159

Programas curso 2018-2019 · - Taller de búsqueda de empleo en Europa ... - Por el buen trato, prevención de la violencia de ... Con el objetivo de garantizar el derecho a la

Embed Size (px)

Citation preview

1

Programas curso 2018-2019

Presentación

Un año más, nos complace ofrecer a la Comunidad Escolar una amplia propuesta de programas

pensados para apoyar la tarea educadora del profesorado y las familias.

Como cada nuevo curso, hemos intentado recoger las sugerencias que, tanto en las evaluaciones

como en diversos momentos de encuentros, nos habéis planteado desde la Escuela.

También como cada nuevo curso, ponemos el acento en la educación en valores y en aquellos

factores que, como unos hábitos saludables o un ocio creativo, contribuyen a la formación

integral de niños, niñas y jóvenes. La ciudad en que crecen, sus espacios, su historia, su

patrimonio, sus recursos, sus habitantes, tiene, naturalmente, un peso específico en el conjunto

de propuestas, como lo tienen –y no en menor manera- la educación para la convivencia

democrática y la educación ambiental.

Deseamos contribuir, así, a la educación de ciudadanos y ciudadanas que conocen el entorno en

el que habitan, el mundo y el tiempo que les ha tocado vivir, y que además lo hacen de una

forma sana, crítica, comprometida y solidaria.

Reiteramos, con la oferta que este cuaderno recoge, el compromiso del equipo de Gobierno con

esa tarea común que es educar. Nuestro reconocimiento al profesorado y a las AMPAS que, día a

día, la hacen posible y contribuyen a la mejora permanente de una educación que quieren, y

queremos, pública, igualitaria y de calidad.

Santiago Llorente Gutiérrez

Alcalde – Presidente Ayuntamiento de Leganés

2

Edita:

Ayuntamiento de Leganés

Delegación de Educación y Servicios Sociales

Programas de Apoyo a la Escuela

Coordina:

María Auxiliadora Serrano Serrano

Colaboran:

Equipo de Apoyo a la Escuela:

Ramón Álvarez Lechón

Concepción Amil Morales

Valerio Bermejo Herrero

Miguel Fortuoso González

Francisco Luis Moreno Moreno

Miguel Sánchez Álvarez

Diseño:

LG Medios S.A

Chema Rivero

3

Índice general

Página

Absentismo. Plan local………………………………………………………… 7

- Plan local de prevención, detección y control del absentismo escolar……… 8

Arte y poesía en Leganés……….……………………………………………. 9

- Un paseo por el museo……………………………………………………… 10

- Homenaje a un autor……………………………………………………….. 11

Bibliotecas municipales ……….……………………………………………… 12

Formación de usuarios

- La casa de los cuentos ……………………………………………………… 13

- Cuentos con Kamishibai……………………………………………………. 14

- Piratas en la biblioteca……………………………………………………… 15

- ¡Hola biblioteca!……………………………………………..……………… 16

- Visita al Centro Cívico José Saramago …………………………………….. 17

- La biblioteca del barrio y la escuela………………………………………… 18

Animación a la lectura

- Jugamos por Europa ………………………………………………………… 19

- ¿Te cuento un cuento? ………………………………………………………. 20

- Leyendo el arte. El Retrato …………………………………………………. 21

- Taller de cómic ……………………………………………………………… 22

- Taller del libro ilustrado …………………………………………………….. 23

- Libros de cine……………………………………………………………….. 24

- De Arkano a Quevedo ……………………………………………………… 25

Búsqueda de empleo y emprendimiento juvenil……………………….. 26

- Taller de búsqueda de empleo en Europa ……………………………….. 27

- Taller de redes sociales y personal branding para la búsqueda de empleo…. 28

- Por qué emprender. Tu idea, tu proyecto. Metodología Lean Canvas ……. 29

- Taller para jóvenes emprendedores ……………………………………….. 30

Campaña escolar de artes escénicas, música, danza y otros

lenguajes artísticos.………………………………………..………………… 31

- Retablillo de títeres y cuentos……………………………………………. 32

- En un lugar de la granja………………………………………………….. 33

- Casas y cosas ……………………………………………………………. 34

- Ondina glups……………………………………………………………… 35

- Mumu-músicas del mundo………………………………………………… 36

- Antón retaco………………………………………………………………. 37

- Historia de Aladino ………………………………………………………. 38

- Le fumiste…………………………………………………………………. 39

- A paso de rueda …………………………………………………………… 40

- El ruido de los huesos que crujen ………………………………………… 41

- Del Lazarillo de Tormes…………………………………………………… 42

4

Ciencia práctica……………………………………………………………… 43

- Una historia de la ciencia (Actividad teatralizada)……………………… 44 - Planetario. El viaje de las estrellas ………………………………………. 45

Conoce leganés………………………………………………………………. 46

- Intercambios escolares……………………….………………………… 47

- Leganés de pueblo a ciudad …………………………………………….. 48

Consumo responsable……………………………………………………… 49 - Prevención de accidentes ……………………………………………….. 50

- Publicidad: imagen corporal. Prevención de los trastornos

de la conducta alimentaria……………………………………………….. 51

Convivencia ciudadana……………………………………………………. 52

- Del cole al insti…………………………………………………………… 53

- Las redes sociales y su uso de manera segura …………………………… 54

- Acoso escolar. Relaciones entre iguales ………………………………… 55

- 4º de la ESO + Empresas………………………………………………… 56

- Por el buen trato, prevención de la violencia de género…………………. 57

- Taller sociedad diversa y tolerancia……………………………………… 58

- Sesión de formación para el profesorado sobre convivencia y acoso

Escolar …………………………………………………………………... 59

Convivencia consciente y activa ………………………………………… 60 - Convivencia y comunicación……………………………………............ 61

- Resolver conviviendo …………………………………………………… 61

- Resolver conviviendo en familia………………………………………… 63

Deportes ……………………………………………………………………….. 64

- Escuelas deportivas……………………………………………………… 65

- Competiciones de deporte infantil ………………………………………. 66

Educación ambiental………………………….…………………………… 67

- Las Ecoescuelas en Leganés. ……………………………………………. 68

- Los huertos escolares de Leganés. ……………………………………… 69

- Aprendemos a plantar árboles en nuestro centro ………………………… 70

- Otra huella es posible……………………………………………………. 71

- Descubre como nace un bosque…………………………………………. 72

- Limpia la naturaleza de basura…………………………………………… 73

- En bici al Parque de Polvoranca…………………………………………. 74

- En bici al Parque Lineal de Arroyo Butarque…………………………… 75

- Pensando en amarillo. Taller de residuos .………………………………. 76

- El misterio de las legumbres (Cuentacuentos)…………………………… 77

- Coloquios por el medioambiente………………………………………… 78

- Nuestras amigas las setas ………………………………………………… 79

Educar en democracia……………………………………………………….. 80

- Aprender a vivir en Democracia. La Constitución española……………… 81

- Vida democrática: el Pleno municipal…………………………………….. 82

- “El Consejo” de infancia y adolescencia de Leganés………………………….. 83

5

Educación para la convivencia ……………………………………………. 84

- Cómo gestionar la presión de grupo………………………………………. 85

- Sesión de acoso escolar con policía ………………………………………. 86

Educación vial…………………………………………………………………. 87 - Educación vial para Infantil y Primaria. ………………………………… 88

Español para extranjeros …………………………………………………… 89

- Clases presenciales. Aprendizaje On-line. Plataforma “Háblame.tv”…… 90

Exposiciones de interés para la escuela ………………………………… 91

- Salas de Exposiciones. …………………………………………………… 92

Gestión de residuos municipales…………………………………………. 93

- Gestión de residuos municipales…………………………………………… 94

Igualdad, diversidad, prevención de violencia y educación sexual… 95

El plural de las Sexualidades EP:

- El plural de las familias…………………………………………………… 96

- El valor de la igualdad, el valor del plural………………………………… 97

- Adolescencia, sexualidad y prevención de la violencia de género……….. 98

El plural de las Sexualidades ESO:

- El problema es la LGTBIfobia…………………………………………….. 99

- Aprendiendo a convivir. Educación sexual y prevención:

embarazos ETS/ITS y violencia de género………………………………… 100

- El control no es amor y otros mitos del amor romántico………………….. 101

El plural de las Sexualidades para profesorado:

- Educación sexual o educación de los sexos…………………………………… 102

- Educar en la diversidad sexual…………………………………………….. 103

El plural de las Sexualidades para familias:

- Educación Sexual y para la Diversidad …………………………………… 104

Movilidad internacional……………………………………………………… 105

- Intercambios juveniles y servicio voluntariado europeo …………………… 106

- Sesión informativa “Presentacion proyectos de intercambios juveniles” ….. 107

Ocio y tiempo libre………………………………………………………………. 108

- Módulo de tiempo libre. ……………………………………………………… 109

- Sesión informativa: “Conoce Dejóvenes”…………………………………….. 110

Orientación a las familias. Prevención e intervención grupal.............. 111

- Servicio de orientación y asesoramiento a familias. ………………………… 112

- Servicio municipal “Escuela abierta”…………………………………………. 113

- Servicio de orientación en la Educación Secundaria………………………… 114

- Centro de estudio de la violencia intrafamiliar. CEVF ……………………… 115

- El paso a secundaria. ………………………………………………………… 116

6

Participación educativa de padres y madres………………………………. 117

- Información y asesoramiento a AMPAS y padres y madres. ……………….. 118

- RED de AMPAS de Leganés. ………………………………………………… 119

- Plan de Formación de Padres y Madres. ……………………………………… 120

Salud municipal……………………………………………………………… 128

Alumnado de Educación Primaria

- 1º desayuna, después, ¡cómete el día!.............................................................. 129

- Alimentación saludable……………………………………………………… 130

- Hábitos saludables. Emociones y motivación……………………………….. 131

- Los mayores van al cole……………………………………………………… 132

- Tú decides tu desayuno………………………………………………………. 133

- Lo que el tabaco esconde. Gymkhana de tabaco…………………………….. 134

Alumnado de Educación Secundaria

- Alimentación saludable……………………………………………………… 135

- Prevención del consumo de alcohol…………………………………………. 136

- Aprendiendo con los mayores en el instituto………………………………… 137

- ¿Qué debo saber sobre el cannabis?................................................................. 138

- Aclárate sobre las drogas…………………………………………………….. 139

Profesorado y familias

- Prevención con menores en riesgo…………………………………………… 140

Alumnado de educación no obligatoria y otras enseñanzas

- Programa de prevención de drogodependencias para otras

enseñanzas …………………………………………………………………… 141

- Alcohol, otras drogas y conducción………………………………………….. 142

- Prevención del VIH/SIDA…………………………………………………….. 143

Convocatorias y subvenciones …………………………………………… 144 - Convocatoria de subvenciones a proyectos educativos…….......................... 145

- Convocatoria de apoyo a la escolaridad……………………………………. 146

Inscripciones, normas de funcionamiento y fichas de inscripción..147

Directorio……………………………………………………………………………. 151

7

Absentismo. Plan local

Programa Nivel

Plan local de prevención, detección y

control del absentismo escolar EI, EP y ESO

Concejalía de Educación y

Servicios Sociales

Infancia y adolescencia

Plaza de España, 1- 2ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 92 75

Fax : 91 248 98 49

[email protected]

www.leganes.org

8

Plan local de prevención, detección y control del absentismo

escolar

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas, la Comunidad

de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés mantienen un convenio de colaboración para la

prevención, detección y control del absentismo escolar.

Objetivos: - Evitar el abandono escolar.

- Conseguir la reincorporación a las aulas del alumnado absentista.

- Puesta en marcha de medidas que garanticen el derecho a la educación de todos los

niños y niñas.

Dirigido a: Alumnado de las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria

Apoyos que se ofrecen: - Seguimiento individualizado del alumnado en situación de absentismo escolar o en

riesgo de poder ser absentista.

- Coordinación con el profesorado y los departamentos de orientación.

- Participación técnica en la Comisión de Centro de absentismo escolar.

- Orientación y asesoramiento a familias.

- Ofrecimiento de charlas informativas dirigidas a padres y madres, a demanda del

profesorado o del AMPA de cada centro.

- Dípticos informativos.

- Protocolo de derivación a la Mesa local

Persona de contacto: Mª Paz Jiménez Amor

Teléfono: 91 248 92 75.

Fax 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

9

Arte y poesía en Leganés

Programa Nivel

Un paseo por el museo EP

Homenaje a un autor ESO y BACH

* Consultar también el Área de “Conoce Leganés”

* Consultar también el Área de “Exposiciones de interés para la escuela”

Delegación de Cultura

Área Artística.

Centro Municipal Las Dehesillas

Av. Del Museo, 4

28916 Leganés

Teléfono: 91 248 96 36

Delegación de Educación

Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España, 1 -2ª Planta

28911 Leganés

E-mail: [email protected]

Para las inscripciones:

Inscripción Online:

www.leganés.org

10

Un paseo por el museo

El Museo de Esculturas al Aire Libre de Leganés es uno de los lugares más interesantes e

importantes de nuestro municipio. Se expone en él una importante muestra del Arte

Contemporáneo de los siglos XX y XXI con un total de 87 obras. Cuarenta y dos de estas piezas

pertenecen al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El programa “Un Paseo por el Museo” pretende que el museo se convierta en un lugar donde

alumnos y alumnas se pongan en contacto con el arte y disfruten contemplándolo.

Desarrollo de la actividad: Visita guiada al Museo de Escultura al aire libre. Durante la visita, el alumnado descubrirá la

historia del museo, las corrientes artísticas de las esculturas que lo componen, los materiales con

los que éstas están realizadas, las pequeñas historias que hay detrás de ellas... en definitiva, un

acercamiento lúdico a las esculturas que permita despertar en nuestros niños y niñas el amor por

su contemplación y les ayude a reconocer en el arte un lenguaje que nos permite interpretar y

contar la vida.

Es imprescindible la presencia de dos adultos por cada grupo de alumnos y alumnas.

Dirigido a: Alumnado de 1º y 2º de EP (para aulas que no hayan participado en la actividad en cursos

anteriores).

En cada turno podrán realizar la visita dos aulas.

Duración de la actividad: La visita tendrá una duración aproximada de 2 horas.

Fechas de realización: Durante todo el curso escolar.

Apoyos que se ofrecen: - Monitor o monitora que guiará la actividad.

- Guía de la actividad para el profesorado.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de Contacto: Conchi Amil

Teléfono: 91 248 93 42

E-mail: [email protected]

11

Homenaje a un autor

Desarrollo de la actividad:

“Homenaje a un autor” es un proyecto coordinado por el Área de Apoyo a la Escuela, de la

Delegación de Educación, que nació en el año 2004 con la intención de apoyar y difundir el

gusto por la poesía entre el alumnado de secundaria del municipio.

Durante el curso escolar y mediante un trabajo colectivo en torno a un poeta de reconocido

prestigio el alumnado implicado en la actividad trabaja en torno a la obra de este autor

elaborando sus propios textos, dibujos o fotografías.

El programa culmina con la presentación, en un acto homenaje al poeta, de la edición de un

libro colectivo que recoge todos los trabajos realizados, de esta manera alumnos y alumnas

tienen la oportunidad de establecer un debate con él, preguntar sobre su obra, trayectoria

profesional, dudas e inquietudes que les hayan ido surgiendo.

A lo largo de estos años hemos tenido la suerte de analizar los trabajos y contar con la presencia

de los poetas: Ángel González, Julia Uceda, Luis García Montero, Caballero Bonald, Antonio

Colinas, Eloy Sánchez Rosillo, Juan Carlos Mestre, Francisca Aguirre, Antonio Carvajal y

Olvido García Valdés, Ángel Guinda y trabajado la poesía de José Hierro y Blas de Otero.

Dirigido a: Alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato del municipio de Leganés.

Duración de la actividad: La actividad se realiza a lo largo del curso escolar.

Fechas de realización: El acto homenaje se celebrará en el mes de abril.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de Contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

E-mail: [email protected]

12

Bibliotecas municipales

Programa Nivel

Formación de usuarios

La Casa de los cuentos EI

Cuentos con Kamishibai EI

Piratas en la biblioteca EI

¡Hola biblioteca! EP

Visita al centro cívico José Saramago EP

La biblioteca del barrio y la escuela OTROS

Animación a la lectura

Jugamos por Europa EP

¿Te cuento un cuento? EP

Leyendo el arte. El Retrato EP

Taller de cómic EP

Taller del libro ilustrado EP

Libros de cine ESO y BACH

De Arkano a Quevedo ESO y BACH

Concejalía de Cultura y Festejos Bibliotecas Municipales de Leganés

Avda. del Mar Mediterráneo, nº 24

28918 Leganés

Teléfono: 91 248 95 87

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

Para las inscripciones: Inscripción Online:

www.leganés.org

13

La casa de los cuentos

Se presenta a los niños la biblioteca, se les cuenta lo que les ofrece la biblioteca, y los diferentes

espacios y algunos de los libros más divertidos que pueden encontrar en ella. Se les cuenta un

cuento.

Dirigido a: Profesorado y niños de Educación Infantil (2-3 años).

Duración de la actividad: 30 minutos

Fechas de realización: De octubre a mayo

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto Ana Isabel Narro Santana

Teléfono: 91 248 95 82

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

14

Cuentos con Kamishibai

Actividad para los más pequeños, enseñando cómo funciona una biblioteca y mostrando algunos

de los libros más curiosos y como en todos ellos encontraremos una historia que nos hará pasar

un buen rato.

Lectura de cuentos con Kamishibai, palabra que significa Teatro de Papel, forma tradicional de

contar cuentos en Japón.

Dirigido a: Profesorado y niños de Educación Infantil.

Duración de la actividad. Una hora

Fechas de realización. Todo el curso escolar

Apoyos que se ofrecen. Kamishibai de madera y cuentos en láminas para contar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Mercedes Gómez (Biblioteca Julián Besteiro)

Teléfono: 91 248 96 94

Fax: 91 248 9692

E-mail: [email protected]

Pilar Jimeno (Biblioteca Rigoberta Menchú)

Teléfono: 91 248 96 13

Fax: 91 248 9692 y 91 2489612

E-mail: [email protected]

Bibliotecas Julián Besteiro y Rigoberta Menchú

15

Piratas en la biblioteca

Presentación de la biblioteca por un personaje de cuento. Este personaje les enseña que tipo de

libros hay en la biblioteca que les pueden interesar, diferentes formatos, temas y autores

adecuados a su edad dependiendo de sus preferencias. A continuación se lee a los niños un

cuento de piratas. Después participarán todos en un juego de pistas.

Dirigido a: Profesorado y niños de Educación Infantil (4-6 años)

Duración de la actividad: 50 minutos

Fechas de realización: De octubre a mayo

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ana Isabel Narro Santana

Teléfono: 91 248 95 82

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

16

¡Hola, biblioteca!

La biblioteca abre sus puertas en exclusiva para los colegios durante una hora. Se acompaña a

los alumnos por las distintas secciones, contándoles su ordenación, lo que pueden encontrar, lo

que les puede sorprender.... Cada sesión será diferente en función del curso y la biblioteca.

Se podrán contar cuentos, dejarles ser bibliotecarios por un día, hacer juegos de pistas para

localizar información o algún documento, dejarles tiempo para que ellos investiguen, curioseen,

lean….

Podrán llevarse libros en préstamo los que sean socios y se facilitará el impreso a los que quieran

serlo.

Dirigido a: Alumnado de Educación Primaria, de 1º a 6º.

Duración de la actividad. Una hora

Fechas de realización. Todo el curso escolar

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Pilar del Peral Aguilar

Teléfono: 91 248 45 87

E-mail: [email protected]

Se realiza en todas las bibliotecas municipales

17

Visita al Centro Cívico José Saramago

Se presenta a los niños el centro y se hace un recorrido por sus espacios: SAC, teatro, salas de

exposiciones y biblioteca., se les cuenta que tipo de actividades se realizan en el centro y se les

proyecta un corto de animación a la lectura.

Dirigido a: Profesorado y alumnos de primaria de los cursos de 3º a 6º.

Duración de la actividad: 50-60 minutos

Fechas de realización: De octubre a mayo

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ana Isabel Narro Santana

Teléfono: 91 248 95 82

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

18

La biblioteca del barrio y la escuela: formación de usuarios

para profesores y padres.

Visita a la biblioteca mostrando sus salas y secciones. Página web, organización y contenidos:

catálogo y actividades. Estrategias para promover hábitos lectores en los niños.

Recomendaciones de lecturas por edades.

Dirigido a: Profesores de Escuelas Infantiles y colegios de Educación Primaria. Padres y madres con niños

en edad escolar.

Duración de la actividad. 60 minutos

Fechas de realización. De octubre a mayo

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Pilar Jimeno de la Fuente

Teléfono: 91 248 96 13

Fax: 91 248 96 12

E-mail: [email protected]

Biblioteca Rigoberta Menchú

19

Jugamos por Europa

Presentación del punto de información UE y breve introducción histórica. Explicación del

manejo de obras de consulta e Internet y realización por equipos del juego de preguntas y

respuestas “Jugamos por Europa”.

Dirigido a: Profesores y niños de 5º y 6º de EP.

Duración de la actividad: 60 minutos

Fechas de realización: De octubre a mayo

Apoyos que se ofrecen: Obras de consulta (Atlas), ordenadores de acceso a Internet y tablero con juego “Jugamos por

Europa”.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Pilar Jimeno de la Fuente

Teléfono: 91 248 96 13

FAX: 91 248 96 12

E-mail: [email protected]

Biblioteca Rigoberta Menchú

20

¿Te cuento un cuento?

En este taller vamos a explicar muy brevemente la estructura de un cuento y sus características

y se leerá algún cuento y algún relato corto. Vamos a crear una historia en común a partir de las

palabras que los participantes van a escribir en tarjetas de cartulina. Además vamos a ilustrar la

historia con un pequeño dibujo. Cada mes se va a trabajar un género de cuento con los grupos

que asistan:

Octubre = intriga

Noviembre= terror

Diciembre = humor

Enero = aventuras/ciencia ficción

Dirigido a: Profesorado y alumnos de 3º a 6º de Primaria (los grupos serán 2 clases cada sesión).

Duración de la actividad. 90 minutos

Fechas de realización. De octubre a Mayo

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ana Isabel Narro y Manolo Hidalgo

Teléfono: 91 248 95 82

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

[email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

21

Leyendo el arte: el retrato

Actividad que pretende acercar a los niños al mundo del arte.

A través de la pintura y más concretamente del retrato vamos viendo la evolución de este género

a lo largo de la historia.

Presentamos una serie de retratos con un pequeño bosquejo de su autor y de la época en que se

pintaron y hablando con los niños iremos aprendiendo a leer las imágenes, centrando su atención

en aspectos determinados de cada cuadro. Para finalizar los niños harán sus propios retratos

inspirados en lo visto durante la actividad.

Dirigido a: Alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria (un aula en cada sesión).

Duración de la actividad. 1hora y 15 minutos aproximadamente.

Fechas de realización. De octubre a mayo

Apoyos que se ofrecen. Apoyo audiovisual. Guía de recursos existentes en la biblioteca. Material de dibujo para la

actividad.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Mercedes Gómez

Teléfono: 91 248 96 94

Fax: 91 248 96 92

E-mail [email protected]

Biblioteca Julián Besteiro

22

Taller de cómic

Propuesta didáctica en la que se explicará el proceso de creación de un cómic, cuáles son las

técnicas narrativas y gráficas que lo componen.

La sesión se divide en dos partes de aproximadamente media hora. En la primera parte se

explicarán de un modo ameno los aspectos y consideraciones fundamentales de este tipo de

narrativa visual; y en la segunda se planteará un ejercicio práctico individual.

Dirigido a: Alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria

Duración de la actividad: 60 minutos

Fechas de realización: De octubre a mayo

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Manuel Hidalgo

Teléfono: 91 248 95 87

Email: [email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

23

Taller de libro ilustrado

Propuesta didáctica sobre cómo se hace un libro ilustrado, un álbum. La persona que imparte la

formación explicará el proceso desde el nacimiento de la idea hasta la publicación del libro,

tomando casos reales de trabajos realizados por él mismo.

La sesión se divide en dos partes de aproximadamente media hora. En la primera parte se

explicará de un modo ameno el proceso creativo y de producción de un libro ilustrado; y en la

segunda se planteará un ejercicio práctico individual.

Dirigido a: Alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria

Duración de la actividad: 60 minutos

Fechas de realización: De octubre a mayo

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Manuel Hidalgo

Teléfono: 91 248 95 87

Email: [email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

24

Libros de cine Presentación del texto que se va a leer y de la película que se ha basado en el texto original.

Visionado de escenas, lectura de algunas páginas del libro y análisis de los temas de los que

tratan el libro y la película. Comparación de personajes, ambientación, acción y tiempo en

ambos.

Dirigido a: Profesorado y alumnos de ESO y Bachillerato

Duración de la actividad: 1 hora.

Fechas de realización: Febrero

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ana Isabel Narro Santana

Teléfono: 91 248 95 82

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

25

De Arkano a Quevedo. De Maldita Nerea a Machado Un viaje a través de la poesía española y de la música actual y las similitudes y diferencias. La

primera parada en los poetas del Siglo de Oro y sus disputas, con su versión actual en las batallas

de los mejores raperos. Siguiente parada en la poesía romántica del siglo XIX, Bécquer y las

baladas de Pablo Alborán. El siguiente destino, los poetas del siglo XX, Lorca, Neruda y Juan

Ramón Jiménez… con su poesía intimista, pasional, nostálgica, y vamos a escuchar a Maldita

Nerea, y Dani Martín, entre otros. No podemos dejar de visitar la poesía social y comprometida

de Bob Dylan y Miguel Hernández y escucharemos a Rayden. Ultima parada en la esperanza

de Ángel González y Avicci. Destino final, Estopa y los jóvenes poetas de las redes sociales de

este siglo.

Dirigido a: Profesores y alumnos de ESO y Bachillerato

Duración de la actividad. 1 hora aproximadamente

Fechas de realización. Mes de marzo.

Cómo participar El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ana Isabel Narro Santana

Teléfono: 91 248 95 82

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

Biblioteca Julio Caro Baroja

26

Búsqueda de empleo y emprendimiento juvenil

Programa Nivel

Taller de búsqueda de empleo en Europa ES no O

Taller de redes sociales y personal branding para la ES no O

búsqueda de empleo

Por qué emprender. Tu idea, tu proyecto.

Metodología Lean Canvas BACH, CFGM Y CFGS

Taller para jóvenes emprendedores CFGM Y CFGS

Concejalía de Deportes, Igualdad y Juventud

Centro Dejóvenes

Plaza de España, 1 – 1ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las inscripciones Inscripción Online:

www.leganés.org

27

Taller de búsqueda de empleo en Europa

Salir fuera de nuestro país a trabajar o estudiar permite, entre otras cosas, conocer otras

realidades, personas, ideas y formas de vida. También permite adquirir experiencia laboral así

como aprender o perfeccionar otro idioma, aspecto éste cada vez mas valorado por las empresas.

Objetivos: Facilitar a los jóvenes información sobre empleo o estudios en la Unión Europea.

Contenidos: - Mostrar al alumnado de los centros educativos los recursos que existen para iniciar la

búsqueda de empleo o estudios en Europa.

- Facilitar información sobre la Red Eures y el Currículum Vitae Europeo: Europass

Dirigido a: Alumnado de institutos de Educación Secundaría (fundamentalmente Ciclos Formativos de

Grado Medio o Superior).

Duración: Taller práctico de 2 horas de duración.

Lugar de realización: En el centro educativo.

Horario: Se establecerá de acuerdo con el centro educativo solicitante.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Teresa Sánchez Sánchez

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

28

Taller de redes sociales y personal branding para la búsqueda

de empleo

Las tecnologías de la información y la comunicación ocupan un lugar central en nuestra sociedad

y se constituyen como una herramienta para visibilizar oportunidades e intercambiar

información relevante.

Las Redes Sociales sirven para comunicarse con otras personas, generar nuevas conexiones,

buscar información, auto-promocionarse, buscar trabajo….

El objetivo del taller es dar a conocer estas herramientas para enfrentarse en las mejores

condiciones al mercado laboral.

Contenidos: - Qué son las redes sociales y cómo se utilizan.

- Cuáles son las principales herramientas 2.0: facebook, twiter, linkedin,…

- Cómo crear nuestro perfil. Consejos generales. Opciones de privacidad y restricciones.

- Cómo buscar y agregar contactos en la red social seleccionada.

- Recomendaciones de uso.

- Que es el currículum digital y la marca personal (Personal Branding).

Dirigido a: Alumnado de institutos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior

Duración: Taller práctico de 3 horas de duración

Lugar de realización: En el centro educativo

Horario: Se establecerá de acuerdo con el centro educativo solicitante

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Teresa Sánchez Sánchez

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

29

Por qué emprender. Tu idea, tu proyecto. Metodología Lean

Canvas.

El mercado de trabajo ha cambiado mucho en los últimos 20 años. Los cambios generacionales,

la innovación tecnológica, la globalización y las nuevas formas de organización del trabajo han

marcado un antes y un después de la generación de modelos de negocio.

Una herramienta válida para analizar es CANVAS y la Propuesta de Valor. La herramienta

ágil para profundizar en la idea y con independencia del Plan de Empresa. Se aprende haciendo,

preguntando y poniendo en práctica los cambios. Esta manera de trabajar permite conocer las

mejoras, evaluar y generar una propuesta de valor adecuada a la necesidad del cliente.

Objetivos - Que los/las participantes profundicen en los cambios actuales del mercado de trabajo.

- Que los/las participantes conozcan herramientas de análisis rápido, identifiquen una idea

emprendedora y prototipen el modelo de negocio.

Contenidos: - Cambios en el Mercado de trabajo.

- Metodología LEAN CANVAS

Dirigido a: Alumnado de institutos de Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Duración: Taller práctico de 2 horas de duración.

Lugar de realización: En el centro educativo.

Horario: Se establecerá de acuerdo con el centro educativo solicitante

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Teresa Sánchez Sánchez

Teléfono: 91 248 93 33

e-mail: [email protected]

30

Taller para jóvenes emprendedores

Un joven emprendedor es una persona como tú, que tiene iniciativa y creatividad para provocar

que las cosas sucedan y no solamente ser espectador de que las cosas pasan.

El joven emprendedor es aquél que aplica su talento creativo e innovador para iniciar un proceso

que le lleve a crear su propio puesto de trabajo.

Cada vez más jóvenes se plantean emprender como opción de desarrollo personal y profesional

pero, como todo, requiere formación, entrenamiento y motivación.

“Trabajar en lo que te apasiona o relacionarte con el mercado de trabajo actual como

profesional independiente, lograr tu autonomía y alcanzar una estabilidad económica en el

futuro”

Objetivos: - Que los/las participantes profundicen en el cambio del mercado de trabajo

- Que los/las participantes reflexionen sobre su capacidad de emprendimiento.

- Que los/las participantes identifiquen una idea emprendedora y el modelo de negocio.

- Que los/as participantes valoren la viabilidad de su iniciativa emprendedora.

- Que los/las participantes adquieran los conocimientos técnicos y legales mínimos.

Contenidos: - ¿Por qué emprender? Tu idea, tu proyecto. Metodología Lean Canvas

- Conocimientos técnicos: Legalmente, ¿qué tengo que saber?

- ¿Seré capaz de llevarlo a cabo? ¿Dónde quiero llegar?

El mismo contenido se trabaja específicamente para el emprendimiento social.

Dirigido a: - Alumnado de institutos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

- Alumnado que haya pasado anteriormente por el Taller “Lean Canvas: prototipando

nuestro modelo de negocio”

Duración: Taller práctico de 3 horas de duración por cada bloque de contenidos (Total 15 horas. 12 horas

en caso de haber pasado por el taller “Lean Canvas”).

Lugar de realización: En el centro educativo.

Horario: Se establecerá de acuerdo con el centro educativo solicitante

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Teresa Sánchez Sánchez

Teléfono: 912489333

e-mail: [email protected]

31

Campaña escolar de artes escénicas, música, danza y otros

lenguajes artísticos

La Campaña Escolar de artes escénicas atiende al derecho al ARTE y la CULTURA que tienen

los niños y los jóvenes, entendiendo también sus valores pedagógicos y educativos.

Las actividades que os proponemos ofrecen a los estudiantes de nuestra ciudad la posibilidad de

vivir experiencias artísticas acompañados de sus maestros y profesores, quienes pueden apoyar

y enriquecer sus vivencias con el apoyo de los recursos educativos que incorporamos.

Los distintos espectáculos y eventos incluidos en el programa les invitan a vivir y conocer

historias y personajes en los que reconocerse y a relacionarse con el arte como sujetos

competentes y sensibles. También a formar parte activa, más allá del simple consumo cultural,

de procesos artísticos como creadores, viviendo el arte como espacio de expresión y desarrollo

personal, encuentro y participación.

Todas las producciones artísticas han sido creadas, desde la calidad y la seriedad, especialmente

para ellos y están programadas atendiendo a las respectivas edades y niveles educativos.

Programación en los teatros Nivel

Retablillo de títeres y cuentos EI

En un lugar de la granja EI

Casas y cosas EP

Ondina glups EP

Mumu-músicas del mundo EP

Antón retaco EP

Historia de Aladino EP

Le fumiste EP y ES no O

A paso de rueda ESO y ES no O

El ruido de los huesos que crujen ESO y ES no O

Del Lazarillo de Tormes ESO y ES no O

Delegación de Educación y Servicios Sociales Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España, 1 -2ª Planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 91 41

E-mail: [email protected]

32

Retablillo de títeres y cuentos Narración con títeres Compañía Rodorín

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Alrededor de una mesa. Oralidad

y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se

utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.

Retablillo de títeres y cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la

tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una

presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones,... Esta oralidad

tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños:

libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico

pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.

“Durante mucho tiempo he estado buscando cómo se llama eso que lleva dentro el cascabel, ese

primer diente que echó un día y que guarda como un recuerdo de su infancia y que pudiendo ser

posta de una bala es posta reidera. Hasta que un día di con la palabra “rodorín”, la íntima

triquiñuela del cascabel, su diente de desdentado, lo que le da esa sonrisa mellada que suele

tener. Polichinela tiene un cascabel en la punta de su humorística joroba. Música de cascabel con

su badajo dentro, música para optimismo de esta época tan tristona y cabizbaja “

Ramón Gómez de la Serna

Días y horarios: Jueves 25 de octubre

9:30 horas y 11:30 horas

Duración: 60 minutos

Dirigido a: Educación Infantil, de 3 a 6 años

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez.

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

33

En un lugar de la granja Teatro de Títeres. Amistad, igualdad

Compañía Arte Fusión Títeres

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Todo es de lo más diverso en esta granja. A la gallina Elsa le gusta mucho estudiar, cantar y leer,

pero siempre ha querido ser una tía magnífica, muy diferente a sus amigas Cocorita y Colorada

que quieren ser mamás.

Sin darse cuenta se meten en líos disparatados, como formar un equipo de fútbol con sus hijitos

con Don Gallo como entrenador.

Esta situación las lleva a competir y enfrentarse con la participación del Lobo, que obtiene

ventaja de la situación.

Por suerte pueden reflexionar y unirse de verdad en torno a la verdadera amistad.

http://www.artefusiontiteres.com/en_un_lugar_de_la_granja.htm

Recursos: Dossier pedagógico.

http://www.artefusiontiteres.com/pdfs/GUIA%20DIDACTICA%20EN%20UN%20LUGAR%20

DE%20LA%20GRANJA%202.PDF

Días y horarios: Martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de diciembre

9:30 horas y 11:30 horas

Duración: 60 minutos

Dirigido a: Educación Infantil, de 3 a 6 años

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

34

Casas y cosas

Compañía Pez Luna Teatro

Teatro multidisciplinar musical. Cuenta-dibujos musical. Ilustración en vivo

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

En un faro blanco vive la señorita Mass. Una noche recibe la misteriosa visita de dos particulares

marineros, el señor Moss y el señor Miss. Llegan cargados con un montón de… ¿cosas?, ¡no!,

¡Casas! ¡Casas de colores!

Los marineros cuentan su secreto: en su pueblo con la pintura que sobra de los barcos pintan las

¿cosas? .... ¡no!.. ¡Casas!

Al amanecer los marineros se van en busca de otro faro blanco, mientras el faro de la Señorita

Mass brilla a la luz del día repleto de líneas, manchas, borratajos y peces parlanchines.

Recursos: Dossier Pedagógico

Video Clip: https://youtu.be/zgNNViHo-hQ

Días y horarios: Martes 6 de noviembre

10:00 horas y 11:45 horas

Duración: 60 minutos

Dirigido a: 1º y 2º de Primaria

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez.

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

35

Ondina glups Teatro Visual / Teatro Negro

Compañía Caleidoscopio Teatro

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Caleidoscopio os propone una mirada hacia el agua, su relación con los humanos, a través de los

ojos despiertos, inquietos, asombrados, curiosos e inocentes.... de una niña y mostrando el valor

de "los héroes cotidianos", de los pequeños gestos... gestos que sumados pueden transformar la

realidad.

El espectáculo narra las peripecias de Ondina Glups cuando encuentra un objeto mágico... un

grifo....Al abrirlo cualquier cosa puede suceder.

Esta acción va a desencadenar un sin fin de aventuras por la mar salada. Nuevos amigos, nuevos

retos... y la resolución de un misterioso enigma tubular, que vamos a compartir y disfrutar.

Este pequeño homenaje al mundo del cómic, de los objetos planos y enlazados, evoca la visión

de un teatro dibujado, de viñetas en movimiento. La música tiene un papel relevante pues sirve

también para "contar". Ondina es un espectáculo de teatro para jugar, con escenas para ver,

escuchar y participar.

Recursos: www.caleidoscopioteatro.com con dossier pedagógico.

https://vimeo.com/167194776

Días y horarios: Viernes 16 de noviembre

10:00 horas y 11:45 horas

Duración: 60 minutos

Dirigido a: 1º y 2º de Primaria

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

36

Mumu-músicas del mundo Músicas del mundo. Inclusión social.

Compañía José Luis Gutiérrez

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

El prestigioso músico José Luis Gutiérrez capitanea una tripulación de virtuosos

multiinstrumentistas. Nos proponen un viaje en su barco de papel fabricado con una partitura

musical. Juntos viajaremos alrededor de las Músicas del Mundo.

En este gran viaje visitaremos los cinco continentes musicales. A través del idioma universal de

la música, conoceremos instrumentos, juegos, tradiciones y la forma de vivir y de ser de sus

gentes.

Bailaremos las músicas celtas, volaremos por los Andes junto al gran cóndor, montaremos en

camello por el desierto, comeremos un yogurt en Grecia, escalaremos el Himalaya para meditar

en las altas cumbres de Asia. Cantaremos un corrido mexicano, escucharemos el lenguaje de los

tambores del África negra. Bailaremos en corro las danzas del este de Europa. También habrá

tiempo para abrazarnos bailando el tango argentino y sorprendernos con otros sonidos y lugares

increíbles. Y por supuesto de vuelta a casa pasearemos por las músicas ibéricas.

Recursos: http://www.menchosa.org/mumu-musicas-del-mundo-2/

Días y horarios: Martes 23 de octubre

10:00 horas y 11:45 horas

Duración: 60 minutos

Dirigido a: 3º y 4º de Primaria

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez.

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

37

Antón retaco Teatro de Títeres y música en vivo.

Compañía Titiriteros de Binéfar

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Antón Retaco es un niño enano que pertenece a una pequeña compañía de artistas ambulantes.

La troupe recorre los caminos de Castilla y está formada por la también enana Martita, madre de

Antón, su padre el levantador de pesos Plácido, el caballo Cascabillo, la mona Carantoñas y los

perritos sabios Can-Can y Tuso. En el camino se les une un sacristán con alma de artista, “el tío

Badajo”.

María Luisa Gefaell (Premio Nacional de Literatura 1952) publicó esta historia en 1955. El

relato constituye un canto a la vida libre, al teatro popular, al valor de las cosas sencillas y a la

mirada limpia, poética y amable sobre las cosas.

La adaptación para teatro de títeres de esta narración realizada por Los Titiriteros que obtuvo el

Premio Drac d’Or a la Mejor Dramaturgia en la Fira de Titelles de Lleida 2016.

Recursos: http://www.titiriteros.com/es/antn-retaco-e18.html

https://www.youtube.com/watch?v=4rAqf-g9Z1o

Días y horarios: Miércoles 28 de noviembre

10:00 horas y 11:30 horas

Duración: 55 minutos

Dirigido a: 3º y 4º de Primaria

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

38

Historia de Aladino Teatro de Títeres/Actor/Músico. Igualdad de género - relato de aprendizaje

Compañía Elfo Teatro

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Al sastre Mustafá le encanta contar historias mientras confecciona ropas para sus clientes. Todo

su taller (tijeras, hilos, telas, patrones, agujas y alfileres) quiere participar en ellas.

Historia de Aladino o la lámpara maravillosa es un relato de aprendizaje. Nos cuenta, mezclando

elementos realistas y fantásticos, la historia de Aladino, el perverso mago africano y la princesa

Badrulbudur.

Aladino es un muchacho cualquiera, con malas inclinaciones que se resiste a crecer y a asumir

responsabilidades pero que acaba haciéndose merecedor de los beneficios que, tras infinidad de

tropiezos y sufrimientos, recibe del azar.

Todos tenemos una lámpara de aceite, que nos está esperando en alguna parte del mundo. Si nos

identificamos con Aladino, estaremos seguros de encontrarla.

Recursos: http://www.menchosa.org/historia-de-aladino/

Días y horarios: Jueves 22 de noviembre

10: 00 horas y 11:30 horas

Duración: 60 minutos

Dirigido a: 5º y 6º de Primaria

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

39

Le fumiste Teatro de objetos, circo y magia

Compañía Don Davel

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Le Fumiste es un homenaje a los recuerdos de la infancia y otros momentos de la vida.

Recuerdos de humo que aparecen y bailan antes nuestros ojos, dialogan con las emociones y

llenan el presente de una forma tan viva que parecen ser reales.

Pero cuando intentas atraparlos escapan entre nuestros dedos, cambian de forma y se

desvanecen.

Teatro de Objetos, Circo y Magia donde los protagonistas de un mundo de recuerdos se

construyen en escena a partir de elementos sencillos, como botes y vasos, que toman cuerpo y

llegan a tener alma y vida propia. Algunas personas saben encender en otras pequeñas luces que

se quedan para siempre, como las que iluminan el vidrio de un vaso, dándole brillo sin quitarle

transparencia. Nuestros abuelos nos enseñaron a sentir las emociones, en toda su fuerza y

ternura.

El tiempo difumina los recuerdos en nuestra memoria liquida, dejando una huella inconfundible,

un suspiro que como un lápiz de humo deja escrito en el aire…

Recursos: www.dondavel.com

Días y horarios: Jueves 8 de noviembre

10:00 horas y 12:00 horas

Duración: 55 minutos

Dirigido a: 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

40

A paso de rueda Teatro

Compañía Teatro del Azar

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

En “A Paso de Rueda”, Lope de Rueda y Federico García Lorca quedan indisolublemente

unidos por ese espíritu innovador y popular que les caracteriza. Hacemos nuestras las palabras

de Lorca cuando, explicando el propósito de “La Barraca”, dice: “Nosotros queremos representar

y vulgarizar nuestro olvidado y gran repertorio clásico, ya que se da el caso vergonzoso de que,

teniendo los españoles el teatro más rico y hondo de toda Europa, esté para todos oculto; y tener

encerradas estas prodigiosas voces poéticas es lo mismo que cegar las fuentes de los ríos o poner

toldos al cielo para no ver el estaño puro de las estrellas”.

Esta obra quiere contribuir a esa “misión”. Despertar las obras dormidas en los libros de un autor

como Lope de Rueda y acercarlas a todo tipo de público, en casi cualquier condición, como hizo

Lorca con su Barraca.

Y como el tiempo ha pasado y ya podemos tener perspectiva, rematar nuestro discurso teatral,

nuestro sentido de la vida, con las palabras que nos regala sobre el arte el propio Federico García

Lorca.

Que “Los Pasos” de Lope sean la “comedia extensa” y el pensamiento de Federico, los

“entremeses” que entretienen los intermedios. La Barraca y su época nos sirven de contexto y

pretexto para enseñar entreteniendo o entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de

historia y de literatura.

Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos distintos, encajan, como anillo al dedo,

en este otro tiempo que es el nuestro.

Recursos: Coloquio con la compañía al finalizar el espectáculo.

Días y horarios: Miércoles 31 de octubre

10:00 horas y 12:30 horas

Duración: 65 minutos

Dirigido a: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y Bachillerato

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

41

El ruido de los huesos que crujen Teatro

Compañía Cambaleo Teatro

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Elikia y Joseph, dos niños cautivos de un ejército rebelde en guerra en algún país africano,

huyen de sus captores. Venciendo su miedo y arriesgando la vida, llegan a refugiarse en un

hospital infantil, donde les recibe Angelina, una enfermera que trabaja allí y que más tarde da

testimonio de su historia.

Recursos: Intervención previa en las aula: conversación sobre cuál es la situación de los niños de la guerra

y montaje de una pequeña escena en el aula protagonizada por los alumnos.

Encuentro, posterior a la función con los actores, y el director.

Historia de la compañía.

http://www.cambaleo.com/cambaleo/index.html

Enlace: a

https://drive.google.com/file/1VseYeTJWbW1hX7hxyiAI2tERBlQhg_r/view?usp=sharing

Días y horarios: Miércoles 14 de noviembre

10:00 horas y 12:30horas

Duración: 60 minutos

Dirigido a: 2º, 3º y 4º de ESO y Bachillerato

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

42

Del Lazarillo de Tormes Teatro con objetos

Compañía La Chana Teatro

TEATRO RIGOBERTA MENCHÚ

Versión libre de “El Lazarillo de Tormes” llevada al teatro de objetos donde se narra la historia

de un niño pobre y sus vicisitudes en la vida con los distintos amos a los que va sirviendo

La Chana Teatro continúa la línea de su espectáculo del curso pasado “¡Gaudeamus!” en ese

afán por el descubrimiento de nuevos juegos escénicos, nuevas metáforas y nuevos recursos

nacidos de la simplicidad para tratar de hacer un teatro interesante para el espectador

contemporáneo.

Días y horarios: Martes 20 de noviembre

10:00 horas y 12:00 horas

Duración: 65 minutos

Dirigido a: 3º y 4º de ESO y Bachillerato

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Ramón Álvarez

Teléfono: 91 248 91 41

Email: [email protected]

43

Ciencia Práctica

Programa Nivel

Una historia de la ciencia (actividad teatralizada)……………. EP

Planetario, el viaje de las estrellas ………………………... EI y EP

Concejalía de Educación.

Programas de Apoyo a la Escuela:

Plaza de España, 1 - 2ª planta.

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las Inscripciones:

Inscripción Online:

www.leganes.org

44

Una historia de la ciencia (actividad teatralizada) Programa teatralizado para acercar la ciencia al aula. Se fomentará en las alumnas y alumnos, el interés por la ciencia y el método científico de forma

práctica y divertida, a través de un recorrido teatralizado por la historia de diferentes personajes

e hitos científicos, como Demócrito con el átomo, Tesla y Faraday con la electricidad, Marie

Curie y la radiación o la desconocida Émile du Chatelêt y la conservación de la energía.

Objetivos:

- Dar a conocer, de una manera lúdica y práctica, hechos y personajes relevantes

de la historia de la ciencia.

- Valorar la aportación de la mujer al desarrollo de la ciencia y mostrar algunos

ejemplos concretos de mujeres científicas.

- Desarrollar en el alumnado la capacidad de observación, reflexión y deducción,

fomentando el juicio crítico y el análisis de los diferentes procesos y cambios que

se producen a nuestro alrededor.

- Llevar a la práctica el método científico y valorar su aplicación como fuente de

descubrimientos.

- Analizar la repercusión del consumo energético en el medioambiente.

- Concienciar sobre la importancia de poner en práctica un uso responsable de la

energía en nuestra vida diaria.

Desarrollo de la actividad: - Consta de 1 sesión de 2 horas de duración. - La sesión se realizará en el aula siendo recomendable utilizar un aula de usos múltiples,

gimnasio, biblioteca, laboratorio, salón de actos y similar para poder montar los materiales de

apoyo a la actividad.

Dirigido a: 5º y 6º curso de Educación Primaria.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Apoyos que se ofrecen: - Actor especializado en ciencia para el desarrollo de las actividades propuestas en el taller. - Dossier de documentación específica sobre el tema para el profesorado y el aula. - Material educativo para el desarrollo de las actividades teatralizadas: Ahorro energético,

generador Van der Graff, “Energy stick”, simuladores, aparatos que funcionan con energía solar,

linternas, cocina solar, juguetes solares, cargador móvil, radio solar, etc.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez Álvarez Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

45

Planetario, el viaje de las estrellas

La actividad consiste en la realización de una proyección, donde se puede simular el cielo

nocturno y diurno y visionar películas envolventes que pueden llevarnos de viaje por el Sistema

Solar y por planetas extrasolares. Estas proyecciones se realizan en un planetario portátil.

Objetivos: - Desarrollar en los niños la capacidad de observación.

- Despertar en ellos el interés, la curiosidad y la capacidad de asombro por los fenómenos

y los cuerpos astronómicos.

Desarrollo de la actividad: Las proyecciones ofrecidas en el planetario están dirigidas al conocimiento del cielo tanto

nocturno como diurno. Se ofrece a los asistentes una proyección adecuada a su edad para poder

sacar un mayor rendimiento a la actividad. Estas sesiones están siempre dirigidas por un monitor

especializado que permite elegir la proyección adecuada y además ayuda a aclarar ciertas ideas

además de permitir la resolución de dudas in situ sobre cualquier temática de astronomía y de

ciencia en general, para todas las edades.

La duración de cada sesión es de entre 35 y 50 minutos aprox. Siendo recomendable prever unos

5-10 minutos más para la presentación y acceso al interior del planetario.

Dirigido a: 5 años EI, 1º y 2º EP

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Apoyos que se ofrecen:

- Sistema de proyección Nimbus creado por Eurocosmos

- Cúpula portátil

- Monitor especializado que dirigirá la actividad

Requisitos: La cúpula se puede instalar en cualquier sala interior libre de obstáculos, conectada a una toma

de corriente de 220 V. La medida total del planetario es de 5 m. de diámetro y 2,8 m. de altura.

El sistema de proyección de Eurocosmos permite tener desalojado el centro de la cúpula, por lo

que el número de asistentes admisible asciende de 30 a 35 personas dependiendo de las edades.

El planetario es apto para personas con discapacidad.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez Álvarez

Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

46

Conoce Leganés

Programa Nivel

Intercambios escolares EP y ESO

Leganés de pueblo a ciudad EP

Concejalía de Educación y

Servicios Sociales

Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España, 1- 2ª Planta

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las inscripciones: Inscripción Online:

www.leganés.org

47

Intercambios escolares Leganés es una ciudad con mucha historia y un importante patrimonio artístico, por lo que

ofrecemos una visita guiada por los edificios y jardines de nuestra ciudad para darla a conocer a

aquellos alumnos y alumnas que vienen a visitarnos.

Desarrollo de la actividad: Los alumnos y alumnas que vienen de intercambio realizarán una ruta por el centro de Leganés

con visitas a la Casa Consistorial, Iglesia de San Salvador y finalizando con una visita guiada

por el Museo de Escultura al Aire Libre.

Dirigido a: Alumnado y profesorado de 6º de EP y ESO que participan en programas de intercambios

escolares.

Duración de la actividad: 2 horas, aproximadamente

Realización: A lo largo del curso escolar

Apoyos que se ofrecen: Monitor o monitora para guiar el recorrido

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Valerio Bermejo

Teléfono: 91 248 91 27

E-mail: [email protected]

48

Leganés de pueblo a ciudad

Nuestra ciudad ha experimentado importantes cambios a lo largo del siglo pasado. Que el

alumnado conozca la evolución de la ciudad de Leganés desde la primera mitad del siglo XX

hasta finales de lo años 90, es el objetivo de este programa. Visualizar el desarrollo de la ciudad

en el aspecto urbanístico, identificar los lugares públicos, calles fuentes y plazas más conocidos

del Leganés antiguo y observar los cambios producidos en su fisonomía.

Desarrollo del programa: Actividad inicial en el aula, guiada por un monitor: por medio de planos proyectados y de mapas

de la ciudad se realizan actividades para que los alumnos y alumnas tengan una primera visión

de conjunto del territorio del término municipal de Leganés, de los barrios y de sus edificios más

emblemáticos.

Actividades posteriores en torno al material: la exposición permanecerá en el centro varios días a

lo largo de los cuales el profesorado podrá realizar algunas de las actividades que se sugieren en

la guía de actividades que se entrega.

Duración de la actividad: 1 h 30 min. aproximadamente

Dirigido a: Alumnado de 5º y 6º de E P

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar

Apoyos que se ofrecen: - Exposición con fotografías organizadas temáticamente.

- Monitor para el inicio de la actividad en el aula.

- PowerPoint con la historia de Leganés.

- Material para el alumnado y maletín de recursos para el profesorado.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Valerio Bermejo

Teléfono.: 91 248 91 27

E-mail: [email protected]

49

Consumo responsable

Programa Nivel

Prevención de accidentes EP

Publicidad: imagen corporal. Prevención

de trastornos de la conducta alimentaria ESO

Delegación de Participación Ciudadana,

Mayores, Salud y Consumo Oficina municipal de información

al consumidor

Avenida de Gibraltar, 2

Teléfono: 91 248 97 33

E-mail: [email protected]

Para las inscripciones: Inscripción Online:

www.leganés.org

50

Prevención de accidentes

Los accidentes son con frecuencia causa de enfermedad y muerte, principalmente en la

población infantil. Aunque son inesperados, en un porcentaje muy importante son evitables.

Con este taller se pretende, de una forma muy participativa, analizar los diferentes ámbitos en

los que se mueven los niños, sobre todo aquellos en los que se producen los accidentes más

frecuentes y más graves; así como las circunstancias que dan lugar a los mismos con la finalidad

de poder evitarlos.

Objetivos: - Contribuir a disminuir la frecuencia de los accidentes.

- Contribuir a disminuir la gravedad de los accidentes.

Contenidos: - Concepto de accidente.

- Accidentes más frecuentes.

- Mecanismos para prevenir los accidentes.

Dirigido a: Alumnado de 3º de EP.

Duración de la actividad: 2 sesiones en el aula

Fechas de realización: Todo el curso escolar

Apoyos que se ofrecen: Técnico municipal para la realización de las sesiones

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: María Cruz Jiménez Martín

Teléfono: 91 248 97 33

E-mail: [email protected]

51

Publicidad: imagen corporal.

Prevención de trastornos de la conducta alimentaria La información que llega a la población a través de la publicidad ejerce una influencia

incuestionable en los hábitos de consumo y estilos de vida de las personas.

Con este taller se pretende fomentar en el alumnado una actitud crítica frente a la oferta

publicitaria poniendo especial énfasis en los aspectos referidos a los modelos estéticos que se

ofrecen y en la repercusión de estos modelos de belleza sobre la imagen corporal y sobre la

conducta alimentaria.

Objetivos: - Fomentar una actitud crítica frente a la publicidad

- Favorecer la aceptación de la imagen corporal y el respeto de la de los demás

- Fomentar la adquisición de hábitos saludables: alimentación, ejercicio físico

- Contribuir a la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria

Contenidos: - Salud frente a estereotipos de belleza

- Publicidad y alimentación saludable

Dirigido a: Alumnado de 2º ESO

Duración de la actividad: 2 sesiones en el aula

Fechas de realización: Todo el curso escolar

Apoyos que se ofrecen. Técnico municipal para la realización de las sesiones

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: María Cruz Jiménez Martín

Teléfono: 91 248 97 33

E-mail: [email protected]

52

Convivencia ciudadana

Programa Nivel

Del “cole” al “insti” EP, ESO

Las redes sociales y su uso de manera segura EP, ESO, PROFESORADO y

AMPAS

Acoso escolar. Relaciones entre iguales EP, ESO

4º de la ESO + Empresas ESO

Por el buen trato, prevención de la violencia de género ESO, BACH, CF y

FAMILIAS

Taller: sociedad diversa y tolerancia EP, ESO, 1º BACH,

PROFESORADO y AMPAS

Sesión de formación para el profesorado sobre PROFESORADO

convivencia y acoso escolar

Concejalía de Seguridad Ciudadana Área de Convivencia Vecinal C/ Chile, 1. 28911 Leganés Teléfono: 91 248 94 16 E-mail: [email protected]

Para las inscripciones: Inscripción Online: www.leganés.org

53

Del “cole” al “insti”

Objetivos: El paso de la educación primaria en el colegio a la educación secundaria en el instituto supone

para los alumnos encontrarse con nuevas dinámicas tanto en lo académico como en lo social:

rodearse de nuevos compañeros, nuevo itinerario al centro, mayor libertad y autonomía debido a

que el instituto ejerce un control menor respecto al colegio. Desde Policía Local se pretende orientar a los alumnos en este cambio tan importante, a la vez

que ofrecer una serie de consejos para prevenir y evitar conductas que puedan suponer para

ellos desde el fracaso escolar a la comisión de algún acto delictivo por falta de información.

Contenidos: - Consejos de educación vial para trayecto al centro

- Relaciones entre iguales - Acoso Escolar. Ciberbullying - Medidas para prevenir el consumo y trapicheo de sustancias ilegales

Dirigido a: Aulas de 6º de EP y 1º de ESO

Duración: El programa consta de 1 sesión de 45-50 minutos

Apoyos que se ofrecen: Agentes de Policía Local adscritos al Grupo de Intervención Social dentro del Área de

Convivencia Vecinal.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace: www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Departamento de Relaciones Ciudadanas de

Policía Local Teléfono: 91 248 99 40/44 ó 629 925 561 E-mail: [email protected]

54

Las redes sociales y su uso de manera segura

Policía Local a través del Grupo de Proximidad Vecinal, imparte jornadas formativas sobre el

uso de redes sociales. En las mismas se informa sobre los peligros que conlleva el uso de éstas y

la posibilidad de cometer delitos por desconocimiento, ejemplo de ello el envío de fotos

comprometidas de otras personas sin su permiso, llamado sexting, del cual deriva a veces un

acoso a través de las redes sociales; o su vulnerabilidad ante el grooming, consistente en el

acoso que ejerce un adulto haciéndose pasar por menor sobre otro.

Objetivos: Conocer los peligros de las nuevas tecnologías y como protegernos de ellos,

Contenidos: El menor como posible autor de ciberdelitos. Consejos para una navegación segura y una mayor protección en la red.

Duración: El programa constará de 1 sesión de 1h y 30min

Dirigido a: Aulas de 4º,5º y 6º de EP, ESO, profesorado y AMPAS

Apoyos que se ofrecen: Agentes de Policía Local adscritos al Grupo de Proximidad Vecinas dentro del Área de

Convivencia Vecinal.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente

enlace:www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Departamento de Relaciones Ciudadanas de Policía

Local Teléfono: 91 248 99 40/44 ó 629 92 55 61 E-mail: [email protected]

55

Acoso escolar. Relaciones entre iguales

Policía Local a través del Grupo de Proximidad Vecinal, imparte jornadas de prevención y

concienciación sobre el acoso en los centros educativos del municipio a lo largo del curso

escolar. En ellas se ofrece información sobre las graves consecuencias que pueden tener los

distintos tipos de conductas entre las relaciones de los escolares.

Objetivo: - Conocer los efectos y las consecuencias del acoso escolar.

Contenidos: - Conceptos básicos sobre acoso escolar

- Medidas que se pueden adoptar

Duración: El programa constara de una sesión de 1h y 30min

Dirigido a: Aulas de 4º, 5º y 6º de EP, ESO, profesorado y AMPAS

Apoyos que se ofrecen: Agentes de Policía Local adscritos al Grupo de Proximidad Vecinal dentro del Área de

Convivencia Vecinal.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente

enlace:www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Departamento de Relaciones Ciudadanas de

Policía Local Teléfono: 91 248 99 40/44 ó 629 92 55 61 E-mail: [email protected]

56

4º de la ESO + Empresa

Objetivo: Facilitar al alumnado una visión real del funcionamiento de Policía Local mediante su

participación en diferentes actividades.

Contenidos: - Conoce nuestras instalaciones

- La Policía Local de Leganés - Comunicaciones: gestión de la información - Policía Judicial - Atestados e investigación de accidentes - Tráfico y seguridad vial

- Policía administrativa - Servicio de Atención a la Familia - Seguridad Ciudadana - Área de Convivencia Vecinal y Educación Vial - Unidad Canina

Duración: El programa constará de 3 sesiones de 4 horas (de 10.00 a 14.00)

Dirigido a: Alumnos de 4º de ESO cuya vocación profesional gire en torno a las fuerzas y cuerpos de

Seguridad.

Apoyos que se ofrecen: Mandos y agentes de Policía Local adscritos a las diferentes áreas que se tratan.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Departamento de Relaciones Ciudadanas de

Policía Local Teléfono: 91 248 99 40/44 ó 629 925 561 E-mail: [email protected]

57

Por el buen trato, prevención de la violencia de género

La desigualdad de género en algunas ocasiones se manifiesta en forma de violencia ejercida por

el hombre sobre la mujer. Por ello la idea de este programa es trabajar la prevención, educación

y concienciación en el ámbito de los centros educativos a edades donde comienzan las

primeras experiencias de pareja.

Objetivos: Dar a conocer las diferentes manifestaciones de maltrato que por conductas normalizadas no se

identifican como tal, así como ofrecer consejos que ayuden a evitar una relación tóxica para la

mujer, poniendo a su alcance herramientas de detección de algunos mecanismos de control y los

diferentes recursos donde acudir. Concienciar que no podemos ser indiferentes ante el maltrato por ser un problema de todos y

todas.

Contenidos: - Definición violencia de género - Diferentes formas de violencia - Actitudes de la víctima - Indicadores de maltrato - Actitudes del maltratador

- Ciclo violencia de género - Intervención Policía Local - Consejos - Recursos

Dirigido a: Alumnado 4º de ESO y 1º de BACH, Ciclos formativos y Familias

Apoyos que se ofrecen: Agentes de Policía Local adscritos al Grupo de Proximidad Vecinal dentro del Área de

Convivencia Vecinal.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente

enlace:www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Departamento de Relaciones Ciudadanas de

Policía Local Teléfono: 91 248 99 40/44 ó 629 925 561 E-mail: [email protected]

58

Taller sociedad diversa y tolerancia

La intolerancia es uno de los grandes desafíos que debe afrontar la sociedad actual, un problema

ético y social. Desde la Policía local de Leganés, por medio de estos talleres se pretende

fomentar la tolerancia consistente en el respeto, aceptación y aprecio de la rica diversidad de

todas las culturas de nuestro mundo “somos iguales, somos diferentes”

Objetivos: - Abordar la lucha contra la discriminación desde la perspectiva del entorno socioescolar. - Fomentar conductas y un pensamiento crítico contra el racismo y la intolerancia

basados en el concepto de sensibilización preventiva y la difusión del valor de la

Tolerancia y los Derechos Humanos. Implementando un programa con proyección

escolar de sensibilización preventiva de la discriminación, el odio y la violencia por

motivos xenófobos, racistas, islamólogos, antisemitas, homófonos y en general de

intolerancia, promoviendo las actitudes necesarias para una educación en la Tolerancia

Contenidos: - Defensa de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

- Eliminación de la violencia para la resolución de conflictos

- Erradicación social de toda manifestación de intolerancia.

- Rechazo de las ideologías y conductas totalitarias.

- Desarrollo de la Tolerancia, Solidaridad y Democracia Participativa Intercultural.

Duración: El programa constará de 1 sesión de 1h y 30min

Dirigido a: Aulas de 4º,5º y 6º de EP, ESO, 1º BACH, profesorado y AMPAS

Apoyos que se ofrecen: Agentes de Policía Local adscritos al Grupo de Proximidad Vecinal dentro del Área de

Convivencia Vecinal.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente

enlace:www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Departamento de Relaciones Ciudadanas de

Policía Local Teléfono: 91 248 99 40/44 ó 629 925 561 E-mail: [email protected]

59

Sesión de formación para el profesorado sobre convivencia y

acoso escolar

Con el objetivo de dar respuesta a las demandas que el profesorado de nuestro municipio nos ha

hecho llegar en relación a temas relacionados con la convivencia y el acoso escolar, las

Concejalías de Seguridad Ciudadana y Educación y Servicios Sociales han organizado una

sesión de formación para el profesorado sobre el tema “Convivencia y acoso escolar: relaciones

desiguales entre compañeros y compañeras”.

Contaremos con la colaboración de miembros de la Asociación Garua, con larga trayectoria en

talleres sobre convivencia escolar en centros educativos y con policías locales especializados en

temas de acoso escolar.

Dirigido a: Profesorado

Duración: Una sesión de 3 horas (de 16:30 a 19:30).

Sede de Policía Local (Calle Chile, 1)

Apoyos que se ofrecen: Educadores y policías locales especialistas en el tema.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Auxi Serrano

Teléfono: 91 248 91 36

E-mail: [email protected]

60

Convivencia consciente y activa

Programa Nivel

Convivencia y comunicación ESO

Resolver conviviendo ESO, FPB, FAMILIAS

Resolver conviviendo en familia FAMILIA

Concejalía de Deportes, Igualdad y Juventud

Centro Dejóvenes

Plaza de España, 1 – 1ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

Concejalía de Educación y

Servicios Sociales

Infancia y adolescencia

Plaza de España, 1- 2ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 92 75

Fax : 91 248 98 49

[email protected]

www.leganes.org

Para las inscripciones Inscripción Online:

www.leganés.org

61

Convivencia y comunicación

Taller cuyo objetivo es favorecer la convivencia entre el alumnado de 1º de la ESO,

implementando estrategias y habilidades de comunicación, mejorando el conocimiento que

tienen sobre sí mismos y sobre los demás, reconociendo y respetando las diferencias.

Objetivos: - Tomar conciencia de la individualidad dentro del grupo.

- Tener confianza en uno mismo.

- Dialogar y cooperar.

- Aprender a escuchar.

- Gestionar los conflictos.

Dirigido a: Alumnado de 1º de ESO

Duración: Taller de 6 horas de duración con el alumnado. Reunión previa de presentación y final para

evaluación con los tutores

Número de participantes: El grupo–clase completo

Horario: Dentro del horario lectivo, se acordará con cada centro

Fechas de realización: Primer o segundo trimestre del curso escolar

Apoyos que se ofrecen: - Profesional que realizará el taller.

- Materiales para el desarrollo de la actividad.

- Reuniones con el profesorado.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carmen Sirvent

Teléfono: 91 248 98 15

E-mail: [email protected]

62

Resolver conviviendo ¿Qué es? Es una propuesta para promover la convivencia activa y consciente entre las personas que

componen la Comunidad Educativa. Enfatizando en la confianza y la colaboración interpersonal

como condiciones indispensables para garantizar un proceso educativo enriquecedor,

satisfactorio y productivo. Para ello, intentaremos favorecer la toma de contacto con distintos

aspectos, presentes en el día a día de todas las personas. Poniendo el énfasis en las situaciones

que pueden generar malestar, incomodidad, desacuerdos y, cuando no son abordadas, conflicto.

Contenidos:

1. Plano individual:

- Identificar emociones y/o sentimientos

- Motivación

- Valores y creencias. La importancia de encontrar el sentido a lo que se hace.

2. Plano social. El grupo:

- Crear conciencia de grupo

- Reconocer el efecto que producen en nosotros las situaciones propias de los espacios

compartidos.

- Gestión de la convivencia:

Acuerdos y desacuerdos

Sentimiento de pertenencia

Normas de convivencia

NOTA: Aunque cada sesión gira sobre un tema concreto, todos los aspectos están presentes a lo

largo de la intervención en su conjunto, dado que son definitorios del ser humano.

Dirigido a: Profesorado y alumnado de 3º de la ESO y FP Básica.

Duración de la actividad: 6 horas con el grupo-clase y 6 horas con los tutores (presentación, seguimiento y evaluación).

Número de participantes por grupo: El grupo de clase completo, las tutoras y tutores correspondientes.

Horarios: Se acordarán con los centros.

Fechas de realización: Primer o segundo trimestre del curso.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

AVISO IMPORTANTE: Aquellos centros que han incorporado este programa en sus Planes de

Convivencia NO necesitan solicitarlo.

Persona de contacto: Pilar García

Teléfono: 91 248 93 34

Fax: 91 248 91 57

E-mail: [email protected]

63

Resolver conviviendo en familia - madres y padres

Actualmente los modelos y estilos de convivencia familiar son muy diversos, así como múltiples

las exigencias tanto internas como externas que tenemos las personas, lo que hace que

dispongamos de “poco tiempo para atender a tantas cosas”. Sin embargo, hay aspectos

intrínsecos al ser humano que, tenidos en cuenta, nos pueden hacer la vida cotidiana menos

estresante…

Con este taller queremos hacer una propuesta para promover la convivencia activa y consciente

entre las personas integrantes de la unidad familiar. Enfatizando la confianza y la colaboración

interpersonal como condiciones indispensables para garantizar ambientes afectuosos,

enriquecedores, y productivos

Contenidos: Plano individual:

1. Qué significa “ser” madre / padre

2. Convivir con un / una adolescente.

El grupo:

- Estilos de convivencia familiar.

Dirigido a: Madres y padres con hijos e hijas adolescentes. (14 / 17 años).

Duración de la actividad: 3 horas

Número de participantes por grupo: Entre 12 y 20

Horarios:

Se acordarán con los centros.

Fechas de realización: Primer o segundo trimestre del curso.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Pilar García

Teléfono: 91 248 93 34

Fax: 91 248 91 57

E-mail: [email protected]

64

Deportes

Programa Nivel

Escuelas Deportivas EP, ESO y ES no O

Competiciones de deporte infantil EP, ESO y ES no O

Delegación de Deportes

Avenida de Europa, 6

E-mail: [email protected]

www.leganes.org/deportes

65

Escuelas deportivas

1. Iniciación predeportiva

El objetivo es iniciar en la práctica deportiva saludable a menores de 8 años.

El juego es la herramienta fundamental para realizar actividad física, con el objetivo de que se

diviertan junto con sus amigos y amigas.

¿Dónde puede realizarse?

En las escuelas deportivas municipales: Europa, Olimpia, Leganés Norte y Pardo Bazán.

2. Escuelas deportivas

El objetivo es iniciar a las chicas y chicos de 8 a 18 años en un deporte.

Desarrolladas por los clubes de Leganés, mediante un convenio, en colaboración con la

Delegación de Deportes.

¿Qué Deportes? Baloncesto, Balonmano, Fútbol-sala, Unihockey y Voleibol.

3. Actividades extraescolares

El objetivo es ofrecer una gran variedad de actividades deportivas aprovechando las ventajas del

espacio escolar.

¿Qué deportes?

Aeróbic, Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baile Español, Baile Moderno, Bailes de salón,

Baloncesto, Balonmano, Batuka, Danza, Defensa personal, Deportes alternativos, Esgrima,

Expresión corporal, Funky, Fútbol, Fútbol-Sala, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Gym

Jazz, Jiu-Jitsu, Judo, Kárate, Natación, Pilates, Psicomotricidad, Sevillanas, Taekwondo, Taichi,

Tenis de mesa, Tiro con Arco, Unihockey, Voleibol, Voley-Playa.

66

Competiciones de deporte infantil

Temporada 2018-2019

Las competiciones de Deporte Infantil son la mejor forma de relacionarse con niños y niñas que

practican el deporte que más te gusta.

En ellas participan todas las escuelas y se celebran en las instalaciones deportivas de Leganés.

Dirigido a: Niñas y niños que pertenezcan a alguna escuela o equipo de Leganés.

Deportes colectivos: Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Fútbol 7, Fútbol-Sala, Unihockey y Voleibol.

Deportes individuales: Ajedrez, Bádminton, Gimnasia Rítmica, Judo, Kárate, Natación, Taekwondo, Tenis y Tenis de

Mesa.

Categorías, según año de nacimiento:

Prebenjamín 2011-2012.

Benjamín 2009-2010.

Alevín 2007-2008.

Infantil 2005-2006.

Cadete 2003-2004.

Juvenil 2001-2002.

Plazos y lugares de solicitud de inscripción

Del 1 de Mayo al 15 de Octubre para todos los deportes en la Delegación de Deportes, y

en las cajas de Europa, Olimpia y La Fortuna.

Para el Fútbol 7 y Fútbol-Sala hasta el 15 de septiembre en las sedes de las respectivas

federaciones sitas en el polideportivo “El Carrascal”.

Personas de contacto: Gestora Centro Competiciones y

Promoción deportiva

Rosa de Tapia Ortega

91 248 95 16—629 925 968

[email protected]

[email protected]

Técnico de promoción deportiva:

Rafael Ramírez Porcel

91 248 95 10—628 35 87 67

[email protected]

67

Educación ambiental

Programa Nivel

Las Ecoescuelas en Leganés........................... ..... EI, EP, ESO, BACH y ES no O

Los huertos escolares de Leganés ………….EI, EP, ESO, BACH y ES no O

Aprendemos a plantar árboles en nuestro centro............... .. ESO y ES no O

Otra huella es posible ........................................................... ESO y ES no O

Descubre cómo nace un bosque…………………………………. EP

Limpia la naturaleza de basura…………………………………... EP

En bici al Parque de Polvoranca………………………… ESO y ES no O

En bici al Parque Lineal de Arroyo Butarque…………………... ESO

Pensando en amarillo. Taller de residuos……………………….EP

El misterio de las legumbres. Cuentacuentos… ......................... EI y EP

Coloquios por el medioambiente. ………………………………. EP

Amanita busca a Rússula ………………………………………. EP

Concejalía de Educación

Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España, 1 - 2ª planta

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las Inscripciones:

Inscripción Online:

www.leganes.org

68

Las Ecoescuelas de Leganés

Una Ecoescuela es un centro educativo en el que se desarrollan procesos de mejora ambiental.

Se trabajan temas como agua, energía, residuos, biodiversidad, consumo responsable, comercio

justo, etc. Es una campaña a nivel mundial que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, la

Fundación de Educación Ambiental (FEE), la Asociación de Educación Ambiental y del

Consumidor (ADEAC) y el CTIF Madrid-Sur.

Dirigido a: Todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Desarrollo del Programa: Cada Ecoescuela elige trabajar un tema entre varios posibles (agua, ahorro energético, energías

alternativas, movilidad sostenible, agricultura biológica, residuos, etc.).

En reconocimiento a aquellos centros que hayan desarrollado la propuesta con coherencia y

calidad, alcanzando los objetivos de mejora, en un periodo de tres años, el programa Ecoescuelas

contempla la concesión de una distinción: el galardón “Bandera Verde de Ecoescuelas”.

Cómo convertirse en una Ecoescuela: 1. Enviar la solicitud de inscripción.

2. Crear de un comité ambiental formado por alumnado, profesorado, madres y padres,

personal no docente...

3. Aplicar de una ecoauditoría ambiental para conocer el estado del centro.

4. Realizar un plan de acción y un código de conducta.

5. Control, evaluación e información de los logros obtenidos a lo largo del curso.

6. Una comisión formada por ADEAC y el Ayuntamiento evaluará el centro.

*Durante todo el proceso se cuenta con el apoyo y el asesoramiento tanto de ADEAC

como de un técnico municipal.

El programa, además, incluye:

- Reuniones mensuales de coordinación y seguimiento. - Estudio de las necesidades demandadas por los centros a la Concejalía de Educación. - Salidas en bicicleta, por niveles educativos, por Leganés.

- Un día de convivencia de comités ambientales en un parque del municipio.

- XVII Encuentro Autonómico de Ecoescuelas.

- Ofrece documentación de ayuda como folletos, dípticos, boletines de ecoescuelas,…

- Asesoramiento e inclusión en redes sociales para intercambio de información.

- Posibilidad de participar en proyectos internacionales de la red de ecoescuelas

- Realización de seminario “Las ecoescuelas: proyecto de mejora ambiental”, certificado

por el CTIF.

- Recursos en sistema de préstamo como: cocinas solares, carpetas con contrapublicidad,

carteles sobre bosques primarios, consumo países del mundo, máquina para hacer

chapas, bicicletas, etc.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Conchi Amil

Teléfono: 91 248 93 42

E-mail: [email protected]

69

Los huertos escolares de Leganés Este programa, realizado desde Apoyo a la Escuela en colaboración con el CEA Polvoranca, el Departamento de Parques y Jardines y el CTIF MADRID - SUR, pretende apoyar la puesta en marcha y funcionamiento de los Huertos Escolares como recurso didáctico y consolidar los que ya existen. Este curso haremos especial hincapié en las propiedades medicinales de las plantas y en sesiones practicas de montajes de riego por goteo.

Dirigido a: Centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria que dispongan de

huerto didáctico o vayan a iniciarlo.

Desarrollo del Programa: - Preparación del terreno. Roturación del huerto con motoazada municipal, previa

solicitud. - Reunión mensual con los coordinadores de huertos escolares para intercambio

de experiencias y necesidades. De 13h a 14h. - Grupo de WhatsApp para convocar reuniones, intercambio de enlaces y

materiales didácticos de interés. - Taller hortícola de 2 sesiones en colaboración con el CEA Polvoranca a lo largo

del curso. 2 aulas por centro. - Seminario de huertos escolares, inscrito en el CTIF MADRID – SUR.

Apoyos que se ofrecen: - Asesoramiento. - Lámina-calendario del huerto escolar "Para llevarles al huerto". - Colección de semillas hortícolas variadas y de legumbres y cereales. - Documentación sobre las propiedades medicinales de las plantas del huerto

escolar. - Colección de carteles plastificados sobre las variedades hortícola más comunes. - Colección de carteles plastificados sobre las plantas espontáneas más

abundantes.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez Álvarez

Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

70

Aprendemos a plantar árboles en nuestro centro

Programa educativo para dar a conocer la importancia de los árboles como elementos básicos del

medio ambiente, con el objetivo de generar actitudes y comportamientos respetuosos hacia ellos

y fomentar su conservación.

Estableciendo un vínculo afectivo y provocando una reacción de atracción, aprecio y respeto

hacia los árboles. Este programa pretende además poner en contacto al alumnado de un centro de

Secundaria con el de uno de Primaria, de manera que se establezca una relación de colaboración

entre ambos, desarrollando aspectos tales como: la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Programa de colaboración entre los servicios municipales de Apoyo a la Escuela y el

Departamento de Parques y Jardines.

Objetivos:

- Contribuir a la conservación del entorno, su enriquecimiento y el respeto al medio

ambiente reforestando zonas del municipio de Leganés.

- Favorecer el trabajo en equipo sobre valores medioambientales.

- Promover el conocimiento y el cuidado de especies autóctonas.

- Establecer un vínculo del alumnado con la naturaleza.

- Concienciar de la importancia que tiene la naturaleza en nuestras vidas y enseñar a

respetarla y valorarla.

- Potenciar la responsabilidad de los alumnos mayores al tutorizar a los alumnos más

pequeños.

Dirigido a: ESO y Bachillerato.

Máximo dos aulas por centro.

Desarrollo del Programa: Programa educativo que se desarrolla en dos fases:

La primera fase consiste en una plantación que se realiza en el propio centro de Secundaria con

el apoyo de un monitor. Para ello se contará con todo el material necesario, fichas de los árboles

a plantar, planta, útiles de jardinería, azadas, guantes y regaderas.

La segunda fase, un pequeño grupo de alumnado de Secundaria, con los conocimientos

adquiridos, se desplazará a un centro de primaria de la zona, donde enseñarán a los niños y

niñas a realizar una plantación.

Apoyos que se ofrecen: - Manual del plantabosques.

- Un monitor por aula.

- Herramientas para trabajar con un aula. (paletines, azadillas, regaderas).

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Luis Moreno

Teléfono 91 248 91 28

E-mail: [email protected]

71

Otra huella es posible

Programa de colaboración entre el Equipo de Apoyo a la Escuela y el Centro de Educación

Ambiental (CEA) Polvoranca. Con esta actividad se pretende abordar el concepto de huella

ecológica, analizando los diferentes parámetros que influyen en ella (electricidad y calefacción,

alimentación y cultivos, transporte y bosques, pastos, agua y mar, residuos) y reflexionando

sobre nuestra forma de vida.

Desarrollo de la actividad: Metodología lúdica y participativa, donde el alumnado tendrá que averiguar, a través de

diferentes pruebas, la huella ecológica de un país.

Objetivos: - Estudiar el concepto de “Huella ecológica”.

- Investigar de forma directa y grupal aspectos de la huella ecológica.

- Dar pautas para favorecer la reducción de la huella ecológica personal.

Requerimientos específicos por parte del centro. - Reunión del profesorado participante con el equipo educativo del programa al inicio del

curso. En esta sesión de carácter informativo-formativo se entregaran los materiales

necesarios para la realización de la senda.

- Realización de un trabajo previo de motivación en el aula: test de cosmo-huella y su

traducción al número de “planetas tierra” necesarios si todo el mundo llevara su mismo

nivel de consumo.

- Una vez hecha la ruta, elaboración de un trabajo posterior en el aula, con el que se

completa el sentido de la senda y realización de los cuestionarios de evaluación de la

senda realizada por parte del profesorado y el alumnado.

Dirigida a: ESO y ESO no O.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Apoyos que se ofrecen: - Un educador/ educadora del centro de Educación Ambiental por aula.

- Dossier de documentación para el profesorado y material educativo para las actividades.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

IMPORTANTE: EL TRABAJO PREVIO EN EL AULA ES IMPRESCINDIBLE PARA PARTICIPAR EN LA

ACTIVIDAD EL DÍA DE LA VISITA.

Persona de contacto: Miguel Sánchez

Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

72

Descubre como nace un bosque

Esta propuesta es fruto de la colaboración entre el Equipo de Apoyo a la Escuela y el Centro de

Educación Ambiental Bosque Sur. Consiste en una visita de una mañana para conocer la

plantación forestal de Bosque Sur.

Objetivos: - Comprender la importancia de los bosques y las zonas verdes en general y los bienes que

proporcionan a la sociedad.

- Valorar la necesidad de la recuperación de espacios degradados.

- Comprender la influencia del clima sobre los seres vivos y el paisaje.

- Conocer el concepto de especie autóctona.

- Aprender e identificar la variedad de flora y fauna presente en Bosque Sur.

- Aprender hábitos de cuidado y respeto hacia los seres vivos.

Desarrollo de la actividad A lo largo de la visita se realizarán diferentes actividades en el Centro de Educación Ambiental

Bosque Sur y alrededores:

- Conoce Bosque Sur: Historia del bosque, vegetación, fauna y sus adaptaciones.

- Juegos del bosque: Recorrido por la plantación forestal y juegos para entrar en contacto

con su fauna y flora.

- Planta tu árbol: plantación de un árbol o arbusto por grupos.

El programa contempla una reunión entre el profesorado participante y el equipo educativo del

centro de educación ambiental. En esta reunión se entregará la documentación sobre la actividad

y las fichas necesarias para el trabajo previo y posterior en el aula.

Dirigida a: 3º y 4º de EP

Fechas de realización: Primer y segundo trimestres del curso escolar.

Apoyos que se ofrecen: - Un educador del Centro de Educación Ambiental por aula (máximo 2 aulas por día).

- Dossier de trabajo para el profesorado

- Material educativo para el desarrollo de las actividades.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez

Teléfono:91 248 91 29

E-mail: [email protected]

73

Limpia la naturaleza de basura

Programa en colaboración entre los servicios municipales de Apoyo a la Escuela y el

Departamento de Parques y Jardines.

Objetivos: - Reducir la basura que se encuentra en los espacios naturales de nuestro entorno.

- Concienciar y movilizar al alumnado para mantener los espacios naturales limpios de

residuos.

- Favorecer el trabajo en equipo basado en valores medioambientales.

- Reflexión crítica sobre nuestra convivencia con la naturaleza.

Dirigido: 3º de EP

Desarrollo del programa: Se realizará un recorrido por el parque de Arroyo Butarque, con el aula y en pequeños grupos

donde se visibilizarán los residuos que alteren el entorno, realizando una clasificación de los

mismos.

Estos desechos hacen que el hábitat natural de muchas especies se vea degradado.

Pretendemos que el alumnado comprenda la gravedad de este problema y que con su

participación se conciencie de la posibilidad de mejorar su entorno.

El profesorado podrá elegir entre dos alternativas:

1. En la zona del Parque Lineal Arroyo Butarque. No se incluye transporte.

2. En una zona cercana al centro educativo.

Apoyos que se ofrecen: - Monitor que guiará la actividad.

- Bolsas de basura para recoger los residuos encontrados.

- Guantes.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

En caso de que en el día asignado se den inclemencias climáticas, este programa no tiene

alternativa de cambio de fecha.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Luis Moreno

Teléfono 91 248 91 28

E-mail: [email protected]

74

En bici al parque de Polvoranca Ruta ecológica guiada, cuyo objetivo es promover la movilidad sostenible y dar a conocer al

alumnado los recursos naturales del municipio.

El parque de Polvoranca fue construido en el año 1986 y se sitúa entre los municipios de

Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles y Leganes.

Ocupa una extensión de 150 hectáreas, con más de 400 especies vegetales y gran variedad de

animales, sobre todo aves.

Dirigido: ESO Y ESO no O.

Descripción de la visita: Recepción del grupo por parte del monitor en el centro escolar y traslado en bicicleta al parque

de Polvoranca.

Explicación del recorrido a realizar desde el centro escolar al parque de Polvoranca.

Consejos básicos de cómo circular en bici por la ciudad.

Ruta por el parque conociendo los árboles, plantas y aves más característicos.

Duración: De 2 a 3 horas.

Obligaciones: - Saber montar en bicicleta.

- Tener la bicicleta en buen estado.

- Utilización de casco.

- Seguir las indicaciones del monitor que dirige la actividad.

Recomendaciones: - Acudir con vestimenta y calzado adecuado, teniendo en cuenta la climatología del día.

- Llevar agua y comida.

Apoyos que se ofrecen: - Monitor que guiará la actividad.

- Póster desplegable “Las aves del sur madrileño”

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

En caso de que en el día asignado se den inclemencias climáticas, este programa no tiene

alternativa de cambio de fecha.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez

Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

75

En bici al Parque Lineal de Arroyo Butarque Ruta ecológica guiada, cuyo objetivo es promover la movilidad sostenible y dar a conocer al

alumnado los recursos naturales del municipio.

Este programa trata de dar a conocer de forma lúdica el arroyo Butarque, eje central del parque,

descubriendo las aves y árboles asociados a su cauce.

El Parque Lineal de Arroyo Butarque, se encuentra en el barrio de La Fortuna. Es una de las

principales zonas verdes de Leganés y el único paraje “natural” de nuestro municipio.

Dirigido a: ESO Y ESO no O

Descripción de la visita: Recepción del grupo por parte del monitor en el centro escolar y traslado en bicicleta al Parque

Lineal Arroyo Butarque.

Explicación del recorrido a realizar desde el centro escolar al Parque Lineal Arroyo Butarque.

Consejos básicos de cómo circular en bici por la ciudad.

Ruta por el parque conociendo los árboles, plantas y aves más característicos.

Duración: De 2 a 3 horas.

Obligaciones:

- Saber montar en bicicleta. - Tener la bicicleta en buen estado.

- Utilización de casco.

- Seguir las indicaciones del monitor que dirige la actividad.

Recomendaciones: - Acudir con vestimenta y calzado adecuado, teniendo en cuenta la climatología del día.

- Llevar agua y comida.

Apoyos que se ofrecen: - Monitor que guiará la actividad.

- Póster desplegable “Las aves del sur madrileño”

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

En caso de que en el día asignado se den inclemencias climáticas, este programa no tiene

alternativa de cambio de fecha.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez

Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

76

Pensando en amarillo. Taller de residuos Un proyecto educativo basado en el juego grupal y el micro-teatro cuyo objetivo es motivar y

capacitar a escolares de Leganés para que jueguen un papel activo en la disminución y

separación correcta de los residuos producidos en su centro educativo y en su hogar.

Dirigido a: Alumnado de 5º y 6º EP

Objetivos: - Dar a conocer “el ciclo de los productos”, atendiendo a sus problemas ambientales-

- Adquirir buenas prácticas ambientales relacionadas con los residuos en nuestro hogar.

- Ayudar a que el alumnado promueva cambios en su hogar junto a su familia.

Desarrollo del programa: El programa consta de tres sesiones de una hora y media de duración.

Primera sesión:

- El problema de los residuos y sus soluciones.

- Ideas para reducir, reutilizar y reciclar en casa.

- Planteamiento de retos para nuestro hogar.

Segunda sesión:

- Revisión de retos, identificación de dificultades, búsqueda de alternativas.

- Diseños de pequeñas obras de teatro basadas en nuestra vida cotidiana.

Tercera sesión:

- Representación de las miniobras de teatro.

- Debate sobre lo visualizado en las maniobras teatralizadas.

- Conclusiones de lo aprendido con las obras de teatro y como aplicarlo en nuestras

casas.

Apoyos que se ofrecen: - Monitor que guiará la actividad.

- Láminas didácticas.

- Atrezzo.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez

Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

77

El misterio de las legumbres. Cuentacuentos

Cuentacuentos de aventuras, donde se promueve el conocimiento y el valor de las legumbres

como fuente de alimentación saludable.

A través de una actividad teatralizada conoceremos muchos tipos de legumbres, de una manera

divertida y lúdica nos animarán a que formen parte de nuestra alimentación cotidiana.

Dirigido: Infantil 5 y 6 años.

Educación Primaria 1º y 2º

Desarrollo del programa: La actividad se desarrollará en el aula.

Los escolares descubrirán las maravillosas propiedades de las leguminosas, como las habas,

altramuces, alubias, cacahuetes, garbanzos, guisantes, judías verdes, lentejas, etc, a través del

cuento “El misterio de las Legumbres”

El personaje protagonista intenta convencer al pequeño público que todo lo que sucede en el

cuento termina bien gracias a la incorporación de las legumbres en nuestra alimentación diaria.

Duración:

- 55 minutos para Educación Primaria.

- 30 minutos para Infantil.

Apoyos que se ofrecen: - Cuentacuentos adaptado a la edad del alumnado participante.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez

Teléfono: 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

78

Coloquios por el medio ambiente

Propuesta de animación a la lectura para 6º de Educación Primaria basada en libros relacionados

con el medio ambiente.

Objetivos:

- Potenciar la lectura de libros de divulgación relacionados con el medio ambiente. - Motivar al alumnado mediante encuentros con el autor o autora de la obra.

- Facilitar espacios para el diálogo que permitan a los alumnos y alumnas debatir sobre

temas relacionados con el medio ambiente a nivel global, sobre su entorno, etc.

- Conocer la trayectoria profesional y personal del escritor, conocer sus intereses e

inquietudes sobre temas medio ambientales y el origen de los mismos.

Desarrollo del programa: Se realizará una reunión inicial con el profesorado solicitante del programa para concretar qué

autor o autora, relacionado con temas medio ambientales puede ser de gran interés para el

alumnado. El trabajo culminará con un encuentro con el autor, que se realizará durante la

celebración de la “Semana del Medio Ambiente de Leganés”, durante los primeros días de junio.

Actividades previas al encuentro:

- Trabajo de documentación sobre el autor y su obra.

- Lectura de una de sus obras.

- Debate de la obra en el aula.

Encuentro con el autor o autora, donde el alumnado podrá preguntar sobre la obra.

Actividades posteriores al encuentro:

- Se realizará una evaluación sobre el encuentro y se recogerán los intereses e inquietudes

despertados en el alumnado sobre temas medio ambientales.

- Se aprovechará la motivación generada por el encuentro con el autor para proponer otros

libros o autores en próximos cursos escolares.

Dirigido: Alumnado de 6º de EP

Apoyos que se ofrecen:

Varios ejemplares del libro seleccionado.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Luis Moreno

Teléfono 91 248 91 28

E-mail: [email protected]

79

Amanita busca a Rússula Cuentacuentos de aventuras, que promueve el conocimiento de las setas y la ecología de los

hongos. Programa teatralizado que combina imágenes y setas reales, con el propósito de

sumergir al alumnado y sus profesores en un mundo fascinante que tiene interesantes

aplicaciones de trabajo en el aula y en el centro.

Objetivos: - Acercar de una forma atractiva y original el mundo de los hongos y las setas al alumnado.

- Evidenciar la importancia ecológica de los hongos, su función en la naturaleza y su relación

con otros seres vivos.

- Facilitar oportunidades de actuar en favor de la biodiversidad de una forma práctica, en y

desde los centros escolares.

Desarrollo del programa: La actividad se desarrolla en dos sesiones de una hora de duración. Una en el aula, y la segunda

sesión en el huerto o jardín del colegio.

Se inicia con un cuento que va acompañado de proyección de imágenes y sonido, al mismo

tiempo que se irán mostrando setas reales. Una vez finalizada la historia, los y las participantes

tendrán la oportunidad de ver y tocar esas setas, observarlas con lupas, percibir texturas, colores,

olores… A partir de un sencillo juego de investigación/observación, basado en el cuento y en las

explicaciones iniciales, deberán dar respuesta por grupos a algunas preguntas relacionadas con la

biología y la ecología de los hongos. Finalmente, los niños y niñas conocerán algunas pautas

para poder hacer un pequeño cultivo de setas en el aula o el jardín/huerto escolar para conocer,

“en vivo” y a lo largo de varias semanas y meses, la evolución de los hongos y sus frutos (las

setas). Habrán aprendido los beneficios y las que éstos aportan al suelo y a las plantas con las

que se asocian, conociendo también algunas de sus propiedades para las personas. Y, por

supuesto, aprenderán que algunas setas no se pueden comer y que es necesario conocerlas bien,

motivando y guiando a los alumnos y alumnas a sumergirse cada vez más en este mundo tan

fascinante.

Dirigido a: Alumnado de 1º a 4º de Educación Primaria.

Apoyos que se ofrecen: - Actor especializado en micología.

- Referencias Web.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Miguel Sánchez

Teléfono 91 248 91 29

E-mail: [email protected]

80

Educar en democracia

Programa Nivel

Aprende a vivir en democracia. La Constitución Española EP

Vida democrática: el pleno municipal EP

“El Consejo” de Infancia y adolescencia de Leganés EP y ESO

Concejalía de Educación y

Servicios Sociales

Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España, 1- 2ª Planta

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Infancia y Adolescencia

Plaza de España, 1 – 2ª planta

28911 Leganés

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las inscripciones: Inscripción Online:

www.leganés.org

81

Aprender a vivir en democracia. La Constitución Española

El objetivo de este programa es favorecer el acercamiento de nuestros niños y niñas a la

Constitución Española como pieza fundamental en la construcción de una sociedad democrática.

Desarrollo de la actividad: Taller en el aula, que pretende poner a alumnos y alumnas en situación de convivir durante un

tiempo en un pueblo abandonado. Tendrán que dar nombre al pueblo, buscar materiales para

hacer habitables las casas y aprovechar los recursos del entorno. Partiendo de situaciones

concretas que se les proponen cada grupo tendrá que establecer las normas que faciliten la

convivencia y los compromisos necesarios para que dicha convivencia se desarrolle de una

forma pacífica y solidaria. Entre todos propondrán y aprobarán los artículos de la constitución

del pueblo tomando como ejemplo artículos de la Constitución Española. Esta dinámica les

permitirá vivenciar la importancia de nuestra Constitución, los derechos y deberes de los

ciudadanos y ciudadanas de un pueblo o país.

Dirigido a: Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.

Duración de la actividad: La duración del taller es de 2 h. 30 m.

Fechas de Realización: A lo largo del curso escolar.

Apoyos que se ofrecen: - Monitor o monitora.

- Materiales de trabajo.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Valerio Bermejo

Teléfono: 91 248 91 27

E-mail: [email protected]

82

Vida democrática. El Pleno Municipal

El órgano democrático Municipal por excelencia es el Pleno. Allí los representantes de

ciudadanos y ciudadanas toman decisiones que afectan a la vida de la ciudad. Conocer cómo se

constituye y su funcionamiento es la principal finalidad de este programa.

Desarrollo de la actividad: Los alumnos y alumnas una vez dentro del salón de plenos del ayuntamiento, se convertirán en

concejales y concejalas, conocerán quiénes participan en una sesión de pleno, aprenderán cómo

se desarrolla una sesión ordinaria y simularán una sesión de pleno en la que debatirán sobre los

asuntos que les afectan como ciudadanos y ciudadanas y someterán a votación las medidas que

propondrían como representantes del pueblo de Leganés.

Dirigido a:

Alumnado de 5º y 6ª de Educación Primaria que no haya participado en la actividad en cursos

anteriores.

Duración de la actividad: Aproximadamente 1 h. 30 min.

Fechas de realización: A lo largo del curso escolar.

Apoyos que se ofrecen: - Monitor o monitora

- Cuadernillos didácticos

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Valerio Bermejo

Teléfono: 91 248 91 27

E-mail: [email protected]

83

“El consejo” de Infancia y Adolescencia de Leganés

Es un órgano de participación municipal, de carácter consultivo gestionado conjuntamente

entre Ayuntamiento de Leganés y la Fundación Save the Children, a través del cual los niños

hacen llegar sus inquietudes y propuestas a los responsables municipales y participan en

decisiones que les conciernen como niños y adolescentes.

Desarrollo de la actividad: Se trata de una actividad extraescolar: Cada grupo de barrio se reúne una tarde a la semana,

con un horario diferente según la edad, en un centro municipal con un educador. También

existe la posibilidad de participar desde una asociación, desde los centros educativos, en los

encuentros mensuales o desde la página web de El Consejo.

- Se informan sobre los proyectos municipales y las actuaciones que en cualquier

ámbito les incumben como ciudadanos.

- Expresan sus ideas e inquietudes.

- Debaten y contrastan con otros chicos y chicas las diferentes opiniones y alternativas

a cada propuesta.

- Aprenden a organizarse y organizan consultas.

- Se implican de forma activa en la búsqueda de soluciones.

Dirigido a: Niños y adolescentes de entre 6 y 16 años.

Apoyos que se ofrecen a centros educativos y asociaciones: - Sesión informativa sobre El Consejo a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y

de 1º de la ESO. Asistirá un técnico municipal.

- Sesión informativa con el profesorado, responsables de asociaciones y familias.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Mariano Magán Moreno

Teléfono: 91 248 92 74

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

[email protected]

84

Educación para la Convivencia

Programas Nivel

Cómo gestionar la presión de grupo EP, ESO

Sesión de formación para el profesorado sobre

convivencia y acoso escolar PROFESORADO

Consultar también:

- Área de Igualdad, diversidad, prevención de violencia y educación sexual

- Área de Educar en democracia,

- Área de Convivencia Ciudadana. “Acoso escolar. Relaciones entre iguales”. “El uso de las

redes sociales de forma segura”

Concejalía de Educación y Servicios Sociales

Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España, 1 – 2ª planta

28911 Leganés

Para las inscripciones:

Inscripción Online:

www.leganés.org

85

Cómo gestionar la presión de grupo

El concepto de presión del grupo hace referencia a la fuerza, negativa o positiva, que ejerce un

determinado grupo hacia una persona. Esta misma presión va a producirse en muchas ocasiones

durante la etapa de la adolescencia, esto empujará a que el menor adopte o lleve a cabo

conductas con las que no siempre estará completamente de acuerdo.

Existen factores en los menores que les hacen ser más vulnerables a la presión del grupo social.

Veamos algunos de ellos:

- Falta de habilidades sociales tales como la asertividad, el hablar en público, la empatía,

etc.

- Baja autoestima, por lo que será fácil que se deje influir por otros.

- Baja percepción del riesgo

- Falta de comunicación con los progenitores.

- Establecimiento de límites y de normas inadecuadas.

El objetivo de este curso es que los alumnos identifiquen qué es presión de grupo y sepan que

existen herramientas para poder resistirse a ella.

Objetivos: - Identificar situaciones en las que se produce presión negativa de grupo

- Conocer y manejar las alternativas que tiene para resistir la presión de grupo.

- Reconocer el valor de su individualidad, que no puede estar sometida a los deseos de

otros.

Contenidos: - La presión de grupo. ¿qué es?

- Cómo ser asertivo.

- Derecho a decir NO.

Dirigido a: Alumnado de 6º de EP y 1º de ESO

Duración: Dos sesiones de 50 minutos

Apoyos que se ofrecen: - Técnicos de educación para la realización de las sesiones.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Conchi Amil

Teléfono: 91 248 93 42

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

86

Sesión de formación para el profesorado sobre convivencia y

acoso escolar

Con el objetivo de dar respuesta a las demandas que el profesorado de nuestro municipio nos ha

hecho llegar en relación a temas relacionados con la convivencia y el acoso escolar, las

Concejalías de Seguridad Ciudadana y Educación y Servicios Sociales han organizado una

sesión de formación para el profesorado sobre el tema “Convivencia y acoso escolar: relaciones

desiguales entre compañeros y compañeras”.

Contaremos con la colaboración de miembros de la Asociación Garua, con larga trayectoria en

talleres sobre convivencia escolar en centros educativos y con policías locales especializados en

temas de acoso escolar.

Dirigido a: Profesorado

Duración: Una sesión de 3 horas (de 16:30 a 19:30).

Sede de Policía Local (Calle Chile, 1)

Apoyos que se ofrecen: Educadores y policías locales especialistas en el tema.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Auxi Serrano

Teléfono: 91 248 91 36

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

87

Educación Vial

Programa Nivel

Educación Vial EI y EP

Concejalía de Seguridad Ciudadana

Departamento de Educación vial

C/ Chile, 1

28914 Leganés

Teléfono: 628 275 766 – 91 248 93 74

Fax: 91 248 94 14

E-mail: [email protected]

educació[email protected]

88

Educación Vial para Educación Infantil y Primaria. Curso

2018 - 2019 Con este programa se pretende fomentar entre los niños y las niñas, hábitos de comportamiento

adecuados como peatones y en general como usuarios de las vías públicas, así como acercarles la

imagen de la Policía Local.

Desarrollo del Programa: Las actividades se ajustarán a la etapa y nivel educativo correspondiente y se realizarán en aula,

patio, calle (reconociendo el entorno urbano) o Parque Infantil de Tráfico (P.I.T.)

Al tratarse de un proyecto que pretende la incorporación de hábitos viales correctos,

consideramos conveniente que para dar continuidad al proceso de aprendizaje del alumno en las

diferentes etapas educativas, se incluya dentro del Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.). Si es

preciso, para ello, se mantendrán reuniones con claustros, ciclos o C.C.P.

Dirigido a: - Alumnado de Educación Infantil y Primaria

Actividades que se ofrecen: - Monitores de Educación Vial para cada una de las actividades.

- Parque Infantil de Tráfico para 5 años de E. Infantil; 2º y 5º de E. Primaria.

- Posibilidad de realizar "Ruta en bicicleta" para 6º de E. Primaria.

- Material específico para el profesorado.

- Apoyo y seguimiento técnico (Policía Local del departamento de Educación

Vial) a los equipos directivos y al profesorado participante.

Cómo participar: Remitiendo solicitud de inscripción preferentemente durante el mes de septiembre al

Departamento de Educación Vial, o llamando a los teléfonos: 628 275 766 - 912 489 374 - Fax:

91 248 94 14

Contacto: Departamento de Educación Vial de la Policía Local

Teléfono: 628 275 766 - 912 489 374

Fax: 912 489 414

E-mail: [email protected]

educació[email protected]

89

Español para extranjeros. Programa de Lengua y Cultura

Española

Programa Nivel

Clases presenciales ESO, ES no O y Adultos

Aprendizaje On-line. ESO, ES no O y Adultos

Plataforma “Háblame.tv”

Concejalía de Educación y Servicios Sociales

Área Intercultural

Programa de Lengua y Cultura Española

Plaza Pablo Casals, 1

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 95 63 / 74

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

www.leganes.com

Para las inscripciones:

Área Intercultural

Programa de Lengua y Cultura Española

Plaza Pablo Casals, 1

28911 Leganés

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

90

Español para Extranjeros. Programa de Lengua y Cultura

Española

El objetivo del programa es la integración social y cultural de los inmigrantes que viven en

Leganés. Ofrecemos el aprendizaje del idioma Español, así como la realización de actividades

que permitan, tener un conocimiento adecuado de los recursos que les ofrece nuestro municipio:

recursos municipales, posibilidades de acceso a servicios administrativos, educativos, culturales,

etc.

Este proyecto se desarrolla con un equipo de voluntariado, y en colaboración con distintas

asociaciones de ámbito local o nacional.

Desarrollo del Programa: El programa presenta dos modalidades:

A. Clases presenciales. Los grupos de español se organizan en función del nivel de

aprendizaje del idioma del alumnado. (Nivel Inicial, Medio y Avanzado).

. Las clases se realizan en tres franjas horarias de lunes a viernes:

- Mañanas: De 10:00 a 12:00

- Tardes: De 18:00 a 20:00

- Noches: De 20.30 a 22.00

B. Aprendizaje On-line. Plataforma “Háblame.tv”. A través de Internet, y desde cualquier

punto y horario, se accederá al curso gratuito de español personalizado. De utilización sencilla

con vídeos, ejercicios, conversación, gramática y resolución de dudas.

Dirigido a: Esta dirigido a las personas que no hablan español o desean perfeccionarlo.

Modalidad presencial: - Menores entre 12 y 17 años (Grupo aula de enlace).

- Mayores de 17 años.

Modalidad On-line: A partir de los 12 años.

Realización: . Las clases presenciales se iniciarán en octubre de 2018 y finalizarán la 1ª quincena de junio de

2019.

. Al curso de español On-line “Háblame.tv” se tiene acceso a lo largo de todo el año.

Cómo participar: Para ambas modalidades se realizará la inscripción en el Centro Cívico Santiago Amón, 1ª Planta.

Área Intercultural. Delegación de Educación. Plaza Pablo Casals, 1- 28911

Plazo de inscripción abierto todo el año.

Personas de contacto: Santiago J. Elvias y Rosa Mª Moreno

Teléfonos: 91 248 95 63 y 91 248 95 74

E-mail: [email protected]

91

Exposiciones de interés para la escuela

Programas Nivel

Salas de exposiciones EP, ESO y ES no O

Concejalía de Cultura

Salas de exposiciones

Teléfono; 91 248 95 89

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected] (Lola Torrero)

92

Salas de exposiciones

Desde el Área de Salas de Exposiciones se programan las muestras que a lo largo del año se

pueden ver en las cuatro salas municipales: Antonio Machado, Julián Besteiro, Rigoberta

Menchú y José Saramago, cuya programación mensual se puede consultar en los distintos centros

culturales y en la publicación periódica cultural A Escena.

A lo largo del curso 2018-19 se podrán ver exposiciones de pintura, fotografía, escultura,

instalaciones y obra gráfica. En estas páginas se muestra una selección de la programación por su

interés para la escuela. Entre las distintas muestras, seguro que algunas pueden constituir una

visita interesante para determinados cursos y centros educativos.

De septiembre a junio destacamos las siguientes exposiciones:

Zona prohibida. Ciencia ficción en el arte actual

Red Itiner de la Comunidad de Madrid Del 14 de septiembre al 8 de octubre

Sala Antonio Machado

Zona prohibida conecta arte contemporáneo y ciencia ficción en una exposición con el trabajo de

cinco jóvenes artistas. La variedad de formatos, materiales, técnicas y planteamientos que

conforman esta muestra (instalaciones, esculturas, fotografías y vídeo) generan un recorrido que,

sin dejar de lado la esencia popular de la Ciencia Ficción, proponen una gran cantidad de

lecturas, referencias y cuestiones para todo tipo de público.

Blank Paper y compañía.

Red Itiner de la Comunidad de Madrid Del 26 de octubre al 14 de noviembre

Sala José Saramago

Esta exposición recoge el trabajo de siete fotógrafos contemporáneos del colectivo Blank Paper.

Julián Barón, Ricardo Cases, Alejandro Marote, Oscar Monzón, Mario Rey, Fosi Vegue y

Antonio M. Xoubanova y tres más que han estado estimulados por el motor generacional que este

grupo ha significado: Federico Clavarino, Miren Pastor y Michele Tagliaferri.

Esta muestra presenta de forma clara y concisa cómo trabajan los fotógrafos en la actualidad en

España y los temas que les interesan y motivan.

Relato abierto. Miradas contemporáneas al arte del pasado

Red Itiner de la Comunidad de Madrid Del 14 de mayo al 4 de junio

Sala José Saramago

Relato abierto. Miradas contemporáneas al arte del pasado, reúne obras procedentes de la

colección del Centro de Arte Dos de Mayo, proponiendo un acercamiento a la historia del arte

desde la mirada de artistas contemporáneos. Podríamos pensar que en realidad no existe el arte

del pasado pues siempre lo observamos desde nuestra contemporaneidad; o que el arte

contemporáneo ha abandonado las grandes ideas y estéticas del pasado. El arte, como forma de

conocimiento, es reflejo del tiempo en el que nace, se desarrolla y se observa. Así, podríamos

entender el arte actual como parte de una historiografía que atiende a la tradición artística anterior

al mismo tiempo que complejiza los asuntos del presente.

Persona de contacto: Lola Torrero

Teléfono; 91 248 95 89

Fax: 91 248 95 92

E-mail: [email protected]

93

Gestión de residuos municipales

Programa Nivel

Gestión de residuos municipales EP, ESO, FP BÁSICA

BACH. y ES no O

Delegación de Sosteniblidad y Servicios a la Ciudad Av. de Gibraltar, 2 (Casa del Reloj) 28912 Leganés Teléfono: 91 248 92 64/ 657 83 12 67 [email protected] Para las inscripciones: Inscripción Online: www.leganés.org

94

Gestión de residuos municipales

Charla teórica sobre la gestión de residuos municipales (enseñando los datos y cálculos de la web

de residuos municipales).

Visita al punto limpio y central de recogida neumática de la calle del Maestro.

Las dos actividades se pueden desarrollar el mismo día o en días diferentes, también se puede

elegir una de las dos actividades del programa.

Objetivos: El Ayuntamiento de Leganés tiene entre sus objetivos mejorar la gestión ambiental del municipio

y adaptarse a las nuevas tecnologías. Una de las áreas de trabajo más importantes es la gestión de

residuos municipales, que es competencia básica y que involucra a todos los ciudadanos.

Los residuos son una fuente secundaria de recursos y una oportunidad de desarrollo social. Su

correcta gestión evita impactos al medio y contribuye a la mejora de la economía. Las sociedades

modernas deben poner todo su esfuerzo en reducir la generación de residuos y en reciclar los

producidos.

Con la web de residuos municipales el Ayuntamiento pretende concienciar y educar a los

ciudadanos de Leganés y promover la recogida separada de residuos informando sobre las

recogidas y tratamientos de cada una de las fracciones.

Esperamos que esta iniciativa sea del agrado de los vecinos de Leganés y que aumentemos en las

cantidades y en la calidad de los residuos recogidos selectivamente.

Reciclar es importante y conocer lo que ocurre con nuestros residuos también.

Contenidos: Presentación de los resultados a través de la web de residuos municipales

http://www.leganes.org/GestionDeResiduos//

Duración: 1 hora lectiva

1 hora visita neumática y punto limpio

Dirigido a: Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Ciclo

Formativo de Grado Medio, Ciclo Formativos de Grado Superior y Bachillerato.

Apoyos que se ofrecen: Técnico municipal.

Fechas de realización: Todo el curso escolar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Luis Cepa Núñez

Teléfono: 657 83 12 67

E-mail: [email protected]

[email protected]

95

Igualdad, diversidad, prevención de violencia y educación

sexual

Programa Nivel

El plural de las Sexualidades:

El plural de las familias EP

El valor de la igualdad, el valor del plural EP

Adolescencia, sexualidad y prevención

de la violencia de género EP

El problema es la LGTBIfobia ESO

Aprendiendo a convivir. Educación sexual

prevención: embarazos ETS/ITS y violencia de género ESO

El control no es amor y otros mitos del amor romántico ESO

Educación sexual, educación de los sexos PROFESORADO

Educar en la diversidad sexual PROFESORADO

Educación sexual y para la diversidad FAMILIAS

*Consultar también el Área de Convivencia ciudadana “Por el buen trato, prevención de la

violencia de género”

Concejalía de deportes, igualdad y juventud

Área de Igualdad

Charco, 23 – 1ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 93 13

E-mail: [email protected]

Centro DeJóvenes

Plaza de España, 1 – 1ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

Para las inscripciones:

Inscripción Online:

www.leganés.org

96

El plural de las familias

Cada vez son más visibles los distintos modelos de familias. Por consiguiente la idea de que hay

un único modelo de familia que aún se transmite, desde algunos medios de comunicación,

películas o cuentos, no se corresponde con la realidad. Este programa pretende corregir ese error.

El plural de las familias ha existido siempre. De hecho, lo único imprescindible son los lazos

afectivos y no son exclusivos de un único modelo.

Objetivo:

Dar a conocer, a niños y niñas, el mundo que les rodea. Un mundo en el que hay familias muy

distintas y en el que en todas se puede crecer. Familias de padre y madre, familias

homoparentales, monoparentales, reconstituidas, con muchos y pocos hijos e hijas, biológicos y/o

adoptados, etc. En definitiva dar a conocer que la realidad, también en lo que respecta a las

familias, es diversa y plural

Contenidos:

- Distintos tipos de familia que conocemos.

- Todo lo que se puede hacer en familia

- La importancia del afecto y los cuidados.

- Todo lo que cabe en la palabra “normal”

Dirigido a: Alumnado de 3º de EP.

Duración:

Una sesión en horario lectivo (mes de mayo).

Apoyos que se ofrecen: - Especialistas que imparten las sesiones.

- Material didáctico.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

97

El valor de la igualdad, el valor del plural

Todavía hoy, en algunos casos, se sigue educando de manera distinta a niñas y niños.

Fomentando así los estereotipos sexistas que acabarán siendo interiorizados por los propios niños

y niñas. Esto, aunque se haga de manera inconsciente, genera desigualdad. Ofrecer distintos

itinerarios a niños y a niñas, y valorar de modo distinto lo considerado masculino o lo femenino,

está en la base de muchos de los futuros desencuentros entre los sexos.

Objetivo: Ofrecer a niños y niñas modelos plurales de hombres y mujeres, así como de juegos y juguetes y

ocupaciones adultas etc. Es decir ofrecer a niños y niñas “el mundo completo”. De manera que

todas y todos reciban más posibilidades que limitaciones y aprendan las ventajas de ser “como te

gusta ser”.

Contenidos: - Los hombres y las mujeres que tenemos alrededor.

- Todo lo que puede hacer un niño, un hombre.

- Todo lo que puede hacer una niña, una mujer.

- Los juegos, los cuentos, las canciones, las películas,…

Dirigido a: Alumnado de 4º de EP

Duración: Dos sesiones en horario lectivo (segundo cuatrimestre del curso: marzo).

Apoyos que se ofrecen: - Especialistas que imparten las sesiones.

- Material didáctico.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

98

Adolescencia, sexualidad y prevención de la violencia de

género

La adolescencia, por todo lo que supone de cambios y de desarrollo: corporal, cognitivo y/o

moral, es un momento óptimo para aprender que no hay un único modo de construirse como

hombre ni como mujer, que la diversidad es un hecho y que hombres y mujeres son tan iguales

como diferentes. Aprender que todo esto es también sexualidad. Es imprescindible trabajar para

que no se consoliden actitudes sexistas y la mejor manera es ofrecer conocimientos para que no

crezcan los mitos.

Objetivo: Que el alumnado aprenda sobre los cambios corporales y, a la vez, sobre cómo el concepto de

diversidad refiere tanto a ese desarrollo como también a los modelos de belleza, los roles de

género y todo lo que tiene que ver con hombres y mujeres. Aprender que la sexualidad y las

relaciones sexuales es algo más que hablar de genitales y coito.

Contenidos: - Cambios corporales en chicos y en chicas (y lo relativo de los mismos).

- La eyaculación y la menstruación.

- Modelos de belleza y roles de género.

- La importancia de aprender a expresarse y a relacionarse.

Dirigido a: Alumnado de 6º de EP.

Duración: Dos sesiones en horario lectivo (durante el mes de abril).

Apoyos que se ofrecen: - Especialistas que imparten las sesiones en colaboración con alumnado de la UCM.

- Material didáctico.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

99

El problema es la homofobia – La LGTBIfobia

La diversidad es un hecho de ciencia. Pronto hará un siglo que Gregorio Marañón dejo escrito,

hablando de sexualidad, que “la excepción es la norma”. Hombres y mujeres somos peculiares en

cómo nos construimos y en cómo vivimos la identidad sexual y la orientación del deseo.

Aprender a entender y a respetar la diversidad, es aprender a conocer el mundo real. Pertenecer al

colectivo LGTBI no es un problema, el problema es el rechazo o las burlas.

Objetivo: Reducir y eliminar la LGTBIfobia a través de una información veraz y alejada de mitos y

estereotipos heteronormativos. Aprender que aceptar la diversidad significa respeto en todas las

direcciones, asumiendo que, en caso de permitir la LGTBIfobia en cualquiera de sus

manifestaciones y aunque aparentemente no se participe directamente, se es parte del problema y

no de la solución.

Contenidos: - Las muchas formas de ser mujer y de ser hombre

- La orientación del deseo y la identidad

- El daño que hace la LGTBIfobia

- 17 de mayo. Día contra la LGTBIfobia

- La diversidad como valor. La orientación del deseo y la identidad sexual.

Dirigido a: Alumnado de 1º de ESO.

Duración: Una sesión en horario lectivo (tercer trimestre del curso: mayo).

Apoyos que se ofrecen: - Especialistas que imparten las sesiones (personas de la Asociación Legaynes)

- Material didáctico.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

100

Educación sexual y prevención: embarazos, ETS/ITS y

violencia de género

El “Hecho Sexual Humano” esconde más cosas positivas que negativas, más valores que

dificultades. Sin embargo, ya sea por falta de información o de habilidades de relación, por

ciertas actitudes, o por desconocimiento de los recursos puede acabar generando consecuencias

no deseadas. Por tanto, la idea es tratar de anticiparse a esos posibles problemas, dotando de

información y estrategias, tanto a chicas como a chicos, que les permita convivir y compartir

espacios en clave de igualdad, incluyendo a todas las identidades de género y orientaciones del

deseo.

Objetivo: Contribuir a que chicos y chicas aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de

modo satisfactorio lo que, sin duda, ha de significar: saber evitar consecuencias no deseadas y

respetar y respetarse, tanto a la pareja como a sí mismo.

Contenidos: - Anatomía y fisiología de la Sexualidad y la RSH.

- Métodos anticonceptivos y variables de prevención.

- La orientación del deseo y la identidad de género.

- Las relaciones eróticas, el deseo, la seguridad y la coherencia.

- Los buenos tratos.

- Recursos locales sobre sexualidad y diversidad (Asesoría de Juventud).

Dirigido a: Alumnado de 3º de ESO

Duración: Tres sesiones en horario lectivo (segundo y tercer trimestre del curso). Es importante que se

puedan agrupar las sesiones para facilitar su impartición y su impacto. Indicar preferencia de

quincena en la solicitud.

Apoyos que se ofrecen: - Especialistas que imparten las sesiones

- Material didáctico

IMPRESCINDIBLE: sesión previa de coordinación entre responsables del centro educativo y

responsable del programa para explicitar y compartir objetivos y metodología.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

101

El control no es amor, y otros mitos del amor romántico

Las TICs y las redes sociales forman parte de lo cotidiano para chicos y chicas: Facebook,

Instagram, Whassap,… Sin duda, tiene muchas ventajas, pero mal usadas pueden convertirse en

un medio de control y, por consiguiente, en un obstáculo para el desarrollo personal o el de la

pareja. Si a esto se le suma los mitos del amor romántico: “Sin ti no soy nada”, “El amor todo lo

cura”,… Se corre el riesgo de pensar que no se puede ser feliz sin pareja o que las rupturas son

fracasos. Parte de la violencia de género y de otros desencuentros echa sus raíces en una

concepción equivocada de lo que supone el amor.

Objetivo: Tratar de empoderar, tanto a chicas como chicos, de manera que no pierdan el control sobre sus

decisiones y se mantengan como protagonistas en sus relaciones. Aprendiendo a prevenir y

detectar la violencia de género y los micromachismos (tanto en las relaciones personales como a

través de las redes sociales).

Contenidos: - Relaciones sanas y relaciones tóxicas.

- ¿Dónde empieza el control y dónde se pierde el protagonismo?

- La perspectiva de género y las redes sociales. Micromachismos

- Mitos sobre el amor y la pareja y uso adecuado de las redes sociales.

- Recursos locales sobre sexualidad y mujer (Asesoría de Juventud).

Dirigido a: Alumnado de 4º de ESO.

Duración: Una sesión en horario lectivo (en torno al 14 de Febrero)

Apoyos que se ofrecen: - Especialistas que imparten las sesiones.

- Material didáctico.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

102

Educación sexual, educación de los sexos

La Educación Sexual, bien entendida, ha de entenderse como educación de los sexos, como el

aprendizaje sobre cómo se construyen niños y niñas, hombres y mujeres, y sobre las diferencias y

las posibilidades, es decir, Educación Sexual es aprender que cada persona es única e irrepetible.

Aprender a conocerse, a aceptarse y a relacionarse de manera que pueda resultar enriquecedor y

satisfactorio.

Objetivos: Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para contribuir, desde el papel de

profesorado, a la educación sexual del alumnado de las distintas etapas educativas.

Contenidos: - Aspectos de sexología evolutiva para conocer sobre las necesidades de niños y niñas en

cada etapa.

- Ser niño y ser niña, roles de género e identidad sexual. De las limitaciones a las

posibilidades.

- Cómo responder preguntas y cómo hablar de los distintos aspectos relacionados con la

sexualidad.

- Dinámicas y recursos en torno a la Educación Sexual. El trabajo con otros agentes

sociales.

Dirigido a: Profesorado de las distintas etapas educativas (infantil, primaria, secundaria).

Duración: Dos sesiones en el centro educativo (horario a convenir).

Apoyos que se ofrecen: - Especialista que imparte las sesiones.

- Material didáctico.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

103

Educar en la diversidad sexual

La diversidad no es una bandera, es una realidad. Diversidad en los cuerpos, con todo lo que eso

supone, pero también diversidad en la orientación del deseo, en la identidad de género o en la

composición de las familias. Desde el papel del profesorado lo que compete es asumirla,

entenderla y propiciar actitudes que lleven a considerar esta diversidad como un valor...

Objetivos: Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para contribuir desde el papel del

profesorado a la comprensión y al respeto de la diversidad sexual en todas sus expresiones

(identidad, orientación y conductas).

Contenidos: - Evolución de la identidad sexual y de la identidad de género.

- La orientación del deseo. El despertar en la adolescencia.

- La diversidad de las familias.

- Homofobia y transfobia, los verdaderos problemas.

- Recursos para el alumnado, el profesorado y las familias.

Dirigido a: Profesorado de las distintas etapas educativas (infantil, primaria, secundaria).

Duración: Dos sesiones en el centro educativo (horario a convenir).

Apoyos que se ofrecen: Especialista que imparte las sesiones y material didáctico. (Unidad didáctica para trabajar la

diversidad en las familias “El Secreto de la Familias”, guía para trabajar la diversidad afectivo-

sexual en el aula…)

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

104

Educación sexual y para la diversidad

La educación sexual es una tarea compartida que se debe asumir de manera corresponsable entre

la escuela y las familias, cada cual desde el rol que le corresponde. Por eso, además, en todos los

programas se incluye la posibilidad de una sesión para familias. No obstante con este nuevo

epígrafe se abre la posibilidad de organizar una sesión para familias con independencia de que se

participe o no en los distintos programas.

Objetivos: Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para contribuir desde el papel de la

familia a la educación sexual de hijos e hijas en la etapa educativa correspondiente.

Contenidos: - Objetivo de la educación sexual.

- Las claves para hablar de sexualidad desde casa.

- Como es la sexualidad en cada etapa.

- Dudas y preguntas más frecuentes.

Dirigido a: Familias de las distintas etapas educativas (infantil, primaria, secundaria).

Duración: Una sesión en el centro educativo (horario a convenir).

Apoyos que se ofrecen: Especialista que imparte las sesiones.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Carlos de la Cruz

Teléfono: 91 248 93 03

E-mail: [email protected]

105

Movilidad internacional

Programas Nivel

Intercambios Juveniles y Servicio Voluntario Europeo BACH, CFGM y

CFGS

Sesión Informativa:

Cómo organizar un Intercambio Juvenil con Erasmus+ PROFESORADO

Concejalía de Deportes, Igualdad y Juventud

Centro Dejóvenes

Plaza de España, 1 28911 Leganés

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las inscripciones:

Inscripción Online:

www.leganés.org

106

Intercambios juveniles y servicio voluntariado europeo

Objetivo: El objetivo de esta sesión informativa, es que los jóvenes conozcan los recursos que les ofrece el

Programa Erasmus+ para participar en Europa.

La sesión la impartirá una persona experta en el programa acompañada de los voluntarios europeos

que desarrollan su proyecto en el Centro Dejóvenes.

Tipo de recurso:

Una sesión de 1 h. en el propio IES realizando activamente distintos tipos de actividades para

conseguir el objetivo anterior.

Dirigido a: Alumnado de Institutos de Educación Secundaria de 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos

Grado Medio y Grado Superior.

Fechas de realización: Desde octubre hasta mayo.

Lugar de realización: En el propio centro que lo solicite.

Horario de realización: Martes o miércoles a partir de las 10:00h.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Marta García Arribas

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

107

Sesión Informativa: cómo organizar un intercambio juvenil con

Erasmus+

Organizar un intercambio juvenil dentro del Programa Erasmus+, supone la mayoría de las veces,

una inversión de tiempo del que los profesores de los institutos no disponen. El Erasmus+ requiere

una planificación muy larga en el tiempo, con mucha burocracia y esto, hace perder una

oportunidad única a los centros y a los jóvenes.

Objetivo: Que las y los profesores de los Centros, conozcan los recursos que les ofrece el Programa

Erasmus+ en cuanto a subvención, plazos de presentación, búsqueda de socios europeos etc.

Tipo de recurso: Una sesión informativa impartida por una persona experta en el Programa Erasmus+ en el Centro

Dejóvenes para conocer los pasos a seguir para la presentación del Proyecto.

Duración: La duración de la sesión será de 1 hora (aprox.)

Dirigido a: Profesorado de los Centros de Educación Secundaria.

Fechas de realización: Desde Octubre hasta Mayo.

Lugar de realización: En el Centro Dejóvenes Plaza de España, 1.

Horario: Fecha por determinar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Marta García Arribas

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

108

Ocio y tiempo libre. Recursos para jóvenes

Programas Nivel

Módulo de ocio y tiempo libre ESO y ES no O

Sesión informativa: “Conoce Dejóvenes” ESO y ES no O

Concejalía de Deportes, Igualdad y Juventud

Centro Dejóvenes

Plaza de España, 1 – 1ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

Para las inscripciones:

Inscripción Online

www.leganés.org

109

Módulo de Ocio y tiempo libre

Objetivo: Mediante una dinámica de trabajo en equipo, activa y participativa, el objetivo es conocer

recursos para el aprovechamiento del tiempo de ocio como algo enriquecedor para la persona.

Que los y las estudiantes de centros educativos conozcan, tanto los recursos de ocio y tiempo

libre en Leganés, como el propio Centro Dejóvenes como espacio de referencia para la búsqueda

de información de interés, realización de actividades y la búsqueda de recursos en el entorno más

próximo.

Tipo de recurso: Una sesión de trabajo en el Centro Dejóvenes realizando activamente distintos tipos de

actividades para conseguir el objetivo anterior.

Dirigido a: Alumnado de Institutos de Educación Secundaria, fundamentalmente 3º y 4º ESO, FP Básica y

Ciclos Formativos.

Fechas de realización: Desde Octubre hasta Mayo.

Lugar de realización: Centro dejovenes:

Plaza España, 1 – Leganés

Horario: Jueves de 13:00 a 15:00.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Jesús Silván Minaya

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

110

Sesión Informativa: “Conoce Dejóvenes”

Objetivo: Que los y las estudiantes de centros educativos conozcan los recursos del Centro Dejóvenes y

sus distintos programas y servicios, como referencia para obtener información de su interés, la

realización de actividades y la búsqueda de recursos en el entorno más próximo.

Tipo de recurso: Una sesión en el propio Centro Educativo realizando una charla abierta con visionado de video

para conseguir el objetivo anterior. La duración de la sesión será de 1 hora (aprox.) Se puede

realizar conjuntamente para varios grupos (y por ejemplo, llevarla a cabo en el salón de actos...)

Dirigido a: Alumnado de Institutos de Educación Secundaria, fundamentalmente 3º y 4º ESO, Formación

Básica y Ciclos Formativos.

Fechas de realización: Desde octubre hasta mayo.

Lugar de realización: En el propio centro educativo.

Horario: A acordar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Jesús Silván Minaya

Teléfono: 91 248 93 33

E-mail: [email protected]

111

Orientación a las familias. Prevención e intervención grupal

Programa Nivel

Servicio de orientación y asesoramiento a familias………….EI, EP, ESO y

ES no O

Escuela Abierta……………………………………………... EI, EP, ESO

Servicio de orientación en la Educación Secundaria………...ESO Y ES no O

Centro de estudio de la violencia intrafamiliar: CEVF……... ESO, ES no O y

FAMILIAS

El paso a secundaria…………………………………………FAMILIAS

* Consultar también: Área de Educación para la Convivencia.

Concejalía de Educación y Servicios Sociales Infancia y Adolescencia

Plaza de España, 1 – 2ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 92 76

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

Servicios Sociales

Juan Muñoz, 9

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 92 90

Servicios Sociales (Escuela Abierta)

Juan Muñoz, 9

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 91 56/ 92 90/ 92 79

E-mail: [email protected]

Servicios Sociales (CEVF)

Edificio Ramiro de Maeztu

Mayorazgo , 25

28915 Leganés

Teléfono: 91 248 92 34

E-mail: [email protected]

112

Servicio de orientación y asesoramiento a familias

Con el objetivo de ayudar a las familias en el ejercicio de su función educativa, el servicio

municipal de orientación y asesoramiento presta una atención integral a todos los integrantes de

la unidad familiar.

Objetivos: - Prevenir o dar respuesta a situaciones de conflicto.

- Mejorar la comunicación y las relaciones familiares.

- Estimular la autonomía personal y la toma de decisiones.

- Potenciar el conocimiento de las diferentes etapas evolutivas.

- Facilitar información sobre recursos sociales, educativos y de ocio.

- Promover y favorecer la inclusión de las familias inmigrantes.

Dirigido a: Personas adultas con niños, niñas o adolescentes a su cargo.

Actividades y apoyos que se ofrecen: - Atención individualizada concertando una entrevista a iniciativa de la familia o por

derivación del profesorado u otros profesionales.

- Grupos de encuentro con familias en torno a temas relacionados con la crianza y la

educación de los hijos: el juego y los juguetes; sueño y alimentación; chupete y pañal;

acompañar con los deberes; hábitos de estudio, etc.

Personas de contacto: Charo López Bermejo

Teléfono: 91 248 92 76

E-mail: [email protected]

[email protected]

Mª Paz Jiménez Amor

Teléfono: 91 248 92 75

E-mail: [email protected]

[email protected]

113

Servicio municipal “Escuela abierta”

Objetivos: Favorecer el proceso de desarrollo del niño o niña, aprendiendo habilidades para relacionarse con

los demás, fomentando su autonomía, ayudando a adquirir hábitos saludables y de aprendizaje, y

apoyando a las familias en la educación de los menores.

A través de la observación directa del propio niño y sus relaciones con su entorno social y

familiar, se detecta e interviene en situaciones que impidan el buen desarrollo de los menores.

Dirigido a: - Niños entre 4 y 16 años que vivan en una situación de riesgo social.

- Familias de estos menores.

Actividades y apoyos que se ofrecen: La intervención con los menores se realiza en cuatro colegios públicos de Leganés, dos días por

semana en horario de 17:00 a 19:00.

El horario de atención a las familias es de 16:30 a 19:30, los mismos días en los mismos sitios.

Personas de contacto: Mario Moreno Ramos (Coordinador de Escuela Abierta)

Teléfono: 91 248 91 56/ 91 248 92 90

E-mail: [email protected]

Dolores Quintero, coordinadora Servicios Sociales

Teléfono: 91 248 92 79

E-mail: [email protected]

114

Servicio de orientación en la educación secundaria

Objetivos: Ofrecer orientación educativa y profesional a quienes deseen seguir estudios superiores y quieran

diseñar su propio itinerario formativo adecuándolo a sus características personales e intereses

profesionales.

Informar y orientar sobre alternativas formativas y ocupacionales a quienes, estando en riesgo de

abandonar la escolaridad, presentan una situación de conflicto con la comunidad educativa y

también a quienes definitivamente, ya están desescolarizados.

Actividades y apoyos que se ofrecen: - Atención individual concertando una entrevista.

- Cuaderno de orientación “Tras la ESO, alternativas de formación tras la Educación

Obligatoria”.

Serie alumnos descargable desde: infancialeganes.wix.com/inicio servicio de orientación

y oferta educativa. También se encuentra en las Agendas Escolares de los Institutos de

Leganés.

Personas de Contacto: Charo López Bermejo

Teléfono: 91 248 92 76

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

[email protected]

Carlos Sánchez-Horneros Serrano

Teléfono: 91 248 92 73

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

[email protected]

115

Centro de estudio de la violencia intrafamiliar: CEVF

Es un programa de los Servicio Sociales del Ayuntamiento de Leganés dirigido a las personas

que han ejercido violencia a miembros de su entorno familiar prestándoles atención psicosocial.

Objetivo: El fin último de la intervención que se realiza en el centro es potenciar la rehabilitación

psicosocial de las personas agresoras y evaluar la eficacia de los tratamientos realizados.

Destinatarios: El CEFV está dirigido a personas de 14 años en adelante que ejercen violencia en el entorno

familiar: hacía la pareja, hacia padres y madres, hacía hijos e hijas, hacia personas mayores o

hacia otros familiares.

Actividades: Servicios que ofrece el CEVF:

- Atención psicosocial, ofreciendo asistencia integral y especializada a personas que han

ejercido o ejercen violencia en el ámbito familiar.

- Intervenciones terapéuticas tanto grupales como individuales

- Impulsar acciones de sensibilización y prevención de la violencia intrafamiliar.

- Investigación y estudio del fenómeno de la violencia familiar.

- Coordinación con las distintas instituciones implicadas.

Horario de atención: De lunes a jueves de 9:00 a 21:00 y viernes de 9:00 a 15:00 h

Edificio Ramiro de Maeztu

Mayorazgo, 25

28915 Leganés

Personas de Contacto: Lola Quintero (Servicios Sociales)

Victoria Lacalle (Coordinadora del CEVF)

Teléfono: 91 248 92 34

E-mail: [email protected]

116

El paso a Secundaria

Objetivos: Información y orientación a las familias para favorecer la transición entre etapas educativas. El

objetivo prioritario de este programa es promover la reflexión de padres y madres del alumnado

de 6º de Primaria sobre las cuestiones que a partir de la incorporación de sus hijos al instituto,

van a repercutir en el establecimiento de unas relaciones diferentes con el profesorado, entre los

compañeros y en la familia, al tiempo que se incide y orienta sobre los aspectos de tipo

académico y organizativo de la etapa secundaria.

Dirigido a: Familias de 6º EP

Actividades y apoyos que se ofrecen: - Atención individual para asesoramiento a familias, concertando una entrevista personal.

- Cuaderno de orientación “El paso a Secundaria”.

- Charlas-coloquio con padres y madres de 6º de primaria en el centro educativo, durante el

segundo trimestre del curso escolar.

- La realización de las mismas estará condicionada a la confirmación de un número mínimo de

asistentes.

Horario: A acordar con los centros educativos.

Fechas de realización: Segundo o tercer trimestre del curso escolar.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de Contacto: Charo López Bermejo

Teléfono: 91 248 92 76. Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

[email protected]

Carlos Sánchez-Horneros Serrano

Teléfono: 91 248 92 73

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

[email protected]

117

Participación educativa de padres y madres

Programas

Información y asesoramiento a AMPAS y padres y madres

RED de AMPAS de Leganés

Plan de Formación de Padres y Madres

Colaboran en el programa de información y asesoramiento a AMPAS y padres y madres:

Ayuntamiento de Leganes: Apoyo a la Escuela

FAPA Giner de los Ríos. Delegación Local de Leganés

Colaboran en el plan de formación de padres y madres:

Ayuntamiento de Leganés: Apoyo a la Escuela, Consumo, Igualdad, Infancia, Escuelas

Infantiles, Salud Municipal, Asuntos Sociales.

Comunidad de Madrid: Consejería de Salud: Dirección Asistencial Sur de Atención

Primaria y Servicio de Salud Pública del Área 9. Servicio Madrileño de Salud.

Consejería de Educación: Equipo de Atención Temprana.

Coordina: Delegación de Educación. Programas de Apoyo a la Escuela

Ayuntamiento de Leganés Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España 1, 2ª planta

28911 Leganés

Teléfonos: 91 248 91 26/ 629 925 976

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las inscripciones:

Programas de Apoyo a la Escuela

Inscripción Online:

www.leganés.org

118

Información y asesoramiento para AMPAS y padres y madres

El Programa de información y asesoramiento a AMPAS, en colaboración con la Delegación local

de FAPA Giner de los Ríos de Leganés, aborda, entre otros, los siguientes temas:

- Temas vinculados a la relación familia-escuela.

- Apoyo para la participación educativa de las AMPAS y representantes de padres y madres

en el consejo escolar de centro (cauces de participación, documentos educativos, reglamento

de régimen interno, consejos escolares, …)

- Orientación para la realización de actividades tales como la reutilización de libros escolares.

- Asesoramiento para la elaboración y puesta en marcha de proyectos y la organización de

actividades.

- Legislación educativa. La organización escolar.

- Funciones de las AMPAS. Legislación reguladora.

- Información sobre recursos y servicios municipales.

Dirigido a: Asociaciones de padres y madres, consejeros y consejeras escolares y familias del alumnado de

los centros educativos del municipio.

Actividades y apoyos que se ofrecen: - Asesoría conjunta FAPA Leganés y Apoyo a la Escuela.

- Atención individual o grupal.

- Documentación legislativa.

- Asesoramiento general y específico.

Cómo acceder al servicio: - Atención telefónica.

- Entrevistas previa cita (Horario de mañana o de tarde).

- Vía e-mail.

Persona de contacto: Miguel Fortuoso

Teléfono: 91 248 91 26/ 629 925 976

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

119

Red de AMPAS de Leganés

Más del 75% de las AMPAS de Leganés forman parte del proyecto RED de AMPAS, que ofrece

a los padres y madres asociados la posibilidad de acceder a todas las actividades que se organizan

por el conjunto de las asociaciones de la Red y en cualquiera de las etapas (infantil, primaria y

secundaria), mediante la presentación del carné de socio de una AMPA en Red.

El programa edita un documento con el total de las actividades que se ofrecen en la Red con

cada inicio de curso escolar.

Asimismo, las actividades organizadas por las AMPAS se cuelgan en la Web municipal

(leganes.org, perfil padres y madres).

Condiciones de uso del carné: Para acceder a las actividades organizadas por la Red de AMPAS es requisito imprescindible

pertenecer a la AMPA del centro en que se tienen hijos o hijas matriculados. Las actividades se

regulan en cada centro por las normas establecidas por la AMPA que las organiza.

Cada AMPA establece qué actividades se ofrecen en Red y cuáles no, así como el orden de

prioridades para el acceso a las mismas, siendo lo habitual: socios del AMPA, alumnos y familias

del centro y, en tercer lugar, socios de otras AMPAS de la Red. Estos últimos se acogerán a los

descuentos establecidos para los socios de la AMPA que organiza las actividades (Ver

leganes.org, en educación, AMPAS, AMPAS en Red).

Cómo participar: Para formar parte de la Red de AMPAS bastará comunicarlo por correo electrónico o Fax,

indicando las actividades que se realizan y a quienes van dirigidas (menores o personas adultas).

Asimismo se deberán indicar días, horarios y tasas, para facilitar la información a otras AMPAS

interesadas.

Información y contacto: Miguel Fortuoso

Teléfono: 91 248 91 26/ 629 925 976

Fax: 91 248 98 49

E-mail: [email protected]

120

Plan de Formación de Padres y Madres

Apoyos que se ofrecen: Los seminarios y las charlas coloquio se desarrollan en los centros educativos y cuentan con

profesionales especialistas en los diferentes temas así como con materiales informativos

adecuados a cada etapa.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realizará exclusivamente online a través del enlace

“www.leganes.org”. Plazo abierto hasta el 5 de octubre. La solicitud puede ser presentada por los

Centros o las AMPAS.

Contacto: Miguel Fortuoso

Teléfono: 91 248 91 26/ 629 925 976

Plaza de España 1, 2ª planta

E-mail: [email protected]

121

Relación de actividades

Seminarios:

Educación para la salud:

- La alimentación de nuestros hijos e hijas:

1. La alimentación saludable

2. Influencia de los medios de comunicación en la alimentación

3. Padres y madres como educadores

- La sexualidad de nuestros hijos e hijas adolescentes:

1. La adolescencia. La edad del pavo

2. La sexualidad de nuestros hijos e hijas

- Promoviendo salud entre todos

Ciclos de charlas coloquio:

I.- Familia y Escuela:

- Acompañar en el estudio.

- El paso a Secundaria.

- Todos al colegio. Cosas que importan (ir a clase, la puntualidad, etc.).

II.- Educación para la salud:

- Dirigidas a padres y madres de Educación Infantil:

- Controles periódicos de salud

- Vacunas

- Cuidados del recién nacido

- Sexualidad en la infancia

- El sueño

- Prevención de accidentes

- Primeros auxilios

- Cuidados ante las enfermedades más frecuentes

- Higiene bucodental

- Piojos, prevención y tratamiento

- Dirigidas a padres y madres de Educación Primaria:

- Alimentación en la infancia.

- Prevención de accidentes.

- Primeros auxilios.

- Cuidados ante procesos o enfermedades más frecuentes.

- Higiene bucodental.

- Piojos, prevención y tratamiento.

Consultar también: Plan local de prevención, detección y control del absentismo escolar (Infancia y

adolescencia) (página 8)

La biblioteca del barrio y la escuela (Bibliotecas Municipales) (página 18)

Las redes sociales y su uso de manera segura (Área de Convivencia Vecinal) (página 54)

Acoso escolar relaciones entre iguales (Área de Convivencia Vecinal) (página 55)

Por el buen trato, prevención de la violencia de género. (Área de Convivencia Vecinal)

(página 57)

Taller sociedad diversa y tolerancia. (Área de Convivencia Vecinal) (página 58)

Resolver conviviendo en familia. (Centro Dejóvenes) (página 63)

Español para extranjeros (Área intercultural) (página 89)

Educación sexual y para la diversidad (Área de Igualdad) (página 104)

Prevención con menores en riesgo (Salud municipal) (página 140)

122

Educación para la salud

La alimentación de nuestros hijos e hijas Ciclos de actividades impartidas por profesionales de los Centros de Salud de Leganés y

coordinadas por la Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria. Los padres y las madres

participantes trabajarán en grupos de manera activa y participativa en este curso que consta de

tres módulos que pueden solicitarse juntos o por separado.

Módulo 1.- La alimentación saludable Este módulo ayuda a que padres y madres:

- Adquieran conocimientos sobre la alimentación/ nutrición y las funciones de cada grupo

de alimentos.

- Analicen y se entiendan todos los elementos que influyen en la alimentación del niño o

niña.

- Aprendan a realizar un menú semanal equilibrado, acorde con los gustos y preferencias

de sus hijos e hijas.

El módulo consta de 3 sesiones de 90 minutos.

Módulo 2.- Influencia de los medios de comunicación en la alimentación

de nuestros hijos e hijas Este módulo ayuda a que padres y madres:

- Diferencien la información de la publicidad.

- Conozcan como la publicidad intenta modificar los hábitos alimenticios de sus hijos e

hijas.

- Aprendan a analizar, con espíritu crítico, los mensajes publicitarios de la televisión y de

las revistas.

El módulo consta de 2 sesiones de 90 minutos.

Módulo 3.- Padres y madres como educadores

Este módulo ayuda a que padres y madres:

- Conozcan el papel que tienen como educadores de sus hijos e hijas.

- Conozcan diferentes estilos de educar y elijan el más adecuado.

- Aprendan a manejar situaciones difíciles relacionadas con la alimentación de sus hijos e

hijas:

Niños y niñas que comen mal.

Cómo negociar para que coman de todo.

El módulo consta de 3 sesiones de 90 minutos.

Cómo participar: Consultar “Información común a toda la oferta” al inicio de este apartado (Plan de Formación de

Padres y Madres).

123

Educación para la salud. La sexualidad de nuestros hijos e

hijas adolescentes

Impartidas por profesionales de los centros de salud de Leganés y coordinadas por la Dirección

Asistencial Sur de Atención Primaria. Los padres y las madres participantes, trabajarán de

manera activa y participativa en este curso que consta de dos módulos que pueden solicitarse

juntos o por separado.

Módulo 1.- La adolescencia. La edad del pavo Este módulo ayuda a que los padres y madres se acerquen sin miedos ni prejuicios a esta etapa de

la vida a través de:

- Recordar los cambios físicos, psicológicos y sociales que se producen en la adolescencia.

- Conocer y debatir su papel como educadores de esta etapa tan compleja.

- Compartir sus experiencias y preocupaciones con otros padres y madres.

- Analizar las dificultades y adquirir habilidades en el manejo de situaciones que se

producen con sus hijos e hijas en esta etapa.

El módulo consta de 4 sesiones de 90 minutos.

Módulo 2.- La sexualidad de nuestros hijos e hijas

Este módulo ayuda a que padres y madres realicen una educación sexual saludable a través de:

- Conocer las opiniones y conductas de los adolescentes sobre la sexualidad.

- Compartir con otros padres y madres, las preocupaciones sobre el tema.

- Conocer los métodos más idóneos para la prevención de embarazos no deseados y

enfermedades de transmisión sexual (SIDA...).

- Analizar y buscar soluciones a los problemas cotidianos relacionados con la sexualidad

de sus hijos e hijas.

El módulo consta de 5 sesiones de 90 minutos.

Cómo participar: Consultar “Información común a toda la oferta” al inicio de este apartado (Plan de Formación de

Padres y Madres).

124

Ciclos de charlas coloquio:

I. Familia y Escuela Serie de charlas coloquio en las que se pretende informar y reflexionar sobre las relaciones

familiares y la educación, abordando la necesidad de participación y acompañamiento de las

familias en el proceso de escolaridad de los hijos e hijas.

Estos ciclos están a cargo de especialistas en pedagogía y psicología.

Charlas coloquio que se ofrecen: - El paso a Secundaria (para 6º EP)

- Acompañar al estudio

Dirigido a: Padres y madres del alumnado de EP y ESO que lo soliciten.

Duración y horario: Sesiones independientes de 1 hora y 30 minutos de duración cada una (salvo que se especifique más

de una sesión). Horario a acordar en cada centro.

Apoyos que se ofrecen: - Especialistas para el desarrollo de los temas.

- Materiales

Cómo participar: Consultar “Información común a toda la oferta” al inicio de este apartado (Plan de Formación de

Padres y Madres).

125

Ciclos de charlas coloquio:

II. Educación para la salud

Para padres y madres de alumnado de educación infantil

Impartidas por profesionales de los Centros de Salud de Leganés y coordinadas por la Dirección

Asistencial Sur de Atención Primaria, en estas charlas se informará y reflexionará sobre los temas

tratados poniendo especial interés en resolver las dudas de los participantes.

Modalidades: Modalidad A.- Grupos abiertos. Se contará con traductores, previa solicitud.

Modalidad B.- Grupos específicos de padres de alumnos de otras culturas. Se contará con

traductores, previa solicitud.

Contenidos:

1.- Controles periódicos de salud:

- Qué son.

- Para qué sirven.

- Cuándo realizarlos.

2.- Vacunas:

- Qué vacunas hay que poner.

- La importancia de las vacunas.

- Calendario vacunal.

3.- Cuidados del recién nacido:

- Alimentación.

- Sueño / descanso.

- Prevención del tabaquismo pasivo.

- Vacunas.

4.- Alimentación en la infancia:

- Comer no es lo mismo que nutrirse.

- Comer sano y equilibradamente. Cómo elaborar un menú saludable.

- Desayuno escolar.

- Las chucherías.

5.- La sexualidad en la infancia:

- Evolución de la sexualidad en la infancia.

- Principales preocupaciones.

- Soluciones a problemas cotidianos

6.- El sueño:

- El sueño en los niños.

- Manejo de situaciones cotidianas.

7.- Prevención de accidentes:

- Importancia.

- Tipos de accidentes más frecuentes según la edad.

- Cómo prevenirlos:

En el recién nacido.

Al comenzar a andar.

En el colegio.

En el transporte por carretera.

126

8.- Primeros auxilios:

- Atragantamientos.

- Cuerpos extraños.

- Convulsiones.

- Quemaduras.

- Heridas.

- Pérdida de conocimiento.

- Intoxicaciones químicas.

9.- Cuidados ante las enfermedades más frecuentes:

- Catarro, fiebre, gastroenteritis.

10.- Higiene buco dental.

11.- Piojos: prevención y tratamiento.

127

Ciclo charlas coloquio:

Para padres y madres de alumnado de educación primaria

Impartidas por profesionales de los Centros de Salud de Leganés y coordinadas por la Dirección

Asistencial Sur de Atención Primaria, en estas charlas se informará y reflexionará sobre los temas

tratados, poniendo especial interés en resolver las dudas de los participantes.

Modalidades: Modalidad A.- Grupos abiertos. Se contará con traductores, previa solicitud.

Modalidad B.- Grupos específicos de padres y madres de alumnado de otras culturas. Se contará

con traductores previa solicitud.

Contenidos: 1.- Alimentación en la infancia:

- Comer no es lo mismo que nutrirse.

- Comer sano y equilibradamente. Cómo elaborar un menú saludable.

- Desayuno escolar.

- Las chucherías.

2.- Prevención de accidentes:

- Importancia.

- Tipos de accidentes más frecuentes.

- Cómo prevenirlos:

- En el recién nacido.

- Al comenzar a andar.

- En el colegio.

- En el transporte por carretera.

3.- Primeros auxilios:

- Atragantamientos.

- Cuerpos extraños. Qué hacer y qué no hacer.

- Convulsiones.

- Quemaduras.

- Heridas.

- Pérdida de conocimiento.

- Intoxicaciones químicas

4.- Cuidados ante procesos o enfermedades más frecuentes:

- Catarro.

- Fiebre.

- Gastroenteritis.

5.- Higiene bucodental.

6.- Piojos: prevención y tratamiento.

Duración: Cada charla-coloquio tendrá una duración de 90 minutos.

Cómo participar: Consultar “Información común de toda la oferta” al inicio de este apartado (Plan de Formación a

Padres y Madres).

128

Salud municipal

Programa Nivel

1º desayuna, después, ¡cómete el día!.............................. 1º /2º EP

Alimentación saludable………………………………… 3º EP

Hábitos saludables. Emociones y motivación…………. 4º EP

Los mayores van al cole……………………………….. 5º EP

Tú decides tu desayuno………………………………… 5º/6º EP

Lo que el tabaco esconde. Gymkhana de tabaco………. 6º EP

Alimentación saludable………………………………… 1º ESO

Prevención del consumo de alcohol……………………. 2º ESO

Aprendiendo con los mayores en el instituto…………… 2º ESO

¿Qué debo saber sobre el cannabis?................................ 3º ESO

Aclárate sobre las drogas……………………………….. 4º ESO

Prevención con menores en riesgo……………………… ESO. ES no O

PROFESORADO Y FAMILIAS

Prevención de drogodependencias……………………… FPB, ACE, UFIL

Alcohol, otras drogas y conducción…………… BCH, CGM, CGS, ES no O

Prevención del VIH/SIDA…………………… BCH, CGM, CGS, ES no O

Concejalía de Participación Ciudadana, Mayores, Salud y Consumo Salud municipal

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Para las inscripciones:

Inscripción Online:

www.leganés.org

129

“1º Desayuna, después, ¡cómete el día!”

A pesar de la gran importancia de la primera comida del día, los nuevos estilos de vida han dado

lugar a cambios en el modelo tradicional de distribución de alimentos, con una tendencia general

a realizar desayunos cada vez más ligeros o a omitirlos. Proponemos un conjunto de actividades

de educación para la salud que buscan sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia

del desayuno saludable. Ha sido elaborado por profesionales de la Consejería de Sanidad de la

Comunidad de Madrid y por los profesionales de los centros de salud de Leganés coordinados

por el Área Única de Salud Pública-9 y la Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria.

Objetivos: - Identificar los componentes y las características de un desayuno saludable.

- Adquirir hábitos que permitan la práctica de un desayuno saludable.

- Identificar hábitos de higiene asociados al desayuno: higiene de manos y salud

bucodental.

Contenidos: - Importancia del desayuno.

- Alimentación equilibrada durante todo el día.

- Hábitos de higiene en el desayuno.

- Dieta mediterránea.

Dirigido a: Alumnado de 1º y 2º de EP.

Duración: La intervención se realizará a partir del 2º trimestre escolar.

Dos sesiones de una hora: una sesión para la realización de la actividad “Desayunamos Juntos” y

otra sesión para “Práctica de Cepillado de Dientes”, en el tramo horario que va desde el inicio de

las clases a la hora del recreo. La actividad se impartirá en el comedor escolar del centro

educativo e implica la preparación previa del espacio por parte de profesionales del centro

educativo y la implicación de los docentes en la preparación y el desarrollo de la actividad.

Apoyos que se ofrecen: - Recursos materiales para su ejecución y de información para las familias.

- Dos profesionales de enfermería de los Centros de Salud del municipio para impartir la

sesión “DESAYUNO SALUDABLE” en el propio centro.

- Dos profesionales de enfermería o higienistas dentales de los Centros de Salud del

municipio para impartir la sesión “PRÁCTICA DE CEPILLADO DE DIENTES”.

- ACTIVIDAD “DESAYUNAMOS JUNTOS” para desarrollar con las familias en el

domicilio.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Alfonso Moreno

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

130

Alimentación saludable

Este programa está encaminado a desarrollar hábitos de alimentación saludables. Esta etapa es

crucial para consolidar los hábitos en general y en concreto, los relativos a la alimentación.

Objetivos: - Conocer los hábitos de alimentación del alumnado.

- Fomentar la adquisición y consolidación de hábitos saludables.

- Favorecer el conocimiento de las normas que rigen la alimentación saludable.

- Incidir en la promoción de la dieta mediterránea y de los alimentos ‘de la tierra’.

- Contribuir a la prevención del sobrepeso y la disminución del riesgo cardiovascular.

Contenidos: Diagnóstico rápido de salud alimentaria: a) Encuesta de los hábitos de alimentación en

el alumnado y b) Determinaciones antropométricas: peso, talla, perímetro, etc.

Nociones básicas:

- ¡Me dicen tantas cosas! pero realmente¿qué es lo que como, qué es lo tengo que comer?

- Pero… ¿de verdad influye lo que como sobre mi rendimiento escolar y físico?

- Consejos y trucos para sentirte mejor y rendir más a través de la alimentación.

- Cuidarte tú, cuidar el planeta. Cómo el medio ambiente influye sobre los alimentos… y

al revés.

Poniéndolo en práctica:

- ¿Qué me dicen las etiquetas sobre mí, sobre el planeta y sobre la comida?

- ¿Cómo identificarías este menú?, ¿Te parece saludable?

- Usando la rueda de los alimentos para organizarte.

- Mejorando nuestras elecciones alimentarias, ¿Cómo distinguimos la calidad de los

alimentos? ¿Qué pasa con el azúcar?

- Desayunos, medias mañanas y meriendas saludables y deliciosas.

Dirigido a: Alumnado de 3º de EP.

Duración:

Dos sesiones en el aula. Si el centro lo ve factible, la parte de conocimiento de hábitos alimentarios

podría hacerse autorespondida en el aula de informática.

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal Leganés.

- Las sesiones serán impartidas por nutricionistas de la Sociedad Española de Dietética y

Ciencias de la Alimentación (SEDCA) con la colaboración de alumnado del Grado de

Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad

Complutense de Madrid. Con el apoyo de la Fundación Alimentación Saludable.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Alfonso Moreno

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

131

Hábitos saludables: emociones y motivación

Este proyecto de Educación para la Salud pretende sensibilizar y concienciar sobre la importancia

de los hábitos saludables.

Con este programa se van a trabajar, además de aspectos relacionados con el bienestar mental y

social del alumnado, los beneficios que ello conlleva al bienestar físico.

El conocimiento de las emociones y la buena gestión de las mismas, es una de las competencias

básicas para la vida, tanto para prevenir comportamientos de riesgo como, sobre todo, para

sentirse bien con uno mismo, es decir, sentirse saludable.

Este taller trata de favorecer el desarrollo emocional sin descuidar los aspectos intelectuales y sin

olvidar el momento evolutivo en el que se encuentra el grupo.

Objetivos: - Fomentar la adquisición de hábitos saludables.

- Adquirir un mayor conocimiento de las propias emociones.

- Potenciar actitudes de respeto y tolerancia.

- Desarrollar una mayor competencia emocional en las relaciones sociales.

Contenidos: - Salud y hábitos saludables.

- Clasificación e identificación de los distintos tipos de emociones.

- Manejo y control emocional en situaciones cotidianas.

- Herramientas de control emocional: música y relajación.

- Beneficios del control emocional.

Dirigido a: Alumnado de 4º de EP.

Duración: 2 sesiones en el aula.

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal para la realización de las sesiones.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Alfonso Moreno

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

132

Los mayores van al cole

A través de este taller, pretendemos promover el establecimiento de hábitos saludables a lo largo

de la vida y fomentar las relaciones entre personas de diferentes grupos de edad, con el ánimo de

enriquecer los vínculos y el conocimiento mutuo comparando los estilos de vida en la infancia

de las personas mayores y aquellos que actualmente tienen el alumnado.

Además de mostrar de una forma lúdica, motivadora y pedagógica la importancia de la buena

convivencia, el respeto a las personas y a su entorno, nuestra intención es concienciar al

alumnado de la importancia de tener estilos de vida más saludables.

Objetivos: - Promover las iniciativas intergeneracionales que permitan las relaciones entre personas

de diferentes edades, con la voluntad de incrementar sus vínculos y el conocimiento

mutuo.

- Desarrollar y fortalecer estrategias y recursos que promuevan hábitos de vida saludables

en el alumnado.

- Fomentar la autonomía personal, a través de la difusión de hábitos de vida y alimentación

saludable.

Contenidos: - Hábitos saludables: alimentación, ejercicio físico, ocio, hábitos de sueño…

- Respeto, igualdad, convivencia.

Dirigido a: Alumnado de 5º de EP.

Duración:

Dos sesiones. Una en el aula y otra al finalizar el trimestre en un centro deportivo con los

participantes del programa a lo largo del mismo.

Apoyos que se ofrecen: - Técnicos de Salud Municipal y Mayores para la realización de las sesiones.

- Mayores voluntarios de los centros municipales de mayores que intervendrán en las

sesiones en el centro educativo.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Alfonso Moreno

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

133

Tú decides tu desayuno

A pesar de la gran importancia de la primera comida del día, los nuevos estilos de vida han dado

lugar a cambios en el modelo tradicional de distribución de alimentos, con una tendencia general

a realizar desayunos cada vez más ligeros o a omitirlos. Proponemos un conjunto de actividades

de educación para la salud que buscan sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia

del desayuno saludable. Ha sido elaborado por profesionales de la Consejería de Sanidad de la

CAM y han participado los profesionales de los centros de salud de Leganés coordinados por el

Área Única de Salud Pública-9 y la Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria.

Objetivos: - Que los escolares recuerden los alimentos y nutrientes de un desayuno saludable y su

importancia para la salud.

- Fomentar un sentido crítico que permita a los escolares corregir errores en alimentación.

- Que los alumnos evalúen su desayuno actual con el fin de que aprendan a seleccionarlo.

Contenidos: - Fórmula del desayuno y tiempo para desayunar.

- Componentes para un desayuno saludable. Papel de los cereales, lácteos y frutas.

- Reparto de energía a lo largo del día y recuerdo de hábitos de higiene.

- Aprovecha tu tiempo libre y muévete.

- Importancia de la toma de decisiones en su salud. Aprende a ser crítico con tu salud.

- Mitos y errores en alimentación.

Dirigido a: Alumnado de 5º y 6º de EP.

Duración: La intervención se realizará a partir del 2º trimestre escolar. Una sesión de 1h 15 m. (en el tramo

horario que va desde el inicio de las clases a la hora del recreo). La actividad se impartirá en el

comedor del centro e implica la preparación previa del espacio por parte de profesionales del

centro educativo (cañón, mesas para alimentos y trabajo en grupos, platos, jarras…) y la

implicación de los docentes en la preparación previa (creación de grupos que deciden por

consenso qué alimentos elegirán para el desayuno saludable) y el desarrollo de la actividad.

Apoyos que se ofrecen: - Recursos materiales para su ejecución y de información para las familias.

- Dos profesionales de enfermería de los centros de salud del municipio para impartir la

sesión en el propio centro.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Los profesionales del centro de salud se pondrán en contacto con el responsable del centro

educativo para explicar procedimiento y tareas de la actividad y cerrar fechas.

Persona de contacto: Alfonso Moreno

Teléfono: 91 248 93 21. Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

134

Lo que el tabaco esconde. Gymkhana de tabaco

El estilo de vida es el determinante de salud más potente, por lo que instaurar hábitos saludables

en el alumnado debe ser una prioridad. Con este programa se pretende prevenir el consumo de

tabaco de forma participativa, experimental y lúdica.

Esta actividad que se realiza con la colaboración del Área Única de Salud Pública 9 y la

Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria y la Concejalía de Educación y Servicios

Sociales. Consiste en una serie de pruebas “lúdico educativas” enfocadas a una salud “sin malos

humos”.

Objetivos: - Fomentar la adquisición de hábitos saludables alejados de situaciones de riesgo de

consumo de tóxicos.

- Conocer los efectos y consecuencias del consumo de tabaco para la salud.

Contenidos: - Salud y hábitos saludables.

- Elaboración y componentes del tabaco.

- Efectos a corto, medio y largo plazo del consumo de tabaco.

- Efectos indirectos del consumo de tabaco: fumador pasivo.

- Alternativas de ocio saludable frente al consumo de tabaco.

- Habilidades sociales frente al consumo de tabaco.

Dirigido a: Alumnado de 6º de EP.

Duración: Dos sesiones: una dentro y otra fuera del aula (Gymkhana de tabaco).

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal que coordina e imparte las sesiones.

- Profesionales de los centros de salud del municipio.

- Documentación de apoyo.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Alfonso Moreno

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

135

Alimentación saludable

Este programa está encaminado a desarrollar hábitos de alimentación saludables, ya que, la

adolescencia es una etapa crucial para consolidar los hábitos en general y en concreto, los

relativos a la alimentación.

Objetivos: - Conocer los hábitos de alimentación del alumnado.

- Fomentar la adquisición y consolidación de hábitos saludables.

- Favorecer el conocimiento de las normas que rigen la alimentación saludable.

- Incidir en la promoción de la dieta mediterránea y de los alimentos ‘de la tierra’.

- Contribuir a la prevención del sobrepeso y la disminución del riesgo cardiovascular.

Contenidos: Diagnóstico rápido de salud alimentaria: a) Encuesta de hábitos alimentarios y de

práctica de actividad física b) Valoración antropométrica completa y de composición

corporal: peso, talla, IMC, perímetro a nivel umbilical.

Nociones básicas:

- ¡Me dicen tantas cosas! Pero ¿qué es lo que como, qué es lo tengo que comer?

- Pero… ¿de verdad influye lo que como sobre mi rendimiento escolar y físico?

- Consejos y trucos para sentirte mejor y rendir más a través de la alimentación.

- Cuidarte tú, cuidar el planeta. Cómo el medio influye sobre los alimentos… y al revés.

Poniéndolo en práctica:

- Yo puedo ser responsable de mis decisiones alimentarias, ¿qué debo tener en cuenta?

- ¿Sabemos lo que comemos? ¿Cómo distinguir la calidad nutricional de los productos?

- ¿Sé cuánto azúcar tomo al día? ¿Cómo aprendo a detectarla y diferenciarla?

- Alternativas saludables a todo lo que nos guste, la mejora en la alimentación consiste en

pequeños cambios en el día a día.

Dirigido a: Alumnado de 1º de ESO.

Duración: Dos sesiones en el aula. Si el centro lo ve factible, la parte de conocimiento de hábitos alimentarios

podría hacerse autorespondida en el aula de informática.

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal Leganés.

- Las sesiones serán impartidas por nutricionistas de la Sociedad Española de Dietética y

Ciencias de la Alimentación (SEDCA) con la colaboración de alumnado del Grado de

Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad

Complutense de Madrid. Con el apoyo de la Fundación Alimentación Saludable.

- Posibilidad de sesión para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Jose Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21.

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

136

Prevención del consumo de alcohol

El consumo de alcohol es una de las conductas de riesgo más frecuentes entre los adolescentes,

estando presente en su ocio habitual. A pesar de ello, goza de gran aceptación entre los jóvenes

ya que la mayoría desconocen el elevado número de problemas de salud relacionados directa o

indirectamente con su ingesta.

A lo largo de las dos sesiones, se trabaja con el alumnado a través de dinámicas lúdicas y

participativas, una serie de datos objetivos sobre qué ocurre realmente cuando se consume esta

sustancia y cuáles son algunos de los efectos derivados de su consumo.

Objetivos: - Facilitar información veraz sobre los efectos del alcohol.

- Modificar creencias erróneas y mitos relacionados con el consumo de alcohol.

- Informar sobre recursos de ocio alternativos locales saludables que no estén relacionados

con el consumo de alcohol.

Contenidos: - Información real y mitos sobre los efectos del alcohol.

- Efectos y consecuencias sobre el consumo del alcohol.

- Habilidades sociales y de comunicación.

Dirigido a: Alumnado de 2º de ESO.

Duración:

Dos sesiones en el aula.

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal para la realización de las sesiones.

- Asesoramiento y apoyo documental al profesorado para actividades complementarias.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicar en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Jose Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

137

Aprendiendo con mayores en el instituto

A través de este taller, pretendemos promover el establecimiento de hábitos saludables a lo largo

de la vida, y fomentar las relaciones entre personas de diferentes grupos de edad, con el ánimo de

enriquecer los vínculos y el conocimiento mutuo, comparando los estilos de vida en la

adolescencia de las personas mayores y aquellos que actualmente tienen el alumnado.

Además de mostrar de una forma lúdica, motivadora y pedagógica la importancia de la buena

convivencia, el respeto a las personas y a su entorno, nuestra intención es concienciar a los

participantes de la importancia de estilos de estilos de vida más saludables.

Objetivos:

- Promover las iniciativas intergeneracionales que permitan las relaciones entre personas

de diferentes edades, con la voluntad de incrementar sus vínculos y el conocimiento

mutuo.

- Desarrollar y fortalecer estrategias y recursos que promuevan hábitos de vida saludables

en el alumnado.

- Fomentar la autonomía personal, a través de la difusión de hábitos de vida y alimentación

saludable.

Contenidos: - Hábitos saludables: alimentación, ejercicio físico, ocio, hábitos de sueño…

- Respeto, igualdad, convivencia.

Dirigido a: Alumnado de 2º de ESO.

Duración: Dos sesiones. Una en el aula y otra al finalizar en trimestre en un centro deportivo con los

participantes del programa a lo largo del trimestre.

Apoyos que se ofrecen: - Técnicos de Salud Municipal y Mayores para la realización de las sesiones.

- Mayores voluntarios de los centros municipales de mayores que intervendrán en las

sesiones en el centro educativo.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Jose Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

138

¿Qué debo saber sobre el cannabis?

El Cannabis es la droga ilegal más consumida en nuestro país y en ocasiones, goza de buena

imagen entre los adolescentes. De tal modo que su consumo puede llegar a estar normalizado e

incluso, bien visto. Este programa está dirigido a prevenir e informar sobre los riesgos asociados

al consumo de cannabis, procurando que éste tenga la consideración de droga y modificando

todos los falsos mitos que tiene asociados y que le aportan cierta legitimidad.

Objetivos: - Fomentar la adquisición y consolidación de hábitos saludables.

- Modificar mitos y creencias erróneas entorno al consumo de cannabis.

- Aumentar la percepción del riesgo asociado al consumo de drogas.

Contenidos: - Salud y hábitos saludables.

- Conceptos básicos sobre los riesgos y consecuencias para la salud del consumo de

drogas.

- Mitos y creencias sobre el consumo de cannabis.

- Legislación básica sobre el consumo de cannabis.

Dirigido a: Alumnado de 3º de ESO.

Duración: Una sesión en el aula.

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal para la realización de las sesiones.

- Asesoramiento y apoyo documental al profesorado para actividades complementarias.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Jose Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

139

Aclárate sobre drogas

El estilo de vida es el determinante de salud más potente, por lo que instaurar y consolidar

hábitos saludables en el alumnado debe ser una prioridad.

Este programa continúa incidiendo en la prevención de las drogodependencias, ofreciendo

información veraz sobre los efectos de las drogas, desmitificando creencias erróneas y facilitando

la toma de decisiones responsable.

Objetivos: - Adquirir conocimientos sobre los riesgos asociados al consumo de distintas sustancias,

modificando creencias erróneas y estereotipos sociales y culturales.

- Favorecer la reflexión y la toma de decisiones razonadas sobre el consumo de drogas.

- Presentar el CAID de Leganés como recurso especializado para la prevención y la

asistencia en drogodependencias.

- Conocer el procedimiento de actuación de la Policía Local, en relación al consumo de

alcohol en la vía pública (botellón).

Contenidos: - Salud y hábitos saludables.

- Conceptos sobre drogas y efectos de su consumo para la salud.

- El Centro de Atención y Prevención de Drogodependencias (CMAPD) como recurso

especializado.

- Legislación y procedimiento de actuación de la Policía Local en relación al consumo de

alcohol en la vía pública (botellón).

Dirigido a: Alumnado de 4º de ESO.

Duración: Tres sesiones en el aula. Existe la posibilidad de realizar una sesión complementaria para la

actividad “Lo que no te cuentan del Botellón” (impartida por Policía Local. Indicarlo en la

solicitud).

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal para la realización de las sesiones.

- Asesoramiento y apoyo documental al profesorado para actividades complementarias.

- Actividad “LO QUE NO TE CUENTAN DEL BOTELLÓN” realizada por Agentes de

la Policía Local de Leganés adscritos al grupo de Proximidad Vecinal de la Concejalía de

Seguridad Ciudadana.

- Posibilidad de sesión complementaria para el profesorado y/o las familias (indicarlo en la

solicitud).

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Jose Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

140

Prevención con menores en riesgo

El programa de Prevención con Menores en Riesgo ofrece atención e intervención individual a

menores y pretende prestar apoyo a las familias y centros educativos del Municipio de Leganés,

en aspectos relacionados con la prevención del consumo de drogas.

Está orientado a detectar de forma precoz factores de riesgo asociados al consumo de drogas y

evitar que determinados consumos esporádicos se consoliden en habituales en la etapa de la

adolescencia.

Objetivos: - Favorecer que los menores desarrollen factores de protección y hábitos saludables que

reduzcan su vulnerabilidad hacia el consumo de drogas.

- Dotar a los padres y madres de estrategias y recursos que les permitan actuar ante el

consumo de drogas.

- Orientar a las familias y centros educativos sobre las dudas e inquietudes que surgen

cuando se presentan casos de consumo de drogas con menores a edades tempranas.

Dirigido a: Menores escolarizados en el Municipio de Leganés a partir de 12 años de edad.

Familias de estos menores.

Profesorado y departamentos de orientación.

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal.

- Asesoramiento y atención individualizada concertando una entrevista con los menores,

familias y departamentos de orientación.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: Alfonso Moreno

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

141

Programa de prevención de drogodependencias para otras

enseñanzas

Este programa pretende dar una formación básica en prevención de drogodependencias y

reforzar los contenidos que muchos de los alumnos y alumnas han recibido durante su

escolarización, adaptándose a las necesidades y características del alumnado de cada grupo en

concreto.

Objetivos: - Modificar creencias erróneas y estereotipos sociales y culturales sobre el consumo de

drogas.

- Favorecer que aprendan a identificar las situaciones y comportamientos de riesgo.

- Conocer los efectos y las consecuencias del consumo de drogas para la salud.

- Conocer recursos especializados para la prevención y la asistencia en

drogodependencias.

Contenidos:

- Conceptos básicos sobre drogas.

- Mitos sobre drogas y sus efectos.

- Factores de riesgo y protección.

- Recursos especializados en asistencia con drogodependientes (CAID).

Dirigido a: Grupos de FPB, ACE, y UFIL.

Duración:

Tres sesiones en el aula.

Apoyos que se ofrecen: - Técnico de Salud Municipal para la realización de las sesiones.

- Asesoramiento y apoyo documental al profesorado para actividades complementarias con

el alumnado sobre estos contenidos.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: José Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

142

Alcohol, otras drogas y conducción El consumo de alcohol, además de ser un problema que afecta a la salud, está muy presente en un

gran número de accidentes de tráfico y son la principal causa de mortalidad en los jóvenes.

Muchos de estos siniestros están relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas y con la

poca percepción de riesgos. Este taller, en el que también participa Policía Local, está dirigido a

prevenir las conductas de riesgo que están relacionadas con el consumo de drogas legales e

ilegales y los accidentes de tráfico, tratando de incidir en todas las variables que entran en juego.

Objetivos: - Modificar mitos y creencias erróneas asociadas al consumo de alcohol y otras drogas y

sus efectos sobre la salud.

- Conocer los sistemas de detección de drogas legales e ilegales, así como las

consecuencias de conducir bajo sus efectos.

- Reflexionar sobre los factores de riesgo que están presentes en los accidentes de tráfico

con jóvenes.

Contenidos: - Factores de riesgo asociados a los accidentes de tráfico.

- Efectos del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción.

- Mitos sobre los controles de drogas.

- Legislación vigente.

Dirigido a: Alumnado de 1º de Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Medio y Superior, UFIL.

Duración: Dos sesiones en el aula.

Apoyos que se ofrecen: - Técnicos de Salud Municipal y agentes de la Policía Local adscritos al grupo de

Proximidad Vecinal de la Concejalía de Seguridad Ciudadana para la realización de las

sesiones.

- Asesoramiento y apoyo documental al profesorado para actividades complementarias.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: José Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

143

Prevención del VIH/SIDA

Este taller pretende dar continuidad a las sesiones de educación sexual impartidas en la ESO,

insistiendo en un concepto de sexualidad humanizado, comprensivo, que tenga en cuenta a todos,

pues no es posible estar excluidos en esta faceta. En este taller, el eje central será los modos de

prevención del VIH/SIDA.

Dicho proyecto propone un conjunto de actividades que son desarrolladas por profesionales de

los centros de salud de Leganés coordinados por el Área Única de Salud Pública-9, la Dirección

Asistencial Sur de Atención Primaria y el Servicio de Salud Municipal del Ayuntamiento de

Leganés.

Objetivos: - Informar de manera sencilla y clara sobre el VIH, las vías de transmisión y los modos de

prevención.

- Trabajar algunas de las variables que predisponen, que facilitan y refuerzan las

conductas preventivas.

- Dar a conocer los distintos recursos municipales de Salud.

Contenidos: - VIH y SIDA.

- Vías de transmisión del VIH/SIDA.

- Prevención del riesgo de transmisión.

- Qué debemos saber en la convivencia con personas seropositivas.

- Recursos municipales de Salud.

Dirigido a:

Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato.

Duración: Una sesión en el aula.

Apoyos que se ofrecen: - Profesionales de los centros de salud del municipio para la realización de las sesiones.

- Asesoramiento y apoyo documental al profesorado para actividades complementarias con

el alumnado sobre estos contenidos.

Cómo participar: El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través del siguiente enlace:

www.leganes.org. Plazo abierto hasta el 5 de octubre para Educación Primaria, Educación

Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Persona de contacto: José Álvarez

Teléfono: 91 248 93 21

Fax: 91 248 93 22

E-mail: [email protected]

144

Convocatorias y Subvenciones

Programas Nivel

Convocatoria de subvenciones a proyectos educativos.

Dirigido a centros educativos; equipos docentes EI, EP, ESO y

y AMPAS ES no O

Convocatoria de subvenciones para Apoyo a la Escolaridad EP, ES

Delegación de Educación

Programas de Apoyo a la Escuela

Plaza de España, 1 - 2ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 91 26/28

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

Unidad Administrativa Educación:

Plaza de España, 1 - 2ª planta

28911 Leganés

Teléfono: 91 248 98 29/20

E-mail: [email protected]

Fax: 91 248 98 49

145

Convocatoria de Subvenciones a Proyectos

Educativos

La convocatoria anual de subvenciones a proyectos educativos tiene como

objetivo apoyar las iniciativas de los miembros de la Comunidad Escolar

encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza en nuestra localidad.

A través de esta convocatoria, se canalizan las ayudas educativas de la Concejalía

de Educación y Servicios Sociales.

Las ayudas que se otorgan se destinan a los proyectos y actividades del curso

escolar 2018/2019.

Todos los detalles de esta convocatoria quedan recogidos en las Bases reguladoras

de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos educativos.

Se presentará una solicitud por cada proyecto y se aceptarán un máximo de un

proyecto por centro educativo y un proyecto por AMPA. En el marco de trabajo de

coordinación que los centros educativos del municipio pueden desarrollar, podrán

presentarse proyectos Intercentros, que deberán ser presentados por uno de los

centros o AMPAS participantes.

Dirigido a: Profesorado y AMPAS de los centros educativos públicos o privados concertados del

municipio.

Apoyos que se ofrecen: - Subvención económica parcial de los proyectos seleccionados.

- Asesoramiento técnico para la presentación de los proyectos y la

justificación de la subvención recibida.

Cómo participar: Al comienzo del curso escolar la Delegación de Educación enviará información

detallada de la convocatoria y notificará a centros educativos y AMPAS su

publicación en la página web municipal: www.leganes.org.

Plazos de presentación de proyectos: Para todos los centros y AMPAS destinatarias, el plazo de presentación será de 30

días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el BOCAM

Personas de contacto: Fco. Luis Moreno

Teléfono: 91 248 91 28

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

146

Convocatoria de Apoyo a la Escolaridad

Esta convocatoria se dirige a apoyar la participación del alumnado en situación de

dificultad en las actividades educativas:

- Acceso a materiales requeridos para el trabajo escolar.

- Asistencia a salidas complementarias.

- Cooperativas de aula.

- …

Las ayudas que se otorgan se destinan a actividades del curso escolar 2018/2019.

Dirigido a: Centros educativos públicos o privados concertados del municipio de Educación

Infantil y Primaria y Educación Secundaria.

Apoyos que se ofrecen: - Subvención económica para los conceptos que se indican.

- Asesoramiento técnico para la presentación de los proyectos y la

justificación de la subvención recibida.

Cómo participar: Al comienzo del curso escolar la Concejalía de Educación enviará información

detallada de la convocatoria y notificará a los centros educativos su publicación en

la página Web municipal: www.leganes.org

Plazos de presentación de proyectos: Para todos los centros destinatarios, el plazo de presentación será de 30 días a

partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad

de Madrid (BOCAM).

Plazos de resolución: Tres meses a partir de la finalización del plazo de solicitudes.

Persona de contacto: Fco. Luis Moreno

Teléfono: 91 248 91 28

E-mail: [email protected]

www.leganes.org

147

Inscripciones, normas de funcionamiento y fichas de

inscripción

Servicio Correo electrónico

Apoyo a la Escuela [email protected]

Bibliotecas [email protected]

Consumo responsable [email protected]

Convivencia ciudadana [email protected]

Deportes [email protected]

Educación Vial [email protected]

Exposiciones Didácticas Salas de exposiciones [email protected]

Gestión de residuos municipales [email protected]

Igualdad, diversidad, prevención de violencia [email protected]

y educación sexual

Infancia y adolescencia [email protected]

Intercultural. Español para extranjeros [email protected]

Juventud [email protected]

Salud Municipal [email protected]

Servicios Sociales:

- Escuela abierta [email protected]

- Centro de estudio de la violencia intrafamiliar: CEVF [email protected]

148

Normas para la inscripción

1.- Plazo, con carácter general, para la presentación de la solicitud de inscripción (tenga en

cuenta que no todos los programas tienen estos plazos, consulte cada oferta)

Hasta el 5 de octubre para todos los niveles educativos. (consulte las

posibles excepciones).

2.- Cómo y dónde solicitar cada programa. La mayor parte de las inscripciones se

realizarán exclusivamente online a través de www.leganes.org, salvo excepciones (consulte

el apartado “Para las inscripciones” de cada programa).

3.- La presentación de la solicitud de inscripción supone la aceptación de las siguientes

condiciones:

La inscripción no supone reserva de plaza.

Las fechas de realización son orientativas y sujetas a posibles modificaciones.

La inscripción deberá incluir todos los datos solicitados.

Se presentará una sola solicitud por programa.

Si el centro inscribe a varios cursos a un mismo programa se debe indicar el

orden de prioridad.

IMPORTANTE: Es imprescindible facilitar una dirección de correo

electrónico y teléfono, que estén operativos, para contactar con el profesorado

o persona responsable del curso para el que se presenta la inscripción.

4.- Concesión de actividades:

Las actividades y turnos concedidos, así como los datos definitivos de

horarios, días, etc. serán comunicados desde el Departamento o Concejalía

correspondiente al solicitante.

5.- Para la participación en actividades hay que tener en cuenta que:

Será imprescindible la presencia permanente de un profesor o profesora

responsable del grupo desde el inicio hasta el final de la actividad.

Para los programas de Apoyo a la Escuela, una vez finalizada la actividad, el

profesor o profesora responsable deberá remitir la “Hoja de Evaluación para el

profesorado” así como las evaluaciones del alumnado participante en la

actividad que acompañan a los materiales. El incumplimiento de esta condición

puede suponer la no aceptación de posteriores inscripciones.

En el apartado “OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS” podrán reflejarse la

peticiones o cualquier información que el/la solicitante considere relevante para

la mejor realización de la actividad.

149

Datos del centro Programa que solicita (una solicitud por programa)

Nombre del Centro Educativo Nombre exacto del programa que solicita

Datos del solicitante

Nombre y apellidos

Puesto que desempeña en el centro

Teléfono de contacto Correo Electrónico (*campo obligatorio)

Alumnos para los que solicita la actividad

Curso y letra Nº alumnos (Por aula, aproximado)

Prioridad (Ordene de + a -)

Días de la semana preferentes para la realización de la actividad (Importante para la adjudicación de los turnos, comunique varios dias )

Horarios preferentes (importante para la adjudicación de los turnos, comunique varios horarios )

Actividad (en caso de que el programa ofrezca actividades opcionales)

Observaciones y sugerencias

Los datos personales recogidos serán incorporados a los ficheros del Ayuntamiento de Leganés y tratados, en los términos del Art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de la Ley 8/2001 de la Comunidad de Madrid, y del art. 12.2 del Real Decreto 1720/2007, de Protección de Datos de Carácter Personal, pudiendo ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el Servicio de Atención al Ciudadano (Avda. de Gibraltar, 2 - 28912 Leganés).

Esta ficha está disponible en ww.leganes.org (Educación, actividades y recursos educativos: inscripciones). IMPORTANTE: ESTA INSCRIPCIÓN ES VÁLIDA

PARA LOS PROGRAMAS CUYA INSCRIPCIÓN NO ES ONLINE. PARA LOS PROGRAMAS CON INSCRIPCIÓN ONLINE VISITE: www.leganes.org

www.leganes.org

Solicitud de Inscripción. Actividades para el Alumnado Curso 2018/ 2019

150

Datos del centro

Nombre La inscripción se realiza en representación de:

El Equipo Docente El AMPA

Datos del solicitante

Nombre

Vinculación al centro (Profesorado, AMPA, otros –indicar cuáles)

Teléfono Correo Electrónico

Actividad en la que desea inscribirse

Nombre de la actividad Prioridad Día de la semana preferente

Horario preferente Trimestre preferente

Observaciones y sugerencias

Los datos personales recogidos serán incorporados a los ficheros del Ayuntamiento de Leganés y tratados, en los términos del Art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de la Ley 8/2001 de la Comunidad de Madrid, y del art. 12.2 del Real Decreto 1720/2007, de Protección de Datos de Carácter Personal, pudiendo ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el Servicio de Atención al Ciudadano (Avda. de Gibraltar, 2 - 28912 Leganés).

Esta ficha está disponible en ww.leganes.org. (perfil Padres y Madres, plan de formación, inscripciones) ). IMPORTANTE: ESTA INSCRIPCIÓN ES

VÁLIDA PARA LOS PROGRAMAS CUYA INSCRIPCIÓN NO ES ONLINE. PARA LOS PROGRAMAS CON INSCRIPCIÓN ONLINE VISITE: www.leganes.org

www.leganes.org

Solicitud de Inscripción. Actividades para personas adultas. Curso 2018/ 2019

151

Directorio Ayuntamiento de Leganés Av. de Gibraltar nº 2. 28912 Leganés

Teléfono: 91 248 90 00

Concejalía de Educación y Servicios Sociales

APOYO A LA ESCUELA Coordinación General y subvenciones………………………..…..91 248 91 28/629 92 59 76

Arte y poesía en Leganés - Un paseo por el museo……………………………………… 91 248 93 42

- Homenaje a un autor……………………………………….. 91 248 91 91

Educación para la convivencia

- Cómo gestionar la presión de grupo ………………………… 91 248 93 42

- Sesión de formación sobre acoso escolar para profesorado … 91 248 91 36

Campaña escolar de artes escénicas, música, danza y otros lenguajes

artísticos …………………………………….…………………………….. 91 248 91 41

Ciencia práctica……………………………….………………………. 91 248 91 29

- Historia de la ciencia (Actividad teatralizada)

- Planetario, el viaje de las estrellas

Conoce leganés ………………………………………………………… 91 248 91 27

- Leganés de pueblo a ciudad

- Intercambios escolares

Educación ambiental………………………….…………………………. 91 248 91 29

- Los huertos escolares de Leganés

- Cuidamos los árboles. Apadrina un árbol

- Otra huella es posible

- Descubre como nace un bosque

- Limpia la naturaleza de basura

- En bici al parque de Polvoranca

- En bici al Parque Lineal de Arroyo Butarque

- Pensando en amarillo (Taller de residuos)

- El misterio de las legumbres (Cuentacuentos)

- Coloquios por el medioambiente

- Nuestras amigas las setas

- Las ecoescuelas en Leganés. …………………………………. 91 248 93 42

Educar en democracia………….………………………………………….. 91 248 91 27 - Aprender a vivir en Democracia. La Constitución española

- Vida democrática: el Pleno municipal

Participación educativa de padres y madres…………………... 91 248 91 26/ 629 925 976

- Información y asesoramiento a AMPAS y padres y madres

- RED de AMPAS de Leganés

- Plan de Formación de Padres y Madres

152

INFANCIA Y ADOLESCENCIA - Plan Local de prevención, detección y control del absentismo escolar………... 91 248 92 75

- Convivencia y comunicación………………………………………………….. 91 248 98 15

- Consejo de infancia y adolescencia de Leganés……………………………….. 91 248 92 74

- Servicio de orientación y asesoramiento a familias. ……...…………………… 91 248 92 76

- Servicio de orientación en la Educación Secundaria ….…….………………… 91 248 92 76

- El paso a secundaria. ………………………………..……….………………… 91 248 92 76

SERVICIOS SOCIALES

- Escuela abierta ………………………………………………… 91 248 91 56/ 91 248 92 90

- Centro de estudio de la violencia intrafamiliar. CEVF ……………………….. 91 248 92 34

ÁREA INTERCULTURAL

- Español para extranjeros ………………………………………. 91 248 95 63 / 91 248 95 74

Concejalía de Cultura y Festejos

Bibliotecas Municipales de Leganés…….……………………………….. 91 248 95 87

- ¡Hola biblioteca!

- Taller de cómic

- Taller del libro ilustrado

Enrique Tierno Galván………………………………………………………... 91 248 95 46

Julián Besteiro………………………………………………………………… 91 248 96 94

- Cuentos con Kamishibai

- Leyendo el arte. El Retrato

Julio Caro Baroja……………………………………………………………… 91 248 95 82

- Libros de cine

- La casa de los cuentos

- Piratas en la biblioteca

- De Arkano a Quevedo

- ¿Te cuento un cuento?

- Visita al Centro Cívico José Saramago

Rigoberta Menchú…………………………………………………………… 91 248 96 13

- La biblioteca del barrio y la escuela

- Cuentos con Kamishibai

- Jugamos por Europa

Santiago Amón………………………………………………………………. 91 248 95 59

Exposiciones de interés para la escuela ………………………….………91 248 95 89

Concejalía de Deportes, Igualdad y Juventud

CENTRO DEJÓVENES Búsqueda de empleo y emprendimiento juvenil……………………………… 91 248 93 33

- Por qué emprender. Tu idea, tu proyecto. Metodología Lean Canvas

- Taller de redes sociales y personal branding para la búsqueda de empleo

- Taller para jóvenes emprendedores

- Taller de búsqueda de empleo por Europa

Convivencia consciente y activa ………………………………………………. 91 248 93 34

- Resolver conviviendo

153

- Resolver conviviendo en familia

Movilidad internacional……………………………………………………… 91 248 93 33

- Intercambios juveniles y servicio voluntariado europeo

- Sesión informativa “Presentacion proyectos de intercambios juveniles”

Ocio y tiempo libre …………………………………………………………… 91 248 93 33

- Módulo de tiempo libre

- Sesión informativa: “Conoce Dejóvenes”

ÁREA DE IGUALDAD Igualdad, diversidad, prevención de violencia y educación sexual ………… 91 248 93 03

- El plural de las familias

- El valor de la igualdad, el valor del plural

- Adolescencia, sexualidad y prevención de la violencia de género

- El problema es la LGTBIfobia

- Aprendiendo a convivir. Educación sexual y prevención:

embarazos ETS/ITS y violencia de género

- El control no es amor y otros mitos del amor romántico

- Educación sexual o de los sexos

- Educar en la diversidad sexual

- Educación Sexual y para la Diversidad

DEPORTES …………………………………………………. 91 248 95 16 - 629 92 59 68

91 248 95 10 - 628 35 87 67

- Escuelas deportivas

- Competiciones de deporte infantil

Concejalía de participación ciudadana, Mayores, salud y consumo Consumo responsable………………………………….………………………. 91 248 97 33

- Prevención de accidentes

- Publicidad: imagen corporal. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria

Concejalía de Seguridad Ciudadana Convivencia ciudadana………………………………………….. 912489940/44 - 629925561

- Del cole al insti

- Las redes sociales y su uso de manera segura

- Acoso escolar. Relaciones entre iguales

- 4º de la ESO + Empresas

- Por el buen trato, prevención de la violencia de género

- Taller sociedad diversa y tolerancia

Educación Vial para Infantil y Primaria. …………………….… 628 275 766 – 91 248 93 74

Concejalía de Sostenibilidad y Servicios a la Ciudad - Gestión de residuos municipales…………………………..………………… 657 83 12 67

154

Concejalía de Participación Ciudadana, Mayores, Salud y Consumo

Salud municipal…………………………………………………………... 91 248 93 21 - 1º desayuna, después, ¡cómete el día!

- Alimentación saludable

- Hábitos saludables. Emociones y motivación

- Los mayores van al cole

- Tú decides tu desayuno

- Lo que el tabaco esconde. Gymkhana de tabaco

- Alimentación saludable

- Prevención del consumo de alcohol

- Aprendiendo con los mayores en el instituto

- ¿Qué debo saber sobre el cannabis?

- Aclárate sobre las drogas

- Prevención con menores en riesgo

- Prevención de drogodependencias

- Alcohol, otras drogas y conducción

- Prevención del VIH/sida

OTROS TELÉFONOS DE INTERÉS

Deportes:................................................................................................................. 91 248 98 10

Centro Gestión Competiciones ........................... ……………………………91 248 95 10

Centro Gestión Europa ………………………………………………………91 248 94 90

Centro Gestión Fortuna……………………………………………………… 91 248 96 00

Centro Gestión Olimpia…………………………………………………….... 91 248 96 50

Instalaciones Deportivas:

Instalación Deportiva Julián Montero……………............................................ 690 60 36 21

Instalación Deportiva Butarque……………..................................................... 91 688 98 54

Pabellón Europa……….......................................... .......................................... 91 248 95 17

Polideportivo Carrascal…………...................................................................... 629 01 22 44

Piscina climatizada El Carrascal…………........................................................ 91 248 95 00

Piscina verano El Carrascal............................................................................... 91 248 95 00

Instalación Deportiva Olimpia………….......................................................... 91 248 96 50

Instalación Deportiva Manuel Cadenas……………......................................... 91 680 25 03

Parque Deportivo La Cantera……………......................................................... 91 200 78 59

Polideportivo La Fortuna……………............................................................... 629 25 56 37

Pabellón del CEIP E. Pardo Bazán……………................................................ 606 37 78 90

Pabellón del IES María Zambrano………………............................................ 690 60 46 57

Estadio Butarque…………................................................................................ 91 688 54 96

Centros cívicos municipales: Julián Besteiro..………………………………………………….……………. 91 248 96 90

Rigoberta Menchú..……………………………….…………………………... 91 248 96 10

Enrique Tierno Galván……………………………………………………….. 91 248 95 46

José Saramago……..……….………………………….…………………….... 91 248 95 80

Santiago Amón……..……….………….………………………..……………. 91 248 95 90

Centros municipales de formación: 1º de Mayo….……..……….………………………….……………………..... 91 248 94 00

Las Dehesillas.……..……….………….……………………..…………….. 91 248 9630/31

155

Centros Educativos Centros de Educación Infantil:

Escuela de Educación Infantil “Dulcinea”…………………………………… 91 680 82 30

Escuela de Educación Infantil “El Cuco”……………………………………. 91 680 14 09

Escuela de Educación Infantil “El Romancero”……………………………... 91 688 46 88

Escuela de Educación Infantil “Fortuna”…………………………………….. 91 619 75 68

Escuela de Educación Infantil “Koala”………………………………………. 91 686 10 31

Escuela de Educación Infantil “Jeromín” .......................... ……………………91 680 73 78

Escuela de Educación Infantil “La Comba”………………………………….. 91 648 64 09

Escuela de Educación Infantil “Las Flores” .. …………………………………91 496 35 24

Escuela de Educación Infantil “La Noria” ...………………………………….91 680 34 86

Escuela de Educación Infantil “Lope de Vega”………………………………. 91 693 17 82

Escuela de Educación Infantil “Pandora”……………………………………...91 689 84 69

Escuela de Educación Infantil “Primeros pasos”..……………………………. 91 264 01 71

Escuela de Educación Infantil “Rincón”……………………………………... 91 686 18 98

Escuela de Educación Infantil “Rosa Caramelo”…………………………….. 91 228 22 03

Casa de Niños “Aventuras”…………………………………………………... 91 680 43 79

Casa de Niños “Burbujas”……………………………………………………. 91 611 39 60

Casa de Niños “El Romancero.………………………………………………. 91 688 46 88

Casa de Niños “Los Pinos”…………………………………………………… 91 693 97 13

Casa de Niños “Rosa Caramelo”…………………………………………….. 91 228 22 03

Casa de Niños “Valle Inclán”………………………………………………… 91 693 78 78

Centros de Educación Infantil y Primaria:

Aben Hazam...................................................................................................... 91 688 89 44

Alfonso X “El Sabio” …………………………………………………………91 686 54 75

Andrés Segovia . ………………………………………………………………91 687 01 28

Ángel González .................................................................................................91 648 58 84

Antonio Machado ............................................................................................. 91 688 19 97

Calderón de la Barca ........................................................................................ 91 481 02 94

Carmen Conde .................................................................................................. 91 688 75 95

Concepción Arenal ........................................................................................... 91 694 65 16

Constitución de 1812.........................................................................................91 264 00 23

F. García Lorca ................................................................................................. 91 688 21 14

Francisco de Quevedo ................................................................................ …..91 694 82 22

Gerardo Diego .................................................................................................. 91 680 77 24

Giner de los Rios .............................................................................................. 91 611 57 12

Gonzalo de Berceo ........................................................................................... 91 612 51 00

Jacinto Benavente ............................................................................................. 91 686 07 23

Joan Miró .......................................................................................................... 91 680 76 62

José María Pereda ............................................................................................. 91 688 60 52

Juan de Austria ................................................................................................. 91 680 44 50

León Felipe ....................................................................................................... 91 686 54 76

Lepanto ............................................................................................................. 91 693 54 85

Lope De Vega ................................................................................................... 91 694 15 70

Luis de Góngora ............................................................................................... 91 686 09 20

Manuel Vázquez Montalbán ............................................................................. 91 648 58 17

Marqués de Leganés ......................................................................................... 91 693 91 14

Miguel de Cervantes ......................................................................................... 91 693 60 34

Miguel Delibes ................................................................................................. 91 687 94 09

Miguel Hernández.............................................................................................91 228 24 28

Ortega Y Gasset ................................................................................................ 91 687 11 53

Pardo Bazán ...................................................................................................... 91 688 09 80

156

Pérez Galdós ..................................................................................................... 91 687 67 30

Pío Baroja ......................................................................................................... 91 687 86 87

Trabenco ........................................................................................................... 91 686 54 78

Víctor Pradera ................................................................................................... 91 688 69 59

CEMU. ............................................................................................................. 91 693 80 41

Centro Concertado Antanes .............................................................................. 91 648 64 55

Centro Concertado Colegio El Salvador .......................................................... 91 686 40 15

Centro Concertado Colegio La Inmaculada ..................................................... 91 693 00 57

Centro Concertado Liceo San Pablo ................................................................. 91 693 32 23

Centro Privado Pequeño Príncipe …………………………………………… 91 694 79 57

Centro Privado Legamar ……………………………………………………...91 693 38 12

Centros de Educación Secundaria: IES Arquitecto Peridis ...................................................................................... 91 686 72 74

IES Butarque .................................................................................................... 91 680 20 11

IES Gabriel García Márquez ............................................................................ 91 481 12 90

IES Isaac Albéniz ............................................................................................. 91 680 04 43

IES José de Churriguera ................................................................................... 91 694 60 11

IES Julio Verne................................................................................................. 91 680 76 65

IES La Fortuna ................................................................................................. 91 619 79 12

IES Luis Vives .................................................................................................. 91 680 77 12

IES María Zambrano ........................................................................................ 91 688 02 22

IES Pablo Neruda ............................................................................................. 91 680 19 45

IES Pedro Duque ........................................................................................... 91 688 91 33

IES Salvador Dalí ............................................................................................. 91 686 29 99

IES San Nicasio ................................................................................................ 91 680 77 52

IES Siglo XXI................................................................................................... 91 680 63 03

IES Enrique Tierno Galván .............................................................................. 91 694 78 59

IES Rafael Frühbeck de Burgos……………………………………………....91 378 77 33

Otros centros y servicios educativos:

Dirección Área Territorial Madrid-Sur. Consejería Educación ........................ 91 720 27 00

Centro de Educación de Personas Adultas (CEPAL) ....................................... 91 688 08 85

Equipo de Atención Temprana (EAT) .............................................................. 91 680 24 33

UPL (Educación de personas adultas) .............................................................. 91 248 95 56

Servicio de apoyo a la escolarización (SAE) ………………………………...91 680 84 62

Conservatorio profesional y Escuela de música ............................................... 91 248 95 70

Escuela Oficial de Idiomas…………………………………………………... 91 680 07 34

UFIL………………………………………………………………………….. 91 248 94 01

EOEP…………………………………………………………………………. 91 680 11 71

Universidad Carlos III. Campus de Leganés………………………………… 91 624 95 00

CTIF Madrid Sur …………………………………………………………….. 91 686 20 33

Otras instituciones: Dirección Área 9 del Insalud ............................................................................ 91 693 57 72

Servicio Territorial de Salud Pública ................................................................ 91 248 49 00

Centros de Salud:

Angeles López Gómez ……………………………………………………….91 481 07 21

Centro de Salud Mental…………………………………………………....... 91 5866530/73

Huerta de los Frailes………………………………………………………….91 693 22 12

Jaime Vera……………………………………………………………………91 686 22 47

Leganés Norte………………………………………………………………...91 686 11 33

Mª Jesús Hereza……………………………………………………………....91 680 46 61

María Montessori……………………………………………………………..91 680 44 11

Marie Curie…………………………………………………………………...91 611 33 54

157

Mendiguchia Carriche………………………………………………………...91 688 09 33

Santa Isabel.......................................................................................................91 693 12 12