7
Ministerio de Educación Pública División de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Especial Dirección Regional de Educación de Cartago Institución Daniel Oduber Quirós Circuito escolar 05 PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL (PEI) Nombre del estudiante Megan Mora Brenes Sección actual 8-C Edad 15 Fecha 3 de junio del 2010 Asignatura Matemática Objetivos Generales Año escolar al que corresponde el objetivo Objetivos específicos elaborados especialmente para el estudiante Contenidos Identificar las características básicas de los cuerpos geométricos. Aplicar los conceptos de medida de Sexto Sexto Reconocer y determinar las características de los cuerpos geométricos. Utilizar los conceptos de Identificación de los cuerpos geométricos, por su nombre y por sus características Redacción y resolución de

PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL

Ministerio de Educación PúblicaDivisión de Desarrollo CurricularDepartamento de Educación Especial

Dirección Regional de Educación de CartagoInstitución Daniel Oduber Quirós Circuito escolar 05

PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL (PEI)

Nombre del estudiante Megan Mora Brenes

Sección actual 8-C Edad 15

Fecha 3 de junio del 2010 Asignatura Matemática

Objetivos Generales Año escolar al que

corresponde el objetivo

Objetivos específicos elaborados

especialmente para el estudiante

Contenidos

Identificar las características básicas de los

cuerpos geométricos.

Aplicar los conceptos de medida de volumen y capacidad, utilizando las relaciones entre litro y metro cubico, en ejercicios y problemas.

Sexto

Sexto

Reconocer y determinar las características de los cuerpos geométricos.

Utilizar los conceptos de volumen y capacidad en la solución de ejercicios y problemas usando las relaciones entre el litro y metro cúbico.

Identificación de los cuerpos geométricos, por su nombre y por sus características

Redacción y resolución de ejercicios y problemas del entorno, para los cuales sea necesario el uso de conceptos de volumen y capacidad

Page 2: PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL

Ministerio de Educación PúblicaDivisión de Desarrollo CurricularDepartamento de Educación Especial

Desarrollar números naturales como la suma de productos con potencias de diez, acordes con la posición de cada dígito.

Aplicar la prioridad de operaciones combinadas en expresiones con combinación de operaciones con paréntesis o sin ellos, con números naturales menores que 1000

Resolver problemas sencillos utilizando

Sexto

Sexto

Sexto

Resolver potencias de base 2,3,4,5,y,10 Enla representación de valor posicional.

Resolver combinación de operaciones aplicando la prioridad de operaciones con paréntesis con números naturales menores que 1000

Solucionar problemas sencillos mediante el razonamiento lógico.

Reconocimiento y aplicación de las potencias de base 2,3,4,5 y 10, en la representación de valor posicional, tanto en la tabla de valores como en la escritura de la notación desarrollada de cantidades.

Utilización de la prioridad de las operaciones y de los paréntesis para determinar el resultado de expresiones que contengan una combinación de operaciones

Prioridad de las operaciones en una expresión que contenga una combinación de ellas con números naturales menores que 1000

Problemas sencillos que se solucionan mediante estrategias de razonamiento

Page 3: PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL

Ministerio de Educación PúblicaDivisión de Desarrollo CurricularDepartamento de Educación Especialestrategias de razonamiento lógico.

Aplicar los conceptos de razón y proporción en la solución de ejercicios y problemas.

Aplicar el concepto de tanto porciento, en la solución de ejercicios y problemas.

Aplicar los conceptos de descuento, impuesto, impuesto, interés simple en la solución de ejercicios y en la interpretación, planteamiento,

Sexto

Sexto

Sexto

Sexto

Solucionar problemas y ejercicios aplicando los conceptos de razón y proporción

Dominar el concepto de tanto porciento.Usar el concepto de tanto porciento en la solución de ejercicios y problemas.

Reconocer los conceptos de descuento, impuesto, interés simple.Utilizar los conceptos de descuento, impuesto, interés simple para la solución de ejercicios y problemas.

Resolver ejercicios y

lógico.

Concepto razón y proporción Notación de las razones y las proporciones Problemas derivados o no de situaciones concretas del entorno, aplicando proporciones.

Tanto porciento: concepto, escritura en notación decimal y fraccionaria

Problemas en los que, para su solución, se requiere del calculo de porcentajes

Conceptos de descuento, impuesto, interés simple.Ejercicios y problemas que para su solución requieren de los conceptos de descuento, impuesto, interés simple.

Page 4: PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL

Ministerio de Educación PúblicaDivisión de Desarrollo CurricularDepartamento de Educación Especialsolución y formulación e problemas.

Aplicar la multiplicación de fracciones en la solución de ejercicios y problemas.

Aplicar la división de fracciones en la solución de ejercicios y de problemas.

Sexto

problemas con multiplicación de fracción por otra fracción y fracción por un numero natural

Resolver ejercicios y problemas con división de una fracción por otra fracción y fracción por un numero natural

Multiplicaciones de fracciones con resultado menor que la unidadResolución de problemas mediante la multiplicación de fracciones según los pasos para la resolución de problemas.

División de una fracción entre un numero natural cuyo cociente sea una fracción propia.División entre un numero natural entre una fracción.División de una fracción por otra fracción.Problemas que se resuelven mediante la división de fracciones

Page 5: PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL

Ministerio de Educación PúblicaDivisión de Desarrollo CurricularDepartamento de Educación Especial

Nombre del (la) Docente que elaboró la propuesta

Viviana Carranza Sánchez Firma

Nombre completo del docente de Apoyo

Ana Isabel Molina Chacón Firma

Fecha de entrega al Comité de Apoyo Educativo:

Criterio Técnico del Comité de Apoyo Educativo:

Firma del Director Sello Dirección

(Presidente Comité Apoyo Educativo)

Fecha de entrega a la Asesoría de Educación Especial:

Criterio Técnico de la Asesoría Regional de Educación Especial:

Fecha de devolución de la Asesoría Regional Sello