71
PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA 1.- DEONTOLOGIA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DEONTOLOGIA, DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, PARA EL CURSO 2013-2014 1. Asignatura Código Nombre Asignatura DEONTOLOGIA Título 361 Master de Acceso a la Abogacía Módulo Materia Departamento Ejercicio de la Abogacía y Deontología Semestre Primero Créditos Teóricos: 3 Créditos Prácticos: 3 Total Créditos ECTS: 6 Tipo: Modalidad Curso: Presencial 2. Requisitos y recomendaciones Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: Es conveniente haber aprobado todas las asignaturas del primer cuatrimestre. 3. Profesorado

PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA

1.- DEONTOLOGIA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DEONTOLOGIA, DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, PARA EL CURSO 2013-2014

1. Asignatura Código Nombre

Asignatura DEONTOLOGIA Título 361 Master de Acceso a la Abogacía Módulo Materia Departamento Ejercicio de la Abogacía y Deontología Semestre Primero Créditos Teóricos: 3 Créditos Prácticos: 3 Total Créditos ECTS: 6 Tipo: Modalidad Curso: Presencial

2. Requisitos y recomendaciones Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: Es conveniente haber aprobado todas las asignaturas del primer cuatrimestre.

3. Profesorado

Page 2: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

MARCOS CAMACHO ‘NEALE Telef. 956342141 ([email protected])

4. Competencias generales y transversales correspondientes a la materia, según Plan de Estudios: CB5, CB6 CG2, CG5, CG6, CG7, CG8 CT1

5. Competencias específicas de la materia, según Plan de Estudios:

CEP5, CEP6, CEP7, CEP8, CEP9, CEP10, CEP11, CEP12, CEP13, CEP14, CEP15 CEC.1

6. Resultados del Aprendizaje: Los alumnos, tras estudiar estas materias, deben haber aprendido: Qué derechos y deberes adquiere el Abogado con respecto a los Clientes. Responsabilidades. 1.- La normativa que rige la Abogacía. Los Códigos Deontológico. La potestad disciplinaria de los Colegios. 2.- Los principios que inspiran la profesión. 3.- El secreto profesional La correspondencia entre Abogados. 4.- Las relaciones del abogado con sus compañeros. La venia como institución que regula la sustitución en la defensa. El respeto y la no implicación como norma en la relación con el abogado de la parte contraria. 5.- Las relaciones del abogado con su cliente. 6.- Las relaciones del abogado con los tribunales. La libertad de expresión. 7.- Honorarios. Provisiones de fondos. Tratamiento. Cuota litis. 8.- La intervención del Abogado en los distintos medios de comunicación. 9.- La publicidad del abogado. Publicidad prohibida. Redacción de anuncios. 10. El expediente disciplinario. Tramitación. Redacción de alegaciones y recursos.

7. Actividades Formativas: - 1) Sesiones teórico-prácticas: 44 horas, en grupo pequeño, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 100%. - 2) Debates jurídicos: 4 horas, en grupo pequeño, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 100%. - 3) Comentarios y estudio de textos jurídicos: 12 horas, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 0%. - 4) Tutorías: 4 horas, en grupo pequeño, con una presencialidad del 100%.

Page 3: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

8. Sistema de evaluación: 9.

1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente en un ejercicio escrito y/u oral, establecido por parte del profesores, en relación con las precitadas competencias.

2) En la evaluación de la materia deberán tomarse en cuenta no sólo la aprehensión de los contenidos, sino también la destreza que se haya ido adquiriendo en competencias generales y transversales que afecten al módulo y las habilidades que deba poseer el alumnado mediante la realización del mismo. Esta citada evaluación, también objetiva, se realizará en forma continuada.

10. Procedimiento de calificación:

La realización de la prueba final tendrá una ponderación del 50%. La evaluación continua tendrá una ponderación del 25%. Las pruebas de progreso tendrán una evolución del 25%.

11. Descripción de contenidos:

1. Deontología. 2. Procedimiento sancionador.

Todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje se encuentran relacionados con los contenidos enumerados.

12. Programa con distribución de horas presenciales: 1) Estudio y análisis del código deontológica 5 horas. 2) Procedimiento Sancionador 5 horas 3) Resolución de trabajos en grupo 9 horas 4) Examen y resolución de casos practicos 5 horas 5) Derecho marítimo 9 horas 6) Propiedad Industrial 3 horas 7) Propiedad Intelectual 2 horas 8) Derecho de la Competencia 2 horas TOTAL DE HORAS PRESENCIALES: 40 horas

13. BIBLIOGRAFÍA. - Estatuto general de la Abogacía Española.

Page 4: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

-

14. Comentarios y observaciones adicionales

No se estima conveniente, en este momento, la realización de ninguno.

15. Mecanismos de control. -Planteamiento previo a los alumnos sobre qué esperan de la asignatura y señalamiento conjunto de objetivos, con referencia a las competencias y resultados que se indican en el Plan de estudios. -Encuesta a los alumnos, durante la marcha de la asignatura, sobre la adaptación de la misma a los objetivos marcados. -Encuesta final a los alumnos sobre la obtención de los objetivos señalados al inicio de curso -Reunión mensual de los profesores de la asignatura para coordinar actividades e intercambiar informaciones. -Valoración final por los profesores sobre el desarrollo de la asignatura durante el curso

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JEREZ DE LA FRONTERA

2.- DERECHO PROCESAL CIVIL

Derecho Procesal Civil

Page 5: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Curso 2013-2014

Profesores: ALVAREZ ALARCÓN, ARTURO CADENAS BASOA ISABEL MARÍA. NEVADO DEL CAMPO MARÍA ISABEL.

Page 6: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

2

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL,

DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, PARA EL CURSO 2013-2014

ÍNDICE

1. Asignatura ............................................................................................................................. 3

2. Requisitos y recomendaciones............................................................................................. 3

3. Profesorado .......................................................................................................................... 3

4. Competencias ....................................................................................................................... 4

5. Resultados de Aprendizaje ................................................................................................... 5

6. Actividades Formativas ........................................................................................................ 5

7. Sistema de Evaluación

.......................................................................................................... 6 a. Criterios

generales de evaluación .................................................................................... 6 b.

Procedimientos de evaluación

......................................................................................... 6 c. Procedimiento de

calificación .......................................................................................... 6

8. Descripción de contenidos ................................................................................................... 6

Programa con distribución de horas presenciales .................................................................. 7

9. Bibliografía

............................................................................................................................ 7 a.

Bibliografía

básica............................................................................................................. 7 b.

Page 7: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

3

Bibliografía

específica....................................................................................................... 7

10. Comentarios y observaciones adicionales ....................................................................... 8

11. Mecanismos de control .................................................................................................... 8

Page 8: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

4

1. Asignatura Código Nombre

Asignatura 361002 DERECHO PROCESAL CIVIL Título 361 Master de Acceso a la Abogacía Módulo Materia Departamento Derecho Internacional Público, Penal y Procesal Semestre Primero

Créditos Teóricos: 3 Créditos Prácticos: 3 Total Créditos ECTS: 6 Tipo: Modalidad Curso: Presencial

2. Requisitos y recomendaciones

Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: Es conveniente haber aprobado todas las asignaturas del primer cuatrimestre.

3. Profesorado

- ALVAREZ ALARCÓN, ARTURO Telef. 609 568 517 ([email protected])

- CADENAS BASOA ISABEL MARÍA. Telf. 856 81 45 63 ([email protected])

- NEVADO DEL CAMPO MARÍA ISABEL. Telf. 956 31 38 00 ([email protected])

Page 9: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

5

4. Competencias

Identificador Competencia Tipo

CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u

oportunidad Básica de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de

ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su Básica

capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la Básica

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y Básica

razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CG4 Ser capaz de establecer líneas de actuación en defensa jurídica de los General

derechos de los ciudadanos tanto frente a otros ciudadanos como ante la Administración Pública y de los entes que componen esta última entre sí.

CG7 Ser capaz de actuar con espíritu crítico y lógico. General CG8 Ser capaz de establecer estrategias en defensa de los intereses en conflicto que General permitan llegar a soluciones de compromiso que eviten la necesidad de

recurrir a los tribunales de justicia. CG9 Ser capaz de conducir la defensa de los intereses de los ciudadanos General

ante los tribunales de justicia. CT1 Saber expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita Transversal CEP1 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar Específica

los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado Profesional a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.

CEP2 Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de Específica los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la Profesional producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.

CEP3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los Específica

clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales Profesionial e internacionales.

CEP4 Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y

Page 10: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

6

saber Específica encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía Profesional jurisdiccional.

CEC7 Conocimiento sustantivo y práctico del Derecho procesal. Específica

de conoci- miento

CEC14 Conocimiento sustantivo y práctico de medios alternativos a la solución Específica

de conflictos de conoci- miento

CEC16 Conocimiento sustantivo y práctico de las normas relativas al Derecho Específica

Internacional privado. de conoci- miento

Page 11: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

7

5. Resultados de Aprendizaje

Los alumnos, tras estudiar estas materias deben haber aprendido: Identificador Resultado

Los alumnos, tras estudiar estas materias deben haber aprendido: 1. Cuáles son las últimas modificaciones legales que afectan a esta materia

desde la conclusión de su estudio en el grado. 2. Cuál es el protocolo de actuación preprocesal en despacho. 3. Qué actuaciones deben realizarse para plantear un proceso. Prueba de la

que se dispone. Obtención de la prueba de la que no se dispone. 4. Cómo solicitar la prueba anticipada, las medidas cautelares previas, y

cómo actuar en las diligencias preliminares. 5. Qué hay que tener en cuenta para preparar la demanda y la contestación:

problemas que se plantean en la práctica con la competencia, las partes implicadas y el objeto del proceso.

6. Qué problemas genera en la práctica la prueba y cómo actuar en consecuencia.

7. La procedencia y valoración de los recursos y cómo articularlos. 8. Cómo plantear medidas cautelares, cuál es su efectividad y qué

problemas generan en la práctica. 9. Cómo promover la ejecución y actuar durante esta fase procesal.

6. Actividades Formativas

Actividad Horas Grupo Detalle Competencias Presencialidad Formativa a desarrollar

1 44 Pequeño Sesiones teórico prácticas 100%

CB1, CB2, CB3, CB4 CG4, CG7, CG8, CG9

CT1, CEP1, CEP2, CEP3, CEP4, CEC.7, CEC14, CEC16

2 04 Pequeño Debates jurídicos 100%

CB1, CB2, CB3, CB4 CG4, CG7, CG8, CG9

CT1, CEP1, CEP2, CEP3, CEP4, CEC.7, CEC14,CEC16

3 12 Comentarios y estudio de textos jurídicos 0% CB1, CB2, CB3, CG4, CG7, CG8, CG9 CEP1, CEP2, CEP3, CEP4, CEC.7, CEC14, CEC16 4 04 Pequeño Tutorías 100% CB1, CB2, CB3, CG4, CG8, CG9 CEP1, CEP2, CEP3, CEP4, CEC.7, CEC14, CEC16

Page 12: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

8

7. Sistema de Evaluación Los elementos básicos de un sistema de evaluación lo componen el procedimiento de evaluación y el sistema de calificación.

a. Criterios generales de evaluación

Adecuación de los conocimientos teóricos y prácticos del alumno al desarrollo teórico-práctico del programa.

b. Procedimientos de evaluación

Tarea o actividad

Medios e instrumentos

Evaluadores Competencias a evaluar

a) Realización Prueba objetiva Profesores CB1, CB2, CB3, CB4,

de prueba final

CG4, CG7, CG8,

CG9, CT1,

CEP1, CEP2,

CEP3, CEP4,

CEC.7, CEC14,

CEC16

b) Realización Prueba objetiva Profesores CB1, CB2, CB3, CB4, de prueba

de progreso CG4, CG7, CG8,

CG9, CT1,

CEP1, CEP2,

CEP3, CEP4,

CEC.7, CEC14,

CEC16

c) Realización Prueba objetiva Profesores CB1, CB2, CB3, CB4 de evaluación

continua CG4, CG7, CG8,

CG9, CT1,

CEP1, CEP2,

CEP3, CEP4,

CEC.7, CEC14,

CEC16

c. Procedimiento de calificación

Tarea o Ponderación actividad

Realización de prueba final 80 % Pruebas de progreso 10% Evaluación continua 10%

8. Descripción de contenidos

Competencias Resultado del

Contenido relacionadas aprendizaje relacionado

1. Aspectos prácticos del proceso civil. Todas las competencias y todos 2. Ejecución de resoluciones judiciales y los resultados del aprendizaje extrajudiciales, nacionales y extranjeras. se encuentran relacionados con los 3. Medidas cautelares. contenidos enumerados.

Page 13: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

9

Programa con distribución de horas presenciales

Lección

PARTE GENERAL DEL PROCESO CIVIL Horas 1 Principios del proceso civil. Actos procesales 3

2 El objeto del proceso. Acumulación 2 3 Las partes: capacidad, representación, legitimación y postulación.

Litisconsorcio e intervención. Sucesión procesal

4

4 Jurisdicción y competencia. La declinatoria 2 5 Clases de procedimientos y estructuras procesales. Determinación del

procedimiento adecuado. La elección

2

JUICIO DECLARATIVO ORDINARIO 6 Actuaciones previas al proceso 2 7 La demanda 2 8 Oposición a la demanda 2 9 La prueba 4

10 La audiencia previa 3 11 El juicio 2 12 La terminación del proceso 2

JUICIO DECLARATIVO VERBAL

13 El juicio declarativo verbal. Especialidades. Especial mención al juicio de

desahucio 3

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

14 Los medios de impugnación (I) 2 15 Los medios de impugnación (II) 2

EL PROCESO DE EJECUCIÓN

16 El proceso de ejecución (I) 3 17 El proceso de ejecución (II) 3

MEDIDAS CAUTELARES

18 Las medidas cautelares 3

PROCESOS ESPECIALES PARA LA RECLAMACIÓN DEL CRÉDITO

19 Juicios monitorios (español y europeo), cambiario y europeo de escasa

cuantía. 2

TOTAL DE HORAS PRESENCIALES 48

9. Bibliografía a. Bibliografía básica

b. Bibliografía específica

Page 14: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

10

10.Comentarios y observaciones adicionales

11.Mecanismos de control

- Planteamiento previo a los alumnos sobre qué esperan de la asignatura y señalamiento conjunto de objetivos, con referencia a las competencias y resultados que se indican en el Plan de Estudios.

- Encuesta a los alumnos, durante la marcha de la asignatura, sobre la adaptación de la misma a los objetivos marcados.

- Encuesta final a los alumnos sobre la obtención de los objetivos señalados al inicio del curso.

- Reunión mensual de los profesores de la asignatura para coordinar actividades e intercambiar informaciones.

- Valoración final por los profesores sobre el desarrollo de la asignatura durante el curso

ILUSTRE COLEGIO DE

ABOGADOS DE JEREZ DE LA FRONTERA

3.- DERECHO PROCESAL PENAL

Derecho Procesal Penal

Curso 2013-2014

Page 15: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

11

Profesores:

Prof. D. Federico Fernández, Letrado Prof. D. Juan José Parra, Magistrado Prof. Dr. D. Jesús Sáez González, Profesor Titular de Universidad Prof. Dr. D. Alfredo Velloso, Letrado PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL, DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, PARA EL CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. Asignatura ................................................................................................................ 12

2. Requisitos y recomendaciones ............................................................................... 12

3. Profesorado ............................................................................................................. 12

4. Competencias .......................................................................................................... 13

5. Resultados de Aprendizaje ..................................................................................... 15

6. Actividades Formativas ........................................................................................... 15

7. Sistema de Evaluación ............................................................................................. 15

a. Criterios generales de evaluación ....................................................................... 15

b. Procedimientos de evaluación ............................................................................ 15

c. Procedimiento de calificación ................................ ¡Error! Marcador no definido.

8. Descripción de contenidos ...................................................................................... 16

Programa con distribución de horas presenciales ..................................................... 16

9. Bibliografía............................................................................................................... 23

a. Bibliografía básica ................................................................................................ 23

b. Bibliografía específica .......................................................................................... 24

10. Comentarios y observaciones adicionales .......................................................... 17

11. Mecanismos de control ....................................................................................... 17

Page 16: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

12

16.Asignatura Código Nombre

Asignatura 0361003 DERECHO PROCESAL PENAL Título 361 Master de Acceso a la Abogacía Módulo Materia Departamento Derecho Internacional Público, Penal y Procesal Semestre Primero Créditos teórico/prácticos 5 Créditos Prácticos: Modalidad Curso: Presencial

16. Requisitos y recomendaciones Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: no se han establecido en el plan de estudios.

17. Profesorado Prof. Dr. D. Alfredo Velloso, Letrado Prof. D. Federico Fernández, Letrado Prof. D. Juan José Parra, Magistrado Prof. Dr. D. Jesús Sáez González, Profesor Titular de Universidad

Page 17: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

13

18. Competencias Identificador Competencia Tipo

CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad Básica de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su Básica capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la Básica complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y Básica razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CG4 Ser capaz de establecer líneas de actuación en defensa jurídica de los General derechos de los ciudadanos tanto frente a otros ciudadanos como ante la Administración Pública y de los entes que componen esta última entre sí. CG7 Ser capaz de actuar con espíritu crítico y lógico. General CG8 Ser capaz de establecer estrategias en defensa de los intereses en conflicto que General permitan llegar a soluciones de compromiso que eviten la necesidad de recurrir a los tribunales de justicia. CG9 Ser capaz de conducir la defensa de los intereses de los ciudadanos General ante los tribunales de justicia. CT1 Saber expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita Transversal CEP1 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar Específica los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado Profesional a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar

Page 18: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

14

situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. CEP2 Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de Específica los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la Profesional producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales. CEP3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los Específica clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales Profesionial e internacionales. CEP4 Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber Específica encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía Profesional jurisdiccional. CEC7 Conocimiento sustantivo y práctico del Derecho procesal. Específica de conoci- miento CEC14 Conocimiento sustantivo y práctico de medios alternativos a la solución Específica de conflictos de conoci- miento de conoci- miento

Page 19: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

15

20.Resultados de Aprendizaje

Los alumnos, tras estudiar estas materias deben haber aprendido: 1. Cuáles son las últimas modificaciones legales que afectan a esta materia desde la conclusión de su estudio en el grado. 2. Cómo asistir a un detenido y cómo actuar en la fase inicial del procedimiento. Atención especial a problemas de competencia y a la situación personal del imputado. 3. Cómo actuar en los juicios rápidos por delito y en los juicios de faltas y en las conformidades. 4. Cómo intervenir en la fase de instrucción o investigación del proceso. Recursos en esta fase. 5. Cómo actuar ante la adopción de medidas cautelares. 6. Como actuar en la instrucción en supuestos de violencia contra la mujer y violencia doméstica, con adopción de medidas cautelares. 7. Cómo preparar un juicio oral. 8. Cómo intervenir en el juicio oral: interrogatorios, proposición de prueba, informes orales. 9. Cómo actuar frente a las resoluciones de fondo: los recursos. 11. Cómo intervenir en procedimientos que se siguen ante el jurado. 12. Cómo intervenir en procesos de menores. 13. Cómo actuar durante la fase de ejecución de la sentencia penal. 14. Cómo actuar con respecto a la aplicación de las medidas adoptadas en procesos de menores.

19. Actividades Formativas 1. Sesiones teórico-prácticas. 2. Debates jurídicos. 3. Comentarios de textos jurídicos. 4. Tutorías.

20. Sistema de Evaluación a. Criterios generales de evaluación

Adecuación de los conocimientos teóricos y prácticos del alumno al desarrollo teórico-práctico del programa.

b. Procedimientos de evaluación Las competencias adquiridas se evaluarán a través de una prueba final que tendrá dos partes. En la primera los alumnos responderán a 25 preguntas breves de reflexión, con una duración máxima de una hora y media. En la segunda parte los alumnos realizarán una prueba práctica que tendrá una duración máxima de dos horas.

Page 20: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

16

21. Descripción de contenidos

Competencias Resultado del Contenido relacionadas aprendizaje relacionado

1. Aspectos prácticos del proceso civil. Todas las competencias y todos 2. Ejecución de resoluciones judiciales y los resultados del aprendizaje

extrajudiciales, nacionales y extranjeras. se encuentran relacionados con los 3. Medidas cautelares. contenidos enumerados. Programa con distribución de horas presenciales

Lección DERECHO PROCESAL PENAL Horas

1 Revisión de los escritos procesales 4

2 Competencia 4

3 Diligencias de la fase de instrucción 6

4 Asistencia al detenido 2

5 Medidas cautelares de carácter personal 4

6 Medidas cautelares de carácter no personal 4

7 Preparación del juicio oral 4

8 Intervención en el juicio oral 4

9 Recursos 4

10 Juicios rápidos 2

11 Juicios de faltas 2

12 Juicios con menores 2

13 Juicios ante jurado 2

14 Ejecución de sentencias 2

15 El proceso de ejecución (II) 2

16 Juicios monitorios (español y europeo), cambiario y europeo de escasa cuantía.

2

Semanas 1ª a 11ª

Lunes Miércoles

1ª semana 18:30 – 20:30

23 de septiembre Revisión de los escritos procesales penales. Prof. Sáez

25 de septiembre Revisión de los escritos procesales penales. Denuncia y querella. Prof. Sáez

2ª semana 18:30 – 20:30

30 de septiembre Competencia Prof. Sáez

2 de octubre Diligencias de instrucción (I) Prof. Parra

3ª semana 7 de octubre 9 de octubre

Page 21: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

17

18:30 – 20:30

Competencia y UE Prof. Sáez

Diligencias de instrucción (II) Prof. Parra

4ª semana 18:30 – 20:30

14 de octubre Asistencia al detenido Prof. Fernández

16 de octubre Diligencias de instrucción (II) Prof. Parra

5ª semana 18:30 – 20:30

21 de octubre Medidas cautelares no personales Prof. Sáez

23 de octubre Medidas cautelares personales (I) Prof. Parra

6ª semana 18:30 – 20:30

28 de octubre Medidas en los casos de violencia contra la mujer Prof. Sáez

30 de octubre Preparación del juicio oral (I) Prof. Fernández

7ª semana 18:30 – 20:30

4 de noviembre Recursos frente a resoluciones interlocutorias Prof. Sáez

6 de noviembre Preparación del juicio oral (I) Prof. Fernández

8ª semana 18:30 – 20:30

11 de noviembre Intervención en el juicio oral (I) Prof. Fernández

13 de noviembre Intervención en el juicio oral (II) Prof. Fernández

9ª semana 18:30 – 20:30

18 de noviembre Recursos Prof. Sáez

21 de noviembre Juicios rápidos Prof. Parra

10ª semana 18:30 – 20:30

25 de noviembre Juicios de faltas Prof. Fernández

28 de noviembre Menores Prof. Parra

11ª semana 18:30 – 20:30

2 de diciembre Juicios ante jurado Prof. Velloso

4 de diciembre Ejecución de sentencias Prof. Velloso

22. Comentarios y observaciones adicionales

23. Mecanismos de control

- Planteamiento previo a los alumnos sobre qué esperan de la asignatura y

señalamiento conjunto de objetivos, con referencia a las competencias y resultados que se indican en el Plan de Estudios.

- Encuesta a los alumnos, durante la marcha de la asignatura, sobre la adaptación de la misma a los objetivos marcados.

- Encuesta final a los alumnos sobre la obtención de los objetivos señalados al inicio del curso.

- Valoración final por los profesores sobre el desarrollo de la asignatura durante el curso

Page 22: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

18

ILUSTRE COLEGIO DE

ABOGADOS DE JEREZ DE LA FRONTERA

4.- DERECHO CIVIL

Derecho Civil

Curso 2013-2014

Profesores:

Prof. D. Antonio Barrera Ortega Prof. D. Antonio Camacho Oneale, Letrado Prof. D. Federico de la Calle Vergara Prof.ª D.ª Inmaculada Delgado Nolé, Letrada Prof. D. José Datas Mingoranz, Letrado Prof. Dr. D. Luis Felipe Ragel Sánchez, Catedrático de Universidad Prof.ª D.ª Margarita Martín Ortiz , Letrada Prof. Dr. D. Miguel Checa Martínez, Profesor Titular de Universidad Prof. D. Pedro Pérez Rodríguez, Letrado

Page 23: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

19

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL, DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, PARA EL CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. Asignatura ................................................................................................................ 12

2. Requisitos y recomendaciones ............................................................................... 12

3. Profesorado ............................................................................................................. 12

4. Competencias .......................................................................................................... 13

5. Resultados de Aprendizaje ..................................................................................... 15

6. Actividades Formativas ........................................................................................... 15

7. Sistema de Evaluación ............................................................................................. 15

a. Criterios generales de evaluación ....................................................................... 15

b. Procedimientos de evaluación ............................................................................ 15

c. Procedimiento de calificación ................................ ¡Error! Marcador no definido.

8. Descripción de contenidos ...................................................................................... 16

Programa con distribución de horas presenciales ..................................................... 16

9. Bibliografía............................................................................................................... 23

a. Bibliografía básica ................................................................................................ 23

b. Bibliografía específica .......................................................................................... 24

10. Comentarios y observaciones adicionales .......................................................... 17

11. Mecanismos de control ....................................................................................... 17

Page 24: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

20

24. Asignatura

Código Nombre

Asignatura 0361005 DERECHO CIVIL Título 361 Master de Acceso a la Abogacía Módulo Materia Departamento Derecho Privado Semestre Primero Créditos teórico/prácticos 6 Modalidad Curso: Presencial

25. Requisitos y recomendaciones Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: no se han establecido en el plan de estudios.

26. Profesorado D. Antonio Barrera Ortega D. Antonio Camacho Oneale, Letrado D. Federico de la Calle Vergara D.ª Inmaculada Delgado Nolé, Letrada D. José Datas Mingoranz, Letrado Dr. D. Luis Felipe Ragel Sánchez, Catedrático de Universidad D.ª Margarita Martín Ortiz , Letrada Dr. D. Miguel Checa Martínez, Profesor Titular de Universidad D. Pedro Pérez Rodríguez, Letrado

Page 25: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

21

27. Competencias Identificador Competencia Tipo

CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad Básica de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su Básica capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la Básica complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y Básica razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CG6 Ser capaz de establecer líneas de actuación en defensa jurídica de los

derechos de General del los ciudadanos tanto frente a otros ciudadanos como ante la Administración Pública Título y de los entes que componen esta última entre sí. CG7 Ser capaz de actuar con espíritu crítico y lógico. General CG8 Ser capaz de establecer estrategias en defensa de los intereses en conflicto que General permitan llegar a soluciones de compromiso que eviten la necesidad de recurrir a los tribunales de justicia. CG9 Ser capaz de conducir la defensa de los intereses de los ciudadanos General ante los tribunales de justicia. CT1 Saber expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita Transversal CEP3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los Específica clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales Profesionial e internacionales. CEC2 Conocimiento sustantivo y práctico del Derecho civil Específica

Page 26: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

22

de conoci- miento CEC16 Conocimiento sustantivo y práctico de normas relativas al Derecho internacional Específica privado de conoci- miento 28.Resultados de Aprendizaje Los alumnos, tras estudiar estas materias deben haber aprendido: 1. Cuáles son las últimas modificaciones legales que afectan a esta materia desde la conclusión de su estudio en el grado. 2. Cómo redactar el clausulado de los contratos. 3. Qué problemas se plantean en la práctica en la propiedad horizontal. 4. Cómo articular acuerdos de capitulaciones y convenios reguladores matrimoniales. 5. Cómo liquidar sociedades conyugales. 6. Cómo se delimitan y tramitan actos sucesorios. 7. Las funciones del albacea y el contador partidor 8. Cómo se aplica el Derecho internacional privado y el Derecho interregional cuando los afectados tienen distinta nacionalidad o vecindad civil en los casos de conflictos familiares, conyugales y hereditarios. 9. Cómo redactar un testamento o la minuta notarial para el mismo. 10. Cómo plantear una demanda de responsabilidad por daños derivados de accidente de circulación. 11. Cómo plantear ante el juzgado las reclamaciones de cuotas pendientes, las peticiones de formación de acuerdos, y las demandas de privación de vivienda o local de negocio. 12. Cómo plantear reclamaciones relativas a la defensa de la posesión y de los derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad. 13. Cómo plantear demandas derivadas del incumplimiento contractual.. 14. Cómo plantear judicialmente la determinación de la filiación.

28. Actividades Formativas 1. Sesiones teórico-prácticas. 2. Comentarios de textos jurídicos. 3. Tutorías. 4. Realización de actividades teórico prácticas.

29. Sistema de Evaluación La evaluación de la asignatura “Derecho Civil” del Máster de la Abogacía se desarrollará de conformidad con los siguientes criterios: 1º) El examen constará de dos partes: una primera parte, consistente en un cuestionario tipo test y una segunda parte, en que se planteará al alumno un caso práctico.

Page 27: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

23

2º) El cuestionario tipo test constará de 40 preguntas, relativas a las materias abordadas en las clases con los distintos profesores que han impartido la materia de “Derecho Civil”. Cada pregunta tendrá tres opciones de respuesta, siendo sólo una de ellas la correcta. Para la realización del examen tipo test el estudiante no podrá utilizar ningún material y dispondrá de 1 hora tiempo. 3º) El caso práctico versará sobre aspectos abordados en las clases relativos al Derecho de Familia, en concreto, al Derecho matrimonial. Para la realización del caso práctico el estudiante podrá utilizar legislación (Código Civil), monografías, manuales y apuntes. No se podrá, sin embargo, hacer uso de ordenador. El alumno dispondrá de 3 horas para la resolución del caso práctico. 4º) En la calificación del examen el cuestionario tendrá un porcentaje del 40 % y el caso práctico del 60%, sobre la nota final de la asignatura. 5º) En la calificación del cuestionario no se penalizarán las preguntas que el estudiante responda de modo incorrecto.

30. Contenidos de la asignatura 1. Problemática relacionada con los contratos civiles. 2. Protección de los consumidores y usuarios. 3. Práctica civil relacionada con bienes inmuebles: propiedad horizontal, arrendamientos, desahucio. 4. Crisis matrimoniales y de parejas de hecho. 5. Aspectos económicos relacionados con el matrimonio. Liquidación de la sociedad de gananciales. 6. Reclamaciones relacionadas con la responsabilidad extracontractual 7. Aspectos prácticos relacionados con el Derecho sucesorio. 8. Aspectos prácticos del Derecho civil derivados de las relaciones internacionales. 9. Defensa procesal de los derechos relacionados en los apartados anteriores. Relación semanal de materias y de intervenciones

SEMANAS LUNES 16:00/18:00 MIÉRCOLES 16:00/ 18:00

Primera 23 de septiembre

PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES

Y USUARIOS. LAS CLAUSULAS

ABUSIVAS

PROF. RAGEL SÁNCHEZ

25 de septiembre

FIRMA ELECTRÓNICA

PROF. BARRERA ORTEGA

Segunda 30 de septiembre 2 de octubre

Page 28: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

24

16:00-17:00

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

PROTECCIÓN DE DATOS

PROF: ANTONIO BARRERA

ORTEGA

17:00-18:00

CONTRATOS CIVILES:

CONTRATO DE COMPRAVENTA,

PERMUTA, HIPOTECA, OBRAS Y

SERVICIOS, PRÉSTAMO,

PRECONTRATOS, ARRAS, SEÑAL,

CLAUSULAS PENALES

PP.: MARTÍN ORTIZ y PÉREZ

RODRÍGUEZ.

CONTRATOS CIVILES:

CONTRATO DE COMPRAVENTA,

PERMUTA, HIPOTECA, OBRAS Y

SERVICIOS, PRÉSTAMO,

PRECONTRATOS, ARRAS, SEÑAL,

CLAUSULAS PENALES

PP.: MARTÍN ORTIZ y PÉREZ RODRÍGUEZ.

Tercera 7 de octubre

CONTRATOS CIVILES:

CONTRATO DE COMPRAVENTA,

PERMUTA, HIPOTECA, OBRAS Y

SERVICIOS, PRÉSTAMO,

PRECONTRATOS, ARRAS, SEÑAL,

CLAUSULAS PENALES

PP.: MARTÍN ORTIZ y PÉREZ RODRÍGUEZ.

9 de octubre (pasa al viernes día

4 de octubre)

CONTRATOS CIVILES:

CONTRATO DE COMPRAVENTA,

PERMUTA, HIPOTECA, OBRAS Y

SERVICIOS, PRÉSTAMO,

PRECONTRATOS, ARRAS, SEÑAL,

CLAUSULAS PENALES

PP.: MARTÍN ORTIZ y PÉREZ

RODRÍGUEZ.

Cuarta 14 de octubre

ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS

PROF: DATAS MINGORANZ

16 de octubre

PROPIEDAD HORIZONTAL

PROF: RAGEL SÁNCHEZ

Quinta 21 de octubre

16:00-17:00

ARRENDAMIENTOS URBANOS

PROF: RAGEL SÁNCHEZ

17:00-18:00

RELAMACIONES RELACIONADAS

CON LA RESPONSABILIDAD

23 de octubre

RECLAMACIONES

RELACIONADAS CON LA

RESPONSABILIDAD EXTRA-

CONTRACTUAL. DERECHO DE

CIRCULACIÓN. RECLAMACIONES

CIVILES DERIVADAS DE CAÍDAS

EN LA VÍA PÚBLICA.

RECLAMACIONES POR

Page 29: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

25

EXTRA-CONTRACTUAL. DERECHO

DE CIRCULACION. RECLAMACION

CIVIL DERIVADAS DE CAIDAS EN

LA VIA PUBLICA. RECLAMACION

POR NEGLIGENCIAS.

PROF. DE LA CALLE VERGARA

NEGLIGENCIAS.

PROF. DE LA CALLE VERGARA

Sexta 28 de octubre

RECLAMACIONES RELACIONADAS

CON LA RESPONSABILIDAD

EXTRA-CONTRACTUAL. DERECHO

DE CIRCULACIÓN.

RECLAMACIONES CIVILES

DERIVADAS DE CAÍDAS EN LA VÍA

PÚBLICA. RECLAMACIONES POR

NEGLIGENCIAS.

PROF. DE LA CALLE VERGARA

30 de octubre

RECLAMACIONES

RELACIONADAS CON LA

RESPONSABILIDAD EXTRA-

CONTRACTUAL. DERECHO DE

CIRCULACIÓN. RECLAMACIONES

CIVILES DERIVADAS DE CAÍDAS

EN LA VÍA PÚBLICA.

RECLAMACIONES POR

NEGLIGENCIAS.

PROF. DE LA CALLE VERGARA

Séptima 4 de noviembre

CRISIS MATRIMONIAL. MEDIDAS

PROVISIONALES. DIVORCIO,

SEPARACIÓN, PENSIÓN DE

ALIMENTOS

PROF: DELGADO NOLÉ

6 de noviembre

GUARDA Y CUSTODIA. RÉGIMEN

DE VISITAS. PENSIÓN

COMPENSATORIA

PROF: DELGADO NOLÉ

Octava 11 de noviembre

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS

DEFINITIVAS.

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS.

PROF: DELGADO NOLÉ.

13 de noviembre

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL

MATRIMONIO

PROF. RAGEL SÁNCHEZ

Novena 18 de noviembre

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL

MATRIMONIO.

PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA

FAMILIAR

PROF. RAGEL SÁNCHEZ

20 de noviembre

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

DE GANANCIALES

PROF. RAGEL SÁNCHEZ

Décima 25 de noviembre

PAREJAS DE HECHO

27 de noviembre

CUSTODIA COMPARTIDA

Page 30: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

26

PROF: RAGEL SÁNCHEZ PROF: DELGADO NOLE

Undécima 2 de diciembre

16:00-17:00

CUSTODIA COMPARTIDA

PROF: DELGADO NOLE

17:00-18:00

ASPECTOS PRÁCTICOS DEL

DERECHO SUCESORIO

PROF: ANTONIO CAMACHO

4 de diciembre

ASPECTOS PRÁCTICOS DEL

DERECHO SUCESORIO

PROF: CAMACHO ONEALE

Duodécima 9 de diciembre

ASPECTOS PRÁCTICOS DEL

DERECHO CIVIL DERIVADOS DE

LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

PROF: CHECA MARTÍNEZ

11 de diciembre

ASPECTOS PRÁCTICOS DEL

DERECHO CIVIL DERIVADOS DE

LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

PROF: CHECA MARTÍNEZ

Decimotercera 16 de diciembre

ASPECTOS PRÁCTICOS DEL

DERECHO CIVIL DERIVADOS DE

LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

PROF: CHECA MARTÍNEZ

31. Comentarios y observaciones adicionales ----

32. Mecanismos de control

- Planteamiento previo a los alumnos sobre qué esperan de la asignatura y señalamiento conjunto de objetivos, con referencia a las competencias y resultados que se indican en el Plan de Estudios.

- Encuesta a los alumnos, durante la marcha de la asignatura, sobre la adaptación de la misma a los objetivos marcados.

- Encuesta final a los alumnos sobre la obtención de los objetivos señalados al inicio del curso.

- Valoración final por los profesores sobre el desarrollo de la asignatura durante el curso

Page 31: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

27

5.- DERECHO PENAL

Derecho Penal

Curso 2013-2014

Profesores:

ESTHER HAVA GARCÍA

ALFREDO VELLOSO GONZÁLEZ

MÓNICA BOTAS GONZÁLEZ

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA

DERECHO PENAL,

DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA,

PARA EL CURSO 2013‐2014

ÍNDICE

No se pu ede most ra r la i mage n e n este m ome nto.

Page 32: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

28

1. Asignatura ............................................................................................................................. 3

2. Requisitos y recomendaciones ............................................................................................. 3

3. Profesorado .......................................................................................................................... 3

4. Competencias ....................................................................................................................... 4

5. Resultados de Aprendizaje ................................................................................................... 5

6. Actividades Formativas ........................................................................................................ 6

7. Criterios generales de Evaluación

........................................................................................ 6 a. Procedimiento de

evaluación ........................................................................................... 6

b. Procedimiento de calificación .......................................................................................... 6

8. Descripción de contenidos ................................................................................................... 7

Cronograma inicialmente previsto .......................................................................................... 8

1. Asignatura

Código Nombre

Materia 361008 DERECHO PENAL Título 361

Departamento

Semestre

Total Créditos ECTS:

Modalidad Curso:

Master de Acceso a la Abogacía

Derecho Internacional Público, Penal y

Procesal

Primero

5

Page 33: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

29

Presencial

2. Requisitos y recomendaciones

Requisitos previos: No se han establecido en el plan de estudios.

Recomendaciones: Dado el sistema de evaluación de la materia, se recomienda la asistencia a todas las sesiones presenciales.

3. Profesorado

‐ ESTHER HAVA GARCÍA ([email protected]) ‐ ALFREDO VELLOSO GONZÁLEZ([email protected]) ‐ MÓNICA BOTAS GONZÁLEZ([email protected])

4. Competencias

Identificador Competencia Tipo

CB1 CB2 CB3 CB4

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad Básica de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su Básica capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y

enfrentarse a la Básica

Page 34: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

30

CG6 CG7 CT1 CEP1 CEC.3

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Ser capaz de analizar y argumentar situaciones, propuestas y soluciones Jurídicas tanto de forma oral como de forma escrita. Ser capaz de actuar con espíritu crítico y lógico. Saber expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita. Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. Conocimiento sustantivo y práctico del Derecho penal.

Básica

General

General Transversal Específica Profesional

Específica

de conoci-

miento

5. Resultados de Aprendizaje

1. Conocer las últimas modificaciones legales que afectanal Derecho Penal desde la conclusión de su estudioen el grado, y saber actualizar sus conocimientosante futuras reformas penales.

2. Conocer y comprender el contenido, presupuestos yconsecuencias del sistema de sanciones penales ycircunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Saberdeterminar la pena y aplicar la suspensión de lacondena y las penas sustitutivas.

3. Conocer y comprender el sistema de ejecuciónde sanciones penales y el régimen penitenciario,

Page 35: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

31

con especial detenimiento en el sistema progresivo,régimen disciplinario y requisitos para la libertadcondicional.

4. Conocer y saber resolver los problemas penalesespecíficos derivados de la delincuencia de cuello blanco yla criminalidad empresarial: responsabilidad penal de laspersonas jurídicas, actuación en nombre de otro,bienes jurídicos colectivos y tipos de peligro,cuestiones concursales sanción penal‐sanción administrativa.

5. Comprender desde una perspectiva práctica la incidenciade la actuación del funcionario público en elámbito penal. Conocer y saber aplicar los delitos contra lasgarantías constitucionales, la Administración Pública yde Justicia.

6. Saber abordar desde la perspectiva de la defensajurídica el enjuiciamiento de las faltas, desde elpunto de vista cuantitativo (conversión de múltiplesinfracciones en delito) y cualitativo (responsabilidad civil,acusación particular).

7. Saber abordar las estrategias de Derecho penalsustantivo en materia de violencia de género yviolencia doméstica. Delitos específicos (maltrato singular,ejercicio habitual de violencia física o psíquica).Saber diferenciar estos ilícitos de otros delitos relacionados conla violencia en el ámbito familiar.

8. Conocer y comprender las relaciones entre el Derechoambientalurbanístico y Derecho penal: non bis in idem;remisión normativa; prejudicialidad; intervención delfuncionario público; medidas cautelares y ejecuciónde sanciones.

9. Conocer y comprender las cuestiones específicas relativasal enjuiciamiento en los delitos contra la HaciendaPública y el patrimonio, y en especial en lasinsolvencias punibles.

10. Conocer y saber aplicar las estrategias de Derechopenal sustantivo en el enjuiciamiento y defensade los delitos contra la salud pública y la seguridadvial.

Page 36: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

32

6. Actividades Formativas

Actividad

Sesiones teórico‐prácticas

Debates jurídicos

Comentario y estudio de

textos jurídicos Tutorías

Horas

36

4

4

4

Presencialidad

100%

100% 0%

100%

7. Criterios generales de Evaluación

La calificación final estará formada por la suma de las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en la realización de las actividades y ejercicios que se irán proponiendo durante las clases presenciales. Se valorará especialmente la destreza adquirida en la preparación, argumentación y defensa de asuntos penales sobre materias que hayan sido objeto de análisis. Aquellos estudiantes que hayan asistido a clase con regularidad y hayan realizado con el nivel adecuado las actividades mencionadas en el apartado anterior podrán ser eximidos de realizar examen final.

a. Procedimiento de evaluación

Tarea/ Medios e Evaluador/es Competencias

Actividades instrumentos a

evalua

r

Page 37: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

33

a) Realización de ejercicios escritos y orales

b) Realización de examen final

b. Proce

Sistema

Preparación y

defensa de

casos,

análisis

de textos

jurídicos

Elaboración y exposición oral de la defensa de un caso a partir de unos hechos probados

dimiento de calificación

Ponderación

Profesores

Profesores

máx. Pon

CB1, CB2,

CB3,

CB4,

CG6,

CG7,

CT1

CEP1,

CEC.3

CB1, CB2, CB3, CB4,

CG6, CG7, CT1, CEP1, CEC.3

deración

mín.

a) Realización de ejercicios 100% 0%

escritos/orales en clases presenciales

y a través del campus virtual

b) Examen final 100% 0%

Page 38: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

34

8. Descripción de contenidos

1. Últimas reformas del sistema penal español ypropuestas de reforma actuales. Influencia de lasmodificaciones legales en el enjuiciamiento de hechospunibles.

2. Sistema de sanciones penales; factores relevantesen la individualización de la responsabilidad penal:iter criminis, autoría y participación, circunstancias modificativasde la responsabilidad penal, mecanismos suspensivos ysustitutivos de la pena.

3. Sistema de ejecución de sanciones penales yrégimen penitenciario: sistema progresivo, régimendisciplinario y requisitos para la libertad condicional

4. Delincuencia de cuello blanco y criminalidad empresarial:responsabilidad penal de las personas jurídicas,actuación en nombre de otro, bienes jurídicoscolectivos y tipos de peligro, cuestiones concursalessanción penal‐sanción administrativa.

5. Incidencia de la actuación del funcionario públicoen el ámbito penal: delitos contra las garantíasconstitucionales, delitos contra la Administración Pública yde Justicia. Especial referencia a la prevaricación.

6. Enjuiciamiento de faltas penales: conversión demúltiples infracciones en delito, responsabilidad civil,acusación particular.

7. Derecho penal sustantivo en materia de violenciade género y violencia doméstica. Delitos específicos:maltrato singular, ejercicio habitual de violenciafísica o psíquica. Otros delitos relacionados con laviolencia en el ámbito familiar.

8. Relaciones entre el Derecho ambiental‐urbanístico yel Derecho penal: non bis in ídem, remisiónnormativa, prejudicialidad, intervención del funcionario público,medidas cautelares y ejecución de sanciones.

Page 39: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

35

9. Cuestiones específicas en el enjuiciamiento en losdelitos contra la Hacienda Pública y el patrimonio. Especialreferencia a las insolvencias punibles.

10. Estrategias de Derecho penal sustantivo en elenjuiciamiento y defensa de los delitos contra lasalud pública y la seguridad vial.

Cronograma inicialmente previsto

SEMANA CONTENIDOS

1ª Últimas reformas del sistema penal español y propuestas de reforma

actualess. Influencia de las modificaciones legales en el enjuiciamiento

de hechos punibles.

2ª Sistema de sanciones penales; factores relevantes en la

individualización de laa responsabilidad penal: iter criminis, autoría y

participación, circunstancias modificativas de la rresponsabilidad penal,

mecanismos suspensivos y sustitutivos de la pena.

3ª Sistema de ejecución de sanciones penales y régimen penitenciario:

sistema pprogresivo, régimen disciplinario y requisitos para la libertad

condicional

4ª Delincuencia de cuello blanco y criminalidad empresarial:

responsabilidad pennal de las personas jurídicas, actuación en nombre

de otro, bienes jurídicos colectivos y tipos de ppeligro, cuestiones

concursales sanción penal‐sanción administrativa.

5ª Incidencia de la actuación del funcionario público en el ámbito penal:

delitos ccontra las garantías constitucionales, delitos contra la

Administración Pública y de Justicia. Especiaal referencia a la

prevaricación.

6ª Enjuiciamiento de faltas penales: conversión de múltiples infracciones

en delitto, responsabilidad civil, acusación particular.

7ª Derecho penal sustantivo en materia de violencia de género y violencia

domééstica. Delitos específicos: maltrato singular, ejercicio habitual de

violencia física o psíquica. Otros delitos relacionados con la violencia en

el ámbito familiar.

8ª Relaciones entre el Derecho ambiental‐urbanístico y el Derecho penal:

non biss in ídem, remisión normativa, prejudicialidad, intervención del

Page 40: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

36

funcionario público, medidas cauttelares y ejecución de sanciones.

9ª Cuestiones específicas en el enjuiciamiento en los delitos contra la

Hacienda PPública y el patrimonio. Especial referencia a las insolvencias

punibles.

10ª Estrategias de Derecho penal sustantivo en el enjuiciamiento y defensa

de loss delitos contra la salud pública y la seguridad vial.

6.- MATERIA COMPLEMENTARIAS

ENERO- MATERIAS COMPLEMENTARIAS

MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31

(16,00 a 19) (16,00 a 19) (16’00 a 21’00) D. Internacional Dchos Fundamentales Derecho Canónico

Prof. Dr. Alejandro del Valle Prof. D. Luis García

(19 a 21) (19 a 21) Dchos Fundamentales. D. Internacional Prof. D. Luis García Ruiz Prof. D. Alejandro Prof. Doña Sara Acuña Del Valle D. Miguel Ángel Montero

FEBRERO- MATERIAS COMPLEMENTARIAS

LUNES 4

(16 a 21) Contabilidad

1) La Contabilidad como sistema de información. 2) Normalización Contable 3) La Estructura Patrimonial de las Organizaciones

Page 41: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

37

4) El Proceso Contable General 5) Las cuentas Anuales

Prof. Doña Rosario Díaz Ortega.

MATERIA: DEFENSA JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (ESPAÑA)

Profesor Dr. Luis García Ruiz.

I).-INTRODUCCION Los Derechos y sus garantías. Aspectos generales. Los Derechos Fundamentales como derechos subjetivos y como bienes constitucionales. Las Garantías institucionales Los Derechos en la CE: Derechos con contenido esencial

Derechos de protección especial (preferente y/o sumaria)

Derechos de protección ordinaria

Derechos de orientación II).-LA DEFENSA JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS DE PROTECCION ESPECIAL A) EL AMPARO JUDICIAL

- El Amparo Penal

- Los delitos contra los DDFF

- El proceso de Habeas Corpus

- El amparo ante la jurisdicción militar

- El Amparo Civil

- En la Ley de Enjuiciamiento Civil - La protección del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen - Especificidad del derecho de rectificación

- El Amparo contencioso- administrativo - LRJCA: El proceso especial de tutela de derechos - Formularios de interposición y demanda - Especificidad del derecho de reunión - Especificidad en la ley de servicios de la información

- El Amparo laboral - Procedimiento general - Procedimientos propios

- El Amparo Electoral

Page 42: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

38

- En proclamación de candidaturas - En proclamación de candidatos (el contencioso electoral) - El recurso ante el TC: Acuerdo de 20 de Enero de 2000

B) EL AMPARO CONSTITUCIONAL

- Modalidades y requisitos

- Frente al Poder Legislativo - Frente al Poder Judicial - La subsunción del amparo frente a particulares - Frente al Poder Ejecutivo

- Los criterios de admisión - Formulario de demanda

APLICACION JUDICIAL EN ESPAÑA DEL DERECHO INTERNACIONAL Y EUROPEO-

PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Prof. Dr. Alejandro del Valle Gálvez

Martes 29 de enero 2013 ---16H30---2 Hs

I.- Aplicación judicial del Derecho europeo

1. Primacía y efecto directo del Derecho de la UE- Casos prácticos

2. Cuestiones prejudiciales de tribunales españoles- Casos prácticos

3. Como plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE

Miércoles 30 de enero 2013 ---19H00--2 Hs---

II.- Protección internacional y europea de Derechos Humanos-

1. Casos de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

2. Cómo presentar una demanda ante el TEDH

Page 43: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Derecho Procesal Civil

Curso 2013-2014 ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

39

DERECHO CANÓNICO MATRIMONIAL. PROCESO DE NULIDAD ANTE LOS TRIBUNALES INTERDIOCESANOS. Profª Dra. Utr. Ius Sara Acuña Guirola Prof. Dr. Miguel Angel Montero Jordi

Cuestiones Preprocesales Fundamentales.

Causas de Nulidad en razón de:

- Impedimento. - Consentimiento. - Forma.

Disolución del Matrimonio: Rato y no consumado, Privilegio Paulino, Privilegio Petrino.

El Proceso de Nulidad Matrimonial

7.- MATERIAS COMPLEMENTARIAS COMUNES: PROCESOS

ESPECIALES Y JURISIDICCION VOLUNTARIA

Materias procesales comunes, procesos especiales y jurisdicción

voluntaria

Curso 2013-2014

Profesores: ALVAREZ ALARCÓN, ARTURO MORENO GARCÍA MARÍA DEL PILAR ROMERO COLOMA AURELIA MARÍA TORDESILLAS VENEGAS MANUEL M.

Page 44: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

2

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA MATERIAS PROCESALES COMUNES,

PROCESOS ESPECIALES Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA,

PARA EL CURSO 2013-2014

ÍNDICE

1. Asignatura ............................................................................................................................. 3

2. Requisitos y recomendaciones............................................................................................. 3

3. Profesorado .......................................................................................................................... 3

4. Competencias ....................................................................................................................... 4

5. Resultados de Aprendizaje ................................................................................................... 5

6. Actividades Formativas ........................................................................................................ 5

7. Sistema de Evaluación

.......................................................................................................... 6 a. Criterios

generales de evaluación .................................................................................... 6 b.

Procedimientos de evaluación

......................................................................................... 6 c. Procedimiento de

calificación .......................................................................................... 6

8. Descripción de contenidos ................................................................................................... 6

Programa con distribución de horas presenciales .................................................................. 7

9. Bibliografía

Page 45: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

3

............................................................................................................................ 7 a.

Bibliografía

básica............................................................................................................. 7 b.

Bibliografía

específica....................................................................................................... 7

10. Comentarios y observaciones adicionales ....................................................................... 8

11. Mecanismos de control .................................................................................................... 8

Page 46: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

4

1. Asignatura Código Nombre

Asignatura 361004 MATERIAS PROCESALES COMUNES, PROCESOS ESPECIALES Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Título 361 Master de Acceso a la Abogacía Módulo Materia Departamento Derecho Internacional Público, Penal y Procesal Semestre Primero

Créditos Teóricos: 1,5 Créditos Prácticos: 1,5 Total Créditos ECTS: 3 Tipo: Modalidad Curso: Presencial

2. Requisitos y recomendaciones

Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: Es conveniente haber aprobado todas las asignaturas del primer cuatrimestre.

3. Profesorado

- ALVAREZ ALARCÓN, ARTURO Telef. 609 568 517 ([email protected])

- MORENO GARCÍA MARÍA DEL PILAR Telf. 606 041 222 ([email protected])

- ROMERO COLOMA AURELIA MARÍA Telf. 956 34 24 18 – 607 361 014 ([email protected])

- TORDESILLAS VENEGAS MANUEL M. Telf. 956 32 68 95 – 678 407 485 ([email protected])

Page 47: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

5

4. Competencias

Identificador Competencia Tipo

CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y Básica

razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CG4 Ser capaz de establecer líneas de actuación en defensa jurídica de los General

derechos de los ciudadanos tanto frente a otros ciudadanos como ante la Administración Pública y de los entes que componen

esta última entre sí. CG6 Ser capaz de analizar y argumentar situaciones, propuestas y soluciones

jurídicas tanto de forma oral como de forma escrita General CG7 Ser capaz de actuar con espíritu crítico y lógico. General CG8 Ser capaz de establecer estrategias en defensa de los intereses en conflicto que General

permitan llegar a soluciones de compromiso que eviten la necesidad de recurrir a los tribunales de justicia.

CG9 Ser capaz de conducir la defensa de los intereses de los ciudadanos General

ante los tribunales de justicia. CT1 Saber expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita Transversal CEP1 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar Específica

los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado Profesional a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.

CEP3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los Específica

clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales Profesionial e internacionales.

CEC7 Conocimiento sustantivo y práctico del Derecho procesal. Específica de conoci- miento

CEC14 Conocimiento sustantivo y práctico de medios alternativos a la solución Específica

de conflictos de conoci- miento

Page 48: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

6

5. Resultados de Aprendizaje

Los alumnos, tras estudiar estas materias deben haber aprendido: Identificador Resultado

Los alumnos, tras estudiar estas materias deben haber aprendido: 1. Cuáles son las últimas modificaciones legales que afectan a esta materia

desde la conclusión de su estudio en el grado. 2. Qué instrumentos existen para llegar a soluciones extrajudiciales de

conflictos. 3. Cómo se tramitan e impugnan los gastos y las costas procesales. 4. Cómo opera el principio de justicia gratuita. 5. A gestionar temas que se tramitan a través de la jurisdicción voluntaria. 6. Cómo actuar en procesos especiales relacionados con bienes

inmuebles. 7. Cómo proceder a una declaración de herederos ab intestato. 8. Cómo proceder para obtener la declaración judicial de acuerdos

comunitarios. 9. Cómo plantear la declaración de incapacidad o de prodigalidad de las

personas. 10. Cómo proceder para internar a una persona que padece un trastorno

psíquico. 11. Cómo redactar reclamaciones en defensa de los derechos de

consumidores y usuarios. 12. Cómo demandar y cómo contestar demandas relacionadas con

arrendamientos rústicos y urbanos. Atención especial al desahucio.

6. Actividades Formativas

Actividad Horas Grupo Detalle Competencias Presencialidad Formativa a desarrollar

1 20 Pequeño Sesiones teórico prácticas 100% CB4, CG4, CG7, CG9

CT1, CEP1, CEP3, CEC.7, CEC14

2 04 Pequeño Debates jurídicos 100% CB4, CG4, CG7, CG9

CT1, CEP1, CEP3, CEC.7, CEC14

3 05 Comentarios y estudio de textos jurídicos 0%

CB4, CG4, CG7, CG9 CEP1, CEP3, CEC.7, CEC14

4 02 Pequeño Tutorías 100% CB4, CG4, CG8, CG9 CEP1, CEP3, CEC.7, CEC14

Page 49: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

7

7. Sistema de Evaluación Los elementos básicos de un sistema de evaluación lo componen el procedimiento de evaluación y el sistema de calificación.

a. Criterios generales de evaluación

Adecuación de los conocimientos teóricos y prácticos del alumno al desarrollo teórico-práctico del programa

b. Procedimientos de evaluación

Tarea o actividad

Medios e instrumentos

Evaluadores Competencias a evaluar

a) Realización Prueba objetiva Profesores CB4, CG4, CG7, CG9,

de prueba CT1, CEP1, CEP3, final

b) Realización

Prueba objetiva

Profesores CEP4, CEC.7, CEC14

CB4, CG4, CG7, CG9,

de prueba CT1, CEP1, CEP3, de progreso

c) Realización

Prueba objetiva

Profesores CEP4, CEC.7, CEC14

CB4, CG4, CG7, CG9,

de evaluación CT1, CEP1, CEP3, continua CEP4, CEC.7, CEC14

c. Procedimiento de calificación

Tarea o Ponderación actividad

Realización de prueba final 80 % Pruebas de progreso 10% Evaluación continua 10%

8. Descripción de contenidos

Competencias Resultado del

Contenido relacionadas aprendizaje relacionado

1. Negociación. Todas las competencias y todos 2. Mediación. los resultados del aprendizaje 3. Arbitraje. se encuentran relacionados con los 4. Costas y gastos procesales. contenidos enumerados. 5. Beneficio de justicia gratuita. 6. Procesos especiales. 7. jurisdicción voluntaria.

Page 50: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

8

Programa con distribución de horas presenciales

Lección

Materia

Horas

RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

1 Negociación y mediación 2

2 Arbitraje 3

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO

3 El beneficio de justicia gratuita 1

4 Aspectos económicos del proceso: Costas y gastos procesales: tasas judiciales, consignación para recurrir. La determinación de los intereses.

2

PROCESOS ESPECIALES

5 Procesos sobre filiación, menores y adopción. 2

6 Procedimientos en materia de capacidad y prodigalidad de las personas. Internamiento de personas don trastorno psíquico

2

7 Procedimientos posesorios

8 Procedimientos para la división de la cosa común. 3

9 Procesos en materia de propiedad horizontal 2

10 Procedimientos en materia de arrendamientos. El juicio de desahucio 2

11 Procesos para la defensa de los consumidores y usuarios 2

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

12 Jurisdicción voluntaria: Concepto y normas generales. Acto de conciliación

1

13 Jurisdicción voluntaria en materia de derecho de personas y de familia 1

14 Jurisdicción voluntaria en materia de sucesiones 1

15 Jurisdicción voluntaria en relación con el derecho de obligaciones y de cosas

1

9. Bibliografía a. Bibliografía básica

b. Bibliografía específica

Page 51: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

9

10.Comentarios y observaciones adicionales

11.Mecanismos de control

- Planteamiento previo a los alumnos sobre qué esperan de la asignatura y señalamiento conjunto de objetivos, con referencia a las competencias y resultados que se indican en el Plan de Estudios.

- Encuesta a los alumnos, durante la marcha de la asignatura, sobre la adaptación de la misma a los objetivos marcados.

- Encuesta final a los alumnos sobre la obtención de los objetivos señalados al inicio del curso.

- Reunión mensual de los profesores de la asignatura para coordinar actividades e intercambiar informaciones.

- Valoración final por los profesores sobre el desarrollo de la asignatura durante el curso

8.- PRACTICA NOTARIAL Y REGISTRAL

Practica Notarial y Registral

Curso 2013-2014

Profesores: D. MANUEL GUTIEREZ RUIZ

D. JAVIER MANRIQUE PLAZA D. JUAN ANTONIO CRIADO NAVAS PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA PRACTICA NOTARIAL Y REGISTRAL DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACIA PARA EL CURSO 2.013-2.014.

Page 52: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

10

ÍNDICE

1. Asignatura…………………………………………………………3

2. Requisitos y recomendaciones……………………………………3

3. Profesorado…………………………………………………………3

4. Competencias………………………………………………………4

5. Resultado de Aprendizaje……………………………………...…5

6. Actividades Formativas……………………………………….…..5

7. Sistema de Evaluación…………………………………………..…6 a) Criterios Generales de evaluación b) Procedimiento de evaluación c) Procedimiento de calificación

8. Descripción de contenidos…………………………………………7

Programa con distribución de horas presenciales………………8

9. Bibliografía…………………………………………………………8 a) Bibliografía básica b) Bibliografía específica

10. Comentarios y observaciones adicionales………………………..8

11. Mecanismos de control……………………………………………9

1. Asignatura Código Nombre ------------------------------------------------------------------------------------------- Asignatura ----------- PRÁCTICA NOTARIAL Y REGISTRAL Titulo ----------- Máster de acceso a la Abogacía

Page 53: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

11

Módulo Materia Departamento ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS Semestre Segundo Créditos Teóricos 1 Créditos Práctico 1 Total Créditos ECTS 2 Tipo Modalidad Curso Presencial.

2. Requisitos y recomendaciones

Requisitos Previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: Es conveniente haber aprobado todas las asignaturas del primer cuatrimestre.

3. Profesorado

D. MANUEL GUTIERREZ RUIZ TLNO 956335628-629543510 EMAIL: [email protected] D. JAVIER MANRIQUE PLAZA TLNO 956349390 EMAIL: [email protected] D. JUAN ANTONIO NAVAS CRIADO TLNO 636728317 EMAIL: [email protected]

4. Competencias

Identificador Competencias Tipo

CB2 Que los estudiantes sepan y conozcan las relaciones entre Básica el abogado y el notario.

CB3 Tener conocimiento de todos aquellos conceptos Básica esenciales y básicos del Derecho civil mercantil relacionados con la

Page 54: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

12

práctica notarial y registral. Conocer la normativa del Registro civil. CB4 Conocer breves nociones de derecho notarial, saber distinguir Básica los documentos públicos y privados, conociendo los requisitos de documentos públicos y notariales. Deben tener conocimientos de las clases de documentos notariales, saber cómo se estructura la escritura publica, las partes intervinientes en la misma, el otorgamiento y autorización. CG3 Ser capaces de conocer la relación entre escritura pública General y el Derecho Mercantil, todo lo referente a los préstamos y créditos. Conocer las sociedades; constitución y disolución; órganos; usufructo y Prenda de títulos; certificaciones y protestos. . CG6 Ser capaces de realizar una demanda ejecutiva General Conocer la estructura del auto despachando ejecución. Los requerimiento de pago y motivos para la oposición a la Ejecución. CG7 Ser capaces de plantear un expediente para la rectificación General de errores, solitud de nacionalidad por diferente supuestos, inscripciones de nacimiento fuera de plazo, la inscripción del matrimonio, solventar los diferentes problemas que pudieran surgir CT1 Saber redactar correctamente minutas notariales Transversal CEP1 Poseer, comprender, desarrollar habilidades que posibilite Específica Aplicar los conocimientos académicos Profesional Especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados, al objeto de conocer todas las posibles actuaciones notariales de las que pueden valerse, así como conocer todos los expedientes que pueden promover ante el Registro Civil. CEC.2 Conocimiento sustantivo y práctico del Derecho Notarial Especifica y del Registro Civil De conocimiento

5. Resultados de Aprendizaje Los alumnos, tras estudiar esas materias deben haber aprendido: Resultado

1. Cuáles son las últimas modificaciones legales que afectan a esta materia desde

la conclusión de su estudio en el grado

Page 55: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

13

2. A comprender los documentos notariales y registrales y a tener nociones básicas sobre la redacción de estos documentos.

3. Cuáles son los elementos de los documentos públicos para su acceso a registros públicos. Los distintos tipos de documentos: públicos, privados y notariales.

4. A redactar minutas para su extensión notarial. 5. La eficacia practica de estos documentos, en especial de la hipoteca. 6. Cómo se tramita y cuáles son los elementos sustantivos de la ejecución

hipotecaria. 7. Cómo funciona el Registro Civil según su normativa, cuáles son sus normas de

competencia, cuales los expedientes que se tramitan ante el mismo, los diversos tipos de Registros Civil y cómo se aplican las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado.

6. Actividades Formativas

- 1) Sesiones teórico-prácticas: 20 horas, en grupo pequeño, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 100%. - 2) Debates jurídicos: 6 horas, en grupo pequeño, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 100%. - 3) Comentarios y estudio de textos jurídicos: 2 horas, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 0%. - 4) Tutorías: 2 horas, en grupo pequeño, con una presencialidad del 100%.

7. Sistema de Evaluación

Los elementos básicos de un sistema de evaluación lo componen el procedimiento de evaluación y el sistema de calificación.

a) Criterios generales de evaluación

Adecuación de los conocimientos teóricos prácticos del alumno al desarrollo teórico práctico del programa.

b) Procedimiento de evaluación

Tarea o actividad Medios o instrumentos Evaluadores

a)Realización de una Prueba objetiva Profesores prueba final escrita b)Realización de pruebas Prueba objetiva Profesores de progreso c)Realización de evaluación Prueba objetiva Profesores continua

Page 56: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

14

c) Procedimiento de calificación

Tarea o actividad Ponderación

Realización de prueba final 80% Pruebas de progreso 10% Evaluación continúa 10%

8. Descripción de Contenidos Contenidos Competencias Resultado del relacionadas aprendizaje relacionado

1. Relaciones entre abogado Todas las competencias y todos

y notario. y todos los resultado del 2. Conceptos esenciales del aprendizaje se encuentran

Derecho civil y mercantil relacionados con los relacionados con la contenidos enumerados práctica notarial y registral Programa con distribución de horas presenciales

MATERIAS HORAS

1. Relaciones entre abogado y notario 2. Elementos y tramitación de la ejecución hipotecaria

2

3.- Registro civil en España. 4.- Inscripción de nacimiento: documentación a presentar.

2

5.- Objeto del curso: colaboración letrado-notario. Funciones de ambos. 6.- Breves nociones de derecho notarial. 7.- La escritura pública y el derecho de obligaciones y contratos.

3

8.- Inscripción de nacimiento fuera de plazo 9.- Cambio de nombre y apellidos. Supuestos.

2

10.- La demanda ejecutiva .-Oposición a la ejecución 11.- La escritura pública y los derechos reales. 12.- La escritura pública y el Derecho Mercantil.

1,30 1,30

13.- Matrimonios. Ley de 15/05 de 8 de jul., matrimonio de personas del mismo sexo. Inscripción del matrimonio Canónico. 14.- Inscripción de defunción. Declaración. Plazo.

2

15.- Subasta. Trámites y plazos previos a la celebración Decreto de adjudicación. El lanzamiento. Continuación de la ejecución hipotecaria

1,30

Page 57: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

15

16.-Actas notariales. De presencia. De notificación y requerimiento. De referencia. De Notoriedad. De protocolización. De depósito. Los documentos notariales y los Tribunales de Justicia y los Registros de la Propiedad, Mercantil y Civil. Recursos.

1,30

17.- Rectificación de error. Supuestos. Nacionalidad: opción, -supuestos-. Perdida de la nacionalidad Española. Renuncia. Recuperación con o sin renuncia a la anterior. Vecindad Civil. Mención a la Ley de MEMORIA HISTORICA, supuestos. 18.-Últimas modificaciones legales.- Caso práctico. redacción de la demanda ejecutiva y seguimiento visualización todas las actuaciones de la ejecución hipotecaria hasta su finalización.

3

9. Bibliografía

a) Bibliografía básica.-

Toda la referida a Registros y Notariados

b) Bibliografía específica.- Toda la relativa a la normativa que se refiere al Registro Civil y la que regular la Memoria Histórica.

10. Comentarios y Observaciones adicionales

11. Mecanismo de control

-Planteamiento previo a los alumnos sobre qué esperan de la asignatura y señalamiento conjunto de objetivos, con referencia a las competencias y resultados que se indican en el Plan de estudios. -Encuesta a los alumnos, durante la marcha de la asignatura, sobre la adaptación de la misma a los objetivos marcados. -Encuesta final a los alumnos sobre la obtención de los objetivos señalados al inicio de curso -Reunión mensual de los profesores de la asignatura para coordinar actividades e intercambiar informaciones.

Page 58: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

16

-Valoración final por los profesores sobre el desarrollo de la asignatura durante el curso.

ILUSTRE COLEGIO DE

ABOGADOS DE JEREZ DE LA FRONTERA

9.- DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Derecho Laboral y Seguridad Social Curso 2013-2014

Profesorado:

ANTONIO ÁLVAREZ DEL CUBILLO PAZ FERNÁNDEZ DÍAZ MANUEL FERRER FERNANDO MARTÍN MORA

Page 59: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

17

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, PARA EL CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. Asignatura ............................................................................................................... 12

2. Requisitos y recomendaciones............................................................................... 12

3. Profesorado ............................................................................................................ 12

4. Competencias ......................................................................................................... 13

5. Resultados de Aprendizaje ..................................................................................... 15

6. Actividades Formativas .......................................................................................... 15

7. Sistema de Evaluación ............................................................................................ 15

a. Criterios generales de evaluación ...................................................................... 15

b. Procedimientos de evaluación ........................................................................... 15

c. Procedimiento de calificación ............................... ¡Error! Marcador no definido.

8. Descripción de contenidos ..................................................................................... 16

Programa con distribución de horas presenciales .................................................... 16

9. Bibliografía .............................................................................................................. 23

a. Bibliografía básica ............................................................................................... 23

b. Bibliografía específica ......................................................................................... 24

10. Comentarios y observaciones adicionales ......................................................... 17

11. Mecanismos de control ...................................................................................... 17

Page 60: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

18

33. Asignatura

Código Nombre

Asignatura 361007 Título 361 Máster de Acceso a la Abogacía Módulo Materias obligatorias Materia Derecho Laboral y de la Seguridad Social Departamento Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Semestre Segundo Créditos Teóricos: 5 Créditos Prácticos: Total Créditos ECTS: Tipo: Modalidad Curso: Presencial

34. Requisitos y recomendaciones Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: Es conveniente haber aprobado todas las asignaturas del primer cuatrimestre.

35. Profesorado

ANTONIO ÁLVAREZ DEL CUBILLO [email protected] 956037069 PAZ FERNÁNDEZ DÍAZ [email protected] 956037085 MANUEL MARÍA FERRER ÁLVAREZ [email protected] FERNANDO MARTÍN MORA [email protected] 956326315

36. Competencias

Page 61: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

19

Identificador Competencia Tipo

CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad Básica de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su Básica capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la Básica complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y Básica razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigúedad CG.6. Ser capaz de analizar y argumentar situaciones, propuestas y soluciones jurí- General dicas tanto de forma oral como de forma escrita. CG7 Ser capaz de actuar con espíritu crítico y lógico. General CG9 Ser capaz de conducir la defensa de los intereses de los ciudadanos General ante los tribunales de justicia. CT1 Saber expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita Transversal CEP1 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar Específica los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado Profesional a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. CEP3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los Específica

Page 62: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

20

clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales Profesionial e internacionales. CEP4 Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber Específica encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía Profesional

CEC.4. Conocimiento sustantivo y práctico del Derecho laboral.

Específica Conocimiento CEC.5 Conocimiento sustantivo y práctico de la Seguridad Social

Específica Conocimiento 37.-Resultados de Aprendizaje

Los alumnos, tras estudiar estas materias deben haber aprendido: 1. Conocer los instrumentos de solución no jurisdiccional de solución de los conflictos laborales. 2. Conocer el ámbito de la jurisdicción social. 3. Localizar utilizar apropiadamente sentencias judiciales del orden social. 4. Construir verbalmente o por escrito argumentos jurídicos, haciendo un uso apropiado de las fuentes y de los conceptos del Derecho del Trabajo. 5. Capacidad para comprender y redactar escritos procesales en materia laboral.

37. Actividades Formativas Actividad Horas Grupo Detalle Competencias Presencialidad Formativa a desarrollar

1 36 Pequeño Sesiones teórico prácticas 100% CB1, CB2, CB3, CB4 CG6, CG7, CG9 CT1, CEP1, CEP3, CEC4, CEC5 2 04 Pequeño Debates jurídicos 100% CB1, CB2, CB3, CB4 CG6, CG7, CG9 CT1, CEP1, CEP3, CEC4, CEC5 3 04 Comentarios y estudio de textos jurídicos 0% CB1, CB2, CB3, CB4 CG6, CG7, CG9 CT1, CEP1, CEP3, CEC4, CEC5

Page 63: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

21

4 04 Pequeño Tutorías 100% CB1, CB2, CB3, CG4, CG8, CG9 CEP1, CEP2, CEP3, CEP4, CEC.7, CEC14, CEC16

38. Sistema de Evaluación 1. Los contenidos de conocimiento se podrán evaluar a través de exámenes con ejercicios escritos y/u orales. 2. Se podrán realizar pruebas de progreso para valorar la adquisición progresiva de conocimientos y competencias. 3. La adquisición de destrezas y habilidades podrá ser objeto de evaluación continua a través de diversas pruebas y actividades realizadas a lo largo del curso. 4. En la evaluación de la materia deberán tenerse en cuenta no sólo la aprehensión de contenidos, sino también la destreza que se haya ido adquiriendo en competencias generales y transversales que afecten al módulo y las habilidades que debe poseer mediante la realización del mismo.

7.1. Criterios generales de evaluación Adecuación de los conocimientos teóricos y prácticos del alumno al desarrollo teórico-práctico del programa.

7.2. Procedimientos de evaluación Tarea o Medios e Evaluadores Competencias actividad instrumentos a evaluar

a) Realización Prueba objetiva Profesores CB1, CB2, CB3, CB4, de prueba CG6, CG7, CG9, final CT1, CEP1, CEP3, CEP4, CEC.4, CEC5, b) Realización Prueba objetiva Profesores CB1, CB2, CB3, CB4, de prueba CG6, CG7,CG9, de progreso CT1, CEP1,

CEP3, CEP4, CEC4,CEC5,

Page 64: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

22

CEC14, CEC16 c) Realización Prueba objetiva Profesores CB1, CB2, CB3, CB4 de evaluación CG6, CG7,CG9, continua CT1, CEP1, CEP3, CEP4, CEC4,CEC5,

7.3. Procedimiento de calificación

Tarea o Ponderación max. Ponderación min. actividad

Exámenes, con ejercicios escrito y/u orales 100 % 0% Pruebas de progreso 50% 0% Evaluación continua 80% 10%

8. Descripción de contenidos Competencias Resultado del Contenido relacionadas aprendizaje relacionado

1. Aspectos teóricos-prácticos del proceso social. Todas las competencias y los resultados del aprendizaje

se encuentran relacionados con los contenidos enumerados. Programa con distribución de horas presenciales

Lección PARTE GENERAL Horas

4

1 El orden Jurisdiccional social. Órganos y competencias

2 Solución extrajudicial de los conflictos laborales

3 El examen de la competencia por cada órgano jurisdiccional. Cuestiones y conflictos de competencia y conflictos de jurisdicción.

EL PROCESO LABORAL 10

4 Las partes procesales, postulación y defensa gratuita

Page 65: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

23

5 Los principios del proceso laboral

6 Actuaciones procesales en el orden social

7 Evitación del proceso

8 El Proceso ordinario

9 Juicio oral. El incidente concursal. El proceso monitorio

MODALIDADES PROCESALES 15

10 Despido y extinción del contrato

11 El procedimiento de oficio y el proceso de impugnación de actos administrativos y de Seguridad Social

12 El procedimiento de Seguridad Social

13 El procedimiento de conflicto colectivo y el de impugnación de convenios colectivos

14 El proceso en materia de derechos de conciliación de la vida familiar y laboral

15 Modalidad procesal de tutela de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN 3

16 Medios de impugnación. Especial referencia al recurso de suplicación

EL PROCESO DE EJECUCIÓN. LAS EJECUCIONES ESPECIALES Y LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

12

17 Ejecución dineraria y no dineraria

18 Ejecuciones especiales de sentencias de despido frente a entes públicos y ejecuciones colectivas

19 Ejecución provisional. En sentencias condenatorias al pago de cantidad, en materia de Seguridad Social, en despidos y en otros procesos.

TOTAL DE HORAS PRESENCIALES 44

9. Bibliografía

9.2. Bibliografía básica --ALBIOL MONTESINOS, M., ALFONSO MELLADO, C., BLASCO PELLICER, A., GOERLICH PESET, J.M, Derecho Procesal Laboral, Tirant lo Blanch, Valencia, últ. ed. --MONEREO PÉREZ, J.L. y otros, Manual de Derecho Procesal, Tecnos, Madrid, últ. ed. ---ALONSO OLEA, M. y ALONSO GARCIA, R.M., Derecho Procesal del Trabajo, ed., Civitas, Madrid, últ. ed. ---MONTOYA MELGAR, A. y otros, Curso de Procedimiento Laboral, Tecnos, Madrid, últ. ed. --MONEREO PÉREZ y otros, El nuevo proceso laboral, Comares, Granada, 2013.

Page 66: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

24

--BAYLOS GRAU/CRUZ VILLALÓN/FERNÁNDEZ LÓPEZ, Instituciones de Derecho procesal laboral, Trotta, Madrid, última edición.

9.3. Bibliografía específica --FERNÁNDEZ LÓPEZ, Mª F., Los procesos especiales en la Jurisdicción Social, Bomarzo, Albacete, 2012. --RÍOS SALMERÓN, B. y otros, Resoluciones recurribles en suplicación, Lex Nova, 2005.

10. Comentarios y observaciones adicionales

Los alumnos serán evaluados y calificados dentro de los quince días posteriores a la finalización de las sesiones teóricas/prácticas de la asignatura.

11. Mecanismos de control

10.- DERECHO MERCANTIL

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL, DEL MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, PARA EL CURSO 2013-2014

39. Asignatura Código Nombre

Asignatura 361010 DERECHO MERCANTIL Título 361 Master de Acceso a la Abogacía Módulo Materia Departamento Derecho Mercantil Semestre Segundo Créditos Teóricos: 3

Page 67: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

25

Créditos Prácticos: 2 Total Créditos ECTS: 5 Tipo: Modalidad Curso: Presencial

40. Requisitos y recomendaciones Requisitos previos: no se han establecido en el plan de estudios. Recomendaciones: Es conveniente haber aprobado todas las asignaturas del primer cuatrimestre.

41. Profesorado

PADILLA GONZÁLEZ, RAFAEL Telef. 956037039 - 606459194 ([email protected]) CABALLERO OTAOLAURRUCHI, RAMÓN Telef. 956303323 – 696698583 ([email protected]) OTEO BARRANCO, CARMEN Telef. 956 322327 – 636894659 ([email protected]) RODRÍGUEZ GÓMEZ, JESÚS Telef. 956326895 – 629077430 ([email protected])

42. Competencias generales y transversales correspondientes a la materia, según Plan de Estudios: CB1, CB2, CB3, CB4 CG7 CT1

43. Competencias específicas de la materia, según Plan de Estudios:

CEP1 CEC11, CEC 12

44. Resultados del Aprendizaje:

Page 68: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

26

Los alumnos, tras estudiar estas materias, deben haber aprendido: B) Cuáles son las últimas modificaciones legales que afectan a esta materia

desde la conclusión de su estudio en la Licenciatura o en el Grado. C) Conocer las distintas formas societarias y saber avalorar la más ajustada

para cada caso, según las necesidades y los objetivos pretendidos. D) Conocer todo el procedimiento relacionado con la creación de una

sociedad de capital. E) Conocer las competencias, el funcionamiento, las responsabilidades y las

diferentes actuaciones y procedimientos relacionados con los órganos de las sociedades de capital.

F) Conocer las reglas especiales que intervienen en la contratación mercantil.

G) Conocer la estructura, el contenido y las peculiaridades de los contratos mercantiles y bancarios más habituales.

H) Conocer los presupuestos básicos relacionados con la declaración de concurso, así como las peculiaridades relacionadas con el procedimiento concursal.

I) Conocer los títulos cambiarios, así como los sujetos, los derechos, las obligaciones y las responsabilidades que de ellos dimanan.

J) Conocer las acciones y las excepciones relacionadas con los títulos cambiarios.

K) Conocer la peculiaridad del empresario marítimo. L) Conocer y diferenciar los contratos de explotación de buque. M) Conocer la peculiaridad del seguro en el ámbito del Derecho marítimo. N) Conocer la normativa sobre averías y salvamento marítimo. O) Conocer la regulación y el funcionamiento del registro relativo a los

derechos de propiedad industrial e intelectual. P) Conocer las acciones en defensa de los derechos de propiedad industrial e

intelectual. Q) Conocer la normativa, la jurisprudencia y la doctrina en materia de libre

competencia y de competencia desleal.

45. Actividades Formativas: - 1) Sesiones teórico-prácticas: 34 horas, en grupo pequeño, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 100%. - 2) Debates jurídicos: 4 horas, en grupo pequeño, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 100%. - 3) Comentarios y estudio de textos jurídicos: 4 horas, desarrollando las

competencias indicadas, con una presencialidad del 0%. - 4) Tutorías: 2 horas, en grupo pequeño, con una presencialidad del 100%. 46. Sistema de evaluación:

Page 69: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

27

1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente en un ejercicio escrito y/u oral, establecido por parte de los profesores, en relación con las precitadas competencias.

2) En la evaluación de la materia deberán tomarse en cuenta no sólo la aprehensión de los contenidos, sino también la destreza que se haya ido adquiriendo en competencias generales y transversales que afecten al módulo y las habilidades que deba poseer el alumnado mediante la realización del mismo. Esta citada evaluación, también objetiva, se realizará en forma continuada.

47. Procedimiento de calificación:

La realización de la prueba final tendrá una ponderación del 90%. La evaluación continua tendrá una ponderación del 10%.

48. Descripción de contenidos:

1. Sociedades mercantiles. 2. Contratos mercantiles. 3. Derecho concursal 4. Títulos cambiarios. 5. Derecho marítimo. 6. Propiedad Industrial. 7. Propiedad Intelectual 8. Derecho de la Competencia

Todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje se encuentran relacionados con los contenidos enumerados.

49. Programa con distribución de horas presenciales: 1) Sociedades mercantiles 5 horas. 2) Contratos mercantiles 5 horas 3) Derecho concursal 9 horas 4) Títulos cambiarios 5 horas 5) Derecho marítimo 9 horas 6) Propiedad Industrial 3 horas 7) Propiedad Intelectual 2 horas 8) Derecho de la Competencia 2 horas

Page 70: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

28

TOTAL DE HORAS PRESENCIALES: 40 horas

54. BIBLIOGRAFÍA.

a) Bibliografía básica.

-AA.VV. Derecho mercantil, Coord. Jiménez Sánchez, T. I, Vol. 1º y 2º, y T. II, 14ª ed., actualizada, Barcelona, 2010. -AA.VV. Lecciones de Derecho Mercantil, Coord. Jiménez Sánchez, 15ª edición, Madrid, 2012. -Sánchez Calero, Instituciones de Derecho mercantil, Vol. I, 33ª. ed., Madrid, 2010. -AA.VV., Lecciones de Derecho mercantil, dirección Aurelio Menéndez, 2ª ed., Madrid, 2008. -Manuel Broseta Pont, Manual de Derecho mercantil, 17ª edición, Madrid, 2010.

b) Bibliografía específica Será indicada por los responsables de las diferentes materias a impartir.

50. Comentarios y observaciones adicionales

No se estima conveniente, en este momento, la realización de ninguno.

51. Mecanismos de control. -Planteamiento previo a los alumnos sobre qué esperan de la asignatura y señalamiento conjunto de objetivos, con referencia a las competencias y resultados que se indican en el Plan de estudios.

Page 71: PROGRAMAS MASTER ACCESO A LA ABOGACIA - uca.es · 8. Sistema de evaluación: 9. 1) Los contenidos de conocimiento se evaluarán a través de un examen final – prueba objetiva- consistente

Máster de Acceso a la Abogacía

Materias procesales comunes,

procesos especiales y jurisdicción

voluntaria ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS

DE JEREZ DE LA FRONTERA

Curso 2013-2014

29

-Encuesta a los alumnos, durante la marcha de la asignatura, sobre la adaptación de la misma a los objetivos marcados. -Encuesta final a los alumnos sobre la obtención de los objetivos señalados al inicio de curso -Reunión mensual de los profesores de la asignatura para coordinar actividades e intercambiar informaciones. -Valoración final por los profesores sobre el desarrollo de la asignatura durante el curso