3
FORMATOS PARA PROGRAMACIÓN DEL MODULO 1. ORGANIZACION Y CONTEXTUALIZACION DEL MÓDULO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE GESTIÓN PRIVADA “CENTRO DE FORMACIÓN AGRÍCOLA MOQUEGUA” CARRERA PROFESIONAL : VITICULTURA - 2do AÑO MÓDULO TRANSVERSAL : INVESTIGACION TECNOLOGICA (ESTADISTICA Y DISEÑOS EXPERIMENTALES) CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer y efectuar las pruebas estadísticas de mayor utilidad en los experimentos agrícolas. Aspectos generales de la estadística. Técnicas de muestreo. Distribución de frecuencias. Distribución de tendencia central. (Media aritmética, Media Geométrica, Media armónica, Mediana) Medidas de dispersión (Recorrido, Variación y Desviación Standard, Coeficiente de Variación, Moda) Pruebas de significancia. Pruebas de hipótesis. Reconoce los aspectos generales de la estadística. Aplica las técnicas de muestreo en la experimentación agrícola. Identifica, procesa e interpreta distribución de frecuencias. Identifica y procesa los cálculos de medidas de tendencia central. Identifica y procesa los cálculos de medidas de dispersión. Interpreta y procesa las pruebas de significancia (Duncan y Tukey). Reconoce, analiza e interpreta las pruebas de hipótesis. 2. Realizar el análisis estadístico de los diseños experimentales de mayor importancia y plantear las predicciones a partir de sus conclusiones. Introducción a los diseños experimentales. Diseño Completamente al azar. Diseño de Bloques Completamente al Azar. Regresión lineal, Múltiple y Correlación lineal. Diseño de arreglo factorial. Analiza y reconoce la importancia de los diseños experimentales en la experimentación agrícola. Identifica y Procesa en forma correcta datos de un experimento agrícola utilizando el DCA y las Pruebas de comparaciones múltiples, construye las pruebas de Hipótesis, Modelo aditivo lineal y el Análisis de Varianza del DCA. Procesa datos de un experimento agrícola utilizando el diseño BCA, interpreta los resultados y elaborar 1

PROGRAMACIÓN DEL MODULO estadistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL MODULO estadistica

FORMATOS PARA PROGRAMACIÓN DEL MODULO

1. ORGANIZACION Y CONTEXTUALIZACION DEL MÓDULO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE GESTIÓN PRIVADA “CENTRO DE FORMACIÓN AGRÍCOLA MOQUEGUA” CARRERA PROFESIONAL : VITICULTURA - 2do AÑO MÓDULO TRANSVERSAL : INVESTIGACION TECNOLOGICA (ESTADISTICA Y DISEÑOS EXPERIMENTALES)

CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y efectuar las pruebas estadísticas de mayor utilidad en los experimentos agrícolas.

Aspectos generales de la estadística. Técnicas de muestreo. Distribución de frecuencias. Distribución de tendencia central. (Media aritmética, Media Geométrica,

Media armónica, Mediana) Medidas de dispersión (Recorrido, Variación y Desviación Standard,

Coeficiente de Variación, Moda) Pruebas de significancia. Pruebas de hipótesis.

Reconoce los aspectos generales de la estadística.

Aplica las técnicas de muestreo en la experimentación agrícola.

Identifica, procesa e interpreta distribución de frecuencias.

Identifica y procesa los cálculos de medidas de tendencia central.

Identifica y procesa los cálculos de medidas de dispersión.

Interpreta y procesa las pruebas de significancia (Duncan y Tukey).

Reconoce, analiza e interpreta las pruebas de hipótesis.

2. Realizar el análisis estadístico de los diseños experimentales de mayor importancia y plantear las predicciones a partir de sus conclusiones.

Introducción a los diseños experimentales. Diseño Completamente al azar. Diseño de Bloques Completamente al Azar. Regresión lineal, Múltiple y Correlación lineal. Diseño de arreglo factorial.

Analiza y reconoce la importancia de los diseños experimentales en la experimentación agrícola.

Identifica y Procesa en forma correcta datos de un experimento agrícola utilizando el DCA y las Pruebas de comparaciones múltiples, construye las pruebas de Hipótesis, Modelo aditivo lineal y el Análisis de Varianza del DCA.

Procesa datos de un experimento agrícola utilizando el diseño BCA, interpreta los resultados y elaborar la información pertinente con veracidad.

Procesa, interpreta los datos según convenga, regresión o de correlación.

Procesa datos de un experimento agrícola utilizando los arreglos de los experimentos factoriales, interpreta resultados y elaborar la información pertinente con veracidad.

1

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL MODULO estadistica

2. IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

MODELO A

CAPACIDADES TERMINALES UNIDADES DIDÁCTICASCONTENIDOS BÁSICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

1) Reconocer y ejecutar las pruebas estadísticas de mayor utilidad en los experimentos agrícolas.

ESTADÍSTICA ELEMENTAL

Aspectos generales de la estadística. Técnicas de muestreo. Distribución de frecuencias. Distribución de tendencia central.

(Media aritmética, Media Geométrica, Media armónica, Mediana)

Medidas de dispersión (Recorrido, Variación y Desviación Standard, Coeficiente de Variación, Moda)

Pruebas de significancia. Pruebas de hipótesis.

Analiza la importancia de la estadística elemental en la experimentación agrícola.

Analiza la importancia del muestro y diferencia los tipos de muestreo.

Identifica y procesa la distribución de frecuencias.

Identifica y procesa los cálculos de medidas de dispersión.

Interpreta e procesa las pruebas de significancia (Duncan y Tukey).

Reconoce, analiza e interpreta las pruebas de hipótesis.

40

2) Realizar el análisis estadístico de los diseños experimentales de mayor importancia y procesar las predicciones a partir de sus conclusiones.

DISEÑOS EXPERIMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA

Introducción a los diseños experimentales.

Diseño Completamente al azar. Diseño de Bloques Completamente al

Azar. Regresión lineal, Múltiple y Correlación

lineal. Diseño de arreglo factorial.

Analiza la importancia de los diseños experimentales en la experimentación agrícola.

Identifica y Procesa en forma correcta datos de un experimento agrícola utilizando el DCA y las Pruebas de comparaciones múltiples, construye las pruebas de Hipótesis, Modelo aditivo lineal y el Análisis de Varianza del DCA.

Procesa datos de un experimento agrícola utilizando el diseño BCA o el diseño CL, interpreta los resultados y elaborar la información pertinente con veracidad.

Procesa, interpreta los datos según convenga, regresión o de correlación.

Procesa datos de un experimento agrícola utilizando los arreglos de los experimentos factoriales, interpreta resultados y elaborar la información pertinente con veracidad.

40

TOTAL DE HORAS ACADEMICAS 80

2