7
6.-RESISTENCIA AL AGUA

Propiedades de Los Explosivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algunas propiedades de los explosivos

Citation preview

Page 1: Propiedades de Los Explosivos

6.-RESISTENCIA AL AGUA

Page 2: Propiedades de Los Explosivos

Es la habilidad para resistir una prolongada exposición al agua sin perder sus características, es decir su capacidad para rechazar la penetración del agua.

Los explosivos de fase continua como las dinamitas plásticas, los slurries, las emulsiones o las cargas iniciadoras coladas (cast primers) son resistentes al agua debido a que prácticamente no tienen poros a través de los cuales podría filtrarse el agua.

Esta propiedad varía de acuerdo a la composición y generalmente está vinculada a la mayor proporción de nitroglicerina y/o otros aditivos que contengan.

Page 3: Propiedades de Los Explosivos

7.- CATEGORÍA DE HUMOS

Page 4: Propiedades de Los Explosivos

Entre los gases inocuos generados hay siempre cierto porcentaje de productos irritantes tóxicos o letales llamados en conjunto “humos”, como el monóxido de carbono y el bióxido de nitrógeno.

De acuerdo a la proporción contenida de estos gases tóxicos se ha establecido escalas de clasificación por grado de toxicidad para la exposición del personal trabajador después del disparo, teniendo como ejemplo a la siguiente del USBM (Buró de Minas de USA):

Page 5: Propiedades de Los Explosivos

Tal es el caso que el empleo de ANFO y otros nitrocarbonatos granulares en minería subterránea requiere de un permiso oficial del Ministerio de Energía y Minas. Por lo general, se considera que los explosivos de uso civil deben estar por debajo de los siguientes valores:

CO : 0,02 % NO2 : 0,003

% Según el Instituto de Salud Ocupacional, los límites permisibles para

exposición normal de 8 horas en labores subterráneas son:

Page 6: Propiedades de Los Explosivos

8.- DENSIDAD

Page 7: Propiedades de Los Explosivos

En los explosivos tiene influencia determinante sobre la velocidad de detonación y la sensibilidad. La densidad propia o “de masa” de los explosivos varía entre 0,8 a 1,6 g/cm3 en relación con la unidad (agua a 4°C y 1 atm).

Si un explosivo encartuchado posee una densidad mayor de 1 g/cm3, tenderá a hundirse en un taladro de voladura inundado, por lo contrario si la densidad es menor que 1 g/cm3, tenderá a flotar (si en el agua existen grandes cantidades de sólidos en suspensión o sales disueltas y la inmersión será lenta o difícil).

Los explosivos tienen cada cual sus límites superior e inferior de densidad; cuando por cualquier razón queden fuera de estos límites se dice que su densidad es “crítica” o “de muerte”.

La densidad es un elemento importante para el cálculo de la cantidad de carga necesaria para una voladura y usualmente varía entre 0,75 g/cm3 y 1,0 g/cm3 en los agentes de voladura granulares; entre 0,9 g/cm3 y 1,2 g/cm3 en las dinamitas pulverulentas; y entre 1,2 g/cm3 a 1,5 g/cm3 en las gelatinas, hidrogeles, emulsiones y explosivos primarios como el TNT.