242
MATERIALES DIDÁCTICOS Y EDUCATIVOS Basado en el Marco común europeo de referencia para las lenguas NIVEL USUARIO INDEPENDIENTE B2

Propuesta Curricular LSE - B2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta Curricular LSE - B2

Citation preview

  • MATERIALESDIDCTICOS YEDUCATIVOS

    Basado en el Marco comn europeode referencia para las lenguas

    NIVEL USUARIO INDEPENDIENTE

    B2

  • 10

  • 1Propuesta curricular de la lengua de signos espaola

    Nivel usuario independienteB2

  • 2Propuesta curricular de la lengua de signos espaola. Nivel usuario independiente B2 es una obra colectiva, concebida, creada y realizada por la Fundacin CNSE para la Supresin de las Barrerras de Comunicacin. C/ Islas Aleutianas, 28. 28035 Madrid. Telf.:913768560. Fax: 913768564. E-mail: [email protected] www.fundacioncnse.org

    CoordinacinM Arnzazu Dez Abella

    Supervisin cientficaSusana Llorin Gonzlez

    RedaccinRubn Nogueira Fos

    MaquetacinVctor Emilio Briones Dequidt

    PRIMERA EDICIN: junio de 2014

    Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin, 2014Depsito Legal: M-17341-2014

    Impresin: Seg. COLOR S.L.

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita del titular del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamos pblicos.

  • 3ndice

    INtRoduCCIN ..................................................................................................

    CoNtexto de aPReNdIzaje ........................................................................

    Estatus dE la lEngua dE signos En Espaa En la actualidad: prEsEncia, papEl E importancia ................................................................................................................................pErfil dEl profEsorado ..........................................................................................................pErfil dEl alumnado ...............................................................................................................mEdios ........................................................................................................................................

    oBjetIvos ............................................................................................................

    objEtivos gEnEralEs ................................................................................................................

    objEtivos EspEcficos ...............................................................................................................

    Comprensin de mensajes signados .................................................................................Expresin signada ................................................................................................................Interaccin con personas signantes ...................................................................................Correccin y precisin en el uso de los elementos del sistema. ...................................Adecuacin sociolingstica ................................................................................................Adecuacin pragmalingstica ............................................................................................Aprendizaje autnomo ........................................................................................................Comunicacin intercultural ................................................................................................

    CoNteNIdos.......................................................................................................

    1. Contenidos lingstiCos .................................................................................................

    1.1. Contenidos gramaticales ............................................................................................

    1.1.1. El sustantivo .........................................................................................................................Clases de sustantivos .....................................................................................................................El nmero de los sustantivos .......................................................................................................

    1.1.2. El adjetivo .............................................................................................................................Clases de adjetivos .........................................................................................................................Posicin del adjetivo ......................................................................................................................

    11

    16

    161920

    23

    26

    26

    29

    2929303131313233

    35

    35

    35

    353536

    363638

  • 41.1.3. Los demostrativos ...............................................................................................................La posicin de los demostrativos: orden marcado y no marcado ..........................................Demostrativos con el referente presente o ausente ..................................................................

    1.1.4. Los posesivos .......................................................................................................................Distribucin sintctica...................................................................................................................

    1.1.5. Los cuantificadores ..............................................................................................................Cuantificadores propios ................................................................................................................Posicin de los cuantificadores ....................................................................................................

    1.1.6. El pronombre .......................................................................................................................Pronombre se con valor impersonal .......................................................................................Los pronombres relativos .............................................................................................................Los pronombres interrogativos ...................................................................................................

    1.1.7. El adverbio ...........................................................................................................................Los adverbios..................................................................................................................................El uso del adverbio en las perfrasis verbales ............................................................................Adverbios con referente presente o ausente .............................................................................

    1.1.8. El verbo .................................................................................................................................Clasificacin sintctica ..................................................................................................................

    1.1.9. El sintagma nominal ...........................................................................................................El sintagma nominal ......................................................................................................................Expresin del sintagma nominal mediante coordinacin y subordinacin ..........................

    1.1.10. El sintagma verbal .............................................................................................................El ncleo del sintagma verbal ......................................................................................................Los complementos ........................................................................................................................

    1.1.11. La oracin simple ..............................................................................................................La concordancia .............................................................................................................................El orden ...........................................................................................................................................Tipos de oraciones simples ..........................................................................................................

    1.1.12. Oraciones compuestas por coordinacin ......................................................................Explicativas .....................................................................................................................................Disyuntivas ......................................................................................................................................Caso especial de coordinacin (oraciones subordinadas adverbiales consecutivas) ...........

    383839

    3939

    393940

    41414141

    42424344

    4444

    454546

    464647

    48484849

    50505050

  • 51.1.13. Oraciones compuestas por subordinacin ....................................................................Oraciones subordinadas ................................................................................................................

    1.2. Contenidos lxicos .......................................................................................................

    1.2.1. Conceptos generales ...........................................................................................................Existenciales ....................................................................................................................................Cuantitativos....................................................................................................................................Espaciales.........................................................................................................................................Temporales ......................................................................................................................................Cualitativos ......................................................................................................................................Evaluativos ......................................................................................................................................Mentales ...........................................................................................................................................

    1.2.2. Temas ....................................................................................................................................Individuo: dimensiones fsicas......................................................................................................Individuo: dimensin perceptiva y anmica ................................................................................Identidad personal ..........................................................................................................................Relaciones personales ....................................................................................................................Alimentacin ...................................................................................................................................Educacin ........................................................................................................................................Trabajo .............................................................................................................................................Ocio ..................................................................................................................................................Informacin y medios de comunicacin ....................................................................................Vivienda ...........................................................................................................................................Servicios ...........................................................................................................................................Compras, tiendas y establecimientos ...........................................................................................Salud e higiene ................................................................................................................................Viajes, alojamiento y transporte ...................................................................................................Economa e industria .....................................................................................................................Ciencia y tecnologa .......................................................................................................................Gobierno, poltica y sociedad .......................................................................................................Actividades artsticas ......................................................................................................................Religin y filosofa .........................................................................................................................Geografa y naturaleza...................................................................................................................

    1.3. Contenidos pragmticos ..............................................................................................

    1.3.1. Dar y pedir informacin .....................................................................................................

    5151

    52

    5252606772788996

    9898

    106106107110115119122125127129132136140145148151156159160

    163

    163

  • 6Identificar ........................................................................................................................................Pedir y proporcionar informacin ..............................................................................................Corrigiendo informacin previa ..................................................................................................Pedir confirmacin ........................................................................................................................Confirmar la informacin previa .................................................................................................Describir ..........................................................................................................................................Marcadores del discurso expresivo .............................................................................................Narrar ..............................................................................................................................................Exponer ...........................................................................................................................................

    1.3.2. Expresar opiniones, actitudes y conocimientos ..............................................................Solicitar y proporcionar una opinin ..........................................................................................Solicitar y proporcionar valoraciones ..........................................................................................Preguntar y manifestar posturas y posicionamientos ...............................................................Preguntar y expresar acuerdo y desacuerdo ...............................................................................Expresar una reserva (desconfianza, duda) ................................................................................Expresar (falta de) certeza y evidencia ........................................................................................Formular una hiptesis y expresar probabilidad .......................................................................Expresar (falta de) obligacin o de necesidad............................................................................Preguntar y expresar (des)conocimiento ....................................................................................Preguntar y expresar habilidad para hacer algo .........................................................................Preguntar y expresar que se recuerda o se ha olvidado algo ...................................................

    1.3.3. Expresar gustos, deseos y sentimientos ...........................................................................Preguntar y expresarse sobre gustos e intereses, preferencias y aversiones (rechazos) .......Preguntar y expresarse sobre deseos, planes e intenciones ......................................................Preguntar por el estado de nimo ................................................................................................Expresar estados de nimo positivos: alegra y satisfaccin, placer y diversin ..............Expresar estados de nimo negativos: tristeza y afliccin, aburrimiento, hartazgo, enfado,

    miedo, preocupacin, decepcin, vergenza .........................................................................Expresar sorpresa, admiracin, extraeza, orgullo, pena .........................................................Expresar sensaciones fsicas. ........................................................................................................

    1.3.4. Influir en el interlocutor .....................................................................................................Dar rdenes e instrucciones y responder a ellas ........................................................................Pedir objetos....................................................................................................................................Pedir ayuda ......................................................................................................................................Rogar ................................................................................................................................................

    163163165166167167168169171

    174174175175176179179180180180181182

    183183184186186

    187191192

    193193195195195

  • 7Repetir una orden previa ...............................................................................................................Pedir, conceder y denegar permiso ..............................................................................................Prohibir o rechazar una prohibicin ...........................................................................................Proponer, sugerir, aceptar, invitar ................................................................................................Rechazar una propuesta, ofrecimiento o invitacin ..................................................................Aconsejar, advertir .........................................................................................................................Amenazar .........................................................................................................................................Tranquilizar, consolar, animar ......................................................................................................

    1.3.5. Relacionarse socialmente ....................................................................................................Saludar y responder al saludo .......................................................................................................Dirigirse a alguien ...........................................................................................................................Presentar a alguien y ser presentado ............................................................................................Disculparse y responder a una disculpa ......................................................................................Agradecer y responder al agradecimiento ..................................................................................Proponer un brindis .......................................................................................................................Felicitar y responder a una felicitacin ........................................................................................Formular buenos deseos ...............................................................................................................Transmitir saludos y recuerdos a otras personas .......................................................................Despedirse .......................................................................................................................................

    1.3.6. Estructuracin, construccin e interpretacin del discurso ..........................................Preguntar por una persona y responder .....................................................................................Pedir una extensin o habitacin .................................................................................................Solicitar que comience un relato y reaccionar ............................................................................Introducir el tema del relato y reaccionar ...................................................................................Indicar que se sigue el relato con inters ....................................................................................Controlar la atencin del interlocutor .........................................................................................Organizar la informacin ..............................................................................................................Conectar elementos ........................................................................................................................Destacar un elemento ....................................................................................................................Introducir palabras de otros .........................................................................................................Citar ..................................................................................................................................................Abrir y cerrar una digresin ..........................................................................................................Rechazar un tema o aspecto del tema .........................................................................................Interrumpir ......................................................................................................................................Indicar que se puede reanudar el discurso ..................................................................................Pedir a alguien que guarde silencio ..............................................................................................

    195196197198199200201201

    202202203203203204204205205205205

    206206206206207207208208208209209209210210210211211

  • 8Indicar que se desea continuar el discurso .................................................................................Concluir el relato ............................................................................................................................Introducir un nuevo tema .............................................................................................................Despedirse y responder a las despedidas ....................................................................................

    2. Contenidos no lingstiCos ............................................................................

    2.1. Conocimientos ..............................................................................................................

    2.1.1. Referentes culturales ...........................................................................................................Geografa .........................................................................................................................................Gobierno y poltica ........................................................................................................................Estructura del movimiento asociativo de la CNSE ..................................................................Organizaciones para personas sordas .........................................................................................Medicina y salud .............................................................................................................................Educacin ........................................................................................................................................Medios de comunicacin ...............................................................................................................Poltica lingstica ...........................................................................................................................Acontecimientos y protagonistas del pasado y del presente....................................................Productos y creaciones culturales ................................................................................................

    2.1.2. Saberes y comportamientos socio-culturales ..................................................................Condiciones de vida y organizacin social .................................................................................Comidas y bebidas ..........................................................................................................................Educacin y cultura ........................................................................................................................Medios de informacin y comunicacin.....................................................................................Vivienda ...........................................................................................................................................Servicios sociales y programas de ayuda .....................................................................................Salud e higiene ................................................................................................................................Relaciones interpersonales ............................................................................................................Identidad colectiva y estilo de vida ..............................................................................................

    2.2. Destrezas y habilidades ................................................................................................

    2.2.1. Interculturales ......................................................................................................................

    2.2.2. Destrezas corporales, espaciales y proxmicas................................................................Expresin corporal ........................................................................................................................Atencin y discriminacin visual .................................................................................................Control y dominio del espacio tridimensional ...........................................................................

    211211212212

    212

    212

    212212213213213214214214215215216

    216216217217218218219219219220

    221

    221

    222222223223

  • 92.3. Actitudes ........................................................................................................................Empata .................................................................................................................................................Ponerse en el lugar de una persona sorda ........................................................................................Disposicin favorable .........................................................................................................................Regulacin de factores afectivos (estrs cultural, desconfianza, recelo) .....................................Curiosidad, apertura ............................................................................................................................Distanciamiento, relativizacin ..........................................................................................................

    oRIeNtaCIoNes MetodolgICas .............................................................

    papEl dEl profEsorado ...........................................................................................................

    papEl dEl alumnado ................................................................................................................

    papEl dE las lEnguas oralEs ..................................................................................................

    papEl dE las tarEas ..................................................................................................................

    BIBlIogRafa .....................................................................................................

    223223224224224225225

    227

    227

    229

    230

    231

    234

  • 10

  • 11

    Introduccin

    La enseanza y el aprendizaje de una lengua trascienden la mera interiorizacin por parte de quienes aprenden los elementos que componen el sistema lingstico. Para acometerla con xito, los agentes implicados en esta tarea debern plantearse el reto de tender puentes entre el universo lingstico y cultural propio, y el de la lengua que desean aprender y la cultura a la que quieran aproximarse. La Fundacin CNSE invierte esfuerzos de forma continuada en construir y disponer canales entre la lengua y la cultura que atesora la comunidad sorda y las personas oyentes que se proponen aprender la lengua de signos espaola. De este modo se hace posible que las personas oyentes que aprenden a comunicarse mediante la lengua de signos espaola valoren y comprendan otras formas de interpretar la realidad circundante.

    Especial protagonismo cobran los muchos profesores, especialistas en lengua de signos espaola que, sin contar con ningn tipo de regulacin profesional, desde los aos setenta momento en que iniciaron su andadura con la enseanza de esta lengua se comprometieron a desempear con suma dedicacin su labor. La sociedad ha ido conociendo cada vez ms la lengua de signos espaola y a las personas sordas; con ello se favorece la eliminacin de las barreras de comunicacin y prejuicios o determinadas ideas estereotipadas.

    Esta lnea de trabajo, que se sigue en la Fundacin CNSE gracias a la profesionalidad y dedicacin de los docentes de lengua de signos espaola, est en perfecta consonancia con los principios y los valores que subyacen a la poltica lingstica promovida por el Consejo de Europa. Las herramientas que utiliza esta organizacin, en particular el Marco comn europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseanza y evaluacin (en adelante MCER), hacen posible que principios como el plurilingismo se constituyan en el fundamento de estas experiencias y se favorezca as el enriquecimiento de las identidades lingsticas y culturales de los ciudadanos, el entendimiento mutuo y la proteccin del patrimonio lingstico y cultural en toda su diversidad, con especial atencin a las lenguas y las culturas minoritarias.

    Resulta reconfortante saber que la enseanza de la lengua de signos espaola contribuye a que cada vez ms personas conozcan y utilicen esta lengua para comunicarse con ciudadanos sordos. Es en este marco de comunicacin eficaz y de convivencia en el que se estn creando, adems, puentes de solidaridad

  • 12

    y de convivencia que dan cabida a que la sociedad conciba nuevas formas de entender el mundo.

    Esta entrega de la serie de propuestas curriculares para la enseanza y el aprendizaje de la lengua de signos espaola recoge las especificaciones (objetivos, contenidos y orientaciones metodolgicas) para el Nivel B2, que se corresponde con el homnimo de la escala del MCER. Con ellas se describe, en lnea de continuidad con las entregas anteriores (Niveles A1 y A2; y Nivel B1), lo que supone que los alumnos alcancen un nuevo estadio en la estructura del currculo de la lengua de signos espaola.

    En la propuesta curricular, el desarrollo de las competencias comunicativas de la lengua del alumnado se prev que se realice de forma integrada con sus competencias generales. En la propuesta curricular, el desarrollo de las competencias comunicativas de la lengua del alumnado se prev que se realice de forma integrada con sus competencias generales. Por esta razn, esta entrega contina con la lnea iniciada en la anterior en la que se ampli la atencin al componente intercultural y a los aspectos que contribuyen.

    De este modo, gracias a este documento, muchas de las cuestiones que hasta la fecha se venan tratando en las aulas de forma intuitiva podrn ser canalizadas hacia el alumnado a travs de la planificacin y la reflexin sistemticas. Las tareas que alumnos y profesores desarrollen dentro y fuera de la clase, con los materiales didcticos como soporte de estas experiencias, podrn dar cabida a prcticas en las que se integre la interiorizacin de los elementos del sistema de la lengua de signos espaola con los conocimientos sobre los valores y las formas de vida de la comunidad sorda, adems de los hechos y los productos culturales que configuran la memoria y la identidad colectiva de este grupo social. Estas prcticas contribuirn a que el alumnado se aproxime a las personas sordas y a estos hechos y productos culturales con las actitudes y las destrezas que los capaciten para activar estos conocimientos durante los procesos de comunicacin, de forma consciente y voluntaria. Es as como se prev, desde esta propuesta curricular, que el alumno incorpore los elementos de la lengua y la cultura de la lengua de signos espaola a su repertorio plurilinge y pluricultural. Y es en este punto en el que nos preguntamos por la expresin corporal, la percepcin espacial, la atencin visual, o las habilidades vinculadas a la comunicacin no verbal que se convierten en instrumentos indispensables para el aprendizaje que queremos lograr.

  • 13

    El MCER es en esta serie la principal fuente del currculo y se constituye en la constancia documental del segundo nivel de concrecin curricular institucional. As, esta propuesta curricular establece una lnea de continuidad con las anteriores: A1-A2 y B1.

    Al igual que en la propuesta desarrollada para el nivel B1, en la presente propuesta, los objetivos se presentan en dos listas, cada una de las cuales se corresponde con dos niveles de especificacin: objetivos generales y objetivos especficos. La lista de los objetivos generales se define en trminos de las tareas que realizar el alumno cuando emplea la lengua de signos espaola como vehculo de comunicacin. Para su desarrollo ha resultado fundamental el anlisis de necesidades de la comunidad destinataria del currculo. Los objetivos especficos, que concretan los anteriores, se formulan a partir de las actividades comunicativas de la lengua, de competencias comunicativas de la lengua y de competencias generales. Estas dos categoras las tareas, las actividades comunicativas de la lengua y las competencias se conciben tal y como se definen en el MCER, en el marco del enfoque centrado en la accin.

    La categorizacin de los contenidos se fundamenta tambin en el mencionado enfoque centrado en la accin. En un primer nivel de anlisis, se distinguen dos grandes categoras: contenidos lingsticos y contenidos no lingsticos. Al igual que se ha hecho en las propuestas curriculares, la primera se articula en contenidos gramaticales, contenidos lxicos y contenidos pragmticos. Los contenidos no lingsticos, que se presentan por primera vez en esta serie en el nivel B1, se articulan con arreglo a la taxonoma siguiente: conocimientos, destrezas y actitudes.

    El concepto en torno al cual gira el componente metodolgico es la tarea. Esta se entiende en esta propuesta en consonancia con la fuente del currculo, el MCER como el mbito en el que se produce la activacin estratgica de las competencias que desarrolla el alumno durante los procesos de aprendizaje y uso de la lengua de signos espaola. En este mbito, se pondera la figura del profesor como mediador y facilitador del proceso de aprendizaje, as como el papel activo del alumno.

    El desarrollo del currculo tiene lugar en las aulas, a travs de las experiencias de aprendizaje y enseanza. Se ha considerado necesario que, en esta entrega, se presente una descripcin del contexto de aprendizaje, con el fin de analizar los factores que son determinantes en el proceso de adaptacin curricular. En

  • 14

    este anlisis se ofrece una semblanza del perfil de los alumnos destinatarios del currculo y del personal docente.

    El valor aadido de los cursos de lengua de signos espaola que se ofrecen a travs de la Red Estatal de Enseanza de la Lengua de Signos del movimiento asociativo de la CNSE reside en el trabajo de su personal docente, especialistas en lengua de signos espaola. Se trata de profesionales sordos, cuya labor repercute en los programas y acciones del tejido asociativo, en aras de la mejora de la calidad de vida de las personas sordas.

    La actividad docente que se ofrece en el marco de la institucin CNSE se rige por los principios siguientes:

    - Calidad de la enseanza: la enseanza de la lengua de signos espaola busca alcanzar la mayor satisfaccin posible del alumnado. La calidad de la enseanza se desarrolla gracias al anlisis de las caractersticas de la lengua meta y de la comunidad cultural de hablantes, y a travs de un proceso de evaluacin, planificacin e innovacin de todos los factores posibles.

    - Valor solidario: valor aadido de la actividad asociativa de la CNSE en la enseanza de la lengua de signos espaola, por el que la normalizacin de dicha lengua a travs de la enseanza contribuye activamente a la construccin de una sociedad ms justa y equitativa frente al nimo de lucro.

    - Descentralizacin: autonoma de gestin y ejecucin en la organizacin de la enseanza de la lengua de signos espaola por parte de las entidades, observando los principios y directrices que nos identifican.

    La elaboracin de esta propuesta se corri a cargo de un grupo de trabajo integrado por profesionales expertos en la enseanza de segundas lenguas, en particular de la lengua de signos espaola, fillogos y lingistas, profesionales sordos y oyentes que han redactado los textos, han revisado y han contrastado los ejemplos para mejorar el conjunto de la propuesta curricular. Ha resultado fundamental la contribucin al desarrollo de la obra de profesionales de la Fundacin CNSE, que ha puesto al servicio de esta entrega, tanto su profundo conocimiento de la lengua de signos espaola

  • 15

    como su formacin y su vasta experiencia en relacin con los procesos de aprendizaje y enseanza de dicha lengua como segunda lengua.

    Asimismo, cabe destacar la contribucin del Centro de Normalizacin Lingstica de la Lengua de Signos Espaola del Real Patronato sobre Discapacidad que, como centro de referencia en la promocin e investigacin de esta lengua, con sus aportaciones y visto bueno refrendan el trabajo curricular de la Fundacin CNSE.

    Por consiguiente, el trabajo que aqu se presenta se nutre de la experiencia y el saber del equipo que ha elaborado la propuesta, pero sin duda responde a las expectativas depositadas gracias al apoyo de las federaciones y sus especialistas en lengua de signos espaola.

    La Fundacin BBVA y Fundacin ONCE vienen apostando decididamente desde hace aos por la comunidad de las personas sordas y por la preservacin, desarrollo y difusin de la lengua de signos espaola. Estas organizaciones contribuyen a la normalizacin de la lengua de signos espaola y por tanto a la construccin de una imagen social positiva de las personas sordas.

  • 16

    Contexto de aprendizaje

    Las especificaciones curriculares que se presentan en este documento cons-tituyen una respuesta a las demandas de aprendizaje del sector de la sociedad receptora del currculo. Es preciso describir las caractersticas del entorno en el que se desarrollan las experiencias de aprendizaje y enseanza como fun-damento de las decisiones que se toman en la propuesta curricular.

    La descripcin del contexto se realiza a continuacin con arreglo a los pa-rmetros siguientes. En primer trmino, se proporciona una semblanza del estatuto, el papel y la importancia de la lengua de signos espaola en el marco de la sociedad espaola contempornea. Se describen asimismo, de forma global, los perfiles de profesorado y alumnado. Por lo que se refiere al pri-mero, se tratan aspectos relativos a sus sistemas de creencias, a su perfil de usuario de la lengua de signos en relacin con otras lenguas y a su formacin como profesionales de la enseanza y sus experiencias dentro de la institu-cin. Respecto al alumnado, se ofrece una descripcin sucinta de su perfil o perfiles sociolgicos y lingsticos, as como sus creencias y sus necesidades de comunicacin y aprendizaje, que incluyen aspectos relativos a motivacio-nes, deseos, etc. Finalmente, se tratan las cuestiones relativas a los medios y recursos disponibles, que facilitan los procesos a la vez que imponen restric-ciones y limitaciones.

    estatus de la lengua de signos en espaa en la actualidad: presencia, papel e importancia

    En la actualidad, la presencia de la lengua de signos espaola en la educacin, en los medios de comunicacin, como objeto de investigacin en universi-dades y centros especficos, etc. ha dejado de ser un mito para convertirse en una realidad.

    La gran mayora de los expertos en lingstica coinciden en afirmar que las lenguas de signos son lenguas visuales y gestuales. Esta diferencia en el canal de transmisin condiciona el sistema en su forma de produccin y recepcin, pero congruente con la tipologa de la lingstica universal.

    Son las lenguas o sistemas lingsticos de carcter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformacin intervienen factores histricos, culturales, lingsticos y sociales (Ley 27/2007, artculo 4).

  • 17

    La lengua de signos espaola, as como sus usuarios en Espaa principal-mente las personas sordas y sordociegas han experimentado en los lti-mos tiempos, y de forma muy rpida, importantes transformaciones. Se ha favorecido un estado de opinin en la sociedad que progresivamente va con-siderando y valorando esta lengua dentro del panorama lingstico global, en toda su diversidad general.

    Por otra parte, en relacin con el reconocimiento de esta lengua en la Ley 27/2007 que bsicamente representa el derecho de cualquier persona sorda o sordociega a utilizarla libremente, la lengua de signos espaola est vivien-do cambios formales y de dominio o uso: si bien hasta hace pocos aos su uso se limitaba a crculos restringidos, concretamente el entorno asociativo y escolar, de personas sordas y sordociegas y sus familias, el nmero de perso-nas usuarias est aumentando da a da como lo est haciendo el de mbitos en los que la lengua de signos espaola tiene ms presencia. Si cualquier medida o actuacin sobre una lengua debe ser coherente y consecuente con la realidad social, tambin lo es para la lengua de signos espaola. El entorno social y poltico de una lengua concreta est ntimamente ligado a la situacin en que se ver inmersa, del mismo modo que los cambios sociales en la po-blacin afectarn al estatus e imagen social de la lengua.

    Estos cambios son, entre otros, los siguientes: la enseanza formal de la lengua de signos espaola como segunda lengua, su incorporacin a los dis-tintos estamentos del sistema educativo, la proliferacin de investigaciones, el aumento de profesionales de la interpretacin y un largo etctera. Todos ellos han provocado la actual transformacin social y lingstica que vive en la actualidad la comunidad usuaria de la lengua de signos espaola.

    El conjunto de los perfiles de usuarios de la lengua de signos espaola est marcado por la diversidad. Con independencia de que no se trate del grupo ms numeroso de usuarios, ya que son muchos los oyentes los que se han incorporado a nuestra comunidad, es preciso diferenciar al colectivo de per-sonas sordas y sordociegas frente a otros usuarios. Estas personas han de-sarrollado una competencia compleja, que los capacita para la alternancia de los sistemas orales y de signos en virtud del contexto. Se trata, en definitiva, de usuarios plurilinges o, como mnimo, bilinges. El grado en el que el uso de una u otra lengua predomina en este repertorio est igualmente sujeto a variacin. Este perfil de signante plurilinge se ve en la necesidad de realizar

  • 18

    elecciones de forma continua en su vida cotidiana y seleccionar recursos de uno u otro sistema segn las exigencias del contexto de la comunicacin y de la situacin en la que encuentre: compras, negociaciones en el mbito profe-sional, lectura de prensa signada en Internet, el seguimiento de las noticias en televisin, visionado de programas subtitulados, disfrute de obras de teatro signadas, participacin en conversaciones en lnea con personas sordas de otros pases, etc. En estas situaciones se pone en juego una o ms lenguas signadas y una o ms lenguas orales en su da a da.

    Existe una tendencia generalizada por parte de la comunidad oyente concibe al colectivo de signantes como un grupo homogneo. Esta creencia errnea ignora el hecho de que no todas las personas sordas son signantes y com-petentes en mismo grado en la lengua de signos espaola y tampoco en la lengua oral.

    Por otra parte, el dominio de la lengua de signos protege a las personas sordas y sordociegas, ya que es su instrumento para construir y organizar la parte ms crtica y creativa del individuo. Permite entender y distinguir la in-tencin de otros signantes y facilita la dialctica y la persuasin. Esta ha sido una de las principales razones por las que el propio movimiento asociativo CNSE no ha escatimado esfuerzos por velar y conservar la lengua de signos espaola a pesar de tanto tiempo en situacin de minorizacin y exclusin social. Al respecto, debemos recordar que, en Espaa, nicamente la CNSE ha elaborado una propuesta de planificacin lingstica de la lengua de signos (Aroca et al. 2001, CNSE 2002; Ferreiro y Esteban 2009).

    Otro de los grandes avances contenidos en la Ley 27/2007, de 23 de octu-bre, por la que se reconocen las lenguas de signos espaolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicacin oral de las personas sordas, con discapa-cidad auditiva y sordociegas es la puesta en marcha del Centro de Normali-zacin Lingstica de la Lengua de Signos Espaola, CNLSE, integrado en el Real Patronato sobre Discapacidad, con la finalidad de investigar, fomentar y difundir la lengua de signos espaola, as como de preservar su buen uso. Se trata de un centro de carcter estatal que desarrolla sus acciones teniendo en cuenta la realidad lingstica de las personas usuarias de la lengua de signos espaola en todo el territorio del Estado espaol, velando por su derecho a aprender y usar dicha lengua.

  • 19

    En definitiva, nos encontramos ante un momento en el que la comunidad lingstica usuaria de la lengua de signos espaola cuenta con el firme apoyo de la Administracin para su uso y promocin, lo cual sin duda es un signo ms de una sociedad cada vez ms solidaria y que se caracteriza por su diver-sidad lingstica y cultural.

    Perfil del profesorado

    Desde que en la dcada de los aos setenta el movimiento asociativo de per-sonas sordas impartiera los primeros cursos de lengua de signos espaola, mucho se ha avanzado en cuestiones referidas a las la metodologa, la for-macin de los profesionales, los contenidos, la seleccin de los objetivos o la elaboracin de materiales didcticos. En este sentido, es necesario destacar la labor de la Red Estatal de Enseanza de Lengua de Signos del movimiento asociativo de la CNSE en relacin con la capacitacin profesional especfica de los docentes de la lengua de signos en Espaa.

    Los docentes de la Red de Enseanza son, en su mayora, personas sordas usuarias y altamente competentes en lengua de signos espaola. En relacin con este perfil del profesorado, cabe destacar una cuestin metodolgica que, en el rea de la enseanza de la lengua de signos, resulta especialmente relevante: el uso de la lengua oral en las aulas. El hecho de que el docente sordo no tenga acceso a las producciones del alumnado en lengua oral du-rante la clase lo sita en una posicin que requiere que esta cuestin se trate de forma particular. La prevalencia de la comunicacin signada en las aulas, adaptada siempre al nivel de dominio del alumnado, no solo responde a ne-cesidades pedaggicas, sino que adems reviste un componente actitudinal importante.

    Se trata, en resumidas cuentas, de una plantilla constituida por personas sor-das, con un alto grado de dominio en lengua de signos espaola, que estn capacitadas profesionalmente en lingstica aplicada a la enseanza de la len-gua de signos espaola. Se caracterizan asimismo por su potencial plurlinge y pluricultural, susceptible de ser proyectado en las aulas. La formacin de estos profesionales se fundamenta en los principios, los valores y las creen-cias que subyacen al currculo del Movimiento asociativo CNSE, al que con-tribuyen de forma continuada con los resultados de la reflexin sobre su prctica docente.

  • 20

    Perfil del alumnado

    Una enseanza centrada en el alumnado requiere la descripcin del perfil o perfiles de las personas que demandan los servicios de enseanza institucio-nales. Adems, se precisa la identificacin y descripcin de las situaciones en las que el alumnado se ver en la necesidad de emplear la lengua como vehculo de comunicacin, as como sus motivaciones, deseos e intereses, junto con sus tendencias y preferencias respecto a las formas de aprender y de comunicarse.

    Una primera aproximacin a este perfil se recoge en la Propuesta Curricular de la Lengua de Signos Espaola para los niveles A1 y A2. Esta descripcin est fundamentada en los datos procedentes de las fuentes siguientes: los centros en los que se lleva enseando lengua de signos espaola desde la dcada de los aos setenta, las memorias elaboradas al trmino de los cursos, las conclusiones extradas de las distintas reuniones de coordinacin de la Red Estatal de Enseanza de Lengua de Signos y los trabajos presentados en foros y congresos de la lengua de signos espaola. Todava no se ha realizado un anlisis sistemtico de las necesidades de aprendizaje, las motivaciones y las caractersticas de quienes aprenden lengua de signos espaola, empleando los procedimientos y los instrumentos requeridos por un trabajo cientfico.

    No obstante lo anterior, a partir de la experiencia, se puede proporcionar una semblanza del destinatario del currculo en los siguientes trminos. El grupo principal lo constituyen las personas oyentes. Asimismo existe un grupo re-ducido de personas sordas que acude a las aulas en edad adulta al no haber encontrado oportunidad de aprender la lengua de signos a lo largo de su tra-yectoria vital. El alumnado oyente, por lo general, acude a las aulas en la edad adulta, lo cual implica que se ha desarrollado como usuario de lenguas en un sistema educativo y en una sociedad en el que se promueven el aprendizaje y el uso de segundas lenguas. Este caldo de cultivo permite que la lengua de signos espaola, con un tratamiento adecuado, se integre potencialmente en el repertorio plurilinge del alumnado. Este tipo de formacin es determi-nante en el sistema de creencias acerca de lo que representa el aprendizaje y el uso de las lenguas extranjeras o segundas, que influye en las tendencias y preferencias hacia las tareas que realizan tanto fuera como dentro del aula, hacia el papel que asumen alumnos, profesores y los materiales de enseanza.

  • 21

    Por lo respecta al perfil sociocultural, el alumnado pertenece a estratos ge-neralmente medios. Las titulaciones acadmicas son de enseanzas medias y universitarias, y profesionalmente provienen de los mbitos sociosanitario y educativo principalmente.

    Conviene distinguir, en un primer nivel, a aquellas personas que lo hacen en el marco de las enseanzas regladas, cuyo principal exponente son los alum-nos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Interpretacin en Lengua de Signos. Estos futuros profesionales aprenden la lengua movidos por un inters estrictamente profesional y precisan alcanzar un dominio de la lengua de signos lo suficientemente alto como para poder interpretarla o traducirla. Se puede identificar un segundo grupo que desea aprender el idioma tambin por motivos profesionales, pero a travs de vas no regladas de formacin. Constituye el colectivo ms importante que se matricula en los cursos ofre-cidos por la Red Estatal de Enseanza de Lengua de Signos del movimiento asociativo de la CNSE. Optan por una formacin de carcter complemen-tario para su currculo profesional. Son, en su mayora, profesionales de los mbitos educativo y sociosanitario. Es en el ejercicio de sus profesiones don-de reconocen la necesidad de aprender la lengua de signos y alcanzar un nivel de competencia que les permita interactuar con sus usuarios sordos, pacientes, alumnos, clientes, etc.

    Ms all del inters profesional, cada vez toma ms fuerza otro tipo de mo-tivaciones que responden al valor intrnseco de aprender una nueva lengua. Este inters se centra en los aspectos idiosincrsicos de la lengua de signos espaola, en una dimensin puramente formal. Este grupo est formado por personas interesadas en las lenguas como objeto de anlisis o de estudio.

    Cabe destacar, adems, otro grupo de alumnado que se acerca a la lengua de signos por un inters personal. Se trata de individuos que en su entorno ms prximo conviven con personas sordas en cualquiera de las esferas (laboral, amistad, deportiva, poltica, etc.) De entre estas personas llama la atencin las familias: padres, madres, hermanos, abuelos y abuelas que precisan domi-nar la lengua de signos espaola para instaurar dinmicas familiares e interac-tuar comunicativamente y de forma eficaz con nios sordos.

  • 22

    Si bien es cierto que la enseanza y aprendizaje de la lengua de signos espa-ola no dista mucho de los procesos para otras lenguas orales, quizs con-venga sealar que el uso de la misma tiene una especial particularidad. Se trata de una lengua no adscrita a un territorio; , es una lengua que convive, en el caso de Espaa, con otras lenguas orales (oficiales y cooficiales), incluso en la Comunidad Autnoma de Catalua con otra lengua signada, la lengua de signos catalana. En este sentido, se detecta la necesidad realizar cuanto antes un anlisis sistemtico de las situaciones de uso de la lengua de signos relevantes para los perfiles de usuarios ms arriba.

    Es muy comn que, en un intento de relacionar el entorno del aula con la realidad en la que despus los alumnos van a utilizar la lengua que aprenden, se simulen situaciones de compra y venta o de uso de servicios. Sin embar-go, en el caso de la comunidad de personas que signan, las situaciones antes descritas se corresponden con el uso real que hacen de la lengua. No es fcil encontrar tiendas, agencias, comisaras etc., que ofrezcan servicios a travs de personas que emplean la lengua de signos espaola y lo habitual es que utilicen la lengua oral. El uso de la lengua de signos se da en situaciones del mbito pblico en que confluyen personas sordas y personas oyentes. En este tipo de situacin, el uso de la lengua de signos suele hacerse con una funcin de mediacin lingstica. Los escenarios de uso ms relevantes son las asociaciones donde las personas sordas tienen un papel ms activo.

    El mbito personal es uno de los ms significativos. La convivencia con per-sonas sordas es la razn principal que mueve el inters por el aprendizaje de la lengua. El hecho de que ms del 90% de las personas sordas nace en familias oyentes convierte a estos familiares en los principales destinatarios. De hecho es la familia uno de los principales grupos que demanda esta for-macin. El hogar y las relaciones sociales, y especialmente el ocio y el tiempo libre, se erigen en los ejes en torno a los cuales se describen las situaciones comunicativas.

    Por lo que se refiere al mbito profesional, la lengua de signos espaola es, para muchos usuarios, una lengua de trabajo en las relaciones entre compa-eros de trabajo, directivos, etc. Estas situaciones se dan en organizaciones lideradas por personas sordas. Sin embargo, en las fbricas, talleres, puertos, estaciones ferroviarias, aeropuertos, hoteles, etc. la lengua de signos espaola se emplea exclusivamente en actividades de mediacin.

  • 23

    El uso de la lengua de signos espaola en el mbito educativo es una reali-dad que se debe a la instauracin de polticas de inclusin educativa en las escuelas. Gracias a esta medida se ha producido un aumento exponencial de las situaciones en las que se requiere el uso de la lengua de signos espaola. Los escenarios en los que las personas sordas participan se han multiplicado: los pasillos de las escuelas, las aulas, el patio de recreo etc. Incluso, en otros emplazamientos como las Ffacultades, las Uuniversidades, las salas de con-ferencias o los seminarios han pasado a ser espacios en los que la lengua de signos espaola se emplea con normalidad. Cada vez son ms los intercam-bios comunicativos entre personal docente, especialistas, familias, tutores, es-tudiantes o personal de laboratorio, del comedor, limpieza o administrativos en los que unoa de los interlocutores es una persona sorda.

    El rasgo ms caracterstico y determinante, comn a todos los grupos de alumnos, es la falta de conciencia de que la comunidad sorda constituye un colectivo en los planos lingstico y cultural que se regula con sus propias normas sociales y se rige por valores propios. Es necesario que la interven-cin didctica incida en la toma de conciencia de estas cuestiones, y que pro-mueva el inters, el acercamiento y el contacto con la realidad de las personas sordas. Es frecuente que las personas que acuden a las aulas lo hagan con una carga de ideas estereotipadas acerca de la comunidad, que conviene erra-dicar. Los alumnos que llegan a las aulas de B2 cuentan con experiencias de aprendizaje previas, a durante las cuales han interiorizado ya conocimientos socioculturales y han desarrollado cierto grado de conciencia intercultural.

    Para concluir, se trata de un alumno con un claro perfil plurilinge al que le interesa avanzar en su conocimiento de la lengua de signos espaola y acer-carse a su comunidad usuaria.

    Medios

    Las aulas en las que se desarrollan las experiencias de aprendizaje y enseanza a travs de la interaccin entre alumnado y profesorado cobran, como espacios fsicos, especial relevancia en la enseanza de la lengua de signos. El equipamiento y las condiciones lumnicas, adems de la disposicin del mobiliario son cruciales en la comunicacin signada.

  • 24

    Es muy importante que se vigilen las ratios: se recomienda un lmite de 15 alumnos. En cuanto a distribucin del mobiliario, es necesario preservar que no se vea obstaculizada la comunicacin visual. Es importante que se procure una disposicin en crculo que permita visualizar a todas las personas que van a interactuar en lengua de signos. En la misma lnea, se opta por sillas con paleta para descartar las mesas, que, por otra parte, complican las dinmicas que suelen ponerse en juego (dramatizaciones, expresin corporal, de relajacin, etc.). En estas aulas la iluminacin es primordial para garantizar una correcta percepcin de la informacin y la comunicacin visual. En el equipamiento, no pueden faltar medios audiovisuales, tanto para capturar mensajes signados como para reproducirlos (TV, DVD, ordenador, etc.).

    Otra de las caractersticas que contribuyen a los procesos de enseanza y aprendizaje de la lengua de signos espaola es que las aulas, por lo general, siempre estn en cierta medida ubicadas en entornos donde es frecuente la convivencia con otras personas sordas. Se generan de forma natural contextos comunicativos reales en los que la interaccin es signada. Este tipo de espacios se encuentra, a diferencia de otros centros de enseanza, en las sedes de organizaciones en las que las personas sordas tienen un papel activo, generalmente, a cargo de federaciones, asociaciones, colegios, etc.

    Merece especial mencin el papel de las nuevas tecnologas, en especial, el uso de Internet, como principal medio de difusin de contenidos signados. En los ltimos aos se ha producido un incremento espectacular de canales informativos y de entretenimiento en lengua de signos espaola, adems de las pginas electrnicas institucionales propias del movimiento asociativo de las personas sordas. Se pueden encontrar, adems, otros portales ms especficos de educacin, arte y cultura etc. signadas en su totalidad. Estos espacios constituyen en s mismos recursos al servicio de la enseanza de la lengua de signos espaola. Se trata de un gran avance si recordamos cmo, hace relativamente poco tiempo, solo se contaba con algn DVD o grabacin en lengua de signos espaola para presentar en las aulas.

    Los recursos educativos son generalmente de elaboracin propia. Son los distintos equipos de profesores los que elaboran, adaptan y gestionan los recursos que apoyan la enseanza de la lengua de signos espaola. Algunas de las entidades cuentan ya con bases de datos para gestionar el material que curso tras curso se va elaborando.

  • 25

    La Fundacin CNSE, conocedora de la importancia que supone contar con materiales didcticos especficos para la enseanza de la lengua de signos, contina elaborando materiales nivelados y adecuados para esta prctica docente. Se trata de materiales muy visuales que pretenden guiar la experiencia educativa y servir de apoyo tanto al alumnado como al profesorado.

    Los recursos documentales y la informacin son fundamentales para enriquecer este proceso de enseanza y aprendizaje. Por esta razn conviene llamar la atencin sobre el fondo documental de la Fundacin CNSE, que est integrado por libros, folletos y dems documentos sobre la comunidad sorda, su historia, lingstica de la lengua de signos, interpretacin, educacin de las personas sordas, accesibilidad, etc. Adems cuenta con un importante fondo de vdeos y material audiovisual en lengua de signos, y con una hemeroteca con las principales revistas sobre personas sordas.

  • 26

    objetivos

    objetivos generales

    1. Atender a personas signantes sordas en el uso de servicios de la Administracin pblica o de organizaciones privadas (sanitarios, sociales, jurdicos, etc.), proporcionando descripciones o instrucciones claras y detalladas sobre los requisitos, procedimientos que se deben seguir y las formas de proceder o transmitiendo el contenido de los mensajes de otras personas (empleados, expertos, etc.), expresndose con fluidez, precisin y claridad.

    2. Utilizar servicios o adquirir productos (matrculas en centros, publicaciones, asesora jurdica, etc.) en organizaciones atendidas por personas sordas signantes, aportando descripciones y explicaciones claras y detalladas, siguiendo instrucciones transmitidas en lengua estndar, a ritmo normal, sobre procedimientos, requisitos, etc. y, eventualmente, negociando y resolviendo conflictos, dejando claro al interlocutor que debe hacer concesiones, siempre que se trate de situaciones predecibles y no excesivamente complejas.

    3. Participar, junto a personas sordas signantes, en eventos rituales propios de la comunidad sorda (celebraciones, oficios religiosos, reuniones, etc.), que se den en los mbitos pblico, acadmico o profesional, manteniendo intercambios conversacionales signados propios de estas situaciones, en los que intercambia informacin, opiniones y puntos de vista, con un grado muy aceptable de espontaneidad y fluidez, adecundose a la situacin con gran flexibilidad, no sin cierto esfuerzo, especialmente, si participan varios interlocutores que no modifican de alguna forma su discurso.

    4. Interactuar con personas sordas signantes, en el curso de acontecimientos de la vida cotidiana, intercambiando, con algn esfuerzo, ideas, puntos de vista y opiniones sobre temas de inters comn, en conversaciones extensas, resaltando la importancia personal de hechos y experiencias, aportando argumentos, explicaciones y comentarios adecuados, captando la mayor parte de lo que se dice a su alrededor, aunque pueda tener algunas dificultades

  • 27

    en conversaciones, discusiones y debates en los que participen varios interlocutores si no modifican de alguna forma su discurso.

    5. Participar en reuniones o grupos de trabajo, con personas signantes, en que se traten temas de la propia especialidad, captando lneas argumentales y la mayor parte de lo que se dice, contribuyendo al progreso del trabajo, intercambiando ideas y puntos de vista, evaluando propuestas alternativas y valorando enfoques, ventajas, inconvenientes, etc., con un grado de fluidez y espontaneidad suficiente como para no requerir esfuerzo por parte de sus interlocutores.

    6. Proporcionar soporte a personas sordas signantes que se encuentren integradas, o en programas de inclusin educativa o en el mercado laboral, proporcionando informacin mediante descripciones claras y detalladas, resaltando ideas relevantes y tendiendo puentes en relacin con aspectos desconocidos o complejos, con fluidez y claridad, siempre que se aborden temas razonablemente conocidos, dentro del rea de la propia especialidad acadmica y profesional.

    7. Transmitir a personas signantes sordas la informacin detallada, concreta o abstracta, necesaria para la comprensin y el disfrute de hechos o productos culturales (manifestaciones artsticas, smbolos, etc.), mediante descripciones claras y detalladas, aportando ideas y ejemplos relevantes, con un grado de fluidez suficiente como para no precisar esfuerzos en sus interlocutores.

    8. Participar en procesos de seleccin de personal para desarrollar trabajos en el mbito de organizaciones con mayora de personas signantes sordas, transmitiendo, con eficacia, claridad y fluidez, aspectos relevantes de su trayectoria acadmica y profesional o de las propias competencias, resaltando la importancia personal de hechos o experiencias y proporcionando detalles, ejemplos y explicaciones adecuadas.

    9. Participar en eventos profesionales o acadmicos (conferencias, presentaciones, clases, congresos, etc.) de la comunidad sorda, que se realicen con fines instructivos, informativos o divulgativos sobre asuntos de inters, relativos a la propia especialidad, identificando las ideas principales de discursos, declaraciones, conferencias,

  • 28

    etc., incluso lingsticamente complejos, siempre que estn bien estructurados y se signen en un nivel de lengua estndar, a ritmo normal.

    10. Transferir a personas menos competentes en lengua de signos espaola el contenido general (ideas principales y detalles importantes) de textos signados de cierta extensin (fragmentos de noticias, entrevistas, documentales, etc.) que transmitan opiniones, argumentos o anlisis, incluso lingsticamente complejos, siempre que traten de temas conocidos, o de la propia especialidad acadmica o profesional, se transmitan a ritmo normal y se signen en un nivel de lengua estndar.

    11. Extraer informacin de inters (ideas principales y datos concretos) para la propia actividad profesional o acadmica de grabaciones de textos signados de cierta extensin, incluso tcnicos y lingsticamente complejos, que traten temas concretos o abstractos, referidos a la comunidad sorda y relacionados con la propia especialidad, disponibles en pginas electrnicas, videotecas, etc., siempre que se signen en un nivel de lengua estndar y estn bien estructurados.

    12. Participar en eventos de la comunidad sorda (debates en vivo o retransmitidos, entrevistas, etc.), identificando lneas de argumentacin, incluso complejas, puntos de vista, actitudes, tono e intenciones de las personas signantes, siempre que traten temas razonablemente conocidos o de la propia especialidad acadmica o profesional.

    13. Transmitir la trama y la secuencia general de los acontecimientos de obras de teatro signadas, narraciones pblicas, etc. que presencie, siempre que los textos se signen a ritmo normal, en lengua estndar y no contengan alusiones a conceptos complejos, nicamente compartidos por los miembros de la comunidad sorda.

  • 29

    Objetivos especficos

    En relacin con los objetivos generales, el aprendiente usuario de la lengua de signos espaola, cuando alcanza un grado de dominio de B2, es capaz de:

    Comprensin de mensajes signados

    Identificar, con algn esfuerzo, los puntos principales de conversaciones signadas cara a cara sobre temas, habituales o no, de la vida personal, social, acadmica o profesional, aunque puede presentar algunas dificultades para seguir discusiones entre varios hablantes si estos no modifican su discurso de algn modo.

    Identificar las ideas principales de un discurso signado que trate temas concretos o abstractos signados, con estructuras complejas, siempre que el tema sea razonablemente conocido y el desarrollo del discurso signado se facilite con marcadores explcitos.

    Reconocer de manera independiente diferentes estilos de discursos signados, en vdeos signados, que se presenten con diferentes velocidades, en los que es capaz de identificar el tono y el estado de nimo del hablante.

    Extraer la informacin general y detallada de las noticias signadas, entrevistas, debates, etc., sobre temas actuales, grabados o retransmitidos por televisin y a travs de Internet, siempre que se signen con claridad y en lengua estndar, con independencia de la velocidad o la complejidad del discurso.

    expresin signada

    Signar discursos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, as como sobre hechos y experiencias reales o imaginarias, sintetizando y evaluando informacin y argumentos.

    Signar textos claros y bien estructurados teniendo en cuenta el gnero elegido como, por ejemplo, reseas de artculos o de pelculas, proponiendo motivos o ejemplos que apoyen o rebatan una opinin concreta.

  • 30

    Signar discursos claros y detallados sobre una amplia variedad de temas relacionados con sus intereses, en los que se expliquen distintos puntos de vista sobre un tema, exponiendo ventajas e inconvenientes de varias opciones.

    Realizar presentaciones signadas, previamente preparadas, donde se destaque la importancia de determinados hechos y experiencias. Si llega el caso, respondiendo a preguntas complementarias con argumentos correctos, con un grado de fluidez y espontaneidad que no requiere esfuerzo por parte de los interlocutores.

    Interaccin con personas signantes

    Participar en conversaciones formales signadas, sobre una gran variedad de temas, con fluidez y espontaneidad, sin requerir esfuerzo por parte de los interlocutores, y defendiendo ideas propias y adoptando un nivel de formalidad adecuado a las circunstancias.

    Participar en conversaciones signadas informales de larga duracin sobre temas de tipo cotidiano o general, sin molestar o divertir a sus interlocutores, transmitiendo cierta emocin y resaltando la importancia personal de hechos y de experiencias.

    Contrastar las propias ideas con las de sus interlocutores signantes, expresando opiniones con precisin, defendiendo puntos de vista a travs de lneas argumentales relativamente complejas, proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados, siempre que el nmero de participantes no se a excesivo y que estos no se alejen del uso estndar de la lengua.

    Tomar parte activa, sin requerir por parte de los interlocutores signantes un comportamiento especfico, en reuniones y debates sobre asuntos relacionados con su especialidad en contextos profesionales, explicando propuestas y evaluando otras alternativas, formulando hiptesis y respondiendo a estas.

    Realizar tareas y actividades en colaboracin con interlocutores signantes, en que sea necesario comparar diferentes enfoques, invitando a otros a participar, contribuyendo al desarrollo del trabajo.

  • 31

    Correccin y precisin en el uso de los elementos del sistema

    Demostrar un control sobre el sistema de la lengua de signos espaola relativamente alto, con escasos errores que provoquen la incomprensin, corrigiendo la mayor parte de sus incorrecciones.

    Utilizar un vocabulario relativamente amplio que le permite expresarse de formas variadas sobre asuntos generales y de su propia especialidad, en el que se incluyan algunos modismos poco frecuentes de la lengua de signos espaola, aunque todava precise algunos circunloquios e incurra en vacilaciones.

    adecuacin sociolingstica

    Comportarse con adecuacin y flexibilidad en las situaciones sociales poco predecibles, evitando malentendidos y salvando situaciones de ambigedad, gracias a su variado repertorio de recursos, que le permite interpretar y aclarar lo que el interlocutor quiere decir y ajustar su registro a la situacin, a pesar de algunas limitaciones.

    adecuacin pragmalingstica

    Tomar el turno de palabra adecuadamente en una discusin, utilizando para ello diversos recursos lingsticos que permiten iniciar, mantener y terminar conversaciones con naturalidad, adoptando alternativamente el rol de signante emisor y signante receptor, utilizando, si es necesario, coletillas para ganar tiempo y mantener su turno mientras formula mentalmente lo que va a decir.

    Utilizar sus estrategias de comunicacin signada para adaptarse a los cambios de direccin, estilo y registro que se pueden producir en una conversacin signada, pudiendo variar la formulacin de lo que quiere decir.

    Relatar hechos, ideas o resumir acontecimientos con espontaneidad, mostrando una fluidez y facilidad de expresin notables incluso en intervenciones de cierta extensin y complejidad.

    Adaptar contenido y la expresin signada a la situacin y al interlocutor, adoptando el nivel de formalidad adecuado a las circunstancias.

  • 32

    Realizar descripciones y narraciones claras, desarrollando los aspectos principales y apoyando sus puntos de vista en detalles y ejemplos adecuados, empleando con eficacia una variedad de mecanismos de cohesin y conectores para sealar con claridad las relaciones que existen entre las ideas, para crear un discurso signado claro, estructurado y con un buen nivel de coherencia.

    Producir discursos signados con una velocidad regular, provocando pocas pausas largas, aunque a veces puede dudar buscando ciertas estructuras y expresiones, con un grado de fluidez y espontaneidad que le permita mantener conversaciones con hablantes nativos sin tensin para ninguna de las partes.

    aprendizaje autnomo

    Describir lo que es capaz de hacer en lengua de signos espaola y en qu grado de dominio aplicando procedimientos como el uso de descripciones, instrumentos y herramientas de autoevaluacin (cuestionarios de autoevaluacin, diarios, Portfolio Europeo de las Lenguas, etc.), etc.

    Valorar, en trminos globales, los aspectos o reas en las que experimenta progreso o precisa refuerzo en su proceso de aprendizaje y contrastar sus propias percepciones y valoraciones con las de evaluadores externos (compaeros, profesor, hablantes nativos, etc.).

    Definir sus necesidades de aprendizaje y comunicacin (percepciones, deseos, situaciones-meta, etc.) en relacin con la lengua de signos espaola y con otras lenguas.

    Programar, en trminos globales, las etapas del proceso de aprendizaje de la lengua de signos espaola.

    Relacionar las tareas pedaggicas y las que reflejan el mundo real con las propias necesidades de comunicacin.

    Tomar conciencia metalingstica de los conocimientos que tiene de la lengua materna y de otras lenguas, incluidos los que va incorporando de la lengua de signos espaola.

  • 33

    Identificar regularidades en el sistema de la lengua de signos espaola y extraer las reglas de su funcionamiento (observacin de fenmenos, anlisis, formulacin de hiptesis, comprobacin, etc.).

    Reforzar la autoimagen y la autoconfianza como aprendiente y usuario de lengua de signos espaola, mediante la experimentacin y el ensayo de procedimientos de autoafirmacin, nfasis en los aspectos positivos, etc.

    Fortalecer y diversificar la motivacin (los estmulos, deseos e intereses) hacia el uso y el aprendizaje de la lengua de signos espaola.

    Superar las fases de aparente estancamiento durante el proceso de aprendizaje de la lengua de signos espaola.

    Programar tareas mediante las cuales pueda desarrollar el aprendizaje de la lengua de signos espaola de un modo autodirigido o independiente (explotacin de muestras de lengua, de situaciones de inmersin, etc.).

    Comunicacin intercultural

    Reconocer en uno mismo y en otros la presencia de filtros y condicionantes culturales a la hora de interpretar, analizar, describir o valorar los comportamientos socioculturales, referentes culturales de la comunidad sorda: prcticas de la vida cotidiana, relaciones y contacto entre personas, etc.

    Tomar conciencia de los tpicos, tabes, estereotipos y prejuicios ms difundidos sobre la comunidad sorda, en relacin con las relaciones entre personas, valores sociales, econmicos, etc.

    Reconocer en uno mismo y en otros eventuales sntomas de estrs cultural ante las situaciones de choque lingstico y cultural durante el proceso de aproximacin y contacto con la cultura sorda.

    Reflexionar sobre los sentimientos y reacciones que se experimentan cuando uno mismo u otros se enfrentan a las situaciones de contacto con miembros de la comunidad sorda, en las que no resultan vlidos los propios esquemas de conocimiento, parmetros de interpretacin, patrones y normas de comportamiento, valores, creencias, etc.

  • 34

    Esforzarse por interpretar hechos y productos culturales (hechos histricos, comportamientos colectivos, manifestaciones de las artes plsticas, pelculas, etc.) de la comunidad sorda, activando el conocimiento declarativo en relacin con las obras, autores y hechos relevantes relacionados con la comunidad sorda.

    Tomar conciencia de las peculiaridades de la cultura sorda relativas a las convenciones evidentes: temas de conversacin, formas de saludo, distancia fsica, formalidades en la mesa, etc.

    Reconocer, durante las vivencias interculturales, los vacos o lagunas (contexto cultural y sociocultural, conocimientos compartidos entre signantes sordos, normas y convenciones que rigen la comunicacin entre personas signantes: proxmica, cronmica, tabes y temas de conversacin, etc.) que impiden compartir el fondo comn que sirve de base a la comunicacin entre signantes.

    Actualizar de forma consciente, durante la observacin o participacin en las situaciones de interaccin social (encuentros, reuniones, celebraciones, etc.), los conocimientos factuales (relaciones entre padres e hijos, las tradiciones, etc.) y destrezas de contacto (formas y momentos de hacer halagos, formas de llamarse entre compaeros manifestaciones de afecto y cortesa, etc.) relativos a relaciones interpersonales en los diferentes mbitos (familia, comunidad vecinal, acadmica, profesional, etc.).

    Flexibilizar los sistemas de percepcin que se emplean al acercarse a la cultura sorda y a otras culturas.

    Explicar a los oyentes datos factuales concretos (principales instituciones, fiestas y celebraciones, etc.), que resulten para ellos opacos durante los eventos comunicativos que requieran acciones como las siguientes: la comprensin o interpretacin de obras de arte, programas, personajes relevantes de la vida pblica, etc.

  • 35

    Contenidos

    1. Contenidos lingsticos

    1.1. Contenidos gramaticales

    1.1.1. El sustantivo

    Clases de sustantivos

    Nombres comunes

    - Sustantivos con valor especfico para la comunicacin signada (distintos a los signos que se emplean para referirse a la comunicacin hablada)

    Conversar (en lengua oral) //CONVERSAR-ORAL , Conversar (en lengua de signos) //CONVERSAR-SIGNADO

    - Conceptos expresados mediante un sustantivo en espaol y en lengua de signos espaola mediante dos

    Alianza (anillo o pacto) //ANILLO, ACUERDOClase (aula o tipo) // AULA, TIPOPapel (hoja o rol) // HOJA, ROL

    - Conceptos expresados mediante dos sustantivos en espaol, que en lengua de signos espaola se expresan mediante un nico signo

    Plan, proyecto // PLANPelota, mundo // PELOTA

    - Sustantivos que se realizan con el signo seguido del clasificador descriptivo

    Pedregal // PIEDRA CL las dos manos en garra en distintos espaciosPolgono // FABRICA CL las dos manos en garra en distintos espacios

    En frente de mi casa hay un pedregal y no puedo ir en bicicletaCASA MI EN-FRENTE PIEDRA CL las dos manos en garra en distintos espacios YO BICICLETA PODER-NO

    Es peligroso pasear por el polgonoFABRICA CL las dos manos en garra en distintos espacios PASEAR PELIGROSO

  • 36

    el nmero de los sustantivos

    Cuantificacin nominal indirecta

    - Demostrativos especficos: dual, trial, cuadral, quinqual // NOSOTROS-DOS, NOSOTROS-TRES, NOSOTROS-CUATRO, NOSOTROS-CINCO

    l espera que nosotros tres lleguemos prontoEL ESPERAR NOSOTROS-TRES HORA PRONTO LLEGAR

    Los cinco estamos de acuerdoNOSOTROS-CINCO ACUERDO

    Plural descriptivo

    - Indefinido: repeticin indefinida del signo o del clasificador en distintas direcciones que siguen un esquema que representa la posicin real de esos objetos

    Pon esas sillas en crculoTU SILLA CL sillas en crculo

    - Definido: repeticin de un nmero de veces concretas del signo o del clasificador en distintas direcciones que siguen un esquema que representa la posicin real de esos objetos

    Hay tres cuadros en la paredPARED, CUADRO CL cuadro situado arriba a la izquierda CL cuadro situado abajo CL cuadro situado arriba a la derecha

    1.1.2. El adjetivo

    Clases de adjetivos

    Adjetivos explicativos y especificativos

    - Si el adjetivo es especificativo: adjetivo + ESPECIFICO + entonacin ciliar descendente

    Los coches negros son ms calurososCOCHE ESPECIFICO NEGRO, SENSIBLE CALOR

    - Si el complemento es explicativo: adjetivo + entonacin ciliar ascendente y movimiento afirmativo

    El fresco vientoVIENTO FRESCO

  • 37

    Clases de adjetivos (continuacin)

    Adjetivos intensificadores o restrictivos

    - La intensificacin se da mediante morfemas ligados (expresin no manual)

    Propiedad positiva intensificada: dientes apretados y ojos semicerrados + tensin articulatoria reforzadaPropiedad negativa intensificada: carrillos inflados y soplido

    Has ido la playa? Ests morensimoPASADO PLAYA IR? TU MORENISIMO (apretados y ojos semicerrados + tensin articulatoria reforzada)

    Quiero ms chocolate, me has dado poqusimoCHOCOLATE YO QUERER MAS TU DAR-a m POQUISIMO (carrillos inflados y soplido)

    - La restriccin se realiza con los componentes manuales de labios arqueados e inclinacin de la cabeza

    El es un poco vagoEL VAGO (labios arqueados e inclinacin de la cabeza)

    adjetivos con valor predicativo

    - Para expresar el valor predicativo el signo cambia su ubicacin o su movimiento

    Llevo el pantaln manchadoYO PANTALON MANCHA-PANTALON

    Armario agrietado //ARMARIO ARMARIO-AGRIETADO (movimiento hacia abajo)Losa agrietada // SUELO LOSA, LOSA-AGRIETADA (movimiento hacia el frente)

    Indicador de categora de cualidad

    - Los signos CARACTERISTICA SUYA/FAMA colocados antes del adjetivo sirven para indicar cualidad del sustantivo al que hace referencia

    Pepa es una pesadaPEPA, CARACTERISTICA SUYA, PESADA

  • 38

    Posicin del adjetivo

    Posicin del adjetivo en el sintagma nominal

    - Los complementos del sintagma nominal pueden realizarse mediante clasificadores al final del sintagma

    Me he comprado un diccionario voluminosoDICCIONARIO CL libro gordo, YO COMPRAR YA

    1.1.3. Los demostrativos

    la posicin del los demostrativos: orden marcado y no marcado

    - La tendencia general es colocar los demostrativos despus del adjetivo

    Esa mujer simptica es mi vecinaMUJER SIMPATICA ESA MI VECINA

    - Orden marcado por razones de nfasis

    Anteposicin al ncleo y refuerzo articulatorio mediante pausa, entonacin ciliar ascendente y boca semicerrada

    Quiero este libro ESE! LIBRO YO QUERER

    - Los demostrativos pueden anteponerse o posponerse a las estructuras formadas por N CL + ncleo

    El almacn de esa casaCASA ALMACEN ESA/ ESA CASA ALMACEN

    Normalmente estas estructuras no pueden separarse

    Cuando el demostrativo complementa al nombre clasificatorio, el demostrativo separa el nombre clasificatorio y el ncleo del sintagma nominal

    Casa de almacenajeCASA ESA ALMACEN

  • 39

    Demostrativos con el referente presente o ausente

    - El demostrativo AQUEL que expresa lejana con respecto al signante, se signa habitualmente en el plano horizontal central. En el caso de hacer referencia a un aquel remoto el ndice se orienta hacia un vrtice lateral superior, con el movimiento de punteo caracterstico de los demostrativos

    1.1.4. Los posesivos

    distribucin sintctica

    - El orden marcado de la posesin se expresa posponiendo el poseedor

    El coche de PedroCOCHE PEDRO

    Tambin se puede aadir el signo AMO

    El coche de PedroCOCHE AMO PEDRO

    - Cuando el posesivo es un predicado nominal se coloca despus del demostrativo

    Este coche es mo COCHE ESTE MIO

    1.1.5. Los cuantificadores

    Cuantificadores propios

    Numerales

    - Partitivos: tercio, doceavo // 1/3, 1/12

    Sabes sumar un tercio ms tres tercios?1/3 SUMAR 3/3, TU SABER?

    - Construccin nominal con parte: una quinta parte de // GRUPO++ TOTAL CINCO, GRUPO UNO

  • 40

    Cuantificadores propios (continuacin)

    Una quinta parte de los asientos estn ocupadosSILLA-pl 1/5 OCUPADO

    - Multiplicativos: doble, triple // DOBLE, TRIPLE (=DOBLE-DOBLE)

    Este ao hay el triple de solicitudes de empleoESTE AO, TRABAJO PEDIR-a m TRIPLE

    universales

    - Con numerales precedidos de con valor de porcentaje: tres de cada cinco mujeres // MUJER CINCO++, CINCO CL tres personas que salen del grupo hacia la derecha)

    - Cualquier, cualquiera // CUALQUIER

    Cualquier familiar puede venir a la fiestaFAMILIA CUALQUIER, FIESTA VENIR PODER

    - En combinacin con: otro cualquier otro/otro cualquiera // OTRO CUALQUIER/ CUALQUIER OTRO

    Si no te gusta ese bolgrafo, coge otro cualquieraPOR-EJEMPLO, BOLIGRAFO ESE GUSTAR-NO, TU COGER OTRO CUALQUIER

    El culpable puede ser cualquier otroCULPA PODER-SER PERSONA CUALQUIER OTRO

    gradativos

    - Decrecientes o reductores: algo (minimizador o atenuante de una cualidad) // POCO

    Es algo nervioso // EL NERVIOSO POCO

    Posicin de los cuantificadores

    - Orden marcado por razones enfticas para deshacer un equvoco, reclamar algo, etc.

    Numeral (entonacin ciliar ascendente) + sustantivo

    Perdone tres cafs no Dos cafs!PERDON, CAFE TRES NO. DOSCAFE!

  • 41

    1.1.6. El pronombre

    Pronombre se con valor impersonal

    - En los verbos de pensamiento o habla se realiza con el pronombre personal ELLOS o mediante el signo EN-GENERAL (signo con las manos cruzadas que se abren hacia los laterales), el verbo se acompaa con expresiones no manuales que nos aproximan a la intencin de lo que se dice

    Se piensa que las personas sordas no pueden hablarEN-GENERAL PENSAR (expresin cercana al interlocutor) SORDA PERSONA-pl HABLAR PODER-NO

    los pronombres relativos

    - Los pronombres relativos de uso frecuente en espaol (que, el que, quien, el cual, cuyo, donde) en lengua de signos espaola se suprimen, repitiendo el signo al que hacen referencia

    Has hecho un examen de geografa? EXAMEN GEOGRAFIA TU YA?No, el que he hecho es de matemticas NO, YO EXAMEN, MATEMATICAS

    los pronombres interrogativos

    - Interrogativas parciales: el pronombre interrogativo se pospone y se realiza entonacin ciliar descendente, acompaada de una inclinacin de los hombros hacia delante

    Qu me cuentas?TU CONTAR-a m, QUE?

    - Clusulas seudointerrogativas o interrogativas hendidas: no aparece el pronombre y el objeto enfatizado se signa despus del verbo que tiene una entonacin ciliar a