40
Gobierno retoma Estatuto del Trabajador Agrícola Australia: modelo global en gestión del agua Prioridades y desafíos para los principales rubros del agro Pronósticos 2017: Verano Volumen 148, Nº 1 - 2017

Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Gobierno retoma Estatuto del Trabajador Agrícola

Australia: modelo global en gestión del agua

Prioridades y desafíos para los principales rubros del agro

Pronósticos 2017:

VeranoVolumen 148, Nº 1 - 2017

Page 2: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Nuestros beneficios van mucho más allá de los servicios bancarios tradicionales.Nuestro equipo de expertos ofrece una visión local sobre la perspectiva global, entregando valora la cadena agroalimentaria, a nuestros clientes y a las comunidades donde estamos insertos.

www.rabobank.cl

Nuestras raíces están en la tierra,nuestro futuro también

Rabobank

Page 3: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 3

4 Editorial

5 Noticias de la SNA

6 Reportaje Prioridades y desafíos para los principales sectores del agro

10 Artículos Gobierno retoma Estatuto del Trabajador Agrícola

Agricultura familiar campesina

Las mujeres se toman el agro

18 Entrevistas Patricio Crespo, presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Fernando Santibañez, Doctor en Bioclimatología

25 Filiales Nuevos proyectos en carpeta

28 Breves

30 Artículos Técnicos Cómo Australia se convirtió en modelo global en gestión de aguas

Revisión a la Agenda de (im) Productividad

¿Qué sabemos de la inversión agrícola en maquinarias?

El CampesinoVeranoVolumen 148, Nº 1 – 2017

Representante LegalPatricio Crespo Ureta

Dirección y producción periodísticaBárbara Laissle Casas del Valle

PeriodistasRosario BarrigaFrancisca IcazaSilvana Fuentealba

Comité EditorialPatricio Crespo UretaMaría Gracia Cariola CubillosRicardo Ariztía TagleJuan Pablo Matte FuentesEma Budinich BesoainBárbara Laissle Casas del Valleb2o

Directorio Presidente: Patricio Crespo Ureta1er Vicepresidente: Recaredo Ossa Balmaceda2do Vicepresidente: María Gracia Cariola Cubillos

Directores Nacionales:María Inés FigariRicardo Ariztía TagleCésar Barros MonteroJosé Antonio Galilea VidaurreMiguel Allamand ZavalaJosé Miguel Stegmeier Schmidlin

Directores Gremiales:Luis Schmidt MontesRodrigo Lavín ChristophAndrés Rodríguez SozaEduardo Schwerter Añazco

DiseñoXimena Sahli

ImpresiónOgrama Impresores

Fotografías portadaShutterstock/Istockphoto

Dirección: Tenderini 187, SantiagoTeléfono: (56-2) 25853300Fax: (56-2) 25853370Email: [email protected]: www.sna.clSíguenos en twitter: @SNA_Chile

Sumario

12

18

Nuestros beneficios van mucho más allá de los servicios bancarios tradicionales.Nuestro equipo de expertos ofrece una visión local sobre la perspectiva global, entregando valora la cadena agroalimentaria, a nuestros clientes y a las comunidades donde estamos insertos.

www.rabobank.cl

Nuestras raíces están en la tierra,nuestro futuro también

Rabobank

Page 4: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

4 Revista El Campesino / Primavera 2016

editorial

Me valgo de nuestro lema institucional para compartir con ustedes una reflexión que mira al futuro y sus grandes desafíos, teniendo muy en cuenta de dónde venimos y del largo camino recorrido en los fecun-dos 179 años de vida institucional. En lo personal, estoy poniendo término a 14 años de activo compromiso gremial en nuestra institución. Créanme que, cuando a un simple agricultor con vocación de servicio, se le abren las puertas de una institución nacida con la República, y se le permite el privilegio de participar en sus instancias directivas, se le carga en la espalda la pe-sada tradición histórica de la agricultura chilena, que bien asumida deviene en un enorme estimulo para desplegar todas las capacidades disponibles.

Nuestros agricultores desde temprano ocuparon el territorio y fueron extrayen-do de la tierra los alimentos para nuestro pueblo. Esta titánica tarea cotidiana tuvo distintos grados de dificultad según fueron las orientaciones de los gobernantes a lo largo del tiempo, que determinaron, en general, un lento progreso en el primer siglo y medio de vida republicana, que termina con la fatídica Reforma Agraria, cuando se nos usa como chivos expiatorios de todos los males de la sociedad de su tiempo. Con la superación de los traumas del pasado y apoyados en la apertura comercial de Chile, los agricultores y un importante contingente de nuevos actores, asumen los nuevos de-safíos en un ambiente de certeza jurídica, que permite evidenciar la gran reserva de iniciativa y vocación empresarial que desde un comienzo quedó en evidencia en esta fecunda etapa de nuestra historia reciente.

Hemos sido protagonistas de la cons-trucción de un nuevo Chile, más integra-do, inclusivo, capacitado y próspero, con

clases medias que alcanzan a un 80% de la población, y con niveles de pobreza en descenso y en torno al 10%.

Aún esperan acceder a una vida digna más de un millón y medio de chilenos y acucian aquellas cinco mil familias que viven en la miseria.

Los empresarios, que ocupamos el privi-legiado espacio de aquel 3% de ciudadanos que tienen su vida razonablemente bien resuelta, debemos renovar el compromiso humano y ético, que permita a la mayor brevedad sustraer de las garras de la in-dignidad a tantos compatriotas que no pueden seguir esperando, tal como nos lo recordara el Papa Juan Pablo II.

Este compromiso es indispensable para lograr restablecer la confianza ciudadana en nuestro rol en la sociedad y así proyectarnos con fuerza hacia el futuro como una sociedad que, en paz y concordia, acoge a todos sus hijos, brindándoles las oportunidades que cada quien requiere para cumplir con los sueños que lo motivan en la vida.

Estos últimos cuatro años nos debiesen enseñar que no basta con hacer producir la tierra, dar buen trabajo y cumplir con nuestras obligaciones previsionales y tribu-tarias, sino también, debemos restablecer los vínculos con la sociedad que nos cir-cunda, dando a conocer el sentido de lo que hacemos y por sobre todo, demostrando con hechos que Chile y su gente son parte central del compromiso que nos impulsa a diario, restableciendo la confianza y cercanía con la esquiva y ensimismada ciudadanía.

Ya hemos demostrado nuestra capacidad empresarial y de ello hablan nuestra gran inserción internacional, falta que nuestro pueblo nos aprecie y reconozca por nuestra cercanía y compromiso con sus aspiraciones humanas más esenciales.

PATRICIO CRESPO,Presidente SNA

Un Futuro con Historia

Page 5: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 5

SNA y sus gremios asociados pidieron consensuar Estatuto del Trabajador Agrícola

SNA señala que reforma al Código de Aguas no ayuda a restablecer la confianza

Hasta la sede de la Sociedad Nacional de Agricultura llegó a fines de marzo, la mi-nistra de Trabajo, Alejandra Krauss, para participar de una reunión con representan-tes gremiales socios de la SNA, quienes le transmitieron las particularidades de los

La Sociedad Nacional de Agricultura in-sistió en su rechazo a la reforma al Código de Aguas, exponiendo ante la Comisión de Recursos Hídricos del Senado su visión respecto de la “inconstitucionalidad” de los cambios. El fiscal de la SNA, Eduardo

diversos subsectores del rubro, los avances que se han tenido en el último tiempo en el ámbito laboral y las inquietudes que existen por las propuestas de esta cartera respecto del Estatuto del Trabajador Agrícola, que no son compartidas por dichos dirigentes.

Pidieron a la autoridad avanzar en un pro-yecto que esté trabajado desde la realidad y no sólo desde la teoría, y que dé cuenta de la mirada amplia y diversa que existe en este sector que requiere de jornadas dinámicas y una permanente adaptabilidad.

Riesco, valoró el debate nacional que ha generado el tema y destacó el consenso que hubo sobre la priorización del uso del agua para satisfacer las necesidades básicas de las personas y la protección de ecosistemas frágiles, como los del

norte del país. No obstante, planteó que en esta propuesta se echa de menos lo que consideran el principio rector de toda iniciativa legal: el respeto de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución Política.

noticias

Ministra del Trabajo visitó la SNA para dialogar acerca del Estatuto del Trabajador Agrícola.

Page 6: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

6 Revista El Campesino / Primavera 2016

reportaje

Prioridades y desafíos para sus principales sectores

Agro 2017:

Impulsar la asociatividad y mejorar la competitividad y los resultados económicos son los principales desafíos agrícolas para este 2017.

Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación.

Page 7: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 7

reportaje

Expertos de los principales sec-tores de la agricultura hacen su balance de lo que fue el 2016 y entregan sus pronósticos para

este año. “El agro es muy dependiente de cada rubro y de la zona de la que se habla, por lo que no podemos resumir todo en una frase”, dice José Antonio Galilea, agricultor, director de la SNA y ex ministro de Agricultura. Agrega que influyen factores externos como los temas económicos y climáticos y que cada uno de ellos lo afecta de manera diferente”.

Pero resumiendo a grandes rasgos lo acontecido el año pasado, señala que “para la fruta fue relativamente positivo. En granos la situación fue más preocupante, la ganadería pasó por momentos buenos

y otros más regulares por el cambio de precios, y a la lechería la calificaría como decepcionante”.

Agrega que el factor común serían los precios internacionales, que siempre afectan los mercados internos. “El problema es cuando estamos bajo esos precios. Eso es lo que uno no se explica, cuando ambos no guardan sincronía”.

Por otra parte, afirma que el acceso al financiamiento sigue siendo un cuello de botella para todo el agro, al igual que la innovación. “Siempre vamos atrás en comparación a otros países que se dedican a lo mismo, esto para todos los rubros. Y aunque obviamente hay excepciones, faltan instituciones públicas y privadas que se dediquen fuertemente a la innovación y

a los estudios, además de que los propios agricultores también lo hagan”.

Asegura que, en el agro hay que definir las reglas para que los agricultores más grandes puedan tomar decisiones claras, ejemplificando con las obras de riego y los derechos de agua que tanto se han mencionado. “Estamos enfrascados en una discusión ideológica que parece de sordos, donde todos se mantienen en sus propias posiciones. Y es que el Gobierno impulsa estos temas con un exceso de ideología que no se puede trabajar”, dice.

Para el ex ministro, estos son desafíos que se tienen que abordar cuanto antes. “Si un agricultor no tiene certeza de qué pasará con el agua, no tendrá seguridad para invertir en este tema, y probablemente

©Sh

utte

rsto

ck/v

eete

rzy

Page 8: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

8 Revista El Campesino / Primavera 2016

reportaje

disminuyen las cabezas de cuatro millones en censos anteriores, a menos de tres este año, a lo que hay que sumar la exportación de animales en píe -y de más hembras que machos-.

En Chile las plantas faenadoras han hecho grandes inversiones para modernizar sus instalaciones, lo que nos permite cumplir con las exigencias que impone cualquier mercado en el mundo. Pero Allende explica que vienen las empresas que envían carne de calidad inferior y compran animales vivos para exportarlos como animales de gran calidad. “Solicitamos a las autori-dades que en forma urgente se tomen las medidas para regular esta grave extracción de genéticas y de vientres”, reclama. “No estamos en contra de las exportaciones de ganado vivo, pero al exportar hembras jóvenes nos iremos quedando sin madres para continuar el negocio”.

no lo hará. Es lo mismo que pasa con la violencia en la Araucanía, la cual ahuyenta la inversión”.

En la mediana y pequeña agricultura, en tanto, es donde más urgen los cambios, ya que se requiere de una atención preponde-rante de parte del Estado. “Hay que tener mejores políticas públicas, una asistencia más directa para ellos, pero lamentable-mente en este sector no hay mucho bajo el sol”, explica.

Retroceso en producción de lácteos“Ha sido un año tremendamente adverso y complejo, donde la caída de la producción a raíz de una severa sequía y de los bajos precios pagados por la industria procesadora han significado importantes pérdidas para los productores de leche. Este escenario ha debido ser enfrentado con la venta de animales y una baja inversión a nivel predial”, afirma Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche.

Pero la situación se ve mejor para este año que comienza por la recuperación de los valores internacionales de la leche, y que debiese reflejarse a nivel interno. “Los productores del país están esperando alguna señal de la industria en conformidad a un mercado competitivo”.

La tormenta perfecta: animal muy caro en Chile, importación a bajo precio

El 2016 fue complicado para la carne, debido a la poca oferta de animales vivos, lo que hizo subir los precios especialmente del novillo y de la vaca. Como referencia, el precio de la importación en el invierno de 2015 ingresó a 5,5 US$/kilo, mientras que el 2016 llegó a 4,6 US$/kilo. “La defensa ha sido agregar valor a nuestra carne nacional a través del uso de marcas propias y una fuerte preocupación por la calidad”, afirma Nicanor Allende, presidente de Faenacar.

Por otro lado, añade que la masa gana-dera en nuestro país va en franco deterioro. Hay una fuerte liquidación de vientres que

Un buen 2016 para los vinosEn el mercado nacional le fue excelente a los vinos, y en el plano internacional, siguen avanzando, aunque a un ritmo más lento de lo deseado. Desde el ámbito de las exportaciones, en tanto, tuvieron grandes noticias como la consolidación del mercado chino y el repunte de Brasil.

El 14 de diciembre lanzaron la Estrategia 2025. “Planteamos una estrategia con foco en los mercados prioritarios y proyección de cada uno de ellos. Ahora trabajaremos mirando al consumidor como nuestro objetivo final, para que éste pida la cate-goría chilena”, cuenta Mario Pablo Silva, presidente de Vinos de Chile.

Para esto, iniciaron la campaña Love Wine Love Chile, que busca un posicio-

©Sh

utte

rsto

ck/m

ontic

ello

Page 9: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

reportaje

En la mediana y pequeña agricultura es donde más urgen los cambios, ya que se requiere de una atención preponderante de parte del Estado.

namiento en base a cuatro pilares: calidad y diversidad; sustentabilidad; innovación; e imagen país.

Objetivos y desafíos 2017Desde Fedeleche, afirman que quieren retomar la senda del crecimiento, conti-nuar impulsando la asociatividad como una herramienta eficaz y necesaria para mejorar la competitividad y los resultados económicos, además de promover el con-sumo de leche y ampliar los mercados de exportación. En cuanto a las prioridades pendientes, Lavín afirma que “creemos que uno de los mayores retos es poder expresar el reconocido potencial que tenemos como sector, y lograr que todos los integrantes de la cadena se sumen a este desafío”.

En el sector de la carne, uno de los pro-yectos emblemáticos es “formar una entidad

única, fuerte, con objetivos claros y con un programa de trabajo que podamos defender ante nuestras autoridades”, dice Allende. “De esta forma lograremos construir un proyecto país”.

Además, asegura, buscan conseguir in-centivos reales para los ganaderos, que la totalidad de la masa ganadera nacional tenga características de exportable e incorporar a todos los mataderos y plantas faenadoras, a los desafíos de la sustentabilidad.

En vinos, afirma Silva, Chile es el mayor exportador de los países provenientes del nuevo mundo, pero falta posicionarnos como un referente en el segmento premium. “Uno de nuestros pilares es la diversidad, lo que implica potenciar toda nuestra batería de cepas, pero siempre con un énfasis en nuestra cepa insigne, le Carmenère, comple-mentado con el clásico Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc. Adicionalmente estamos potenciando el espumante”.

Page 10: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

10 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo

Gobierno retoma Estatuto del Temporero

Reforma Laboral:

Tras dos años sin avances, el Ministerio del Trabajo decidió retomar el tema, incorporando nuevos actores y materias.

Aunque aún no existe acuerdo sobre las temáticas propuestas, se coincide en la urgencia de sacar adelante

una normativa laboral que se ajuste al sector.

Una nueva etapa parece haber comenzado para los gremios y sindicatos que hace más de ocho años vienen trabajando

y pidiendo a las autoridades un estatuto laboral que recoja la realidad del sector agrícola. Es que, tras una larga pausa de casi dos años sin interés aparente de parte del Ministerio del Trabajo, la nueva jefa de Cartera, Alejandra Krauss, anunció la decisión del gobierno de retomar el tema y presentar un nuevo estatuto al Congreso o, al menos, ingresar indicaciones sustitutivas al que ya está en discusión (ver recuadro).

La noticia fue bien recibida por los principales actores del sector, quienes además de llevar largo tiempo esperan-do el anuncio, estaban preocupados por las reuniones que el Ministerio había iniciado para abordar el tema de manera separada con gremios y sindicatos. “Lo

más importante que se logró, fue llegar a consenso de trabajar en una mesa tri-partita. El Ministerio estaba citando a las partes por separado y eso no era bueno”, explica Clara Urbina, secretaria general de la Confederación Nacional Campesina e Indígenas de Chile.

Por su parte, el abogado de la Fiscalía de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Manuel Ignacio Hertz, manifestó también su satisfacción con el anuncio de la autoridad, sin embargo, lamentó el retraso reiterado que ha tenido la discusión del estatuto en el Congreso. “Independiente de las razones políticas que haya habido por parte del gobierno, esta decisión atrasó tres años la tramitación de un proyecto que había nacido del consenso de los ac-tores, y demostró que las preocupaciones del sector agrícola no están dentro de las prioridades de las autoridades”.

La propuesta del gobierno incluye la par-ticipación de nuevos actores en la discusión y la incorporación de temas que no fueron incluidos en la propuesta que hoy está en el Parlamento. Esta es una de las razones que preocupa a los sindicatos, pues ven en ello la posibilidad de un eventual alargue en las discusiones y menores opciones de lograr acuerdo entre las partes. “Que se haya vuelto a modificar es un retraso para nuestro sector, porque ya habíamos logrado tener un estatuto y presentarlo al Congre-so”, señala Clara Urbina, quien confiesa su temor de que el estatuto pudiera volver a quedar en el olvido. “Me preocupa que quieran sacar un proyecto express para quedar bien, pero sin importar en cómo eso va a influir en la gente. Hay que ver también qué va a pasar en su tramitación, ya que podría sufrir modificaciones impor-tantes”, señala.

Page 11: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 11

artículo

Entre otras cosas, la propuesta del gobierno incluye, por ejemplo, la creación de sindicatos de base territorial (comunal, de agrupación de comunas o regional), una idea que a juicio del empresariado no se ajustaría a la dinámica del mundo rural. “Esto no tiene una justificación real y, del mismo modo, se insiste en incorporar una indemnización para los trabajadores por obra o faena, que significará un mayor costo para el sector”, señala Manuel Ignacio Hertz.

Desde la Confederación Nacional Campesina e Indígenas de Chile cuestionan también la posibilidad de que se incluya el tarifado por producción como una forma válida de establecer pagos. Los dirigentes afirman que esta modalidad se usa en el sector de la construcción, pero que no se

ajusta a la realidad del agro y forzaría a los trabajadores a desempeñarse en condiciones de alta presión y esfuerzo con tal de alcanzar las metas y lograr el pago.

Otros cambios propuestos por la au-toridad son vistos, en tanto, con buenos ojos por los trabajadores. El presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile, Orlando Contreras, destaca que se hará una definición del trabajador temporero incorporando al que se desempeña en los packing y que, además, está expuesto a la variabilidad natural del sector agrícola. “También se reconoce que los temporeros organizados pueden negociar condiciones de trabajo de manera rápida. Se reconoció que la negociación de los trabajadores debe ser algo tan dinámico como es la actividad”, señala el dirigente.

Lo que viene para el estatutoAunque las autoridades se propusieron ingresar la iniciativa lo antes posible, gremios y sindicatos ven con escepticismo que la discusión pueda llegar a término en tan poco tiempo. Sin embargo, todos coinciden en la voluntad de diálogo y la urgencia de sacar adelante un estatuto tan esperado por el sector.

“Si todos los actores del sector agrícola hemos buscado que se legisle sobre la materia, es porque hay un interés común en mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas y mejorar la productividad de nuestro rubro”, señalan desde la SNA.

Por su parte, Orlando Contreras agrega que “hay que trabajar rápidamente, porque tenemos claro que son espacios políticos. Tiene que ser un estatuto en que todas las partes estén medianamente de acuerdo, porque eso le da viabilidad en el Congreso. Pero ya contamos con una cultura creada y creo que el diálogo se va a imponer”.

El estatuto detenido en el Congreso

En octubre de 2011, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ingresó al Congreso el proyecto del Estatuto del Trabajador Agrícola, iniciativa que nació al interior de la Mesa Nacional Agrícola, instancia creada en 2009 y que logró reunir a un amplio espectro de dirigentes sindicales y gremiales, quienes diseñaron y presentaron el proyecto a las autoridades.

La propuesta tuvo una débil acogida en el Parlamento y, tras su aprobación general en la Cámara, ha permanecido sin mayores movimientos hasta hoy, pese a haber surgido del diálogo entre los propios trabajadores y empleadores del sector.

©Sh

utte

rsto

ck/R

obin

W

Page 12: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

12 Revista El Campesino / Primavera 2016

“El 70% de la producción de la agricultura familiar campesina

va a las mesas de los hogares chilenos”

Patricia Molina, presidenta de la Confederación La Voz del Campo:

En Chile más de un millón de personas están vinculadas a la agricultura familiar campesina y representan el 44% de la superficie ocupada por el sector.

Aunque con múltiples desafíos por delante, estos agricultores trabajan para mantener a sus familias, seguir creciendo y, ojalá, saltar a la pequeña empresa con sus productos.

artículo

“Somos los productores de lo que comen las familias de nuestro país, gracias a nuestra presencia en ferias campesinas y todo tipo de mercados. Un 70% de la producción de la agricultura familiar campesina va a las mesas de los hogares chilenos”, señala Patricia Molina, presidenta de la Confe-deración La Voz del Campo, entidad que agrupa a 10 mil socios pertenecientes a este segmento a lo largo del país.

Explotaciones más capitalizadas, in-cremento en los rendimientos, desarrollo organizacional, agregación de valor y em-prendimientos innovadores son algunos de los logros que ha ido cosechando este sector durante los últimos años, según el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor. “Esto se resume, por ejemplo, en las Ferias Expo Mundo Rural que se hacen cada año en Santiago y en regiones, en donde se expone lo mejor del sector. Todo esto se ha logrado gracias al apoyo crediticio otorgado por el Instituto, los programas de asistencia técnica (PRODESAL, PDTI, SAT; Alianzas Productivas) y los diferentes

A Abel Moncada cuesta sacarle palabras. Sumergido en su campo en San Ignacio, a 32 kilómetros de Chillán, trabaja concentra-

damente de sol a sol para hacer crecer la producción de sus cultivos anuales, como son los espárragos, las frutillas y, hace poco, las cerezas que decidió probar en esta zona de la región del Bío Bío. Una labor intensa que no sería posible sin el apoyo incondicional de Myrna, su esposa y fiel compañera de labores, y de su hija Carolina, recién egresada de ingeniería en agronegocios, que regresó al campo para apoyar la labor productiva de su familia.

En Chile hay alrededor de 270 mil explotaciones correspondientes a agricul-tura familiar campesina (AFC) y supo-nen alrededor de un millón de personas vinculadas a este sector. Desde el punto de vista económico, la AFC concentra el 44% de la superficie agrícola útil, el 61% del empleo agrícola y el 22% del valor de la producción agrícola, dependiendo de la cadena productiva.

Page 13: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 13

artículo

economía de subsistencia, pero además 40 mil empresas campesinas vinculadas a los mercados. Queremos que esos 130 mil de subsistencia puedan disminuir a la mitad en los próximos 30 años e ingresar al mer-cado”, dice Patricia Molina, quien asegura que los precios pagados por intermediarios son muy bajos para los agricultores y cons-tituyen una barrera para el crecimiento del rubro. Desde La Voz del Campo, señalan también que las ferias y la administración de tiendas rurales por parte de las propias organizaciones campesinas son, entre otras cosas, un positivo camino para facilitar la llegada más directa de los agricultores al mercado. “Queremos seguir llegando a las mesas de los chilenos con calidad y buen precio”, asegura Molina.

Desde INDAP reconocen que este es uno de los problemas que enfrenta el sector y aseguran que están “trabajando con mucha fuerza para ocupar las potencialidades del

mercado doméstico”. Otra preocupación del organismo, y que es calificada como urgente según La Voz del Campo, es el tema hídrico. “La disponibilidad de agua es una de las grandes preocupaciones que hoy tenemos y necesitamos que las autoridades lo tengan como prioridad”, asegura la dirigente.

Junto a estos focos de gestión, INDAP señala que trabajan en otros seis temas rele-vantes: asociatividad, donde se desempeñan con aproximadamente 220 cooperativas y otros tipos de empresas asociativas; pueblos originarios (el 29% de los usuarios), jóvenes (un 7% de los usuarios), mujer rural (un 43% de los usuarios), extensionistas (aproxima-damente 3 mil profesionales); y finalmente en instalar el tema del medio ambiente como eje transversal. “Estos temas resumen en forma simplificada lo que estamos haciendo, para lo cual contamos con un presupuesto de 271 mil millones de pesos para este año 2017”, explica Sotomayor.

programas de apoyo a la inversión (riego, praderas, suelos degradados, entre otros). También es muy relevante el aporte de otras instituciones públicas y privadas”, señala la autoridad.

Pese a lo antes mencionado, aún falta mucho por hacer. “Sin duda, hay miles de explotaciones que se encuentran en condiciones muy desmejoradas. Este es a mi juicio el principal desafío de la política agrícola de los próximos años: Chile debe ser una potencia agrícola y forestal, pero con inclusión social y sustentabilidad. Esto implica un desafío de todo el sector, no solo del Estado, lo que, por supuesto debe involucrar a las medianas y grandes empresas agrícolas y agroindustriales, entre otros actores”, afirma Sotomayor.

En este sentido, los pequeños agricultores aseguran que una de sus mayores proble-máticas es la comercialización. “Tenemos como 130 mil agricultores que tienen

Pequeños agricultores aseguran que una de sus mayores problemáticas es la comercialización de sus productos.

Gen

tilez

a IN

DAP

Page 14: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

14 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo

Agricultura: Un legado invaluable Mientras autoridades y dirigentes se es-fuerzan para potenciar al sector desde las grandes definiciones en políticas públicas, Abel Moncada trabaja duro para llegar a sus mercados. “Siendo pequeños agricultores nosotros empezamos apoyándonos con IN-DAP para crecer gracias a asistencia técnica y algunos recursos. Así fuimos creciendo, mejorando la calidad de semilla, aplicando paquetes tecnológicos e invirtiendo en riego”, señala el agricultor que hoy no solo llega con sus productos a las ferias mayoristas sino también, a grandes empresas como IANSA y Lucchetti, a quienes vende trigo, papa, remolacha, espárragos, semilleros de porotos y maíz.

Pero no solo lograron hacer crecer su negocio. También han conseguido traspasar su pasión por el campo a su familia, tal como lo hizo en su momento la madre de Abel. “Mi padre falleció tempranamente y mi madre, siendo toda su vida agricul-tora, supo salir adelante con ocho hijos y se convirtió en un ejemplo de mujer que sabe trabajar la tierra. Eso lo heredé y trato de hacerlo cada día mejor”, cuenta Abel.

Myrna, por su parte, ha hecho lo propio con sus hijos. “Desde niños les ofrecía ganarse unos pesos por ayudarme con el cultivo y limpieza de flores. Nosotros les remunerábamos y gracias a eso, ellos le han tomado amor al campo”, recuerda la madre de cuatro hijos, dos de los cuales estudian carreras vinculadas al agro, mientras que una tercera es ingeniera Industrial, pero junto a un grupo de mujeres inició en Pai-ne un cultivo de lechugas hidropónicas y criadero de codornices.

El matrimonio está contento. Gracias a su trabajo, han logrado crecer y educar a sus hijos, como otros miles de pequeños agricultores familiares que surten a nuestro país de alimentos de primera calidad.

Desde el punto de vista económico, la AFC concentra el 61% del empleo agrícola y el

22% del valor de la producción agrícola, dependiendo de la cadena productiva.

Familia Moncada.

Page 15: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 15

artículo

Las mujeres se toman el agro

Emprendedoras y líderes:

De acuerdo a la FAO, Chile tiene la mayor proporción de explotaciones agrícolas bajo liderazgo femenino en

Latinoamérica y el Caribe.

Las líderes del sector apuntan a fortalecer la comercialización y romper con los estereotipos que aún

pesan sobre las mujeres.

En 2014, María Inés Figari se convirtió en la primera mujer en presidir la Sociedad Agrícola del Norte (SAN). Un año después, Lina

Arrieta hizo lo mismo en la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO). Y mientras ellas se instalaban en cargos de liderazgo en el mundo gremial, Olga Gutiérrez hacía lo propio desde la vereda de las trabajadoras agrícolas, ejerciendo como presidenta de la Confederación Nacional Unidad Obrero Campesina (UOC) y Mónica Rodríguez, desde un rincón de Pichidegua, comenzaba a trazar su plan para ampliar su negocio incorporando el concepto de apiturismo.

Es que las mujeres, protagonistas histó-ricas de la agricultura familiar campesina, han ganado cada vez más espacios como

líderes, emprendedoras e impulsoras de la innovación en el sector. “Su perseverancia, fácil adaptación y gran sentido de responsa-bilidad y compromiso, son cualidades que vienen a resaltar su rol en la producción agrícola”, señala Lina Arrieta.

Un reporte de la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) en 2013, reveló un aumento del porcentaje de mujeres a cargo de explotaciones agro-pecuarias en América Latina y el Caribe, que fluctúa entre el 8 y el 30%. Nuestro país resultó tener la mayor proporción de explotaciones bajo el liderazgo femenino, con el 30%.

De hecho, las explotaciones de mujeres en Chile generan el 22% del valor bruto de la producción agropecuario y forestal del país, poseen el 23% de los activos

97%de las explotaciones agropecuarias lideradas por mujeres en Chile se califican como microempresas.Fuente: Qualitas Agroconsultores

Page 16: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

16 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo

y generan el 27% del empleo familiar y asalariado, según un estudio de Qualitas Agroconsultores.

Sin embargo, según el reporte de la FAO, los predios de las mujeres en la región son siempre los más pequeños, en tierras de menor calidad, con menos acceso a crédi-to, asistencia técnica y capacitación. Pero por sobre todo, la investigación mostró que muchas veces no son consideradas productoras y su voz no es escuchada en igualdad de condiciones. La misma sensa-ción que tuvieron en la UOC el año pasado y que los impulsó a publicar el mini libro “Emprendimiento y liderazgo femenino”, que recopila las historias de 20 mujeres productoras de las comunas de Punitaqui, Santa María, Catemu, San Fernando, San Clemente, Chillán y Angol. “Muchas veces las mujeres somos invisibilizadas en la agricultura y no se les reconoce su aporte al crecimiento del país. Afortunadamente, las autoridades han estado trabajando para crear mecanismos de apoyo financiero para las mujeres y nosotros somos un puente para

hacerlo llegar a nuestras asociadas”, señala Olga Gutiérrez, presidenta de la entidad.

Emparejar la cancha es parte de lo que se han propuesto en la Mesa Nacional de Mujeres Rurales, integrada, entre otros, por organismos públicos y asociaciones campesinas e indígenas que buscan avanzar en igualdad de género y poder tener mejores propuestas para ellas. Entre las temáticas que abordan está el fomento productivo y autonomía económica, el empoderamiento y liderazgo, el seguimiento y coordinación de políticas públicas, entre otras materias. "Con una coordinación y un trabajo dedi-cado y comprometido por parte de INDAP y todos los servicios del agro, buscamos incrementar las oportunidades de comer-cialización de las mujeres campesinas, pero también de su bienestar en materia laboral, capacitación y erradicación de la violen-cia de género, doblemente invisibilizada en las comunas rurales", señala Bárbara Gutiérrez, asesora ministerial de Género del Ministerio de Agricultura.

Vocación innovadoraCreativas y con espíritu inventivo, las mujeres están muy abiertas a innovar en el sector silvoagropecuario. “Cada vez hay mayor disposición a emprender y en

el mundo del agro hay mucho espacio para ello: hidroponía, cultivos orgáni-cos, acuaponía, apicultura, etc. Todo un mundo por descubrir y conquistar, más desafiante aún si se piensa en posicionar a Chile entre los países referentes en la producción de alimentos saludables a nivel mundial y transformarlo en poten-cia alimentaria”, señala la presidenta de APECO, Lina Arrieta.

Sin embargo, uno de los grandes desafíos que enfrentan las productoras se encuentra a la hora de comercializar sus productos. “Te esmeras, te levantas temprano, luchas por el agua, todo un esfuerzo y luego vas a un supermercado y tu producto está a cinco veces más de lo que te pagaron. Nos gustaría llegar más a los consumidores con un trayecto más corto”, señala Olga Gutiérrez, quien enfatiza que los productos no solo cumplen en calidad y sabor, sino que “tras ellos hay toda una cultura, un traspaso de generación en generación y un cariño de las agricultoras”. Respondiendo, en parte, a esta y otras problemáticas, las autoridades han promovido una serie de servicios con foco en la mujer campesina, como los programas de formación y capa-citación INDAP-PRODEMU, cursos de emprendimientos para mujeres y hombres, en sectores aledaños a las Áreas Silves-tres Protegidas bajo el alero de CONAF,

Page 17: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 17

artículo

proyectos de riego para agricultoras en la Comisión Nacional de Riego, entre otros.

Otra deuda con las mujeres es el cambio cultural necesario en un país acostum-brado a los liderazgos masculinos. “Creo que el mayor problema que enfrentan las mujeres está dado por el desafío de gene-rar un balance entre su rol como madre y trabajadora. Nuestro país y las políticas públicas están en deuda en la promoción y facilitación de dicho balance”, opina Lina Arrieta. Para la dirigente, sin embargo, la perseverancia y el empuje femenino per-mitirán seguir potenciando a este género en el agro: “Creo que en la medida que se atrevan a emprender en la agricultura, los espacios para asumir liderazgos se irán abriendo, principalmente por la condición que tenemos de generar mayor empatía, cercanía, sensibilidad, perseverancia y res-ponsabilidad, cualidades que nos ayudan a abrir puertas y a generar alianzas. Destaca también la mayor capacidad negociadora que tenemos en la definición de proyectos de impacto público privado”.

Monimony: de secretaria a exportadora apícola

Mónica Rodríguez, secretaria de dos uni-versidades del sur de Chile, no tenía idea de la vida en el campo, sin embargo, por curiosidad y motivada por su marido, decidió tomar en 2003 un curso de apicultura que le cambiaría la vida. “Para mí era extraño, no conocía nada, era citadina y descubrí un mundo fascinante en la apicultura”, cuenta esta emprendedora de Pichidegua.

Desde un principio, y convencida de que el negocio apícola podía llegar lejos, se propuso cumplir los estándares europeos. “Chile exporta miel principalmente a la Unión Europea y son ellos los que nos ponen las condiciones en cuanto a producción, capa-cidades e instalaciones. Nosotros partimos de cero, empezamos a buscar información e implementamos las últimas pautas que tenía el SAG para poder exportar y hacer una producción limpia”, recuerda. El esfuerzo valió la pena. Hoy sus productos llegan directamente al Viejo Continente gracias a

la estricta trazabilidad y manejo orgánico con que lleva su negocio.

Durante los últimos años, Colmenares Moni-mony ha desarrollado más de 20 productos distintos a partir de mieles y propóleos, que van desde licores y dulces hasta productos cosméticos. Su última apuesta es el desarrollo de apiturismo en Pichidegua a través de la creación de una verdadera ruta de la miel, que incluya visita a colmenares, salas de proceso y catas de miel, junto con la pre-sentación de artesanía local en un esfuerzo por potenciar el rubro y la zona.

“De repente la misma persona se corta al decir no, no me va a resultar. Yo creo que uno tiene que tocar tantas veces como sea posible hasta que te digan que sí. Hay que apostar a eso. Cuando uno realmente está convencido de lo que está haciendo la verdad es que no hay barreras imposibles. Hay que perder el temor”, dice Mónica.

Gen

tilez

a IN

DAP

Page 18: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

18 Revista El Campesino / Primavera 2016

entrevista

“Desde el sector privado tenemos que reconciliar a la opinión pública con los

empresarios”

Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura:

Como líder de la SNA, dice que los gremios tienen el desafío de atender las necesidades cotidianas que le permitan a los agricultores valorizar su presencia.

De su gestión destaca entre otras cosas, el esfuerzo por modernizar la institución y vincularla con el gremio a través de los esfuerzos gremiales.

¿Cómo definiría estos años en la presiden-cia de la SNA?Han sido desafiantes, pero en alguna medida la culminación de una vocación de servicio a la comunidad que partió a los 20 años y que comenzó tempranamente a cultivarse, con los liderazgos de mi padre y abuelo, que tenían preocupación por la cosa pública. Al principio fue un modelo aprendido porque uno quiere ayudar a su padre y me tocó suplirlo cuando él enfermó. Pero de a poco uno se engancha y comienza a encontrarle el sabor al servicio a los demás y es también una forma de amar al prójimo.

45 años como agricultor y 16 años vincu-lado a la SNA. ¿Cómo ha visto evolucionar al gremio en este tiempo?Ha evolucionado en lo que ha prejuicios se refiere. Antes había divisiones marcadas entre el centro, norte y sur del país por un problema relativo de conocimiento y co-municación. Las actividades son distintas en cada zona y, además, no había muchos lugares de encuentro o cooperación y esto era alimentado, además, por prejuicios. Con

Patricio Crespo (68) camina con calma entre los renovados pasillos de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Con ese sosiego tan suyo,

confiesa que no ha pensado en lo que hará después de abril, cuando acabe su segundo período como presidente del gremio más antiguo del país. Uno al que ha dedicado los últimos cinco años a tiempo completo, dejando de lado sus campos de Chépica para entregarse con el alma a ese servicio público que tanto lo compromete.

Asegura que lo mueven sus valores schoenstattianos y no duda en calificar su paso por la presidencia de la SNA como un verdadero apostolado al servicio de los agricultores y del país.

Desde su carácter tranquilo, pero sin titubeos, el líder del agro repasa estos años de trabajo en el gremio y plantea el que cree será uno de los grandes desafíos de quien le suceda en el cargo. “Desde el sector privado tenemos que reconciliar a la opinión pública con los empresarios. La caída en la confianza ciudadana es lo más grave que nos puede ocurrir”.

Page 19: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 19

entrevista

los últimos presidentes se hicieron esfuerzos de apertura e integración y hemos seguido avanzando en esta dirección.

El problema que tienen hoy los gremios agrícolas es que han tenido poca renovación de los dirigentes. Pocos jóvenes con mirada fresca que se integren; no han tomado ni hecho suya la necesidad de servir al resto. Porque el mundo de hoy te permite ser más individualista porque la información está en todas partes. Antes la agremiación era más valiosa en la medida en que existían aportes apreciados, principalmente en in-formación técnica y económica, pero hoy la persona puede aislarse y auto valerse en estos ámbitos.

¿De qué sirve, entonces, tener un gremio en estos tiempos? El gremio tiene el desafío de hacerse necesario y atender aquellas necesidades de la vida cotidiana que le permitan a los agricultores valorizar su presencia. Y eso ya no es sólo información, sino capacidad de negociación con las autoridades, etc. Ahí, por ejemplo, el gremio cobra sentido. Los gremios regionales también tienen su lógica local. Y los por rubro también, atendiendo cosas comunes, exportaciones, temas sanitarios y regulaciones.

Y aún más que eso, los gremios tienen que hacer un esfuerzo por ser más sensibles con los temas que les atañen y que preocupan a la comunidad. Porque el gran desafío de los tiempos presentes es trascender el corto plazo. Los empresarios tenemos el deber de aliarnos con la ciudadanía, pensar los problemas de la sociedad de hoy y ponerlos en el debate para hacernos cargo, y arrastrar a los políticos a asumir su atención.

¿En qué temas el sector gremial no ha sabido afinar esta mirada de largo plazo de la que habla?Por ejemplo, en el tema de las pensiones fue un error no anticiparse porque, si hubiése-mos estado atentos, tendríamos que haber concluido que con el aporte hecho hasta ahora es imposible tener pensiones decentes. Las AFP no pueden hacer un milagro. Esa es una cosa que los empresarios debimos poner en el tapete hace rato y no esperar a que el tema nos reventara en la cara.

Page 20: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

20 Revista El Campesino / Primavera 2016

La educación en el mundo rural también es mala. Nosotros lo sufrimos en SNA Educa, donde recibimos a chicos en primero medio que no saben leer. Y estando conscientes de eso dejamos el tema en manos de los políticos. Esto es algo de fondo, en el que los empresarios debimos estar mucho an-tes poniendo voces de alarma, porque las posibilidades de desarrollo de Chile pasan por tener su gente debidamente educada.

¿Cuál es, entonces, la principal tarea del empresariado hoy y que será parte de los desafíos que deba asumir quien le suceda en el cargo? Tenemos que reconciliar a la opinión pública con los empresarios. La caída en la confian-

za ciudadana respecto de los empresarios es lo más grave que nos puede ocurrir, porque ahí están nuestros colaboradores y nuestros clientes. Y también tenemos que tener una mirada de largo plazo del país y socializarla para que los políticos también puedan asumirla como propia.

¿Cuáles cree que han sido los principales logros de su gestión en la SNA?Hemos aprovechado este tiempo para modernizar la institución y vincularla con el medio a través de esfuerzos gremiales. También hemos estado muy presentes en la crisis de La Araucanía participando como promotores de la actividad gremial y el diálogo regional, así como tendiendo

entrevista

"La caída en la confianza ciudadana

respecto de los empresarios es lo

más grave que nos puede ocurrir"

Page 21: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 21

puentes con el mundo mapuche. Por otra parte, hemos ido apuntando y motivando a nuevas generaciones y empresarios jóvenes, a quienes hemos invitado a nuestro consejo. Ahí todavía tenemos una tremenda tarea que hacer, pero sin duda nos ha tomado mucho tiempo hacer frente a los temas constitucionales y a las reformas que han desconocido el esfuerzo que como país hemos hecho durante años.

¿Qué esfuerzos debieron ponerse en la contingencia durante su gestión y cómo esto impacta al sector? Hemos gastado mucho tiempo en tratar de salvar situaciones que para nosotros son muy valiosas. La Reforma Tributaria, por

ejemplo, se concibió de una manera muy difícil de implementar para el agro. La Reforma Laboral, en tanto, dejó muchas cosas abiertas que terminarán judicializan-do y generando conflictos en el sector. Lo mismo con el tema del agua, que es muy significativo porque cuestiona la certeza jurídica sobre un pilar central para la acti-vidad agrícola. Para nosotros ha sido muy importante relevar la importancia de que no se atente, a través de mitos, en contra de la certeza jurídica en materia de aguas. La inmadurez de nuestro Parlamento, la ignorancia respecto de esta materia, nos ha obligado a considerar la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional porque aquí claramente se ha buscado menoscabar el principio de la propiedad, que es la base de las libertades en las sociedades democráticas.

El renovado look de Tenderini 187Otra de las grandes tareas que se pro-puso Patricio Crespo durante su gestión fue modernizar la infraestructura y la organización interna de la SNA. Es que en 178 años de vida no sólo se acumulan experiencias e historia. Libros, registros y materiales del gremio más antiguo de Chile se guardaban en los rincones de los cinco pisos del edificio en el cual la SNA reside hace más de 80 años, en Tenderini 187, a un costado del Teatro Municipal. Por eso, la decisión de renovar el lugar exigió creatividad para encontrar el justo equili-brio entre la clásica estampa del gremio, los requerimientos urgentes en materia de iluminación y clima, y las últimas tendencias en distribución de espacios que favorezcan el trabajo colaborativo y la comunicación entre las distintas áreas.

“Se invirtieron más de $1.200 millones en este edificio de ocho décadas, que no había tenido intervención y mantenía serias falencias en instalaciones, servicios sanitarios, clima, entre otras cosas. Se hizo una renovación completa desde el

sistema eléctrico al mobiliario, con una nueva disposición de los espacios desde la perspectiva del trabajo colaborativo que hoy ocupan las empresas más modernas del país. Esto nos permitió generar los espacios para acoger a FISA en el edificio y con ello congregar todas las empresas en un mismo espacio, explica destacando todo este proceso como otro de los hitos de su gestión al mando de la SNA.

Radio Agricultura también fue parte de la renovación. De su oficina en Los Héroes, la emisora se trasladó al corazón de Providencia, en un edificio con mayor disponibilidad de espacios, estacionamien-tos y otras comodidades que no tenía en su antigua locación. “También hicimos un tremendo esfuerzo por llevar nuestra emisora a todo el país y para eso creamos un fondo de inversión privado donde hemos recibido aportes por más de $800 millones que están permitiendo comprar siete señales nuevas desde Copiapó a Punta Arenas, llegando con nuestra señal a más agricultores y familias a lo largo del país”, detalla.

Pero junto con la renovación de los es-pacios, el gremio se planteó la necesidad de renovar también su forma de trabajo. “Vimos la necesidad de revisar con mirada crítica la forma de administrar nuestra institución, tanto en lo gremial como en las filiales. Teníamos un esquema poco profesionalizado e hicimos un esfuerzo y contratamos a Virtus Partners para que nos hiciera un examen y propusiera caminos alternativos. A partir de esto, profesionalizamos nuestros directorios, mejoramos los sistemas de información, hicimos un esfuerzo de modernización de todos los criterios de gestión y los medios a través de los cuales nos coordinamos y comunicamos, y contratamos gente idónea para ejecutar esto”.

Toda una vida dedicada al agro y gran parte de ella, asumiendo desafíos como parte de la SNA. El próximo 24 de abril dejará su cargo y pese a que aún faltan algunas semanas para eso, su retrato ya posa en el hall central del edificio junto al resto de los ex presidentes de la institución.

entrevista

Page 22: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

22 Revista El Campesino / Primavera 2016

entrevista

Page 23: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 23

entrevista

Un 2017 aparentemente tranquilo para el agro

Pronóstico climático:

Lluvias moderadas y calores veraniegos dentro de las estadísticas normales históricas para Chile es lo que

se espera para este año.

Aun cuando no debiera haber condiciones extremas, expertos recomiendan al sector agrícola y ganadero

estar atentos ante eventuales variaciones no planificadas que podrían dañar algunas cosechas.

enfriaron menos de lo que se esperaba, lo que no logró derivar en el fenómeno de “La Niña” como se había anunciado. Esto nos salvó de una sequía en 2017.

En el océano interior quedó un rema-nente de aguas tibias luego de la retirada de El Niño, lo que podría ser el origen de las altas temperaturas que caracterizarán este verano y otoño. Igualmente, estas aguas tienden a generar ocasionales bol-sones de aire húmedo y caliente que son empujados hacia el continente generando lluvias convectivas tipo tormentas de alta intensidad y poca duración como las que tuvimos en diciembre. Esta situación podría repetirse durante el verano u otoño, por lo que debemos estar alerta.

¿Cuál de las cuatro estaciones podría ser la más intensa y cómo podría afectar esto al agro?En realidad, para este año no se esperan even-tos demasiado apartados de las estadísticas

históricas. No estaremos ni en “Nino” ni “Niña” por lo que las precipitaciones debie-ran comportarse cercanas a la normalidad.

Bajo este escenario, tampoco debié-ramos esperar grandes anomalías en el comportamiento de la temperatura. Lo anterior no quiere decir que, en materia climática debiéramos bajar la guardia pues ya sabemos que nuestro clima nos da muchas satisfacciones pero también nos trae periódicamente algunas malas pasadas.

¿Cuáles de estas condiciones podrían pre-sentarse en 2017? Altas temperaturas: Debieran producirse

ondas periódicas de calor, tal como ocurrió en la primavera de 2016. Son fenómenos cíclicos e intermitentes. Este verano podría ser bastante caliente. Sequía: No debiera producirse, aunque

tampoco tendremos un año lluvioso. Lluvias intensas: Debemos decir que las

lluvias ocasionales tipo tormentas se han

Sequía en invierno, lluvias de verano y fenómenos que parecen no respon-der a las que se solían denominar las “marcadas estaciones del año”,

son atribuidos por algunos, al cambio climático, o bien a acontecimientos meteo-rológicos particulares como El Niño o La Niña. Para Fernando Santibáñez, Doctor en Bioclimatología de la Universidad de Chile, el pronóstico del clima para este 2017 se prevé dentro de los parámetros normales para el país.

¿Cómo se espera el clima para este 2017?Los indicadores macro climáticos se fueron normalizando hacia fines de 2016. Es así como se proyecta que la temperatura del mar debiera tender a normalizarse hacia el otoño de esta temporada, lo que debiera devolver las lluvias a la normalidad hacia el invierno 2017. A pesar de haberse reti-rado “El Niño”, que nos acompañó en el segundo semestre de 2016, las aguas se

Page 24: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

exigencias que le hacemos al árbol. Es mejor una menor producción, pero una mejor calidad.

Demás estar decir algo que ya debe ser la norma en Chile, que es una economía de agua tendiente a reducir a un mínimo las pérdidas.

¿Cómo se comportará el clima en Chile en 2017, en comparación con otros países?Como decíamos, a menos que se produzcan cambios bruscos, este sería un año no muy apartado de las estadísticas chilenas. Esta-dos Unidos y Europa tendrán un invierno frío, como ha venido siendo la norma.

Expertos internacionales coinciden con Fernando Santibáñez: “Es probable que el año próximo sea más fresco que 2016 y no hay indicios de que ocurra un fenómeno de La Niña fuerte, que pueda enfriar al planeta”, indicó Phil Jones, de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, a medios de prensa chilenos.

“Se debe estar preparado para reaccionar con los controles sanitarios frente a los riesgos que pueden provocar lluvias u ondas de calor”.

Aviso Agrícola SNA 125x192_ORIGB.pdf 1 26-12-16 5:15 p.m.

transformado en parte de la normalidad. Algunas de ellas podrían llegar de aquí al otoño. Inundaciones: No están las condiciones

para este año pues no tendremos “Niño”. Nieve: Debiera estar dentro de rangos

normales.

¿Cuál de estas condiciones climáticas son las que más afectarían al agro?En esta temporada, sin duda las altas temperaturas y la escasez de agua de riego desde El Maule al sur. Las altas tempera-turas de la primavera y verano podrían crear algunos problemas sanitarios y de

calidad en algunos frutos que tienden a ablandarse luego de haber madurado a altas temperaturas, no resistiendo bien el viaje hacia los mercados de destino.

¿Qué medidas podría tomar el rubro para enfrentar estas condiciones?Se debe estar preparado para reaccionar con los controles sanitarios frente a los riesgos que pueden provocar lluvias u ondas de calor. La carga de las frutas debiera ajustarse pensando que esta es una temporada donde los árboles tendrán muchas horas de estrés climático, por lo que es preferible reducir ligeramente las

entrevista

Page 25: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 25

filiales

Nuevos proyectos en carpeta

Filiales:

BDP, SNA Educa, Codesser, FISA y Radio Agricultura forman parte de la SNA desde hace años y han pasado a ser instituciones

clave para el desarrollo y fortalecimiento del gremio.

Educación, desarrollo, entretenimiento e innovación son algunos de los temas que caracterizan a estas empresas, y las que año a

año se autoimponen ambiciosas metas.

» BUSINESS DEVELOPMENT PLATFORM:

A la conquista de nuevos mercados

adquisitivo, permitiendo a los consumi-dores comprar productos importados de calidad, como los que produce Chile. Con esto, esperamos tener un aumento en este mercado cercano al 30% respecto de 2016”.

Pero, sin duda, la gran apuesta va de la mano de China. “Desde el lanzamiento en Guangzhou y Beijing, en septiembre de 2016, hemos estado construyendo una gran red de potenciales clientes, con los cuales esperamos concretar un volumen interesante de negocios para este año. Esperamos abrir nuevas puertas que permitan a nuestros socios distribuir sus productos en una zona más amplia de China”, señala Diego Vicente.

Respecto del sudeste asiático, para este 2017 la meta es sumar a las categorías ya transadas (fruta fresca, vinos, fruta deshi-dratada, aceite de oliva, seafood, etc.) otras como malta y avena. “Este es un mercado con un gran potencial, pero donde Chile, como proveedor de alimentos, aún no es muy conocido”, señala Vicente.

del país, el mercado ruso sigue dentro de las prioridades de la BDP. Según Diego Vicente, gerente general de la plataforma, “este país finalmente muestra señales de recuperación económica y, con ello, esperamos que se reactive el consumo y se recupere el poder

Fue creada como una plataforma de negocios para facilitar el intercambio comercial de productos agroalimentarios entre Chile y la Federación Rusa, pero con los años fueron también a la conquista del sudeste asiático y China. Pese a las complejidades propias

Ejecutivos BDP en su nuevo destino: China.

Page 26: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

26 Revista El Campesino / Primavera 2016

» SNA EDUCA:

En continuo mejoramiento de proyectos educativos

» CODESSER:

Líderes y referentes del agro

Diseñar y ejecutar el programa de uso del Aula Móvil, poner en marcha las nuevas metodologías y especialidades técnicas son sólo algunos de los objetivos que se ha impuesto SNA Educa para este año.

Tal como lo explica su gerente general, Arsenio Fernández, la prioridad está en la mejora continua de cada uno de los proyec-tos educativos desarrollados por los veinte establecimientos pertenecientes a la red educacional, lo que exige una permanente evaluación de cada proceso y, su posterior análisis y corrección.

Agrega que el principal objetivo de la institución será “lograr un avance sig-nificativo en la incorporación del nuevo sistema de administración que comenzó a operar hace unas semanas y que significará importantes modificaciones en el actual esquema de trabajo”.

Mejorar día a día es parte del ADN de Codesser, creada en 1996 cuando CORFO inició el traspaso los primeros proyectos para su administración a través de Agentes Operadores Intermediarios.

Según su gerente general, Mario Penjean, “está definido en nuestra visión institu-cional seguir siendo líderes y referentes en los ámbitos en que nos desempeñamos y para que ello sea así, tenemos planificado

filiales

un ambicioso programa de capacitación y perfeccionamiento a nuestros equipos técnicos, administrativos y gerenciales”.

Es tarea para el año seguir creciendo en la gestión y administración de proyectos en los diferentes programas de sus man-dantes CORFO, SERCOTEC y SENCE. Además, se han propuesto incorporar herramientas tecnológicas que les permi-tan automatizar y modelar la mayoría de los procesos internos para así contar con información oportuna, fidedigna y con-fiable en las tareas contables, financieras y comerciales.

Entre las principales iniciativas para este 2017 destacan el velar por el cumplimiento del Rol Fiduciario, lograr mayor eficiencia en la gestión administrativa de proyectos, buscar el desarrollo y aprendizaje de sus colaboradores, y el análisis de nuevos negocios, entre otras.

Page 27: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 27

filiales

» FISA:

A fortalecer su presencia

» RADIO AGRICULTURA:

Ampliando la cobertura… y las dependencias

Organizan más de cinco ferias al año y para este 2017 el objetivo principal es “otorgar oportunidades para que las empresas optimicen sus desempeños en el plano comercial, la innovación y pro-ductividad. Lo anterior permite continuar consolidando estos proyectos como las ferias de negocio más importantes del sector económico donde está enfocada”, dice Carlos Parada, gerente comercial de FISA.

Durante los próximos meses organizarán ferias técnico profesionales orientadas a las industrias más representativas de la economía, como Expo Vivienda, Expo Hospital, Edifica 2017, Matelec y Genera Latinoamérica 2017, y Expo Seguridad.

Además, buscarán fortalecer la gestión y presencia de sus ferias en el mercado inter-nacional a través de alianzas y operadores de los cinco continentes. “Esto permite traer a Chile a las principales empresas proveedoras de cada rubro y congregar a un creciente público visitante profesional de toda Latinoamérica”, señala Parada.

Siete nuevas frecuencias FM se incorpora-rán a la cobertura de Radio Agricultura. Pero, además de llegar a más auditores, la Radio estrenó hace un par de meses nuevas oficinas en Providencia, que según señala su gerente general, Luis Langlois, se destacan por su modernidad y funcionalidad.

Desde el punto de vista comercial, las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias se presentan como un positivo escenario para las radios de opinión. “En cuanto a resultados, la emisora se encuentra equilibrada y con la incorporación de las nuevas frecuen-cias aumentará el costo operacional. Se estima que las nuevas frecuencias tendrán un efecto positivo en ventas”, afirma Langlois.

Page 28: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

28 Revista El Campesino / Primavera 2016

Robots en granjas avícolas chinasCharoen Pokphand Group, el tercer pro-ductor de aves más grande de China, tiene 18 robots trabajando en su granja avícola de Pinggu, la que produce 2,4 millones de huevos al día. Estos robots monitorean la temperatura y movimiento de las aves, permitiendo tener información anticipada sobre el estado de sanidad de los animales. Esto tiene un tremendo impacto en la diferenciación, en un mercado con miles de pequeños productores y escaso control sanitario de las autoridades.

El tamaño del mercado alcanza los USD$ 100 billones en utilidades, y las cinco principales compañías representan

breves

el 9,7% de éste. Esta enorme fragmen-tación impide controles adecuados en producciones domésticas, lo cual es caldo de cultivo para la gripe aviar y otras enfermedades de posible transmisión a humanos. En China, 125 millones de personas se contagian anualmente de enfermedades transmitidas por alguno de los subproductos de las aves, de las cuales 50.000 mueren.

Los robots pueden fotografiar seis veces por segundo a las aves y detectar continuamente su temperatura. Si las gallinas no se encuentran en el rango normal de temperatura (41°C), o bien,

se percibe que no se mueven, los robots entregan los datos a los supervisores que chequean el estado sanitario del grupo y deciden, antes de la propagación de la enfermedad, los pasos a seguir.

Es interesante destacar, que a pesar de que la mano de obra en China es bara-ta, los robots son más fiables y pueden trabajar continuamente incrementando el nivel de seguridad en la calidad de los alimentos. El efecto de ello es un ahorro en los costos de decisión, disminuyendo las opciones de propagación y mejorando la posición de la compañía de cara a sus consumidores.

APP para la agricultura

Las tecnologías “smart” o inteligentes permiten reducir costos, maximizar rendimientos y utilidades, e incrementar la eficiencia de los procesos. El mejor ejemplo de esto es la irrupción de las aplicaciones para celular que permiten monitorear los campos. Es común el manejo del riego a través del celular, y para quienes lo usan, les ha permitido controlar tareas críticas en el momento y lugar necesario.

Pero estas aplicaciones van mucho más que el riego, van desde la administración de datos agronómicos hasta prácticamente todas las tareas que son susceptibles de poder hacerse más “smart”. Año a año, los desarrolladores ofrecen nuevas herra-mientas que son más amigables, simples de usar y productivas. Algunas de éstas están disponibles tanto para teléfonos con sistema Android como para Apple.

ImageIT de Yara es una aplicación diseñada para medir la cantidad de nitrógeno de las plantas y recomendar aplicaciones basada en la toma de fotos de los cultivos. La aplicación transfor-ma la cámara del teléfono en un test de nutrientes que estima el consumo de nitrógeno a través del verde en el color de las hojas, ofreciendo recomendaciones

de fertilizaciones para alcanzar mejores rendimientos y gran calidad.

Sirrus Premium de SST Software per-mite colaborar a agrónomos, productores y especialistas en la toma de decisiones, haciendo accesible los datos de campo en una plataforma que estandariza y visualiza la evolución de las decisiones. La aplicación permite la conexión offline de los datos y también ser compartidos con otros usuarios y aplicaciones, incluyendo planillas de cálculo. Además, genera

reportes de recomendaciones, Aavances, y posibilidad de revisión histórica.

Nutrient ROI Calculator 2.0 de Potas-hCorp es un programa que integra un modelo de producción que calcula bajo ciertos parámetros el mayor rendimiento posible a obtener por una óptima fertili-zación de potasio. Como resultado, los productores pueden realizar planes de aplicaciones más específicos, maximi-zando el rendimiento e incrementando la eficiencia de uso de los fertilizantes.

©Sh

utte

rsto

ck/R

awpi

xel.c

om

Page 29: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Grupos ambientalistas le han dado una mala reputación a la producción de carne bovina, ya que la producción ganadera se considera un emisor neto de gases de efecto invernadero, producto de las emisiones del potente gas de efecto invernadero: el metano.

Este gas se produce a partir de la di-gestión de los rumiantes. Cabe destacar que la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. concluyó que la producción ganadera contribuyó con el 2,8% de todas las emisiones de gases de efecto inverna-dero en EE.UU. durante los años 1990 y 2007, en comparación con el 26% del transporte, por ejemplo. Además, según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2007), en 2004 la agricultura representó sólo el 13% del total de emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Esto sin considerar que la agricultura tiene una

capacidad única para mitigar el cambio climático mediante la captura del carbono.

También se ha especulado que la ali-mentación de vacuno en base de grano es de más fácil digestión y, por tanto, tiene emisiones menores de metano en comparación a la alimentación en base a pasto. Esto ha llevado a la creencia de que los sistemas de producción intensivo de ganado, tales como feedlot, son mejores que la producción de pasto para reducir la huella de carbono agrícola.

Un nuevo estudio de modelización de los sistemas de producción de ganado vacuno publicado hace unos meses, encontró evidencias que contradicen estos supuestos y destacan los beneficios ambientales de la producción tradicional de carne de vacuno en base a pasto. El National Trust, un organismo sin fines de lucro de conservación en el Reino Unido,

determinó que cuando se considera el balance neto incluyendo los aportes que la pradera genera, la producción de carne de vacuno basada en pasto tiene menores emisiones de gases de efecto invernadero que la alimentación en base a grano.

Estos hallazgos se suman a la lista de otros beneficios establecidos acerca de la producción de carne de vacuno alimen-tada con pasto, incluyendo el aumento de la biodiversidad de los ecosistemas de pastura y la mejor calidad del agua de praderas bien manejadas. El informe también plantea la evidencia científica de los beneficios para la salud de la carne de vacuno alimentada con pasto. Los estudios han descubierto que la carne de ganado de pradera tiene hasta un tercio menos de grasas saturadas que la carne alimentada con grano y es más alta en ácidos grasos beneficiosos, como los omega-3.

Los beneficios de la producción vacuna en base a pasto

breves

AGRICULTURA DEL TABACO EN CHILE100 AÑOS DE HISTORIA

Page 30: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

30 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo técnico

Cómo Australia se convirtió en modelo global

en gestión de aguas

Reforma hídrica:

Tras enfrentar la peor sequía de su historia, hizo profundos cambios, entre ellos, generar un sistema de

riego eficiente y productivo.

Otro pilar importante de la reforma australiana fue medir el recurso hídrico. Se dimensionaron los ríos, canales,

acuíferos y embalses.

Aunque Australia y Chile estén casi en las antípodas del pla-neta, ambos deben luchar para lidiar con las consecuencias de

severas y recurrentes sequías. Estos fenó-menos podrían intensificarse producto del cambio climático y del crecimiento en la demanda por recursos hídricos.

Australia pudo sobreponerse convir-tiéndose en un modelo global de cómo gestionar las aguas. Esto lo lograron luego de vivir la “Sequía del Milenio” (1997-2009), la peor sequía existente en los registros de clima del país, que obligó a innovar en base al mejor conocimien-to científico disponible y a un fuerte compromiso de todos los sectores de la sociedad australiana, junto a una gestión descentralizada y de mercado. Gracias a este esfuerzo se logró no sólo reducir los impactos, sino también generar un sistema de riego eficiente y productivo.

Este proceso se inició en los noventa con una serie de reformas, como la creación de un mercado de derechos temporales de agua que ha ayudado a asignar el recurso hídrico donde más se necesita.

En Australia, existen dos mercados de agua. Uno permanente similar a los derechos de aprovechamiento de agua en Chile, y el otro temporal, donde la gente negocia volúmenes ya dimensionados en canales o embalses.

Durante lo peor de la sequía, la posi-bilidad de comerciar temporalmente el agua de una locación a otra redujo de manera significativa el impacto adverso de este fenómeno. La mayor lección que surge de esta crisis australiana es la importancia de este mercado, ya que permite a los usuarios decidir traspasar agua no utilizada a otro que la requiera.

Es relevante destacar que los regantes no siempre riegan todo el tiempo, y

mientras en Chile esa agua se desapro-vecha, en el país continente se utiliza para generar mayor seguridad de riego o para expandir la superficie regada.

Otro pilar importante de la reforma australiana fue medir el recurso hídri-co. Se dimensionaron los ríos, canales, acuíferos y embalses. Midieron cuánta agua se tenía disponible segundo a se-gundo y cuánta agua exacta se extrae por infiltración, evaporización y con-sumo, entre otros. Para ello idearon un sistema donde cada litro de agua puede rastrearse de principio a fin, el que está altamente monitoreado por los regantes y otros usuarios y el que, a su vez, implicó grandes inversiones en infraestructura.

Para ello los australianos idearon varios esquemas de financiamiento. Por ejemplo:1. Empresas privadas inversionista se compromete a mejorar la infraestruc-

Page 31: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 31

artículo técnico

En resumen, necesitamos información científicamente validada, capacidad para financiar mejoras y un mercado de las aguas eficiente. La SNA propone, sin ideologismos, buscar con la autoridad un esquema que mejore la gestión de nuestros recursos hídricos, tanto del punto de vista de la agricultura como la de otros usos, y que, al mismo tiempo, aseguren el abastecimiento de la población y del medio ambiente.

tura de canales a cambio de un pago producto de la venta de una fracción de los derechos que se perdían por falta de infraestructura. En esta opción, los derechos siguen perteneciendo a los usuarios, pero se comprometen a vender las aguas recuperadas hasta pagar la in-fraestructura. Sin embargo, para que esta opción funcione debe haber un mercado profundo y trasparente.2. El estado financia las obras de mejoras a cambio de que el propietario del derecho de agua, seda una fracción de los ahorros de agua al estado federal que se lograron por las mejoras en la infraestructura.

No obstante, y pese a las grandes diferen-cias existentes con Chile, se pueden sacar valiosas lecciones de esta experiencia: Parece de Perogrullo, pero para poder

hacer política pública se necesita infor-mación. Lamentablemente pensamos en reformar el Código de Aguas, pero no tenemos claro la disponibilidad de agua de cada cuenca ni cómo se va a ver afec-tado este recurso en el futuro. Estamos poniendo la carreta antes de los bueyes. Cada cuenca tiene sus propios problemas y debemos saber diseñar soluciones ad hoc para cada caso dado la enorme variedad de realidades del país. Una vez que tengamos claro dónde

se encuentran los problemas debemos definir las prioridades para financiar las mejoras. La alternativa actual que tenemos son los concursos de riego, sin embargo, puede que para lograr per-feccionamientos sustantivos debamos pensar en esquemas como el australiano que permite ganancias tanto en el sector público como en el privado. Los priva-dos pueden aprovechar mejor el agua y el estado puede adquirir derechos para aumentar el caudal ecológico cuando se requiera o dar mayor seguridad de abastecimiento a los usos urbanos. Finalmente, el mercado coordina

de manera eficiente las decisiones de los regantes. Por el contrario, un sólo agente planificador como el gobierno, le sería imposible anticipar y planear los ajustes necesarios en cada momento para el correcto funcionamiento de las necesidades hídricas. Pero para que estos

mercados funcionen debemos asegurar que estos sean trasparentes, simétricos y visibles por todos. Para ello, se requiere de un régimen en donde los registros de derechos de agua sean verdaderamente de acceso público. También se debe trabajar fuertemente para permitir que haya información disponible de manera oportuna sobre los precios pagados y las disponibilidades efectivas del recurso en cada cuenca y canal.

©Sh

utte

rsto

ck/P

hilli

p M

inni

s

Page 32: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

32 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo técnico

¿Qué sabemos de la inversión agrícola en

maquinaria?

Reforma hídrica:

El comportamiento de la demanda interna es el principal escollo de la economía chilena en el ciclo de desaceleración que

se presenta desde mediados de 2013. A pesar de ello, el último informe de política monetaria del Banco Central de diciembre (IPoM), indica una mejor posición de la demanda interna: impul-sada por un incremento de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF)¹ que anotó durante el tercer trimestre de 2015 un 7,1%. Este porcentaje se encuentra me-dido en términos reales, con respecto a igual trimestre del año anterior.

El crecimiento que presenta la FBCF durante el tercer trimestre de 2015 es el primer crecimiento tras caer práctica-mente ocho trimestres consecutivos², es decir, desde junio de 2013. Sin embargo, este crecimiento se encuentra determi-nado por elementos puntuales como la mayor internación de trenes del metro. Por lo que, a pesar de la recuperación, es posible ver en el gráfico 1, que los niveles actuales se encuentran lejos de los máximos alcanzados en 2013.

La información que presenta el Banco Central se encuentra desfasada un tri-mestre y está sujeta a correcciones, por lo que se deben entender como cifras preliminares.

¿Qué ha pasado desde septiembre a la fecha? Es posible tener información más actualizada sobre inversión usando variables relacionadas. Una de ellas es

Fuente: SNA con datos del Banco Central.

Maquinaria y EquiposFormación bruta de capital fijo

Construcción y otras obras

GRÁFICO 1.

Índice de formación bruta de capital fijo

sept.

2000

sept.

2008

sept.

2004

sept.

2012

sept.

2002

sept.

2010

sept.

2006

sept.

2014

sept.

2001

sept.

2009

sept.

2005

sept.

2013

sept.

2003

sept.

2011

sept.

2007

sept.

2015

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

Base 100 = año 2000

¹La Formación Bruta de Capital Fijo es un componente esencial de la Inversión, co-rresponde al gasto en todos aquellos bienes duraderos o activos fijos. La FBCF, tiene dos componentes principales “Maquinarias y Equipos” y “Construcción y otras obras”.²Durante el cuarto trimestre de 2015, la FBCF creció un exiguo 0,5% con respecto a igual trimestre del año anterior.

la importación de maquinaria, proxy cercano del componente “Maquinaria y Equipos”. Además, teniendo en cuenta que la curva de “Maquinarias y Equi-pos” se encuentra correlacionada con la del componente “Construcción y otras obras”, podemos anticipar como se mo-verá la inversión a través de observar la importación de maquinarias.

Page 33: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 33

artículo técnico

Fuente: SNA, con datos de Checkpoint y ODEPA.

Agropecuario Primario Sector Forestal y Celulosa

GRÁFICO 2.

Importación de maquinaria para el sector agropecuario y forestal

(miles US$)

2000

2008

2004

2012

2002

2010

2006

2014

2001

2009

2005

2013

2003

2011

2007

2015

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0,00

Fuente: SNA con datos de Checkpoint y ODEPA.

AviculturaFruticultura

Cultivos Anuales. Semilla incld.

Ganadero. Lácteo primario incld.

GRÁFICO 3.

Importación de maquinaria por subsector agricultura primaria

Vitivinivultura

2005

2008

2012

2010

2006

2014

2009

2013

2011

2007

2015

80.000

70.000

60.000

30.000

50.000

20.000

40.000

10.000

0

(miles US$)

importados -la sustitución, el acceso a maquinaria local es limitado- y por tanto es necesario importar.

El clima no ha sido el propicio para la inversión. Además de los aumentos impositivos, se han revisado al alza cargas que repercuten en diferentes sectores, como la generación termoeléc-trica, la venta de bebidas, la vivienda y los créditos. En el sector agropecuario quedan pendientes las modificaciones al Código de Aguas, y la Reforma Laboral. Todo lo anterior conforma un cuadro poco propicio para la inversión.

En cuanto al sector primario agríco-la, lo primero que se puede apreciar, es que la importación de maquinaria ha experimentado una ligera caída desde 2013. Si se observan los datos a nivel de trimestre, la curva muestra una marcada importación estacional que oscila en los mismos niveles des-de 2011. Esta curva se ve impulsada principalmente por la importación de tractores agrícolas y accesorios para ellos. Un panorama más detallado de los subsectores tiene la dificultad de diferenciar la maquinaria que es común a toda la agricultura. Por ejemplo, no es posible conocer si ciertas partidas de importación de tractores tienen fin hortícola o frutícola. Por lo anterior, el gráfico 3 presenta importación de maquinaria que es específica para el subsector, y por tanto, el éste se ve sub representado. Sin embargo, esto nos sirve para tener un indicador de las inversiones que se están realizando en los sectores. Se aprecia un descenso de la importación de maquinaria para los sectores de fruticultura y cultivos anuales; y se ve una reactivación del sector avícola.

El fin del superciclo de los commodities ha desplomado la inversión en minería, abriendo la incómoda pregunta, acerca de qué sector tomará la posta de creci-miento y qué inversiones se encuentra realizando. El sector agrícola se ha visto impulsado por un mejor dólar, sin embargo, las inversiones tienen largos plazos de recuperación donde es indis-pensable despejar las incertidumbres. Más aún en un contexto donde países competidores se vuelven más atractivos como destino de inversiones.

Dicho de otra manera, las importaciones de bienes de capital son un termómetro de la inversión. La lenta evolución de las importaciones de bienes de capital en los últimos dos años, es producto del menor dinamismo de la inversión privada, que se encuentra relacionado

con los shock externos y las reformas políticas. En particular responde al fin del ciclo del cobre, una menor demanda de construcción y, por ende, al menor uso de maquinarias. A esto se ha su-mado el alza del dólar en el año que incide en una menor demanda de bienes

Page 34: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

34 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo técnico

Revisión a la Agenda de (im)Productividad

La “Agenda de Productividad 2014-2018” es una iniciativa del gobierno, que forma parte de los compromisos adquiridos

en sus primeros 100 días. Consiste en 47 medidas organizadas en siete capítulos y llevadas adelante principalmente por el Ministerio de Economía. Dado que estamos en el año de la productividad se revisó su situación en extenso.

Se detectaron conflictos entre el estado declarado y la realidad de estas. Se cons-tata que los objetivos que persiguen las medidas no se encuentran alineados con el “cumplimiento” declarado. Que existen problemas en identificar los problemas de productividad (se han confundido problemas sociales con problemas de productividad).

Se advierte que aún si el problema de la productividad fuera de materia so-cial, las medidas diseñadas no podrían resolverlo. Y notamos que las medidas tienen cierta preferencia por hacer sus métricas inaccesibles. Entre las excep-ciones, que tienen métricas accesibles y cuantificables, se constatan otras trabas: la irrelevancia de lo medido, o peor aún, lo insignificante de la meta propuesta. Por supuesto, existen unas pocas medidas que se apartan de esta generalización, pero a pesar de los esfuerzos no logran rescatar la agenda ni mover la aguja de

la productividad: una agenda llena de colgajos que más que productiva, es im-productiva. Se puede acceder a ella en su sitio web agendaproductividad.cl. En el mismo portal se puede leer su propuesta, objetivo y desafío, los cuales repasaremos en detalle: “(Esta agenda) pavimentará un camino que permita avanzar en una transformación productiva, para así di-versificar nuestra economía produciendo nuevos bienes y servicios, desarrollando nuevas industrias y generando nuevos

polos de innovación a lo largo de cuatro objetivos estratégicos”.

Como se dijo, esta agenda consiste en 47 medidas organizadas en siete capítulos: Inversiones Estratégicas; Infraestructura; Apoyo a la PYME; Emprendimiento e Innovación; Tecnología y Regulación; Mejores mercados; Nueva Institucio-nalidad. En agendaproductividad.cl el Ministerio de Economía declara que el 80% de las medidas se encuentran cum-plidas -esto es, 37 de 47. ¿Qué significa

Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

FIGURA 1.

Distribución de medidas por capítulo y etapa de avance

CAPÍTULO MEDIDA

CUMPLIDAPARCIAL.

CUMPLIDAETAPA EN

DESARROLLOTODOS LOS

ENCUESTADOS

Inversiones Estratégicas 8 0 1 9

Infraestructura 7 0 1 8

Apoyo a la PYME 6 0 2 8

Emprendimiento e Innovación 7 0 0 7

Tecnología y Regulación 2 1 3 6

Mejores mercados 4 0 1 5

Nueva Institucionalidad 3 0 1 4

Total 37 1 9 47

Page 35: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Revista El Campesino / Primavera 2016 35

artículo técnico

©Sh

utte

rsto

ck/S

atyr

enko

Page 36: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

36 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo técnico

FIGURA 2.

Distribución de "Medidas cumplidas" por tipo de proyecto

Creación de Fondo Público 27%

Programa de Capacitación 8%

Otros 16%

Redacción de Proyecto de Ley

16%

Aporte de fondos para Instituciones públicas 11%

Creación de comité o consejo

consultivo22%

Fuente: Departamento de estudios SNA con datos de Ministerio de Economía

FIGURA 3.

Características de las iniciativas que mejoran la productividad

OBJETIVO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

TIENE UN OBJETIVO CLARO

OBJETIVO VIABLE

MÉTRICA CLARA Y CONOCIDA

IMPACTO SOBRE ÍNDICES CLAVES

28 39 32 12 4

el sello “cumplido”? La respuesta es más ambigua de lo que es posible esperar del pragmático “Cumplido”. De las 37 medidas declaradas “cumplidas”: 10 se deben a la creación de un fondo público de inversiones (no por el impacto que pudiera tener las inversiones de este fondo); 8 medidas se declaran cumpli-das por la conformación de comités o consejos consultivos (no por el grado de éxito que pudieran tener sus gestiones); 6 se encuentran cumplidas porque se ha aprobado cierto proyecto de ley (no por el efecto real de la ley sobre el mercado); y así, se licua el seguimiento que puede hacer el público sobre el impacto de las medidas.

A pesar que cierta cantidad de “Medidas Cumplidas” se encuentren en la situación anterior, alguien podría argumentar, “es cierto, pero se encuentran diseñadas idó-neamente”. Es decir, que poseen ciertas características básicas que garantizan su impacto en la productividad. ¿Cuáles podrían ser estas características básicas? Por ejemplo, que la medida efectivamente aborde el problema de la productividad de manera directa (Objetivo Mejorar la productividad); Que se entienda con claridad lo que la medida pretende en materia de productividad (Objetivo Claro); Que la medida tenga un objetivo que es posible y tenga sentido alcanzar (Objetivo viable); Que la métrica con la que haremos la evaluación ex post del resultado de la medida sea en lo posible cuantitativa y que se encuentre disponible para auditarla (Métrica Cuantitativa y Conocida); Que la métrica mida mejoras donde debe medir, y que la meta de la medida no sea igual al crecimiento natural (Impacto sobre Índices Claves).

estas 5 condiciones y peor aún, 3 de las 47 no cumplen con ninguna¹. En la figura 3, presentamos un cuadro que resume la performance de las medidas en estas 5 categorías.

Observamos que sólo 28 medidas tienen por objetivo mejorar la productividad; esto es lo mismo que decir, 19 medidas no tienen por principal objetivo mejorar la productividad. En el mejor de los casos, 19 medidas tienen una relación indirecta con la productividad. ¿Cómo se explica que el 40% de las medidas para aumentar la productividad no tienen por principal objetivo “aumentar la productividad”? Existen medidas que su impacto se encuentra en otra dimensión -en la di-mensión social-, aunque tuviera éxito su efecto sobre la aguja de la productividad sería indirecto: Ejemplo de lo anterior es la medida n°21 “Autonomía financiera de la mujer”: ¿Qué es? El ministerio de economía explica que se trata de mejorar el régimen de sociedad conyugal para garantizar la igualdad de cónyuges: derivado de ello, autonomía de la mujer para el acceso a crédito y emprendimiento. A partir de ahí otro paquete de medidas pro género, enmarcadas en el programa “Crece”², apoyarían a la mujer a adquirir microcréditos.

Además de las medidas “principales”, existen “sub medidas” que son líneas de programas derivadas de las medidas ge-nerales y que tienen un objetivo y métrica propia. Este es el caso de los “Programas Estratégicos para el desarrollo productivo (PER)³”, 20 programas que se enmarcan en el capítulo de “Inversiones Estratégicas”. Se organizan en 3 categorías: Programas Estratégicos Regionales (PER); Programa Estratégicos Mesoregionales; Programas

¹Los 5 criterios han sido evaluados de forma independiente. Otra forma de decirlo, es que se ha evaluado de manera conservadora: a pesar de que la medida no tuviera como objetivo “mejorar la productividad”, hemos evaluado los siguientes criterios en caso que alguno coincidiera con el objetivo de mejorar la productividad.²Medida N°20³Medida N°2

De las 37 medidas cumplidas, sólo 2 cumplen con las 5 condiciones. Ahora bien, las medidas en “Etapa en Desarrollo” y “Parcialmente Cumplida”, se encuentran, por ejemplo, esperando para ser aproba-das, o en trámite legislativo. Es decir, ya conocemos sus objetivos y métricas finales y podemos decir con toda confianza: de las 47 medidas, sólo 2 cumplen con

Page 37: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

artículo técnico

Estratégicos Nacionales. Estos programas definen la ruta de transformación econó-mica regional/nacional para el periodo 2015-2025. De ahí, se puede constatar que se ha estructurado el grueso de la agenda de productividad en la vecindad de estos programas; lejos de la ruta de la planificación centralizada pero en la senda del onirismo baldío. Su capital im-portancia no los exime de una arqueada debilidad y muestra con ufanidad que este gobierno no es capaz de tomarse en serio el problema de la productividad.

Hemos elegido 4 de 20 programas estratégicos regionales, por tener relación con la agricultura o con las regiones agrí-colas. La figura 4. Muestra los programas impulsados en las regiones 4, 5, 6 y 7. El ministerio de economía es el responsable de todos estos programas, y dado que el

ministerio considera cumplida la medida número 2 en su globalidad: es posible que también considere cumplido los sub programas.

Hasta ahora, el principal producto de estos programas son documentos digitales de presentación, los “power points o ppt” de toda la vida. En general, se desconocen los montos involucrados en el desarrollo de estos documentos. El programa PER de Coquimbo es uno de los pocos que detalla el costo involucrado entre las etapas de identificación de problema, levantamiento de datos, diseño de ruta y validación: este trabajo que se resume en su presentación power point se cifra aproximadamente en $115 millones. Si esta cifra fuera estándar al resto de los programas, se ha gastado $2.300 millones en 20 power points.

El PER de Coquimbo “Bioproductos marinos”, pasa por alto el hecho que las principales actividades económicas de la región son la minería y la agricultura. No se detiene a explicar porque quisiera desarrollar una actividad más propia de la ciencia básica, que una forma de aumentar la productividad de la región. No queda más que especular que alguien se ha con-vencido que siendo la minería extractiva y la agricultura dependiente del cambio climático es necesario encontrar alguna cosa revolucionaria y extravagante: <Ser la “Farmacia marina” del norte de Chile>. La presentación argumenta que es el momento oportuno para este programa estratégico a 2025, pues las “(algas son) alternativa a las proteínas de origen animal y vegetal” y por tanto participan del “mercado de proteínas: USD $18,67 billones”.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso revista SNA 12,5altox19,2.pdf 1 26-12-16 2:31 p.m.

Page 38: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

38 Revista El Campesino / Primavera 2016

artículo técnico

Fuente: Departamento de estudios SNA con datos de Ministerio de Economía

FIGURA 4.

Resumen de PER para regiones de la zona central

MEDIDA PER Coquimbo: Bioproductos marinos

PER Valparaíso: Sustentabilidad

PER O'Higgins: Horticultura

PER Maule: Agroindustria para el Desarrollo

QUÉ ES Desarrollar una oferta de Bioproductos marinos de alto valor: Ser la “Farmacia marina” del norte de Chile

Insertar la Fruticultura sustentable de la región de Valparaíso en los mercados internacionales

Profesionalizar e incorporar tecnología de avanzada a la cadena productiva y de comercialización de hortalizas

Diversificar y adicionar valor, que genere riqueza en toda la cadena de suministro

MÉTRICA ESPERADA

Ninguna o desconocida. Incrementar el valor de las exportaciones entre 3% y 5% anualmente, por 10 años.

Aumentar al 2020 en 30% la producción hortícola de la Región y triplicar la matriz exportadora.

Incrementar hasta 2025 a una taza de 1% la producción de productos agroindustriales; y en 2,5% la taza de exportaciones.

IMPACTO O RESULTADO HASTA EL MOMENTO

1 Power Point. 1 documento "Etapa de Diseño de Hoja de Ruta"

1 Power Point: "Con el programa el sector dispondría de una estrategia sustentable". Sin hoja de ruta.

1 Power Point. A largo plazo, se desea capacitar 300 horticultores pequeños o medianos

1 power point. Sin hoja de ruta

LINK ABREVIADO http://goo.gl/FJSoM5 http://goo.gl/0pWxpd http://goo.gl/CIUY88 http://goo.gl/Liu8IN

Argumentos tan convincentes como el anterior los vemos repetidos en los diferentes programas. El programa estra-tégico de la región de Valparaíso pretende desarrollar una fruticultura con sello de sustentabilidad y que sea conocida a nivel mundial: en otras palabras, que la fruta producida en la región de Valparaíso, Chile, sea reconocida por el consumi-dor de Berlín o Shanghái, y que además valore su sello de sustentabilidad -a esa altura este sello será conocido alrededor del mundo- y por tanto, esté dispuesto a pagar un mayor precio. El programa estratégico de la región de O’higgins es

4Agenda de Productividad Medida N°445Anuncio del ministerio de economía 30 de marzo de 2016. De las medidas anunciadas, 5 de ellas tienen tienen algún grado de inspi-ración en el documento del consejo Ramos.

acerca de la Horticultura: desea “Duplicar la producción regional”, y “Diversificar la oferta exportable y triplicar las especies de esta canasta”. Es de perogrullo saber que los productos hortícolas son del tipo “no tranzables”, pero más impactante es caer en cuenta como pretende llevar a cabo esta labor. Según el censo 2007, la 6ta región tiene -excluyendo los huertos caseros- alrededor de 5.000 hortaliceros. La medida apoyará a 300 agricultores pequeños y medianos, para transformar la actividad hortícola en “Horticultura de alta tecnología”.

El caso del PER Maule es curioso, a diferencia de los otros PER su contenido tiene más sentido. Sin embargo, hay un problema con la meta del programa: la cual es aumentar hacia 2025 la produc-ción agroindustrial en 10%, y los pro-ductos exportados en 25%. Si el PER de Valparaíso tenía metas alucinadas, este programa tiene el problema contrario: sus metas son irrelevantes. Para crecer al 1% entre el periodo 2015-25 no era necesario hacer un power point lleno de buenos deseos: bastaba no encender la retroexcavadora. Quién sabe, hubiéramos crecido al 3% anual.

Por tanto, a pesar de las buenas in-tenciones, parece obvio que inclusive si una buena parte de las medidas fueran exitosas no serían capaces de aumentar la productividad. Una buena parte de las medidas concluyen en comisiones público privadas, o consejos asesores, o simplemente se diluyen en fondos que llevan 20 años cambiando de nombre, aumento de presupuestos en líneas de programas que tienen escaso sentido o apuestas temerarias a innovación sin base sólida. Otras, las menos, tienen la posibilidad de ser un componente incombustible para la transformación de la productividad. De estas, espera-mos que no termine como los consejos de la comisión Ramos4. Consejo que entrego 21 recomendaciones centrales para aumentar la productividad. De las cuales -cambios de por medio- se toman en cuenta alrededor del 20%5.

Pepe AuthMichel MehechRicardo TuaneSergio Melnick

CONECTADOS CON AGRICULTURASERGIO CHECHO HIRANELUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS.

Pepe AuthMichel MehechRicardo TuaneSergio Melnick

CONECTADOS CON AGRICULTURASERGIO CHECHO HIRANELUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS.

©Sh

utte

rsto

ck/C

hepk

o D

anil

Vita

levi

ch

Page 39: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

Pepe AuthMichel MehechRicardo TuaneSergio Melnick

CONECTADOS CON AGRICULTURASERGIO CHECHO HIRANELUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS.

Pepe AuthMichel MehechRicardo TuaneSergio Melnick

CONECTADOS CON AGRICULTURASERGIO CHECHO HIRANELUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS.

Pepe AuthMichel MehechRicardo TuaneSergio Melnick

CONECTADOS CON AGRICULTURASERGIO CHECHO HIRANELUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS.

Pepe AuthMichel MehechRicardo TuaneSergio Melnick

CONECTADOS CON AGRICULTURASERGIO CHECHO HIRANELUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS.

Page 40: Pronósticos 2017: Prioridades y desafíos para los ... · agrícolas para este 2017. Entre los obstáculos destacan el dificultoso acceso a financiamiento e innovación. Revista

www.sna.cl