26
PROGRAMACIÓN DE SERMONES MENSUALES Bosquejo de sermones Por el Pbro. Reyes Saúl Bak Poot [email protected] 2015-2020 INPM EBENEZER AV. Pedro Joaquín Codwell entre calle 8 y 10 Norte Cp. 77600, Isla de Cozumel Q. Roo Tel. 987 87214 73

Programación de Sermones Mensuales (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia sermonaria por meses

Citation preview

Page 1: Programación de Sermones Mensuales (1)

PROGRAMACIÓN DE SERMONES MENSUALES

Bosquejo de sermones

Por el Pbro. Reyes Saúl Bak Poot

[email protected]

2015-2020

Page 2: Programación de Sermones Mensuales (1)

Mes de mayo 2015

Tema general: Unidad

Texto lema: "Para que todos sean uno, como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti. Que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.

"Yo les di la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno. "Yo en ellos, y tú en mí. Que lleguen a ser perfectamente unidos, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los amaste a ellos, así como me amaste a mí. S. Jon 17: 21, 22,23

Planteamiento del problema: La gran mayoría de creyentes esta consiente de la gran verdad de la unidad dada por fe y por vía de la muerte y expiación de Cristo, sin embargo; poco hacen para traducir en hechos esta gran verdad; reduciendo esta verdad en mero conocimiento teórico nada más. Es una cosa estar unidos y otra muy distinta aprender a vivir con cabal armonía en la gran diversidad de dones, emociones y diversos grados de desarrollo de cada creyente; al no comprender tal unidad dada en la diversidad, se vive más en el fenómeno de la desunida. Entonces llegamos a vivir desensamblados ministerialmente y con lento avance y mínimos alcances de nuestra tarea como iglesia.

Objetivo general:

Subtema semanal. texto Idea central Objetivo especifico

Énfasis especial

03La razón de nuestra unidad

1-¿Qué motivó e hizo posible la unidad unos con otros?2-¿Qué tuvo que suceder para que exista en nosotros la unidad?

Efesios 2:11-22Texto clave: Ver 15

Pablo, da razón o el motivo de la existencia de la unidad y explica la situación y condición que estaban en el pasado los creyentes de efesios.

Que los creyentes aprendan a valorar el dolor y muerte de Cristo, puesto que esto es la razón suficiente para la efectiva unidad.

10 “Los pasos para vivir nuestra unión”

1-¿Qué pasos hay que dar para vivir la realidad de nuestra unión?

1 Corintios 1:1-10-22Texto clave: Ver 10

El apóstol Pablo detecta que los hermanos de corintios estaban sufriendo un terrible desenfoque relacional, eso los llevo a sufrir una fractura en la comunidad cristiana.

Que los creyentes revaloren la existencia de la unidad y se resuelvan a caminar los pasos que lo evidencian.

AntítesisSi unidos hacemos más y mejor las cosas, desunidos hacemos poco o nada y pobres resultados en la meta de la visión y misión del reino.

Page 3: Programación de Sermones Mensuales (1)

17“Unidad con diversidad”

1-¿Qué se propuso Dios al darnos esta unidad con diversidad?¿Para qué nos hizo tan distintos en habilidades?

A) Mutuamente necesarios. Valorar que nos necesitamos. V. 21

B) Simpatía, empatía y solidaridad de propósito divino 25-26

C) Sentido de mutua pertenencia v. 27

1 Corintios 12: 1-31Texto clave: v. 20

El apóstol Pablo detecta que en el glorioso cuerpo de Cristo, estaba sucediendo algo anormal, puesto que los integrantes no había aprendido a acoplarse los unos a los otros, y ese desensamble de capacidades los estaba llevando a una parálisis en el avance y lento alcance de las metas del reino.

Que los creyentes valoren la singularidad de sus capacidades y las de sus hermanos, y se resuelvan a acoplarse para servir en el ministerio que Dios preparo para ellos, para juntos cumplir con el propósito como cuerpo de Cristo.

24 Desgajados no se lleva fruto

¿Por qué la iglesia de hoy en su gran mayoría de veces carece de frutos que correspondan al evangelio o a la expectativa de Dios?

A) No ha aprendido a permanecer.La RAE define a la palabra “Permanecer” mantenerse sin mutación o cambio en un mismo lugar, estado o calidad.“Quedarse en Jesús y su verdad de amor”

B) ¿En qué contextos de vida cristiana aguantas quedando sin mover tu obediencia prometida a Jesús?

S. Juan 15:1-13Texto clave: v. 5

Jesús, presenta la condición de la producción o resultados de vida de los suyos, bajo un ambiente de tensión, de racismo religioso. El reto viene bajo un ambiente hostil.

Jesús está asegurando la obediencia de los suyos, puesto que todo ser humano bajo un momento de tensión lo que busca naturalmente es huir, o contratacar.

“Dios se glorifica no en la mera emoción y expresión religiosa, sino en la obediencia de amor que los suyos dan como resultado de haber aprendido a quedarse en Jesús. Pese a la presión del

Que el creyente analice su relación con Jesús y se resuelva a fortalecerlo puesto que sólo de esta manera habrá frutos en su vida como creyente de acuerdo a la expectativa de Dios.

Page 4: Programación de Sermones Mensuales (1)

momento.

31 El camino para vivir la unidad.

¿Cuáles son las características de este excelente camino?

Tesis: Podemos tener mucha capacidad y diversa habilidad, pero si se carece de amor real para ejecutarlo terminaremos por no cumplir la máxima meta que debe coronar todos nuestros quehaceres como creyentes. “Haced todo para la gloria de Dios”

El desamor, es factor de desensamble y disonancia en la alabanza que debe producir nuestros quehaceres para Dios”

1 Corintios 12:31.1 Corintios 13:1-13Texto clave: 1 Corintios 12:31.

La iglesia de corintios era una iglesia rica en habilidades humanas y dones.

Todos sabían hacer…el problema estaba en el como lo hacían, no en el que hacían.

Esto estaba generando envidias y menosprecio de lo que hacían los demás. Unos transpiraban superioridad hacia el que hacer de su hermano. Al grado de minimizar lo que los otros hacían. Competencia, menosprecio y desinterés por lo que su hermano hacía en el cuerpo de Cristo porque lo consideraban sin importancia. Esto lo vimos en el capítulo 12. Se puede tener habilidad y llegar a considerarlo extraordinario, pero si no se tiene a Dios…carece de sentido real su ejecución.

Que el creyente comprenda que la practica del amor de Dios es el adhesivo perfecto que nos mantiene en la unidad del ejercicio de todos nuestros quehaceres como cuerpo…

Y no es el mero quehacer frio y calculador.

Page 5: Programación de Sermones Mensuales (1)

Bosquejo de temas para el mes de junio 2015

Tema general: Despabilados en Cristo

Texto clave: ¡Oh Eterno, he oído tu Palabra, y temí! ¡Oh Señor, aviva tu obra en medio de los años! ¡En medio de los años hazla conocer! ¡En la ira acuérdate de la misericordia!

Habacuc 3:2

Planteamiento del problema:

Al verificar la conducta o el estatus quo de la iglesia de siglo XXI y al contrastarla con la iglesia primitiva o con otras grandes épocas en la cual la iglesia atravesó. Vemos una marcada diferencia entre la iglesia de ayer, con la de hoy.

La temperatura moral, espiritual y social lo podemos leer en el libro de Hechos 2:1-43

Al revisar la historia extra bíblica, (enciclopedias, Las instituciones de Calvino etc.) Podemos leer en la época del siglo XV, XVI, XVII (edad de las luces o de la razón)…como la iglesia estaba grave. Pero Dios, con su sabio plan levanta a hombres ilustres para iniciar un cambio o un avivamiento.

Las vicisitudes de la iglesia de Dios, en verdad han sido muchas. La vemos como una iglesia big-bang, en sus orígenes…cuando llegó el Espíritu Santo en ellos.

Y los vemos reunidos en oración, los vemos con empatía, derroche de amor y servicio los unos para con los otros… pero luego más adelante la vemos estancada ya en el siglo XXIII, XV, XVI…La vemos tristemente abandonar sus bases de misericordia, perdón, gracia. Ya no predicaba el mensaje de salvación sino más bien estaban ocupados en el poder, la opresión, traición y manipulación de los miserables pecadores.

En pocas palabras a la iglesia la podemos definir que en momentos fue una gran candela que tenía el carácter de exotérmica transpiraba pasión en su servicio y amor por su Dios y era capaz de dar todo de si por su causa.

Hoy, la vemos como una tenue luz…La gran mayoría de la feligresía ha reducido su fe en una mera actividad religiosa practicable en algún día de la semana, al mes o año.

La mayoría viene, ora, canta, lee y se va; creyendo que esa práctica es el todo de lo significa ser creyente.

Pero, la misericordia, la comunicación del evangelio, la unidad y la oración lo han relegado y en muchos casos lo ha expulsado de su vida cristiana.

Con base a este problema, se presenta los siguientes temas como propuestas para regresar al ideal de iglesia que Dios se propuso en sí mismo.

Porque la iglesia, necesita urgentemente despabilar su fe, para que pase de ser chispa a una gran flama de la gloria de Dios.

Pase de discípulo a obrero, de obrero a discípulo…y no quedarse en ser mero discípulo; guardando para sí mismo un gran cumulo de conocimiento bíblico nada más.

Page 6: Programación de Sermones Mensuales (1)

Subtema semanalTexto Idea central Objetivo especifico Énfasis

especial07 Abonados para producir.

¿Qué produce el abono y cultivo divino en su iglesia?

1-Arrepentimiento, del conformismos religioso.

2- Producción de la justicia, amor, misericordia, perdón y predicación.

Oración: Dios despabila tu obra, con tu santa gracia; abónala para que reverdezcaPara alabanza tuya.

San Lucas 13: 1-9

En la gran mayoría de veces, nos creemos mejor que los otros; porque decimos que tenemos la mejor doctrina, sin embargo nuestro conocimiento de Dios, lo hemos reducido a un mero conocimiento pasivo, sabemos pero no hacemos. En consecuencia estamos viviendo una fe carente de objetivos prácticos.

Que los creyentes comprendan que Dios los abona y fortalece con su Espíritu Santo y su palabra para dar resultados.

Este pueblo, vivía en una falsa concepción de lo que era la vida cristiana.

Creían que las personas sufrían porque vivían en pecado, eso los llevo a creerse mejores. Y vivían una fe en estado quieto.

14 Una iglesia que se alista

“Una iglesia lista, es la que se alista”

¿Qué hace una iglesia que se alista para recibir a su Señor?

1-Aprede a vivir en sujeción y dirección del Espíritu Santo.Manutención- o sostén de nuestra vida diaria. V. 3

2- Vive bajo el poder del Espíritu Santo. ¿Por qué la iglesia de hoy vive con tenue luz? V. 5-8¿Por qué la Iglesia como luz del mundo su brillantez se ha reducido en una pequeña luz de luciérnaga? V. 7-8

Lectura bíblica: Mt 25: 1-12

Idea central: Hoy por hoy, vemos a una iglesia vacilante en con respecto a su preparación para recibir a su Señor.Esto lo dice su ocupación y su forma de vivir su labor.1-vive más para sí misma y sus propios placeres.2-Se ha desatendido de lo que es la santidad.3-Se ha desatentado de lo que es amor, servicio y comunicación del evangelio, evidenciando así su egoísmo.

Que la iglesia del siglo XXI, analice su situación, cobre conciencia de que su Señor viene y se resuelva a renunciar a esos distractores que la han llevado a un estado de sopor y de ensueño.

“Una iglesia lista, es la que se alista, no es la que vive en un estado de ensueño y mero suspiro religioso de su gloriosa meta, sino más bien es la que lo visualiza, pero se propone y dispone a

Es tiempo de que la iglesia del siglo XXI se despabile si pretende cumplir su labor de luz del mundo”

Page 7: Programación de Sermones Mensuales (1)

alcanzar cueste lo que cueste”

21 “¿Porque una iglesia vive como muerta?”

¿Cómo es una iglesia con vida?

Una iglesia muerta en vida…

¿Si Dios con su Espíritu Santo, ya infundio vida al valle de huesos secos, porque vive hoy como si no tuvieran vida?

¿Qué los ha llevado a la iglesia del siglo XXI, vivir como si no tuvieran vida?

a) El abandono de la profecía.

b) Auto confianza v. 11.12.

¿Por qué viven muchos creyentes viven muertos en vida? Porque escuchan la profecía, pero no saben escucharla.En consecuencia no hay vivencia de la profecía en su vida diaria, viven como muertos.“Si la esperanza muere, la meta de vida se olvida y la lucha se abandona”

Ezequiel 37: 1-14

Idea central:En el desarrollo y marcha de la vida de la iglesia, muchas y variadas experiencias sufrimos que nos arrinconan y dependiendo del grado de confianza en Dios como pueblo que somos, ese será nuestro aguante y perseverancia en él, pensé a lo vivido.

El pueblo de Israel está en un contexto de crisis, de dolor, desesperación y angustia.

Esta experiencia los había llevado a una pérdida total de esperanza de vida.

Aun abandono de sus metas…”Muertos en vida”

Que la iglesia comprenda que hay vida en Jesús, y que su Espíritu Santo ya nos habilito para vivir diferente.

Para vivir no en un oscuro y mal oliente sepulcro de muerte, sino en la rica experiencia de vida y luz.

Hechos 2:1-4

28 Una iglesia moribunda

¿Qué hace el dueño de la iglesia para revitalizar su iglesia?

1- La llama a vigilar2- La llama a afirmar3- La llama a un análisis,

de su rica experiencia doctrinal y de vida en el ayer…Recordar es volver a vivir”

Apocalipsis 3:1-6

Existen muchas razones que llevan a una iglesia a una condición deplorable.

En mi experiencia de vida he visto como personas poco a poco, van cambiando de una vida dinámica a una condición de flojera, de desánimo

Propósito:Que la iglesia de Cristo cobre conciencia sobre su estado actual y se resuelva a retomar el propósito para el cual fue constituida.

Page 8: Programación de Sermones Mensuales (1)

4- Pocas personas consagradas con el propósito de su vida como creyentes. V. 4El re-cordar, es volver a pasar por el corazón y las emociones.

Re- de nuevoY cordis corazón…Viene de la voz latina.Etimologiasdechile.net/?recordar

en sus quehaceres, el sólo verlos contagian el ánimo.Pasan a ser de personas de grupo a personas aisladas, descontentas consigo mismas y con los demás. Hace uno meses atrás viví esto que les digo. Yo veía a un joven animado, participativo, pero poco a poco esa dinámica de vida lo comenzó a dejar atrás, cada vez que lo veía le preguntaba que tenía, o estaba enfermo, lo miraba cansado y poco a poco comenzó a perder peso.

Yo siempre le decía a él y a sus padres, hermanos, háganle un chequeo a mi amigo, por favor.

De igual manera, Jesús hace eso con la iglesia de Sardis. Una Iglesia muerta en vida.

Page 9: Programación de Sermones Mensuales (1)

Sermones para el mes de julio 2015

Tema general: Proclamación

Texto clave: Isa 52:7 ¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia paz, del que trae las buenas noticias, del que proclama salvación, del que dice a Sión: "Tu Dios reina"!

Planteamiento del problema:Al acercar nuestros ojos para verificar la vida y práctica de la gran mayoría de las iglesias del siglo XXI,

tristemente descubrimos la fría realidad. La iglesia actual, ha dejado de cumplir su principal objetivo que es de predicar y discipular en las naciones.

Su vida y práctica está centralizada en sí misma, el evangelismo se ha reducido a un tema de calendario cuando debería de ser el modo de vivir de la iglesia de Cristo, las actividades cotidianas de la iglesia poco o nada tienen que ver con la evangelización de las y los individuos que ignoran del gran sacrificio de Cristo.

En consecuencia las iglesias evangélicas han comenzado a decrecer, algunos apenas se mantienen con el mínimo de membrecía.

Con base a este problema que sufrimos como iglesia evangélica, se presentan los siguientes temas; con la firme finalidad de despertar conciencia y generar interés para que cada miembro retome la labor misional, que es id y haced discípulos.

05 Llamados para comunicar

¿Qué debe aprender el pueblo para cumplir cabalmente su propósito?

1-Linaje escogido: debe entender que no es cualquier pueblo, no es uno más del montón “Identidad” para vivir lo que es…

2- Real sacerdocio: entender la

Lectura bíblica: 1 Pedro 2: 1-25Texto central: V. 9

Lectura bíblica:Éxodo 3:1-22

Idea central:No importa la temperatura y el ambiente donde estemos inmersos como pueblo de Dios, debemos aprender a cumplir nuestro principal y fin supremos la cual consiste en publicar las virtudes de la gracia soberana de Dios en Cristo.

Objetivo específico:Qué la iglesia de hoy, cobre conciencia que es lo que es y se resuelva a cumplir su razón de ser.

Énfasis especial:El apóstol Pedro, se dirige a los creyentes sin patria, a los parias de la sociedad, a los mal mirados porque estaban en un lugar que no era su cultura y hogar.

“Lejos de casa, y de los parientes”Ajenos al lugar y la cultura, pero ahí donde estaban y sufrían son desafiados a transpirar la fama de su Dios con sus quehaceres y

Page 10: Programación de Sermones Mensuales (1)

calidad de oficio que le fue delegado divinamente, “Valor”3-Nación Santa: “Su moral” vivir en la diferencia que fue llamado a experimentar.5-Adquiridos por Dios. “Sentido de pertenencia”

su vivencia diaria.

12 “Aquí estoy, úsame”

Lectura bíblica: Isaías 6: 1-10Texto clave: 8

Lectura bíblica:S. Mateo 28: 16-20

Idea central:Sin lugar a dudas decir estas palabras de disposición se requiere primero pasar por el proceso de Dios.

Puesto que en lo basto de la literatura bíblica vemos la conducta del hombre que mayormente transpira, renuencia e indiferencia; al compromiso misional que Dios tiene ideado para bien de la humanidad y gloria de él.

Propósito:Que la iglesia aprenda a sufrir el proceso de santificación, para poder cumplir su misión.

“La santidad es causa del impulso que nos lleva a obedecer nuestra misión”

“Sólo el hombre que se dispone a sufrir la santificación, estará dispuesto a levantar su mano y decir heme aquí Señor, “Úsame”

19 “Retomemos la labor”

Lectura bíblica:S. Mt 28:16-20

Lectura bíblica:S. Marcos 3:13-19

Idea central:Sin lugar a dudas, la iglesia del presente por alguna razón dejo su principal tarea evangelizadora relegada, a un segundo o ultimo plano de su vida y experiencia.

Propósito:Que la iglesia cobre conciencia de su actitud de abandono de su principal tarea, y se resuelva a retomarla para alabanza de Dios.

Introducción:Sin lugar a dudas, el ser humano en el desarrollo de su vida y carácter se forma habito buenos y malos, entre ellos está el comenzar algo y por alguna razón

Page 11: Programación de Sermones Mensuales (1)

¿Por qué dejo su tarea principal a un segundo y último estadio?

a) Falta de compresión de la doble implicación misional S. Marcos 3:14“Comunión con él, ocasiona una rica experiencia proclamadora”

C) Duda incertidumbre de la persona y poder de Cristo...nos descalifica e incapacita para proclamar y adorar. S. Mt 28: 17

lo abandona apenas iniciado, a medias o en muchas ocasiones sólo lo pensó, pero nunca lo inicio.Son contados los que inician y culminan.

Esta iglesia, inicio como una iglesia misional, es decir se dio a la tarea de hacer su principal tarea; pero por alguna razón lo abandono.

26 “Las implicaciones para cumplir la tarea”¿Por qué la iglesia del siglo XXI ha decaído en el cumplimiento de su labor misional?¿Qué debe comprender para volver a tomar su arado?

Lectura bíblica:S. Lucas 9:57-62

Lectura bíblica: Isaías 5: 1-7

Idea central:Todos los analíticos eclesiológicos concuerdan en su postura sobre la vida y conducta de la iglesia del siglo XXI.

Hoy la iglesia vive más en el contexto de un devocional ismo personal y muy privado.Cada domingo se dirige a su recinto religioso y privado, ora, canta, lee y memoriza textos bíblicos, pero ha

Propósito:Que la iglesia comprenda lo que implica el llamado que Dios le extendió y se resuelva a vivir en los reales contenidos e implicaciones de este santo llamado.

Page 12: Programación de Sermones Mensuales (1)

dejado de proclamar en lo colectivo.¿Por qué ha reducido su vida y practica a una mera actividad más en su vida?“La vida cristiana, no es una actividad más en tu calendario de vida; es la nueva forma de vivir lo que ya somos por gracia suficiente de Cristo”

Por tanto, la evangelización no es una actitud, ni una actividad, sino es la nueva forma de vivir en Cristo y esto se debe transpirar en tu diaria experiencia de vida como cristiano que eres”

Page 13: Programación de Sermones Mensuales (1)

Guías sermonarias del mes de agosto 2015Titulo general: Educados para transformar nuestra vida y nuestra comunidad

Texto clave: 2Ti 3:16 Toda la Escritura, divinamente inspirada, es también provechosa para la enseñanza, para la reprensión, para la corrección; para la educación en la justicia, *

2Ti 3:17 para que sea cabal el hombre de Dios, dispuesto y a punto para toda obra buena.

Planteamiento del problema:

En la vida y desarrollo de la iglesia de Latinoamérica del siglo XXI, nos ha tocado presenciar una disfuncionalidad en la gran parte de su membrecía. A 143 años de vida en México, la iglesia Nacional Presbiteriana todavía no ha aprendido a cumplir cabalmente su razón de ser y quehacer. Los escollo en el cumplimiento de su deber ser y quehacer teológico, cada vez más se mira en un completo abandono.

Sin caer en el fatalismo y legalismo, vemos que muchas modernas iglesias; intencional o por descuido, han sacado la lectura, estudio y reflexión de la palabra de su vidas, dándole mayor lugar a los cantos religiosos cargados de emoción y sentimentalismo religioso.

Entonces nos preguntamos ¿Cuál es la causa principal de esta disfuncionalidad eclesiológica? ¿Por qué la iglesia del siglo XXI ha reducido su vivir piadoso a un mero sentimiento religioso de domingos o fechas especiales en el calendario litúrgico? ¿Por qué muchos de los miembros de la iglesia han reducido su quehacer cristiano en el cumplimiento de 9 o 10 puntos de una liturgia bien elaborada y ensayada? ¿Es esto el cumplimiento del todo de nuestro fin principal?

Con base a este planteamiento de la problemática que atraviesa la iglesia del siglo XXI, se presentan los siguientes temas, para prevenir, sanear y recupéranos de esta disfuncionalidad en la que hemos caído como iglesia Latinoamericana.

Propósito: Que la iglesia reflexione su desarrollo espiritual, moral y emocional; y se resuelva a vivir su vida cristiana que presume en Cristo, de forma práctica e integral.

Page 14: Programación de Sermones Mensuales (1)

Subtítulos Lectura y texto clave: Idea central Énfasis especial

02

EEduquemos a nuestra voluntad.¿Practicas la verdad bíblica o te conformas con sólo oirla?

¿Cuál es la diferencia entre uno que tan sólo se limita a oír la palabra, entre otro que oye y se dispone a ejecutar lo oído?

1-Vive en continuo avance pensé a las circunstancia de vida. V 2, 112-Sana permanencia: “Se mantiene en santa relación pese a lo fuerte de la tentación” V 12-18

3-Vive en una constante higiene espiritual, moral y emocional. V 19-27

Se purifica así mismo, y su santidad se dirige hacia la edificación y servicio de los demás. V 25-27

“No vive para sí mismo su religiosidad, sino para edificar a los demás”

1-Santiago 1:1-272-S. Mateo 7:24-29

Stg 1:22 Ponedla en práctica y no os contentéis sólo con oírla, que os engañaría;"

Stg 1:23 pues quien se contente con sólo oír la palabra, sin practicarla, será semejante al varón que contempla en un espejo su rostro,

Muchos protestan decir verdad, pero pocos se atreven a vivir verdad.

Muchos se afanan y desgastan por oír, leer y aprender buenos principios y valores; pero en sus experiencias cotidianas de vida, viven ajenos a esos principios estudiados y repetidos una y otra vez para memorizarlo.

Iglesia, es tiempo de salir de ese mero sentir y suspiro religioso de días especiales, y adentrarnos en las tareas reales del reino de nuestro Dios.“Cantar, orar, dirigir, y ofrendar en ciertos días preferidos, no es el todo de la adoración cristiana, tan sólo es el minúsculo cumplimiento de ese enorme fin principal que nos toca cumplir como siervos de Dios.

19

DDediquemos tiempo a la lectura de biblia.¿Qué beneficios obtiene la iglesia de Cristo si vive su vida en esta disciplina?

Las estadísticas nacionales de las instituciones educativas, dicen que en México no se lee.¿Qué dirá la estadística educacional cristiana?¿Está la iglesia del siglo XXI, nutrida de la palabra de Dios, al grado que su fe da muestra de ello? V. 6¿Ha leído la biblia de manera completa alguna vez?Si lees la biblia, ¿Qué clase de lectura haces?

Lectura bíblica: 1 Timoteo 4: 1-16Esdras 8:1-18Texto clave: 1Ti 4:13 En lo

que voy, no dejes de leer la Escritura en público, con su correspondiente exhortación y enseñanza.

Idea central: Hoy por hoy, la iglesia evangélica está sufriendo una decadencia moral, espiritual y emocional.Esto lo pone de manifiesto y lo verifica con su vida práctica.Hoy muchos líderes que se hacen llamar pastores o líderes religiosos han canjeado sus principios bíblicos, leídos y repasados una y otra vez, por los valores y la moral mundo.

Page 15: Programación de Sermones Mensuales (1)