22
141 CAPÍTULO V PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS 5.1 OBJETIVOS 5.1.1 GENERAL Buscar potencializar los conocimientos que las personas involucradas en las MYPES ya poseen, a través de programas de capacitación; así mismo, aportar información eficiente a fin de que los micro y pequeños empresarios logren llevar sus operaciones en forma sistemática, que rindan mejores resultados. 5.1.2. ESPECIFICOS Fomentar en los micro y pequeños empresarios a través de la capacitación, el hábito de estudio e interés en adquirir conocimientos para que sean más eficientes en la administración de sus empresas.

PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UN PROGRAMA DE …webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADID0001010/C5.pdf · empresarial. Desarrollar el nivel de conocimientos del empresario y

Embed Size (px)

Citation preview

141

CAPÍTULO V

PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE UUNN DDIISSEEÑÑOO DDEE UUNN PPRROOGGRRAAMMAA DDEE

CCAAPPAACCIITTAACCIIÓÓNN PPAARRAA LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN EEFFEECCTTIIVVAA

DDEE LLAASS MMIICCRROO YY PPEEQQUUEEÑÑAASS EEMMPPRREESSAASS

5.1 OBJETIVOS

5.1.1 GENERAL

Buscar potencializar los conocimientos que las personas involucradas en

las MYPES ya poseen, a través de programas de capacitación; así mismo,

aportar información eficiente a fin de que los micro y pequeños empresarios

logren llevar sus operaciones en forma sistemática, que rindan mejores

resultados.

5.1.2. ESPECIFICOS

Fomentar en los micro y pequeños empresarios a través de la capacitación,

el hábito de estudio e interés en adquirir conocimientos para que sean más

eficientes en la administración de sus empresas.

142

Proporcionar, mediante la capacitación, las herramientas necesarias para

que el micro y pequeño empresario haga el uso directo de ella en su gestión

empresarial.

Desarrollar el nivel de conocimientos del empresario y del personal

involucrado, a través de la implementación de técnicas para mejorar sus

habilidades.

5.2 SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA.

5.2.1 DEFINICIÓN DE MÉTODO

Los métodos a utilizar en el desarrollo del programa serán los siguientes:

Clases Expositivas

Consiste en hacer una introducción del tema hacia lo que se va a

exponer para ayudar a captar más el interés de los participantes.

Participación Grupal (Dinámica de grupo)

Son clases interactivas que consisten en la combinación de la

participación de los capacitadores y los asistentes.

Exposiciones utilizando medios audiovisuales

143

Dentro de éstos métodos se utilizan elementos de auxilio como: televisor,

retroproyector, los cuales tienen como propósito evitar el tedio o el aburrimiento

y hacer la exposición más objetiva.

DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS

Abordar casos prácticos dentro de la temática a desarrollar para

demostrar sus soluciones a fin de inducir al empresario a la práctica de

aprender - haciendo.

5.3 CONTENIDO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION

(Ver Anexo 10: Desarrollo de los Temas de la Propuesta del Programa

de Capacitación)

En la elaboración del contenido del Programa de Capacitación se ha

tomado en cuenta los siguientes aspectos:

Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las entrevistas a los

micro y pequeños empresarios del área metropolitana de San Salvador,

para orientar adecuadamente el contenido solicitado por los mismos en el

programa de capacitación.

Investigación de los temas que los micro y pequeños empresarios han

considerado necesarios, para lograr una administración más efectiva en

144

sus negocios.

Investigación del grado de interés que tengan los micro y pequeños

empresarios en recibir capacitación y así mismo la disponibilidad de tiempo

con que cuentan para recibirla.

Se ha considerado que el desarrollo del programa se realice en

módulos, los cuales contienen los siguientes temas:

MODULO I: Administración

Concepto.

Importancia.

Funciones de la Administración.

Ejemplos de las funciones de Administración.

MODULO II : Formalización y Contabilidad de la Empresa

I. Formalización de la Empresa Procedimientos de inscripción.

Obligaciones.

Libros Contables exigidos por la Ley.

Definición de Libros Contables.

145

II. Contabilidad de la Empresa

Concepto.

Importancia.

Estados Financieros.

Ecuación Contable.

Clasificación de Activo.

Clasificación de Pasivo.

Clasificación de Capital.

Estructura de Cuentas del Balance General.

Descripción de Cuentas de Balance.

Ejemplos de Balance General.

Ejercicio de Balance General.

Estados de Resultados.

Descripción de Cuentas de Estado de Resultados.

Ejemplo Práctico de Estado de Resultados.

Ejercicio de Estado de Resultados.

Principales Registros Auxiliares.

MODULO III: Compras

Concepto.

Importancia.

Objetivos.

146

Técnicas para contar con un mejor registro de clientes y proveedores.

Elementos esenciales de una buena compra.

Descripción de elementos para una buena compra.

MODULO IV: MERCADEO Y VENTAS

I. Mercadeo Elementos que determinan el mercado.

Descripción de elementos que determinan el mercado.

Ejemplo práctico de elementos de mercadeo.

II. Ventas

Atención al cliente.

Pasos del Proceso de Ventas.

MODULO V: FORMACIÓN DE CONDUCTORES DE NEGOCIOS

I. Liderazgo Definición.

Importancia.

Características de un buen líder.

II. Motivación Concepto.

Importancia.

147

Proceso de Motivación.

Cómo lograr el mejor esfuerzo de los empleados.

III. Responsabilidad Social

Conceptos.

Caso práctico para evaluar el liderazgo.

5.4 PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

5.4.1 ESTRUCTURA MODULAR

Se ha considerado la conveniencia de implementar y establecer

una forma de enseñanza de estructura modular, esto partiendo de la

información recaudada en las respectivas encuestas. Esto implica que la

estructura elegida tiene la ventaja de que sus contenidos son más

intensos que permite al capacitando su asimilación en forma más

efectiva.

5.4.2 DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION

148

MODULO I: ADMINISTRACION

OBJETIVO Al final de este modulo se pretende que el participante

sea capaz de dirigir eficientemente su negocio

METODOLOGIA

- Charlas expositivas

- Participación grupal (dinámica de grupo)

- Exposiciones utilizando medios audiovisuales

- Desarrollo de casos prácticos

MATERIALES

- Material impreso de lectura como Instructivos y

boletines

- Material para escritura

- Rotafolios, pizarras

- Retroproyector

- Televisor con video.

- Casos prácticos.

TIEMPO 6 horas

NÚMERO DE PARTICIPANTES

20

149

MODULO II: FORMALIZACION Y CONTABILIDAD

OBJETIVO

Al final de este modulo se pretende que el participante

ponga en práctica los conocimientos adquiridos y sea

capaz de formular estados financieros en dónde se

refleje la marcha del negocio, y así mismo conozca las

disposiciones legales en las cuales funciona.

METODOLOGIA

- Charlas expositivas

- Participación grupal (dinámica de grupo)

- Exposiciones utilizando medios audiovisuales

- Desarrollo de casos prácticos

MATERIALES

- Material impreso de lectura como:

Instructivos y boletines

- Material para escritura

- Rotafolios, pizarras

- Retroproyector.

- Televisor con video.

- Casos prácticos.

TIEMPO 10 horas

NÚMERO DE

PARTICIPANTES 20

150

MODULO III: COMPRAS

OBJETIVO

Al finalizar el presente módulo se pretende que el

participante pueda buscar mejores alternativas para

adquirir su materia prima o artículos que comercialice

en condiciones más provechosas.

METODOLOGIA

- Charlas expositivas

- Participación grupal (dinámica de grupo)

- Exposiciones utilizando medios audiovisuales

- Desarrollo de casos prácticos

MATERIALES

- Material impreso de lectura como:

Instructivos y boletines

- Material para escritura

- Rotafolios, pizarras

- Retroproyector.

- Televisor con video.

- Casos prácticos.

TIEMPO 6 horas

NÚMERO DE PARTICIPANTES 20

151

MODULO IV: MERCADEO Y VENTAS

OBJETIVO

A través de los conocimientos adquiridos, se pretende

que el participante ponga en práctica las técnicas que

le permitan poder comercializar su producto de la

manera más provechosa para sus intereses.

METODOLOGIA

- Charlas expositivas

- Participación grupal (dinámica de grupo)

- Exposiciones utilizando medios audiovisuales

- Desarrollo de casos prácticos

MATERIALES

- Material impreso de lectura como:

Instructivos y boletines

- Material para escritura

- Rotafolios, pizarras

- Retroproyector.

- Televisor con video.

- Casos prácticos.

TIEMPO 6 horas

NÚMERO DE PARTICIPANTES 20

152

MODULO V: FORMACIÓN DE CONDUCTORES DE NEGOCIOS

OBJETIVO

Al final de este módulo se pretende que el participante

con la exposición de ciertos tópicos inherentes al

entorno de la empresa, los conocimientos adquiridos

en la capacitación, para que haga un uso adecuado

que le asegure un buena conducción de los negocios.

METODOLOGIA

- Charlas expositivas

- Participación grupal (dinámica de grupo)

- Exposiciones utilizando medios audiovisuales

- Desarrollo de casos prácticos

MATERIALES

- Material impreso de lectura como:

Instructivos y boletines

- Material para escritura

- Rotafolios, pizarras

- Retroproyector.

- Televisor con video.

- Casos prácticos.

TIEMPO 4 horas

NÚMERO DE

PARTICIPANTES 20

153

5.5 SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

5.5.1 PERFIL DEL MICRO Y PEQUEÑO EMPRESARIO

El programa está diseñado para propietarios de micro y pequeñas

empresas con un nivel de estudio de la mayoría de bachillerato.

5.6 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

5.6.1 ANTES DEL EVENTO

Divulgación del curso o actividad de capacitación

Selección de los instructores y preparación de los esquemas de trabajo

Preparación de los medio logísticos

Preparación de las listas de asistencia

Selección y preparación por parte del instructor de la documentación en

referencia a los temas del módulo a impartir.}

El instructor debe coordinar con los auxiliares lo referente a la distribución del

material de apoyo así como el auxilio de elementos como:

Retroproyector

154

Rotafolios

Lap-top

Esquematización del tiempo con respecto a los subtemas que serán

expuestos.

5.6.2 DURANTE EL EVENTO

Control de asistencia a los participantes antes de cada sección

Los instructores y coordinadores deberán hacerse presentes al lugar con 30

minutos antes de la hora prevista de iniciación de cada curso para proceder a

lo siguiente:

Acomodar las carpetas.

Revisar equipo y conexiones eléctricas

Colocar curriculum del capacitador en turno sobre la mesa del

instructor para que el funcionario o persona que dará la bienvenida

describa las características y atributos que posee el instructor.

Revisar montaje

Breve explicación del origen de la actividad y sus objetivos

Con ayuda de los auxiliares se debe proceder a la distribución del

material didáctico y de apoyo para reforzar los temas que en cada

155

actividad principal se realizarán.

Monitoreo por parte del instructor en referencia al tiempo que utiliza en

el desarrollo de los temas que imparte.

Al final de cada sesión se puede evaluar por parte de los auxiliares

cual ha sido la asimilación de los participantes.

5.6.3DESPUÉS DEL EVENTO

Solicitar a los encargados de coordinación del curso que envíe las

invitaciones de clausura de los participantes.

Controlar que las fichas de evaluación tanto de instructores como de

participantes sean entregadas en forma oportuna.

Revisar la tabulación de las fichas de evaluación de los instructores y de

evaluación de los asistentes a la actividad.

5.7 ELABORACIÓN DEL INFORME SOBRE EL

CURSO DE CAPACITACIÓN IMPARTIDO

Al terminar cada uno de los eventos de capacitación debe elaborarse un

156

informe sobre el curso impartido, el cual no deberá ser mayor a tres páginas, el

cual debe contener:

Identificación del evento con su nombre, fecha del evento, personal al que

fue dirigido.

Una breve descripción de cómo se desarrolló el evento, señalando su fue o

no satisfactorio, la asistencia de los participantes, etc.

Planilla del capacitador (interno o externo).

Evaluación del curso dando a conocer los resultados de la misma, así como

los comentarios más sobresalientes de los participantes.

5.8 PLAN DE SEGUIMIENTO

Es una actividad interna del programa de capacitación que busca, a

través de la recopilación de información post actividad de capacitación, conocer

los resultados y costos reales de ésta. Con esta información se provee a la

estructura operativa del programa de capacitación, de los elementos de juicio

para incrementar su eficiencia en la ejecución mediante la identificación de

sugerencias, redefinición de prioridades, reprogramación de actividades y otros

ajustes de carácter técnico, administrativo y financiero para el mejoramiento de

las siguientes actividades.

157

5.8.1 ALGUNOS METODOS QUE PUEDEN EMPLEARSE

PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO

Reuniones posteriores a la finalización del curso, se sugiere que éstas sean

conducidas por el mismo capacitador, a la vez es recomendable generar una

discusión grupal para que todos opinen respecto a sus vivencias personales.

Aplicar entrevistas personales entre el participante y el capacitador .

Observación del desempeño del participante en sus actividades cotidianas,

verificar si los conocimientos adquiridos le han sido de utilidad y de

aplicación.

5.8.2 EVALUACIÓN

Es el proceso a través del cual, tanto capacitadores como participantes,

pueden medir el grado de cumplimiento de los objetivos.

Para determinar la eficiencia de las capacitaciones impartidas, en cada

uno de los módulos se propone realizar una evaluación final, que permitirá

conocer la percepción y el nivel de satisfacción de los participantes al evento

de capacitación a través de hojas de evaluación que se les entregarán a cada

uno al finalizar el curso. (Ver anexo Nº 9)

158

5.9 PRESUPUESTO DE LA CAPACITACIÓN

El presupuesto de la capacitación se ha elaborado tomando en cuenta el

costo del material didáctico que incluye los folletos, lápices y libreta de apuntes

que se les entregará a los participantes.

En los gastos de administración se incluye tanto el pago de los

supervisores de la capacitación como el de los colaboradores.-

El costo del refrigerio incluye: pan, agua, café, sándwichs y refrescos o

soda, por USD $ 3.00 cada uno.

El costo de horas – clase se ha tomado en base al valor promedio

estimado que cobra cada facilitador por las capacitaciones impartidas a

FADEPYME y FUNDAPYME, que es aproximadamente de USD $ 22.86

El alquiler de local se ha estimado en base a USD $ 45.71.

El costo del alquiler del equipo audiovisual se ha hecho en base a un

aproximado de USD $ 20.00.

159

5.9.1 PRESUPUESTO POR NÚMERO DE CURSO IMPARTIDO

MÓDULO Nº

SESIONES POR

MÓDULO

EQUIPO AUDIO – VISUAL

SUBT. EQ.

AUDIO-VISUAL

MATERIAL DIDÁCTICO

SUBT. MATERIAL DIDÁCTICO

GASTOS ADM.

SUBT. GASTOS

ADM.

TOTAL POR

CURSOS

MÓDULO I ADMINISTRACIÓN

2 $ 20.00 $ 40.00 $ 12.00 $ 24.00 $ 12.00 $ 24.00 $ 88.00

MÓDULO II FORMALIZACIÓN Y

CONTABILIDAD 3 $ 20.00 $ 60.00 $ 12.00 $ 36.00 $ 12.00 $ 36.00 $ 132.00

MÓDULO III COMPRAS

2 $ 20.00 $ 40.00 $ 12.00 $ 24.00 $ 12.00 $ 24.00 $ 88.00

MÓDULO IV MERCADEO Y VENTAS

2 $ 20.00 $ 40.00 $ 12.00 $ 24.00 $ 12.00 $ 24.00 $ 88.00

MÓDULO V FORMACIÓN DE

CONDUCTORES DE NEGOCIOS

1 $ 20.00 $ 20.00 $ 6.00 $ 6.00 $ 12.00 $ 12.00 $ 38.00

TOTAL $ 434.00

160

5.9 PRESUPUESTO POR PARTICIPANTES

MÓDULO Nº DE PARTICIPANTES

MATERIAL DIDÁCTICO

SUBTOTAL MATERIAL DIDÁCTICO

REFRIGERIO SUBTOTAL REFRIGERIO DIPLOMA SUBTOTAL

DIPLOMAS TOTAL POR

PARTICIPANTES

MÓDULO I ADMINISTRACIÓN

20 $ 1.00 $ 20.00 $ 3.00 $ 60.00 $ 0.80 $ 16.00 $ 96.00

MÓDULO II FORMALIZACIÓN Y

CONTABILIDAD 20 $ 1.83 $ 36.60 $ 3.00 $ 60.00 $ 0.80 $ 16.00 $ 112.60

MÓDULO III COMPRAS

20 $ 1.00 $ 20.00 $ 3.00 $ 60.00 $ 0.80 $ 16.00 $ 96.00

MÓDULO IV MERCADEO Y

VENTAS 20 $ 0.75 $ 15.00 $ 3.00 $ 60.00 $ 0.80 $ 16.00 $ 91.00

MÓDULO V FORMACIÓN DE

CONDUCTORES DE NEGOCIOS

20 $ 0.75 $ 15.00 $ 3.00 $ 60.00 $ 0.80 $ 16.00 $ 91.00

TOTAL $ 486.60

161

5.9.3 PRESUPUESTO POR HORA – CLASE

MÓDULO HORAS POR MÓDULO

COSTO POR HORA – CLASE PROMEDIO

TOTAL POR PARTICIPANTE

MÓDULO I ADMINISTRACIÓN

6 $ 22.86 $ 137.16

MÓDULO II FORMALIZACIÓN Y

CONTABILIDAD 10 $ 22.86 $ 228.60

MÓDULO III COMPRAS

6 $ 22.86 $ 137.16

MÓDULO IV MERCADEO Y VENTAS

6 $ 22.86 $ 137.16

MÓDULO V FORMACIÓN DE

CONDUCTORES DE NEGOCIOS

4 $ 22.86 $ 91.40

TOTAL $ 731.52

162

5.9.4 PRESUPUESTO TOTAL DE LA CAPACITACIÓN

MÓDULO TOTAL POR SESIONES

TOTAL POR PARTICIPANTES

TOTAL POR HORAS – CLASE

ALQUILER DE LOCAL IMPREVISTOS PRESUPUESTO

TOTAL

MÓDULO I ADMINISTRACIÓN

$ 88.00 $ 96.00 $ 137.16 $ 45.71 $ 36.69 $ 403.56

MÓDULO II FORMALIZACIÓN Y

CONTABILIDAD $ 132.00 $ 112.60 $ 228.60 $ 45.71 $ 51.89 $ 570.80

MÓDULO III COMPRAS

$ 88.00 $ 96.00 $ 137.16 $ 45.71 $ 36.69 $ 403.56

MÓDULO IV MERCADEO Y

VENTAS $ 88.00 $ 91.00 $ 137.16 $ 45.71 $ 36.69 $ 398.06

MÓDULO V FORMACIÓN DE

CONDUCTORES DE NEGOCIOS

$ 38.00 $ 91.00 $ 91.44 $ 45.71 $ 26.61 $ 292.76

TOTALES $ 434.00 $ 486.60 $ 731.52 $ 228.55 $ 188.07 $ 2,068.74