Propuesta de Instrumentos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Propuesta de Instrumentos

    1/3

    UNIVERSIDAD ANTROPOLGICA DE GUADALAJARA

    DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO

    DISEO DE ESCENARIOS EN DESARROLLO HUMANOMARA GUADALUPE MUOZ ROBLES.

    DOCENTE: DR. JUAN PABLO SNCHEZ GARCA

    Las metodologas utilizadas en la investigacin forman parte de la realizacin de un

    proceso que se va explicitando en cada paso. Concibo, entonces las metodologas como algo

    flexible, adaptable en donde las teoras, competencias y habilidades investigativas se hacen

    tangibles, aplicables y reales. Por lo tanto me atrevo a afirmar que ningn m!todo debe

    aplicarse de manera ortodoxa y pura. "on todos de alguna manera compatibles pero sin duda

    complementarios.

    #l punto de inicio sobre la $Propuesta de intervencin% que &sorio 'era ()*+- es la

    aplicacin previa del !todo de /n0lisis #structural y el !todo de actores por medio de la

    cual se busca la intervencin cercana, directa y mayormente ob1etiva con los grupos de

    actores, obteniendo como principal beneficio la elaboracin de un instrumento de

    investigacin que brinde resultados de mayor precisin y ob1etividad en menor tiempo.

    Precisando la re2elaboracin de los instrumentos previos, el m!todo, adiciona un

    cuestionamiento, precisa algunos conceptos y explica la forma de medicin e incluso la

    adapta y simplifica. 3ndudablemente esto reduce el tiempo de respuesta, simplifica el

    discernimiento en el momento de responder.

    "ilverman ()**)- a4ade un elemento importante. $el sentido etnogr0fico de la

    investigacin con el sentido del contexto estudiado% con la finalidad de garantizar su

    elasticidad, flexibilidad y armonizacin con su entorno. /simismo asevera que por diversas

    razones demos siempre contar con la autorizacin de los informantes para dar a conocer

    obviamente de manera annima, los resultados de las investigaciones. #n realidad este se

    convierte en ncleo o clave en la aplicacin del actor del que surge el cuestionario que

    permite paralelizar los campos de calificacin con respecto a las posiciones de poder de los

    actores.

    La aplicacin de las herramientas produce el efecto de $apropiacin% acotado por

    ichel 5odet ()***- cuyo principal beneficio es una visin holstica sobre la cual puede

  • 7/25/2019 Propuesta de Instrumentos

    2/3

    UNIVERSIDAD ANTROPOLGICA DE GUADALAJARA

    DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO

    DISEO DE ESCENARIOS EN DESARROLLO HUMANOMARA GUADALUPE MUOZ ROBLES.

    DOCENTE: DR. JUAN PABLO SNCHEZ GARCA

    implantarse un plan de accin. Contar con una visin general es 6ener un visin global es

    indispensable para la accin especfico y cada individuo desde su estatus, posicin o nivel

    debe poder comprender el sentido que tienen sus acciones y resituarlas en el contexto de un

    proyecto m0s integral en el cual dichas acciones se insertan.

    Los planes de accin resultan tanto m0s eficaces en la medida en que se traba1an en

    el marco de un proyecto explcito y definido y conocido por todos. La estimulacin interna y los

    proyectos son dos ob1etivos inseparables que no es posible alcanzar por separado.

    La propuesta de instrumentos es la previsin de aquellos elementos dentro del procesode investigacin que podran restarle confiabilidad, seguridad, confidencialidad, fidelidad a la

    investigacin. /s precisa, concretiza, prev! las exactitudes de cada parte del proceso.

    7ecomiendo la utilizacin de formatos comprensibles, pr0cticos, sencillos y claros.

    7efiri!ndose al /n0lisis #structural describe el cuestionario tem0tico, que se considera

    nuclear en la aplicacin del instrumento, se habla del enlistado y las variables a comparar.

    7especto al mactor especifica el formato de doble entrada en la que se contempla la opinin

    de los actores y sus posiciones. #n sustitucin de la comple1idad que podra representar lo

    anterior, el cuestionario redise4ado en forma de matriz de calificacin simplifica los procesos y

    arro1a la informacin con mayor precisin cientfica y eficacia t!cnica.

    50ndara()*+- insiste en la conservacin del m!todo emprico que aunado a la

    observacin y en an0lisis generar0 informacin confiable. #nfatiza en la apertura hacia

    elementos no codificables, la importancia de sintetizar todos los elementos contemplados en

    la investigacin, el an0lisis perceptivo, identificacin de las 0reas de oportunidad y finalmente

    la creacin de un plan de accin.

    /l describir el proceso de campo se describen los elementos con puntualidad8 listados,

    datos, horarios, etc. La utilizacin del correo electrnico dando a conocer las polticas de

    participacin as como la confiabilidad y confidencialidad facilit la confianza, apertura y

    honestidad de los participantes.

  • 7/25/2019 Propuesta de Instrumentos

    3/3

    UNIVERSIDAD ANTROPOLGICA DE GUADALAJARA

    DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO

    DISEO DE ESCENARIOS EN DESARROLLO HUMANOMARA GUADALUPE MUOZ ROBLES.

    DOCENTE: DR. JUAN PABLO SNCHEZ GARCA

    3ndudablemente la seleccin de los participantes conforme a la definicin de los perfiles

    es trascendental en los resultados. 9e su visin, ubicacin y desempe4o depender0 la

    ob1etividad de la percepcin y por ende de los resultados.

    9esde mi percepcin, la aplicacin del cuestionario tem0tico y matriz de comparacin

    da lugar a tres momentos:

    a- Lectura de instructivo.b- 7espuesta 1erarquizada.

    c- 7espuesta reflexiva y variable en cuestin.

    La matriz de comparacin ofrece la posibilidad de paralelizar la informacin y ubicar las

    polaridades o coincidencias.

    7eferencias

    50ndara, &sorio, Compiladores ()*+-. 3,33. 3n

    Mtodos Prospectivos(+ra ed., 'ol. +, pp. +;+2+