42
PRONOSTICOS Ing. Hernando Garzón Sáenz PRODUCCION II

PRONOSTICOS.pdf

  • Upload
    emmary

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRONOSTICOS.pdf

PRONOSTICOS

Ing. Hernando Garzón Sáenz

PRODUCCION II

Page 2: PRONOSTICOS.pdf

EL SISTEMA DE EMPRESA

½ ambiente externo

CONSUMIDOR COMPETENCIA PROVEEDORES MANO OBRA

CONDICIONES POLITICAS (y leyes) Y ECONOMICAS (costos)

½ ambiente interno

Dispon. M.P.

Subcontratar

Capacitacion Volumen y

Posicion Mdo

Crecimiento

tipo dmda

½ ambiente interno

FUERZA DE TRABAJO MAQ Y EQUIPO

CAPACIDAD DISPONIBLE

MISION, METAS, OBJETIVOS

PLAN COMERCIAL PLAN FINANCIERO PLAN

OPERACIONES

ESTRATEGIAS

Proceso

Page 3: PRONOSTICOS.pdf

PRONOSTICOSPRONOSTICOSPRONOSTICOSPRONOSTICOS

ORDENES DE VENTAORDENES DE VENTAORDENES DE VENTAORDENES DE VENTA

PMDPMDPMDPMD

PROGRAMA MAESTRO DE LA DEMANDAPROGRAMA MAESTRO DE LA DEMANDAPROGRAMA MAESTRO DE LA DEMANDAPROGRAMA MAESTRO DE LA DEMANDA

DISEÑO DE NUEVOS DISEÑO DE NUEVOS DISEÑO DE NUEVOS DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOSPRODUCTOSPRODUCTOSPRODUCTOS

DEMANDA DE PARTES Y DEMANDA DE PARTES Y DEMANDA DE PARTES Y DEMANDA DE PARTES Y REPUESTOSREPUESTOSREPUESTOSREPUESTOS

ABASTECIMIENTO ABASTECIMIENTO ABASTECIMIENTO ABASTECIMIENTO INTERNOINTERNOINTERNOINTERNO

Page 4: PRONOSTICOS.pdf

¿QUÉ SON PRONOSTICOS DE LA DEMANDA?¿QUÉ SON PRONOSTICOS DE LA DEMANDA?¿QUÉ SON PRONOSTICOS DE LA DEMANDA?¿QUÉ SON PRONOSTICOS DE LA DEMANDA?

¿SON?¿SON?¿SON?¿SON?

� SONSONSONSON LASLASLASLASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTASHERRAMIENTAS BASICASBASICASBASICASBASICASPARAPARAPARAPARA PROYECTARPROYECTARPROYECTARPROYECTAR LASLASLASLASVENTASVENTASVENTASVENTAS DENTRODENTRODENTRODENTRO DEDEDEDE LOSLOSLOSLOS

�SONSONSONSON LALALALA BASEBASEBASEBASE DEDEDEDE LALALALA PROYECCIONPROYECCIONPROYECCIONPROYECCION PRESUPUESTALPRESUPUESTALPRESUPUESTALPRESUPUESTAL YYYYDELDELDELDEL CONTROLCONTROLCONTROLCONTROL DELDELDELDEL COSTOSCOSTOSCOSTOSCOSTOS ENENENEN LASLASLASLAS AREASAREASAREASAREAS DEDEDEDEFINANZASFINANZASFINANZASFINANZAS YYYY CONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDAD....

�SONSONSONSON NECESARIOSNECESARIOSNECESARIOSNECESARIOS PARAPARAPARAPARAREDUCIRREDUCIRREDUCIRREDUCIR ELELELEL NIVELNIVELNIVELNIVEL DEDEDEDEINCERTIDUMBREINCERTIDUMBREINCERTIDUMBREINCERTIDUMBRE OOOO DEDEDEDERIESGORIESGORIESGORIESGO ACERCAACERCAACERCAACERCA DEDEDEDE

¿SON?¿SON?¿SON?¿SON?VENTASVENTASVENTASVENTAS DENTRODENTRODENTRODENTRO DEDEDEDE LOSLOSLOSLOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS DEDEDEDE MERCADOSMERCADOSMERCADOSMERCADOS....

�SONSONSONSON LALALALA BASEBASEBASEBASE DEDEDEDE LALALALA PLANEACIONPLANEACIONPLANEACIONPLANEACION CORPORATIVACORPORATIVACORPORATIVACORPORATIVA AAAALARGOLARGOLARGOLARGO PLAZOPLAZOPLAZOPLAZO EEEE IMPRESCINDIBLESIMPRESCINDIBLESIMPRESCINDIBLESIMPRESCINDIBLES ENENENEN LALALALA TOMATOMATOMATOMA DEDEDEDEDECISIONESDECISIONESDECISIONESDECISIONES DEDEDEDE HOYHOYHOYHOY QUEQUEQUEQUE IMPACTANIMPACTANIMPACTANIMPACTAN ENENENEN ELELELEL FUTUROFUTUROFUTUROFUTURO....

RIESGORIESGORIESGORIESGO ACERCAACERCAACERCAACERCA DEDEDEDEEVENTOSEVENTOSEVENTOSEVENTOS FUTUROSFUTUROSFUTUROSFUTUROS ....

Page 5: PRONOSTICOS.pdf

PresupuestoPresupuestoPresupuestoPresupuesto Historia datosHistoria datosHistoria datosHistoria datos

ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LASELECCIÓN �� ������������� ������������� ������������� �����������

Tiempo u Tiempo u Tiempo u Tiempo u HorizonteHorizonteHorizonteHorizonte

IncertidumbreIncertidumbreIncertidumbreIncertidumbre

Característica de Característica de Característica de Característica de la demandala demandala demandala demanda

Page 6: PRONOSTICOS.pdf

PRONOSTICOS PRONOSTICOS PRONOSTICOS PRONOSTICOS

HORIZONTE DE LOS PRONOSTICOSHORIZONTE DE LOS PRONOSTICOSHORIZONTE DE LOS PRONOSTICOSHORIZONTE DE LOS PRONOSTICOS

PLANEACION A LARGO PLANEACION A LARGO PLANEACION A LARGO PLANEACION A LARGO PLANEACION A PLANEACION A PLANEACION A PLANEACION A PLANEACION A CORTO PLANEACION A CORTO PLANEACION A CORTO PLANEACION A CORTO

PRONÓSTICO A CORTO PLAZO PERIODO < 3 MESES

PRONÓSTICO A MEDIANO PLAZO

3 MESES < PERIODO <2 AÑOS

PRONÓSTICO A LARGO PLAZO PERIODO < A 2 AÑOS

PLANEACION A LARGO PLANEACION A LARGO PLANEACION A LARGO PLANEACION A LARGO PLAZO PLAZO PLAZO PLAZO

PLANEACION A PLANEACION A PLANEACION A PLANEACION A MEDIANO PLAZO MEDIANO PLAZO MEDIANO PLAZO MEDIANO PLAZO

PLANEACION A CORTO PLANEACION A CORTO PLANEACION A CORTO PLANEACION A CORTO PLAZO PLAZO PLAZO PLAZO

Page 7: PRONOSTICOS.pdf

PARA QUE HACER PRONOSTICOSPARA QUE HACER PRONOSTICOSPARA QUE HACER PRONOSTICOSPARA QUE HACER PRONOSTICOS

PLAZO OBJETO

LARGO PLAZO DEFINIR TAMAÑO DE LAS INSTALACIONES

DETERMINAR UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES

TOMAR DECISION SOBRE INVERTIR O NO INVERTIRINVERTIR

MEDIANO PLAZO

PLANIFICAR LA CAPACIDAD

DEFINIR SOBRE USO DE CONTRATISTAS

CORTO PLAZO DECISIONES DE TAMAÑO DE INVENTARIOS

USO DE HORAS EXTRAS

USO DE CONTRATISTA

DECISIONES DE SUB - CONTRATACION

Page 8: PRONOSTICOS.pdf

PRONÓSTICOPRONÓSTICOPRONÓSTICOPRONÓSTICODE DEMANDADE DEMANDADE DEMANDADE DEMANDA

PLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓNDE INVENTARIOSDE INVENTARIOSDE INVENTARIOSDE INVENTARIOS

PLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓNDE VENTASDE VENTASDE VENTASDE VENTAS

PLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓN

INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE PRONOSTICOS PARA INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE PRONOSTICOS PARA INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE PRONOSTICOS PARA INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE PRONOSTICOS PARA MANUFACTURAMANUFACTURAMANUFACTURAMANUFACTURA

DE INVENTARIOSDE INVENTARIOSDE INVENTARIOSDE INVENTARIOS

PROCESOPROCESOPROCESOPROCESODE PEDIDOSDE PEDIDOSDE PEDIDOSDE PEDIDOS

REQUERIMIENTO DE REQUERIMIENTO DE REQUERIMIENTO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALESMATERIALESMATERIALESMATERIALES

DE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓN

PROGRAMAPROGRAMAPROGRAMAPROGRAMAMAESTROMAESTROMAESTROMAESTRO.(MPS).(MPS).(MPS).(MPS)

PLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓNPLANEACIÓN DDDDEEEE LA LA LA LA CAPACIDADCAPACIDADCAPACIDADCAPACIDAD DE DE DE DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓNPRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Page 9: PRONOSTICOS.pdf

El error de previsión puede compensarse posteriormente, o también se pueden tomar medidas preventivas sobre-cubriéndose, pero cada una de las alternativas tiene sus costo

COMPENSACION PRONOSTICOSCOMPENSACION PRONOSTICOSCOMPENSACION PRONOSTICOSCOMPENSACION PRONOSTICOS

Page 10: PRONOSTICOS.pdf

METODOS DE PRONOSTICOS METODOS DE PRONOSTICOS METODOS DE PRONOSTICOS METODOS DE PRONOSTICOS

METODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS

METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOS

Page 11: PRONOSTICOS.pdf

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN DEDEDEDE MERCADOSMERCADOSMERCADOSMERCADOS:::: SESESESE USAUSAUSAUSAPARAPARAPARAPARA EVALUAREVALUAREVALUAREVALUAR YYYY PROBARPROBARPROBARPROBAR HIPÓTESISHIPÓTESISHIPÓTESISHIPÓTESIS

METODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS

MÉTODOMÉTODOMÉTODOMÉTODO DELPHIDELPHIDELPHIDELPHI:::: SESESESE USAUSAUSAUSA PARAPARAPARAPARA PRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOS AAAA LARGOLARGOLARGOLARGOPLAZO,PLAZO,PLAZO,PLAZO, PRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOS DEDEDEDE VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE PRODUCTOSPRODUCTOSPRODUCTOSPRODUCTOS NUEVOSNUEVOSNUEVOSNUEVOSYYYY PRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOS DEDEDEDE AVANCESAVANCESAVANCESAVANCES TECNOLÓGICOSTECNOLÓGICOSTECNOLÓGICOSTECNOLÓGICOS....

PRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOS VISIONARIOSVISIONARIOSVISIONARIOSVISIONARIOS.... SESESESE USAUSAUSAUSAPARAPARAPARAPARA HACERHACERHACERHACER UNAUNAUNAUNA PROFECÍAPROFECÍAPROFECÍAPROFECÍA DELDELDELDEL FUTUROFUTUROFUTUROFUTURO

PARAPARAPARAPARA EVALUAREVALUAREVALUAREVALUAR YYYY PROBARPROBARPROBARPROBAR HIPÓTESISHIPÓTESISHIPÓTESISHIPÓTESISACERCAACERCAACERCAACERCA DEDEDEDE MERCADOSMERCADOSMERCADOSMERCADOS REALESREALESREALESREALES....

CONSENSOCONSENSOCONSENSOCONSENSO DEDEDEDE UNUNUNUN PANELPANELPANELPANEL :::: SESESESE DESARROLLANDESARROLLANDESARROLLANDESARROLLAN AAAA TRAVÉSTRAVÉSTRAVÉSTRAVÉS DEDEDEDEGRUPOSGRUPOSGRUPOSGRUPOS PEQUEÑOSPEQUEÑOSPEQUEÑOSPEQUEÑOS ENENENEN REUNIONESREUNIONESREUNIONESREUNIONES ABIERTAS,ABIERTAS,ABIERTAS,ABIERTAS, CONCONCONCONFACILIDADFACILIDADFACILIDADFACILIDAD DEDEDEDE EXPRESIÓNEXPRESIÓNEXPRESIÓNEXPRESIÓN ENENENEN TODOSTODOSTODOSTODOS LOSLOSLOSLOS NIVELESNIVELESNIVELESNIVELESGERENCIALESGERENCIALESGERENCIALESGERENCIALES DEDEDEDE UNAUNAUNAUNA EMPRESAEMPRESAEMPRESAEMPRESA

PARAPARAPARAPARA HACERHACERHACERHACER UNAUNAUNAUNA PROFECÍAPROFECÍAPROFECÍAPROFECÍA DELDELDELDEL FUTUROFUTUROFUTUROFUTUROUSANDOUSANDOUSANDOUSANDO LALALALA INTUICIÓNINTUICIÓNINTUICIÓNINTUICIÓN PERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL....

Page 12: PRONOSTICOS.pdf

TIPO NOMBRE HORIZONTE

SERIE DETIEMPO

Promedio simple Corto Plazo

Promedio móvil Corto Plazo

Suavización exponencial simple

Corto Plazo

Doble suavización exponencial

Corto Plazo

Método de whinter Corto Plazo

METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOS

METODOSCUANTITATIVOS Modelos de mínimos

cuadradosMediano y largo

CAUSALES

Regresión simple Mediano

Regresión Múltiple Mediano

Indicadores principales Corto

Modelos econométricos

Corto

Regresión múltiple de series de tiempo.

Mediano y largo

Page 13: PRONOSTICOS.pdf

SIMPLISTASIMPLISTASIMPLISTASIMPLISTA

METODOS DE METODOS DE METODOS DE METODOS DE SERIES DE TIEMPOSERIES DE TIEMPOSERIES DE TIEMPOSERIES DE TIEMPO

METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOS

PROMEDIOS MOVILPROMEDIOS MOVILPROMEDIOS MOVILPROMEDIOS MOVIL

PROMEDIOS MOVIL PROMEDIOS MOVIL PROMEDIOS MOVIL PROMEDIOS MOVIL PONDERADOPONDERADOPONDERADOPONDERADO

SeSeSeSe asumeasumeasumeasume quequequeque lalalala demandademandademandademanda deldeldeldel siguientesiguientesiguientesiguiente periodoperiodoperiodoperiodo esesesesjustamentejustamentejustamentejustamente igualigualigualigual aaaa lalalala demandademandademandademanda ddddelelelel periodoperiodoperiodoperiodo másmásmásmás recienterecienterecientereciente....

MODELOS CAUSALESMODELOS CAUSALESMODELOS CAUSALESMODELOS CAUSALESMODELOS DE MODELOS DE MODELOS DE MODELOS DE REGRESION Y REGRESION Y REGRESION Y REGRESION Y CORRELACIONCORRELACIONCORRELACIONCORRELACION

PONDERADOPONDERADOPONDERADOPONDERADO

SUAVIZACION SUAVIZACION SUAVIZACION SUAVIZACION EXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIAL

PROYECCION DE PROYECCION DE PROYECCION DE PROYECCION DE TENDENCIATENDENCIATENDENCIATENDENCIA

Page 14: PRONOSTICOS.pdf

ERRORERRORERRORERROR MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO CUADRADOCUADRADOCUADRADOCUADRADO ==== EL PROMEDIO DE LOS CUADRADOS DE LOSERRORES POR CADA PERIODO.

MSE = (D1 – F1)22 + (D2 – F2)22 + ... + (Dn – Fn)22

n

TIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOSTIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOSTIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOSTIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOS

ERRORERRORERRORERROR PORCENTUALPORCENTUALPORCENTUALPORCENTUAL MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO ABSOLUTOABSOLUTOABSOLUTOABSOLUTO MAPEMAPEMAPEMAPE ====

Dt = Demanda Real en el Periodo t

Ft = Demanda Pronosticada en el Periodo t

n = Número de Periodos

( )n

FDESE

n

ttt∑

=

−= 1

2ERRORERRORERRORERROR PORCENTUALPORCENTUALPORCENTUALPORCENTUAL MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO ABSOLUTOABSOLUTOABSOLUTOABSOLUTO MAPEMAPEMAPEMAPE ====LA DIFERENCIA ABSOLUTA ENTRE ELPRONOSTICO Y LOS VALORES OBSERVADOS,EXPRESADOS COMO UN % SOBRE LOS VALORESOBSERVADOS

nDt

DtFt/∑

Page 15: PRONOSTICOS.pdf

0 0 0 0

+

-

LIMITE SUPERIOR DE CONTROL

LIMITE INFERIOR DE CONTROL

SEÑAL DE RASTREO

TIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOSTIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOSTIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOSTIPO DE ERRORES DE PRONOSTICOS

MAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTAMAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTAMAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTAMAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTA SR = SEÑAL DE RASTREOSR = SEÑAL DE RASTREOSR = SEÑAL DE RASTREOSR = SEÑAL DE RASTREO

Si en cualquier período se obtieneun valor absoluto superior a 3,75,esto indica que el método depronóstico debe ser descartado.

3,75 MAD

3,75 MAD

EQUIVALENCIA % ERRORES

1 MAD 0,8 DESV.ESTANDAR 60%

2 MAD 1,6 DESV. ESTANDAR 89%

3 MAD 2,4 DESV. ESTANDAR 98%

4 MAD 3,2 DESV. ESTANDAR 99,9%

n

esdesviacionMAD ∑=

MAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTAMAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTAMAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTAMAD = DESVIACION MEDIA ABSOLUTA SR = SEÑAL DE RASTREOSR = SEÑAL DE RASTREOSR = SEÑAL DE RASTREOSR = SEÑAL DE RASTREO

( )MAD

FtDtSR ∑ −

=

Dt = Demanda Real en Periodo t

Ft = Demanda Pronosticada en el Periodo t

EJERCICIO No1 EJERCICIO No1 EJERCICIO No1 EJERCICIO No1 MAD Y SRMAD Y SRMAD Y SRMAD Y SR

Page 16: PRONOSTICOS.pdf

MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLE:MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLE:MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLE:MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLE:

SESESESE USANUSANUSANUSAN LOSLOSLOSLOS DATOSDATOSDATOSDATOS DEDEDEDE LOSLOSLOSLOS ÚLTIMOSÚLTIMOSÚLTIMOSÚLTIMOS PERIODOS,PERIODOS,PERIODOS,PERIODOS, ASUMIENDOASUMIENDOASUMIENDOASUMIENDO LOSLOSLOSLOS ““““NNNN””””PERIODOSPERIODOSPERIODOSPERIODOS MÁSMÁSMÁSMÁS RECIENTESRECIENTESRECIENTESRECIENTES.... NNNN ==== 2222,,,,3333,,,,4444,,,,5555,,,,6666 ........................ SIENDOSIENDOSIENDOSIENDO “N”“N”“N”“N” ELELELEL NÚMERONÚMERONÚMERONÚMERO DEDEDEDELOSLOSLOSLOS ÚLTIMOSÚLTIMOSÚLTIMOSÚLTIMOS PERIODOSPERIODOSPERIODOSPERIODOS QUEQUEQUEQUE SESESESE VANVANVANVAN AAAA CONSIDERARCONSIDERARCONSIDERARCONSIDERAR....

SESESESE EMPLEANEMPLEANEMPLEANEMPLEAN PARAPARAPARAPARA PRONOSTICARPRONOSTICARPRONOSTICARPRONOSTICAR ENENENEN ELELELEL CORTOCORTOCORTOCORTO PLAZOPLAZOPLAZOPLAZO CUANDOCUANDOCUANDOCUANDO LALALALA DEMANDADEMANDADEMANDADEMANDA ESESESESRELATIVAMENTERELATIVAMENTERELATIVAMENTERELATIVAMENTE ESTABLEESTABLEESTABLEESTABLE SINSINSINSIN ESTACIONALIDADESESTACIONALIDADESESTACIONALIDADESESTACIONALIDADES....

∑=N

periodosNdeDemandaPM

ENTREENTREENTREENTRE MAYORMAYORMAYORMAYOR SEASEASEASEA “N”,“N”,“N”,“N”, MAYORMAYORMAYORMAYOR SERANSERANSERANSERAN LOSLOSLOSLOS ELEMENTOSELEMENTOSELEMENTOSELEMENTOS ALEATORIOSALEATORIOSALEATORIOSALEATORIOS QUEQUEQUEQUE SESESESEAJUSTENAJUSTENAJUSTENAJUSTEN....

ENTREENTREENTREENTRE MENORMENORMENORMENOR SEASEASEASEA “N”,“N”,“N”,“N”, MAYORMAYORMAYORMAYOR SERASERASERASERA LALALALA VARIACIONVARIACIONVARIACIONVARIACION DEDEDEDE PRONOSTICO,PRONOSTICO,PRONOSTICO,PRONOSTICO, PEROPEROPEROPEROEXISTIRAEXISTIRAEXISTIRAEXISTIRA UNUNUNUN ACERCAMIENTOACERCAMIENTOACERCAMIENTOACERCAMIENTO MAYORMAYORMAYORMAYOR ALALALAL COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO REALREALREALREAL DELDELDELDEL MISMOMISMOMISMOMISMO

Page 17: PRONOSTICOS.pdf

MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLEMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLEMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLEMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLE

LASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE PODADORASPODADORASPODADORASPODADORAS DEDEDEDE PASTOPASTOPASTOPASTO ENENENEN BOV’SBOV’SBOV’SBOV’S HARDWAREHARDWAREHARDWAREHARDWARE STORESTORESTORESTORE SESESESE ILUSTRANILUSTRANILUSTRANILUSTRAN ENENENEN LALALALASIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTE TABLATABLATABLATABLA.... HALLARHALLARHALLARHALLAR ELELELEL PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL MESMESMESMES DEDEDEDE ENEROENEROENEROENERO DELDELDELDEL 2005200520052005,,,, APLICANDOAPLICANDOAPLICANDOAPLICANDO ELELELELMETODOMETODOMETODOMETODO DEDEDEDE PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL PROMEDIOPROMEDIOPROMEDIOPROMEDIO MOVILMOVILMOVILMOVIL DEDEDEDE 3333 PERIODOS,PERIODOS,PERIODOS,PERIODOS,

MESES -2004 VENTAS (MPS) PROMEDIO MOVIL- N=3 PRONOSTICO

ENERO 10

FEBRERO 12 N=3

MARZO 13

EJERCICIO No 2 EJERCICIO No 2 EJERCICIO No 2 EJERCICIO No 2 –––– MAD Y SRMAD Y SRMAD Y SRMAD Y SR

MARZO 13

ABRIL 16 (10 + 12+ 13) / 3 = 11,66 11.66

MAYO 19 (12+ 13 + 16) / 3 = 13,66 13,66

JUNIO 23 (13 + 16 + 19) / 3 = 16 16

JULIO 26 (16 + 19 + 23) / 3 = 19,33 19,33

AGOSTO 30 (19 + 23 + 26) / 3 = 22,66 22,66

SEPTIEMBRE 28 (23 + 26 + 30) / 3 = 26,33 26,33

OCTUBRE 18 (26 + 30 + 28) / 3 = 28 28

NOVIEMBRE 16 (30 + 28 + 18) / 3 = 25,33 25,33

DICIEMBRE 14 (28 + 18 + 16) / 3 = 20,66 20,66

ENERO .- 2005 (18 + 16 + 14) / 3 = 16 16

Page 18: PRONOSTICOS.pdf

MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLEMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLEMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLEMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES SIMPLE

LASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE PODADORASPODADORASPODADORASPODADORAS DEDEDEDE PASTOPASTOPASTOPASTO ENENENEN BOV’SBOV’SBOV’SBOV’S HARDWAREHARDWAREHARDWAREHARDWARE STORESTORESTORESTORE SESESESE ILUSTRANILUSTRANILUSTRANILUSTRAN ENENENEN LALALALASIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTE TABLATABLATABLATABLA.... HALLARHALLARHALLARHALLAR ELELELEL PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL MESMESMESMES DEDEDEDE ENEROENEROENEROENERO DELDELDELDEL 2005200520052005,,,, APLICANDOAPLICANDOAPLICANDOAPLICANDO ELELELELMETODOMETODOMETODOMETODO DEDEDEDE PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL PROMEDIOPROMEDIOPROMEDIOPROMEDIO MOVILMOVILMOVILMOVIL DEDEDEDE 5555 PERIODOS,PERIODOS,PERIODOS,PERIODOS,

MESES -2004 VENTAS (MPS) PROMEDIO MOVIL- N=3 PRONOSTICO

ENERO 10

FEBRERO 12 N=5

MARZO 13

EJERCICIO No 2 EJERCICIO No 2 EJERCICIO No 2 EJERCICIO No 2 –––– MAD Y SRMAD Y SRMAD Y SRMAD Y SR

MARZO 13

ABRIL 16

MAYO 19

JUNIO 23 (10+12+ 13 + 16+19) / 5= 14

JULIO 26 (12+13 + 16 + 19+23) / 5 = 16

AGOSTO 30 (13+16 + 19 + 23+26) / 5= 19,4

SEPTIEMBRE 28 (16+19 + 23 + 26+30) / 5= 22,8

OCTUBRE 18 (19+23 + 26 + 30+28) / 5 = 25,2

NOVIEMBRE 16 (23 + 26+30 + 28+18) / 5 = 25

DICIEMBRE 14 (26+30 + 28 + 18+16) / 5= 23,6

ENERO .- 2005 (30+ 28+18+16+14) / 5= 21,2

Page 19: PRONOSTICOS.pdf

PROMEDIOSPROMEDIOSPROMEDIOSPROMEDIOS MÓVILESMÓVILESMÓVILESMÓVILES PONDERADOSPONDERADOSPONDERADOSPONDERADOS: CONSIDERACONSIDERACONSIDERACONSIDERA QUEQUEQUEQUE LOSLOSLOSLOS DATOSDATOSDATOSDATOS MÁSMÁSMÁSMÁS RECIENTESRECIENTESRECIENTESRECIENTESSONSONSONSON LOSLOSLOSLOS MÁSMÁSMÁSMÁS REVELADORESREVELADORESREVELADORESREVELADORES DELDELDELDEL FUTUROFUTUROFUTUROFUTURO YYYY PORPORPORPOR LOLOLOLO TANTOTANTOTANTOTANTO DEBENDEBENDEBENDEBEN TENERTENERTENERTENER UNUNUNUNMAYORMAYORMAYORMAYOR PESOPESOPESOPESO ENENENEN ELELELEL PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO....

MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILESMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILESMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILESMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES PONDERADOSPONDERADOSPONDERADOSPONDERADOS

O ≤ Wt ≤ 1 i = 1Σ Wt = 1n

DONDEDONDEDONDEDONDE::::- PPPPtttt REPRESENTA EL PRONÓSTICO PARA EL PERÍODO tttt....- DDDDtttt ES LA DEMANDA REAL PARA EL PERÍODO tttt....- WWWWtttt REPRESENTA EL PESO ASIGNADO A LA DEMANDADEL PERÍODO tttt....

PPPPtttt = (= (= (= (Σ Σ Σ Σ wtDDDDtttt))))i=1i=1i=1i=1

nnnn

Donde Wt = Es el factor de ponderación y define el peso para cada periodo t.

Page 20: PRONOSTICOS.pdf

MÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILESMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILESMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILESMÉTODO DE PROMEDIOS MÓVILES PONDERADOPONDERADOPONDERADOPONDERADOLASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE PODADORASPODADORASPODADORASPODADORAS DEDEDEDE PASTOPASTOPASTOPASTO ENENENEN BOV’SBOV’SBOV’SBOV’S HARDWAREHARDWAREHARDWAREHARDWARE STORESTORESTORESTORE SESESESE ILUSTRANILUSTRANILUSTRANILUSTRAN ENENENEN LALALALASIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTE TABLATABLATABLATABLA.... HALLARHALLARHALLARHALLAR ELELELEL PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL MESMESMESMES DEDEDEDE ENEROENEROENEROENERO DELDELDELDEL 2005200520052005,,,, APLICANDOAPLICANDOAPLICANDOAPLICANDO ELELELELMETODOMETODOMETODOMETODO DEDEDEDE PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL PROMEDIOPROMEDIOPROMEDIOPROMEDIO MOVILMOVILMOVILMOVIL DEDEDEDE 3333 PERIODOSPERIODOSPERIODOSPERIODOS.... SESESESE CONSIDERACONSIDERACONSIDERACONSIDERA DARDARDARDAR LOSLOSLOSLOSSIGUIENTESSIGUIENTESSIGUIENTESSIGUIENTES PESOSPESOSPESOSPESOS:::: W=W=W=W= 50505050%%%% PARAPARAPARAPARA ELELELEL ULTIMOULTIMOULTIMOULTIMO MES,MES,MES,MES, WWWW::::30303030%%%% PARAPARAPARAPARA ELELELEL SEGUNDOSEGUNDOSEGUNDOSEGUNDO MESMESMESMESANTERIORANTERIORANTERIORANTERIOR YYYY 20202020%%%% PARAPARAPARAPARA ELELELEL TERCERTERCERTERCERTERCER MESMESMESMES ANTERIORANTERIORANTERIORANTERIOR....

MESES -2004 VENTAS (MPS)

PROMEDIO MOVIL- N=3 PRONOSTICO

ENERO 10

FEBRERO 12

MARZO 13

EJERCICIO No 3 EJERCICIO No 3 EJERCICIO No 3 EJERCICIO No 3 –––– MAD Y SRMAD Y SRMAD Y SRMAD Y SR

MARZO 13

ABRIL 16 (0,2x10) + (0,3x12) +(0,5x 13) = 12,1 12,1

MAYO 19 (0,2x12) + (0,3x13) +(0,5x 16) = 14,3 14,3

JUNIO 23 (0,2x13) + (0,3x16) +(0,5x 19) = 16,9 16,9

JULIO 26 (0,2x16) + (0,3x19) +(0,5x 23) = 20,4 20,4

AGOSTO 30 (0,2x19) + (0,3x23) +(0,5x 26) = 23,7 23,7

SEPTIEMBRE 28 (0,2x23) + (0,3x26) +(0,5x 30) = 27,4 27,4

OCTUBRE 18 (0,2x26) + (0,3x30) +(0,5x 28) = 28,2 28,2

NOVIEMBRE 16 (0,2x30) + (0,3x28) +(0,5x 18) = 23,4 23,4

DICIEMBRE 14 (0,2x28) + (0,3x18) +(0,5x 16) = 19 19

ENERO .- 2005 0,2x18) + (0,3x16) +(0,5x 14) = 15,4 15,4

Page 21: PRONOSTICOS.pdf

GRAFICO COMPARATIVO

15

20

25

30

35

VE

NT

AS

MP

S VENTAS REALES

PROMEDIO MOVIL

0

5

10

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MESES

VE

NT

AS

MP

S

PROMEDIO MOVILPONDERADO

Page 22: PRONOSTICOS.pdf

(SES) (Single Exponencial Smoothing)

EEEESTESTESTESTE MÉTODOMÉTODOMÉTODOMÉTODO ESTÁESTÁESTÁESTÁ DISEÑADODISEÑADODISEÑADODISEÑADO PARAPARAPARAPARA USARUSARUSARUSAR ELELELEL ERRORERRORERRORERROR DEDEDEDE PRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOSPRONÓSTICOS ENENENENPERIODOPERIODOPERIODOPERIODOSSSS ANTERIORESANTERIORESANTERIORESANTERIORES ,,,, CONCONCONCON ELELELEL FINFINFINFIN DEDEDEDE CORREGIRCORREGIRCORREGIRCORREGIR YYYY MEJORARMEJORARMEJORARMEJORAR ELELELEL PRONÓSTICOPRONÓSTICOPRONÓSTICOPRONÓSTICO DELDELDELDELSIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTE PERIODOPERIODOPERIODOPERIODO....

MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE SUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLESUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLESUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLESUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLE

F t F t-1 αααα x (Dt-1 – Ft-1)= + αααα(1- αααα) (Dt-2– Ft-2)+

DONDEDONDEDONDEDONDE:::: αααα ==== A LA CONSTANTE DE SUAVIZACIÓN QUE PERMITE DETERMINAR ELGRADO EN QUE SE VE INFLUENCIADO EL PRONOSTICO DEL SIGUIENTE PERIODO POREL ERROR DEL PRONOSTICO ACTUAL.

Pronóstico de periodo actual

Pronóstico de periodo anterior

Error del periodo anterior x el factor de suavizado

Error del segundoperiodo anterior x el factor de suavizado

Page 23: PRONOSTICOS.pdf

ααValores altos:

• Tendencia central inestable

• Fluctuaciones aleatorias altas

Valores Bajos:• Tendencia central estable

• Fluctuaciones aleatorias altas

αα SELECCIÓN DE LA CONSTANTE DE SELECCIÓN DE LA CONSTANTE DE SELECCIÓN DE LA CONSTANTE DE SELECCIÓN DE LA CONSTANTE DE SUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACION

Valores Bajos: • Fluctuaciones aleatorias altas

POR REGLA GENERAL, LA CONSTANTEDE SUAVIZAMIENTO DEBE ESTAR ENTRE(0,01 Y 0,3)

SE PUEDE CALCULAR MEDIANTE LA FORMULA : α = 2 / (N+1)

Page 24: PRONOSTICOS.pdf

MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE SUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALLASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE PODADORASPODADORASPODADORASPODADORAS DEDEDEDE PASTOPASTOPASTOPASTO ENENENEN BOV’SBOV’SBOV’SBOV’S HARDWAREHARDWAREHARDWAREHARDWARE STORESTORESTORESTORE SESESESE ILUSTRANILUSTRANILUSTRANILUSTRAN ENENENEN LALALALASIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTE TABLATABLATABLATABLA.... HALLARHALLARHALLARHALLAR ELELELEL PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL MESMESMESMES DEDEDEDE ENEROENEROENEROENERO DELDELDELDEL 2005200520052005,,,, APLICARAPLICARAPLICARAPLICAR ELELELELMETODOMETODOMETODOMETODO DEDEDEDE SUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACION EXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIAL APLICANDOAPLICANDOAPLICANDOAPLICANDO UNAUNAUNAUNA CONSTANTECONSTANTECONSTANTECONSTANTE DEDEDEDE SUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACION DELDELDELDEL0000,,,,10101010....

MESES -2004 VENTAS (MPS)

PRONOSTICO

ENERO 10 12

FEBRERO 12 F2 = 12 + 0,10 ( 10 – 12 ) = 11,8 11,8

MARZO 13 F3= 11,8 + 0,10 (12 -11,8) = 11,82 11,82

EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 –––– MAD Y SRMAD Y SRMAD Y SRMAD Y SR

F1 = F (0) + α * (Do – Fo)

MARZO 13 F3= 11,8 + 0,10 (12 -11,8) = 11,82 11,82

ABRIL 16 F4= 11,82 + 0,10 (13 -11,82) = 11,94 11,94

MAYO 19 F5= 11,94 + 0,10 (16 -11,94) = 12,35 12,35

JUNIO 23 F6= 12,35 + 0,10 (19 –12,35) = 12,35 13,02

JULIO 26 F7= 13,02 + 0,10 (23 –13,02) = 14,02 14,02

AGOSTO 30 F8= 14,02 + 0,10 (26 –14,02) = 15,22 15,22

SEPTIEMBRE 28 F9= 15,22 + 0,10 (30 –15,22) =16,70 16,30

OCTUBRE 18 F10= 16,70 + 0,10 (28 –16, 70) =17,83 17,83

NOVIEMBRE 16 F10= 17,83 + 0,10 (18 –17,83) =17,85 17,85

DICIEMBRE 14 F10= 17,85 + 0,10 (16 –17,85) =17,67 17,67

ENERO .- 2005 F10= 17,67 + 0,10 (14 –17,67) =17,30 17,30

Page 25: PRONOSTICOS.pdf

MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE SUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALLASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE PODADORASPODADORASPODADORASPODADORAS DEDEDEDE PASTOPASTOPASTOPASTO ENENENEN BOV’SBOV’SBOV’SBOV’S HARDWAREHARDWAREHARDWAREHARDWARE STORESTORESTORESTORE SESESESE ILUSTRANILUSTRANILUSTRANILUSTRAN ENENENEN LALALALASIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTE TABLATABLATABLATABLA.... HALLARHALLARHALLARHALLAR ELELELEL PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL MESMESMESMES DEDEDEDE ENEROENEROENEROENERO DELDELDELDEL 2005200520052005,,,, APLICARAPLICARAPLICARAPLICAR ELELELELMETODOMETODOMETODOMETODO DEDEDEDE SUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACION EXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIAL APLICANDOAPLICANDOAPLICANDOAPLICANDO UNAUNAUNAUNA CONSTANTECONSTANTECONSTANTECONSTANTE DEDEDEDE SUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACION DELDELDELDEL0000,,,,30303030....

MESES -2004 VENTAS (MPS)

PRONOSTICO

ENERO 10 12

FEBRERO 12 F2 = 12 + 0,30 ( 10 – 12 ) = 11,4 11,4

MARZO 13 F3= 11,4 + 0,30 (12 -11,4) = 11,58 11,58

EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 –––– MAD Y SRMAD Y SRMAD Y SRMAD Y SR

F1 = F (0) + α * (Do – Fo)

MARZO 13 F3= 11,4 + 0,30 (12 -11,4) = 11,58 11,58

ABRIL 16 F4= 11,58 + 0,30 (13 -11,58) = 12,00 12,00

MAYO 19 F5= 12 + 0,30 (16 -12) = 13,2 13,2

JUNIO 23 F6= 13,2 + 0,30 (19 –13,2) = 14,94 14,94

JULIO 26 F7= 14,94 + 0,30 (23 –14,94) = 17,35 17,35

AGOSTO 30 F8= 17,35 + 0,30 (26 –17,35) = 19,95 19,95

SEPTIEMBRE 28 F9= 19,95 + 0,30 (30 –19,95) =22,96 22,96

OCTUBRE 18 F10= 22,96 + 0,30 (28 –22,96) =24,47 24,47

NOVIEMBRE 16 F10= 24,47 + 0,30 (18 –24,47) =22,52 22,52

DICIEMBRE 14 F10= 22,52 + 0,30 (16 –22,52) =20,56 20,56

ENERO .- 2005 F10= 20,56 + 0,30 (14 –20,56) = 18,59

Page 26: PRONOSTICOS.pdf

MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE SUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALSUAVIZACION EXPONENCIALLASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE PODADORASPODADORASPODADORASPODADORAS DEDEDEDE PASTOPASTOPASTOPASTO ENENENEN BOV’SBOV’SBOV’SBOV’S HARDWAREHARDWAREHARDWAREHARDWARE STORESTORESTORESTORE SESESESE ILUSTRANILUSTRANILUSTRANILUSTRAN ENENENEN LALALALASIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTESIGUIENTE TABLATABLATABLATABLA.... HALLARHALLARHALLARHALLAR ELELELEL PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO DELDELDELDEL MESMESMESMES DEDEDEDE ENEROENEROENEROENERO DELDELDELDEL 2005200520052005,,,, APLICARAPLICARAPLICARAPLICAR ELELELELMETODOMETODOMETODOMETODO DEDEDEDE SUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACION EXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIALEXPONENCIAL APLICANDOAPLICANDOAPLICANDOAPLICANDO UNAUNAUNAUNA CONSTANTECONSTANTECONSTANTECONSTANTE DEDEDEDE SUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACIONSUAVIZACION DELDELDELDEL0000,,,,15151515....

MESES -2004 VENTAS (MPS)

PRONOSTICO

ENERO 10 12

FEBRERO 12 F2 = 12 + 0,15 ( 10 – 12 ) = 11,7 11,7

MARZO 13 F3= 11,7 + 0,15 (12 -11,7) = 11,74 11,74

EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 EJERCICIO No 4 –––– MAD Y SRMAD Y SRMAD Y SRMAD Y SR

F1 = F (0) + α * (Do – Fo)

MARZO 13 F3= 11,7 + 0,15 (12 -11,7) = 11,74 11,74

ABRIL 16 F4= 11,74 + 0,15(13 -11,74) = 11,92 11,92

MAYO 19 F5= 11,92 + 0,15 (16 –11,92) = 12,53 12,53

JUNIO 23 F6= 12,53 + 0,15 (19 –12,53) = 13,5 13,5

JULIO 26 F7= 13,5 + 0,15 (23 –13,5) = 14,92 14,92

AGOSTO 30 F8= 14,92 + 0,15 (26 –14,92) = 16,58 16,58

SEPTIEMBRE 28 F9= 16,58 + 0,15(30 –16,58) =18,59 18,59

OCTUBRE 18 F10= 18,59 + 0,15(28 –18,59) =20,00 20.00

NOVIEMBRE 16 F10= 20,00 + 0,15(18 –20,00) =19,7 19,7

DICIEMBRE 14 F10= 19,7 + 0,15(16 –19,7) =19.1 19,1

ENERO .- 2005 F10= 19,1 + 0,15 (14 –19,1) =15,7 18,33

Page 27: PRONOSTICOS.pdf

LASLASLASLAS SERIESSERIESSERIESSERIES DEDEDEDE TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO OOOO CRONOLOGICASCRONOLOGICASCRONOLOGICASCRONOLOGICAS SESESESE PUEDENPUEDENPUEDENPUEDENDEFINIRDEFINIRDEFINIRDEFINIR COMOCOMOCOMOCOMO UNAUNAUNAUNA SUCESIONSUCESIONSUCESIONSUCESION DEDEDEDE OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESESPACIADASESPACIADASESPACIADASESPACIADAS ENENENEN ELELELEL TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO DEDEDEDE UNAUNAUNAUNA MISMAMISMAMISMAMISMA VARIABLEVARIABLEVARIABLEVARIABLEASOCIADAASOCIADAASOCIADAASOCIADA AAAA UNUNUNUN FENOMENOFENOMENOFENOMENOFENOMENO....

LAS SERIES DE TIEMPOLAS SERIES DE TIEMPOLAS SERIES DE TIEMPOLAS SERIES DE TIEMPO

ESTAESTAESTAESTA NATURALEZANATURALEZANATURALEZANATURALEZA DISCRETADISCRETADISCRETADISCRETA DEDEDEDE LOSLOSLOSLOS DATOSDATOSDATOSDATOS OBEDECEOBEDECEOBEDECEOBEDECEFUNDAMENTALMENTEFUNDAMENTALMENTEFUNDAMENTALMENTEFUNDAMENTALMENTE AAAA QUEQUEQUEQUE LALALALA INFORMACIONINFORMACIONINFORMACIONINFORMACION SOLOSOLOSOLOSOLOESTAESTAESTAESTA DISPONIBLEDISPONIBLEDISPONIBLEDISPONIBLE ENENENEN CIERTOSCIERTOSCIERTOSCIERTOS INSTANTESINSTANTESINSTANTESINSTANTES OOOO PUNTOSPUNTOSPUNTOSPUNTOS ENENENENELELELEL TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO OOOO AAAA VALORESVALORESVALORESVALORES ACUMULADOSACUMULADOSACUMULADOSACUMULADOS AAAA LOSLOSLOSLOS LARGOLARGOLARGOLARGODEDEDEDE CIERTOSCIERTOSCIERTOSCIERTOS INTERVALOSINTERVALOSINTERVALOSINTERVALOS

Page 28: PRONOSTICOS.pdf

MINIMOS CUADRADOS MINIMOS CUADRADOS MINIMOS CUADRADOS MINIMOS CUADRADOS ---- TENDENCIATENDENCIATENDENCIATENDENCIA

Page 29: PRONOSTICOS.pdf

Y2DDDDEEEEMMMMAAAANNNNDDDDAAAA

y1y2

Y3

y3

Eje de las y

( ) 02

=∑ − yiYi

yi = a + bx

1

2

MINIMOS CUADRADOS MINIMOS CUADRADOS MINIMOS CUADRADOS MINIMOS CUADRADOS ---- TENDENCIATENDENCIATENDENCIATENDENCIA

EJERCICIO No 6 EJERCICIO No 6 EJERCICIO No 6 EJERCICIO No 6 TENDENCIATENDENCIATENDENCIATENDENCIA

EJERCICIO No 6 MADEJERCICIO No 6 MADEJERCICIO No 6 MADEJERCICIO No 6 MAD----TENDENCIATENDENCIATENDENCIATENDENCIA

Y1

1 2 3 4 5TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO

AAAA Y3

Eje de las x

REEMPLAZANDO 2 EN 1 SE REEMPLAZANDO 2 EN 1 SE REEMPLAZANDO 2 EN 1 SE REEMPLAZANDO 2 EN 1 SE OBTIENEN LAS SIGUIENTES OBTIENEN LAS SIGUIENTES OBTIENEN LAS SIGUIENTES OBTIENEN LAS SIGUIENTES ECUACIONESECUACIONESECUACIONESECUACIONES

( ) ( )( ) ( )22

2

∑∑

∑ ∑∑ ∑−

−=

xxn

xyxya x

( )( )∑ ∑

∑ ∑ ∑

−= 22 xxn

yxxyn

b

Page 30: PRONOSTICOS.pdf

PROYECCION DE LA TENDENCIA

200

250

300

VE

NT

AS

MP

S

( )42,11

8

10441

2

==−

=∑

=

n

FDMSE

n

ttt

ANALISIS GRAFICOANALISIS GRAFICOANALISIS GRAFICOANALISIS GRAFICO----TENDENCIATENDENCIATENDENCIATENDENCIA

0

50

100150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MESES

VE

NT

AS

MP

S

VENTAS REALESPRONOSTICOS

Page 31: PRONOSTICOS.pdf

2.2.2.2. VARIACIONES ESTACIONALESVARIACIONES ESTACIONALESVARIACIONES ESTACIONALESVARIACIONES ESTACIONALES

SONSONSONSON FLUCTUACIONESFLUCTUACIONESFLUCTUACIONESFLUCTUACIONES DELDELDELDELFENOMENOFENOMENOFENOMENOFENOMENO QUEQUEQUEQUE SESESESE REPITENREPITENREPITENREPITEN OOOO SESESESEREPRODUCENREPRODUCENREPRODUCENREPRODUCEN CASICASICASICASIIDENTICAMENTEIDENTICAMENTEIDENTICAMENTEIDENTICAMENTE DEDEDEDE UNUNUNUN PERIODOPERIODOPERIODOPERIODOAAAA OTRO,OTRO,OTRO,OTRO,

PUEDEPUEDEPUEDEPUEDE SERSERSERSER :::: MESES,MESES,MESES,MESES,BIMESTRES,BIMESTRES,BIMESTRES,BIMESTRES, TRIMESTRES,TRIMESTRES,TRIMESTRES,TRIMESTRES,SEMESTRES,SEMESTRES,SEMESTRES,SEMESTRES, ETCETCETCETC.... DENTRODENTRODENTRODENTRODELDELDELDEL PERIODOPERIODOPERIODOPERIODO DEDEDEDE UNUNUNUN AÑOAÑOAÑOAÑO

SESESESE PRESENTANPRESENTANPRESENTANPRESENTAN DEBIDODEBIDODEBIDODEBIDOAAAA PERIODOSPERIODOSPERIODOSPERIODOS DEDEDEDEVACACIONES,VACACIONES,VACACIONES,VACACIONES, PERIODOSPERIODOSPERIODOSPERIODOSDEDEDEDE FRIOFRIOFRIOFRIO OOOO CALOR,CALOR,CALOR,CALOR,FIESTAS,FIESTAS,FIESTAS,FIESTAS, ETCETCETCETC....

ESTACION NUMERO DE ESTACIONES

CALCULO

SEMESTRES 2 360/180

TRIMESTRES 4 360/90

BIMESTRES 6 360/60

MESES 12 360/30

S = INDICE DE ESTACIONALIDADS = INDICE DE ESTACIONALIDADS = INDICE DE ESTACIONALIDADS = INDICE DE ESTACIONALIDAD

Page 32: PRONOSTICOS.pdf

CALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONAL

LALALALA EMPRESAEMPRESAEMPRESAEMPRESA “METALPRE”“METALPRE”“METALPRE”“METALPRE” PRESENTAPRESENTAPRESENTAPRESENTA UNUNUNUN PROMEDIOPROMEDIOPROMEDIOPROMEDIO DEDEDEDE VENTASVENTASVENTASVENTAS HISTORICASHISTORICASHISTORICASHISTORICAS ENENENENLOSLOSLOSLOS ULTIMOSULTIMOSULTIMOSULTIMOS 3333 AÑOSAÑOSAÑOSAÑOS ((((2002200220022002,,,,2003200320032003,,,,2004200420042004)))) DEDEDEDE 1000100010001000 UNIDADESUNIDADESUNIDADESUNIDADES ANUALESANUALESANUALESANUALES.... LASLASLASLASVENTASVENTASVENTASVENTAS PROMEDIOPROMEDIOPROMEDIOPROMEDIO PORPORPORPOR ESTACIONESTACIONESTACIONESTACION SONSONSONSON LASLASLASLAS SIGUIENTESSIGUIENTESSIGUIENTESSIGUIENTES::::

ESTACIONES VENTAS ANTERIORES

PROMEDIO X ESTACION

INDICE ESTACIONAL (S)

CASO 1CASO 1CASO 1CASO 1

ANTERIORES ESTACION ESTACIONAL (S)

PRIMAVERA 200 (1000/4)= 250 200/250 = 0,8

VERANO 350 (1000/4)=250 350/250 = 1,4

OTOÑO 300 (1000/4)= 250 300/250 = 1,2

INVIERNO 150 (1000/4)=250 150/250 = 0,6

TOTAL 1000

Page 33: PRONOSTICOS.pdf

SISISISI SESESESE ESPERAESPERAESPERAESPERA QUEQUEQUEQUE LALALALA DEMANDADEMANDADEMANDADEMANDA PARAPARAPARAPARA ELELELEL PROXIMOPROXIMOPROXIMOPROXIMO AÑOAÑOAÑOAÑO SEASEASEASEA DEDEDEDE 1100110011001100 UNIDADES,UNIDADES,UNIDADES,UNIDADES,CUALCUALCUALCUAL SERIASERIASERIASERIA LALALALA PROYECCIONPROYECCIONPROYECCIONPROYECCION PARAPARAPARAPARA CADACADACADACADA ESTACIONESTACIONESTACIONESTACION....

ESTACIONES DEMANDA AÑO 2005

PROMEDIO X ESTACION

FACTOR ESTACIONAL

PROYECCION ESTACIONAL

CALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONAL

CASO 2CASO 2CASO 2CASO 2

PRIMAVERA ? (1100/4 = 275) X 0,8 = 220

VERANO ? (1100/4 = 275) X 1,4 = 385

OTOÑO ? (1100/4) = 275) X 1,2 = 330

INVIERNO ? (1100/4) = 275) X 0,6 = 165

TOTAL 1100 1100 1100

Page 34: PRONOSTICOS.pdf

CALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONAL

LASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS DEDEDEDE LAPTOPLAPTOPLAPTOPLAPTOP DEDEDEDE UNAUNAUNAUNA COMPAÑÍACOMPAÑÍACOMPAÑÍACOMPAÑÍA PARAPARAPARAPARA LOSLOSLOSLOS AÑOSAÑOSAÑOSAÑOS 2003200320032003 YYYY 2004200420042004 SESESESEILUSTRANILUSTRANILUSTRANILUSTRAN ENENENEN LALALALA TABLATABLATABLATABLA.... CALCULARCALCULARCALCULARCALCULAR LOSLOSLOSLOS INDICESINDICESINDICESINDICES ESTACIONALESESTACIONALESESTACIONALESESTACIONALES MENSUALESMENSUALESMENSUALESMENSUALES....

CASO1CASO1CASO1CASO1

MESES VENTAS 2003 (EA)

VENTAS 2004 (EA)

VENTAS PROMEDIO MENSUAL

(1128/12)=94 MEDIA MES

INDICE (S) ESTACIONAL

ENERO 80 100 (80+100)/2 = 90 94 (90/94)=0,957

FEBRERO 75 85 (75+85)/2 = 80 94 (80/94)=0,851

MARZO 80 90 (80+90)/2 = 85 94 (85/94)=0,905MARZO 80 90 (80+90)/2 = 85 94 (85/94)=0,905

ABRIL 90 110 (90+110)/2 = 100 94 (100/94)=1,06

MAYO 115 131 (115+131)/2 = 123 94 (123/94)=1,30

JUNIO 110 120 (110+120)/2 = 115 94 (115/94)=1,22

JULIO 100 110 (100+110)/2 = 105 94 (105/94)=1,11

AGOSTO 90 110 (90+110)/2 = 100 94 (100/94)=1,06

SEPTIEMBRE 85 95 (85+95)/2 = 90 94 (90/94)=0,957

OCTUBRE 75 85 (75+85)/2 = 80 94 (80/94)=0,851

NOVIEMBRE 75 85 (75+85)/2 = 80 94 (80/94)=0,851

DICIEMBRE 80 80 (80+80)/2 = 80 94 (80/94)=0,851

Ventas totales promedio = 1128

Page 35: PRONOSTICOS.pdf

CALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONALCALCULO DEL INDICE ESTACIONAL

SISISISI LALALALA COMPAÑÍACOMPAÑÍACOMPAÑÍACOMPAÑÍA DEDEDEDE LAPTOPLAPTOPLAPTOPLAPTOP ESPERAESPERAESPERAESPERA VENDERVENDERVENDERVENDER 1200120012001200 UNIDADESUNIDADESUNIDADESUNIDADES ENENENEN ELELELEL 2005200520052005,,,,CUALESCUALESCUALESCUALES SERIASSERIASSERIASSERIAS LASLASLASLAS VENTASVENTASVENTASVENTAS PORPORPORPOR MESMESMESMES....

CASO2CASO2CASO2CASO2

MESES VENTAS 2005 (EA)

MEDIA MENSUAL INDICE ESTACIONAL

PRONOSTICO

ENERO ? (1200/12)=100 0,957 (100X0,957) = 95,7

FEBRERO ? (1200/12)=100 0,851 (100X0,851) = 85,1

MARZO ? (1200/12)=100 0,905 (100X0,905) = 90,5

ABRIL ? (1200/12)=100 1,064 (100X1,064) = 106,4

MAYO ? (1200/12)=100 1,309 (100X1,309) = 130,9

JUNIO ? (1200/12)=100 1,223 (100X1,223) = 122,3

JULIO ? (1200/12)=100 1,117 (100X1,117) = 111,7

AGOSTO ? (1200/12)=100 1,064 (100X1,064) = 106,4

SEPTIEMBRE ? (1200/12)=100 0,957 (100X0,957) = 95,7

OCTUBRE ? (1200/12)=100 0,851 (100X0,851) = 85,1

NOVIEMBRE ? (1200/12)=100 0,851 (100X0,851) = 85,1

DICIEMBRE ? (1200/12)=100 0,851 (100X0,851) = 85,1

TOTAL AÑO 1200 UNID.

Page 36: PRONOSTICOS.pdf

MODELOS DE PRONOSTICO

DE MEDIANO Y LARGO PLAZODE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Page 37: PRONOSTICOS.pdf

MODELOS DE REGRESION Y ESTACIONALIDADMODELOS DE REGRESION Y ESTACIONALIDADMODELOS DE REGRESION Y ESTACIONALIDADMODELOS DE REGRESION Y ESTACIONALIDAD

ENENENEN LALALALA TABLATABLATABLATABLA SESESESE INDICANINDICANINDICANINDICAN LOSLOSLOSLOS DATOSDATOSDATOSDATOS DEDEDEDE VENTAVENTAVENTAVENTA PORPORPORPOR TRIMESTRETRIMESTRETRIMESTRETRIMESTRE DEDEDEDE UNAUNAUNAUNACOMPAÑÍACOMPAÑÍACOMPAÑÍACOMPAÑÍA ABCABCABCABC CORPORATIONCORPORATIONCORPORATIONCORPORATION....

EJERCICIO CON TENDENCIA Y ESTACIONALIDADEJERCICIO CON TENDENCIA Y ESTACIONALIDADEJERCICIO CON TENDENCIA Y ESTACIONALIDADEJERCICIO CON TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD

AÑO TRIMESTRE VENTAS REALES (MPS)

2003 I 600

II 1550

III 1500

PASO1 : ANALIZAR Y GRAFICAR DATOSPASO1 : ANALIZAR Y GRAFICAR DATOSPASO1 : ANALIZAR Y GRAFICAR DATOSPASO1 : ANALIZAR Y GRAFICAR DATOS

GRAFICO DE VENTAS

6000

MIL

LON

ES

DE

PE

SO

S (

MP

S)

III 1500

IV 1500

2004 I 2400

II 3100

III 2600

IV 2900

2005 I 3800

II 4500

III 4000

IV 4900

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TRIMESTRES

MIL

LON

ES

DE

PE

SO

S (

MP

S)

Serie1

Page 38: PRONOSTICOS.pdf

Ventas( MPS)

Trimestre x y

PROMEDIO TRIMESTRE

1-año1 1 600 (600+2400+3800) /3 2267 (2267/2779) 0,82 (600/0,82) 736 2779

2-año1 2 1550 (1550+3100+4500)/3 3050 (3050/2779) 1,10 (1550/0,10) 1412 2779

3-año1 3 1500 (1500+2600+4000) /3 2700 (2700/2779) 0,97 (1500/0,97) 1544 2779

4-año1 4 1500 (1500+2900+4900) /3 3100 (3100/2779) 1,12 (1500/1,12) 1345 2779

1-año2 5 2400 _______ 2267 0,82 (2400/0,82) 2942 2779

DATOS DE VENTAS COMPAÑIA ABC CORPORATION

PROMEDIOS - TRIMESTRALES

INDICE ESTACIONAL DESESTACIONALIZAR

PASO No.2 : CALCULAR INDICE ESTACIONAL Y DESESTACIONALIZAR LA DEMANDAPASO No.2 : CALCULAR INDICE ESTACIONAL Y DESESTACIONALIZAR LA DEMANDAPASO No.2 : CALCULAR INDICE ESTACIONAL Y DESESTACIONALIZAR LA DEMANDAPASO No.2 : CALCULAR INDICE ESTACIONAL Y DESESTACIONALIZAR LA DEMANDA

1-año2 5 2400 _______ 2267 0,82 (2400/0,82) 2942 2779

2-año2 6 3100 _______ 3050 1,10 (3100/1,10) 2825 2779

3-año2 7 2600 _______ 2700 0,97 (2600/0,97) 2676 2779

4-año2 8 2900 _______ 3100 1,12 (2900/1,12) 2600 2779

1-año3 9 3800 _______ 2267 0,82 (3800/0,82) 4658 2779

2-año3 10 4500 _______ 3050 1,10 (4500/1,10) 4100 2779

3-año3 11 4000 _______ 2700 0,97 (4000/0,97) 4117 2779

4-año3 12 4900 _______ 3100 1,12 (4900/1,12) 4393 2779

Totales 78 33350Promedio 9,75 2779

Page 39: PRONOSTICOS.pdf

Ventas( MPS) REGRESION

Trimestre x

y Desestacionaliz

ada xy Y= 555+342,1X

INDICE ESTACIONAL

PRONOSTICO

1-año1 1 736 1 736,0 897,1 (897,1x0,82) 736

2-año1 2 1412 4 2824,0 1239,2 (1239,2x1,10) 1363

3-año1 3 1544 9 4632,0 1581,3 (1581,3x0,97) 1534

4-año1 4 1345 16 5380,0 1923,4 (1923,4x1,12) 2154

1-año2 5 2942 25 14710,0 2265,5 (2265,5x0,82) 1858

2-año2 6 2825 36 16950,0 2607,6 (2607,6x1,10) 2868

3-año2 7 2676 49 18732,0 2949,7 (2949,7x0,97) 2861

4-año2 8 2600 64 20800,0 3291,8 (3291,8x1,12) 3687

1-año3 9 4658 81 41922,0 3633,9 (3633,9x0,82) 2980

2x

PASO No.3 : REGRESION MINIMOS CUADRADOS Y PRONOSTICOPASO No.3 : REGRESION MINIMOS CUADRADOS Y PRONOSTICOPASO No.3 : REGRESION MINIMOS CUADRADOS Y PRONOSTICOPASO No.3 : REGRESION MINIMOS CUADRADOS Y PRONOSTICO

1-año3 9 4658 81 41922,0 3633,9 (3633,9x0,82) 2980

2-año3 10 4100 100 41000,0 3976 (3976x1,10) 4374

3-año3 11 4117 121 45287,0 4318,1 (4318,1x0,97) 4189

4-año3 12 4393 144 52716,0 4660,2 (4660,2x1,12) 5219

Totales 78 33348 650 2656891-año4 5002,3 (5002,3x0,82) 4102

2-año4 5344,4 (5344,4x1,10) 5879

3-año4 5686,5 (5686,5x0,97) 55164-año4 6028,6 (6028,6x1,12) 6752

( ) ( )( ) ( )22

2

∑∑

∑ ∑∑ ∑−

−=

xxn

xyxya x

( )( )∑ ∑

∑ ∑ ∑

−= 22 xxn

yxxyn

b

( ) ( )( ) ( ) 555

7865012

26568978650333482 =

−−=

x

xxa

( ) ( )( ) ( ) 1,342

7865012

3334878265689122 =

−−=

x

xxb

xy 1,342555 +=

Page 40: PRONOSTICOS.pdf

PASO No.4 : ANALISIS DE ERROR DEL PRONOSTICOPASO No.4 : ANALISIS DE ERROR DEL PRONOSTICOPASO No.4 : ANALISIS DE ERROR DEL PRONOSTICOPASO No.4 : ANALISIS DE ERROR DEL PRONOSTICO

EJERCICIO No7 EJERCICIO No7 EJERCICIO No7 EJERCICIO No7 MADMADMADMAD----TENTENTENTEN----ESTESTESTEST

( )441

12

23431731

2

==−

=∑

=

n

FDMSE

n

ttt

PRONOSTICOS DE PROYECCION CON TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD

6000

VE

NT

AS

MP

S

0

2000

4000

6000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MESES

VE

NT

AS

MP

S

VENTAS REALES

PRONOSTICOS

REGRESION

EJERCICIO No8 REGRESIONEJERCICIO No8 REGRESIONEJERCICIO No8 REGRESIONEJERCICIO No8 REGRESION

Page 41: PRONOSTICOS.pdf

CONSTANTE DE AJUSTE BETA CONSTANTE DE AJUSTE BETA CONSTANTE DE AJUSTE BETA CONSTANTE DE AJUSTE BETA ββββ

REDUCEREDUCEREDUCEREDUCE ELELELELIMPACTOIMPACTOIMPACTOIMPACTO DELDELDELDELERRORERRORERRORERROR

ββββ ααααAJUSTA LOS DATOS PARA QUE AJUSTA LOS DATOS PARA QUE AJUSTA LOS DATOS PARA QUE AJUSTA LOS DATOS PARA QUE SIGAN LA TENDENCIA, CUANDO SIGAN LA TENDENCIA, CUANDO SIGAN LA TENDENCIA, CUANDO SIGAN LA TENDENCIA, CUANDO HAY VARIACIONES NO HAY VARIACIONES NO HAY VARIACIONES NO HAY VARIACIONES NO ESPERADASESPERADASESPERADASESPERADAS

ββββ ααααPARAPARAPARAPARA BUSCARBUSCARBUSCARBUSCAR LALALALA UNIFORMIDADUNIFORMIDADUNIFORMIDADUNIFORMIDAD YYYYVELOCIDADVELOCIDADVELOCIDADVELOCIDAD DEDEDEDE REACCIÓNREACCIÓNREACCIÓNREACCIÓN ENTREENTREENTREENTRELOLOLOLO PROYECTADOPROYECTADOPROYECTADOPROYECTADO YYYY LOLOLOLO REAL,REAL,REAL,REAL,INCLUYENDOINCLUYENDOINCLUYENDOINCLUYENDO ADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁS LALALALATENDENCIA,TENDENCIA,TENDENCIA,TENDENCIA, SESESESE COMBINANCOMBINANCOMBINANCOMBINAN ∝∝∝∝ YYYY ββββ(ALFA(ALFA(ALFA(ALFA YYYY BETA)BETA)BETA)BETA)

BETABETABETABETA ((((ββββ)))) ESESESES UNAUNAUNAUNACONSTANTECONSTANTECONSTANTECONSTANTE DEDEDEDE AJUSTEAJUSTEAJUSTEAJUSTE QUEQUEQUEQUEVAVAVAVA ENTREENTREENTREENTRE ∅∅∅∅ YYYY 1111 0000 ≤≤≤≤ ββββ ≤≤≤≤ 1111

Page 42: PRONOSTICOS.pdf

1. DETERMINAR EL USO DEL PRONÓSTICO: ¿ QUÉOBJETIVOS SE PERSIGUE OBTENER?

2. SELECCIONAR LAS PARTIDAS QUE SE VAN APRONOSTICAR

3. DETERMINAR EL HORIZONTE DE TIEMPO DELPRONOSTICO: ¿ES A CORTO, MEDIANO O LARGO

PRONOSTICOS DE LA DEMANDAPRONOSTICOS DE LA DEMANDAPRONOSTICOS DE LA DEMANDAPRONOSTICOS DE LA DEMANDA

PASOS PARA PRONOSTICOSPASOS PARA PRONOSTICOSPASOS PARA PRONOSTICOSPASOS PARA PRONOSTICOS

PRONOSTICO: ¿ES A CORTO, MEDIANO O LARGOPLAZO?

4. SELECCIONAR UN(OS) MODELO(S) DE PRONÓSTICO.5. JUNTAR LOS DATOS NECESARIOS PARA HACER EL

PRONÓSTICO.6. VALIDAR EL MODELO DE PRONÓSTICO7. HACER EL PRONÓSTICO8. INSTRUMENTAR LOS RESULTADOS.