14
Propuesta Lineamientos Generales para la Implementación de los Programas Educativos de Licenciatura y Profesional Asociado en el Marco del Modelo Universitario Minerva

Propuesta Lineamientos Generales para la Implementación de ... · Educativos de Licenciatura y Profesional Asociado en el Marco del ... Adelantar de una a dos asignaturas como máximo,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Propuesta

Lineamientos Generales para la Implementación de los Programas Educativos de Licenciatura y Profesional Asociado en el Marco del

Modelo Universitario Minerva

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

3

DIRECTORIO

Mtro. Enrique Agüera Ibáñez

Rector

Dr. José Ramón Eguibar Cuenca

Secretario General

Mtro. José Jaime Vázquez López

Vicerrector de Docencia

Dr. Pedro Hugo Hernández Tejeda

Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado

Dra. María Lilia Cedillo Ramírez

Vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura

Mtra. María Esther Gámez Rodríguez

Abogada General

Mtro. Juan José Oroza Pérez

Secretario Administrativo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

4

ÍNDICE

Presentación

1. Proceso de Implementación Curricular

2. Estructura Curricular MUM

3. Lineamientos para la administración curricular de los Planes de

Estudio

3.1 Año lectivo (escolar)

3.2 Ponderación de Créditos

3.3 Duración y dedicación del estudiante al Plan Estudios

3.4 Créditos y horas de dedicación del estudiante por periodo

semestral

3.5 Créditos totales del Plan de Estudios

3.6 Ejes Transversales

3.7 Área de Formación General Universitaria

3.8 Área de Integración Disciplinaria

3.9 Trabajo independiente del estudiante

3.10 Servicio Social y Práctica Profesional

3.11 Asignaturas optativas

3.12 Actualización de los Planes y Programas de Estudio

Bibliografía

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

5

Presentación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

6

1. Proceso de Implementación Curricular

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

7

2. Estructura Curricular MUM

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

8

3. Lineamientos para la administración curricular de los Planes de Estudio

3.1 Año lectivo (año escolar)

La definición de las características del año lectivo o año escolar1 para el desarrollo de

los Planes de Estudio (PE) en el Modelo Universitario Minerva son las siguientes:

El año lectivo corresponderá a 40 semanas, dividido en:

Dos periodos semestrales2 de 16, 18 y 20 semanas cada uno, para la

programación académica, de acuerdo a la organización de la estructura

curricular y características de los programas educativos aprobados el 26 de

febrero de 2009 por el H. Consejo Universitario.

Un periodo intersemestral de ocho semanas, para los PE con periodos de 16,

en este los estudiantes tendrán la oportunidad de:

Recursar hasta tres programas de asignatura no acreditados en los dos

periodos anteriores, en donde el académico de acuerdo a la naturaleza

de la asignatura y la evaluación diagnóstica de los estudiantes podrá

desarrollar el proceso educativo mediante asesorías presenciales y a

distancia a través de medios electrónicos, así como estrategias

educativas que contribuyen a la construcción del conocimiento, para

asegurar el logro de los objetivos de la(s) asignatura(s).

Adelantar de una a dos asignaturas como máximo, respetando los

créditos máximos establecidos en este periodo intersemestral, en el

programa educativo correspondiente.

Participar en los programas de movilidad académica nacional e

internacional, para cursar programas de asignatura en programas

educativos similares en universidades donde se cuente con convenios

de colaboración académica o bien para realizar estancias que

contribuyan a su formación profesional.

Así también los académicos tendrán la oportunidad de:

Actualizarse en lo didáctico-pedagógico y disciplinario.

1 Año lectivo o año escolar: Adj. Referido a un periodo de tiempo destinado a impartir clases en los centros de

enseñanza, http://clave.librosvivos.net/ 2 Periodo semestral: Acuerdos y Declaraciones de la ANUIES de Tepic 1972, los periodos semestrales

deberán ser mínimo de 15 semanas efectivas.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

9

Programar los cursos talleres para la revisión y actualización de

programas educativos y de asignaturas.

Realizar actividades colegiadas, científicas, trabajo en redes académicas,

movilidad académica nacional e internacional y las que en el futuro se

establezcan.

Participar en programas de movilidad académica nacional e

internacional, en instituciones educativas o en organismos relacionados

con las diferentes disciplinas, en donde se cuente con convenios de

colaboración o bien para realizar estancias que contribuyan a su

formación profesional como académicos.

3.2 Ponderación de Créditos

El Modelo Universitario Minerva contempla el Sistema de Créditos como una herramienta para continuar apoyando la administración del currículo.

Definición del Crédito:

Crédito es la unidad de valor o puntuación de una asignatura que representa el reconocimiento del trabajo académico del estudiante (ANUIES/SEP/Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos [SATCA]: Propuesta 2007), que se computa en la siguiente forma:

Las actividades bajo la conducción de un académico durante el curso, como en las clases teóricas, prácticas, talleres, cursos por Internet, seminarios, etc. 16 horas corresponden a un crédito.

El valor en créditos de actividades como: las estancias, ayudantías, prácticas profesionales, servicio social, internado, veranos de la investigación, etc. 50 horas corresponden a un crédito.

El trabajo independiente del estudiante es el que tiene como resultado un producto académico que permita verificar el logro de los objetivos de aprendizaje al integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos o desarrollados a lo largo de las asignaturas. 20 horas corresponden a un crédito.

NOTA: Los créditos se expresarán siempre en números enteros

Por lo anterior, los créditos se ponderan de la siguiente manera:

16 hrs. de teoría o práctica equivalen a 1 crédito.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

10

20 hrs. de trabajo independiente equivalen a 1 crédito. El trabajo

independiente se ubica en el área integración disciplinaria

(apartado 3.7).

50 hrs. de práctica profesional o servicio social equivalen a 1

crédito.

3.3 Duración y dedicación del estudiante al Plan de Estudios

Tiempo para cursar un PE

o Licenciatura

Mínimo 3.5 años, máximo 7 años

o Profesional asociado

Mínimo 2.5 años, máximo 5 años

Tiempo de dedicación al plan de estudios

Licenciaturas, máximo de 5120 hrs en total

Profesional Asociado 3840 en horas en total

3.4 Créditos y horas de dedicación del estudiante al Plan de Estudios

Licenciatura

Mínimo 250 créditos, máximo 350 créditos (BUAP)

Mínimo 180 créditos, máximo 250 créditos (SATCA)

Los periodo semestrales no excederán las 640 horas de dedicación por

periodo

El periodo intersemestral no excederá las 320 horas

Profesional Asociado

Mínimo 170 créditos, máximo 240 créditos (BUAP)

Mínimo 75 créditos, máximo 120 créditos (SATCA)

Horas de dedicación por periodos semestrales e intersemestrales igual a la

licenciatura

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

11

3.5 Total de Créditos del Plan de Estudios

El total de créditos se obtiene al sumar los mínimos y máximos de un PE:

Los créditos mínimos se obtienen al sumar:

El total de créditos de las asignaturas obligatorias de las áreas de la

estructura curricular (niveles básico, formativo, además de las optativas

con carácter obligatorio)

Los créditos máximos se obtienen al sumar:

El total de créditos de las asignaturas que integran la estructura curricular

(niveles básico, formativo, además de las optativas disciplinarias y

complementarias)

3.6 Área de Formación General Universitaria

Las asignaturas del área de Formación General Universitaria (FGU) se ubicarán

preferentemente en los 2 primeros años.

La asignatura de Innovación y Talento Emprendedor (ITE), tiene carácter

optativo y se ubicará en el periodo semestral que la UA determine.

o En el caso de las Dependencias de Educación Superior de Ingeniería y

Tecnología (DESIT) la asignatura ITE es obligatoria

Para el caso de las asignaturas de Lenguas Extranjeras ya sean cursativas o

acreditables (a criterio establecido por la UA), se considerarán como requisito

para la titulación.

3.7 Área de Integración Disciplinaria

EL área de integración disciplinaria se compone de:

o Asignaturas integradoras

o Práctica Profesional Crítica

La Práctica Profesional Crítica en el MUM a su vez se integra por:

o Práctica Profesional

o Servicio Social

En esta área se desarrollarán los proyectos de impacto social

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

12

Los proyectos de impacto social (como máximo 3) son producto del trabajo

independiente del estudiante y serán desarrollados dentro de las asignaturas o

actividades del área de integración disciplinaria.

3.8 Trabajo Independiente

El trabajo independiente se deberá entender como actividades que

complementan el aprendizaje del estudiante de las cuales se desprende un

producto que permita verificar la actividad, pueden ser los proyectos de

impacto social3, exposiciones, recitales, maquetas, modelos tecnológicos,

asesorías, organización y participación en eventos académicos, visitas, tesis,

tesina, proyectos de investigación, ponencias en congresos, conferencias, etc.

El trabajo independiente se ubicará dentro del área de integración disciplinaria.

3.9 Servicio Social y Práctica Profesional

Servicio Social

Se incorpora al currículo como un elemento para la titulación, no como

una asignatura, asesorado por un académico de la UA.

Tendrá un valor de 10 créditos (480 hrs.) y se desarrollará a partir de

que se tenga cubierto el 70% de los créditos del PE, en un periodo no

mayor de dos años entre su ejecución y liberación.

Para las licenciaturas del área de la salud, el servicio social quedará

definido por la Unidad Académica, con base en la norma

correspondiente, reglamento interno y convenios establecidos.

Práctica Profesional

Son las actividades del estudiante programadas en un contexto social

interdisciplinario, relacionadas con la profesión, asesoradas por un

académico.

Tiene valor de 5 a 10 créditos según considere la Unidad Académica.

Estará ubicada en el Área de Integración Disciplinaria, en el o los

periodos (semestral o Intersemestral) que la UA determine.

3 Proyecto de Impacto Social: Es una estrategia para la incorporación temprana del estudiante a problemáticas identificadas en su

entorno, desarrollada en equipos de trabajo inter y multidisciplinarios, entre estudiantes y académicos, para fortalecer la formación

integral, y con ello contribuir al bienestar social.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

13

3.10 Asignaturas optativas

Son materias que permiten fortalecer la formación disciplinaria e integral del

estudiante, un porcentaje de ellas pueden ser con carácter obligatorio.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

14

3.10 Actualizaciones de los PE

Las actualizaciones podrán ser de tipo parcial o general.

Las actualizaciones parciales podrán realizarse antes de que egrese la primera

generación, con base en los resultados de la evaluación del desarrollo curricular

del PE.

La actualización general de PE, entendida como el rediseño de todos sus

componentes, se llevará a cabo a partir del egreso de la primera generación de

este PE, en respuesta a los resultados obtenidos del programa de evaluación y

seguimiento curricular.

Los programas de asignatura deberán actualizarse a través de un trabajo colegiado

por las academias, con base en los resultados de la evaluación realizada por los

estudiantes, el profesor y el coordinador de academia, preferentemente en el

periodo intersemestral.

3.11 Ejes Transversales

Los ejes transversales son un conjunto de temas, estrategias y actividades

constantes entrelazadas con cada una de las áreas /asignaturas que conforman

el currículo, ofrecen la formación científica, humanística y ético-moral,

integrando los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir

El desarrollo de los ejes transversales que establece el MUM, son

responsabilidad de académicos, estudiantes y administrativos.

3.12 Evaluación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia

15

Bibliografía

ANUIES & SEP (2007) Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos

Académicos (SATCA), Documento de Trabajo, Consultado el 2 de noviembre

de 2007 en: http://www.anuies.mx/c_nacional/html/satca/satca.pdf

Modelo Universitario Minerva (2006). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Acuerdos y Declaraciones (1971 Villahermosa, Tepic 1972) Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior.