29
PROGRAMAS DE ESTUDIOS PRIMER CICLO Clave Asignaturas Total Horas Créditos ERVA101 Matemáticas 96 6 ERVA102 Programación 96 6 ERVA103 Sistemas Embebidos 96 6

PROGRAMAS DE ESTUDIOS PRIMER CICLO · 2019-07-01 · Identificar y establecer la relación existente entre el álgebra, la geometría y la trigonometría como consecuencia de la asociación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMAS DE ESTUDIOS PRIMER CICLO

Clave Asignaturas Total Horas Créditos

ERVA101 Matemáticas 96 6 ERVA102 Programación 96 6 ERVA103 Sistemas Embebidos 96 6

ASIGNATURA

MATEMATICAS CICLO PRIMERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERVA101

Objetivo:

Identificar y establecer la relación existente entre el álgebra, la geometría y la trigonometría como consecuencia de la asociación de ecuaciones y figuras geométricas así como también establecer las principales operaciones y propiedades matriciales.

Contenido:

UNIDAD 1: OPERACIONES ALGEBRÁICAS Y ECUACIONES 1.1 Conjuntos numéricos y casos de factorización en éstos 1.2 Ejemplos de factorización 1.3 Simplificación de fracciones con potencias y radicales 1.4 Ecuaciones lineales y cuadráticas

UNIDAD 2: LA FUNCIÓN POLINÓMICA 2.1 Definición de la función polinómica. Teoremas del residuo y del factor: División

sintética. 2.2 Teoremas de localización de las raíces positivas y negativas, de las raíces

conjugadas y teorema fundamental del álgebra 2.3 Teoremas de las raíces irracionales conjugadas y de las raíces racionales 2.4 Método de Horner para hallar raíces irracionales

UNIDAD 3: FUNCIONES TRIGONOMÈTRICAS 3.1 Ángulos, unidades, conversión de unidades. 3.2 Funciones trigonométricas

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES. 32

CREDITOS: 6

3.3 Valores de funciones trigonométricas en ángulos notables 3.4 Funciones de ángulos negativos. Gráficas de funciones. 3.5 Funciones trigonométricas inversas. 3.6 Identidades fundamentales. 3.7 Ecuaciones trigonométricas. 3.8 Solución de triángulos y otros problemas.

UNIDAD 4: NÚMEROS COMPLEJOS 4.1 Definición. Forma binomial operaciones y propiedades. 4.2 Módulo de un complejo. 4.3 Conjugado de un complejo: Otras formas de un complejo 4.4 Potenciación y radicación en los complejos

UNIDAD 5. . LINEA RECTA 5.1 Plano cartesiano y sus propiedades 5.2 Cuadrantes 5.3 Distancia euclidiana 5.4 Representación de la línea recta en el plano cartesiano

UNIDAD 6. LA CIRCUNFERENCIA 6.1 Parámetros que definen un círculo: centro y radio. 6.2 Ecuación de la circunferencia en sus diferentes formas: ordinaria, canónica y

general 6.3 Solución de ejercicios.

UNIDAD 7. OPERACIONES MATRICIALES 7.1 Definición de matriz, notación y orden 7.2 Clasificación de las matrices. 7.3 Suma y Resta 7.4 Multiplicación por un escalar 7.5 Multiplicación Matricial 7.6 Transformaciones elementales por renglón. Escalonamiento de una matriz.

Rango de una matriz. 7.7 Cálculo de la inversa de una matriz 7.8 Determinantes y su calculo

UNIDAD 8. TRANSFORMACIONES LINEALES 8.1 Definición de sistemas de ecuaciones lineales 8.2 Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales y tipos de solución 8.3 Núcleo e imagen de una transformación lineal. 8.4 Matriz de una transformación lineal 8.5 Transformaciones lineales: reflexión, dilatación, contracción y rotación

Actividades de aprendizaje:

En este curso se le presentan al alumno los aspectos fundamentales de las matemáticas necesarias para el técnico superior en robótica mediante exposición explicita por parte del profesor y reforzando dicha presentación con tareas, trabajos y ejercicios por parte del alumno.

Bibliografía:

Criterios y procedimientos para la acreditación:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA CON GEOMETRÍA ANALÍTICA

GOODMAN, ARTHUR; HIRSCH,

LEWIS

PRENTICE HALL 2012

2 LIBRO ALGEBRA LINEAL GROSSMAN, STANLEY I. , MAC GRAW-HILL INTERAMERICANA

2014

3 LIBRO TRIGONOMETRÍA SWOKOWSKI, COLE THOMSOM 2012

02 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 30 Tareas programadas 20% Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

ASIGNATURA

PROGRAMACION CICLO PRIMERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERVA102

Objetivo:

Que el alumno estructure programas utilizando el lenguaje de programación C.

Contenido:

UNIDAD 1. INTRODUCCION 1.1 Estructura básica de un programa 1.2 Palabras reservadas 1.3 Variables y constantes 1.4 Sentencias, operadores y declaraciones

UNIDAD 2. OPERADORES 2.1 Operadores aritméticos 2.2 Operadores lógicos 2.3 Operadores relacionales 2.4 Operadores asignación 2.5 Prioridad y asociación de los operadores

UNIDAD 3. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES. 32

CREDITOS: 6

3.1 Estructura If-Then-Else 3.2 Estructura Case 3.3 Estructura Do-while 3.4 Estructura If-Then-Else 3.5 Estructura for

UNIDAD 4. FUNCIONES Y PROGRAMACION MODULAR 4.1 Funciones 4.2 Alcance y visibilidad de datos entre funciones 4.3 Declaración 4.4 Llamada de funciones

UNIDAD 5. ARREGLOS Y CADENAS 5.1 Arreglos unidimensionales 5.2 Cadenas 5.3 Arreglos multidimensionales 5.4 Uso y programación de arreglosy cadenas

UNIDAD 6. PUNTEROS 5.1 Tipos de punteros 5.2 Asignación de punteros 5.3 Aritmética de punteros 5.4 Punteros y arreglos 5.5 Arreglos de punteros 5.6 Uso indirecto de los punteros 5.7 Asignación dinámica de memoria

Actividades de aprendizaje:

En este curso se le presentan al alumno los aspectos fundamentales de la Programación en lenguaje C mediante la exposición explicita por parte del profesor y reforzando dicha presentación con tareas, proyectos y ejercicios por parte del alumno.

Bibliografía:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO ELECTRONICO

THINKING IN C ++ BRUCE ECKEL PRENTICE HALL 2010

2 LIBRO PROGRAMACIÓN EN C BYRON S., GOTTFRIED MCGRAW HILL 2011

3 LIBRO EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C KERNIGHAN BRIAN W. Y RITCHIE DENNIS M

PRENTICE HALL 2010

Criterios y procedimientos para la acreditación:

02 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 10 Tareas programadas 20% Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

PROGRAMAS DE ESTUDIO ASIGNATURA

Sistemas embebidos CICLO PRIMERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERV103

Objetivo:

Aprender a diseñar e implementar sistemas embebidos mediante el diseño de software y sistemas operativos para sistemas embebidos. Que el estudiante conozca y emplee las técnicas de diseño, construcción, depuración, análisis y sintonización, para la realización de software de sistemas embebidos.

Contenido:

UNIDAD 1. Introducción a los Sistemas Embebidos 1.1 Descripción general de un sistema sistemas embebidos. 1.2 Micro controladores y microprocesadores 1.3 Fundamentos de hardware para ingenieros en software. 1.4 Ejemplos de aplicaciones de sistemas embebidos 1.5 Características de un Micro controlador 1.6 PIC16F8XX UNIDAD 2. Arquitectura de un sistema embebido 2.1 ALU 2.2 Registros 2.3 Periféricos (Timer, DMA, Puerto Serie, etc.) 2.4 Puertos de Entrada/Salida 2.5 Convertidor A/D y D/A 2.6 Otros periféricos

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES 32

CREDITOS: 6

UNIDAD 3. Lenguaje C para embebidos 3.1 Herramientas de software para la generación de código 3.2 Secciones de memoria 3.3 Modos de direccionamiento 3.4 Instrucciones de lectura y escritura 3.5 Instrucciones aritméticas y lógicas 3.6 Instrucciones de control 3.7 Llamadas a subrutina 3.8 Manejo de interrupciones 3.9 Mescla de lenguaje ensamblador con lenguajes de alto nivel UNIDAD 4. Sistemas operativos para sistemas embebidos 4.1 Introducción al sistema operativo 4.2 Planeación de ejecución de Hilos (Tareas, idle, Interrupciones por software, Interrupciones por hardware) 4.3 Sincronización de hilos (Semáforos, Lock, Mailbox) 4.4 Manejo de memoria(Pipes, colas, cola de mensajes 4.5 Funciones periódicas UNIDAD 5. Programación de aplicaciones Middleware 5.1 Introducción a la aplicaciones Middleware 5.2 Desarrollos de aplicaciones middleware 5.3 Pruebas de diseño UNIDAD 6. Aplicaciones en tiempo real 6.1 Introducción a la aplicaciones en tiempo real 6.2 Consideraciones de las aplicaciones en tiempo real 6.3 Manejo y planeación en tiempo real

Actividades de aprendizaje:

Este curso se llevará a cabo mediante exposiciones orales, resolución de ejercicios, trabajos en equipo, trabajos de investigación, asesorías, prácticas de laboratorio en donde se programe la arquitectura de un sistema embebido. Asi la exposición explicita por parte del profesor y reforzando dicha presentación con tareas, trabajos y ejercicios por parte del alumno. Es preferente que el estudiante realice un proyecto final en donde desarrolle una aplicación de un sistema embebido. mediante

Bibliografía:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO Embedded Software: The Works. Wall Colin Newnes-Elsevier 2010

2 LIBRO Sistemas Embebidos en FPGA CAYSSIALS, Ricardo alfaomega 2014

3 LIBRO Programación de sistemas embebidos en c GALEANO, Gustavo alfaomega 2012

4 LIBRO Programación de Sistemas Embebidos con aplicaciones para el PIC16F8XX

Jose Miguel Moran Loza, Alberto de la Mora Galvez, Alicia

Garcia Arreola

PEARSON 2014

Criterios y procedimientos para la acreditación:

02 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 30 Tareas programadas 20% Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

SEGUNDO CICLO

Clave Asignaturas Total Horas Créditos

ERV201 Procesamiento digital de Imágenes 96 6

ERV202 Robótica I 96 6 ERV203 Seminario I 96 6

PROGRAMAS DE ESTUDIO ASIGNATURA

Procesamiento digital de imágenes CICLO SEGUNDO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERV201

(4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Utilizar técnicas y algoritmos del procesamiento digital de imágenes, para mejorar la calidad de la imagen o bien encontrar información contenida en la misma.

(5) TEMAS Y SUBTEMAS: Módulo 1. INTRODUCCION

1.1 Fundamentos 1.2 Representación de imágenes digitales 1.3 Leyendo Imágenes de MatLAB 1.4 Despliegue de imágenes en MatLAB 1.5 Escritura de imágenes en MatLAB 1.6 Tipos de Imágenes 1.7 Conversión de Imágenes 1.8 Introducción a la programación en MatLAB para el

procesamiento de Imágenes Módulo 2. TRASFORMACIONES DE INTENSIDAD Y FILTRADO SPACIAL

2.1 Introducción 2.2 Funciones para la transformación imágenes a escala de

grises 2.3 Procesamiento a partir de Histograma 2.4 Filtrado espacial 2.5 Principales filtros espaciales

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES 32

CREDITOS: 6

Módulo 3. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

3.1 Introducción 3.2 La trasformada de Fourier bidimensional 3.3 Computación y Visualización de la Trasformada de Fourier

bidimensional 3.4 Filtrado de imágenes en el dominio de la frecuencia

Módulo 4. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DE COLOR

4.1 Representación de imágenes en color en MatLAB 4.2 Conversión de imágenes entre distintos tipos de espacios de color 4.3 Filtrado de color en imágenes

Módulo 5. OPERADORES MORFOLOGICOS

5.1 Introducción 5.2 Dilatación 5.3 Erosión 5.4 Combinaciones de Erosión y Dilatación 5.5 Reconstrucción morfológica 5.6 Morfología a escala de grises

Módulo 7. DETECCION DE CONTORNOS

6.1 Contornos 6.2 Detectores basados den Gradientes 6.3 Filtros para la detección de Contornos 6.4 Maximización de Cantos

Módulo 6. OPERACIONES GEOMETRICAS

7.1 Transformación de Coordenadas 7.2 Re-muestreo 7.3 Interpolación de píxeles

(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: BAJO LA CONDUCCION DEL DOCENTE -Exposiciones individuales preparadas por equipo Técnicas de comunicación -De información -Panel De motivación -Lluvia de ideas

DE MANERA INDEPENDIENTE Investigación bibliográfica y ejercicios de laboratorio.

BIBLIOGRAFIA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES CON MATLAB Y SIMULINK

ERIK CUEVAS, DANIEL ZALDIVAR, MARCO

PEREZ

ALFAOMEGA & RA-MA

2012

2 LIBRO ELECTRONICO

Intelligent active vision systems for robots ERIK CUEVAS DANIEL ZALDIVAR RAUL ROJAS

CUVILLIER VERLAG 2011

3 LIBRO LECTRONICO

Computer Vision and Applications

Bernd Jähne Academic Press 2010

4 LIBRO LECTRONICO

Digital Image Processing Rafael C. Gonzalez Richard E. Woods

Prentice Hall 2011

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN:

3 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 12 Tareas programadas 20%

Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

PROGRAMAS DE ESTUDIO

ASIGNATURA

Robótica I CICLO SEGUNDO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERV202

Objetivo:

El alumno conocerá e identificará los elementos principales de los robots, tipos de bases robotizadas y sus aplicaciones.

Contenido:

Unidad 1. Introducción

1.1 Organización de un sistema robótico 1.2. Posición y orientación de cuerpo rígido 1.3 vector de traslación 1.4 matriz de rotación 1.5 la transformada homogénea 1.6 composición entre matrices homogéneas 1.7 descripción de cuerpo rígido 1.8 transformaciones de similitud 1.9 operadores de rotación 1.10 otros descriptores de posición y orientación en el espacio 1.11 grados de libertad 1.12 cuerpo rígido: expandiendo su definición 1.13 tipos de articulaciones 1.14 cadena cinemática 1.15 cinemática directa 1.16 ejemplos del cálculo de la cinemática directa para diferentes robots

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES 32

CREDITOS: 6

Unidad 2. Mindstorms nxt (nxt-g) 2.1 Plataforma mindstorms nxt de lego 2.2 Proyecto almacenador de datos (data logger) 2.3 Proyecto robot a control inalámbrico 2.4 Proyecto robot sigue-líneas 2.5 Proyecto nxt alarma Unidad 3. Nxc 3.1 Primer proyecto robot de avance 3.2 Segundo proyecto robot explorador 3.3 Tercer proyecto explorador mejorado 3.4 Cuarto proyecto robot sigue líneas 3.5 Quinto proyecto robot sigue líneas mejorado 3.6 Sexto proyecto robot medidor de distancia 3.7 Séptimo proyecto robot comandado por sonido 3.8 Octavo proyecto robot seguidor de objetos 3.9 Noveno proyecto robot bípedo 3.10 Decimo proyecto control remoto robot bípedo Unidad 4. Robotc 4.1 Primer proyecto robot rotador 4.2 Segundo proyecto robot dibuja circulo 4.3 Tercer proyecto robot medidor de rotaciones 4.4 Cuarto proyecto robot busca salida 4.5 Quinto proyecto robot brújula 4.6 Sexto proyecto robot brújula en rvw 4.7 Séptimo proyecto robot orientado con lógica difusa 4.9 Noveno proyecto robot seguidor de luz

Actividades de aprendizaje:

En este curso se le presentan al alumno los aspectos fundamentales de la robótica, como lo son los elementos de un sistema robótico, tipos de robots, sensores etc. Mediante exposición explícita por parte del profesor, así como videos y bases robóticas comerciales reforzando dicha presentación con tareas, talleres y ejercicios por parte del alumno.

Bibliografía:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO PROYECTOS CON ROBOTS LEGO

ZALDIVAR NAVARRO, DANIEL / CUEVAS JIMENEZ, ERIK VALDEMAR / PEREZ CISNEROS, MARCO ANTONIO

EDITORIAL RA-MA 2014

2 LIBRO FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA Y

MECATRÓNICA CON MATLAB Y SIMULINK

PEREZ CISNEROS, MARCO ANTONIO / CUEVAS JIMENEZ, ERIK VALDEMAR /

ZALDIVAR NAVARRO, DANIEL

EDITORIAL RA-MA 2014

3 LIBRO ELECTRONI

CO

INTRODUCTION TO AUTONOMOUS

MOBILE ROBOTS

SIEGWART, NOURBAKHSH MIT PRESS 2010

4 LIBRO DESIGN HUMANOID ROBOTICS

ZALDIVAR, CUEVAS, ROJAS CUVILLIER VERLAG

GÖTTINGEN

2010

Criterios y procedimientos para la acreditación:

02 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 15 Tareas programadas 20% Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ASIGNATURA

SEMINARIO I CICLO SEGUNDO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERV203

Objetivo:

Proporcionar las bases metodológicas que sustentan la investigación y desarrollo de un proyecto con el objetivo de aplicarlas en el trabajo final que acredite el término de la especialidad.

Contenido:

TEMAS Y SUBTEMAS: Módulo 1. CIENCIA Y MEDIDA

1.1 Ciencia y tecnología 1.2 Conocimiento científico 1.3 Medición de una variable 1.4 Incertidumbre y error 1.5 Teoría y experimento

Módulo 2. METODO CIENTIFICO

2.1 Definición 2.2 Postulados del método científico 2.3 Método de casos 2.4 Método estadístico 2.5 Método inductivo

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES 32

CREDITOS: 6

2.6 Método experimental 2.7 Análisis grafico

Módulo 3. METDO CIENTIFICO EXPERIMENTAL

3.1 Experimento 3.2 Pasos del método experimental 3.3 Análisis de resultados 3.4 Estudios de casos

Módulo 4. MEDIDAS Y SU INTERPRETACION

4.1 Conceptos cualitativos y cuantitativos 4.2 Medidas e incertidumbre 4.3 Estimación del error experimental 4.4 Clasificación de errores 4.5 Combinación de incertidumbre 4.6 Análisis grafico

Módulo 5. APLICACIONES

5.1 Energía solar 5.2 Concentración de plomo 5.3 Separabilidad

Actividades de aprendizaje:

En este curso se le presentan al alumno los aspectos fundamentales para la elaboración de su trabajo final que acredite el final de la especialidad. Para ellos se utilizara la exposición explicita por parte del profesor y reforzando dicha presentación con el seguimiento continuo del trabajo final del alumno.

BIBLIOGRAFIA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE TESIS

MARCELA CHAVARRIA OLARTE, MARVEYA VILLALOBOS PEREZ

CORTEZ

TRILLAS 2012

2 LIBRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MARIO TAMAYO LIMUSA 2012

3 LIBRO ELECTRONICO ADMINISTRACION DE PROYECTOS

GUIA PARA EL APRENDIZAJE

Rivera Martinez F Pearson 2011

4 LIBRO EL METODO CIENTIFICO APLICADO A LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Hector G. Riveros Lucia Rosas

Trillas 2014

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN:

3 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 12 Tareas programadas 20%

Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

PROGRAMAS DE ESTUDIOS TERCER CICLO

Clave Asignaturas Total Horas Créditos

ERV301 Visión Artificial 96 6 ERV302 Robótica II 96 6 ERV303 Seminario II 96 6

PROGRAMAS DE ESTUDIO ASIGNATURA

Visión Artificial CICLO TERCERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERV301

(4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Aplicar los algoritmos básicos utilizados en visión por computadora, para mejora y extracción de información en imágenes.

(5) TEMAS Y SUBTEMAS: Módulo 1. DETECCION DE CONTORNOS

1.1 Contornos 1.2 Detectores basados den Gradientes 1.3 Filtros para la detección de Contornos 1.4 Maximización de Cantos

Módulo 2. DETECCION DE ESQUINAS

2.1 Esquinas en una imagen 2.2 Algoritmo de Harris 2.3 Matriz de estructuras y valores propios 2.4 Función de esquinas 2.5 Otros detectores de esquinas

Módulo 3. DETECCION DE LINEAS Y CURVAS

3.1 Estructuras en la imagen 3.2 Transformada de Hough 3.3 Espacio de parámetros 3.4 Detección de líneas

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES 32

CREDITOS: 6

3.5 Detección de círculos 3.6 Detección paramétrica

Módulo 4. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES BINARIAS

4.1 Etiquetado de objetos 4.2 Contornos binarios 4.3 Características de los objetos binarios 4.4 Cancroide y momentos 4.5 Momentos invariantes

Módulo 5. TRANSFORMADA DISCRETA DEL COSENO (TDC)

5.1 La transformada discreta del coseno en dos dimensiones (TDC)

5.2 Uso de la TDC 5.3 Separabilidad 5.4 Ejemplos de la TDC

Sección 6. COMPARACION Y RECONOCIMIENTO DE OBJETOS

6.1 Medidas de similaridad. 6.2 Correlación 6.3 Coeficiente de correlación 6.4 Transformación de distancia 6.5 El algoritmo de chamfer

(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: BAJO LA CONDUCCION DEL DOCENTE -Exposiciones individuales preparadas por equipo Técnicas de comunicación -De información -Panel De motivación -Lluvia de ideas DE MANERA INDEPENDIENTE Investigación bibliográfica y ejercicios de laboratorio.

BIBLIOGRAFIA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES CON MATLAB Y SIMULINK

ERIK CUEVAS, DANIEL ZALDIVAR, MARCO

PEREZ

ALFAOMEGA & RA-MA

2012

2 LIBRO ELECTRONICO

Intelligent active vision systems for robots ERIK CUEVAS DANIEL ZALDIVAR RAUL ROJAS

CUVILLIER VERLAG 2011

3 LIBRO LECTRONICO

Computer Vision and Applications

Bernd Jähne Academic Press 2010

4 LIBRO LECTRONICO

Digital Image Processing Rafael C. Gonzalez Richard E. Woods

Prentice Hall 2011

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN:

3 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 12 Tareas programadas 20%

Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

PROGRAMAS DE ESTUDIO ASIGNATURA

Robótica II CICLO TERCERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERV302 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Estudiar los módulos principales que constituyen la base de robótica móvil: navegación, planeación, construcción de mapas y localización, para su aplicación en la solución de problemas en las áreas industriales, de investigación, educación, etc.

Unidad 1 cinemática inversa 1.1 métodos analíticos e iterativos. 1.2 Solución iterativa del problema de cinemática inversa

Unidad 2 velocidad lineal y rotacional 2.1 vector de velocidad 2.2 matriz de velocidad 2.3 matriz de velocidad en matlab© 2.4 vector de velocidad en matlab© Unidad 3 la matriz jacobiana 3.1 cálculo de la matriz jacobiana 3.2 redundancia 3.3 análisis de singularidad 3.4 manipulabilidad 3.5 la matriz jacobiana analítica Unidad 4 métodos para el análisis del movimiento

1.1 Derivación de ecuaciones de movimiento 1.2 Construcción de la ecuación de movimiento de euler-lagrange 1.3 Ecuaciónes euler-lagrange: método de asada-spong 1.4 Simulación del robot planar de dos grados de libertad en matlab©

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES 32

CREDITOS: 6

Unidad 5 definición de espacios en la planificación 5.1 conceptos básicos de trayectorias 5.2 diseño de trayectorias con polinomios 5.3trayectorias en el espacio cartesiano 5.4 trayectorias e interpolación de hermite 5.5 campos potenciales (6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: BAJO LA CONDUCCION DEL DOCENTE -Exposiciones individuales preparadas por equipo Técnicas de comunicación -De información -Panel -Corrillos De motivación -Lluvia de ideas DE MANERA INDEPENDIENTE Investigación bibliográfica y ejercicios de laboratorio

BIBLIOGRAFIA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO PROYECTOS CON ROBOTS LEGO

ZALDIVAR NAVARRO, DANIEL / CUEVAS JIMENEZ, ERIK

VALDEMAR / PEREZ CISNEROS, MARCO ANTONIO

EDITORIAL RA-MA 2014

2 LIBRO FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA Y

MECATRÓNICA CON MATLAB Y SIMULINK

PEREZ CISNEROS, MARCO ANTONIO / CUEVAS JIMENEZ, ERIK VALDEMAR / ZALDIVAR

NAVARRO, DANIEL

EDITORIAL RA-MA 2014

3 LIBRO ELECTRONICO

INTRODUCTION TO AUTONOMOUS MOBILE

ROBOTS

SIEGWART, NOURBAKHSH MIT PRESS 2010

4 LIBRO DESIGN HUMANOID ROBOTICS

ZALDIVAR, CUEVAS, ROJAS CUVILLIER VERLAG GÖTTINGEN

2010

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN:

3 Exámenes Departamentales o Parciales 60% 12 Tareas programadas 20%

Participación, Trabajos de Investigación 20%

Total 100%

PROGRAMAS DE ESTUDIO

ASIGNATURA

SEMINARIO II CICLO TERCERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ERV303

Objetivo:

Proporcionar ayuda, razonada y concreta que permita una ordenada elaboración y presentación del trabajo final que acredite el término de la especialidad.

Contenido:

MODULO 1. ELECCIÓN DEL ÁREA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Investigación 1.2 Carácter teórico-practico 1.3 Requisitos 1.4 Legislación y características de una tesis en el contexto de la

especialidad. 1.5 Elementos que componen una tesis

MODULO 2. ELECCION DEL TEMA DE TESIS

2.1 Delimitación del trabajo de tesis 2.2 Definición del título de tesis 2.3 Naturaleza del proyecto de tesis 2.4 Como estructurar la fundamentación teórica de una

tesis 2.5 Que diferencia existe entre marco teórico y marco de

referencia

TOTAL DE HORAS:

96

HORAS CONDUCIDAS POR UN DOCENTE: 64

HORAS INDEPENDIENTES 32

CREDITOS: 6

MODULO 3. INVESTIGACION DOCUMENTAL Y EXPRIMENTAL

3.1 Naturaleza de la investigación experimental 3.2 Metodología para realizar trabajos de investigación documental 3.3 Método científico e investigación experimental 3.4 Metodología para realizar trabajos de investigación experimental

MODULO 4. ELABORACION DE LA INTRODUCCION Y CONCLUSIONES DE UNA TESIS

4.1 Trabajo previo 4.2 Análisis de trabajos similares 4.3 Referencias actuales y no actualizadas 4.4 Estructura de las conclusiones 4.5 Trabajo futuro

MODULO 5. NORMATIVIDAD DE UN TESIS PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIDAD

5.1 Título de la tesis 5.2 Caratula 5.3 Índice 5.4 Tablas y figuras 5.5 Capítulos 5.6 Conclusiones 5.7 Referencias

MODULO 6. PRESENTACION Y EXAMEN DE GRADO

5.1 Que es un examen de grado 5.2 Objetivo de un examen profesional 5.3 Preparación del examen 5.4 Documentos y requisitos para el examen de Grado.

Actividades de aprendizaje:

En este curso se le presentan al alumno los aspectos fundamentales para la elaboración de su trabajo final que acredite el final de la especialidad. Para ellos se utilizara la exposición explicita por parte del profesor y reforzando dicha presentación con el seguimiento continuo del trabajo final del alumno.

Bibliografía:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 LIBRO METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE TESIS

MARCELA CHAVARRIA OLARTE, MARVEYA VILLALOBOS PEREZ

CORTEZ

TRILLAS 2012

2 LIBRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MARIO TAMAYO LIMUSA 2012

3 LIBRO ELECTRONICO ADMINISTRACION DE PROYECTOS

GUIA PARA EL APRENDIZAJE

Rivera Martinez F Pearson 2011

4 LIBRO EL METODO CIENTIFICO APLICADO A LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Hector G. Riveros Lucia Rosas

Trillas 2014

Criterios y procedimientos para la acreditación:

Trabajos de Investigación 100%

Total 100%