizando actividades de anlisis y sntesis expuestos en organizadores visuales y resmenes. Resuelve ejercicios de aptitud verbal.

Produccin de textos Produce textos simples de distinto tipo (administrativos, narrativos, funcionales, descriptivos, periodsticos y con intencin literaria). Revisa y corrige el texto para hacerlos claros y adecuados, especialmente en el uso de los signos de puntuacin, tilde, grafas y los recursos de cohesin textual.

II.- VLORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDESINDICADORES

1. Respeto

1. Responsabilidad

1. Honradez

1. solidaridad1. Cumplimiento de las normas de convivencia1. Cumplimiento en los trabajos encomendados1. Respeto a los vienes ajenos1. Practica cooperativismo1. Acta disciplinadamente1. Planifica su tiempo1. Acta con honestidad1. Compartiendo sus conocimientos

IV.- CLENDARIZACIN:

TRIMESTRE DURACIONSEMANAHORAS PEDAGOGICAS EFECTIVAS

FECHA DE INICIOFECH DE TRMINO

I07 de marzo03 de junio1365

II06 de junio16 de septiembre1365

VACACINES01 de agosto12 de agosto----

III19 de septiembre23 de diciembre1470

TOTAL40200

V.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

TRIMESTREPROBLEMAS DE IMPACTOTEMA TRANSVERSALCALENDARIO DE LA COMUNIDADCALENDARIO CIVICONOMBRE DE LA UNIDAD

PRIMER TRIMESTREFalta de inters de los padres de familia en la educacin de sus hijos-educacin para el amor la familia y la sexualidad

Aniversario de la institucinDa del Idioma

Da del trabajo

Da de la madrePracticamos la ortografa

SEGUNDO TRIMESTREDesnutricin escolarEducacin para una cultura de alimentacin y el cuidado de medio ambienteAniversario de la comunidad villa san CristbalDa del campesino semana patritico santa rosa de limaPracticamos la lectura

TERCER TRIMESTRE

Desercin escolarEducacin para la promocin y prctica de valores

Faena comunalDa de la juventud Da de la educacin fsica y del deporte

Estudiamos la literatura

VI.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

METODOPROCEDIMIENTOSTCNICAS

. Inductivo deductivo. Anlisis. Activo. Expositivo. Bsqueda de informacin. Dialogada.. Clase dirigido. Formulacin de preguntas. Dinmica grupal

XI.- ORIENTACINES DE EVALUACINCAPACIDAD DE AREACAPACIDADES ESPECIFICASINST. DE EVALUACIN

EXPRECIN Y COMPRENSIN ORAL-Analiza discrimina la informacin relevante y complementaria- Indica el propsito de la comunicacin- Aplica la fluidez verbal e imaginativo- Fichas de observacin - Practicas calificadas- Pruebas orales

COMPRENSIN LECTORA-Predice tipos de textos- Identifica el tema central del texto ledo-Jerarquiza los personajes, principales y secundarios-Elabora resumen del texto ledo- Mapa conceptual- Cuestionarios- Exposiciones

PRODUCCIN DE TEXTOS-Realiza composiciones de la vida cotidiana- Describe sobre el contenido de los textos ledos- Utiliza las reglas ortogrficos- Reconoce las funciones de las palabras

-Evaluaciones escritas al termino de cada unidad- Hojas de prctica- Presentacin de trabajo

XII.- BIBLIOGRAFA:1. Gramtica estructural de Jose Caceres Cahupn1. Lengua y comunicacin de Martn Quintana1. Diccionario Espaol1. Manual de ortografa de Otto Valladares1. Comunicacin de Ministerio de Educacin1. Como dominar la ortografa de Jose Escarpanter Tildacin general de Otto Valladares Jess Nazareno, Marzo de 2011 PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL1.- DATOS INFORMATIVOS:1.1.- INSTITUCIN EDUCATIVA : Villa San Cristbal1.2.- AREA : Comunicacin1.3.- GRADO DE ESTUDIO : Quinto1.4.- SECCIN : nico1.5.- PROFESOR : Marcial Tenorio Campos1.6.- TIEMPO : Del 07 de marzo al 23 de diciembre

II.- FUNDAMENTACIN: El rea de comunicacin tiene como propsito de fortalecer las capacidades comunicativas de los estudiantes del Quinto Ao, posibilitando su interrelacin con los de ms en diferentes espacios, de la Institucin Educativa y en comunidad donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo de las capacidades en permanente reflexin sobre los elementos lingsticos.

III. PROPSITOS DE GRADO:

CAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

Expresin y comprensin oral Expresa en forma organizada y oportuna informacin variada en diferentes situaciones comunicativas. Comprende y evala el mensaje de sus interlocutores (profesor y compaeros).

Comprensin lectora Comprende, analiza y evala las caractersticas formales y contenido de textos literarios y no literarios de menor complejidad. Procesa informacin realizando actividades de anlisis y sntesis expuestos en organizadores visuales y resmenes. Resuelve ejercicios de aptitud verbal.

Produccin de textos Produce textos simples de distinto tipo (administrativos, narrativos, funcionales, descriptivos, periodsticos y con intencin literaria). Revisa y corrige el texto para hacerlos claros y adecuados, especialmente en el uso de los signos de puntuacin, tilde, grafas y los recursos de cohesin textual.

II.- VLORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDESINDICADORES

1. Respeto

1. Responsabilidad

1. Honradez

1. solidaridad1. Cumplimiento de las normas de convivencia1. Cumplimiento en los trabajos encomendados1. Respeto a los vienes ajenos1. Practica cooperativismo1. Acta disciplinadamente1. Planifica su tiempo1. Acta con honestidad1. Compartiendo sus conocimientos

IV.- CLENDARIZACIN:

TRIMESTRE DURACIONSEMANAHORAS PEDAGOGICAS EFECTIVAS

FECHA DE INICIOFECH DE TRMINO

I07 de marzo03 de junio1365

II06 de junio16 de septiembre1365

VACACINES01 de agosto12 de agosto----

III19 de septiembre23 de diciembre1470

TOTAL40200

V.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS TRIMESTREPROBLEMAS DE IMPACTOTEMA TRANSVERSALCALENDARIO DE LA COMUNIDADCALENDARIO CIVICONOMBRE DE LA UNIDAD

PRIMER TRIMESTREFalta de inters de los padres de familia en la educacin de sus hijos-educacin para el amor la familia y la sexualidad

Aniversario de la institucinDa del Idioma

Da del trabajo

Da de la madreRepasamos la gramtica

SEGUNDO TRIMESTREDesnutricin escolarEducacin para una cultura de alimentacin y el cuidado de medio ambienteAniversario de la comunidad villa san CristbalDa del campesino semana patritico santa rosa de limaEstudiamos literatura universal

TERCER TRIMESTRE

Desercin escolarEducacin para la promocin y prctica de valores

Faena comunalDa de la juventud Da de la educacin fsica y del deporte

Estudiamos la literatura

VI.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:METODOPROCEDIMIENTOSTCNICAS

. Inductivo deductivo. Anlisis. Activo. Expositivo. Bsqueda de informacin. Dialogada.. Clase dirigido. Formulacin de preguntas. Dinmica grupal

XI.- ORIENTACINES DE EVALUACINCAPACIDAD DE AREACAPACIDADES ESPECIFICASINST. DE EVALUACIN

EXPRECIN Y COMPRENSIN ORAL-Analiza discrimina la informacin relevante y complementaria- Indica el propsito de la comunicacin- Aplica la fluidez verbal e imaginativo- Fichas de observacin - Practicas calificadas- Pruebas orales

COMPRENSIN LECTORA-Predice tipos de textos- Identifica el tema central del texto ledo-Jerarquiza los personajes, principales y secundarios-Elabora resumen del texto ledo- Mapa conceptual- Cuestionarios- Exposiciones

PRODUCCIN DE TEXTOS-Realiza composiciones de la vida cotidiana- Describe sobre el contenido de los textos ledos- Utiliza las reglas ortogrficos- Reconoce las funciones de las palabras

-Evaluaciones escritas al termino de cada unidad- Hojas de prctica- Presentacin de trabajo

XII.- BIBLIOGRAFA:1. Gramtica estructural de Jose Caceres Cahupn1. Lengua y comunicacin de Martn Quintana1. Diccionario Espaol1. Manual de ortografa de Otto Valladares1. Comunicacin de Ministerio de Educacin1. Como dominar la ortografa de Jose Escarpanter Tildacin general de Otto Valladares Jess Nazareno, marzo 2011