9
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ayutla, Jalisco Clave geoestadística 14017 2009

Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

  • Upload
    vothuan

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Ayutla, Jalisco Clave geoestadística 14017

2009

Page 2: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ayutla, Jalisco

Ubicación geográfica

Coordenadas Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 19°50’ y 20°15’ de latitud norte; los meridianos 104°10’ y 104°41’ de longitud oeste; altitud entre 1 100 y 2 500 m. Colinda al norte con los municipios de Cuautla, Atengo y Tenamaxtlán; al este con los municipios de Tenamaxtlán y Unión de Tula; al sur con los municipios de Unión de Tula, Autlán de Navarro y Villa Purificación; al oeste con los municipios de Villa Purificación, Tomatlán y Cuautla. Ocupa el 1.13% de la superficie del estado. Cuenta con 72 localidades y una población total de 12 221 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 01 de diciembre de 2009.

Fisiografía

Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

Sierra Madre del Sur (81.05%) y Eje Neovolcánico (18.95%) Sierras de la Costa de Jalisco y Colima (81.05%) y Sierras de Jalisco (18.95%) Sierra alta compleja (73.42%), Meseta basáltica con lomerío (14.32%), Valle intermontano con lomerío (7.63%), Valle de laderas tendidas (3.35%) y Sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados (1.28%)

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

14 – 22°C 800 – 2 000 mm Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (65.61%) templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.77%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (9.91%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (0.71%)

Geología Periodo Roca Sitios de interés

Terciario (69.41%), Plioceno-Cuaternario (15.15%), Paleógeno (8.81%), Cuaternario (3.88%) y Cretácico (2.08%) Ígnea intrusiva: granito (2.08%) Ígnea extrusiva: toba ácida (69.41%), basalto (15.08%), toba intermedia (7.44%), andesita (1.37%) y brecha volcánica básica (0.07%) Suelo: aluvial (2.56%) y residual (1.32%) Banco de material: relleno Mina: ópalo, plomo y plata

Edafología Suelo dominante Regosol (37.53%), Leptosol (17.61%), Phaeozem (16.98%), Luvisol (14.73%),

Cambisol (7.23%), Vertisol (3.51%) y Umbrisol (1.70%)

Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua

Armería-Coahuayana (96.15%), Ameca (2.01%) y Costa de Jalisco (1.84%) R. Armería (96.15%), R. Ameca-Atenguillo (2.01%) y R. San Nicolás-Cuitzmala (1.84%) R. Ayuquila (96.15%), R. Atenguillo (2.01%) y R. San Nicolás (1.84%) Perennes: Agua Blanca, Del Agua, Arroyo del Naranjo, Seco, Atenco, Ayutla, Chiquito, El Membrillo, El Ocotillo, El Otatito, El Relis, El Roble Gordo, El Salero, El Salitre, La Cofradía, La Hiedra, La Yerbabuena, Las Bateas, Los Llanitos, Potrerillos, Peruleras, San Antonio, San Juan Cacoma, Santa Bárbara, Santa Mónica, Santa Rosalía, Tepospizaloya, San José, San Martinito y Santa Cruz Intermitentes: De Miraplanes, Del Hundido, Del Regadío Del Salto, Del Zoquite, El Huiscoyul, El Zapote, La Barrenada, Mezcala, Piedra Gorda y De San Pedro Perenne (0.36%): General Ramón Corona (Trigomil) y Tacotán

Page 3: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ayutla, Jalisco Buenavista, Michoacán de Ocampo

Pecuario

Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (12.52%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (1.02%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (5.97%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (65.05%) No aptas para uso pecuario (15.44%)

Intermitente (0.01%)

Uso del suelo y vegetación

Uso del suelo Vegetación

Agricultura (14.23%) y Zona urbana (0.30%) Bosque (48.77%), Pastizal (22.36%) y Selva (13.93%)

Uso potencial de la tierra

Agrícola Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (18.75%) Para la agricultura de tracción animal continua (6.47%) Para la agricultura manual estacional (0.09%) No aptas para la agricultura (74.69%) Para el desarrollo de praderas cultivadas (18.75%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (8.71%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (71.87%) No aptas para uso pecuario (0.67%)

Zona urbana

La zona urbana está creciendo sobre suelo aluvial del Cuaternario y rocas ígneas extrusivas del Plioceno-Cuaternario y Terciario, en valle de laderas tendidas y sierra alta compleja; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Cambisol, Phaeozem, Leptosol y Vertisol; tiene clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y bosque de encino.

Page 4: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

[_

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

El Rosario

Santa Rosalía

San Juan Cacoma

Tepantla

San Pedro

Santo Domingo

Ayutla, Jalisco

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.

OCÉANO PACÍFICO

ATENGO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Localidades e Infraestructura para el Transporte

MICHOACÁN DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

0 3.1 6.2 9.3 12.4 15.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

TENAMAXTLÁN

UNIÓN DE TULA

AUTLÁN DE NAVARRO

VILLA PURIFICACIÓN

TOMATLÁN

CUAUTLA

AYUTLA

104°12'

19°51'

104°12'

20°13'

104°37'

20°13'

104°37'

19°51'

N

Simbología

[_! Localidad

CABECERA

Carretera de dos carriles

Terracería

Brecha

Vereda

Calle

Zona urbana

Cuerpo de agua

Page 5: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

#

##

#

#

#

#

1100

C. Ayutla

C. La Tigra

C. Las Bateas

C. El Tapanco

C. Cavernillas

C. La Angostura

Sierra Las Ardillas

Río Atenco

Arroyo

La Barren

ada

Río Peruleras

Agua Blanca

Río TepospizaloyaRío

Río Ayutla

La Cofradia

Río

Santa Barbara

Los Llanitos

Santa Cruz

El Otatito

El Relis

El Zapote

Las Bateas

Potreri

llos

El Salero

San Martinito

El Membrillo

El Huiscoyul El Ocotillo

Arroyo del Naranjo

Mezcala

Arroy

o

1700

1800

16001500

1400

1900

2000

1300

2100

2200

1200

2300

2500

1500

1500

1600

1700

1600

2200

1500

1800

1700

2300

1800

2000

1600

1600

2000

1400

18001300

18002200

2400

1900

2200

2300

1600

2100

1500

2200

2300

2100

1700

1800

2000

1900

1400

2100

2300

1600

1800

1800

1400

2000

1500

1500

1500

1700

1500

2100

1900

1800

1900

1600

2200

1700

1500

1500

2300

1600

2200

1900

2100

2000

1700

1700

1300

2100

1400

1400

1600

1800

1600

1400

2000

1600

2400

2100

1900

1700

1500

1700

2100

17001400

2200

1700

1300

2100

1400

1400

2200

1600

1700

2 200

2200

1500

1800

1800

1800

2200

1500

1900

2100

1500

2000

2100

1700

Ayutla, Jalisco

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.

OCÉANO PACÍFICO

ATENGO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Relieve

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I.

MICHOACÁN DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

0 3.1 6.2 9.3 12.4 15.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

TENAMAXTLÁN

UNIÓN DE TULA

AUTLÁN DE NAVARRO

VILLA PURIFICACIÓN

TOMATLÁN

CUAUTLA

104°12'

19°51'

General Ramón Corona (Trigomil)

Tacotán

104°12'

20°13'

104°37'

20°13'

104°37'

19°51'

N

INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, Escala 1:250 000. México.

Cuerpo de agua

Simbología

Curva de nivel

Corriente de agua

SierraValle

Meseta

No aplicable

Zona urbana

1000

Elevación principal#

Page 6: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

18

20

16

20

20

20

16

1818

18

18

16

16

20

18

18

18

18

1000

1200

15001500

1500

Ayutla, Jalisco

OCÉANO PACÍFICO

ATENGO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Climas

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I.

MICHOACÁN DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

0 3.1 6.2 9.3 12.4 15.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

TENAMAXTLÁN

UNIÓN DE TULA

AUTLÁN DE NAVARRO

VILLA PURIFICACIÓN

TOMATLÁN

CUAUTLA

AYUTLA

104°12'

19°51'

104°12'

20°13'

104°37'

20°13'

104°37'

19°51'

INEGI. Información Topográfica Digital escala 1:250 000 serie II.

N

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad

Simbología

Isoyeta en mm

Isoterma en °C

Cuerpo de agua

Zona urbana

Page 7: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

X

X

X

X

XX

e

Ayutla, Jalisco

OCÉANO PACÍFICO

ATENGO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Geología(clase de roca)

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.

MICHOACÁN DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

0 3.1 6.2 9.3 12.4 15.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

TENAMAXTLÁN

UNIÓN DE TULA

AUTLÁN DE NAVARRO

VILLA PURIFICACIÓN

TOMATLÁN

CUAUTLA

104°12'

19°51'

104°12'

20°13'

104°37'

20°13'

104°37'

19°51'

INEGI. Información Topográfica Digital escala 1:250 000 serie II.

N

No aplicableSuelo

Simbología

Falla o fractura

Ígnea extrusiva

Cuerpo de agua

Zona urbana

Banco de materialMina

eX

Ígnea intrusiva

Page 8: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

Ayutla, Jalisco

OCÉANO PACÍFICO

ATENGO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Suelos Dominantes

INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).

MICHOACÁN DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

0 3.1 6.2 9.3 12.4 15.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

TENAMAXTLÁN

UNIÓN DE TULA

AUTLÁN DE NAVARRO

VILLA PURIFICACIÓN

TOMATLÁN

CUAUTLA

104°12'

19°51'

104°12'

20°13'

104°37'

20°13'

104°37'

19°51'

INEGI. Información Topográfica Digital escala 1:250 000 serie II.

Luvisol

Leptosol

Simbología

Cambisol

Cuerpo de agua

Zona urbana

Phaeozem

Regosol

Umbrisol

Vertisol

No aplicable

N

Page 9: Prontuario de Información Geográfica Municipal · Tula, Autlán de ... Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. MICHOACÁN

Ayutla, Jalisco

OCÉANO PACÍFICO

ATENGO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Uso del Suelo y Vegetación

INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

MICHOACÁN DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

0 3.1 6.2 9.3 12.4 15.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

TENAMAXTLÁN

UNIÓN DE TULA

AUTLÁN DE NAVARRO

VILLA PURIFICACIÓN

TOMATLÁN

CUAUTLA

104°12'

19°51'

104°12'

20°13'

104°37'

20°13'

104°37'

19°51'

INEGI. Información Topográfica Digital escala 1:250 000 serie II.

Pastizal

Bosque

Simbología

Agricultura

Cuerpo de agua

Zona urbana

Selva

No aplicable

N