51

PROGRAMAS DE APROPIACIÓNciencia.convenioandresbello.org/ascyt/wp-content/docs/MEXICO... · Somece Kit lego de robótica. Aplicaciones industriales de calidad, S.A. de C.V. (APIC)

  • Upload
    vanhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMAS DE APROPIACIÓN

SOCIAL DE LA CIENCIA

Rauluí Vargas Torres

Noviembre de 2013

PROGRAMAS

Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías

Premio a jóvenes inventores e innovadores del Estado de México

Espacio Mexiquense de Ciencia y Tecnología

Revista deveras

PROGRAMAS

Taller de Periodismo Científico.

Diplomado en Apropiación Social de la Ciencia.

Programa de radio “Ciencia para Disfrutar”.

Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica.

Museos

FERIA MEXICANA DE

CIENCIAS E

INGENIERÍAS 2013

FERIA MEXICANA DE

CIENCIAS E INGENIERÍAS

Descripción y objetivo

Concurso de proyectos de carácter científico y/o

tecnológico, con la finalidad de premiar la creatividad,

originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior (de los 13 a los 24 años) inscritos en instituciones educativas

públicas o privadas asentadas en el Estado de México.

Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre

estudiantes de diferentes niveles educativos, apoyando las

iniciativas de desarrollo de proyectos científicos.

ANTECEDENTES

AñoNúmero de proyectos

inscritos en el concurso

Número de proyectos

participantes en la final

2007 14 14

2008 57 41

2009 187 79

2010 285 162

2011 335 185

2012 527 187

2013 624 225

Incremento en el número de proyectos participantes por año.

ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES

EDUCACION

PSICOLOGÍA

SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA

CIENCIASEXACTAS

QUÍMICA

ALIMENTOS

FÍSICA Y ASTRONOMÍA

CIENCIAS MATEMÁTICAS

INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES Y BIOINGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA Y TRANSPORTE

CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

CIENCIAS ANIMALES

CIENCIAS DE LAS PLANTAS

CIENCIAS DE LA TIERRA Y LOS

PLANETAS

MANEJO AMBIENTAL Y

ANÁLISIS AMBIENTAL

MEDICINA Y SALUD

MEDICINA Y SALUD

MICROBIOLOGÍA

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA

CELULAR Y MOLECULAR

PROCESO

La selección de proyectos finalistas consiste en tres fases:

Registro en línea de los proyectos

participantes (624)

Dos evaluaciones preliminares en línea:

participan 29 evaluadores y se aprobaron 370

proyectos

Evaluación final presencial y

seguimiento a ganadores: Se

presentaron 225 proyectos y 147

evaluadores

TOTAL

MONTO TOTAL

PROGRAMA JÓVENES EN LA

INVESTIGACIÓN$112,818.52

PROYECTOS FINALISTAS $122,716.89

PROYECTOS EXHIBICIÓN $3,538.81

PROYECTOS EXTRANJEROS $4,946.73

TOTAL $244,020.95

APOYOS ECONÓMICOS (USD)

Tipo de cambio 1USD= 13.14 MXN

PROYECTOS DE EXHIBICIÓN

ASISTENTES

11 proyectos de instituciones de la entidad.

3 proyectos de Ferias extranjeras:

Perú: Feria de la ciencia, la tecnología y la

innovación (FENCYT)

Medellín, Colombia: Feria de CT+I

Bogotá, Colombia: Programa Ondas

PREMIACIÓN

Se premiaron con un reconocimiento

y una medalla al 1º, 2º y 3er lugar de

cada área del conocimiento en

función del nivel educativo.

PREMIACIÓN

Nivel educativo Básico y Medio

Superior

Nivel educativo Superior

AREA DEL CONOCIMIENTO

-Ciencias Sociales

-Ciencias exactas

-Ingeniería y Computación

-Medicina y Salud

-Ciencias Naturales y Ambientales

CERTIFICACIONES PARA

FERIAS INTERNACIONALES

Se otorgaron algunas certificaciones a los proyectos con mayor

puntaje para asistir a Feria internacionales de países como:

País Feria Proyectos

Perú

Feria Escolar Nacional de

Ciencia y Tecnología

(FENCYT)

1 proyecto de educación superior

Colombia,

BogotáPrograma ONDAS

1 proyecto de educación superior

Colombia,

Medellín

Feria de la Ciencia la

Tecnología y la Innovación

3 proyectos de educación

superior en 2014, 1 proyecto en

noviembre de 2013

Estados UnidosFeria Internacional de Ciencias

e Ingenierías (ISEF) INTEL

3 proyectos de educación media

superior

BrasilMuestra de Ciencia y

Tecnología (MOSTRATEC)

2 proyectos de educación básica

y media superior

Chile CONICYT 1 proyecto de educación superior

PREMIOS ESPECIALES

Empresas y Asociaciones entregaron premios

especiales de acuerdo a su área de interés.

Institución o empresa Premios

Dell Laptop por integrante de equipo para el equipo

ganador de la feria.

Intel Estancia 3 días en el centro de Intel de Guadalajara.

Daimler Viaje a planta Daimler, Portland, Oregón 3 días.

AshokaCapital semilla para el mejor proyecto con

características de emprendimiento de base social.

Somece Kit lego de robótica.

Aplicaciones industriales de

calidad, S.A. de C.V.

(APIC)

Visita a planta de APIC y una Lap top.

Cámara nacional de la

industria de transformación

(CANACINTRA)

Tablet para los integrantes y reconocimiento para el

asesor.

GRAHAM PACKAGING

MÉXICO

Visita técnica a las instalaciones de la planta Graham

ubicada en Tlalnepantla, Estado de México.

UBICACIÓN

Se llevó a cabo del 13 al 18 de octubre

en la plaza de los Mártires (Zócalo de

la Ciudad de Toluca).

A partir del 14 de octubre se

recibieron visitas guiadas del público

en general, atendiendo a 4,589

asistentes.

PREMIO A JÓVENES

INVENTORES E INNOVADORES

DEL ESTADO DE MÉXICO

PREMIO A JÓVENES INVENTORES E

INNOVADORES DEL ESTADO DE MÉXICO

Es un programa que estimula y reconoce a los estudiantes que realizan actividades de invención e innovación que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico de la entidad.

A estudiantes inscritos en instituciones educativas de nivel superior públicas y privadas establecidas en el Estado de México.

10 temáticas: • Diseño automotriz.

• Logística.

• Ambiental.

• Agroindustria.

• Salud.

• Tecnologías de información.

• Manufactura avanzada.

• Química.

• Alimentos.

• Farmacéutica.

2007 20092008 2010

2011 2012 2013

7 CONVOCATORIAS

PROCESO DE EVALUACIÓN

Se lleva a cabo a través de dos etapas:

Primera etapa.

Tres jurados por temática evalúan los cuatro criterios siguientes:

1. Novedoso (20 puntos)

2. Susceptible de protección intelectual.(20 puntos)

3. Viabilidad técnica (20 puntos)

4. Potencial de comercialización (20 puntos)

Quienes obtienen entre 70 y 80 puntos pasan a la segunda etapa.

Segunda etapa

Se realiza la exposición del proyecto (20 puntos) ante la comisión

Dictaminadora, la cual está conformada por 10 jurados.

El expositor cuenta con 10 minutos para la presentación del

proyecto y 20 minutos para preguntas y respuestas.

AÑOPROYECTOS

PARTICIPANTESPREMIOS OTORGADOS

MONTO

(EN PESOS)

2007 11 7 $210,000.00

2008 46 3 $150,000.00

2009 38 7 $350,000.00

2010 28 10 $500,000.00

2011 61 10 $500,000.00

2012 41 10 $500,000.00

2013 38 5 $250,000.00

TOTAL 263 52 $2,210,000.00

NÚMERO DE PROYECTOS PARTICIPANTES Y

NÚMERO DE PREMIOS OTORGADOS

2007-2013

ESPACIO MEXIQUENSE DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2013

EMECyT 2013

EMECyT

Objeto: llevar a la población el conocimiento

científico y tecnológico para sensibilizarlo en

relación con la importancia de estos temas y

despertar la vocación por las carreras científico-

tecnológicas así como acercar la ciencia y la

tecnología a toda la población.

Considerado el máximo evento de divulgación

científica que se realiza en México, por su

cobertura geográfica, número de participantes y

recursos invertidos.

ANTECEDENTES

2009: Se realizó por primera vez. Desde entonces se lleva a cabo anualmente durante el mes de octubre.

Se atendió a 70 mil personas en tres sedes en el mismo número de semanas.

2010: Se amplió a todo el mes de octubre en cuatro sedes, beneficiando a 120 mil mexiquenses.

2011: Durante dos semanas, en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Estado de México y en el Museo Modelo de Ciencias e Industria. Durante esas semanas se atendió a 21 mil 290 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

2012: Del 29 de octubre al 01 de noviembre en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Estado de México y en el Museo Modelo de Ciencias e Industria.

EMECyT 2013

Temática 2013:”Año internacional de las

matemáticas del planeta tierra”

Se dividió en cuatro pabellones, cada uno

con temas diferentes:

PABELLÓN I - UN PLANETA POR DESCUBRIR

PABELLÓN II - UN PLANETA DANDO VIDA

PABELLÓN III - UN PLANETA HUMANO

PABELLÓN IV - UN PLANETA EN PELIGRO

UBICACIÓN

Se realizó por primera ocasión en

plazas públicas durante dos semanas,

en dos Municipios: Toluca y Ecatepec.

Se atendieron a 75,200 asistentes en

Toluca y 32,219 en Ecatepec.

REVISTA DEVERAS

TALLER DE PERIODISMO

CIENTÍFICO

OBJETIVOS

Fomentar la especialización de la comunicación en temas de ciencia, tecnología

e innovación para promover la apertura de espacios de índole nacional y estatal para la

difusión de dicha información científica.

Entender la naturaleza de la

ciencia y la tecnología, así

como el funcionamiento de

sus actores.

Promover el periodismo en la

fuente de ciencia y tecnología.

Conocer la aplicación del periodismo científico en

diferentes medios de comunicación.

GENERALES

Dirigido: Periodistas y

comunicadores interesados en la

fuente de ciencia y tecnología que

laboren en la radio, televisión, prensa

escrita o en la web

Los módulos del Taller están

diseñados con un programa teórico y

práctico.

Los alumnos del taller conocerán el marco teórico de cada módulo y posteriormente

aplicarán lo aprendido.

Los alumnos que cubran el 80 por

ciento de las asistencias

obtendrán una constancia por

haber cursado el taller.

DIPLOMADO SUPERIOR DE

APROPIACIÓN SOCIAL DE

LA CIENCIA

DIPLOMADO SUPERIOR DE

APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA

• Profesionistas mexiquenses titulados que se dediquen o estén interesados en la comunicación de la ciencia.

Dirigido

• Contribuir a la formación de especialistas en divulgación y al desarrollo de la apropiación social de la ciencia.

Objetivo • El estudiante

será capaz dereconocer si unconocimiento escientífico ycuáles son losmétodos paraobtenerlo.

Resultado

DIPLOMADO SUPERIOR DE

APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA

Se realizó en colaboración con la

Universidad Autónoma del Estado de

México (UAEMex).

•Temario

•El conocimiento científico.

•El lenguaje científico.

•Las teorías científicas.

•El método científico.

•Justificación y verificación

del conocimiento científico.

•El progreso de la ciencia.

•La ciencia y su contexto.

PROGRAMA DE RADIO

CIENCIA PARA DISFRUTAR

Ciencia para Disfrutar

A partir de 9 Abril de 2013,

Espacio auditivo para el

público en general,

Objetivo: informar, divulgar y otorgar

información útil al radio escucha.

Se han trasmitido 32 programas

En cada programa se invita a un

especialista

Se transmite semanalmente los martes a las 18:30 horas en

el 91.7 FM

PREMIO DE PERIODISMO

SOBRE INNOVACIÓN

CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA

ANTECEDENTES

El premio se instauró en el 2010.

Los reportajes ganadores han sido

publicados en medios impresos,

nacionales y locales como: El

Universal, Reforma, Revista

Manufactura y Revista Valor

Universitario.

• COMECYT

• ADIAT

• Clarke Modet & Co. México.Organizadores:

• Promover la conformación de una cultura de protección de la propiedad industrial e intelectual en México y apoyar los esfuerzos de comunicación de la innovación que realiza la prensa escrita del país.

Objetivo:

• Todos los periodistas en activo, nacionales o extranjeros, así como profesionistas radicados en México que hayan publicado en algún medio impreso sobre temas de ciencia, tecnología e innovación.

Dirigido a:

EVALUACIÓN Y

PREMIACIÓN

Criterios de evaluación:

Temática, originalidad y creatividad.

Calidad narrativa.

Calidad de la investigación y número de fuentes.

Nivel de análisis de la problemática que abordada.

Presentación y calidad del material gráfico complementario, en su caso.

Relevancia del tema para el país.

Se premia dos categorías: Nacional y Estatal.

1er Lugar: 45,000.00 pesos, reconocimiento y litografía.

2do Lugar: Reconocimiento y litografía.

3er Lugar: Reconocimiento y litografía.

APROPIACIÓN SOCIAL DE

LA CIENCIA EN LOS MUSEOS

EN LOS MUSEOS

La promoción de la apropiación social del

conocimiento se desarrolla a partir de

cuatro líneas de acción:

Transferencia e intercambio del conocimiento

Participación ciudadana en ciencia y tecnología

Comunicación de la ciencia

Gestión del conocimiento para la apropiación

EN LOS MUSEOS

Para lograr que a través de los museos móviles se

desarrollen estas acciones y la gente se apropie de los

conocimientos.

Además, puede ser utilizado como un excelente

complemento didáctico para las clases impartidas en

escuelas de educación formal.

Se cuenta con dos museos móviles, el de Matemáticas

y el de Energías Sustentables.

MUSEO MÓVIL DE

MATEMÁTICAS

El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología

(COMECYT), en colaboración con la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto deMatemáticas desarrolló el proyecto “¿Dónde están lasMatemáticas? Museo Móvil de Matemáticas”

El objetivo es socializar las matemáticas entre lapoblación infantil y juvenil mexiquense por medio de unmuseo itinerante montado en un tráiler que visitará losmunicipios del Estado de México.

EJES TEMÁTICOS

El museo está dividido en 13 módulos con dos ejes

temáticos: las matemáticas en la naturaleza y las

matemáticas en la vida cotidiana.

En cada uno de los 13 módulos se presentan las

cónicas, las esferas y la simetría para hacer reflexionar

sobre el papel que tienen en la naturaleza y en la vida

cotidiana.

MUSEO MÓVIL DE

ENERGÍAS SUSTENTABLES

Tiene el objetivo de promover unacultura científica, tecnológica y deinnovación en niños, niñas, jóvenes ypúblico en general, en zonasmarginadas del Estado de México.

Además de fomentar la apropiación delconocimiento de las energíassustentables.

MÓDULOS

1 módulo demostrativo

4 módulos interactivos

con demostraciones

científicas y mecánicas,

donde el tema principal

será la energía

sustentable: energías

eólica, energía

hidráulica, energía solar,

energías alternativas y

energías limpias.