3
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PENSUM 2014 PRESENTACIÓN: Introducir al estudiante en técnicas actuales y con aplicación en el mercado, así como el aprovechamiento y refuerzo de la base de conocimiento ya adquirida por el estudiante en cursos previos. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante de Ingeniería en Sistemas adquiera habilidades y destrezas en el manejo de técnicas especiales de programación Orientada a Objetos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer parámetros de evaluación para el desarrollo y operación de la Programación Orientada a Objetos. Desarrollar habilidades para la aplicación de metodologías de desarrollo, programación, específicamente la orientada a objetos. Mejorar la imagen en cuanto a las capacidades del estudiante de sistemas en el medio informático, transmitiendo conocimientos actualizados. Que el estudiante adquiera habilidades para el desarrollo de aplicaciones en un lenguaje orientado el objeto como lo es java. NOMBRE DEL CURSO: PROGRAMACIÓN II CÓDIGO: 2014-17 CRÉDITOS 5 PRE-REQUISITO: 2014-12 POST-REQUISITO: 2014-22 JORNADA: VESPERTINA

Programacion II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Programacion II

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PENSUM 2014

PRESENTACIÓN:

Introducir al estudiante en técnicas actuales y con aplicación en el mercado, así como

el aprovechamiento y refuerzo de la base de conocimiento ya adquirida por el estudiante en cursos previos.

OBJETIVO GENERAL Que el estudiante de Ingeniería en Sistemas adquiera habilidades y destrezas en el

manejo de técnicas especiales de programación Orientada a Objetos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer parámetros de evaluación para el desarrollo y operación de la Programación Orientada a Objetos.

Desarrollar habilidades para la aplicación de metodologías de desarrollo, programación, específicamente la orientada a objetos.

Mejorar la imagen en cuanto a las capacidades del estudiante de sistemas en el medio informático, transmitiendo conocimientos actualizados.

Que el estudiante adquiera habilidades para el desarrollo de aplicaciones en un lenguaje orientado el objeto como lo es java.

NOMBRE DEL CURSO: PROGRAMACIÓN II

CÓDIGO: 2014-17 CRÉDITOS 5 PRE-REQUISITO: 2014-12 POST-REQUISITO: 2014-22

JORNADA: VESPERTINA

Page 2: Programacion II

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PENSUM 2014 CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO

Unidad 1: Técnicas de Programación

1.1 Una Revisión a las Técnicas de Programación 1.2 Programación no Estructurada 1.3 Programación Procedimental 1.4 Programación Modular

Unidad 2: Conceptos de Programación Orientada a Objetos

2.1 Clase 2.2 Objeto 2.3 Mensaje 2.4 Métodos 2.5 Relaciones entre objetos 2.6 Relaciones entre clases 2.7 Relaciones entre objetos y clases 2.8 Herencia 2.9 Herencia Múltiple 2.10 Clases Abstractas 2.11 Asignación Dinámica de Memoria 2.12 Polimorfismo 2.13 Manejo de excepciones

Unidad 3: Definición de Applets

3.1 Que es un Applet 3.2 Creación de Applets 3.3 Inserción de un Applet en una pagina HTML

Unidad 4: Definición de Servlets

3.4 Que es un Servlet 3.5 Creación y Utilización de Servlets 3.6 Ejemplo de un Servlet

Page 3: Programacion II

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PENSUM 2014

Unidad 5: Desarrollo de Tipos de Datos Abstractos

5.1 Programando el TDA Lista Encadenada 5.1.1 Inserción 5.1.2 Borrado 5.1.3 Búsqueda

5.2 Programando el TDA Pila 5.2.1 Función Push 5.2.2 Función POP

5.3 Programando el TDA Cola 5.3.1 Función Push 5.3.2 Función POP

5.4 Programación del TDA Árbol 5.4.1 Árboles Binarios de Búsqueda 5.4.2 Árboles de Expresión

EVALUACIÓN

Primer Parcial 10 puntos Segundo Parcial 20 puntos Laboratorios, tares y trabajos de investigación 20 puntos Examen Final 50 puntos Nota Final 100 puntos

Bibliografía

HM Deitel, “Como Programar en Java”, Pearson