1
@pulso_tw facebook.com/pulsochile @pulso_tw facebook.com/pulsochile 5 www.pulso.cl Jueves 29 de diciembre de 2016 EN PORTADA 4 Jueves 29 de diciembre de 2016 www.pulso.cl EN PORTADA Tras un año de fuertes ganancias, commodities seguirán caminos divergentes en 2017 En 2016, las materias primas consiguieron los mejores retornos en seis años. El carbón sorprendió, el hierro fue el claro triunfador y el cobre consiguió repuntar en la recta final. Los bancos de inversión entregan sus apuestas para el 2017 y apuntan a cinco fuerzas que podrían cambiar estos pronósticos: el dólar, la política monetaria de la Fed, Trump, China y la OPEP. L AS mayores ganancias en seis años fue lo que registraron los commo- dities durante 2016. Así, las principales materias primas sacan cuentas alegres a po- cos días para que termine el año. ¿El claro triunfador? El hierro, que ha conseguido subir un 85%. El factor sor- presa fue el carbón, que lue- go de cinco años en bajos ni- veles, consiguió repuntar y subir un 76,5%. Sin embargo, los bancos de inversión ade- lantan que este mineral sería el único junto al hierro en no conseguir más avances. El petróleo fue otro de los commodities que consiguió repuntar este año, con un rally que se ha incrementa- do en el último mes tras el acuerdo que alcanzó la OPEP. El azúcar que se si- tuaba entre los mayores ga- nadores del año, ha recorta- do ganancias, pero sigue acumulando importantes avances (24,6%). El cobre que no repuntaba durante el año, lo hizo en la parte final del periodo tras las mejores perspectivas en torno a la demanda de china y el triunfo de Donal Trump en Estados Unidos. Sin embar- go, este último motivo llevó al oro a caer en picada y a re- Pronósticos para las materias primas — Las proyecciones para el cobre van al alza desde el triunfo de Trump en EEUU y la mejora en las perspectivas de la demanda en China. Es- tos mismos motivos han lleva- do a la principal exportación del país a revertir las pérdidas de inicios de año y acumular un alza de 16,7% en lo que va del 2016 hasta los US$2,4884 la libra en que terminó ayer. Bajo este escenario, la mayo- ría de los bancos de inversión ha incrementado sus pronós- ticos para el 2017: Com- merzbank apuesta por un pre- cio de US$2,49 la libra en el ter- cer trimestre, Goldman Sachs lo ve en US$2,8 la libra en los próximos seis meses, Citi- Banchile lo sitúa en US$2,5288 a fines de 2017, mientras que INTL FCStone cree que esta- rá en promedio en US$2,45. Morgan Stanley es la excep- ción a la regla: ve que la mate- ria prima anotará niveles infe- riores a los que registra actual- mente. De hecho, cree que terminará el año con un nivel inferior al promedio de US$2,2 que alcanzó en 2016. Así, esti- man que terminará en US$2,19 Cobre anotaría leves ganancias en 2017 apoyado en el aumento de la demanda de China y una menor producción por huelgas la libra en diciembre del pró- ximo año. Esto, argumentan, porque consideran que el au- mento de los precios después de las elecciones de EEUU se- rán de corto plazo. “Vemos que cualquier programa de infraes- tructura de EEUU ofrece un riesgo al alza a la demanda a mediano plazo y a la perspec- tiva de precios del cobre”, co- menta el banco de inversión en su último informe. Sin embargo, el panorama es distinto según el resto del mer- cado: según David Wilson, es- tratega de Citi en Londres, la demanda de China va a apo- yar los precios del cobre el Un 15% ha retrocedido el oro desde que alcanzó sus máximos del año en julio, con lo que recortó las ga- nancias a 7,7% en 2016. El precio del metal fue arras- trado tras una disminución en la demanda luego de las elecciones presidenciales en EEUU y el consiguiente cambio que significó el triunfo de Trump en la po- lítica monetaria de la Fed. Sin embargo, el mercado apuesta a que el metal subi- rá el próximo año desde los US$1.141 la onza en que se encuentra actualmente al rango de entre US$1.200 y Oro volvería a repuntar en 2017 US$1.300 (entre 10% y 14%). Esto, apoyado en que el mercado estará atento a lo que haga Trump, donde “es improbable que el creci- miento de Estados Unidos se recupere tanto como se espera”, señala Ole Sloth Hansen, jefe de estrategia de commodities de Saxo Bank A/S, quien agrega que esto generará un ajuste en renta variable, mientras los bonos recuperarían la de- manda. Así, el analista de Copen- hague apuesta a que la ma- teria prima terminará el pri- mer semestre del próximo año en US$1.250, lo que también estaría apoyado en que la expectativa de infla- ción va al alza mediante un Índice de Precios al Produc- tor (IPP) más alto en China, y un panorama político a nivel mundial que cambia y genera incertidumbre, pun- tualiza. Adicionalmente, Goldman Sachs ve para fin de año un precio de US$1.250. Com- merzbank hace igual apues- ta, pero para fines del tercer trimestre, mientras que Morgan Stanley es el más optimista con un pronósti- co de US$1.300.P — Un verdadero rally ha ex- perimentado el petróleo des- de que la OPEP acordara re- cortar la oferta de crudo el 30 de noviembre. Sólo ayer el WTI subió 2,2% hasta US$54 por barril, mientras que el Brent avanzó 0,8% hasta los US$55. Los máximos no vis- tos desde el 2015 se dan mientras el mercado se en- cuentra a la espera de que se haga efectiva en enero la re- ducción anunciada. Pese a las mejores perspec- tivas, desde los bancos de in- versión apuestan por una mantención de los actuales niveles durante 2017, aun- Petróleo subiría moderadamente el próximo año que algunos creen que aún queda espacio para subir. Ese es el caso del economista Thomas Pugh de Capital Economics, que estima que el crecimiento de la deman- da va a rebalancear el merca- do y llevaría a los precios a anotar un promedio de US$60. Por su parte, Gold- man Sachs ve el precio del Brent en US$57 a fines del próximo año, y Morgan Stan- ley cree que estará en US$60. Commerzbank es el único que hace una proyección ba- jista: estima que caerá a US$50 en el tercer trimestre del próximo año.P — Este año el precio del hie- rro se disparó: hasta ayer acu- mulaba ganancias de 85%. Bajo este escenario, el merca- do tiene algo claro: los precios no serán mayores que los US$80,68 la tonelada que marcaba ayer, pero algunos bancos de inversión ven que sí podría superar el precio promedio que consiguió en 2016 de US$58 la tonelada. Con todo, el pronóstico más optimista lo tiene el econo- mista de ABN AMRO Bank, Casper Burgering, que espera un precio promedio del mine- ral en US$77, argumentando que la demanda del mineral se Auge del hierro llegaría a su final en 2017 mantendrá estable. La sobre- producción seguiría obstacu- lizando el mercado de la ma- teria prima, lo que manten- dría presionados los actuales valores, detalla. Los riesgos, en tanto, serían la evolución de la economía china. La apuesta más baja la hace Morgan Stanley, que ve el hierro en los US$45 a fines del 2017. Por su parte, Gold- man Sachs proyecta US$55 para el mismo periodo, con un precio promedio en US$62,6. En tanto, Com- merzbank estima que cotiza- rá en US$52 la tonelada hacia fines del tercer trimestre.P — El factor sorpresa de este año fue el carbón, que se recuperó desde los mínimos en que se en- contraba hace cinco años: ano- ta un alza de 76,7% a pocos días de que termine el 2016 impulsa- do por el aumento de las impor- taciones en China, el mayor con- sumidor mundial. No obstante, el rally habría tocado techo. Esa es la opinión del economista de Capital Economics, Thomas Pugh, quien apuesta por un re- troceso de los precios argumen- tando una mejora interna de la oferta china. Así, los valores cae- rían a US$70 por tonelada métri- ca, versus los US$84 que marca- ba en su última sesión. Para Carbón terminaría al rally que lo llevó a subir 77% Goldman Sachs, en tanto, ya ha- bría un punto de inflexión en el carbón, ya que el gobierno chi- no recortó los límites de pro- ducción. Con todo, la estima- ción del banco de inversión es que termine el 2017 en US$165, aunque a comienzos del próxi- mo año podría llegar a US$350. Pugh explica que los precios pueden tornarse volátiles, ya que “hay una clara posibilidad de que el gobierno chino endu- rezca el mercado demasiado, o muy poco”, dice. Aunque men- ciona que este es el principal riesgo que correrá el combusti- ble, Trump no queda ausente en el listado. P El azúcar llegó a acumular una ganancia anual de 58% en octubre, pero el mes pasado comenzó a retroceder y se apronta a terminar el año con ganancias de 24,6%. Así, ayer cerró en US$0,1899 la libra. Andina y Embonor han segui- do atentas este aumento, aun- que las compañías anticipa- ron el salto: la industria tomó posición en coberturas para li- mitar las pérdidas, por lo que no se han visto afectadas. Sin embargo, la incertidumbre co- menzaría el próximo año. ¿Qué panorama tendrán que enfrentar? Según Com- merzbank, el azúcar volvería a Azúcar cortaría racha ganadora, pero mantendría niveles subir a los US$0,20 la libra du- rante el primer trimestre de 2017, desde los US$0,189 en que cerró ayer, mientras que durante el segundo y tercer tri- mestre bajaría levemente a US$0,195. Para Claudiu Covrig, analista de S&P Global Platts, el azúcar fue el commodity del año gracias al impulso que le dieron los fondos que toma- ron posiciones largas, dice, y anticipa que en 2017 el precio estará entre US$0,15 y US$0,22 con un promedio de US$0,18 la libra. ¿De qué dependerá? De las posiciones que tomen los fondos, el clima en Brasil y el precio del crudo.P próximo año, con crecimien- tos significativos de gastos en generación de energía e in- fraestructura. Adicionalmen- te señala que los mayores ries- gos serán un desempeño me- nor al esperado de la economía asiática, un salto en el valor del dólar, el alza de tasas de la Fed, y lo que haga Trump en su mandato. Por otro lado, el analista de metales de INTL FCStone, Ed- ward Meir, ve que el piso del metal estará en US$2,22 la libra el próximo año, mientras que el techosería de US$2,81 la li- bra. “La situación de la oferta comparada no va a ser muy es- trecha, pero sí va a estar un poco más restringida el próxi- mo año, por lo que los funda- mentos se ven mejor”, explica, y añade que se vienen varias negociaciones colectivas en las minas chilenas el próximo año, por lo que habrá más in- terrupciones y huelgas. “Este año hubo muy pocas huelgas e interrupciones, el 2% de la oferta mundial se perdió por este motivo, mientras que lo normal es que sea alrededor de un 5%”, puntualiza.P El precio del metal subió ayer 0,07% en la Bolsa de Metales de Londres. Un reportaje de MARIANA MARUSIC cortar las alzas que acumu- laba antes de los comicios norteamericanos. Con todo, desde el merca- do hacen un buen balance del año, y apuestan a que el 2017 anotará variaciones. Eso sí, serían significativa- mente inferiores a las que marcó el 2016. Ahora los riesgos serían mayores, donde las amenazas ven- drían principalmente por parte del programa de go- bierno de Trump, el com- portamiento de la econo- mía china, que la OPEP cumpla los recortes de pe- tróleo acordados, y la rapi- dez con que la Reserva Fede- ral (Fed) realice las alzas de tasas que anunció este mes. Para Arlan Suderman, eco- nomista jefe de productos básicos de INTL FCStone Fi- nancial, la principal amena- za viene de parte del dólar, aunque el tipo de cambio es- tará condicionado por los motivos anteriores: OPEP, Fed, y Trump. El experto dice que históricamente, los commodities denominados en dólares han tenido que luchar cuando el dólar es fuerte, y “los fundamentos del mercado sugieren actual- mente que el dólar seguirá siendo fuerte en 2017”. P

Pronósticos para las materias primas Cobre anotaría leves ...s2.pulso.cl/wp-content/uploads/2016/12/2344766.pdf · Tras un año de fuertes ganancias, commodities seguirán caminos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pronósticos para las materias primas Cobre anotaría leves ...s2.pulso.cl/wp-content/uploads/2016/12/2344766.pdf · Tras un año de fuertes ganancias, commodities seguirán caminos

@pulso_tw facebook.com/pulsochile@pulso_tw facebook.com/pulsochile 5www.pulso.cl • Jueves 29 de diciembre de 2016 EN PORTADA4 Jueves 29 de diciembre de 2016 • www.pulso.clEN PORTADA

Tras un año de fuertes ganancias, commodities seguirán caminos divergentes en 2017

En 2016, las materias primas consiguieron los mejores retornos en seis años. El

carbón sorprendió, el hierro fue el claro triunfador y el

cobre consiguió repuntar en la recta final. Los bancos de

inversión entregan sus apuestas para el 2017 y

apuntan a cinco fuerzas que podrían cambiar estos

pronósticos: el dólar, la política monetaria de la Fed,

Trump, China y la OPEP.

LAS mayores ganancias en seis años fue lo que registraron los commo-

dities durante 2016. Así, las principales materias primas sacan cuentas alegres a po-cos días para que termine el año. ¿El claro triunfador? El hierro, que ha conseguido subir un 85%. El factor sor-presa fue el carbón, que lue-go de cinco años en bajos ni-veles, consiguió repuntar y subir un 76,5%. Sin embargo, los bancos de inversión ade-lantan que este mineral sería el único junto al hierro en no conseguir más avances.

El petróleo fue otro de los commodities que consiguió repuntar este año, con un rally que se ha incrementa-do en el último mes tras el acuerdo que alcanzó la OPEP. El azúcar que se si-tuaba entre los mayores ga-nadores del año, ha recorta-do ganancias, pero sigue acumulando importantes avances (24,6%). El cobre que no repuntaba durante el año, lo hizo en la parte final del periodo tras las mejores perspectivas en torno a la demanda de china y el triunfo de Donal Trump en Estados Unidos. Sin embar-go, este último motivo llevó al oro a caer en picada y a re-

Pronósticos para las materias primas

— Las proyecciones para el cobre van al alza desde el triunfo de Trump en EEUU y la mejora en las perspectivas de la demanda en China. Es-tos mismos motivos han lleva-do a la principal exportación del país a revertir las pérdidas de inicios de año y acumular un alza de 16,7% en lo que va del 2016 hasta los US$2,4884 la libra en que terminó ayer.

Bajo este escenario, la mayo-ría de los bancos de inversión ha incrementado sus pronós-ticos para el 2017: Com-merzbank apuesta por un pre-cio de US$2,49 la libra en el ter-cer trimestre, Goldman Sachs lo ve en US$2,8 la libra en los próximos seis meses, Citi-Banchile lo sitúa en US$2,5288 a fines de 2017, mientras que INTL FCStone cree que esta-rá en promedio en US$2,45.

Morgan Stanley es la excep-ción a la regla: ve que la mate-ria prima anotará niveles infe-riores a los que registra actual-mente. De hecho, cree que terminará el año con un nivel inferior al promedio de US$2,2 que alcanzó en 2016. Así, esti-man que terminará en US$2,19

Cobre anotaría leves ganancias en 2017 apoyado en el aumento de la demanda de China y una menor producción por huelgas

la libra en diciembre del pró-ximo año. Esto, argumentan, porque consideran que el au-mento de los precios después de las elecciones de EEUU se-rán de corto plazo. “Vemos que cualquier programa de infraes-tructura de EEUU ofrece un riesgo al alza a la demanda a mediano plazo y a la perspec-tiva de precios del cobre”, co-menta el banco de inversión en su último informe.

Sin embargo, el panorama es distinto según el resto del mer-cado: según David Wilson, es-tratega de Citi en Londres, la demanda de China va a apo-yar los precios del cobre el

— Un 15% ha retrocedido el oro desde que alcanzó sus máximos del año en julio, con lo que recortó las ga-nancias a 7,7% en 2016. El precio del metal fue arras-trado tras una disminución en la demanda luego de las elecciones presidenciales en EEUU y el consiguiente cambio que significó el triunfo de Trump en la po-lítica monetaria de la Fed.

Sin embargo, el mercado apuesta a que el metal subi-rá el próximo año desde los US$1.141 la onza en que se encuentra actualmente al rango de entre US$1.200 y

Oro volvería a repuntar en 2017

US$1.300 (entre 10% y 14%). Esto, apoyado en que el mercado estará atento a lo que haga Trump, donde “es improbable que el creci-miento de Estados Unidos se recupere tanto como se espera”, señala Ole Sloth Hansen, jefe de estrategia de commodities de Saxo Bank A/S, quien agrega que esto generará un ajuste en renta variable, mientras los bonos recuperarían la de-manda.

Así, el analista de Copen-hague apuesta a que la ma-teria prima terminará el pri-mer semestre del próximo

año en US$1.250, lo que también estaría apoyado en que la expectativa de infla-ción va al alza mediante un Índice de Precios al Produc-tor (IPP) más alto en China, y un panorama político a nivel mundial que cambia y genera incertidumbre, pun-tualiza.

Adicionalmente, Goldman Sachs ve para fin de año un precio de US$1.250. Com-merzbank hace igual apues-ta, pero para fines del tercer trimestre, mientras que Morgan Stanley es el más optimista con un pronósti-co de US$1.300.P

— Un verdadero rally ha ex-perimentado el petróleo des-de que la OPEP acordara re-cortar la oferta de crudo el 30 de noviembre. Sólo ayer el WTI subió 2,2% hasta US$54 por barril, mientras que el Brent avanzó 0,8% hasta los US$55. Los máximos no vis-tos desde el 2015 se dan mientras el mercado se en-cuentra a la espera de que se haga efectiva en enero la re-ducción anunciada.

Pese a las mejores perspec-tivas, desde los bancos de in-versión apuestan por una mantención de los actuales niveles durante 2017, aun-

Petróleo subiría moderadamente el próximo año

que algunos creen que aún queda espacio para subir. Ese es el caso del economista Thomas Pugh de Capital Economics, que estima que el crecimiento de la deman-da va a rebalancear el merca-do y llevaría a los precios a anotar un promedio de US$60. Por su parte, Gold-man Sachs ve el precio del Brent en US$57 a fines del próximo año, y Morgan Stan-ley cree que estará en US$60. Commerzbank es el único que hace una proyección ba-jista: estima que caerá a US$50 en el tercer trimestre del próximo año.P

— Este año el precio del hie-rro se disparó: hasta ayer acu-mulaba ganancias de 85%. Bajo este escenario, el merca-do tiene algo claro: los precios no serán mayores que los US$80,68 la tonelada que marcaba ayer, pero algunos bancos de inversión ven que sí podría superar el precio promedio que consiguió en 2016 de US$58 la tonelada.

Con todo, el pronóstico más optimista lo tiene el econo-mista de ABN AMRO Bank, Casper Burgering, que espera un precio promedio del mine-ral en US$77, argumentando que la demanda del mineral se

Auge del hierro llegaría a su final en 2017mantendrá estable. La sobre-producción seguiría obstacu-lizando el mercado de la ma-teria prima, lo que manten-dría presionados los actuales valores, detalla. Los riesgos, en tanto, serían la evolución de la economía china.

La apuesta más baja la hace Morgan Stanley, que ve el hierro en los US$45 a fines del 2017. Por su parte, Gold-man Sachs proyecta US$55 para el mismo periodo, con un precio promedio en US$62,6. En tanto, Com-merzbank estima que cotiza-rá en US$52 la tonelada hacia fines del tercer trimestre.P

— El factor sorpresa de este año fue el carbón, que se recuperó desde los mínimos en que se en-contraba hace cinco años: ano-ta un alza de 76,7% a pocos días de que termine el 2016 impulsa-do por el aumento de las impor-taciones en China, el mayor con-sumidor mundial. No obstante, el rally habría tocado techo. Esa es la opinión del economista de Capital Economics, Thomas Pugh, quien apuesta por un re-troceso de los precios argumen-tando una mejora interna de la oferta china. Así, los valores cae-rían a US$70 por tonelada métri-ca, versus los US$84 que marca-ba en su última sesión. Para

Carbón terminaría al rally que lo llevó a subir 77%Goldman Sachs, en tanto, ya ha-bría un punto de inflexión en el carbón, ya que el gobierno chi-no recortó los límites de pro-ducción. Con todo, la estima-ción del banco de inversión es que termine el 2017 en US$165, aunque a comienzos del próxi-mo año podría llegar a US$350. Pugh explica que los precios pueden tornarse volátiles, ya que “hay una clara posibilidad de que el gobierno chino endu-rezca el mercado demasiado, o muy poco”, dice. Aunque men-ciona que este es el principal riesgo que correrá el combusti-ble, Trump no queda ausente en el listado. P

— El azúcar llegó a acumular una ganancia anual de 58% en octubre, pero el mes pasado comenzó a retroceder y se apronta a terminar el año con ganancias de 24,6%. Así, ayer cerró en US$0,1899 la libra. Andina y Embonor han segui-do atentas este aumento, aun-que las compañías anticipa-ron el salto: la industria tomó posición en coberturas para li-mitar las pérdidas, por lo que no se han visto afectadas. Sin embargo, la incertidumbre co-menzaría el próximo año.

¿Qué panorama tendrán que enfrentar? Según Com-merzbank, el azúcar volvería a

Azúcar cortaría racha ganadora, pero mantendría niveles

subir a los US$0,20 la libra du-rante el primer trimestre de 2017, desde los US$0,189 en que cerró ayer, mientras que durante el segundo y tercer tri-mestre bajaría levemente a US$0,195. Para Claudiu Covrig, analista de S&P Global Platts, el azúcar fue el commodity del año gracias al impulso que le dieron los fondos que toma-ron posiciones largas, dice, y anticipa que en 2017 el precio estará entre US$0,15 y US$0,22 con un promedio de US$0,18 la libra. ¿De qué dependerá? De las posiciones que tomen los fondos, el clima en Brasil y el precio del crudo.P

próximo año, con crecimien-tos significativos de gastos en generación de energía e in-fraestructura. Adicionalmen-te señala que los mayores ries-gos serán un desempeño me-nor al esperado de la economía asiática, un salto en el valor del dólar, el alza de tasas de la Fed, y lo que haga Trump en su mandato.

Por otro lado, el analista de metales de INTL FCStone, Ed-ward Meir, ve que el piso del metal estará en US$2,22 la libra el próximo año, mientras que el techosería de US$2,81 la li-bra. “La situación de la oferta comparada no va a ser muy es-trecha, pero sí va a estar un poco más restringida el próxi-mo año, por lo que los funda-mentos se ven mejor”, explica, y añade que se vienen varias negociaciones colectivas en las minas chilenas el próximo año, por lo que habrá más in-terrupciones y huelgas. “Este año hubo muy pocas huelgas e interrupciones, el 2% de la oferta mundial se perdió por este motivo, mientras que lo normal es que sea alrededor de un 5%”, puntualiza.P

El precio del metal subió ayer 0,07% en la Bolsa de Metales de Londres.

Un reportaje de MARIANA MARUSIC

cortar las alzas que acumu-laba antes de los comicios norteamericanos.

Con todo, desde el merca-do hacen un buen balance del año, y apuestan a que el 2017 anotará variaciones. Eso sí, serían significativa-mente inferiores a las que marcó el 2016. Ahora los riesgos serían mayores, donde las amenazas ven-drían principalmente por parte del programa de go-bierno de Trump, el com-portamiento de la econo-mía china, que la OPEP cumpla los recortes de pe-tróleo acordados, y la rapi-dez con que la Reserva Fede-ral (Fed) realice las alzas de tasas que anunció este mes.

Para Arlan Suderman, eco-nomista jefe de productos básicos de INTL FCStone Fi-nancial, la principal amena-za viene de parte del dólar, aunque el tipo de cambio es-tará condicionado por los motivos anteriores: OPEP, Fed, y Trump. El experto dice que históricamente, los commodities denominados en dólares han tenido que luchar cuando el dólar es fuerte, y “los fundamentos del mercado sugieren actual-mente que el dólar seguirá siendo fuerte en 2017”. P