4
PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO TRABAJABILIDAD: Es la capacidad que tiene el concreto para ser colocado y compactado apropiadamente sin que se produzca segregación alguna. La trabajabilidad está representada por el grado de Compacidad, Cohesividad, Plasticidad y la Consistencia o Movilidad. SEGREGACIÓN: Definida como la tendencia de separación de las partículas gruesas de la fase mortero del concreto y la colección de esas partículas deficientes del mortero en el perímetro del concreto colocado, esto por su falta de cohesividad, con lo cual su distribución y compactación deja de ser uniforme homogénea. EXUDACIÓN O SANGRADO: Es en la cual parte del agua de mezclado tiende a elevarse a la superficie de una mezcla de concreto recién colocada. La exudación del concreto está influenciada por las proporciones de la mezcla y las características de los materiales, el contenido de aire. MASA UNITARIA: La masa unitaria del concreto fresco y del endurecido depende del tamaño máximo, granulometría y densidad de los agregados, así como también de la cantidad de aire atrapado e incorporado y del contenido de agua y cemento. CONTENIDO DE AIRE: Este elemento está presente en todos los tipos de concreto, localizado en los poros no saturables de los agregados y formando burbujas entre los componentes del concreto, bien sea porque es atrapado durante el mezclado o al ser intencionalmente incorporado por medio del uso de agentes inclusores, tales como cementos o aditivos incorporadores de aire. Angie Lorena Zamora Higua Tg. Construcción 598495

Propiedades Del Concreto en Estado Fresco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propiedades Del Concreto en Estado Fresco

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO

TRABAJABILIDAD: Es la capacidad que tiene el concreto para ser colocado y compactado apropiadamente sin que se produzca segregación alguna. La trabajabilidad está representada por el grado de Compacidad, Cohesividad, Plasticidad y la Consistencia o Movilidad.

SEGREGACIÓN: Definida como la tendencia de separación de las partículas gruesas de la fase mortero del concreto y la colección de esas partículas deficientes del mortero en el perímetro del concreto colocado, esto por su falta de cohesividad, con lo cual su distribución y compactación deja de ser uniforme homogénea.

EXUDACIÓN O SANGRADO: Es en la cual parte del agua de mezclado tiende a elevarse a la superficie de una mezcla de concreto recién colocada. La exudación del concreto está influenciada por las proporciones de la mezcla y las características de los materiales, el contenido de aire.

MASA UNITARIA: La masa unitaria del concreto fresco y del endurecido depende del tamaño máximo, granulometría y densidad de los agregados, así como también de la cantidad de aire atrapado e incorporado y del contenido de agua y cemento.

CONTENIDO DE AIRE: Este elemento está presente en todos los tipos de concreto, localizado en los poros no saturables de los agregados y formando burbujas entre los componentes del concreto, bien sea porque es atrapado durante el mezclado o al ser intencionalmente incorporado por medio del uso de agentes inclusores, tales como cementos o aditivos incorporadores de aire.

CONTENIDO DE AGUA: Es un factor determinante para el desempeño del concreto. Cuando se presentan variaciones en las propiedades en estado fresco de una cachada a otra, es probable que se deba a un cambio en el contenido de agua en la mezcla.

ENSAYOS REALIZADOS AL CONCRETO FRESCO

ENSAYO DE ASENTAMIENTO ENSAYO DE REMOLDEO ENSAYO CON LA BOLA DE KELLY

Angie Lorena Zamora Higua Tg. Construcción 598495

Page 2: Propiedades Del Concreto en Estado Fresco

ENSAYO DE RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO ENSAYO PARA DETERMINAR LA EXUDACIÓN ENSAYO PARA EL FACTOR DE COMPACTACIÓN ENSAYOS PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE FRAGUADO ENSAYO DE REDUCCIÓN DEL AGUA ENSAYOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE AGUA Y CEMENTO ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE AIRE ENSAYO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA FRESCA

PROPIEDADES DEL CONCRETO ENDURECIDO

RESISTENCIA: Es una habilidad para resistir esfuerzos y de allí que se pueda considerar de cuatro maneras: tracción, compresión, flexión, y corte. El concreto presenta una alta resistencia a los esfuerzos de compresión y muy poca a los de tracción, razón por la cual, la resistencia a la compresión siempre es la propiedad a la que se le da mayor importancia.

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN: la mayoría de las estructuras son diseñadas bajo la suposición de que este resiste únicamente esfuerzos de comprensión, la resistencia la compresión es el criterio de calidad.

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN: la tracción tiene que ver con el agrietamiento del concreto, a causa de la contracción inducida por el fraguado o por el fraguado o por los cambios de temperatura.

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN: Los elementos sometidos a flexión tiene una zona sometida a compresión y otra región en que predominan los esfuerzos de tracción. Este factor es importante en estructuras en concreto simple, como las losas de pavimentos.

RESISTENCIA A CORTANTE: La resistencia del concreto a esfuerzos cortantes es baja, sin embargo, generalmente es tenida en cuenta por los códigos de diseño estructural. Este tipo de esfuerzo es importante en el diseño de vigas y zapatas.

Angie Lorena Zamora Higua Tg. Construcción 598495

Page 3: Propiedades Del Concreto en Estado Fresco

MASA UNITARIA: La masa unitaria del concreto endurecido es igual a la masa del concreto recién mezclado, menos el agua evaporable. El líquido que permanece en el concreto es el que se combina químicamente con el cemento y el que bajo condiciones normales no se evapora, permaneciendo retenida herméticamente en los poros y capilares.

PERMEABILIDAD: La propiedad cuantificable a la que con mayor frecuencia se asocia con la durabilidad es la permeabilidad, definida como la capacidad de permitir el paso de un fluido (liquido o gas) a través den concreto.

ENSAYOS REALIZADOS AL CONCRETO ENDURECIDO

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN RESISTENCIA A LA TRACCIÓN RESISTENCIA A LA FLEXIÓN RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE

Angie Lorena Zamora Higua Tg. Construcción 598495