17
1 PRONUNCIAMIENTO Nº 1167-2013/DSU Entidad: Gobierno Regional de Loreto - Gerencia Sub Regional Alto Amazonas Yurimaguas Referencia: Concurso Público N° 1-2013/GRL-GSRAA/18.CE, convocado para la "Supervisión de elaboración del expediente técnico y ejecución de obra: Mejoramiento de servicios de salud del Hospital II-1 Santa Gema de Yurimaguas". 1. ANTECEDENTES Mediante Oficio N° 04-2013-GRL-GSRAA/CE, recibido con fecha 11.NOV.2013, el Presidente del Comité Especial a cargo del proceso de selección de la referencia, con ocasión de la solicitud de elevación de observaciones presentada por el participante REGNER ALFONSO BASURCO JIMENEZ, remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) las once (11) observaciones formuladas por el referido participante, así como el informe técnico respectivo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 28º del Decreto Legislativo Nº 1017 1 , que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artículo 58º de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF 2 , en adelante el Reglamento. Resulta importante resaltar que, atendiendo a lo dispuesto por el citado artículo 58º del Reglamento, este Organismo Supervisor se pronunciará únicamente respecto de: a) las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son acogidas parcialmente; b) las respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a ser acogidas, son consideradas por éste como contrarias a la normativa; o, c) el acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al solicitante, cuando este último manifieste que considera tal acogimiento 11 Modificado mediante Ley Nº 29873. 2 Modificado mediante Decreto Supremo Nº 138-2012-EF.

Pron 1167 2013 GOB REGIONAL LORETO CP 1-2013 (Supervision de exp tecnico y ejecucion de obra).doc

Embed Size (px)

Citation preview

PRONUNCIAMIENTO N - 2013/DSU

11

PRONUNCIAMIENTO N 1167-2013/DSUEntidad:Gobierno Regional de Loreto - Gerencia Sub Regional Alto Amazonas Yurimaguas

Referencia:Concurso Pblico N 1-2013/GRL-GSRAA/18.CE, convocado para la "Supervisin de elaboracin del expediente tcnico y ejecucin de obra: Mejoramiento de servicios de salud del Hospital II-1 Santa Gema de Yurimaguas".

1. ANTECEDENTES

Mediante Oficio N 04-2013-GRL-GSRAA/CE, recibido con fecha 11.NOV.2013, el Presidente del Comit Especial a cargo del proceso de seleccin de la referencia, con ocasin de la solicitud de elevacin de observaciones presentada por el participante REGNER ALFONSO BASURCO JIMENEZ, remiti al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) las once (11) observaciones formuladas por el referido participante, as como el informe tcnico respectivo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 28 del Decreto Legislativo N 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artculo 58 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 184-2008-EF, en adelante el Reglamento.Resulta importante resaltar que, atendiendo a lo dispuesto por el citado artculo 58 del Reglamento, este Organismo Supervisor se pronunciar nicamente respecto de: a) las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son acogidas parcialmente; b) las respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a ser acogidas, son consideradas por ste como contrarias a la normativa; o, c) el acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al solicitante, cuando este ltimo manifieste que considera tal acogimiento como contrario a la normativa, siempre que el solicitante se haya registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

Al respecto, del pliego de absolucin de observaciones, se advierte que las Observaciones N 1 y N 8 formuladas por el participante REGNER ALFONSO BASURCO JIMENEZ han sido acogidas por el Comit Especial, por tanto este Organismo Supervisor no se pronunciar respecto de ellas.

De otra parte, de la revisin de los antecedentes remitidos, se aprecia que el segundo extremo de la Observacin N 5, la Observacin N 6, y el segundo extremo de la Observacin N 11, formuladas por el participante REGNER ALFONSO BASURCO JIMENEZ constituyen en estricto solicitudes de aclaracin y/o solicitudes de modificacin y/o precisin y/o solicitudes de informacin de las Bases, sin sustentarse en qu medida se estara vulnerando la normativa de contrataciones del Estado; por lo que, al no enmarcarse en ninguno de los supuestos del dispositivo sealado precedentemente, este Organismo Supervisor no se pronunciar respecto de ellas.Todo ello sin perjuicio de las observaciones de oficio que se formulen respecto al contenido de las Bases, de conformidad con el artculo 58 de la Ley.2. OBSERVACIONESObservante:REGNER ALFONSO BASURCO JIMENEZObservaciones N 2 y 4 Contra los requerimientos tcnicos mnimos del postorMediante las Observaciones N 2 y 4, el participante cuestiona los requerimientos tcnicos mnimos del postor, sosteniendo que la antigedad y el monto acumulado de experiencia solicitada en supervisin de obras similares como en general, resultan siendo restrictivas y no razonables, por lo que vulneraran la libre concurrencia de proveedores en el mercado; por tanto, solicita lo siguiente:

- Respecto a la experiencia en supervisin de obras similares, se ample el tiempo de antigedad a diez (10) aos y se reduzca el monto de experiencia solicitado a una (1) vez el valor referencial.

- Respecto a la experiencia en supervisin de obras en general, se ample el tiempo de antigedad a quince (15) aos y se reduzca el monto de experiencia solicitado a una (1) vez el valor referencial.

Pronunciamiento

Al respecto, de la revisin del pliego de absolucin de observaciones, con motivo de las presentes observaciones, la Entidad decidi modificar el tiempo y el monto mnimo de experiencia solicito al postor, tanto en supervisin de obras similares como en general, de la siguiente forma:17.1 Experiencia del postor en supervisin de obras similaresEl postor deber acreditar obligatoriamente haber supervisado ejecuciones de obras similares durante los ltimos cinco (5) aos, contados desde la fecha de culminacin del servicio hasta la fecha de convocatoria del presente proceso, cuya sumatoria de los montos finales del servicio actualizados no sea menor a tres (3) veces el valor referencial.

17.2 Experiencia del postor en supervisin de obras en general

El postor deber acreditar obligatoriamente haber supervisado ejecuciones de obras en general durante los ltimos siete (7) aos, contados desde la fecha de culminacin del servicio hasta la fecha de convocatoria del presente proceso, cuya sumatoria de los montos finales del servicio actualizados no sea menor a siete (7) veces el valor referencial.Sobre el particular, cabe sealar que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 13 de la Ley, concordado con el artculo 11 del Reglamento, la Entidad es la responsable de definir con precisin las caractersticas, condiciones, cantidad y calidad de los bienes, servicios u obras que se requieran para el cumplimiento de sus funciones, debiendo formular las especificaciones tcnicas en coordinacin con el rgano encargado de las contrataciones de la Entidad, para lo cual, se evaluar en cada caso las alternativas tcnicas y las posibilidades que ofrece el mercado.

En tal sentido, los requisitos tcnicos mnimos cumplen con la funcin de asegurar a la Entidad que el postor ofertar lo mnimo necesario para cubrir adecuadamente la operatividad y funcionalidad del servicio requerido.

Por lo que, siendo responsabilidad de la Entidad determinar los requerimientos tcnicos mnimos para el servicio requerido, y en tanto la pretensin del observante es modificar dichos aspectos conforme con lo que l propone, sin tener competencia para ello, este Organismo Supervisor decide NO ACOGER las Observaciones N 2 y 4.

Sin perjuicio de lo anterior, dado que exigir al postor contar con experiencia en supervisin de obras en general de siete (7) veces el valor referencial sera excesivo; con ocasin de la integracin de las Bases, deber reducirse el monto de facturacin solicitado como requerimiento tcnico mnimo, siendo que dicho monto no deber ser mayor a cinco (5) veces el valor referencial.

Sin perjuicio de lo anterior, en atencin al Principio de Transparencia, con motivo de la integracin de las Bases, la Entidad deber publicar en el Sistema Electrnico de Contrataciones del Estado (SEACE) una vez reducido el requerimiento tcnico mnimo, la informacin que refleje la existencia de pluralidad de proveedores que puedan cumplir con la experiencia mnima requerida en la supervisin de obras en general y similares. Debe tenerse presente que la informacin registrada tiene carcter de declaracin jurada, la cual debe guardar concordancia con la documentacin que forma parte del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, bajo responsabilidad.

Observacin N 3Contra las condiciones para acreditar la experiencia del postorEl participante cuestiona las condiciones determinadas para acreditar la experiencia del postor, solicitando que estas se modifiquen a fin de permitir que la experiencia que se presente para acreditar la supervisin de obras similares pueda tambin ser presentada para acreditar su experiencia en la supervisin de obras en general.Pronunciamiento

De la revisin de las Bases, se advierte que en el Captulo III "Requerimientos tcnicos mnimos" se ha dispuesto lo siguiente:

La experiencia que se presente para acreditar la experiencia del postor en la supervisin de obras similares no puede ser presentada para acreditar la experiencia en supervisin de obras en general.Sobre el particular, cabe indicar que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 13 de la Ley, concordado con el artculo 11 del Reglamento, la definicin de los requerimientos tcnicos mnimos es de exclusiva responsabilidad de la Entidad, sin mayor restriccin que la de permitir la mayor concurrencia de proveedores en el mercado, debindose considerar criterios de razonabilidad, congruencia y proporcionalidad.

Por tanto, debe tenerse en cuenta que si bien es competencia de la Entidad definir cules son los requerimientos tcnicos mnimos, estos deben ser razonables, congruentes y proporcionales.En esa medida, siendo que la experiencia en supervisin de obras en general comprende la supervisin de obras similares, resulta razonable permitir que la experiencia que se presente para acreditar la supervisin de obras similares tambin pueda presentarse para acreditar la experiencia en supervisin de obras en general.

Por tanto, siendo que la pretensin del observante se condice con lo sealado precedentemente, este Organismo Supervisor decide ACOGER la presente observacin. En ese sentido, con ocasin de la integracin de las Bases, deber modificarse la disposicin cuestionada, de modo que, se permita que la experiencia en supervisin de obras similares se presente para acreditar la experiencia en supervisin de obras en general.

Observacin N 5Contra el perfil del gerente de supervisinEl participante cuestiona el perfil del gerente de supervisin, sosteniendo que estara favoreciendo a cierto segmento de profesionales, limitando la libre concurrencia y competencia; por tanto, solicita se suprima la exigencia referida a acreditar experiencia habindose desempeado como consultor.Pronunciamiento

De la revisin de las Bases, se advierte que el perfil del gerente de supervisin es el siguiente:ProfesinRequerimiento tcnico mnimo

Ingeniero civil o arquitecto- Maestra en gerencia de construccin.

- Colegiado.

- Con experiencia como consultor de supervisin de obras pblicas en general con tiempo no menor a cuatro (4) aos.

Al respecto, cabe indicar que, la experiencia es entendida como la destreza adquirida por la prctica reiterada de una conducta durante un perodo determinado, siendo que, en el caso de los profesionales propuestos, la experiencia se adquiere por los trabajos efectivamente ejecutados y culminados en cierto perodo.Asimismo, corresponde indicar que en la medida que ser el personal propuesto el encargado de ejecutar las prestaciones del contrato, lo relevante es que aqul cuente con experiencia en la especialidad, la que se traduce en prestaciones iguales o similares a las labores que desarrollar el personal en la ejecucin del contrato.

Sobre el particular, el trmino consultor de obra ha sido definido en el Anexo nico de definiciones del Reglamento, como la persona natural o jurdica con no menos de un (1) ao de experiencia especializada, que presta servicios profesionales altamente calificados consistentes en la elaboracin del expediente tcnico de obras. Tambin se considera consultor de obra a la personal natural o jurdica con no menos de dos (2) aos de experiencia especializada, que presta servicios altamente calificados consistentes en la supervisin de obras.

Por tanto, dado que las funciones de un gerente de obra corresponden a labores administrativas, su experiencia no se condice con las funciones que debe desarrollar un consultor de obras, en tanto este ltimo es la persona natural o jurdica que contrata con la entidad con el objeto de prestar el servicio de consultora en supervisin de obra, contando para ello con un equipo de profesionales y/o tcnicos para el cumplimiento del servicio.Por lo expuesto, no resulta razonable requerir que el gerente de obra acredite experiencia habindose desempeado como consultor de supervisin; por lo que, siendo que lo que pretende el observante se ajusta a lo indicado precedentemente, este Organismo Supervisor decide ACOGER la presente observacin.

En esa medida, se deber suprimir en los requerimientos tcnicos mnimos del Captulo III de las Bases, que el gerente de obra deba acreditar experiencia habiendo desempeado como consultor, y en su lugar, precisarse que la experiencia solicita debe ser acreditada habiendo desempeado actividades correspondiente a su cargo, como gerente de supervisin.Finalmente, se advierte que se estara exigiendo al gerente de supervisin, acreditar experiencia en obras pblicas. Con respecto a ello, toda vez que la experiencia se obtiene por una prctica habitual de determinada actividad, resulta irrelevante si el servicio fue prestado para una entidad pblica o en el sector privado, por lo que considerar slo aquella experiencia obtenida en instituciones pblicas no resulta vlido; razn por la que deber permitirse al gerente de supervisin acreditar tambin su experiencia en servicios de obras privadas.Observacin N 7Contra los requerimientos tcnicos mnimos del personal propuestoEl participante cuestiona la experiencia solicitada al personal propuesto, sosteniendo que esta no se condice con el objeto de la convocatoria, dado que el presente servicio est compuesto por una primera fase que es la de supervisin de la elaboracin del expediente tcnico, que culmina con su aprobacin para posteriormente dar inicio a la segunda fase, que comprende la supervisin de la ejecucin de la obra.En ese sentido, el participante solicita modificar el tipo de experiencia requerida al personal propuesto, solicitndose que esta se acredite habindose realizado los servicios de supervisin en la elaboracin del expediente tcnico y/o supervisin de ejecucin de obra.

PronunciamientoAl respecto, de la revisin de las Bases, se advierte que en el Captulo III "Requerimientos tcnicos mnimos" se ha definido que la experiencia solicitada al personal propuesto debe ser en supervisin de obras. Sobre el particular, cabe indicar que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 13 de la Ley, concordado con el artculo 11 del Reglamento, la definicin de los requerimientos tcnicos mnimos es de exclusiva responsabilidad de la Entidad, sin mayor restriccin que la de permitir la mayor concurrencia de proveedores en el mercado, debindose considerar criterios de razonabilidad, congruencia y proporcionalidad.

Por tanto, debe tenerse en cuenta que si bien es competencia de la Entidad definir cules son los requerimientos tcnicos mnimos, estos deben ser razonables, congruentes y proporcionales.

Por lo expuesto, siendo que es competencia de la Entidad definir los requerimientos tcnicos mnimos del personal solicitado, y siendo que lo que pretende el observante es modificarlos conforme con lo que l propone, sin tener competencia para ello, este Organismo Supervisor decide NO ACOGER la presente observacin. No obstante, con ocasin de la integracin de las Bases, deber registrarse en el SEACE un informe a travs del cual se sustente las razones por las cuales la experiencia que acredite el personal propuesto deba ser nicamente en supervisin de obra, y no se considere la supervisin en la elaboracin de expedientes tcnicos, cuando el objeto del presente servicio comprende la supervisin de la obra ms la supervisin del expediente tcnico.

Cabe acotar que es responsabilidad de la Entidad la definicin de los requerimientos tcnicos mnimos, y que la informacin registrada en el SEACE no convalida aspectos tcnicos sobre los que deber rendir cuentas el rea usuaria y/o dependencia tcnica encargada de la determinacin de las referidas especificaciones tcnicas, en caso de corresponder, ante el Titular de la Entidad, la Contralora General de la Repblica, Ministerio Pblico, Poder Judicial y/o ante otros organismo competentes; no siendo este Organismo Supervisor perito tcnico en aspectos especficos de las caractersticas tcnicas. Observaciones N 9, 10 y 11Contra los factores de evaluacinMediante las Observaciones N 9 y 10, el participante cuestiona los factores de evaluacin "Experiencia en la actividad del postor" y "Experiencia en la especialidad del postor", sosteniendo que estaran limitando la libre competencia y concurrencia de postores, por tanto solicita se disminuya el monto acumulado de experiencia requerido en ambos factores de evaluacin, a una (1) vez en valor referencial.A travs de la Observacin N 11, el participante cuestiona el factor de evaluacin "Formacin acadmica", sosteniendo que el criterio determinado para su evaluacin resultara siendo restrictivo y desproporcionado, considerando que como requisito mnimo se est solicitando que el gerente de supervisin cuente con una maestra en gerencia de la construccin.En ese sentido, el participante solicita se suprima dicho factor o caso contrario, se reformule con capacitaciones similares, pudiendo ser estas cursos o diplomados relacionados a la construccin de edificaciones o similares.PronunciamientoDe la revisin de las Bases, se advierte que los criterios de evaluacin de los factores de cuestionados han sido determinados conforme al siguiente detalle:

A.1 Factor de evaluacin "Experiencia en la actividad"Se evaluar considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de quince (15) aos a la fecha de presentacin de propuestas, hasta por un monto mximo acumulado equivalente a cinco (5) veces el valor referencial.

A.2 Factor de evaluacin "Experiencia en la especialidad"

Se evaluar considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto del proceso, durante un periodo de diez (10) aos a la fecha de presentacin de propuestas, hasta por un monto mximo acumulado equivalente a dos (2) veces el valor referencial.

B.2.1 Factor de evaluacin "Formacin acadmica"

Se evaluar en funcin al nivel de formacin acadmica del personal propuesto como gerente de supervisin, considerndose los siguiente niveles:

Nivel 1: Doctor en ingeniera civil.......7 puntosNivel 2: Mster en ingeniera civil.......4 puntosAl respecto, corresponde indicar que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 43 del Reglamento, es de competencia exclusiva del Comit Especial la determinacin de los factores de evaluacin, los que debern ser objetivos y congruentes con el objeto de la convocatoria, debiendo sujetarse a criterios de razonabilidad y proporcionalidad.

Por tanto, debe tenerse presente que los factores de evaluacin tienen como finalidad premiar con determinado puntaje a las mejores propuestas, en esa medida el establecimiento de un factor debe estar orientado al cumplimiento de dicha finalidad, as como estar acorde con los principios que orientan la normativa de contratacin pblica establecidos en el artculo 4 de la Ley.

Respecto a las Observaciones N 9 y 10, corresponde sealar lo siguiente:

Segn lo establecido en el literal a.1 del artculo 46 del Reglamento, la experiencia en la actividad se calificar considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un perodo determinado de hasta quince (15) aos a la fecha de la presentacin de propuestas por un monto acumulado de hasta cinco (5) veces el valor referencial. Asimismo, segn lo establecido en el literal a.2 del artculo 46 del Reglamento, la experiencia en la especialidad se calificar considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un periodo determinado de hasta diez (10) aos a la fecha de la presentacin de propuestas, por un monto mximo acumulado de hasta dos (2) veces el valor referencial.Por lo expuesto, se advierte que la normativa de contratacin pblica ha previsto lmites para la calificacin de la experiencia de los postores, y siendo que los montos de experiencia solicitados en los factores cuestionados se enmarcan dentro de dichos lmites, no se advertira una vulneracin a la referida norma, por lo que este Organismo Supervisor decide NO ACOGER las Observaciones N 9 y 10. De otra parte, en relacin a la Observacin N 11, dado que es competencia del Comit Especial determinar los factores de evaluacin que mejoren los trminos de referencia definidos para el presente servicio, este Organismo Supervisor decide NO ACOGER la presente observacin.Sin perjuicio de ello, con ocasin de la integracin de las Bases, deber registrarse en el SEACE un informe en el que se precise qu actividades y/o funciones del gerente de supervisin requerirn, para su mejor ejecucin, contar con las especializaciones solicitadas en el factor de evaluacin "Formacin acadmica", caso contrario, deber suprimirse dicho factor y redistribuir su puntaje entre los factores subsistentes, tenindose en consideracin los mrgenes de puntaje establecidos en el numeral 3 del artculo 46 del Reglamento.3. CONTENIDO DE LAS BASES CONTRARIO A LA NORMATIVA SOBRE CONTRATACIONES DEL ESTADO En ejercicio de su funcin de velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de contrataciones del Estado, conforme a lo sealado en el inciso a) del artculo 58 de la Ley, este Organismo Supervisor ha procedido a realizar la revisin de las Bases remitidas, habiendo detectado el siguiente contenido contrario a dicha Ley y su Reglamento:

3.1. Respecto a la colegiatura y la habilidad de los profesionales para ejercer su profesin

En el numeral 5.5 del Captulo III "Requerimientos tcnicos mnimos" (pg. 32) se requiere que el postor a quien se le adjudique con la buena pro, presente para la suscripcin del contrato los certificados de habilidad del personal propuesto, y en caso de profesionales extranjeros, el cargo de la solicitud de la colegiacin en el Colegio de Ingenieros del Per.

En dicho contexto, cabe precisar que mediante el Pronunciamiento N 691-2012/DSU, en atencin a los Principios de Economa y Libre Concurrencia y Competencia, se estableci el Precedente Administrativo de Observancia Obligatoria, que dispone que la colegiatura y habilitacin de los profesionales se requerir para el inicio de su participacin efectiva en el contrato, tanto para aquellos titulados en el Per o en el extranjero, debiendo suprimirse cualquier regulacin contraria de cualquier extremo de las Bases; no obstante, lo anterior no resulta impedimento para que la Entidad antes de suscribir el contrato, en el ejercicio de su funcin fiscalizadora, verifique que la experiencia que se pretenda acreditar haya sido adquirida cuando el profesional se encontraba habilitado legalmente para ello.

En atencin a lo indicado en el presente Precedente Administrativo de Observancia Obligatoria, debe:

i)Suprimirse cualquier regulacin de las Bases que exija la acreditacin (lo que incluye tambin a las declaraciones juradas o documentos que acrediten el inicio de trmites) de la colegiatura y habilidad de los profesionales ofertados en la presentacin de propuestas o suscripcin del contrato, en tanto que ello slo resulta exigible y relevante para el inicio efectivo de su participacin en el contrato,

ii)Indicarse que la experiencia efectiva ser pasible de acreditacin en el presente proceso siempre y cuando el profesional la obtuvo contando con las condiciones legales para el ejercicio de su profesin, esto es, colegiado y habilitado por el correspondiente colegio profesional,

iii)La Entidad, en el ejercicio de su funcin fiscalizadora y antes de suscribir el contrato, tiene a salvo la potestad de verificar que la experiencia efectiva que se acredit en la presentacin de propuestas la obtuvo el profesional contando con las condiciones legales para el ejercicio de su profesin, de acuerdo al ordenamiento peruano o extranjero, segn corresponda.3.2. Respecto las capacitaciones solicitadasDe la revisin de las Bases, se aprecia que se exigiendo al gerente de obras en el Captulo III y IV, acreditar la copia simple del grado, ttulo o diploma de la maestra y del doctorado requerido.Al respecto, cabe sealar que, las calificaciones de los profesionales se evalan en funcin a estudios concluidos, que en este caso seran estudios concluidos de maestra o doctorado

Por tanto, con ocasin de la integracin de las Bases, deber precisarse que sern vlidos los estudios concluidos de la maestra o el doctorado que han sido requeridos en el Captulo III y IV. 3.3. Respecto a la experiencia del personal propuesto

- Deber precisarse que la experiencia requerida al jefe de supervisin, tambin podr ser acreditada habiendo desempeado el cargo de jefe de inspector de obra.- De la revisin de las Bases, se advierte que al supervisor en la especialidad de impacto ambiental y al supervisor en la especialidad de equipamiento biomdico se requiere acreditar experiencia en supervisin de obra y/o servicio de consultora de obra, es decir en la supervisin de obras y en la elaboracin de expedientes tcnicos; mientras que a los dems profesionales se requiere acreditar experiencia slo en supervisin de obra.Por tanto, al evidenciarse dicha incongruencia, con ocasin de la integracin de las Bases, deber adecuarse el tipo de experiencia solicitado al supervisor en la especialidad de impacto ambiental y al supervisor en la especialidad de equipamiento biomdico, de modo que, sea la misma que se solicite a los dems profesionales, conforme al informe que se registre en el SEACE.Cabe indicar que, dichas precisiones debern considerarse tanto en los requerimientos tcnicos mnimos como en los factores de evaluacin referidos a la experiencia del personal propuesto.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Supervisor ha dispuesto:

1.1. El Comit Especial deber cumplir con lo dispuesto por este Organismo Supervisor al absolver las observaciones indicadas en el numeral 2 del presente Pronunciamiento.1.2. El Comit Especial deber tener en cuenta lo indicado en el numeral 3 del presente Pronunciamiento a fin de efectuar las modificaciones a las Bases que hubiere a lugar, as como registrar en el SEACE la documentacin solicitada.1.3. Publicado el Pronunciamiento del OSCE en el SEACE, el Comit Especial deber implementarlo estrictamente, aun cuando ello implique que dicho rgano acuerde bajo responsabilidad, la suspensin temporal del proceso y/o la prrroga de sus etapas, en atencin a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o acreditaciones que sea necesario realizar, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 58 del Reglamento.1.4. Al momento de integrar las Bases el Comit Especial deber modificar las fechas de registro de participantes, integracin de Bases, presentacin de propuestas y otorgamiento de la buena pro, para lo cual deber considerar que, de conformidad con lo dispuesto por la Novena Disposicin Complementaria Transitoria del Reglamento, en tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para que el registro de participantes sea electrnico, las personas naturales y jurdicas que deseen participar en el presente proceso de seleccin podrn registrarse hasta un (1) da despus de haber quedado integradas las Bases, y que, a tenor del artculo 24 del Reglamento, entre la integracin de Bases y la presentacin de propuestas no podr mediar menos de cinco (5) das hbiles, computados a partir del da siguiente de la publicacin de las Bases Integradas en el SEACE.

1.5. A efectos de integrar las Bases, el Comit Especial tambin deber incorporar al texto original de las Bases todas las correcciones, precisiones y/o modificaciones dispuestas en el pliego de absolucin de consultas, en el pliego de absolucin de observaciones y en el Pronunciamiento, as como las modificaciones dispuestas por este Organismo Supervisor en el marco de sus acciones de supervisin, de acuerdo con lo dispuesto por el artculo 59 del Reglamento.1.6. Conforme al artculo 58 del Reglamento, compete exclusivamente al Comit Especial implementar estrictamente lo dispuesto por este Organismo Supervisor en el presente Pronunciamiento, bajo responsabilidad, no pudiendo continuarse con el trmite del proceso en tanto las Bases no hayan sido integradas correctamente, bajo sancin de nulidad de todos los actos posteriores.1.7. En caso la Entidad contine con el proceso sin sujetarse a lo dispuesto en el presente Pronunciamiento, tal actuacin constituir un elemento a tomar en cuenta para la no emisin de las constancias necesarias para la suscripcin del respectivo contrato; siendo que la dilacin del proceso y los costos en los que podran incurrir los postores y el ganador de la buena pro son de exclusiva responsabilidad de la Entidad. Jess Mara, 25 de noviembre de 2013PATRICIA ALARCN ALVIZURI

Directora de Supervisin

TAM/.1 Modificado mediante Ley N 29873.

Modificado mediante Decreto Supremo N 138-2012-EF.

Ver: Precedentes Administrativos de Observancia Obligatoria del ao 2012. Seccin: Legislacin y documentos OSCE. En: HYPERLINK "http://www.osce.gob.pe" www.osce.gob.pe