1
CONCRETO SIMPLE ING. GERARDO A. RIVERA L. xi PRÓLOGO El concreto simple (piedra artificial que tiene la ventaja de dejarse moldear), es un material muy utilizado en las obras civiles; por esta circunstancia ha sido objeto de un estudio cuidadoso tanto cada uno de sus componentes como sus propiedades, lo anterior ha originado numerosas publicaciones en forma de artículos o libros, sin embargo, en nuestra región no es fácil tener acceso a dicha documentación. Debido a esto, el presente libro pretende llenar el vacío que se tiene en este campo. El texto recopila una serie de información extractada de: libros, artículos especializados, seminarios, congresos, simposios y experiencias adquiridas durante el ejercicio de la profesión; además se presentan resultados de investigaciones realizadas en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca. Este trabajo, susceptible de ser ampliado, mejorado y corregido en sus diversos temas, pretende servir de texto guía a las personas dedicadas a la enseñanza de esta área académica. Espero que este libro, tal como sucedió con la primera versión, tenga la facilidad de ser adquirido y puesto en práctica por los estudiantes de pre y post-grado, así como por todas aquellas personas que están vinculadas en una u otra manera con el concreto o sus componentes, con lo cual se estaría mejorando en gran parte la calidad de la construcción y realizando obras económicas. GERARDO ANTONIO RIVERA LÓPEZ MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL CON ESPECIALIDAD EN VÍAS PROFESOR UNIVERSIDAD DEL CAUCA

ProloGO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TECNOLOGIA DEL CONCRETO, PROLOGO

Citation preview

CONCRETO SIMPLE ING. GERARDO A. RIVERA L.

xi

PRÓLOGO El concreto simple (piedra artificial que tiene la ventaja de dejarse moldear), es un material muy utilizado en las obras civiles; por esta circunstancia ha sido objeto de un estudio cuidadoso tanto cada uno de sus componentes como sus propiedades, lo anterior ha originado numerosas publicaciones en forma de artículos o libros, sin embargo, en nuestra región no es fácil tener acceso a dicha documentación. Debido a esto, el presente libro pretende llenar el vacío que se tiene en este campo. El texto recopila una serie de información extractada de: libros, artículos especializados, seminarios, congresos, simposios y experiencias adquiridas durante el ejercicio de la profesión; además se presentan resultados de investigaciones realizadas en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca. Este trabajo, susceptible de ser ampliado, mejorado y corregido en sus diversos temas, pretende servir de texto guía a las personas dedicadas a la enseñanza de esta área académica. Espero que este libro, tal como sucedió con la primera versión, tenga la facilidad de ser adquirido y puesto en práctica por los estudiantes de pre y post-grado, así como por todas aquellas personas que están vinculadas en una u otra manera con el concreto o sus componentes, con lo cual se estaría mejorando en gran parte la calidad de la construcción y realizando obras económicas.

GERARDO ANTONIO RIVERA LÓPEZ MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL

CON ESPECIALIDAD EN VÍAS PROFESOR UNIVERSIDAD DEL CAUCA